VIVEROS DUCASSEMás Orquídeas para regalarPrecios de ViverosVenta al público

Gestión de presencia en redes sociales. Facebook para empresas: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Día Mundial de la Voz, Policlínica Gipuzkoa, cantantes de corales y profesores, los más interesados en realizarse el estudio de la voz

FOTO de los Dres Carlos Saga y Xabier Altuna mostrando uno de los estudios de la voz realizado en Policlínica.
FOTO de los Dres Carlos Saga y Xabier Altuna mostrando uno
de los estudios de la voz realizado en Policlínica.

16 de abril, Día Mundial de la Voz

Cantantes de corales y profesores, los más interesados en realizarse el estudio de la voz con motivo del Día Mundial

Más de veinte personas han acudido a realizarse un estudio de la voz gratuito en la consulta de los especialistas Carlos Saga y Xabier Altuna esta semana en Policlínica Gipuzkoa, con motivo de la celebración el Día Mundial de la Voz, hoy 16 de abril. La mayoría de los asistentes eran miembros de corales y profesionales de la docencia que, por lógica, someten a un mayor esfuerzo sus cuerdas vocales.

El estudio consiste en la realización de una fibroscopia, prueba sencilla que se realiza en consulta en poco más de cinco minutos y que permite poder valorar objetivamente, más allá de lo que refiere verbalmente el paciente, la imagen de la cuerda vocal y la no existencia de lesión.

En palabras del otorrinolaringólogo, Carlos Saga, “la mayoría de las disfonías que vemos en consulta obedecen a cuadros catarrales y, en segundo término, a nódulos vocales. También estamos viendo muchos casos de signos de reflujo clarísimo en la laringe, que cursa con una irritación crónica de la misma. Los síntomas pueden ser muy molestos, con carraspeo constante y es importante tenerlo en cuenta y tratarlo porque el tratamiento es sencillísimo con medicación”.

Según Carlos Saga y Xabier Altuna, “las disfonías afectan a un 5% de la población y si el estudio lo realizamos ya en grupos cerrados en función de que por su profesión fuercen más la voz, como es el caso de los docentes, este porcentaje puede llegar a superar el 20%”.

“El hecho de que exista una disfonía –concluyen los especialistas Saga y Altuna- no significa necesariamente que existe una lesión orgánica, por lo que siempre recomendamos que ante la presencia continuada de alguna molestia se acuda al especialista para valorarlo adecuadamente”.

——————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    16 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR