Con la colaboracióndeCasa OtaeguiPastelería Artesanal desde 1886

En Euskadi el gasto en I+D creció el 0,5%, representando el 2,12% del PIB en 2012

Foto-GipuzkoaDigital.com-©

El personal ocupado en dedicación plena se ha incrementado un 4,5%

respecto a 2011

En el año 2012 se emplearon 1.372,9 millones de euros en actividades de Investigación

Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en la C. A. de Euskadi, un 0,5% más que el año

anterior, según datos elaborados por EUSTAT.

En relación al PIB, el gasto en I+D de la C.A. de Euskadi avanzó hasta suponer en 2012 el

2,12% del PIB, cuatro centésimas más que el año anterior. Aún no disponiendo de datos

para el año 2012 para España ni para la UE-27, se observa que el porcentaje de gasto

sobre el PIB en la C.A. de Euskadi se ha mantenido sistemáticamente por encima de la

media de España y se agranda la diferencia en los últimos años. En relación a las cifras de

la UE-27, en el año 2010 la C.A. de Euskadi superó la media de la Unión Europea.

El personal empleado ascendió a 18.682 personas en dedicación plena (E.D.P.), tras

incrementarse un 4,5% respecto al año anterior, y representa el 2,08% de los puestos de

trabajo equivalentes del conjunto de la economía vasca. Por sectores de ejecución,

corresponden 13.440 personas a Empresas, 4.058 a Enseñanza Superior y 1.184 a la

Administración Pública. De este personal, 11.772 son investigadores en dedicación plena

que, tras aumentar el 4,3% respecto al año anterior, tienen una distribución de 7.652 en

Empresas, 3.534 en Enseñanza Superior y 586 en Administración Pública.

El 34,7% del personal de I+D son mujeres

El 34,7% del personal de I+D en dedicación plena son mujeres, 6.474, dándose los mayores

porcentajes de presencia femenina en la Administración Pública y en la Enseñanza

Superior, con un 53,3% y un 49,5%, respectivamente, mientras que en las Empresas este

porcentaje se sitúa en el 28,5%.

El 75,8% del gasto en I+D realizado en la C.A. de Euskadi fue ejecutado por el sector

empresas

En cuanto a quién ejecuta el gasto en I+D, la mayoría, el 75,8% (1.041,2 millones de

euros) lo efectuaron las empresas, mientras que el 17,9% (245,1 millones) correspondió a la

enseñanza superior y el 6,3% restante (86,6 millones) lo ejecutaron diversos organismos

dependientes de la Administración.

Respecto al año anterior, el Sector Empresarial de la C.A. de Euskadi, si bien sigue siendo

el sector que realiza un mayor esfuerzo en labores de investigación, registra una

disminución de 2 décimas en su porcentaje de participación, mientras que la Enseñanza

Superior mantiene constante su porcentaje. La Administración Pública, por su parte,

aumenta su peso en dos décimas.

Esta estructura de gasto de la C.A. de Euskadi mantiene un diferencial importante con la de

la media española, donde las empresas ejecutaron el 52,3% del gasto en I+D, la Enseñanza

Superior el 28,2 % y la Administración Pública el 19,5%. Respecto a la media de la UE-27,

esta estructura también diverge, aunque es más similar.

Respecto al gasto que realiza el sector Empresarial en I+D por sectores de actividad, el

sector industrial concentró el 43,1% del gasto en 2012, mientras que el sector servicios

supuso el 54,1%, quedando un 2,8% para construcción y sector primario. Centrándonos en

las empresas industriales, cabe destacar que son las ramas de actividad de Material de

transporte (8,9%), Otra maquinaria (6,5%) y Artículos metálicos (4,7%) las que ejecutan más

gasto de I+D interno. En las empresas de servicios, las incluidas en Actividades de I+D

(36,1%) y Otras actividades empresariales (9,7%), son las que dedican mayores recursos al

gasto en I+D interno empresarial.

En relación al peso que tienen los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia,

Tecnología e Innovación, en 2012, el gasto que realizan asciende a 222,9 millones de euros,

el 16,2% del total, y emplean a 2.877 personas a dedicación plena, lo que representa el

15,4%. Respecto a los datos de 2011, supone un descenso en el gasto del 3,6% y un

aumento en el empleo del 1,6%.

Desde el punto de vista de quién financia el gasto en I+D, se mantienen similares

porcentajes que en años anteriores. Así, la financiación privada, a través de las empresas,

destinó a investigación 767,4 millones de euros, el 55,9% del total, la financiación pública

493,0 millones, el 35,9%, la enseñanza superior 34,7 millones, el 2,5%, mientras 70,9

millones provienen de fondos captados del extranjero, el 5,2%, y 5,9 millones, el 0,5%, de

diferentes instituciones sin ánimo de lucro.

—————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  11 Noviembre 013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR