
Imagen cirugía bariátrica
- En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad.
Donostia-San Sebastián, 10 de febrero de 2025.- La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a la calidad de vida y salud de millones de personas en el mundo. Para aquellos pacientes en los que la dieta, el ejercicio y los medicamentos no han sido efectivos, la cirugía bariátrica se presenta como una solución eficaz. José Luis Elósegui, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explica los beneficios y avances de esta técnica quirúrgica.
En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad. El especialista destaca que existen diferentes tipos de cirugía bariátrica según su mecanismo de acción. Las técnicas restrictivas, como la gastrectomía en manga, reducen la capacidad del estómago para limitar la ingesta de alimentos. Las técnicas malabsortivas, como el cruce duodenal, modifican el recorrido intestinal con el objetivo de reducir la absorción de nutrientes. Por último, las técnicas mixtas, como el bypass gástrico, combinan ambos enfoques para lograr una pérdida de peso más efectiva. “Actualmente, la gastrectomía en manga y el bypass gástrico son las técnicas más utilizadas a nivel mundial”, explica Elósegui.
Actualmente, la cirugía bariátrica se ha consolidado como un tratamiento seguro y eficaz para la obesidad. “Ya no es la última opción, sino la única herramienta capaz de lograr una pérdida de peso considerable y mantenerla en el tiempo, con resultados sostenidos a cinco años vista”, explica el Dr. Elósegui.
Además, los avances en cirugía han permitido desarrollar técnicas menos invasivas, con menor riesgo y una recuperación más rápida. “Ahora, el enfoque es totalmente personalizado y multidisciplinar, combinando la cirugía con apoyo nutricional, psicológico e incluso con tratamiento farmacológico en algunos casos”, añade el especialista.
El objetivo principal de la cirugía bariátrica es lograr una reducción significativa del peso y mejorar las enfermedades asociadas a la obesidad. No obstante, para garantizar resultados duraderos, José Luis Elósegui indica que “el paciente debe comprometerse con un cambio de hábitos de por vida, incluyendo una alimentación saludable, ejercicio regular y controles médicos periódicos”.
Los avances en cirugía han permitido reducir la agresión quirúrgica gracias a técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia y la cirugía robótica. Estos procedimientos ofrecen múltiples beneficios, como incisiones más pequeñas que disminuyen el dolor postoperatorio, una reducción del tiempo de hospitalización, un menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes.
Errores más comunes
Uno de los principales retos tras la cirugía bariátrica es mantener los hábitos adquiridos. “Uno de los errores más comunes es no seguir correctamente la dieta recomendada, no hidratarse lo suficiente, consumir alimentos poco adecuados o no realizar ejercicio físico. Pero, desde mi punto de vista, el fallo más habitual es olvidarse de los controles médicos”, señala José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa.
“Al principio, los pacientes suelen acudir a sus revisiones con regularidad. Sin embargo, una vez superada la operación y con buenos resultados en la pérdida de peso, algunos creen que han superado el problema y dejan de acudir a las consultas”, advierte el especialista. “Es en ese momento cuando existe el riesgo de volver a los antiguos hábitos, descuidar la alimentación y el ejercicio, lo que puede llevar a una recuperación del peso perdido”. Por ello, insiste en que “la obesidad es una enfermedad crónica y, como tal, requiere seguimiento y control médico de por vida”.
De hecho, en los últimos años, los tratamientos combinados han ganado protagonismo. “Estamos utilizando medicamentos como liraglutida, semaglutida y tirzepatida para potenciar la pérdida de peso antes o después de la cirugía y así optimizar los resultados a largo plazo”, concluye el cirujano.
El doctor Elósegui enfatiza que la cirugía bariátrica no es una solución mágica, sino una herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida. “La obesidad severa no solo afecta la apariencia, sino también la movilidad, la autoestima y la salud en general. La cirugía es un nuevo comienzo, una oportunidad para vivir mejor y prevenir enfermedades graves”, señala.
Para aquellos que tienen dudas, recomienda informarse, hablar con pacientes que han pasado por la intervención y consultar con especialistas. “Es importante tomar la decisión con seguridad y sin miedo, ya que contarán con un equipo médico, nutricionistas y psicólogos que los acompañarán en cada paso del proceso”, concluye el doctor.
José Luis Elósegui, Policlínica Gipuzkoako zirujau orokorra: “Kirurgia bariatrikoa da pisu galera denboran eusteko gai den tresna bakarra”
- Euskadin, helduen % 46,4k gehiegizko pisua du, eta talde horren barruan, % 16k obesitatea du.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 10a.- Obesitatea gaixotasun kronikoa da, eta munduko milioika pertsonaren bizi-kalitateari eta osasunari eragiten die. Dieta, ariketa fisikoa eta sendagaiak, eraginkorrak izan ez diren pazienteentzat, kirurgia bariatrikoa irtenbide eraginkorra da. Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Orokorreko eta Digestio Aparatuko Zerbitzuko buru den José Luis Elosegik teknika kirurgiko horren onurak eta aurrerapenak azaltzen ditu.
Euskadin, helduen %46,4ak gehiegizko pisua du, eta talde horren barruan, %16ak obesitatea du. Espezialistak nabarmentzen du kirurgia bariatriko mota desberdinak daudela, ekintza-mekanismoaren arabera. Teknika murriztaileek, hala nola mahukako gastrektomiak, urdailak janari-kontsumoa mugatzeko duen gaitasuna murrizten dute. Teknika malabsortiboek, hala nola gurutzaketa duodenalak, heste-ibilbidea aldatzen dute, mantenugaien xurgapena murrizteko helburuarekin.
Azkenik, teknika mistoek, hala nola bypass gastrikoak, bi ikuspegiak konbinatzen dituzte pisu-galera eraginkorragoa lortzeko. “Gaur egun, mahukako gastrektomia eta bypass gastrikoa dira munduan gehien erabiltzen diren teknikak”, dio Elosegik.
Gaur egun, kirurgia bariatrikoa obesitaterako tratamendu seguru eta eraginkor gisa finkatu da. “Jada ez da azken aukera, baizik eta pisu galera handia lortzeko eta denboran mantentzeko gai den tresna bakarra, bost urtera begirako emaitzekin”, azaltzen du Elosegi doktoreak.
Gainera, kirurgiako aurrerapenei esker, hain inbaditzaileak ez diren teknikak garatu ahal izan dira, arrisku txikiagoarekin eta errekuperazio azkarragoekin. “Orain, ikuspegia guztiz pertsonalizatua eta diziplina anitzekoa da, kirurgia nutrizio-laguntzarekin, laguntza psikologikoarekin eta kasu batzuetan tratamendu farmakologikoarekin konbinatuz”, gehitu du espezialistak.
Kirurgia bariatrikoaren helburu nagusia pisua nabarmen murriztea eta obesitateari lotutako gaixotasunak hobetzea da. Hala ere, emaitza iraunkorrak bermatzeko, José Luis Elóseguik adierazten duenez, “pazienteak bizitza osorako ohiturak aldatzeko konpromisoa hartu behar du, elikadura osasungarria, ariketa erregularra eta aldizkako kontrol medikoak barne”.
Kirurgian egindako aurrerapenei esker, eraso kirurgikoak murriztea ahalbidetu da, gutxieneko teknika inbaditzaileei esker, hala nola laparoskopiari eta kirurgia robotikoari esker. Prozedura horiek askotariko onurak eskaintzen dituzte, hala nola ebaketa txikiagoak, ebakuntza osteko mina gutxitzen dutenak, ospitaleratze-denbora murrizten dutenak, konplikazioak izateko arrisku txikiagoa dutenak eta pazienteei sendatze azkarragoan eragiten dutenak.
Akats ohikoenak
Kirurgia bariatrikoaren ondorengo erronka nagusietako bat hartutako ohiturei eustea da. «Akats ohikoenetako bat da gomendatutako dieta behar bezala ez jarraitzea, behar adina ez hidratatzea, elikagai desegokiak kontsumitzea edo ariketa fisikorik ez egitea. Baina, nire ustez, kasurik ohikoena kontrol medikoak alde batera uztea da «, adierazi du José Luis Elósegui Poliklinika Gipuzkoako zirujauak.
«Hasieran, pazienteak erregulartasunez joaten dira beren azterketetara. Hala ere, behin operazioa gaindituta eta pisu-galeran emaitza onak lortuta, batzuek arazoa gainditu dutela uste dute eta kontsultetara joateari uzten diote», ohartarazi du espezialistak. «Une horretan dago arriskua lehengo ohituretara itzultzeko, elikadura eta ariketa alde batera uzteko, eta horrek galdutako pisua berreskuratzea ekar dezake». Horregatik, azpimarratzen du, «obesitatea gaixotasun kronikoa da, eta, beraz, bizitza osorako jarraipen eta kontrol medikoa eskatzen du».
Izan ere, azken urteotan tratamendu konbinatuek protagonismoa hartu dute. «Liraglutida, semaglutida eta tirzepatida bezalako medikamentuak erabiltzen ari gara kirurgiaren aurretik edo ondoren pisuaren galtzea sustatzeko eta, horrela, epe luzeko emaitzak optimizatzeko», ondorioztatu du zirujauak.
Elosegi doktoreak nabarmendu du kirurgia bariatrikoa ez dela irtenbide magikoa, osasuna eta bizi-kalitatea hobetzeko tresna baizik. «Obesitate larriak, itxurari ez ezik, mugikortasunari, autoestimuari eta, oro har, osasunari ere eragiten dio. Kirurgia hasiera berri bat da, hobeto bizitzeko eta gaixotasun larriak prebenitzeko aukera bat «, adierazi du.
Zalantzak dituztenentzat, informatzea, interbentziotik igaro diren pazienteekin hitz egitea eta espezialistekin kontsultatzea gomendatzen du. «Garrantzitsua da erabakia segurtasunez eta beldurrik gabe hartzea; izan ere, mediku talde bat, nutrizionistak eta psikologoak izango dituzte lagun prozesuaren urrats bakoitzean», ondorioztatu du doktoreak.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
cirugía bariátrica
