En Donostia San Sebastián jornada de limpieza del fondo del puerto, buzos voluntarios de la sección de Subacuáticas de la Real Sociedad

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
  •  Día Mundial de los Océanos el próximo 8 de junio


  • Buzos voluntarios de la sección de Subacuáticas de la Real Sociedad retirarán desechos y basuras de las aguas desde las diez de la mañana del sábado 7 de junio al igual que en otros puntos del Atlántico

 

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Euskadiko Kirol Portuak-Puertos Deportivos de Euskadi, sociedad del departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, en colaboración con la Sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad y la firma Zerbitzu ha organizado una jornada de  limpieza del fondo del puerto de San Sebastián-Donostia.

 

El próximo sábado 7 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 horas, un grupo de buceadores voluntarios apoyados por personal en tierra retirará los residuos y basuras que se encuentran en el fondo del puerto para llevarlos a los vertederos.

 

Según explica Edurne Egaña, directora de EKP “se persiguen dos objetivos; mantener el fondo de las dársenas portuarias limpias y concienciar a la población sobre la importancia de no utilizar la mar como un vertedero algo que tristemente se evidencia en este tipo de acciones en las que se puede sacar desde una batería de coche hasta cualquiera de los  enseres domésticos”.

 

Vertederos

“Las Naciones Unidas –recuerda Edurne Egaña– designaron el 8 de junio como Día Mundial de los Océanos ya que éstos, junto a mares y zonas costeras se están convirtiendo en un inmenso vertedero de basura, en el que se acumulan todo tipo de residuos generados por la actividad humana”.

 

Los mares y océanos representan el 75% de la superficie terrestre y más de la población mundial  vive junto al mar. Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que los océanos de todo el mundo reciben cada año 6,4 millones de toneladas de basura, de los cuales más del 80% son plásticos  en forma de bolsas y botellas.

 

En algunos océanos  los residuos se han acumulado formando “islas flotantes” de basura, como la situada en el Pacífico Norte con una superficie de unos 1.400.000.- km2. Los residuos no solo se quedan en la superficie del agua o en las playas y zonas litorales sino que contaminan la columna de agua y el fondo marino, donde distintas especies marinas, pájaros, peces, tortugas y mamíferos marinos lo confunden con alimentos entrando en la cadena alimentaria. El PNUMA estima que esta contaminación mata cada año a un millón de aves y a unos cien mil mamíferos marinos.

 

“Hemos de evitar la contaminación de los mares y labores como la del próximo sábado en Donostia constituyen un extraordinario ejemplo didáctico. Debemos ser conscientes de este problema y realizar simbólicas acciones para minimizarlo recogiendo todos los residuos que generamos para después reciclarlos” detalla Egaña quien recomienda “usar menos los plásticos y evitar los productos excesivamente embalados”. “Cuando se navegue se ha de guardar toda la basura a bordo y al llegar a tierra reciclarla. Es conveniente recoger los restos que se encuentren en la mar o en las orillas”.

 

“En la costa vasca continental, concretamente en Biarritz, existe un ejemplar movimiento de deportistas practicantes de surf -Surfrider antenna for Basque Coast www.surfrider64.com – que desde el año 2007 colabora activamente en diversas acciones europeas para la limpieza de mares y costas como las que se desarrollarán en diversos puntos de la costa atlántica atendiendo a la llamada deSurfrider Foundation Europe. Los surfistas de Biarritz y Lapurdi realizan a lo largo del año diversas campañas de sensibilización entre niños, jóvenes y adultos. Los nuestros   de Gipuzkoa y Bizkaia también se están planteando iniciativas similares“ destaca la directora de EKP.

Gobierno Vasco

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    31 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR