Donostia San SebastiánArtes MarcialesTotal Combat GymEscolta Real 46 Bajo

En Euskadi la renta media de la población se mantiene estable entre 2009 y 2011

Foto-GipuzkoaDigital.com

ESTADÍSTICA DE RENTA PERSONAL Y FAMILIAR DE LA C.A. DE EUSKADI DE 2011

La renta personal media de la C.A. de Euskadi se sitúa en 19.715 € en 2011

Según la Estadística de Renta Personal y Familiar elaborada por Eustat, en colaboración con las

Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, la renta personal media de los residentes en

la C.A. de Euskadi en el año 2011 se sitúa en 19.715 euros para la población de 18 y más años,

un escaso 0,5% más que dos años antes. Gipuzkoa es el territorio que cuenta con la mayor renta

personal, 20.396 euros, seguido por Álava con 20.148 euros y, por último, Bizkaia con 19.187

euros. Si se analiza la evolución territorial desde el año 2009, Álava ha tenido el mejor

comportamiento ya que su población incrementó la renta en un 2,5%, seguido por Gipuzkoa, que

aumentó un 0,6%, y finalmente por Bizkaia con un descenso del 0,3%.

Considerando la renta disponible, equivalente a la renta total menos el Impuesto sobre la Renta y

las cotizaciones sociales a cargo del trabajador, existen algunas diferencias entre los tres

territorios. Así, siendo la renta disponible para el conjunto de la C.A. de Euskadi de 16.711 euros,

para Gipuzkoa asciende a 17.384 euros, 17.206 para Álava y 16.171 euros para Bizkaia.

La renta personal media de las capitales de los tres territorios históricos supera el promedio de la

C.A. de Euskadi. En primera posición está San Sebastián, con 23.008 euros; le siguen Vitoria-

Gasteiz, con 20.465 euros, y Bilbao, con 19.787 euros.

El 14% de la población de 18 y más años no ha percibido ningún tipo de renta en 2011

En cuanto a la distribución de la renta entre la población, son casi 1,6 millones las personas de 18

y más años que perciben algún tipo de renta, es decir, el 86,4%, mientras que el 13,6% de la

población no percibe ningún tipo de ingresos durante 2011. Además, el 59,4% de las personas

ingresa una renta inferior a la media de la C.A. de Euskadi o no perciben renta alguna, mientras

que el 11,7% cuenta con una renta que duplica la media, esto es, algo más de 39.400 euros.

La mediana es el indicador que establece cuál es la renta que divide la población en dos partes

iguales. En 2011 ese valor se sitúa en 15.441 euros; es decir, la mitad de la población de la C.A.

de Euskadi mayor de edad tiene una renta personal media superior a los 15.441 euros anuales,

mientras que la otra mitad la tiene inferior.

En cuanto a la distribución porcentual de la renta personal total por las principales fuentes de

ingresos en los tres territorios históricos, resulta ser las del trabajo la de mayor peso relativo,

seguida por las transferencias (pensiones y prestaciones sociales).

El 62,7% de las rentas proceden del trabajo

En este sentido, en cuanto a la composición de la renta total personal percibida por los residentes

de la C.A. de Euskadi durante el ejercicio 2011, el 62,7% de la misma procede del trabajo, con un

promedio de 12.358 euros. El resto se distribuye entre el 23,7% de transferencias o prestaciones

sociales, 4.677 euros de media, el 4,64% derivado de actividades económicas, con una media de

875 euros, y el 9,2% de rentas de capital, tanto mobiliario como inmobiliario, con un promedio de

1.805 euros.

Estos datos, comparados con los del año 2009, ponen de manifiesto que las transferencias

aumentan 1,1 puntos porcentuales y las rentas del trabajo en 0,1 puntos en porcentaje de la renta

total, mientras que las rentas de capital caen un punto y las de actividades económicas 0,2 puntos

porcentuales.

La renta personal media de las mujeres representa el 56% de los ingresos de los hombres

Se aprecia una desigual distribución de la renta entre hombres y mujeres, ya que mientras los

hombres de la C.A de Euskadi obtienen una renta total promedio de 25.258 euros, las mujeres

cuentan con una de 14.534 euros; es decir, los hombres obtienen una renta personal de 10.904

euros más que las mujeres.

La mayor diferencia entre las rentas personales de los hombres y de las mujeres se da entre los

60 y 64 años. En ese tramo de edad la renta media de los hombres supera en 19.519 euros la

renta media personal de las mujeres.

Para el conjunto de la población de 18 y más años, la renta personal total más alta se obtiene

entre los 55 y 59 años de edad, alcanzándose una renta media de 26.315 euros. Sin embargo, en

el caso de las mujeres la mayor renta media se obtiene entre los 50 y 54 años (con una renta

promedio de 19.439 euros), mientras que para los hombres la renta media máxima se da entre los

55 y 59 años y es considerablemente superior (35.094 euros).

————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com 10 Diciembre 2013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR