VIVEROS DUCASSE Más Orquídeas para regalar Donostia San Sebastián

Gestión de presencia en redes sociales. Facebook para empresas: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

En Euskadi la cifra de negocios de la industria descendió un 5,2% en el año 2012

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Las ventas al extranjero representaron el 40,8% del total de ventas de la

industria manufacturera vasca, doce puntos porcentuales más que en 2008

El importe neto de la cifra de negocios del sector industrial de la C.A. de Euskadi alcanzó los

55.661 millones de euros en 2012, lo que supuso un descenso nominal del 5,2%, según

datos elaborados por Eustat.

La Industria manufacturera, que excluye los sectores de Industrias extractivas, Suministro de

agua y saneamiento y Energía eléctrica, gas y vapor, alcanzó una cifra de negocios de

47.870,7 millones de euros en 2012, con un decremento del 6,1% respecto a 2011.

En cuanto al destino de las ventas, es reseñable el aumento del mercado extranjero en

detrimento del mercado interior y del resto del Estado, en relación a los momentos previos a

la crisis. Así, del total de las ventas, la industria manufacturera vasca dirigió el 40,8% al

extranjero, frente al 29% que supusieron en 2008, siendo un 24,5% las destinadas a la

Unión Europea y un 16,3% al Resto del mundo. Del resto, el 30,8% de las ventas se

realizaron en la propia C.A. de Euskadi, más de siete puntos menos que en 2008, y el 28,4%

en el resto del Estado, frente al 33% de cuatro años antes.

El personal ocupado del total de la industria vasca alcanzó la cifra de 203.174 empleados en

2012, lo que supuso un descenso del 4,8% respecto al año anterior y la pérdida de 10.231

empleos. Los Gastos de personal también se redujeron, un 2,9%. La inversión realizada

registró una variación negativa, cifrada en el 9,5%.

Sectorialmente, las ramas con más peso en el total de la cifra de negocios del sector

industrial en 2012 fueron Metalurgia y productos metálicos, (25,4%), Coquerías y refino de

petróleo (12,2%), Energía eléctrica, gas y vapor (11,9%) y Material de transporte (10,3%).

Por otro lado, son las ramas de Metalurgia y productos metálicos, Maquinaria y equipo y

Caucho y plásticos las que ocuparon a un mayor número de personas en 2012, el 33,9%,

10,2% y 9,9% del total, respectivamente.

En cuanto a la evolución sectorial, tres ramas presentan crecimientos en sus ventas:

Industrias extractivas (6,3%), Productos informáticos y electrónicos (2,3%), y Energía

eléctrica, gas y vapor (1%). En sentido contrario, las ramas con descensos más acusados

fueron: Textil, confección, cuero y calzado (-14,8%), Industria Química (-14,3%), y Caucho y

Plásticos (-11,1%).

La pérdida de empleo ha sido prácticamente generalizada en todos los sectores, siendo

Caucho y plásticos (-8,3%) y Madera, papel y artes gráficas (-7,2%) las más destacadas.

Únicamente el sector de los Productos informáticos y electrónicos (2,5%) y el de Productos

farmacéuticos (0,7%) han registrado variaciones positivas.

Territorialmente, los tres territorios experimentan descensos en la cifra de negocios. La

mayor caída se produce en Bizkaia con un 7%, seguido de Álava, con una disminución del

5,9% y Gipuzkoa con un 2,1% de bajada. La evolución del empleo también ha sido negativa

en los tres territorios. Cae un 5,2% en Bizkaia, un 4,7% en Álava y un 4,3% en Gipuzkoa.

————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      30 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR