Donostia San Sebastián implantación del contenedor marrón

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
La implantación del contenedor marrón por toda la ciudad comenzará en marzo
La Concejal de Infraestructuras y Servicios Urbanos Nora Galparsoro ha presentado hoy la campaña para extender el contenedor marrón por toda la ciudad. El contenedor marrón con chip que valdrá para recoger materia orgánica, será un sistema pionero entre las capitales vascas, y ayudará a llevar a Donostia/San Sebastián a tasas de reciclaje nunca antes conocidas en al ciudad. Tal como ha explicado Nora Galparoso, “el objetivo es pasar del 30% de reciclaje actual al 60% para el 2016″. La concejal ha subrayado que “los y las donostiarras quieren una ciudad más sostenible, y con el compromiso colectivo podremos lograr ese objetivo”.

Galparsoro ha indicado que “si antes perdíamos la materia orgánica como residuo, ahora lo pondremos en valor. La materia orgánica generada en la cocina no es residuo, sino recurso”. Así, al seleccionar y recoger la materia orgánica, se procesa en la fábrica y se hace le compost. El compost es muy útil para ser utilizado en la agricultura, en los jardines o en obras civiles.

450 contenedores para julio

El contenedor marrón se extenderá por toda la ciudad. A principios de marzo, se dará inicio a una fase de adaptación en los barrios de Gros y Amara, donde ya funciona el contenedor orgánico sin chip. En abril comenzará la implantación por fases por toda la ciudad.

  1. En la primera fase se implantará en Gros, Sagüés, Centro, Egia, Amara, Amara Berri, Morlans y Anoeta.
  2. En la segunda fase en Ategorrieta-Ulia, Miracruz-Bidebieta, Aiete y Antiguo.
  3. En la tercera fase el contenedor marrón con chip se implantará en Añorga, Miramon-Zorroaga, Altza e Intxaurrondo.
  4. Por último, en la cuarta fase en Riberas, Parte Vieja, Ibaeta, Loiola, Martutene y Zubieta.

En cada fase, el Ayuntamiento llevará a cabo una campaña de sensibilización, para que la ciudadanía se familiarice con el sistema y se anime a participar. En todos los barrios se colocarán stands con información donde habrá monitores que darán todo tipo de indicaciones a los y las interesadas

En total, se colocarán 450 contenedores en toda la ciudad, y, tal como ha adelantado Nora Galparsoro, la implantación se completará en julio.

Empezar a utilizarlo

Hay que dar cinco sencillos pasos para participar en el sistema. Primero, hay que pedir la tarjeta con chip en la página web jokogarbia.donostia.org. Existe también la opción para pedirla en el 010 o en las oficinas de Udalinfo.

Se recibirá una tarjeta personalizada en casa. Junto con la tarjeta, material para recoger la fracción orgánica en casa: una guía de ayuda, un cubo y bolsas para compostar. Hay que introducir la materia orgánica en estas bolsas para después depositarlas en el contenedor marrón. Cada familia u hogar tendrá que abrir con su tarjeta el contenedor. La tarjeta contiene un chip que activa el mecanismo de apertura del contenedor. Para quienes necesiten un mayor número de bolsas para el compostaje, estarán disponibles en las máquinas expendedoras de bolsas.

Para responder a todas las dudas y cuestiones, se ha puesto a disposición de la ciudadanía la siguiente dirección electrónica: jokogarbia[arroba]donostia.org.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    10 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR