
Versos, música y baile para homenajear en Trintxerpe a Castelao
Las Letras Gallegas acapararon protagonismo este domingo en el I Festival Marítimo de Pasaia. Fué en el barrio de Trintxerpe; lugar que acoge a la comunidad de gallegos fuera de Galicia más extensa del estado español; donde, de la mano de la asociación cultural Fato Daniel, Culturmar participó en un emotivo homenaje a Castelao. Versos, música y baile resonaron en las calles de esta localidad de marineros emigrados, donde la lengua gallega continúa a día de hoy plenamente viva.
En su última jornada de actividad en el Festival Marítimo de Pasaia, la delegación gallega que desde el jueves participa como invitada de honor quiso compartir unos momentos con un colectivo gracias al que, desde hace décadas, la cultura gallega continúa resonando en Trintxerpe. Culturmar y Fato Daniel se dieron la mano para dar forma a un emotivo acto, que llevó las letras y ritmos gallegos por las calles de este barrio de Pasaia.
Tras una ofrenda floral y un pasacalles, en la plaza de la calle Daniel Castelao resonaron los versos de Manuel María, así como la elegía que Iñaki de Azpiazu pronunció fronte al féretro del artista y poeta de Rianxo tras su fallecimiento, en el cementerio de Buenos Aires.
La interpretación del himno de Galicia cerró un acto que permitió poner de manifiesto la plena vigencia que la cultura gallega continúa teniendo dentro de la extensa comunidad de gallegos asentada en Pasaia.
De este modo, Galicia se despide por este año del Festival Marítimo de Pasaia con un excelente sabor de boca. Las 150 personas desplazadas hasta Pasaia que desde el jueves exhiben las tradiciones más vinculadas al litoral y a los cauces fluviales gallegos; así como la veintena de embarcaciones tradicionales, pertenecientes a 17 de los colectivos por la recuperación del patrimonio marítimo integrados en Culturmar; clausuran esta tarde una experiencia que ha permitido dar a conocer la vasta riqueza cultural, etnográfica y paisajística de Galicia al numerosísimo público que ha acudido a esta cita.
Después de cuatro jornadas en las que bajo las carpas del espacio expositivo gallego en Pasaia la actividad no ha parado; gracias a las muestras de oficios tradicionales en vivo, la música y las degustaciones gastronómicas de productos del mar; dornas, bucetas, botes y gamelas se despiden de Euskadi y ponen nuevamente proa a Galicia.
R
Foto Asociación Culturmar
I Festival Marítimo de Pasaia asociación cultural Fato Daniel, Culturmar.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 20 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
..
A Guarda presenta en Pasaia el próximo Encuentro de Embarcaciones
El puerto euskaldún de Trintxerpe acogió esta mañana la presentación del próximo Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia. Un evento que se celebrará en A Guarda del 11 al 14 de julio de 2019; y que servirá de impulso para el recién creado movimiento de recuperación y puesta en valor del amplio patrimonio marítimo fluvial de la localidad fronteriza. El presidente de la Asociación Cultural de Embarcaciones Tradicionales Piueiro, Xaquín Cadilla; y Xaquín Lores, miembro de la directiva de Culturmar; fueron los encargados de explicar al público del I Festival Marítimo de Pasaia los detalles de un evento que, al igual que el anterior Encuentro, celebrado el verano pasado en Combarro, contará con la presencia de una delegación del municipio vasco. Así lo aseguro la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez; que puso en valor los numerosos vínculos existentes entre la cultura de Galicia y la de un municipio que acoge a la comunidad de gallegos fuera de Galicia más extensa del estado español.
A la senda de colaboración entre el Ayuntamiento de Pasaia y Culturmar iniciada el verano pasado en Combarro aún le quedan muchos kilómetros por andar. Quedó patente este sábado en la presentación del próximo Encuentro de Embarcaciones de A Guarda. Un evento con el que la Federación Galega Pola Cultura Marítima e Fluvial quiere contribuir a la recuperación del patrimonio de esa localidad, situada en la frontera entre Galicia y Portugal; y que, tal y como aseguró Izaskun Gómez, contará también con el respaldo de Pasaia.
El presidente de Piueiro; asociación de reciente creación nacida con el objetivo de impulsar la puesta en valor de la riqueza etnográfica y cultural vinculada a los cauces fluviales (concretamente, al río Miño) y al litoral de A Guarda; quiso agradecer el respaldo recibido desde Culturmar. Xaquín Cadilla mostró su voluntad de trabajar sin pausa para que la localidad pontevedresa llegue al próximo Encuentro lista para enseñar al público todo su patrimonio y gastronomía.
La presentación del Encontro de A Guarda se celebró en el espacio expositivo de Galicia en el I Festival Marítimo de Pasaia. Un entorno en el que, desde el pasado jueves, la comunidad gallega luce el buen hacer de sus artesanos con muestras en vivo de oficios tradicionales. A los zoqueiros, redeiras, palangreiras, carpinteros de ribeira y palilleiras se unen además degustaciones gastronómicas de conservas del mar gallego. Que, junto con la música tradicional que resuena a lo largo de toda la jornada, han conseguido que el puerto de Trintxerpe se convierta en un constante ir y venir de un público totalmente volcado con las singularidades, también turísticas y paisajísticas, de Galicia.