Celebrado hoy en Donostia San Sebastián: Turismo Costa del Sol ‘Un destino con sabor andaluz’

Málaga Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Esta noche hemos podido asistir a un gran evento en el Hotel de Londres de Donostia San Sebastián, organizado por Turismo Costa del Sol.

GipuzkoaDigital.com agradece al equipo organizativo su invitación al evento además de su gran simpatía y atención hacia nosotros.

Si lo deseas puedes descargarte en PDF la información con todas las empresa que han participado: Málaga en el hotel de Londres de Donostia San Sebastián 2016

 

 

La Costa del Sol refuerza su promoción en el mercado nacional con sus jornadas ‘Costa del Sol: un destino con sabor andaluz’

Del 11 al 15 de abril, Turismo Costa del Sol presenta a medios de comunicación y

agentes de viajes de Zaragoza, Bilbao, Donostia San Sebastián y Valladolid las principales

novedades del destino

Con el objeto de romper la estacionalidad y mantener su posicionamiento de liderazgo

en el mercado nacional, Turismo Costa del Sol impulsa durante el mes de abril, del 11

al 15, unas jornadas profesionales a celebrar en cuatro ciudades del norte de España.

Bajo el título ‘Un destino con sabor andaluz’, las agencias de viajes, medios de prensa

y blogueros especializados de las ciudades de Zaragoza, Bilbao, San Sebastián y

Valladolid están citados con los empresarios y destinos de la provincia que asisten con

Turismo Costa del Sol. El objetivo: crear un espacio de negocio para los empresarios

que nos acompañan.

En estas jornadas profesionales, Turismo Costa del Sol ofrecerá no sólo el discurso

consolidado de su oferta de ocio y vacacional; también, y en la búsqueda de nuevas

oportunidades y romper con la estacionalidad del destino, fomentará las experiencias

de los segmentos VITA (Verde, interior y turismo activo), cultural y lifestyle. En

resumen, la Costa del Sol hará valer en estos potentes mercados nacionales los

atractivos de nuestra gastronomía y la forma de expresarnos.

Se potencia, de esta forma, una iniciativa de raigambre en la gestión turística del

destino. En ese sentido, el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, ha

manifestado querer “volver a retomar las tradicionales jornadas profesionales por

España, un mercado que para la marca Costa del Sol es absolutamente prioritario por

su gran reputación y liderazgo”.

En estas jornadas participarán empresas privadas y se dará especial atención a los

medios de comunicación. A nivel organizativo, se enfocarán en espacios business to

business en formato de workshops y contarán con una presentación del destino con

degustaciones gastronómicas genuinas.

Las jornadas profesionales en las ciudades de Zaragoza, Bilbao, San Sebastián y

Valladolid buscan, en definitiva, facilitar movimientos de negocio de los empresarios y

destinos que nos acompañan, impulsando la Costa del Sol como un destino para todo

el año. Además, los encuentros con estas cuatro ciudades vendrán a reforzar los

contactos ya existentes, explorar y entablar otros nuevos y, finalmente, posicionar la

marca en los medios de comunicación de la zona.

 

Málaga y su provincia

Tras una densa cordillera como “Los Montes”, en la caída suave de su falda y mirando

al mar, se descubre Málaga, una ciudad cosmopolita y milenaria que es capital y

corazón de la Costa del Sol. Con cerca de 600.000 habitantes, con una economía

creciente y en pleno desarrollo, Málaga se ha ganado merecidamente el calificativo de

“Capital del Sur de Europa”. Aquella Málaga que el premio Nobel Aleixandre

inmortalizara como “Ciudad del Paraíso”, es actualmente centro neurálgico del turismo,

encrucijada internacional y la capital económica de Andalucía.

A menos de dos horas por carretera de Sevilla y a cinco de Madrid, Málaga está

conectada a través de su Aeropuerto internacional con las ciudades más importantes

del mundo. La llegada del AVE a Málaga ya ha marcado un hito en la afluencia de

viajeros a la Costa del Sol.

Extensión

Con una superficie provincial de 7.276 kilómetros cuadrados, el litoral malagueño

supera los 160 kilómetros de costa. En ella se pueden encontrar desde amplias playas

a diversos puertos deportivos. Pocos, aunque hermosos acantilados, dan un toque

exótico a las costas malagueñas.

Clima

La climatología es un factor determinante de esta tierra. El abrigo de los Montes de

Málaga permite a la ciudad y a la Costa del Sol mantener unas temperaturas muy

suaves durante el invierno, mientras que la brisa marina las convierte en agradables

durante el verano.

La temperatura media anual se sitúa en torno a los 18 grados centígrados,

alcanzándose la más alta en agosto con 30 grados y la más baja en enero con 12. En

cuanto a la temperatura del agua del mar, la media de invierno es de 14,9 y la de

verano de 21,5 grados. El clima es muy benigno y en muy raras ocasiones la

temperatura se eleva más allá de lo soportable. Como promedio, se calculan 320 días

de sol al año.

Población

Según el último censo, la provincia malagueña supera el millón y seiscientos mil

habitantes. Un crecimiento demográfico constante que se produce al abrigo del sector

servicios, principalmente el turismo. La capital con 569.000 habitantes de derecho, es

la segunda población de Andalucía tras Sevilla.

Sin embargo, a estas cifras hay que sumar más de 300.000 residentes extranjeros,

principalmente británicos, alemanes, holandeses y escandinavos que han elegido la

Costa del Sol como su segundo hogar, lo que supone el 43% del total en Andalucía. De

esta manera, Málaga se situaría como la primera población total de la región andaluza.

En este sentido es interesante señalar que, según estudios realizados por empresas

especializadas, en la franja litoral casi el 90 por ciento de las promociones las acaparan

los compradores extranjeros, la mitad británicos, mientras que el resto son europeos

de otras nacionalidades e inversores árabes.

La organización territorial y administrativa de Málaga, como en el resto de la

Comunidad Autónoma Andaluza, está determinada por comarcas. Estas agrupaciones

naturales de localidades se constituyen en torno a un pueblo de mayor importancia

que actúa como cabeza de comarca.

Todas estas grandes poblaciones y comarcas de la provincia malagueña representan el

rico conjunto de un territorio variopinto, diverso y multicolor.

Principales puntos de localización turística

La Costa del Sol constituye actualmente una amplia zona turística central que actúa

como receptor y reemisor de visitantes hacia otras zonas costeras cercanas y hacia el

interior de Andalucía. A su vez, la costa malagueña se divide en dos zonas claramente

diferenciadas: la Oriental, donde domina mayoritariamente el turismo residencial y la

Occidental, con una amplísima infraestructura hotelera.

La Costa del Sol Occidental es ya prácticamente una ciudad lineal que se extiende

desde la misma capital malagueña hasta la localidad de Manilva, en el límite con la

provincia de Cádiz. Partiendo de la capital malagueña, el tipo de turismo va variando:

Torremolinos, con una oferta hotelera muy variada y que es, en número de camas, la

más importante de la zona; Benalmádena, cuya zona costera ha alcanzado un alto

grado de desarrollo; Fuengirola, con preponderancia de turismo de tipo medio y

familiar y los núcleos del turismo de élite, que resultan mayor en Mijas Costa y ya

claramente preponderante en Marbella, especialmente en el sector ubicado al oeste de

la ciudad. En Estepona y Manilva una buena parte de las urbanizaciones siguen una

línea similar a la de Marbella, de tipo medio alto, aunque sólo en casos aislados se

aproximan al mayor nivel de la costa, que es el de la llamada “milla de oro” marbellí.

En la zona oriental se puede decir que, esquemáticamente, el proceso ha sido inverso

al del sector occidental: durante largo tiempo se ha desarrollado paso a paso el

segmento residencial y es ahora –sin reducirse en desarrollo- cuando está aumentando

la disponibilidad de camas hoteleras y la oferta de servicios de todo tipo. No obstante,

la oferta turística de la Costa del Sol Oriental sigue siendo muy distinta a la del sector

occidental. Su principal aliciente está en playas extensas, más abiertas y menos

concurridas, y en la permanencia de intensas actividades de pesca y agrícolas.

También en la Costa Oriental el tipo de turismo va variando a medida que se hace

mayor la distancia con Málaga. La primera localidad es Rincón de la Victoria, con una

playa de tres kilómetros y un mar calmo y poco profundo. Desde allí se accede a la

población de Macharaviaya, un típico pueblo andaluz. El siguiente punto es Torre del

Mar, zona costera de la ciudad de Vélez-Málaga, con cuatro kilómetros de playas. Muy

próximo está Algarrobo, pueblo que conserva la estructura urbana árabe. Torrox, que

también mantiene su estructura tradicional, es uno de los que más ha progresado de la

zona, manteniendo una notable presencia de residentes extranjeros, principalmente de

nacionalidad alemana. El último punto de la costa malagueña es Nerja, con el atractivo

de su cueva y su impresionante mirador al Mediterráneo, llamado “Balcón de Europa”.

Establecimientos hoteleros y apartamentos

La existencia de un buen clima y amplias playas es sin duda un requisito necesario

pero no suficiente para el desarrollo y mantenimiento de un importante sector turístico.

Ha de crearse toda una amplia red de alojamiento con una variada gama de servicios

indispensables que garantice una estancia agradable y cómoda a las personas durante

su período vacacional. La Costa del Sol cuenta con una de las ofertas de hostelería más

importantes de España, tanto por su cantidad como por la calidad de servicios

ofrecidos.

Es destacable el hecho de que la mayoría de los establecimientos hoteleros de la

provincia, son de una categoría superior a 3 estrellas, así como que Málaga es la

segunda provincia de España en cuanto a número de hoteles de 5 estrellas,

representando más del 75% del total de Andalucía.

Este tipo de establecimientos se caracteriza por la calidad y variedad de servicios

ofrecidos a sus clientes. Piscinas interiores climatizadas, piscinas exteriores, saunas,

masajes, peluquerías, discotecas, salas de juego, pistas de tenis, squash, campos de

golf y otros servicios que se ofrecen al cliente con el fin de asegurar su ocio y

descanso.

Con las importantes inversiones realizadas en reformas hoteleras durante los últimos

años, nuevos establecimientos, y dado que la especialización hotelera está centrada

cada día más en hoteles de 4 y 5 estrellas, se puede describir una panorámica general

de la provincia de Málaga constituida por una oferta de hostelería de calidad mediaalta,

en correspondencia con las tendencias actuales del sector hacia el turismo de

calidad al que ha de ofrecerse un nivel de servicios acorde con su categoría.

 

Direcciones útiles

Turismo y Planificación Costa del Sol S.L.U

Plaza de la Marina, 4-4ª planta

29015 Málaga

Telf.: 952 12 62 72 – Fax: 952 22 52 07

: info@visitacostadelsol.com

www.visitacostadelsol.com

Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía

C/ Compañía, 40

29008 Málaga

Telf.: 951 29 93 00 – Fax: 952 29 93 15

andalucia@promocion.org

www.andalucia.org

Comunicaciones

Por mar

Compañía Transmediterránea. Telf.: 902 45 46 45. www.transmediterranea.es

Puerto de Málaga. Telf.: 952 12 50 13. www.puertomalaga.com

Por tierra

Estación de Autobuses. Telf.: 952 35 00 61. www.emtsam.es

Automóviles Portillo, S.A. Telf.: 902 45 05 50. www.ctsa-portillo.com

Estación de Ferrocarriles. Telf.: 902 43 23 43. www.renfe.es

Por aire

Aeropuerto. Telf.: 952 04 88 39 – Fax: 952 04 87 77. www.aena.es

Organizaciones empresariales

AEHCOS

Asociación de Empresarios de Hostelería de la Costa del Sol

Telf.: 952 38 17 00 – Fax: 952 37 40 26

info@aehcos.es

www.aehcos.es

 

AEDAV-ANDALUCIA

Asociación Empresarial de Agencias de Viajes

Telf.: 952 38 24 29 – Fax: 952 37 66 59

aedav-andalucia@aedav-andalucia.org

www.aedav.com

AECAMPING

Asociación Empresarios de Campings de la Costa del Sol

Telf.: 952.38.17.00 – Fax: 952.38.40 26

info@aecamping.es

Internet: www.aehcos.es

AEPLAYA

Asociación de Playas de la Provincia de Málaga

Telf.: 952 61 47 25 – Fax: 952 61 55 94

info@aeplayas.es

www.aeplayas.es

Asociación Salas de Fiestas, Bailes y Discotecas de la Provincia de Málaga

Telf.: 952 22 82 02 – Fax: 952 21 99 55

asociaciondiscotecasyocio@fhmalaga.com

APECO

Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio de la Costa del Sol

Telf.: 952 38 31 40 – Fax: 952 38 75 66

info@ocioapeco.com

www.ocioapeco.es

ACP

Asociación de Constructores y Promotores

Telf.: 952 21 12 76 – Fax: 952 60 13 71

acp@acpmalaga.com

www.acpmalaga.com

Real Federación Andaluza de Golf

Telf.: 952 22 55 90 – Fax: 952.22.03.87

info@rfga.org

www.rfga.org

La Costa del Sol culmina 2015 con los mejores indicadores

turísticos de su historia

Crecen en un 6,17% las empresas turísticas y un 6,41% la media de

trabajadores afiliados en los distintos subsectores turísticos.

La Costa del Sol ha culminado 2015 con unos registros de 10,6 millones de turistas y

11.531 millones de euros de impacto.

Se trata de récords turísticos jamás alcanzados, tal y como ha dado a conocer esta

mañana en rueda de prensa el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo,

que ha mostrado su satisfacción porque “estos resultados responden, en buena

medida, a la estrategia de Turismo y Planificación Costa del Sol en materia de

promoción para el impulso del Empleo, la creación de Empresas Turísticas y el

seguimiento e impulso de los principales indicadores turísticos”.

Bendodo ha añadido que “cuando el paro sigue siendo la principal preocupación de los

malagueños, el sector turístico está siendo el motor en la recuperación del empleo”. A

este respecto, y según los datos de Turismo Costa del Sol, en el 2015 se ha producido

un incremento del 6,17% en la creación de empresas turísticas y de un 6,41% en la

media de trabajadores afiliados en los distintos subsectores turísticos.

En este sentido el máximo responsable de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, ha

explicado que “estimamos que el efecto de la actividad turística sobre el empleo en la

provincia de Málaga genere unos 143.000 empleos, tres de cada cuatro directo y el

resto en otras actividades generadas por el gasto turístico”.

Si se comparan estos datos con los de 2008, inicio de la crisis, “el empleo turístico ha

aumentado un 20%”, dijo Bendodo, quien añadió que respecto a los subsectores, “el

de hostelería es el que más afiliados aglutina (en torno a tres de cada cuatro), con un

7,8% más que en el año anterior, de manera que la provincia de Málaga genera cuatro

de cada 10 afiliaciones del sector turístico andaluz siendo la provincia que más empleo

suma”, añadió el presidente.

En cuanto a empresas turísticas, las estimaciones de Turismo Costa del Sol apuntan a

que la provincia de Málaga pueda cerrar el año 2015 con un promedio de 13.000

empresas turísticas, lo que supone un crecimiento de un 6,5% respecto a 2014. En

términos absolutos equivale a 790 empresas turísticas más que hace un año.

Otros indicadores turísticos

En cuanto a otros indicadores turísticos, hay que decir que por primera vez se supera

la barrera de los 3000 establecimientos reglados. En este sentido, hay que destacar

que suben los establecimientos turísticos un 6,84%, sumando un total de 175.000

plazas.

 

En cuanto a los indicadores referidos a llegada de pasajeros, aumentan el número de

los venidos en avión en un (+4,59%), con 6.779.156 (+3,22 mercado nacional y

+4,81% internacional); en llegadas en AVE se produce un importante incremento, con

un +2,87%. Finalmente, se mantiene el número de los cruceristas.

Un año más, y según ha detallado Elías Bendodo, “la Costa del Sol ha mostrado su

enorme potencial para seducir al turista como un destino que satisface todas sus

motivaciones”. De hecho, y según ha indicado, “crecen las llegadas de los 17

principales países conectados con Málaga con importantes aumentos en pasajeros de

Francia, Dinamarca, Italia y Suecia entre los mercados consolidados; y Finlandia,

Polonia, Rusia, Turquía y Austria entre los estratégicos”.

También crecen los viajeros y las pernoctaciones en hoteles de la provincia de Málaga,

en un 4,52% y un 3,71% respectivamente (de éstos, los viajeros hoteleros

internacionales crecen un 8,2% y las pernoctaciones un +8%). También se incrementa

el grado de ocupación y desciende levemente la estancia media, pasando de los 3,78

días a los 3,73.

Acrecienta, por otra parte, la rentabilidad hotelera (en un 10,6%) y Málaga se

consolida como la provincia líder del litoral peninsular mediterráneo en ingresos por

habitación disponible de la oferta hotelera, superada sólo por Barcelona. Crecen

también los indicadores no hoteleros.

El presidente de Turismo Costa del Sol ha mostrado su satisfacción por estos datos,

concluyendo que “el número de turistas se ha incrementado en un 4%, siendo más

significativo el de los turistas nacionales (+6,27%) que el de los internacionales

(+2,33%). Todo ello además con visión de futuro “porque las previsiones son muy

optimistas y apuntan a un incremento de 3,4% de turistas a los establecimientos

turísticos reglados y a un 4,9% en las pernoctaciones en el primer trimestre de 2016

respecto al mismo período de 2015 en estos establecimientos”, señaló.

 

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cerró en 2015 el

mejor año de su historia

La actividad del aeródromo marcó su segundo récord anual consecutivo gracias

al dinamismo que mantuvieron tanto el tráfico internacional como el doméstico

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cerró en 2015 el mejor año de su historia, al

alcanzar los 14.404.170 pasajeros, un 4,8% más que en 2014. Con estos registros, la

actividad del aeródromo logró su segundo récord anual consecutivo, después del

conseguido a finales del ejercicio anterior.

La aspirada barrera de los 14 millones de viajeros se alcanzó el pasado 17 de

diciembre, por lo que el positivo comportamiento de las estadísticas durante ese mes

contribuyó a que el resultado final fuese aún mejor, marcando un hito en la evolución

reciente del tráfico.

El grueso de los usuarios contabilizados a lo largo de 2015 viajó en conexiones

comerciales hasta sumar 14.366.209. De éstos, 12.325.874 volaron en rutas con el

extranjero, mientras que 2.040.335 lo hicieron con origen o destino en alguna ciudad

española.

De acuerdo con estos datos, el tráfico foráneo fue el principal artífice del incremento

experimentado por la actividad de las instalaciones aeroportuarias durante el año

pasado, con un repunte del 5,1% de viajeros. Reino Unido afianzó su consolidación

como el principal mercado de la infraestructura malagueña, con la mayor afluencia de

vuelos y pasajeros, seguido del doméstico. Y es que el tráfico nacional también ayudó

al progreso de 2015, con una subida de un 3,4% de pasajeros.

Respecto a las operaciones el pasado año, en el Aeropuerto de Málaga- Costa del Sol

se registraron 108.897 vuelos, lo que supone un alza del 0,6% en comparación con

2014. De ellos, 20.966 fueron dentro de nuestras fronteras (un 2,5% más) y 83.573

conectaron desde o hacia algún destino internacional (un 2,1% más).

A estos registros se unen otros igualmente positivos para el año 2015 en el

aeropuerto. Así, también la infraestructura facturó el mayor volumen de equipajes de

su historia: 4.784.736, en total, con el mes de agosto a la cabeza como el mes con

más maletas tratadas (626.115).

Subida del 10,2% en diciembre

Las estadísticas del mes de diciembre también siguieron la tendencia positiva del año,

con 754.336 pasajeros, un 10,2% más que en la misma fecha del año anterior. De

ellos, 752.394 se movieron en vuelos comerciales, con aumentos del 10,4% en los

usuarios de conexiones con el extranjero (600.972); y del 11% de los que optaron por

rutas nacionales (151.422).

En cuanto a las operaciones, el aeropuerto malagueño acogió el mes pasado 6.306

vuelos, por lo que superó en un 2,2% la cifra del mismo mes de 2014. Por destinos,

los mayores volúmenes de pasajeros se movieron en rutas con Londres, Barcelona.

Madrid, París, Copenhague, Bruselas, Manchester, Ámsterdam y Palma de Mallorca.

El 27 de diciembre fue la jornada de mayor intensidad del mes: el Aeropuerto de

Málaga-Costa del Sol gestionó 284 aterrizajes y despegues ese último domingo del

año, día en el que transitaron por sus instalaciones 37.728 pasajeros.

El mejor verano turístico de la historia

Se registraron más de cinco millones de turistas y nueve millones de

pernoctaciones hoteleras

La Costa del Sol ha completado el mejor verano turístico de su historia con la llegada

de 5.530.000 millones de turistas, un 3,2% más que en 2014. Es el primer verano en

el que se superan los siete millones de pernoctaciones hoteleras de junio a agosto y

que el destino cuenta, entre junio y septiembre, con nueve millones de pernoctaciones

hoteleras (+3,1%). Esta cifra supone la presencia de un total de 2,3 millones de

viajeros en los hoteles malagueños.

Además, se ha visto aumentada la llegada de pasajeros tanto en avión, con un 3,9%

(+2,4% nacionales y 4,1% internacionales); como en AVE (+6,8%); y, de manera muy

notable, en crucero (+41%, con 52.959).

En lo concerniente a hoteles, ha crecido el grado de ocupación media en 2,67 puntos

porcentuales, situándose en 75,35%, así como el empleo hotelero, que lo ha hecho en

un 3%. También ha aumentado la rentabilidad hotelera en un 14,1%; el ingreso medio

por habitación disponible en verano de 2015 se ha situado en 86,39 euros, quedando

por encima de la media nacional y andaluza.

De los 15 mercados internacionales más importantes sólo descienden las llegadas de

alemanes, si bien se advierten incrementos muy importantes de los llegados de Francia

y Holanda entre los mercados consolidados; así como de Dinamarca, Finlandia, Polonia

y Rusia, entre los estratégicos.

 

El Caminito del Rey obtiene la Placa al Mérito Turístico en destinos emergentes

El enclave ha recibido desde su apertura, en el mes de marzo, más de 300.000

visitantes · Bendodo recoge el galardón de la mano del presidente del gobierno,

Mariano Rajoy, acompañado de los alcaldes de Álora, Ardales, Antequera y

Valle de Abdalajís

La ruta del Caminito del Rey ha recibido la Placa al Mérito Turístico, distinción que ha

sido recogida por el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Elías

Bendodo, en un acto presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el

marco de FITUR en Madrid.

Bendodo ha afirmado que “es un honor recibir del presidente del Gobierno y del

ministro de Turismo esta Placa al Mérito Turístico otorgado al Caminito del Rey, un

proyecto que surgió hace un par de años entre los ayuntamientos del Valle del

Guadalhorce y la Diputación para recuperar un antiguo sendero que inauguró Alfonso

XIII hace cien años para poner en marcha la presa Conde del Guadalhorce”.

El presidente ha explicado que este sendero con el paso del tiempo se convirtió en un

atractivo turístico “muy peligroso”, y que la Diputación, después de años de trámites

administrativos y medio ambientales, lo ha recuperado con una inversión de 2.700.000

euros que ha sido “totalmente rentabilizada” casi un año después de su inauguración,

pues más de 300.000 personas lo han visitado y el impacto económico directo en la

zona “se ha duplicado en la mejor de nuestras previsiones por encima de los 40

millones de euros, suponiendo un revulsivo económico para la zona”.

Asimismo, Bendodo ha hecho referencia al recién galardonado Caminito del Rey como

“una nueva marca” que se suma la Costa del Sol, lo que hace que vengan visitantes de

toda España y del extranjero. Y es que, hasta ahora, el 30% de los visitantes son

foráneos y la ruta se ha hecho eco en todos los foros nacionales e internacionales

vinculados al turismo de naturaleza como uno de los espacios senderistas del mundo.

El presidente ha aprovechado la entrega de Placa al Mérito Turístico para reconocer el

esfuerzo de “todos los que han hecho posible el proyecto”. En dicho acto, Bendodo ha

estado acompañado, al recoger el galardón, por los alcaldes de la zona en la que se

ubica el enclave, los ediles de Álora, Ardales, Antequera y Valle de Abdalajís.

Esta condecoración, que se otorga a propuesta del Ministro de Industria, Energía y

Turismo, ha servido para premiar al proyecto más ambicioso de la Diputación de

Málaga de los últimos años, así como para reconocer a instituciones que, por su

actuación, se han destacado a favor del turismo, lo han apoyado activamente, le han

prestado servicios relevantes o han ofrecido una imagen positiva en los foros

internacionales.

 

Otros reconocimientos

Durante la ceremonia se han otorgado, además, otros reconocimientos. Así, y por su

labor de promoción de la cocina española en un mercado esencial como es el

norteamericano, el Gobierno ha otorgado al cocinero José Andrés la Medalla a la

Internacionalización.

Por su parte, Raúl Jiménez, fundador y CEO de minube.com, ha recibido la Medalla a la

Innovación; Cristian Clemens, ex CEO de TUI Alemania recogió la Medalla a la

Promoción y Rufino Calero Cuevas, presidente de Vincci Hoteles, ha sido distinguido

con la Medalla al Mérito Turístico en Sostenibilidad y Calidad.

La Medalla al Mérito Turístico por Extraordinarios Servicios Prestados ha recaído en

José Luis Martín Lorca, presidente del Grupo de Empresas Martín Lorca, mientras que

Siam Park ha obtenido la Placa a la Colaboración Público-privada para la Modernización

de Destinos Maduros, por enriquecer el atractivo turístico de las Islas Canarias y

demostrar cómo las instalaciones turísticas pueden mejorar la competitividad de un

destino.

El Caminito del Rey, gran foco de atracción turística

Desde su apertura el 28 de marzo de este año, el Caminito del Rey se ha convertido en

un importante foco de atracción turística del interior de la provincia y en uno de los

grandes referentes junto a la Gran Senda y la Senda Litoral.

Turistas de todo el mundo han reservado plaza y lo han visitado, televisiones de países

como Rusia, Japón, Finlandia y Brasil, entre otros, han realizado reportajes, y cerca de

200 medios de comunicación de todo el mundo se han interesado por la ruta y han

contribuido a extender el conocimiento de este singular paraje.

A partir de la próxima primavera contará con un nuevo modelo de gestión del espacio,

manteniendo un número máximo de visitantes por día que podría ser de 1.100, y

estableciendo un precio por visita que podría oscilar entre siete y diez euros por

persona y cuya recaudación servirá para el mantenimiento de la Gran Senda: 650

kilómetros en 35 etapas

El Caminito del Rey: un paseo a 100 metros de altura

El Caminito del Rey, vetusta y vertiginosa pasarela que recorre el malagueño

Desfiladero de los Gaitanes, en el paraje de El Chorro, está siendo recuperado para su

apertura al público a principios de 2015. El sendero fue construido para facilitar el paso

de los operarios de mantenimiento de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro y el

traslado de materiales. Las primeras obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905.

 

Su denominación, Caminito del Rey, lo adquirió cuando el Alfonso XIII lo recorrió para

inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce.

Los trabajos incluyen la rehabilitación de los cuatro kilómetros que recorren el Caminito

el Rey, especialmente de la pasarela de 1,2 kilómetros construida a 100 metros sobre

el río Guadalhorce, actualmente cerrada al público por el mal estado en que se

encontraba. La nueva se está construyendo con paneles de madera sobre la original,

que se fijarán a la roca con anclajes metálicos; en algunos tramos se incluirá suelo de

vidrio para que se pueda observar el desfiladero y el trazado original.

Está previsto que el recorrido definitivo tenga seis kilómetros y se pueda realizar en

una hora y media aproximadamente. La rehabilitación de la pasarela y del entorno

facilitará el tránsito de personas y convertirá la senda en un camino totalmente seguro

para realizarse íntegramente a pie.

La Gran Senda

La Gran Senda de Málaga, inaugurada en febrero de este año, es una ruta pionera en

Andalucía que incorpora la variedad territorial y ambiental de la provincia y la integra

en un único recorrido que estimula el interés por sus espacios naturales y promueve

las visitas a los municipios malagueños.

Su recorrido, que permite comenzar en cualquier punto por su forma circular, abarca

650 kilómetros a lo largo del 70% de los municipios de la provincia de Málaga e

impulsa, por tanto, la dinamización de la economía de estas localidades con la creación

de 6.500 puestos de trabajo de forma indirecta y la influencia en más de 1.500

establecimientos de alojamiento en el interior.

La Gran Senda ha supuesto la identificación, homologación y adaptación de caminos,

vías pecuarias, veredas, riberas y senderos de montaña. Con ella ha quedado unida la

provincia con el Camino Mozárabe de Santiago, formando parte de la red nacional y

europea de senderos y conectando, entre otros, con el Gran Recorrido europeo (GR–92

E-12), que atraviesa el arco mediterráneo finalizando en Grecia.

La Senda Litoral: patrimonio y belleza natural en 400 tramos

Recorrer a pie desde el Balcón de Europa de Nerja hasta el Puerto de la Duquesa de

Manilva es posible gracias a la Senda Litoral, un proyecto que ha puesto en marcha la

Diputación de Málaga, y que unirá los 180 kilómetros de litoral de la Costa del Sol a

través de sus 14 municipios.

En la actualidad, el 75% del litoral malagueño ya es transitable, pero aún quedan 40

kilómetros por adaptar y ya se está trabajando en más de 17 de ellos. El proyecto

cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco

años, aunque ya se pueden recorrer numerosos tramos de los 400 que tendrá

finalmente.

La Senda Litoral conectará las estructuras existentes (paseos marítimos, carriles,

senderos, etc.) y construirá nexos nuevos, siempre en coordinación con el resto de

instituciones competentes.

Además, la Senda Litoral contribuirá a concebir la Costa del Sol como un único

producto que abarca todo el litoral de la provincia, desde el este hasta el oeste, y

permitirá acercarse a espacios de gran valor natural de los municipios, que añaden un

gran atractivo a esta Senda: los Cantales de La Araña, el Peñón del Cuervo o la

desembocadura del Guadalhorce (Málaga), Punta Chullera (Manilva), las Dunas de

Artola (Marbella), el delta del río Vélez (Vélez-Málaga) o el tramo rocoso entre

Calahonda y Calaburras (Mijas), son muestra de ello, como lo son también el poder

disfrutar de cerca de las 42 torres almenaras de la costa malagueña o los yacimientos

fenicios de Vélez Málaga.

La cocina malagueña

La cocina malagueña tradicional, sencilla en sus ingredientes, y muy rica en variedad

de platos, ha pasado de ser un importante complemento de la oferta turística de la

provincia a un atractivo turístico por sí sola. La llamada “dieta mediterránea”, tan en

boga actualmente, ha constituido desde siempre la razón de ser de los platos de una

cocina que, además de sana y variada, está formada por ingredientes de primera

calidad que, armoniosamente conjugados, hacen las delicias del paladar. Verduras,

frutas, carnes y, sobre todo, el pescado, han hecho posible que la gastronomía

malagueña alcance cotas hasta hace poco inimaginables.

El aceite de oliva es elemento imprescindible de la “dieta mediterránea” y,

consecuentemente, de la cocina malagueña. Las huertas del Valle del Guadalhorce, los

cultivos subtropicales de la Axarquía o los productos cárnicos de la Serranía de Ronda

hacen posible esta realidad.

Indudablemente, los productos de la mar son los reyes de la cocina de Málaga y,

dentro de la amplísima gama de la bahía malagueña, el auténtico rey es el “boquerón

victoriano”. El boquerón es parte de la llamada “fritura malagueña”, que también

cuenta con salmonetitos, jurelitos, calamaritos y otros pescados.

Al establecer un recorrido por la gastronomía malagueña, no cabe duda de que el

gazpacho andaluz debe ser destacado entre los primeros platos. Menos conocido es

otra variedad de sopa fría, más genuinamente malagueña que el gazpacho, como es el

ajoblanco: una mezcla de almendras, ajo, pan, vinagre, sal y, por descontado, aceite

de oliva virgen. La porra antequerana es más espesa que su pariente, el gazpacho.

Pero la provincia de Málaga no es solo rica en sopas frías. Puede presumir, y con

razón, de las llamadas sopas calientes como el gazpachuelo.

Hay otros primeros platos dignos de mención, entre los que destaca “la olla”, especie

de cocido con garbanzos, verduras y algo de chorizo, morcilla y lomo de cerdo. Las

migas son asimismo características en algunas zonas de la provincia.

Aún hay más elementos singulares de la gastronomía malagueña: el espeto es la forma

más característica de preparar las sardinas en todo el litoral de la Costa del Sol;

consiste en ensartarlas, muy cuidadosamente para no partirlas, en cañas que se clavan

en la arena de la playa frente a las brasas de manera que el calor, que no las llamas,

alcance el pescado. Aunque a simple vista puede parecer una sencilla operación, el

buen “espetero” es un singular artista capaz de hacer posible una auténtica delicia. En

el interior de la provincia los platos principales se hacen más frecuentemente teniendo

a la carne como base.

En el capítulo de postres, Málaga ofrece frutas de renombre como el melocotón de

Periana, el pero de Ronda, las naranjas del Valle del Guadalhorce o la uva moscatel de

Manilva o la Axarquía. Esta última comarca es rica productora, por su clima, de

chirimoyas, mangos o papayas. La repostería adquiere suma importancia en

numerosas poblaciones, destacando aquellas donde hay conventos de monjas que,

manteniendo la tradición, elaboran mantecados, alfajores o roscos de vino.

También son importantes los vinos y licores, con el vino dulce de Málaga a la cabeza

indiscutible. Pero la variedad de caldos que hoy produce esta tierra no se reducen a los

acogidos dentro de la denominación de origen Málaga. En los últimos años, los vinos

blancos de Mollina o Manilva, o los tintos de la Serranía de Ronda, bajo la

denominación de origen Sierras de Málaga, son cada día más apreciados. La variedad

de vinos es extensiva a los licores.

Junto a todo ello, Málaga no solo mantiene sino que ha logrado dar un nuevo impulso

a esa delicia gastronómica que es la tapa. La Costa del Sol ofrece a visitantes y

residentes la más amplia variedad de cocina en los restaurantes más diversos. Además,

a la tradicional gastronomía malagueña se une, gracias a la influencia del turismo, la

más variada cocina internacional. En esta tierra se puede encontrar desde el más

sofisticado restaurante hasta el conocido chiringuito de playa familiar o las populares

ventas de comida típica y popular a precios asequibles, establecimientos en donde el

Plato de los Montes es más que una tradición.

Últimamente han surgido con fuerza en el campo de la gastronomía y la restauración

las escuelas de hostelería, como las de Benalmádena o La Cónsula, en Churriana. Los

alumnos que estudian en ellas pronto adquieren reconocimiento nacional e

internacional, obteniendo la totalidad de ellos contratos en los más prestigiosos

restaurantes y hoteles de todo el mundo. Existen, igualmente, escuelas de hostelería

privadas y oficiales en las que se forman cada año los profesionales del sector de la

hostelería, tan demandados en la provincia malagueña.

Estos y otros factores han hecho posible que la provincia de Málaga cuente en 2016

con establecimientos que han alcanzado galardones como la Estrella Michelín: José

Carlos García (Málaga), Kabuki Raw del Hotel Finca Cortesin (Casares), El Lago

(Marbella), Restaurante Sollo (Fuengirola), Restaurante Messina (Marbella), Skina

(Marbella) o Dani García (Marbella, Málaga).

 

Los vinos de Málaga y Sierras de Málaga, en alza

La provincia ha pasado de las nueve bodegas que tenía en 1999 a cuadruplicar

su número

Desde hace unos años los tradicionales vinos de Málaga, esos vinos dulces que dieron

fama a la provincia antes de la explosión turística y a los que los árabes llamaron

“charab al malaquí” (jarabe de Málaga); que se exportaban al Vaticano y hacían las

delicias de los zares de la Rusia Imperial, ya no están solos. Una de las firmas más

conocidas, Málaga Virgen, hace siete años sacó al mercado hasta cuatro nuevos

productos alejados de los clásicos vinos dulces, entre los que hay tintos, rosados e

incluso vinagres, sin contar con su gama de diseño, formada por caldos de muy alta

calidad en un envase hecho a medida de los “gourmets”.

Al igual que la firma ya citada, hoy en día la mayor parte de las bodegas malagueñas

han sacado nuevos productos al mercado o están a punto de hacerlo, claro ejemplo del

dinamismo que existe en el sector vitivinícola malagueño. El número de bodegas sigue

creciendo, varias de ellas motivo de atracción turística, y ya hay 32 inscritas en el

mencionado Consejo Regulador con las denominaciones de origen Málaga y Sierras de

Málaga.

Las zonas de producción de vino de Málaga son seis: La Axarquía, en la Costa del Sol

Oriental; Montes, la cadena montañosa que rodea a la capital; Norte, la zona más llana

en la comarca de Antequera; Costa Occidental, en el límite con la provincia de Cádiz; y

Serranía, en el entorno de Ronda.

Una de las claves que ha propiciado la fiebre innovadora estuvo en la renovación del

propio Consejo Regulador, que desde el año 2000 empezó a regular también la

denominación de origen Sierras de Málaga para englobar vinos blancos, rosados y

tintos. Con esta decisión, a los empresarios, que hasta entonces se limitaban a

comercializar bajo la denominación Málaga (que sólo admite vinos dulces), se les abrió

un nuevo mundo de posibilidades.

Los resultados de esta decisión se vieron enseguida. No sólo por la salida al mercado

de nuevos productos, sino por la aparición de nuevas bodegas. De las nueve que

existían en 1999 se ha pasado a las 39 de la actualidad. Y es que la denominación

Sierras de Málaga ha propiciado el surgimiento y consolidación de numerosas bodegas

en la provincia, especialmente en la comarca de Ronda de forma tal que hoy, los vinos

malagueños, especialmente los tintos y algunos dulces de elaboración moderna, se

encuentran en los mejores restaurantes internacionales.

El turismo de interior vuelve a crecer en viajeros por la

provincia con ingresos de 836 millones de euros

Los andaluces, principales clientes de nuestro interior · Del extranjero,

preeminencia de británicos

El segmento de interior continúa ganando peso en la industria turística de la provincia

de Málaga. El número de visitantes ha alcanzado los 906.000 a final de año, un 7,3%

más que en 2014, con protagonismo de andaluces, catalanes, británicos y alemanes. El

impacto económico directo del segmento escala hasta los 836,07 millones de euros y

sube tanto el censo de establecimientos reglados como el de plazas.

Estos datos, desprendidos del informe Observatorio Turístico del Interior de la

Provincia de Málaga 2015, prueban que la cuota nacional vuelve a erigirse en gran

protagonista con el 50,5%, superando otra vez a la extranjera.

Dentro de los españoles, los andaluces son los principales clientes para la provincia,

con el 49,3% de la cuota. Después siguen madrileños (12,3%) y catalanes (8,5%). En

cuanto a los extranjeros, los británicos son los más numerosos con el 12,6%, pero los

franceses (11,8%) recuperan el segundo puesto que perdieron en 2014 en favor de los

alemanes (9,8%).

La estancia media de los turistas de interior se sitúa en los 6,97 días y el presupuesto

medio de viaje es de 628,42 euros, cifra algo inferior a la de 2014, que fue de 630

euros. Sin embargo, el gasto medio diario ha pasado de los 84 euros del ejercicio

anterior a los 90,16 euros de 2015.

Además, el segmento de interior generó en la provincia en 2015 un impacto en el

mercado laboral equivalente a 10.006 empleos a tiempo completo, dato que prueba

que el turismo rural mantiene un crecimiento consolidado.

Aunque el alojamiento hotelero es elegido por seis de cada diez turistas del interior de

la provincia, en el año 2015 se consolida la importante cuota de mercado que han

alcanzado las opciones de alojamiento no hoteleras (apartamentos, campamentos,

viviendas, etc.). El análisis revela que el tipo de alojamiento más utilizado por los

turistas del interior ha sido el hotel de 3 estrellas, seguido por el de cuatro,

representando conjuntamente el 40,5%. La vivienda de familiares o amigos se sitúa

como la tercera categoría de alojamiento más utilizada (12,3%).

El segmento de interior crece también en lo que se refiere a la oferta, ya que el

presente año ha cerrado con 1.833 alojamientos con 23.852 plazas representando el

13,61% del total de plazas de la provincia de Málaga; mientras que 2014 acabó con

1.668 establecimientos reglados y 22.499 plazas.

 

Satisfacción y prescripción muy altas

Cabe destacar dos aspectos relacionados con la demanda del turismo de interior: la

calificación del destino y el grado de recomendación o prescripción. Los viajeros

otorgan a esta oferta 8,47 puntos sobre 10, nota similar a la lograda en 2014; y nueve

de cada diez visitantes afirman tener intención de recomendar la visita a amigos y

familiares.

