Piroteknia PasaiaPasaia Antxo

En Euskadi el segundo trimestre de 2013 se celebraron 2.181 matrimonios un 10,2% menos que el año anterior

Foto-GipuzkoaDigital.com-© Las piedras de la Playa de Ondarreta

El porcentaje de matrimonios civiles fue del 75,5%, lo que supuso un

aumento de 6,5 puntos porcentuales sobre el año anterior (69%)

La cifra de matrimonios en la C.A. de Euskadi del segundo trimestre de 2013 ascendió

a 2.181, lo que supone una disminución de 10,2% con respecto al mismo trimestre del

año anterior, según datos de Eustat. Teniendo en cuenta el territorio histórico, Bizkaia,

con 1.093 bodas, tuvo un descenso del 11,4%; Gipuzkoa, con 741 bodas, descendió

un 8,6% y Álava bajó un 8,5%, lo que le ha llevado a tener 301 matrimonios. Por otra

parte, 46 matrimonios fijaron su residencia fuera de la C.A. de Euskadi.

Durante los meses de primavera de 2013, el 75,5% de las bodas fue civil, porcentaje

superior en 6,5 puntos al que se dio en el mismo trimestre de 2012. A su vez esta

proporción es inferior a la obtenida en el primer trimestre de 2013, en el que el 90,9%

de las bodas fue civil. Como es habitual, en el segundo trimestre aumentó

considerablemente el número de enlaces, sobre todo en los meses de mayo y junio,

en contraposición a lo que ocurre en los meses de invierno que se caracterizan por el

escaso número de bodas.

En las 2.281 bodas del segundo trimestre de 2013 contrajeron matrimonio 2.123

hombres y 2.129 mujeres residentes en la C.A. de Euskadi. Para 1.882 esposos

(88,6%) éste fue su primer matrimonio, mientras que 12 viudos y 229 divorciados

volvieron a contraer nupcias. El porcentaje de primeros matrimonios de las mujeres fue

muy similar al de los hombres: las contrayentes solteras fueron 1.910 (89,7%), las

viudas 11 y las divorciadas 208.

Se mantiene la tendencia al alza en la edad de los contrayentes

Respecto a la distribución de los matrimonios según la edad de los cónyuges, el

87,4% de los esposos y el 76% de las esposas tenían más de 30 años. Estas

proporciones son mayores que las que se dieron en el mismo período de 2012 (84,7%

y 71,8%, respectivamente) lo que mantiene, un trimestre más, la tendencia al retraso

en la edad de contraer matrimonio.

En los meses de abril, mayo y junio de 2013, el 5,6% de los recién casados y el 8,5%

de las recién casadas tenían nacionalidad extranjera. Respecto al mismo trimestre del

año anterior, entre los hombres, el porcentaje ha disminuido 1,1 puntos, mientras que,

entre las mujeres, el porcentaje se ha incrementado en un punto.

Por otra parte, se celebraron 27 uniones entre personas del mismo sexo, cifra inferior

a las 43 registradas el mismo trimestre del año anterior.

———————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  5 Diciembre 013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR