En Donostia San SebastiánVIVEROS DUCASSE Mantenimiento de Jardines. Fertilización. Limpieza y recorte de hojasY más Orquídeas. Venta al público, precios de Viveros

En Euskadi cuatro comarcas concentraron el 75,4% del gasto en I+D en 2012

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El gasto respecto al PIB alcanzó en Gipuzkoa el 2,71%, en Bizkaia el 1,90% y en

Álava el 1,66% en 2012. En comarcas destacan las del Bajo Deba (4,88%) y Alto

Deba (4,60%)

La C.A. de Euskadi, con el 2,12%, supera en 2012 la media de la UE-28 (2,06%) de gasto

en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) respecto al PIB, según datos de

Eustat. Por territorios, los tres mejoran los porcentajes sobre el PIB obtenidos el año

anterior, aunque es Gipuzkoa la que continúa superando la media europea, al obtener un

2,71%. Bizkaia y Álava, por su parte, alcanzan el 1,90% y el 1,66%, respectivamente. Se

puede añadir que tanto la C.A. de Euskadi como sus tres territorios se sitúan por encima de

la media española (1,30%).

En cifras económicas, en el año 2012 se invirtieron en la C.A. de Euskadi un total de 1.373

millones de euros en actividades de I+D, incrementándose el gasto interno en I+D respecto

al año anterior el 0,5%. Este aumento del gasto se produce tanto en Gipuzkoa, que pasa de

558,7 a 570,4 millones (+2,1%), como en Álava, que gastaba 168,0 y ahora 173,6 (+3,3%).

Bizkaia, sin embargo, disminuye su gasto desde 639,5 que tenía en 2011 hasta 628,9

millones que gasta en 2012 (-1,7%).

En cuanto al peso que tiene cada territorio en la Comunidad, Bizkaia representa el 45,8%,

Gipuzkoa el 41,6% y Álava el 12,6% restante, manteniéndose una distribución del gasto

similar ala de años anteriores.

Cuatro comarcas superan en la C.A. de Euskadi un gasto de cien millones en I+D y

concentran el 75,4% del gasto total

Cuatro comarcas, las que incluyen las capitales y el Alto Deba, superan los 100 millones de

euros de gasto en I+D: Gran Bilbao (514 millones), Donostia-San Sebastián (260 millones),

Llanada Alavesa (154 millones) y Alto Deba (106 millones). En su conjunto ejecutaron el

75,4% del gasto en I+D de la C.A. de Euskadi, manteniendo un porcentaje similar al de los

últimos años. Sin embargo, es el Bajo Deba (4,88%) la comarca que obtiene un mayor

porcentaje de gasto sobre el PIB. Destacan además, al estar por encima de la media de la

Comunidad y de la UE-28,las comarcas del Alto Deba (4,60%), Goierri (3,20%) y Donostia-

San Sebastián (2,67%), todas ellas comarcas radicadas en Gipuzkoa.

La actividad de I+D se concentra en pocas comarcas en la C.A. de Euskadi, al igual que

ocurría en años anteriores. Así, por territorios, Álava ejecuta el 88,7% de su gasto en I+D en

una única comarca, la Llanada Alavesa, con 154 millones de euros. En Bizkaia destacan dos

comarcas, la del Gran Bilbao, con el 81,7% del gasto ejecutado, que suponen 514 millones

de euros, y el Duranguesado, con un 9,1% del gasto y 57 millones de euros. Gipuzkoa, por

su parte, es el territorio donde el gasto está más distribuido geográficamente ya que el 90%

de éste se realiza en cuatro comarcas. Donostia-San Sebastián, con 260 millones dedicados

a investigación realiza el 45,7% del gasto guipuzcoano; Alto Deba, con una inversión de 106

millones de euros, supone el 18,6% y Bajo Deba y Goierri, con 75 y 69 millones

respectivamente, ejecutan el 13,2% y el 12,1% del gasto territorial.

Por sectores de ejecución, el sector Empresa continúa concentrando el mayor porcentaje del

gasto, seguido del de la Enseñanza Superior y del de la Administración, aunque tienen

características diferentes en cada uno de los tres territorios.

Así, Gipuzkoa es el territorio con un mayor porcentaje de gasto en el sector Empresa, donde

alcanza el 83,6%, y supone 477 millones de euros. Le sigue Álava, con un 76,7% y 133

millones, y Bizkaia, con un 68,6% y 431 millones.

En Álava destaca el sector Administración Pública, con un 8,8% del total del gasto y 15

millones de euros. Este porcentaje es menor en Bizkaia y en Gipuzkoa, donde representa un

8,6% y un 3,0% respectivamente.

Bizkaia, por su parte, destaca por la ejecución en la Enseñanza Superior, con un 22,8% del

gasto total del territorio y 143 millones, mientras que en Álava supone un 14,5% y en

Gipuzkoa el 13,4%.

Según el origen de los fondos, del total de gasto en I+D, 1.373 millones de euros, el 35,9%

está financiado por las administraciones públicas, el 55,9% por las empresas, y el 8,2%

restante procede de otros (instituciones de enseñanza superior, extranjero, etc).

Por comarcas, en Gran Bilbao y Donostia-San Sebastián, que son las que ejecutan el

mayor gasto en I+D, es donde se observa una mayor financiación de la administración,

43,2% y 47,1%, respectivamente. Por el contrario, también son las que presentan un menor

porcentaje de financiación empresarial, con un 46,5% y 41,5%. En cuanto a las otras dos

comarcas más importantes en cifra de gasto, señalar que en la Llanada Alavesa y en el Alto

Deba la financiación empresarial asciende al 53,5% y al 69,1% respectivamente y la

administración pública financia el 41,0% en el primer caso y el 20,7% en el segundo.

Respecto al sector empresa, es en Bizkaia donde las empresas financian la I+D que

ejecutan en un mayor porcentaje, 72,9%, al destinar 314 millones. Este porcentaje

desciende en Álava al 72,2% y en Gipuzkoa al 70,5%, donde han dedicado 96 y 336

millones respectivamente.

En cuanto a las disciplinas científicas, y al igual que en años anteriores, destaca

Gipuzkoa, donde la Ingeniería y tecnología supone el 78,8% del gasto en I+D. En Bizkaia

esa misma disciplina, supone el 65,4% del gasto y en Álava, por último, representa el

69,8%. Esta presencia mayoritaria de la ingeniería y tecnología se observa en todas las

comarcas, con la única excepción de la Montaña Alavesa que dedica el 73,6% a las ciencias

médicas y farmacéuticas.

En cuanto al personal ocupado dedicado a I+D en equivalencia a dedicación plena EDP,

por territorios, en Álava se cifra en 2.504 personas (+6,3% respecto al año anterior), siendo

el 53,2% investigadores, Bizkaia ocupa a 8.546 personas (+4,3%), de las cuales el 68,0%

son investigadores y Gipuzkoa, por su parte, emplea a 7.632 personas (+4,1%), con un

60,6% de investigadores.

Las cuatro comarcas con mayor gasto en I+D ocupan a 4 de cada 5 investigadores

Las cuatro comarcas con mayor gasto en I+D, Gran Bilbao, Donostia-San Sebastián,

Llanada alavesa y el Alto Deba, que en conjunto ejecutaron el 75,4% del gasto en I+D de la

C.A. de Euskadi, ocupan 14.592 personas en EDP, que suponen el 78,1% del personal

dedicado a I+D, y 9.647 investigadores, un 82,0% del total de investigadores de la

Comunidad

Si se observa la participación de la mujer en actividades de I+D, la media de la C.A. de

Euskadi es del 34,7%, 6.474 mujeres en equivalencia a dedicación plena. Por comarcas,

destacan por encima de esta media Montaña Alavesa (58,8%), Donostia-San Sebastián

(40,9%), Gran Bilbao (39,5%), Llanada Alavesa (36,6%) y Gernika-Bermeo (35,3%).

—————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   22 Enero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR