
Confederación Estatal de Personas Sordas
Apela al compromiso de las instituciones con la accesibilidad y exige que esta no se considere un ‘añadido’.
Madrid, 30 de abril de 2025 –La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha trasladado su preocupación por la situación de vulnerabilidad que vivió la ciudadanía sorda durante el apagón que el pasado martes 28 de abril afectó a gran parte del país.
La entidad recuerda que, en momentos de crisis, cuando la incertidumbre y el miedo son compartidos por toda la sociedad, las personas sordas lo viven con aún mayor dificultad debido a la falta de accesibilidad a la comunicación e información de emergencia.
«Si para la mayoría de la gente el apagón fue angustioso, para quienes no tenemos acceso directo a la información sonora fue aún más desconcertante», ha explicado Roberto Suárez, presidente de la CNSE.
Desde la entidad entienden que la situación vivida con motivo de la crisis eléctrica fue inédita y excepcional, y como tal, las posibilidades de brindar información a la población prácticamente nulas. Si bien han querido recordar que no es la primera vez que las personas sordas se ven excluidas de información vital en situaciones de emergencia: “La falta de accesibilidad se repite en cada crisis, dejando a nuestro colectivo desprotegido y sin los recursos necesarios para actuar con autonomía en momentos clave”.
En este sentido, su presidente confía en que circunstancias como las acontecidas sirvan de reflexión para construir una realidad justa e inclusiva con y para las personas sordas: “Cada situación de crisis pone a prueba nuestra capacidad de respuesta, pero también nuestra capacidad de incluir y proteger a toda la ciudadanía, sin excepción”.
Así, ha apelado al compromiso de las instituciones para garantizar que la accesibilidad no se considere un añadido, sino un principio básico que garantiza la seguridad de todas las personas en caso de emergencias. “Necesitamos un plan de contingencia específico que contemple las necesidades de las personas sordas en cualquier situación crítica, asegurando su derecho a la información, a la protección y a la autonomía”.
Entre las medidas que propone la Confederación está la implantación la creación de protocolos de emergencia que contemplen, desde su diseño, la diversidad comunicativa de la sociedad; la implantación de sistemas de alerta accesibles como mensajes visuales, alertas vibratorias en móviles, y contenidos en lengua de signos y subtitulado; y la formación al personal de emergencias en materia de accesibilidad, asegurando que todas las personas reciban la ayuda que necesitan en igualdad de condiciones”.
Por último, Suárez ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para fomentar la solidaridad y la colaboración con las personas sordas en situaciones de emergencia. “Estar atentas/os, facilitar la comunicación y apoyar a quienes puedan necesitarlo puede marcar una gran diferencia”.
Más información:
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y de sus familias en España. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 100 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.
- Remitido ILUNION Comunicación Social
- redaccion@gipuzkoadigital.com 4 Mayo 2025
- https://www.ilunion.com/es
- https://www.cnse.es/
- foto https://gipuzkoadigital.com/

Confederación Estatal de Personas Sordas
apagón que el pasado martes 28 de abril