En Euskadi hubo 14 homicidios en 2013 un 17,65% menos que el año anterior

FOTO-Fuente--Irekia-2014_05_14_erkoreka_inst_vasco_medicina_06
FOTO Fuente- Irekia
  • Por territorios, fue Bizkaia dónde más homicidios se registraron el año pasado, 10 casos, frente a los  2 registrados en Gipuzkoa y 2 en Araba.
  • Disminuyeron también las actuaciones de los equipos forenses al servicio de la judicatura y fiscalía en supuestos de violencia de género (13,8%) y de agresiones sexuales (8,9%) mientras que aumenta su intervención en casos de  violencia en el seno del hogar (17,6%) y accidentes de tráfico (6,1%).
  • Además, en 2013, hubo 106 intervenciones de peritajes forenses en casos de accidentes laborales en Euskadi, un notable aumento del 41,3% respecto a 2012, siendo Gipuzkoa el Territorio Histórico que concentra el mayor número de ellos, 37 casos, un 76,1% más que el año anterior.  

El Portavoz del Gobierno vasco y Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka y el Director del Instituto Vasco de Medicina Legal, Carlos Cubero, han presentado esta mañana la memoria del IVML correspondiente al año 2013. En este acto han estado presentes además, la Viceconsejera de Justicia, Ana Agirre, y el Director de Administración de Justicia, Jon Uriarte.

 

El Instituto Vasco de Medicina Legal, presta fundamentalmente tres servicios: El Servicio de Clínica, que se encarga de  realizar los exámenes forenses que soliciten miembros de la judicatura, magistratura y fiscalía para valorar las lesiones sufridas tras accidentes de tráfico, laborales, casuales, agresiones, violencia de género, etc.

El  Servicio de Patología Forense que se encarga de estudiar las causas y formas de muerte para investigar y tratar de reconstruir los hechos, realizar autopsias así como los exámenes necrópsicos en el caso de las muertes naturales.

Y el Servicio de Laboratorio que se encarga de  realizar los análisis químico-toxicológicos  y las pericias correspondientes, dando cobertura a todo el IVML.

SERVICIO DE CLÍNICA

En 2013 el IVML abrió un total de 23.720 expedientes judiciales, lo que supone un 3,01% menos que en 2012, es decir, 738 expedientes menos. Además, realizó un total de 34.220 reconocimientos y 55.038 informes.

Se constata un descenso del número de expedientes en casos de agresiones por violencia de género (13,87%), agresiones sexuales (8,96%) o en los expedientes para determinar la diferencia de edad penal de los menores no acompañados (24,09%) entre otros.

En cambio, han aumentado, el número de atenciones forenses en casos de accidentes laborales (41%), agresiones fruto de la violencia en el seno del hogar (17,68%), cuadros psiquiátricos violentos en el seno del hogar (19,92%) o accidentes de tráfico (6,18%).

 

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI POR:

 

2012

2013

%

Accidente tráfico

4557

4839

 +6,18

Accidente laboral

75

106

 +41,33

Accidente casual

255

233

-8,63

Agresión Violencia de Género

1038

894

-13,87

Agresión Violencia Doméstica

413

486

 +17,68

Agresión  Sexual.

212

193

-8,96

Agresión Básica.

9540

8520

-10,69

Psiquiátrico Violencia de Género

1156

1113

-3,72

Psiquiátrico Violencia Doméstica

256

307

 +19,92

Psiquiátrico Imputabilidad

922

846

-8,24

Psiquiátrico General

4436

4670

 +5,28

Toxicomanía

870

895

 +2,87

Determinación de edad

137

104

-24,09

Detenidos Incomunicados

9

0

-100,00

Atenciones Médicas

29

37

 +27,59

Varios

553

477

-13,74

Si miramos la información por territorios, destacan las grandes diferencias en algunos datos registrados como por ejemplo el notable aumento del número de peritajes forenses a petición judicial en casos de accidentes laborales. Así por ejemplo, en 2013, en Gipuzkoa, se registraron 37 casos, un aumento respecto al año anterior del 76,19%, seguido de Araba con un aumento del 69,2%, 22 casos en 2013, y finalmente Bizkaia dónde se constataron 47casos, un aumento del 14,6%.

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN

ARABA POR:

 

2012

2013

%

Accidente tráfico

669

659

 – 1,49

Accidente laboral

13

22

 +69,23

Accidente casual

49

34

-30,61

Agresión Violencia de Género

245

171

-30,20

Agresión Violencia Doméstica

59

99

 +67,80

Agresión  Sexual.

52

54

+3,85

Agresión Básica.

1106

949

-14,20

Psiquiátrico Violencia de Género

120

95

-20,83

Psiquiátrico Violencia Doméstica

43

29

 +32,56

Psiquiátrico Imputabilidad

127

185

+45,67

Psiquiátrico General

591

753

 +27,41

Toxicomanía

116

100

 -13,79

Determinación de edad

52

33

-36,54

Detenidos Incomunicados

2

0

-100,00

Atenciones Médicas

4

3

 -25,00

Varios

50

44

-12,00 

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN

BIZKAIA POR:

 

2012

2013

%

Accidente tráfico

2622

2943

 +12,24

Accidente laboral

41

47

 +14,63

Accidente casual

141

137

-2,84

Agresión Violencia de Género

473

445

-5,92

Agresión Violencia Doméstica

141

215

 +52,48

Agresión  Sexual.

107

97

-9,35

Agresión Básica.

6036

5321

-11,85

Psiquiátrico Violencia de Género

616

488

-20,78

Psiquiátrico Violencia Doméstica

190

167

 -12,11

Psiquiátrico Imputabilidad

580

480

-17,24

Psiquiátrico General

2949

3064

 +3,90

Toxicomanía

430

455

 +5,81

Determinación de edad

69

57

-17,39

Detenidos Incomunicados

7

0

-100,00

Atenciones Médicas

15

24

 +60,00

Varios

357

315

-11,76

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN

GIPUZKOA POR:

 

 

2012

2013

%

Accidente tráfico

1266

1237

 – 2,29

Accidente laboral

21

37

 +76,19

Accidente casual

65

62

-4,62

Agresión Violencia de Género

320

278

-13,13

Agresión Violencia Doméstica

213

172

 -19,25

Agresión  Sexual.

53

42

-20,75

Agresión Básica.

2398

2250

-6,17

Psiquiátrico Violencia de Género

420

530

+26,19

Psiquiátrico Violencia Doméstica

23

111

 +382,61

Psiquiátrico Imputabilidad

215

181

+15,81

Psiquiátrico General

896

853

 -4,80

Toxicomanía

324

340

 +4,94

Determinación de edad

16

14

-12,50

Detenidos Incomunicados

0

0

+0

Atenciones Médicas

10

10

+0

Varios

146

118

-19,18

SERVICIO DE PATOLOGÍA FORENSE

En 2013, abrió un total de 971 expedientes, un 1,82% menos que en 2012. La mayoría, fueron expedientes por muertes violentas (50,9%) frente a las muertes naturales (47,6%) y un porcentaje sin determinar.

MUERTES NATURALES

MUERTES VIOLENTAS

SIN ESPECIFICAR

MUERTES TOTALES

2012

510

479

989

2013

463

495

13

971

%

– 9,22%

3,34%%

– 1,82%

Si atendemos a los expedientes abiertos en cada territorio, se constata que Bizkaia es donde mayor número de expedientes por muerte, tanto violenta como natural,  se han generado, seguido del Territorio Histórico de Gipuzkoa y, por último de, Araba.

2013

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

TOTAL

MUERTES NATURALES

65

312

86

463

MUERTES VIOLENTAS

80

262

153

495

SIN ESPECIFICAR O EN ESTUDIO

8

3

2

13

TOTAL

153

577

241

971

 

La memoria de 2013 desvela además que la mayoría (186 casos) de los expedientes de ese año tuvieron que ver con muertes producidas por accidentes casuales (caídas, drogas, tóxicos, precipitaciones, quemaduras, entre otros). Las demás causas más repetidas de muerte en 2013 fueron por este orden: los suicidios (178 casos), los accidentes de tráfico (76 casos), los accidentes laborales (16 casos) y finalmente los homicidios (14 casos).

En relación al año anterior, en 2013 destaca un aumento de las intervenciones por muertes en accidentes laborales (23%) y en accidentes de tráficos (2,7%) frente a una disminución de las actuaciones por fallecimientos por homicidio (17,6%) y accidentes casuales (3,63%).

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA EUSKADI POR:

ACCIDENTES TRÁFICO

ACCIDENTES CASUALES

ACCIDENTES LABORALES

SUICIDAS

HOMICIDAS

ESTUDIO

NO EXPLICADAS

2012

74

193

13

182

17

12

28

2013

76

186

16

178

14

25*

15**

%

+ 2,7%

– 3,63%

+ 23.08%

-2,2%

-17,65%

+108,33%

– 46,43%

*  En el total de casos en estudio en 2013, 2 pertenecen a restos óseos aislados.

** El total de casos no explicados aumenta hasta 15, porque en uno mismo  caso de los abiertos se hicieron tres registros

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN

ARABA POR:

ACCIDENTES TRÁFICO

ACCIDENTES CASUALES

ACCIDENTES LABORALES

SUICIDAS

HOMICIDAS

ESTUDIO

NO EXPLICADAS

2012

18

22

2

24

1

1

0

2013

18

27

2

26

2

8*

5*

%

0

+22,7

0

+8,3

+100

+700

+500

*De los casos en estudio o por especificar en 2013, se sabe que 5 han sido muertes violentas

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN

BIZKAIA POR:

ACCIDENTES TRÁFICO

ACCIDENTES CASUALES

ACCIDENTES LABORALES

SUICIDAS

HOMICIDAS

ESTUDIO

NO EXPLICADAS

2012

40

129

4

96

11

0

7

2013

34

116

6

89

10

8*

2*

%

-15

+10

+50

-7,2

-9

+800

-71,4

*De los casos en estudio o por especificar en 2013, se sabe que 7 han sido muertes violentas

ACTUACIÓN DE EQUIPOS FORENSES EN

GIPUZKOA POR:

ACCIDENTES TRÁFICO

ACCIDENTES CASUALES

ACCIDENTES LABORALES

SUICIDAS

HOMICIDAS

ESTUDIO

NO EXPLICADAS

2012

16

42

7

62

5

3

0

2013

24

43

8

63

2

7*

8*

%

+50

+2,3

+14,2

+1,6

-60

+ 133,3

+ 800

*De los casos en estudio o por especificar en 2013, se sabe que 13 han sido muertes violentas

INSTITUTO VASCO DE MEDICINA LEGAL

El Instituto Vasco de Medicina Legal nació en 2001. Es un organismo gestionado y financiado por el Gobierno vasco que presta apoyo a la judicatura, magistratura, fiscalía y a los tribunales de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Se encargan de realizar cuántos informes periciales médico-forenses les sean solicitados por éstos.

En la actualidad, el IVML cuenta con una plantilla de 128 profesionales: 55 profesionales de la medicina forense, 42 miembros del personal administrativo, 12 auxiliares de autopsia, 2 personas facultativas, 6 profesionales de la psicología, 4 profesionales en materia de trabajo social y 7 personas técnicas de laboratorio.

Gobierno Vasco

————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  14 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR