GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
 12 junio, 2025
Más Gipuzkoa
lunes, 12 mayo 2025 / Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud

Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: “La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible”

Dra. Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa

Dra. Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa.

  • La dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Ana Martínez Buil, explica qué son las cicatrices abultadas o hipertróficas y qué opciones existen para tratar estas cicatrices visibles y, a veces, molestas.
  • Según la Sociedad Española de Heridas (SEHER), se estima que entre el 5% y el 15% de las heridas pueden evolucionar hacia una cicatrización excesiva, ya sea en forma de cicatrices hipertróficas o queloides.

Donostia-San Sebastián, 12 de mayo de 2025.- Tras una cirugía, una quemadura o una herida accidental, el cuerpo inicia un proceso natural de regeneración de la piel. En la mayoría de los casos, este proceso concluye con la formación de una cicatriz plana y progresivamente menos visible. Sin embargo, en otras ocasiones, la piel cicatriza de forma anómala y da lugar a cicatrices abultadas que pueden afectar tanto a la calidad de vida del paciente como a su autoestima. Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, nos ayuda a entender por qué ocurren estos casos, cómo prevenirlos y qué opciones existen para tratarlos.

Este tipo de cicatrices reciben un nombre específico: cicatrices hipertróficas y queloides. Ambas son formas de cicatrización anómala en las que se genera un exceso de tejido conjuntivo, lo que da lugar a cicatrices más abultadas o visibles de lo habitual. Tal y como explica la dermatóloga, “la principal diferencia entre ambas es que la cicatriz hipertrófica se mantiene dentro de los límites de la herida original, mientras que el queloide los sobrepasa y se extiende más allá de la zona inicialmente afectada”.

Según la Sociedad Española de Heridas (SEHER), Se estima que entre el 5% y el 15% de las heridas pueden evolucionar hacia una cicatrización excesiva, ya sea en forma de cicatrices hipertróficas o queloides. Estas cicatrices pueden aparecer tras intervenciones quirúrgicas, piercings, traumatismos o incluso acné, y en ocasiones generan molestias como picor, tirantez o dolor.

¿Por qué algunas personas desarrollan este tipo de cicatrices?

“Existen varios factores que influyen en la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides”, apunta Ana Martínez Buil. Uno de los más relevantes es el factor genético: “Hay personas que, por antecedentes familiares o por el tipo de piel, tienen una predisposición a desarrollar este tipo de cicatrización”.

Además de la genética, la localización de la herida también influye. “Zonas como el esternón, los hombros o el lóbulo de la oreja son más propensas a desarrollar este tipo de cicatrices, bien por la tensión que soportan o por el tipo de piel que presentan”. La edad también es un factor a tener en cuenta, ya que “las personas jóvenes tienden a cicatrizar en exceso con mayor frecuencia, y aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible”.

Prevención: ¿cómo evitar la formación de cicatrices anómalas?

Para prevenir la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides, el primer paso es un buen cuidado de la herida. “Es fundamental seguir las indicaciones del especialista, realizar las curas adecuadamente y evitar forzar o estirar la zona afectada. Pequeños gestos como levantar peso o hacer fuerza con la zona recién intervenida pueden alterar el proceso de cicatrización”, señala la dermatóloga.

Además, en pacientes con antecedentes o heridas en zonas de riesgo, se pueden aplicar tratamientos preventivos en consulta médica: “Disponemos de fuentes de luz como la luz pulsada intensa o el láser fraccional que ayudan a modular el proceso de cicatrización incluso antes de que aparezcan signos visibles”.

Tratamientos disponibles para las cicatrices ya formadas

Una vez que las cicatrices hipertróficas o queloides ya se han formado, también es posible tratarlas, ya sea para mejorar sus síntomas como para mejorar su estética. Según la doctora Martínez Buil, “lo más habitual en consulta es realizar infiltraciones de fármacos directamente en la cicatriz. Estas infiltraciones ayudan a detener la formación excesiva de tejido y consiguen que la cicatriz se aplane, mejore su textura y disminuya la sintomatología”.

A estos tratamientos se les pueden añadir sesiones con tecnología láser o luz pulsada para reforzar los resultados estéticos. En casos más severos, donde la cicatriz causa un gran malestar o está muy abultada, se puede recurrir a la cirugía para eliminarla y tratar de forma preventiva la nueva cicatriz.

Errores comunes que se deben evitar

Aunque no siempre están en el origen de estas cicatrices, hay ciertos errores que pueden empeorar el proceso de cicatrización. “Muchas veces los pacientes no son conscientes de que actividades cotidianas como cargar bolsas pesadas o practicar deporte demasiado pronto pueden tener un impacto directo en la evolución de una herida”, advierte la doctora. Por eso, además del seguimiento médico, es importante tener presente que la cicatrización es un proceso delicado que requiere tiempo y cuidado, incluso cuando la herida ya está cerrada.

¿Cuándo acudir al dermatólogo?

La doctora Martínez Buil recomienda que las personas con predisposición genética o heridas en zonas de riesgo acudan a consulta antes de que aparezca la cicatriz anómala. “En estos casos podemos iniciar un tratamiento preventivo desde el primer momento y así evitar la formación del queloide o la cicatriz hipertrófica”, indica.

“Si la cicatriz empieza a picar excesivamente, se nota dura o se observa que está creciendo más de lo normal, es importante acudir cuanto antes al dermatólogo para valorar las opciones de tratamiento”, concluye la traumatóloga.

Ana Martínez Buil, Policlínica Gipuzkoako dermatologoa: “Orbaintze hipertrofikoa ohikoagoa da gazteengan, eta, prebenitu ezin bada ere, ahalik eta azkarren tratatzea gomendatzen da”

  • Ana Martínez Buil, Policlínica Gipuzkoako dermatologoak orbain lodiak edo hipertrofikoak zer diren azaltzen du eta tratatzeko zer aukera dauden ere.
  • Sociedad Española de Heridas-en (SEHER) arabera, zaurien %5 eta %15 artean orbaintze lodirantz eboluzionatu dezakete, orbain hipertrofiko edo keloide gisa.

Donostia-San Sebastián, 2025eko maiatzaren 12a.- Kirurgia, erredura edo ustekabeko zauri baten ondoren, gorputzak larruazala birsortzeko prozesu natural bati ekiten dio. Kasu gehienetan, prozesu hori orbain lau batekin amaitzen da. Hala ere, beste batzuetan, larruazala modu anomalean orbaintzen da, eta orbain lodiak eragiten ditu, pazientearen bizi-kalitatean eta autoestimuan eragina izan dezaketenak. Ana Martínez Buil, Policlínica Gipuzkoako dermatologoak zergatik gertatzen diren kasu horiek, nola prebenitu eta zer aukera dauden tratatzeko azaldu digu.

Orbain horiek izen berezia dute: orbain hipertrofikoak eta keloideak. Orbaintze anomaloak dira biak, eta ehun konjuntibo gehiegi sortzearen ondorioz, orbain ohi baino agerikoagoak sortzen dira. Dermatologoak azaltzen duenez, “bien arteko desberdintasun nagusia da orbain hipertrofikoa jatorrizko zauriaren mugen barruan mantentzen dela, eta keloideak, berriz, gainditu egiten dituela eta hasieran kaltetutako eremutik harago hedatzen dela”. 

Sociedad Española de Heridas-en (SEHER) arabera, zaurien %5 eta %15 artean orbaintze lodirantz eboluzionatu dezakete, orbain hipertrofiko edo keloide gisa. Orbain horiek ebakuntza kirurgikoen, piercingen, traumatismoen edo aknearen ondoren ager daitezke, eta batzuetan mina, azkura, edo mina sortzen dute.

Zergatik garatzen dituzte pertsona batzuek horrelako orbainak?

“Hainbat faktorek eragiten dute orbain hipertrofikoen edo keloideen agerpenean”, dio Ana Martínez Builek. Faktore genetikoa da garrantzitsuenetako bat: “Pertsona batzuek, familia-aurrekariengatik edo larruazal motagatik, orbaintze mota hori garatzeko joera dute”.

Genetikaz gain, zauriaren kokapenak ere badu eragina. “Bularrezurra, sorbaldak edo belarriko gingila bezalako eremuek orbain mota horiek garatzeko joera handiagoa dute, jasaten duten tentsioagatik edo larruazal motagatik”. Adina ere kontuan hartu beharreko faktorea da, “gazteek lodiago orbaintzeko joera baitute, eta, prebenitu ezin bada ere, ahalik eta azkarren tratatzea gomendatzen da”

Prebentzioa: nola saihestu orbain lodien sortzea?

Orbain hipertrofikoak edo keloideak agertzea saihesteko, lehen urratsa zauria ondo zaintzea da. “Funtsezkoa da espezialistaren jarraibideei jarraitzea, sendaketak behar bezala egitea eta eragindako eremua ez behartzea edo ez luzatzea. Keinu txikiek, hala nola pisua altxatzeak edo operatu berri den eremuarekin indarra egiteak, orbaintze-prozesua alda dezakete”, adierazten du dermatologoak. 

Gainera, arrisku-eremuetan aurrekariak edo zauriak dituzten pazienteetan, prebentzio-tratamenduak aplika daitezke kontsulta medikoan: “Argi-iturriak ditugu, hala nola pultsatutako argi bizia edo zatikako laserra, orbaintze-prozesua modulatzen laguntzen dutenak, baita ageriko zeinuak agertu aurretik ere”.

Osatuta dauden orbainentzako tratamenduak

Orbain hipertrofikoak edo keloideak sortu ondoren, tratatu egin daitezke, bai sintomak hobetzeko, bai estetika hobetzeko. Martínez Buil doktorearen arabera, “kontsultan ohikoena botikak zuzenean orbainean infiltratzea egitea da. Infiltrazio horiek ehunaren gehiegizko eraketa geldiarazten laguntzen dute, eta orbaina lautu, ehundura hobetu eta sintomatologia gutxitzea lortzen dute”.

Tratamendu horiei laser teknologiarekin edo pultsatutako argiarekin egindako saioak gehi dakizkieke, emaitza estetikoak indartzeko. Kasu larriagoetan, orbainak ondoez handia eragiten duenean edo oso handia denean, kirurgiara jo daiteke orbain hori kentzeko eta orbain berria prebentzioz tratatzeko.

Saihestu beharreko akats arruntak 

Orbain horien jatorrian beti ez badaude ere, badira orbaintze-prozesua okertu dezaketen akats batzuk. “Askotan, pazienteak ez dira konturatzen eguneroko jarduerek, hala nola poltsa astunak kargatzeak edo kirola goizegi egiteak, eragin zuzena izan dezaketela zauri baten bilakaeran”, ohartarazten du doktoreak. Horregatik, jarraipen medikoaz gain, garrantzitsua da kontuan izatea orbaintzea prozesu delikatua dela, eta denbora eta arreta behar dituela, zauria itxita dagoenean ere.

Noiz jo dermatologoarengana?

Martínez Buil doktoreak gomendatzen du aurrejoera genetikoa dagoenean edo zauriak arrisku-eremuetan direnean kontsultara joatea orbain anomaloa agertu aurretik. “Kasu horietan, prebentzio-tratamendu bat has dezakegu hasiera-hasieratik, eta, horrela, keloidea edo orbain hipertrofikoaren sortzea saihestu”, adierazten du.

“Orbainak azkura sortzen badu, gogorra dela nabaritzen bada edo normala baino gehiago hazten ari dela ikusten bada, garrantzitsua da lehenbailehen dermatologoarengana jotzea tratamendu-aukerak baloratzeko”, ondorioztatzen du dermatologoak. 

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

  • Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • redaccion@gipuzkoadigital.com 12 Mayo 2025
  • GipuzkoaDigital.com
  • https://www.policlinicagipuzkoa.com

dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa

 Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
 Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Tweet
Tagged under: cicatrices abultadas o hipertróficas, cicatrización hipertrófica, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Policlínica Gipuzkoa, Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud, Quirónsalud

Publicidad

En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP