
Agifes apuesta por visibilizar la depresión, el suicidio y el duelo con la celebración de las segundas jornadas sobre depresión en Donostia
- El encuentro tendrá lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián los días 28 y 30 de octubre, de 18:00 a 20:30 horas, con la participación de ponentes de primer orden, incluyendo profesionales y afectados
- Entre los conferenciantes figuran la alpinista Edurne Pasaban, quien expondrá su experiencia personal; Izaskun Andonegi, presidenta de Bidegin, que abordará la temática del duelo; y la psiquiatra Andrea Gabilondo, que presentará la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi. La inauguración de las jornadas correrá a cargo de Eneko Goia, alcalde de Donostia, Maite Peña, diputada de Política Social, y Aitziber San Román, concejala delegada de Acción Social
- Cada dos días se suicida una persona en Euskadi. Un dato preocupante que ha llevado a Agifes a poner en marcha el programa Hurbildu, dirigido a dar apoyo a personas en situación de sufrimiento psíquico y que incluye servicios de atención específicos para personas con depresión
Cada dos días en Euskadi, cada 2,5 horas en España y cada 40 segundos a escala mundial se registra un suicidio. Ante cifras tan alarmantes como estas, Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, ha decidido centrar en la temática del suicidio la segunda edición de sus jornadas sobre depresión. El encuentro, que se celebrará los días 28 y 30 de octubre en el Ayuntamiento de Donostia, contará este año con invitados de primer nivel como la alpinista vasca Edurne Pasaban, que ofrecerá un testimonio en primera persona sobre sus dificultades y su proceso de recuperación. Bajo el título ‘Depresión, suicidio y duelo’, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental reunirá, durante dos jornadas en horario de 18:00 a 20:30 horas, a profesionales de la salud mental y a personas afectadas.
Tras el éxito de las jornadas ‘Depresión y Estigma’ celebradas el pasado año en el consistorio donostiarra, Agifes vuelve a poner el foco en la depresión con el objetivo de concienciar e informar acerca de este problema de salud pública cuyos síntomas afectan en Euskadi al 9% de los hombres y al 17% de las mujeres. Precisamente, el creciente número de casos de depresión llevó a la asociación guipuzcoana a lanzar una campaña de sensibilización, titulada ‘Tu relación más complicada’ y dirigida a empoderar a las personas afectadas y orientarlas hacia la búsqueda de apoyos para superar el trastorno.
Desde entonces, son muchos los que han llamado a la asociación para pedir ayuda y, fruto de esta necesidad, Agifes está desarrollando a lo largo de 2019 una serie de talleres orientados a personas afectadas por este trastorno. En esta misma línea y con el fin de reforzar la atención a este colectivo, la asociación guipuzcoana acaba de poner en marcha el programa Hurbildu, que pretende llegar a personas que están en situación de sufrimiento psíquico a través de trabajadores sociales de base, médicos de cabecera, técnicos de urgencias, enfermeros e incluso personal del Teléfono de la Esperanza, entre otros. La colaboración entre estos agentes sociales permitirá detectar casos de personas que pueden presentar síntomas de depresión o de otro tipo de sufrimiento psíquico y que necesiten algún tipo de ayuda. Del mismo modo, el programa ofrecerá a partir de 2020 servicios de apoyo a personas con sintomatología depresiva como talleres, grupos de apoyo y atención psicológica individualizada.
Ponentes
La inauguración de las jornadas contará con la participación de Eneko Goia, alcalde de Donostia; Maite Peña, diputada de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Aitziber San Román, concejala delegada de Acción Social del Ayuntamiento de Donostia. Por su parte, la psiquiatra Andrea Gabilondo presentará la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi y la alpinista vasca Edurne Pasaban ofrecerá una ponencia titulada ‘Expedición al éxito: Alcanzando objetivos y superando las dificultades’, en la que abordará su experiencia con la depresión y sus tentativas de suicidio.
La primera charla del miércoles será impartida por Izaskun Andonegi, enfermera, presidenta y fundadora de la asociación Bidegin, servicio de apoyo al duelo y a la enfermedad grave avanzada, y versará sobre el duelo de los familiares y los mitos en torno al suicidio. Además, Belén Perales, quien perdió a un familiar tras un suicidio por depresión, compartirá su experiencia en primera persona.
La entrada a las jornadas será gratuita previa inscripción enviando un email a la dirección inscripciones@agifes.org o llamando al 943 47 43 37. La inscripción no es obligatoria, pero si recomendable, por motivos de aforo.
Programación
28 OCTUBRE, Ayuntamiento de Donostia, 18:00 – 20:30:
18.00 – 18.15 Eneko Goia, Maite Peña y Aitziber San Román: Bienvenida
18.15 – 18.25 Agifes: Presentación de las jornadas y contextualización
18.25 – 19.00 Andrea Gabilondo (psiquiatra): Presentación de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi
19.00 – 19.10 DESCANSO
19.10 – 20.10 Edurne Pasaban: “Expedición al éxito: Alcanzando objetivos y superando las dificultades”
20.10 – 20.30 Turno de preguntas a los ponentes
30 OCTUBRE, Ayuntamiento de Donostia, 18:00 – 20:30:
18.00 – 18.10 Agifes: Presentación del programa Hurbildu de apoyo a personas en situación de sufrimiento psíquico y con sintomatología depresiva
18.10 – 19.10 Izaskun Andonegi (Bidegin): «El duelo tras un suicidio: rompiendo mitos, construyendo consciencia»
19.10 a 19.20 DESCANSO
19.20 – 20.00 Belén Perales: “Tras tu muerte por suicidio”
20.00 – 20.30 Turno de preguntas a los ponentes
- Agifes vía www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Octubre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Foto cuadro de JULIÁN UGARTE
- STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI. NINGÚN DESAHUCIO DE FAMILIAS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL
- En Euskadi, los matrimonios fueron 2.179 en el segundo trimestre de 2023, un 6,4% menos que el año anterior
- Una comunidad online para fomentar el apoyo entre personas con diabetes, primer premio en las XVII Jornadas de Innovación e Investigación en Enfermería del COEGI
- Donostia San Sebastián, Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay se celebrará del 3 al 8 de junio de 2024 y abre la inscripción a sus secciones oficiales
- Donostia San Sebastián, EH Bildu registra una solicitud para que se analicen los suelos de la parcela de Manteo y descartar la presencia de elementos contaminantes
- ZEA MAYS | Era – publicación en vinilo
- Seis municipios vascos escucharán durante los próximos días las sirenas de emergencia química
- Gipuzkoa, 18 FAMILIAS de las VPO de ERRENTERIA se CONCENTRAN para EXIGIR a JAUREGIZAR LA RENOVACIÓN YA DE SUS CONTRATOS
- Donostia, CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA DE LOS INQUILINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA, STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (VPO Benta-Berri) SÁBADO 18 NOVIEMBRE A LAS 12:00 ANTE LA DELEGACIÓN DE VIVIENDA c/ Andia
- La plataforma Enkarterrin Makroeolkorik Ez publica alegaciones populares contra la central eólica proyectada en el cordal Alen Mello
- BRUGAL LANZA COLECCIÓN VISIONARIA CACAO, EL PRIMER RON ELABORADO CON LA INNOVADORA TÉCNICA DE TOSTADO DE BARRICA AROMÁTICA
- Agifesen Zinema eta Buru Osasuna zineforum zikloaren saio berria egingo da Donostian
- Donostia Musika, la gran Ópera Trouble in Tahiti llegará al Teatro Victoria Eugenia el 17 y 18 de noviembre 2023
- Ilargik Beldurrarekin Dantzan izenekodisko berria aurkeztuko du Gasteizen
- Salud Mental Euskadi presenta un nuevo estudio sobre la situación de las familias de personas con problemas de salud mental. 3 de noviembre 2023, viernes
- En Euskadi el 56,2% de los hogares cuenta con televisión de pago, 41.300 familias más que el año anterior
- STOP DESAHUCIOS DONOSTIALDEA CRITICA LAS DECLARACIONES DEL ALCALDE DE DONOSTIA, CIUDAD TENSIONADA POR LOS ELEVADOS PRECIOS DE COMPRA Y ALQUILER, QUE CULPA A LA LEY DE VIVIENDA ESTATAL DE SER LA CAUSA DE LA REDUCCIÓN DE LA OFERTA DE PISOS DE ALQUILER