VIVEROS DUCASSEDonostia San Sebastián

Gestión de presencia en redes sociales. Facebook para empresas: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Euskadi, el 56% de los ocupados y el 63% de los estudiantes se desplazan fuera de su municipio por motivos laborales o académicos

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

De ellos, 120.000 personas trabajan o estudian fuera de su provincia y

3.600 lo hacen en el extranjero

En la C.A. de Euskadi 628.000 personas de 16 o más años se desplazan fuera de su

municipio de residencia por motivos laborales o académicos en 2011, según datos de

Eustat.

Por motivos laborales, más de 500.000 personas de 16 y más años se desplazan para

ir a trabajar a otro municipio (56,3% de la población ocupada) y 1.600 van al extranjero

(0,2%). A nivel territorial, la movilidad más alta se registra en Bizkaia, donde el 64,5%

de las personas ocupadas trabaja en un municipio diferente al de residencia; en

Gipuzkoa la proporción es del 56,7% y en Álava del 28,6%.

Por comarcas, la movilidad laboral es más intensa en Estribaciones del Gorbea

(82,6%), Plentzia/Mungia (79,2%), Valles Alaveses (78,3%), Arratia-Nervión (77,5%),

Tolosa (76,2%), Encartaciones (70,3%) y Goierri (70,2%). En cambio, Llanada Alavesa

(20,1%) y La Rioja Alavesa (49%) son las comarcas con movilidad laboral más

reducida.

En el ámbito municipal, el desplazamiento por causas laborales afecta especialmente

a municipios de población reducida, donde nueve de cada diez personas trabaja en un

municipio diferente al de su residencia. En sentido opuesto, la menor movilidad laboral

se observa en municipios de tamaño grande, como Irún, San Sebastián y Vitoria-

Gasteiz, junto a otros de tamaño intermedio y carácter industrial, como Azpeitia,

Arrasate/Mondragón y Oñati, y, finalmente, en municipios alaveses principalmente

agrícolas, como Navaridas, Samaniego y Laguardia.

Por otra parte, las diferencias entre capitales son apreciables. Así, en Vitoria-Gasteiz

la movilidad laboral afecta al 15,9% de su población, en San Sebastián al 34,6% y en

Bilbao al 41%.

En cuanto a la movilidad laboral interprovincial y hacia el extranjero, ésta alcanza a

83.000 personas ocupadas y supone el 9,3%, 3,6 puntos porcentuales más que en

2001. Por sectores económicos, la mayoría de las personas que se desplazan

pertenece al sector servicios, representando 11,4 puntos porcentuales más que en

2001. En cambio, en el sector industrial la movilidad interprovincial o hacia el

extranjero disminuye en 12,6 puntos porcentuales, pasando del 32,1% de su población

ocupada en 2001 al 19,5% en 2011. Por último, en los sectores de la construcción y

de la agricultura apenas hay variaciones en la década, de tal forma que la movilidad

interprovincial se mantiene baja, concretamente en el 8% y en el 2%, respectivamente.

Casi dos de cada tres estudiantes de 16 o más años se trasladan fuera de

su municipio por razones académicas

Según el Censo de Población y Vivienda de 2011 en la C.A. de Euskadi había 119.000

personas de 16 y más años que se desplazaban para ir a estudiar a otro municipio

(63,2%) y casi 2.000 que iban al extranjero (1%).

En Bizkaia y Gipuzkoa la proporción de población estudiante que se desplaza fuera de

su municipio es similar, 69,4% en el primero, 65,5% en el segundo, mientras que en

Álava la proporción se reduce al 42,7%.

Por comarcas, la movilidad por razón de estudios más alta se localiza en Montaña

Alavesa, Valles Alaveses, Estribaciones del Gorbea, Arratia Nervión, Plentzia-Mungia,

y Rioja Alavesa, con más del 90% de estudiantes que acuden a centros de enseñanza

fuera de su municipio de residencia.

Destaca por su baja movilidad estudiantil la comarca de la Llanada Alavesa, donde

únicamente se traslada de municipio por razones de estudios el 33,7%.

Entre las capitales, la movilidad por razones académicas en Vitoria-Gasteiz es del

30,4%, en San Sebastián del 33,7% y del 38,7% en Bilbao, todos ellos, por este orden,

los municipios de la comunidad con menor movilidad por este motivo.

En algunos de los municipios de menor tamaño poblacional la movilidad académica

llega a alcanzar al 100% de sus estudiantes y en 129 municipios afecta a más del 90%

de su población estudiantil.

En cuanto a la movilidad interprovincial y hacia el extranjero por motivos de estudios,

ésta se ha elevado en 5,8 puntos porcentuales desde 2001 y se sitúa en un total de

35.700 personas.

Si se considera solamente la movilidad dentro de cada Territorio, en Bizkaia

representa el 86,6% de la movilidad total por razones de estudio, el 78,6% en

Gipuzkoa y el 66,7% en Álava.

Desde otro punto de vista, Bizkaia es la provincia que más estudiantes recibe, el 35%,

mientras que a Gipuzkoa va el 24% y a Álava el 20%. Un 16% se traslada a otras

Comunidades Autónomas y un 5% va al extranjero.

————————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     31 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR