
- Salud advierte de que el pico epidémico aún no ha llegado y mantiene activas todas las medidas preventivas, reforzando además con un call center el Consejo Sanitario de Osakidetza
- El Departamento explica de manera visual las recomendaciones a seguir en el domicilio para personas enfermas de COVID19 y el resto de habitantes de la casa
El Gobierno Vasco, en su información diaria de la situación del coronavirus en Euskadi, ha dado a conocer que se reforzará el Consejo Sanitario con más personal, así como con un call center dedicado a resolver dudas a la población. Por otro lado, se ha editado una infografía para informar a las personas con el COVID19 las recomendaciones que deben seguir en su domicilio. El Director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria, y miembro de la mesa técnica del coronavirus, Mikel Sanchez, ha sido el encargado de proporcionar esta información en una rueda de prensa on-line ofrecida en Lakua.
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
En Euskadi, se han registrado 208 nuevos casos de COVID 19. Con lo que la cifra total de contagios es de 973 positivos. De ellos, 353 permanecen hospitalizados. La cifra de personas fallecidas asciende a 40, es decir, 4 más que ayer. Por territorios, la distribución es la siguiente:
- En GIPUZKOA, el número de positivos es de 131. (De los que 39 están ingresados).
- En BIZKAIA, la cifra asciende a 297 personas. (118 de ellas hospitalizadas.)
- Y en ARABA, son 545 los casos contabilizados. (de los que 196 permanecen hospitalizados.
. Actualización 18 marzo | Nuevos casos positivos | Personas hospitalizadas | Personas fallecidas | TOTAL casos positivos |
ARABA | 71 | 196 | 27º | 545 |
BIZKAIA | 96 | 118 | 8 | 297 |
GIPUZKOA | 41 | 39 | 5 | 131 |
TOTAL EUSKADI | 208 | 353 | 40 | 973 |
CONSEJO SANITARIO DE OSAKIDETZA

Mikel Sánchez ha informado también en su comparecencia de una nueva medida de refuerzo para el Consejo Sanitario de Osakidetza, que en las últimas dos semanas ya había incorporado 18 nuevos enfermeros y enfermeras.
Tras analizar las 47.500 llamadas registradas en los últimos veinte días, en concreto entre el 26 de febrero y el 16 marzo, y constatar que seis de cada diez de esas llamadas relacionadas con el coronavirus son para pedir información, el Departamento de Salud ha decidido articular un nuevo refuerzo a través de un CALL CENTER.
Así, a las y los operadores que ya trabajaban en el Consejo Sanitario, se suma este call center cuya función es realizar un primer triaje o criba: si la persona que llama solo necesita información, es este personal mencionado quien da respuesta o remite a la propia página web del Departamento. En el caso de que la persona que llame tenga síntomas, entonces sí, se deriva la llamada a los y las profesionales de enfermería y al personal de enfermería del Consejo Sanitario. Así, se consigue que el personal de enfermería pueda atender a quien realmente lo necesita. Desde que ayer mismo se pusiera en marcha este call center de refuerzo, la cola en espera se había reducido en torno al 40%.
Sólo las personas que presenten síntomas deben llamar al Consejo Sanitario. Con una salvedad, y es que en el caso de Álava y de Vitoria, si alguien tiene síntomas se aconseja llama a su centro de salud.
MEDIDAS DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO
Mikel Sanchez ha dado pautas sobre las medidas que deben tomar personas que están en aislamiento, bien porque son un caso positivo de coronavirus, bien porque han estado en contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus. El Departamento de Salud ha editado estas recomendaciones de manera visual.
Para las personas con COVID19, las recomendaciones son las siguientes:
- Siempre que se pueda, habitación y baño de uso exclusivo.
- La habitación debe estar ventilada y con la puerta cerrada
- Teléfono operativo para comunicarse.
- Si necesita salir de la habitación, la persona debe llevar mascarilla quirúrgica y mantener la distancia de seguridad. Pero evitar hay que evitar salir.
- Hay que evitar durante el aislamiento convivir con personas mayores, enfermedades crónicas o embarazadas.
- Colocar un cubo de basura en la habitación con tapa o bolsa de cierre hermético.
- Estar PENDIENTE DE CUALQUIER SÍNTOMA DE ENFERMEDAD.
Para el resto de personas que viven en el domicilio, deben extremar la precaución y adoptar las siguientes medidas:
- No contactar con la persona en aislamiento de manera presencial.
- Tomarse la temperatura dos veces al día.
- Sólo una única persona debe proporcionar atención al paciente.
- Lavarse siempre las manos después de contacto o utensilios de la persona aislada.
- Limpiar con frecuencia las áreas de contacto: grifos, interruptores, pomos de las puertas…
Además, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Para la limpieza: usar lejía (1 cucharada sopera por litro de agua)
- Las ropa y sábanas usadas por la persona en aislamiento deben introducirse en una bolsa cerrada para trasladarla a la lavadora.
- Los platos, vasos y utensilios de cocina deben lavarse a altas temperaturas, preferiblemente en lavavajillas.
- Y recordar un correcto lavado de manos: 40-60s con agua y jabón.
- Gobierno Vasco
- fuente y foto: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Marzo 2020
- Euskadi. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi” LehendakariTras la reunión de hoy del Consejo Asesor del LABI, atendiendo al informe del Departamento de Salud y Dictamen de la Comisión científico-técnica, el Lehendakari Iñigo Urkullu, como presidente de este órgano, ha señalado que el LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria. El Lehendakari ha explicado que la situación actual se corresponde con los parámetros establecidos en el Nivel 1 del Plan Bizi Berri para levantar las medidas limitativas de horarios, aforos y estructuración de las diferentes actividades, y es por ello que se decide desactivar la situación de Emergencia Sanitaria; aunque ha remarcado que es necesario mantener la prudencia, responsabilidad, compromiso y un espíritu positivo y constructivo. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi”, ha remarcado Urkullu.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Agosto 2021COVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 1 Agosto 2021COVID 19 en Euskadi
- Un 58% de las enfermeras que trabajan en Gipuzkoa se ha tenido que aislar en algún momento para evitar contagiar a sus seres cercanosUn 21% de las enfermeras guipuzcoanas se ha contagiado de COVID-19, según datos de una encuesta realizada por el COEGI
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 24 Julio 2021Por territorios: 204 en Araba, 941 en Bizkaia, 451 en Gipuzkoa y 42 de otras comunidades autónomas o procedencias.
- EZAE muestra su indignación con las nuevas restricciones impuestas por el LABI, que abocan al cierre a muchas salas de EuskadiEZAE haserre dago LABIk ezarritako murrizketa berriekin, eta Euskadiko areto ugari itxi egin beharko dituztela ohartarazi du
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Julio 2021Por territorios: 137 en Araba, 512 en Bizkaia, 340 en Gipuzkoa y 22 de otras comunidades autónomas o procedencias.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 11 Julio 2021Sobre las situación de los hospitales, 19 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 27 personas con COVID. COVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 4 Julio 2021
Sobre las situación de los hospitales, 10 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 35 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Julio 2021
- “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, Palacio Miramar de Donostia San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Cursos de Verano de la UPV/EHU.Palacio Miramar de Donostia San Sebastián “Todas las pandemias se controlan en la comunidad, en atención primaria, con rastreos…, no con más hospitales. Muchos grupos tienen que hacer lo que el COEGI ha hecho hoy: pararse a pensar. A día de hoy, el peor escenario de todos es que aparezca una nueva variante para la que las vacunas no tengan efecto. Yo os pregunto: ¿Creéis que los gobiernos se están parando ahora mismo a pensar en eso, en un plan B?”.
- Donostia. Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar»Pandemia Covid-19 Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 30 Mayo 2021Por territorios: 47 en Araba, 165 en Bizkaia, 93 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 9 Mayo 2021COVID-19 en Euskadi 9 Mayo 2021
