
El cine vasco mostrará músculo en el Festival de Málaga
De las 21 producciones vascas seleccionadas, 14 han sido dirigidas por mujeres.
Del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga, volverá a servir de expositor para una gran cantidad de producciones vascas. En esta ocasión, tanto el propio festival andaluz como MAFIZ, su apartado de industria, han seleccionado un total de 21 trabajos elaborados por cineastas y productoras vascas para participar en las diferentes secciones que los conforman. Cabe destacar que de la gran cantidad de trabajos presentes en la ciudad andaluza, un total de 14 han sido dirigidos por directoras.
Por un lado, en la Sección Oficial se proyectará la recientemente estrenada ’20.000 especies de abejas’, de Estibaliz Urresola Solaguren. Éste será el estreno estatal del film, tras su participación en la Berlinale. Allí recibió una gran acogida por parte de crítica y público, e incluso su protagonista, Sofia Otero, fue galardonada con el Oso de Plata por su magnífica interpretación. También competirán por hacerse con alguna de las Biznagas las películas ‘Upon Entry’, de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, un drama y thriller psicológico que vivió su premiere en el festival Tallin Black Nights Film Festival; ‘Una vida no tan simple’, de Félix Viscarret, que narra la historia de un padre al que le cuesta compaginar la crianza de sus hijos con el desarrollo de la vida adulta; y ‘Las buenas compañías’, de la directora Sílvia Munt, la historia de una joven de 16 años que se adentra en la lucha por visibilizar el feminismo en la década de los 70.
Además, en la Sección Oficial dedicada a los Cortometrajes se podrá disfrutar con ‘La concha’, de Leire Apellaniz. Se trata del primer cortometraje de ficción rodado en Euskadi que ha obtenido el sello Albert de sostenibilidad, y narra la evolución de una madre joven que lucha por mantener su alegría y dignidad mientras ve cómo todo a su alrededor se desmorona. También se proyectarán ‘Hormak’, de Mikel Uralde, que ya participó en la última edición de ZINEBI; y ‘Cuerdas’, también de Estibaliz Urresola Solaguren, un trabajo que estuvo nominado al Premio Goya a Mejor Cortometraje de Ficción y que ha recibido importantes galardones a nivel tanto nacional como internacional. Por otro lado, la Sección Oficial de Animazine proyectará el cortometraje que aborda problemáticas sociales relacionadas con la mujer como el cuerpo, la igualdad o el género, titulado ‘Txotxongiloa’, de Sonia Estévez.
Por su parte, en Cinema Cocina se proyectará ‘Itsasoak pizten gaitu’, de Beñat Gereka. Un documental que analiza la relación que tiene Getaria con el mar. También contaremos con representación vasca en la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, donde tendremos la oportunidad de ver el último trabajo de Alejandra Bueno de Santiago, ‘Ezohikoak’, una historia de reflexión y empoderamiento y una propuesta para legitimar a las madres, mujeres y familias diversas e imperfectas. Por último, Cineforum acogerá la proyección de ‘El hotel de los líos. García García 2’, de Ana Murugarren. Se trata de la segunda parte de ‘García y García’, que muestra las nuevas aventuras de los dos Javier García.
Protagonistas también en MAFIZ
Tampoco faltará presencia vasca dentro de MAFIZ, la zona de Industria del Festival de Málaga. En el apartado Regional Hub de Spanish Screenings se mostrarán ‘Cabeza y corazón’, de Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea, un film que acompaña a la Selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas durante el preolímpico; y ‘Tetuán’, de Iratxe Fresneda, estrenado de forma conjunta en la anterior edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y en ZINEBI. Dentro de Neo Screenings encontramos también dos proyecciones vascas: ‘La quietud en la tormenta’, la ópera prima de Alberto Gastesi, que explora la historia de amor de dos personas cuyas vidas, en otras circunstancias, pudieron haber tomado caminos diferentes; y ‘My Way Out’, un documental de Izaskun Arandia sobre el club londinense transgénero ‘The way out’. Del mismo modo, dentro de los Málaga Short Corners se podrá disfrutar con el corto ‘Malkoak’, de Sonia Estévez. En el mismo, la artista gasteiztarra defiende el llorar, tratando de poner en entredicho la visión negativa que todos asociamos con el llanto.
Dentro de los Spanish Screenings y, más concretamente, del WIP del Animation Day tendremos la oportunidad de conocer el último proyecto que está desarrollando la directora donostiarra Isabel Herguera, que tiene como título ‘El sueño de la Sultana’ y que aterrizará en Málaga tras haber participado en diferentes WIPs internacionales, donde incluso ha logrado varios reconocimientos. También dentro del Animation Day, en el Market Screening, encontramos ‘Los demonios de Barro’, de Nuno Beato. Se trata de un film que estuvo nominado al Premio Goya a Mejor Película de Animación.
La sección Next From Spain contará con el último trabajo de Nagore Eceiza, ‘If You Wish To Make An Apple Pie’, que participó en el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara durante la última edición del Festival de San Sebastián; y el road-trip con temática de género ‘Caigan las rosas blancas’, de Albertina Carri. Por último, en el apartado Málaga Work In Progress España contaremos con la participación de Víctor Iriarte con su proyecto ‘Sobre todo de noche’, que cuenta el encuentro de dos mujeres de cincuenta años a orillas de río Duero.
Como es habitual, la firma Basque. Audiovisual. volverá a estar presente en el mercado con un stand donde ofrecerá información sobre las últimas novedades del sector audiovisual vasco. Además, como ocurre en cada festival al que acude, se volverá a presentar una versión online actualizada del catálogo, que estará disponible también en la página web www.basqueaudiovisual.eus.
Remitido: https://infotres.com/es/ www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Marzo 2023
Euskal zinemak bere indarra erakutsiko du Malagako Jaialdian
- Hautatutako 21 euskal ekoizpenetatik 14 emakumeek zuzendu dituzte.
Martxoaren 10etik 19ra bitartean, zinema iberoamerikarraren erakusleiho nagusietako bat, Malagako Zinemaldia hain zuzen ere, euskal ekoizpen askoren erakustoki izango da berriro. Oraingoan, jaialdiak berak eta MAFIZ industria-guneak 21 lan aukeratu dituzte hainbat ataletan esku hartzeko. Nabarmentzekoa da hautatutako euskal ekoizpenetatik 14 emakumeek zuzendu dituztela.
Alde batetik, Sail Ofizialean Estibaliz Urresola Solagurenen ‘20.000 erle espezie’ filma proiektatuko da. Hau izango da filmaren Estatu mailako estreinaldia, Berlinalen lortutako arrakastaren ondoren. Bertan, harrera ederra jaso zuen kritikaren eta publikoaren aldetik, eta Sofia Otero protagonistak Zilarrezko Hartza irabazi zuen bere interpretazio bikainagatik. Biznagetako bat eskuratzeko lehiatuko dira, halaber, Alejandro Rojasen eta Juan Sebastián Vasquezen ‘Upon Entry’ filma, Tallin Black Nights Film Festival jaialdian estreinatu zen drama eta thriller psikologikoa; seme-alaben hazkuntza eta helduen bizitza uztartzea kostatzen zaion aita baten istorioa kontatzen duen Félix Viscarreten ‘Una vida no tan simple’; eta Sílvia Munt-en ‘Las buenas compañía’, 1970eko hamarkadako feminismoa ikusarazteko borrokan murgiltzen den 16 urteko neska baten istorioa.
Gainera, film laburren atal ofizialean Leire Apellanizen ‘La Concha’ ikusi ahal izango da. Albert Jasangarritasuneko zigilua lortu duen Euskadin filmatutako fikziozko lehen film laburra da. Poza eta duintasuna mantentzeko borrokan ari den ama gazte baten bilakaera kontatzen du, bere inguruko guztia gainbehera doala ikusten duen bitartean. Halaber, ZINEBIko azken edizioan parte hartu zuen Mikel Uralderen ‘Hormak’ proiektatuko da, baita Estibaliz Urresola Solagurenen ‘Cuerdas’ ere. Fikziozko Film Labur Onenaren Goya Sarirako izendatu zuten lana, eta sari garrantzitsuak jaso ditu Estatuan zein nazioartean. Bestalde, Animazine Sail Ofizialak emakumearekin lotutako auzi sozialak jorratzen dituen Sonia Estevezen ‘Txotxongiloa’ izenburudun film laburra hartuko du.
Bestalde, Cinema Cocina sailean Beñat Gerekaren ‘Itsasoak pizten gaitu’ proiektatuko da, Getariak itsasoarekin duen harremana aztertzen duen dokumentala. Halaber, euskal ordezkaritza izango dugu Emakumeen eskubideak azpimarratzeko atalean. Bertan, Alejandra Bueno de Santiagoren azken lana, ‘Ezohikoak’, ikusteko aukera izango dugu. Hausnarketa eta ahalduntze istorioa da, eta ama, emakume eta familia anitz eta inperfektuak legitimatzeko proposamen bat egiten digu zuzendariak. Azkenik, Cineforumek Ana Murugarrenen ‘El hotel de los líos. García García 2’ filmaren proiekzioa hartuko du. ‘García y García’ pelikularen bigarren zatia da, eta bi Javier Garcíen abentura berriak erakusten dizkigu.
MAFIZ azokan ere protagonista
Malagako Zinemaldiko MAFIZ Industria gunean ere ez da euskal partaidetzarik faltako. Spanish Screenings-eko Regional Hub atalean, Ainhoa Andrakaren eta Zuri Goikoetxearen ‘Cabeza y corazón’ izango da, Espainiako gurpil-aulkiko emakumezkoen saskibaloi selekzioak jokatutako lehiaketa aurreolinpikora garamatzan lana; eta baita Iratxe Fresnedaren ‘Tetuan’ ere, Gijongo/Xixongo Nazioarteko Zinemaldian eta ZINEBIn batera estreinatutako pelikula. Neo Screenings-en barruan, bi euskal proiekzio ere aurki ditzakegu: ‘La quietud en la tormenta’, Alberto Gastesiren opera prima, beste egoera batzuetan bide desberdinak hartu ahal izan zituzten bi pertsonaren maitasun-istorioa aztertzen duena; eta ‘My Way Out’, Izaskun Arandiak ‘The way out’ Londresko transgenero klubari buruz egindako dokumentala. Era berean, Malaga Short Corners atalaren barruan Sonia Estevezen ‘Malkoak’ film laburrarekin gozatu ahal izango da. Bertan, artista gasteiztarrak negar egitea aldarrikatzen du, malkoekiko dugun ikuspegi negatiboa zalantzan jarriz.
Spanish Screenings-en eta, zehazkiago, Animation Day delakoaren WIParen baitan, Isabel Herguera zuzendari donostiarraren azken proiektua ezagutzeko aukera izango dugu. Lan horren izenburua ‘El sueño de la Sultana’ da, eta Malagara iritsiko da nazioarteko hainbat WIPetan parte hartu eta saritua izan ondoren. Bestalde, Animation Day-eko Market Screenings-etan Nuno Beatoren ‘Los demonios de Barro’ topatuko dugu, Animaziozko Film Onenaren Goya Sarirako izendatuta egon zen filma.
Next From Spain sailak, aldiz, Nagore Eceizaren azken lana, ‘If You Wish To Make An Apple Pie’, hartuko du. Proiektu honek Lau Haizetara dokumentalen Koprodukzio Foroan parte hartu zuen Donostiako Zinemaldiaren azken edizioan. Aldi berean, Albertina Carriren ‘Caigan las rosas blancas’ genero gaietako road-tripak ere parte hartuko du. Azkenik, Málaga Work In Progress España atalean, Duero ibaiaren ertzean 50 urteko bi emakume elkartzen dituen ‘Sobre todo de noche’ proiektuarekin izango da Victor Iriarte.
Ohi bezala, Basque. Audiovisual. ekimenak euskal ikus-entzunezkoen sektoreko berritasunak ezagutaraziko dituen stand bat izango du. Gainera, euskal ekoizpenen online katalogoaren bertsio eguneratua aurkeztuko da berriro, eta www.basqueaudiovisual.eus webgunean ere eskuragarri egongo da.
Festival de Málaga