El Departamento de Seguridad activa la segunda alarma roja en lo que va de año por riesgo marítimo-costero/altura de ola para mañana lunes y pasado mañana martes

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Coincidirán mareas muy vivas y olas de gran tamaño
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado entre las 16:00 de mañana lunes, día 3 de marzo, y las 00:09 horas de pasado mañana martes, 4 de marzo, la alarma roja por riesgo marítimo costero por olas que podrían alcanzar los 10 metros de altura.
La alarma roja supone el nivel más alto del sistema de avisos y alertas y está asociado a fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional. El Departamento de Seguridad activó la última alarma roja el pasado 2 de febrero también por riesgo marítimo-costero.

Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, una profunda depresión atlántica, sumada a la intensidad y a la duración del viento, generará grandes olas en la costa vasca. Se da la circunstancia de que al  tamaño de estas olas hay que añadir el componente de las mareas que todavía serán muy vivas especialmente durante la madrugada del martes, día 4.

Los pronósticos de Euskalmet indican que mañana lunes, día 3, la altura de las olas irá subiendo desde los 4 metros de madrugada, hasta situarse en torno a los  6-7 metros a mediodía y en torno a los 9-10 por la tarde y por la noche. Al mismo tiempo, la mar de fondo también irá en ascenso desde los 4 metros hasta los 6 metros al mediodía y en torno a los 9 metros durante la tarde y la noche. El periodo de las olas también subirá desde los 12 segundos hasta los 18-19 segundos.

El martes, día 4, las olas irán disminuyendo desde los 9-10 metros, hasta los 6-7 metros al mediodía y los 4-5 metros al final de la jornada. La mar de fondo también irá en descenso desde los 9 metros hasta los 6 metros al mediodía y los 4 metros al final del día. El periodo descenderá desde los 19-18 segundos hasta los 16 segundos por la tarde.

 

MAREAS VIVAS

 

Se trata, sin duda, de olas muy grandes a lo que habría que añadir el hecho de que las mareas serán todavía muy vivas. Durante la tarde de mañana, día 3, la pleamar se producirá en torno a las 18:00 horas (en el Puerto de Bilbao será a las 18:15 hora local, con 4,63 metros). En ese momento se esperan olas que podrían alcanzar los de 9-10 metros, con mar de fondo en torno a los 8-9 metros y periodos de 18 segundos. La siguiente pleamar se producirá en torno a las 6:30 del martes, día 4 (Puerto de Bilbao 6:33 hora local, con 4,83 metros) y las olas podrían rondar los 8-9 metros, con mar de fondo en torno a los 8 metros y periodos de 18 segundos.

 

Como aspecto positivo es preciso señalar que en el momento en el que se podrían dar las olas más grandes de todo el episodio, en torno a la medianoche del lunes, es cuando se dará la bajamar. (Puerto de Bilbao 24:17 hora local con 0,64 m).

 

Esta coincidencia de olas muy grandes y mareas vivas hará que se active la alarma roja desde la 16:00 (hora local) del lunes, día 3, hasta las 09:00 (hora local) del martes, día 4. Los momentos más delicados se darán con las pleamares.

En definitiva, la conjunción de olas muy grandes y mareas muy vivas puede hacer que probablemente nos encontremos ante un temporal de características similares o incluso superiores al vivido durante la madrugada del pasado 2 de febrero de este mismo año.

 

Recomendaciones ante temporales

La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, ante el riesgo de temporales y con el objeto de prevenir y mitigar las posibles

consecuencias negativas que pudieran ocasionar, aconseja a la población:

Como medidas preventivas:

Respete las indicaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades competentes.

  1. No se bañe en el mar.
  2. Aléjese de donde rompan las olas (rocas, espigones, muelles).
  3. No se acerque a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua le puede arrastrar.
  4. No circule con vehículos por carreteras cercanas a la línea de costa.
  5. No practique el buceo.
  6. No utilice embarcaciones y revise sus amarras.
  7. No practique deportes acuáticos en ningún caso.
  8. Respete las señalizaciones y siga las indicaciones dictadas por los agentes de la autoridad.

Como medidas a tomar en caso de emergencia:

  1. Si cae al mar, intente alejarse de donde rompan las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten.
  2. Si es arrastrado por el oleaje, cálmese; no nade a contracorriente, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos.

 

Manténgase informado en la página web de Euskalmet: www.euskalmet.euskadi.net o en Twitter: @Euskalmet. En caso de emergencia llame al 112.

————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    2 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR