Congreso Europeo de Residuo Cero, la experiencia de Gipuzkoa a análisis

La experiencia de Gipuzkoa a análisis en el Congreso Europeo de Residuo Cero
Iñaki Errazkin, diputado de Medio Ambiente, hablará este sábado en Paris sobre las prácticas de nuestro territorio
Una vez más, las prácticas llevadas a cabo en Gipuzkoa en el ámbito de los residuos serán tomadas como modelo. La red europea de Residuo Cero celebrará su congreso los próximos 31 de enero y 1 y 2 de febrero, en Paris, y uno de los temas a analizar será la experiencia llevada a cabo en Gipuzkoa. Las reuniones del viernes y del domingo serán internas, y el sábado se hablará sobre diferentes alternativas Residuo Cero: el diputado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Iñaki Errazkin expondrá así el sábado, dentro del apartado de buenas prácticas locales, la experiencia desarrollada en nuestro territorio. Errazkin pondrá sobre la mesa dos ideas principales. Por un lado, que en Gipuzkoa se ha abandonado el proyecto de construcción de la planta de Zubieta y que, por lo tanto, se está construyendo un sistema sin incineración. Y, por otro lado, el gran avance que se está dando en las tasas de reciclaje y compostaje.
La red europea Residuo Cero reunirá en Paris un total de 300 representantes. Participarán en este congreso, por ejemplo, Giorgio Del Ghingaro, alcalde de Cappanori, municipio con una tasa de reciclaje en torno al 90 %, y Rossano Ercolini, presidente de la red europea Residuo Cero: Ercolini recibió el año pasado el premio Goldman de medio ambiente –conocido también como el Nobel Verde- y fue recibido por el presidente de EEUU Barack Obama.
La experiencia de Gipuzkoa en el ámbito de los residuos ha sido más de una vez objeto de análisis a nivel internacional. Debemos recordar que, en marzo del año pasado, el Parlamento Europeo estudió en Bruselas diferentes prácticas modélicas en el ámbito de los residuos, entre las que se encontraba la guipuzcoana, y que Iñaki Errazkin pudo dar cuenta de diversas experiencias llevadas a cabo en nuestro territorio a los parlamentarios. Poco después, la Fundación Rockefeller y el grupo GAIA celebraron un congreso sobre residuos en Italia, y la Diputación Foral de Gipuzkoa estuvo representada también en él. Las prácticas de diversos municipios de Gipuzkoa han sido premiadas asimismo: Aduna, por ejemplo, recibió hace dos meses el premio Conama, concedido por el Colegio de Físicos de España, por un sistema de gestión de residuos sostenible.
“A nivel internacional, la experiencia de Gipuzkoa despierta mucha curiosidad y un gran interés. De hecho, en otros países, este tema se encuentra fuera de cualquier polémica partidista, se trata de un tema de perfil técnico, y, en ese sentido, tenemos mucho que aportar: estamos construyendo un modelo más sostenible y sin incineración, en muchos de nuestros municipios registramos tasas de reciclaje por encima del 70 %, y contamos con la base para que Gipuzkoa entera avance en ese sentido. Gipuzkoa es referencia internacional en el ámbito de los residuos, lo estamos haciendo bien, y debemos estar orgullosos y orgullosas de ello”, ha señalado Errazkin.
El diputado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recordado que próximamente la Diputación Foral presentará a la representación política de Gipuzkoa una propuesta de infraestructuras para la gestión de residuos, y que todos los partidos políticos podrán hacer aportaciones. “Gipuzkoa contará con las infraestructuras necesarias para gestionar los residuos de modo sostenible y eficaz, y eso es algo que queremos llevar a cabo mediante el acuerdo con la representación política del territorio; nos reuniremos con todos los partidos políticos que cuentan con representación en Juntas Generales, y tendremos la oportunidad de hablar largo y tendido sobre infraestructuras. La Diputación va a presentar una propuesta integral, va a poner sobre la mesa una solución, y entre todos tendremos que analizar dicha propuesta y actuar con responsabilidad”.
Diputación Foral de Gipuzkoa
—————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©