Los factores que más generan satisfacción en los viajeros son la hospitalidad, el paisaje

natural, el entorno urbano, la gastronomía, el clima, la cultura, la tranquilidad, el

ambiente y las playas. Por contra, los aspectos menos valorados son los alquileres de

coches, el transporte urbano, los trenes o la asistencia sanitaria.

La inmensa mayoría de los turistas del interior llegan motivados por los reclamos de

ocio y vacaciones. Especificando: razones culturales, gusto por el interior y la

naturaleza, por vivir una experiencia, disfrutar del Sol y el clima, gastronomía y

enología, o bien por ocio y actividades lúdicas.

 

Selwo Aventura, Selwo Marina Delfinarium y Teleférico

Benalmádena ofrecen la oferta de ocio más completa de la

Costa del Sol

Los tres centros de ocio de Parques Reunidos en la Costa del Sol inauguran la

temporada 2016 el 15 de febrero

Selwo Aventura, en Estepona, es un parque único donde la fauna, naturaleza y

aventura son los protagonistas. Ofrece al visitante realizar una gran expedición por

diferentes territorios que le trasladarán a África para conocer sus especies más

emblemáticas: leones, jirafas, hipopótamos, lemures, cebras, guepardos, antílopes…

Hay que destacar la incorporación de una pareja de lince ibérico la pasada temporada,

lo que ha convertido al parque en el único núcleo zoológico privado de España en

albergar esta especie autóctona en peligro de extinción.

La gran aventura que ofrece Selwo Aventura comienza en el Pórtico de la Naturaleza

con un paisaje único con una cuidada y frondosa vegetación tropical y subtropical, y un

gran lago central habitado por diversas aves acuáticas. En el Pórtico se encuentra el

territorio de los guepardos, mamífero más veloz del planeta; las suricatas, las gacelas

Cuvieri, los legendarios cocodrilos del Nilo, el hábitat de las hienas o las capibaras. La

expedición lleva al visitante a Territorio Madagascar, el hogar del lemur de cola

anillada, el lemur de mayote y el lemur blanco y negro.

El recorrido continúa y se adentra en el Gran Cañón, donde destaca el hábitat de los

linces. Ahí viven Javo y Judía, la pareja de lince ibérico cedida por la Consejería de

Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Su presencia

tiene como objetivos contribuir a su protección y conservación además de dar conocer

a los visitantes la situación y problemática de esta especie de felino en grave peligro

de extinción además de, por supuesto, tener la oportunidad de observar esta joya de

nuestro patrimonio natural. La llegada de Javo y Judía tuvo lugar en una fecha tan

significativa como es el 5 de junio de 2015, Día Mundial del Medio Ambiente.

El recorrido por el Cañón de las Aves también lleva hasta la Cascada de las Nutrias

para después acceder al Cañón de las Aves y descubrir diversas especies en un cielo

repleto de vida.

El Poblado Central ofrece el Territorio del León, el rey de la sabana africana, y la Gruta

de la Noche, con especies de hábitos nocturnos como los murciélagos de la fruta,

originarios de Egipto, o los puercoespines. Muy cerca, la Reserva de los Lagos permite

conocer a los hipopótamos, una de las especies más representativas de África, que

puede superar las cuatro toneladas de peso. En esta Reserva también viven otras

grandes especies como las jirafas y rinocerontes blancos, además de otras de menor

tamaño como las cebras, los ñus o diversos antílopes.

Un apartado destacado son los programas de interacción Experiencias Únicas, con

propuestas como el novedoso Safari Serengueti o la Visita Vip Obama, que debe su

nombre al recorrido que realizó la familia del presidente de Estados Unidos en su visita

al parque en 2010. Safari Serengueti es un programa de interacción que ofrece un

recorrido por la Reserva de los Lagos en un camión todoterreno para estar muy cerca

de especies representativas de la fauna africana como la jirafa, la cebra, el

hipopótamo, el rinoceronte o diversos antílopes. Este exclusivo safari que traslada al

visitante a territorios africanos se realiza acompañado siempre de un guía experto.

Entre las actividades de aventura, el parque cuenta con tres espectaculares puentes

colgantes; la gran pasarela de 64 metros de longitud que atraviesa el gran lago de

África del Pórtico, el puente colgante de linces en el Gran Cañón y el del Cañón de las

Aves. Además, existen más propuestas de aventura, como la tirolina Ziwa que

atraviesa el gran lago de África, los paseos en dromedario que rememoran las

caravanas que cruzaban los desiertos o Mshale, la instalación de tiro con arco para

comprobar la destreza y puntería.

Además, cabe destacar las propuestas de actividades y exhibiciones con los programas

de encuentros con cuidadores, charlas didácticas a la vez que divertidas sobre diversas

especies como el lince ibérico, el león, el guepardo, el elefante o el lemur. En el

apartado de exhibiciones destaca la de aves rapaces que se celebran diariamente en el

Poblado Central.

El parque cuenta con destacados programas de conservación y reproducción de

especies en peligro de extinción. Ha habido nacimientos significativos para la fauna

mundial, como el de Kanvar, el primer elefante asiático nacido en España, y otros

como los de jirafa Angolensis, león o ibis Eremita. A estos programas se unió la pasada

temporada el lince ibérico.

Si se desea se puede prolongar la estancia en Selwo Lodge, el exclusivo hotel de Selwo

Aventura formado por los poblados Watu y Masai, compuesto por 23 cabañas que

reproducen las típicas construcciones del continente africano, cada una de ellas con

todas las comodidades de un confortable alojamiento con dormitorio doble, televisión,

baño y aire acondicionado. Como novedad en la temporada 2016, el hotel cuenta con

una refrescante piscina en los meses de verano.

El Aula de la Naturaleza y los Campamentos de Selwo Aventura ofrecen innovadores

programas de actividades de educación ambiental para los más jóvenes, dirigidos a

potenciar el respeto por la Naturaleza y la fauna. El Aula y los Campamentos cuentan

con los Poblados Kenia y Zulú, dos opciones para disfrutar varios días de Selwo

Aventura.

Selwo Aventura inaugura la temporada 2016 el lunes 15 de febrero

Más información: www.selwo.es / 902 19 04 82

Dirección: Autovía Costa del Sol, km 162,500.Avda. Parque Selwo s/n. 29680 Estepona

(Málaga)

e-mail: selwo@grpr.com

Selwo Marina Delfinarium, situado en Benalmádena, prepara un completo

programa con diferentes novedades que tendrán lugar durante toda la temporada

2016. Selwo Marina Delfinarium es un novedoso concepto de parque que permite

conocer y estar muy cerca de diferentes especies, todas ellas emblemáticas de la fauna

mundial. El parque cuenta con los únicos Delfinario y Pingüinario de Andalucía.

Entre las novedades destaca el nuevo Aviario Tropical, un hábitat poblado por

diferentes especies originarias de este ecosistema donde el visitante puede adentrarse.

Especies de hábitos terrestres como el muntjac, originario de las selvas y bosques del

sur de Asia, y el saki de cabeza blanca; o aves como el ibis escarlata y el turaco. Muy

próximo a este gran aviario se encuentran La Hondonada, instalación de exhibiciones

de aves exóticas y Amazonía, el territorio de las especies originarias de esta gran selva.

Entre las propuestas de Selwo Marina Delfinarium destacan las denominadas

Experiencias Únicas, diferentes actividades de interacción con las especies más

carismáticas del Parque que ofrecen al visitante la posibilidad de vivir algo muy

especial. En este apartado destaca Encuentro con Delfines, exclusivo programa de

interacción con los delfines de Selwo Marina Delfinarium. La actividad es un completo

programa que permite conocer de cerca a los delfines mular para observar sus

características, participar en un entrenamiento, sentir la caricia de estos animales…

Encuentro con Delfines cuenta con un programa específico para niños. Otras

propuestas de Experiencias Unicas son la Visita Vip, actividad especialmente diseñada

para descubrir, siempre de la mano de un guía experto, el mundo de los delfines,

pingüinos, especies del Amazonas… Los Baños con Leones Marinos es una interacción

destinada a conocer y nadar junto a este mamífero marino en la gran bahía que lleva

su nombre y Encuentro con Pingüinos permite al participante adentrarse en el gélido

hogar de esta singular ave para poder conocerla muy cerca y alimentarla

personalmente.

El gran complejo que es el Delfinario de Selwo Marina Delfinarium, única instalación de

este tipo en Andalucía, cuenta con una amplia grada para observar las exhibiciones y

una gran piscina cuyos paneles frontales transparentes permiten ver muy cerca y bajo

el agua a los inteligentes delfines pertenecientes a la especie Delfín Mular o Nariz de

Botella, originarios de las cálidas aguas del Caribe. Selwo Marina Delfinarium estrena

en 2016 nuevas exhibiciones de delfines donde destacarán diferentes ejercicios reflejo

de los comportamientos de este gran mamífero marino en la naturaleza. Nuevas

exhibiciones de estos embajadores de la vida salvaje marina con tres objetivos

dirigidos a los visitantes: descubrir, aprender y divertir.

Isla de Hielo ofrece el primer Pingüinario de Hielo de Andalucía, un frío paisaje poblado

por la gran familia de pingüinos Rey, Juanito, Macaroni y Magallanes.

 

El Pingüinario es una instalación que reproduce fielmente el hábitat natural de estas

singulares aves, con temperaturas que no superan los 0 grados centígrados, para

conseguir unas condiciones ambientales similares a los gélidos acantilados de las

tierras más australes del Planeta. Este frío hogar permite observar desde todos los

ángulos cómo son, viven y se mueven tanto dentro como fuera del agua los pingüinos.

La instalación del Pingüinario ha acogido nacimientos especialmente significativos de

crías de pingüinos Rey y Juanito: las primeras nacidas en la Península Ibérica. Todo

un éxito del programa de ESB (European Studbook) que gestiona la información

demográfica de estas especies.

Selwo Marina Delfinarium cuenta con Campamentos de Semana Santa y verano

dirigidos a los más jóvenes, con un completo programa didáctico a la vez que

divertido.

Selwo Marina Delfinarium inaugura la temporada 2016 el lunes 15 de

febrero

Más información: www.selwomarina.es / 902 19 04 82

Dirección: Parque de la Paloma s/n. 29630 Benalmádena (Málaga)

e-mail: selwo@grpr.com

Teleférico Benalmádena ofrece un espectacular viaje en cómodas y modernas

telecabinas, cada una con capacidad para cuatro personas. Un recorrido que une

Benalmádena Costa y la cima del Monte Calamorro, uno de los enclaves más elevados

de la Costa del Sol, a 800 metros de altura sobre el nivel del mar. Además de un

exclusivo paisaje, se puede disfrutar de una completa oferta para visitantes de todas

las edades.

El recorrido del Teleférico comienza en Benalmádena, donde se encuentra la moderna

estación de salida que permite acceder a las cabinas e iniciar un exclusivo viaje para

descubrir unas vistas sin parangón de la Costa del Sol. Durante el viaje se contempla

una panorámica única de Benalmádena y un paisaje exclusivo del litoral malagueño.

Además, la ladera del monte Calamorro ofrece una amplia representación de la riqueza

botánica de esta zona típicamente mediterránea, con especies de gran interés

ecológico como zahareña, jara, tomillo, lirio, mastranto, cantuero o mejorana. Cada

cabina cuenta con una audioguía que ofrece durante el recorrido una completa

información del paisaje que se contempla y curiosidades de la zona. El viaje finaliza en

la estación de la Cima, situado a 800 metros de altitud sobre el nivel del mar.

La cima del monte Calamorro ofrece una completa oferta de ocio, con propuestas

como las exclusivas exhibiciones de cetrería que se realizan diariamente en el Valle de

las Águilas, remodelado esta temporada, donde se puede disfrutar de espectaculares

vuelos de diferentes especies de aves de rapaces como halcones, águilas, búhos,

buitres….

 

Además, el enclave cuenta con diferentes rutas perfectamente señalizadas que

conducen a miradores que permiten contemplar las mejores vistas de la Costa del Sol,

Sierra Nevada y, en los días claros, Gibraltar y la costa africana.

El Teleférico ofrece la llamada Visita Vip, una novedosa oferta que reúne dos

propuestas de altura como son una ruta de senderismo por la cima del Monte

Calamorro, guiada por un monitor experto, y una sesión de cetrería para conocer este

antiguo arte de caza distinguido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Teleférico Benalmádena inaugura la temporada 2016 el lunes 15 de febrero.

Más información: www.telefericobenalmadena.com / 902 19 04 82

Dirección: Explanada del Tivoli, s/n. 29630 Benalmádena (Málaga)

e-mail: selwo@grpr.com

Málaga, donde la cultura es capital

Málaga ciudad sitúa la cultura y los museos en el centro de una nueva etapa de

desarrollo turístico, lo que le ha permitido convertirse en uno de los destinos

turísticos más dinámicos de Europa, con una oferta cultural única y en continuo

crecimiento · Es un destino accesible, atractivo y bien conectado a los

principales mercados de todo el mundo.

Málaga ha situado la cultura y los museos en el centro de una nueva etapa de su

desarrollo. A finales de este año está previsto que abra sus puertas el nuevo Museo de

Málaga, que aglutinará en el Palacio de la Aduana las colecciones de Bellas Artes y

Arqueológico.

El año pasado abrieron el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso de

San Petersburgo, por lo que la oferta museística de la ciudad suma ya un total de 36

museos, centros expositivos y centros de interpretación con los que cuenta la ciudad:

Museo Picasso Málaga

Fundación Picasso. Museo Casa Natal

Centro de Arte Contemporáneo. CAC Málaga

Museo Carmen Thyssen Málaga

Museo Automovilístico de Málaga

Museo del Patrimonio Municipal

Museo del Vidrio y del Cristal de Málaga

Museo Interactivo de la Música de Málaga. MIMMA

Museo Revello de Toro

Museo Jorge Rando

Casa Gerald Brenan

Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares

Museo del Vino

Museo Alborania. Aula del Mar

Museo Catedralicio

Museo & Tour Málaga Club de Fútbol

Ars Málaga. Palacio Episcopal

Museo de la Semana Santa de Málaga

Principia. Centro de Ciencia

Ecomuseo Lagar de Torrijos

Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo

Museo Taurino Antonio Ordóñez

Descripción

Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva

Centro de Interpretación del Teatro Romano

Centro de Interpretación del Castillo de Gibralfaro

Sala de Exposiciones Arqueológicas de la Alcazaba

Yacimientos Arqueológicos de La Araña

Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro

Museo de la Cofradía de los Estudiantes

Museo Tesoro de la Cofradía de la Expiración

Museo de la Archicofradía de la Esperanza

Museo del Cautivo y la Trinidad

Museo y Basílica de Santa María de la Victoria

Centro de Arte de la Tauromaquia – Colección Juan Barco

La ciudad de Málaga ha sido el destino urbano de España que mejor ha evolucionado

en la última década, según los datos del Informe de Coyuntura Turística del Instituto

Nacional de Estadística (INE). De hecho, en la última década la cifra de viajeros

alojados en Málaga creció un 147%. Le sigue, muy de lejos, Barcelona con un 68%.

Málaga cerró el año 2015 con unos registros turísticos históricos, nunca alcanzados. Y

aun así, la ciudad espera superar este año todos sus récords. No en vano, según las

previsiones del Área de Turismo, la cifra de viajeros alojados en los hoteles

malagueños crecerá más de un 5%, hasta superar los 1,3 millones de turistas. Las

pernoctaciones crecerán aún más, en torno a un 7%, y rebasarán la barrera de los 2,4

millones de estancias.

“En este 2016 vamos a volver a tener un año de récord para el turismo de la ciudad de

Málaga, ya que hay mucho margen de crecimiento”, ha asegurado el regidor, que ha

recordado que durante este año la ciudad contará con nuevos establecimientos

hoteleros, entre ellos el hotel Miramar, de gran lujo; y con nuevos recursos turísticos,

como el Museo de Bellas Artes y Arqueológico en el Palacio de la Aduana.

Igualmente, Málaga se ha marcado como estrategia imprescindible buscar nuevos

nichos de mercado que permitan reforzar el crecimiento del turismo nacional tras las

extraordinarias cifras alcanzadas el pasado ejercicio. Para ello Málaga aprovechará

para presentar sus nuevos productos vinculados a la gastronomía, el deporte, la

naturaleza o la moda, sin perder de vista la importancia del segmento cultural.

En 2015 se alojaron en los hoteles de la ciudad más de 1,1 millones de turistas, lo que

supone un incremento de más del 6,5%. Estos turistas generaron más de 2,2 millones

de pernoctaciones, un 5,5% más. El grado de ocupación llegó así al 75,4%, cuatro

puntos porcentuales más que en 2014. Málaga creció, una vez más, por encima de la

media de la provincia, Andalucía y España.

Dentro de los mercados internacionales, la República Checa fue el que más creció el

año pasado, con una subida del 29,96% (hasta los 3.098 turistas). Le siguieron Austria

(6.537 turistas, un 28,43% más); China (13.155 turistas, un 22,97% más); Suecia

(16.942 turistas, un 20,49% más); México (2.209 turistas, un 18,78% más); Brasil

(3.841 turistas, un 17,15% más); y Suiza (17.583 turistas, un 14,36% más).

En cualquier caso, en términos absolutos los mercados internacionales más

importantes para la ciudad de Málaga fueron el Reino Unido, con 79.372 turistas (un

8,99% más); Italia, con 53.246 turistas (un 13,07% más); Alemania, con 49.547

turistas (un 9,73% menos); y Francia, con 48.671 turistas (un 0,81% menos);

Mercado nacional

Por lo que respecta al mercado nacional, las comunidades autónomas con mayor

crecimiento fueron País Vasco, con 14.359 turistas (un 53,9% más); Murcia, con

10.957 turistas (un 32% más); Castilla-La Mancha, con 10.982 turistas (un 17,4%

más); Andalucía, con 236.620 turistas (un 14% más); y Valencia, con 21.368 turistas

(un 11% más).

En términos absolutos, los mercados nacionales más importantes para la ciudad de

Málaga siguen siendo Andalucía, con 236.620 turistas (un 14% más); Madrid, con

78.403 turistas (un 1,2% más); Cataluña, con 33.840 turistas (un 8,4% más);

Valencia, con 21.368 turistas (un 11% más); y Ceuta y Melilla, con 18.246 turistas (un

8,3% más).

Entre turistas y excursionistas se calcula que la ciudad recibió el año pasado más de

3,75 millones de visitantes. El impacto económico de estos viajeros generó más de

1.375 millones de euros y se calcula que de mantenerse esta tendencia al final de 2016

rozará los 1.500 millones de euros.

La ciudad presentó una alta rentabilidad de su planta hotelera, alcanzando unos

ingresos por habitación disponible (Rev PAR) de 54,21 euros, un 7,3% más que en el

mismo periodo del año anterior y superior al registrado en el conjunto de la provincia

(53,82 euros), la comunidad autónoma (42,28 euros) y España (46,32 euros).

Hay que destacar, igualmente, que el empleo hotelero creció un 3,3% en este periodo,

alcanzado una media de 1.216 trabajadores. En cualquier caso, el impacto sobre el

empleo generado por el gasto de los turistas y visitantes se estima en 16.400 empleos

equivalentes.

La oferta de alojamiento turístico reglado alcanzó en Málaga los 260 establecimientos,

un 14% más que en 2014. Estos establecimientos tienen 12.505 plazas, un 13,2%

más, la mayor tasa de variación interanual de los últimos cinco años. Más de ocho de

cada diez plazas pertenecen a establecimientos hoteleros, incluidos hostales y

pensiones (135 establecimientos y 10.100 plazas).

Turismo de congresos

En el segmento del turismo de congresos tuvo también en 2015 un gran

comportamiento. A falta de los datos oficiales de todos los hoteles y espacios de

reuniones, Málaga Convention Bureau tiene contabilizados un total de 130 congresos,

con casi 50.000 participantes y calcula que el pasado ejercicio se produjo un

incremento en la cifra de participantes en congresos de un 5%. En 2016 el crecimiento

será aún mayor, de en torno a un 10%.

Málaga Convention Bureau, el organismo del Área de Turismo para el fomento del

segmento de congresos y convenciones, participó en un total de 45 acciones

promocionales en origen (ferias, jornadas profesionales, jornadas de promoción y

‘workshops’) y 84 en destino. Actualmente, el Convention Bureau tiene presentadas

un total de 254 candidaturas de la ciudad para albergar grandes eventos, convenciones

y encuentros profesionales.

Turismo de cruceros

El segmento de cruceros ha dejado atrás varios años de pérdidas de viajeros y volvió el

año pasado a la senda de la recuperación, con un aumento del 2,6%, según las cifras

de la Autoridad Portuaria de Málaga. Así, en 2015 se alcanzó la cifra de 418.627

cruceristas, que llegaron a bordo de 226 barcos. Estos pasajeros dejaron en la ciudad

unos 30 millones de euros, de los que doce millones se han generado en la temporada

alta, que va de septiembre a noviembre.

Las previsiones con las que trabaja el Área de Turismo, que en este segmento trabaja

conjuntamente con el Puerto de Málaga y la sociedad Turismo de la Costa del Sol,

indican que 2016 llegarán más de 250 barcos y más de 450.000 cruceristas.

Turismo idiomático

Según el estudio de competitividad turística de los destinos urbanos españoles,

elaborado por Exceltur a partir de la información suministrada por el Instituto

Cervantes, Málaga ocupa en la actualidad la cuarta posición en la clasificación del

turismo idiomático en España, tras Salamanca, Barcelona y Madrid. Se calcula que el

año pasado más de 13.000 estudiantes extranjeros eligieron Málaga para el

aprendizaje del español. Esta cifra podría crecer bastante en los próximos años, ya que

Málaga tiene todos los elementos para ejercer el liderazgo de este segmento en

España.

Información turística

Las oficinas municipales de información turística atendieron durante el año 2015 a un

total de 525.486 visitantes, lo que supone un incremento del 9,5% con respecto al

mismo periodo del año anterior. A esta cifra hay sumar también los 170.368 turistas

atendidos en los puntos de información turística de las terminales portuarias, que

adecuan su horario a la llegada de los cruceros a la ciudad.

Igualmente, hay que añadir también a las 3.985 personas atendidas en los puntos de

información itinerantes que se instalan en congresos y otros eventos. Así, en total, el

Área de Turismo ha atendido este año a un total de 699.839 personas.

En lo que va de año destaca el incremento de visitantes registrado en el punto de

información de la Casita del Jardinero, con 39.413 viajeros (un 33,9% más) y en la

oficina del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con 19.872 viajeros (un 35,1% más).

En cualquier caso, el mayor número de atenciones se concentra en la oficina central de

la plaza de la Marina, con 253.217 turistas (un 3,2% más).

Internet es la principal herramienta utilizada por los turistas como medio para

informarse antes de llegar a nuestro destino. Así lo indica el Observatorio Turístico de

Málaga. En concreto, así lo afirma el 49% de los encuestados. La página web del Área

de Turismo www.malagaturismo.com recibió en 2015 un total de 908.267, un 35,8%

más que el ejercicio precedente.

El mayor número de visitas procede de España, Francia, Italia, Alemania y Reino

Unido. Málaga cuenta también con una destacable presencia en redes sociales y

plataformas online, que se han convertido en una forma de promoción realmente

importante. La página de Málaga Ciudad Genial en Facebook cuenta ya con 95.820 (un

43% más); y en Twitter hay ya 19.000 seguidores (un 32% más).

Málaga, cuarta en la clasificación cultural

El último Observatorio Cultural (correspondiente al segundo semestre de 2014) de la

Fundación Contemporánea -plataforma de encuentro, de discusión y de debate para

los profesionales de las diferentes disciplinas del mundo cultural- sitúa a la ciudad de

Málaga en el cuarto puesto del ranking de calidad de la oferta cultural de las ciudades

españolas con 29 puntos, ocho puntos más que en 2013. La capital de la Costa del Sol

se encuentra sólo por detrás de Madrid (86), Barcelona (79) y Bilbao (53). Además,

mejora en el ranking de innovación, pasando de los 15 puntos del año 2013 a los 18

puntos de 2014.

 

Málaga, Antequera y Ronda suscitan el interés de los

viajeros con motivación cultural

Los municipios de Málaga, Antequera y Ronda suscitan el interés de los viajeros que

visitan nuestra provincia con una motivación cultural. No en vano, estos tres

municipios aglutinan el 80% de todo el patrimonio artístico de la provincia.

Málaga, Antequera y Ronda son tres ciudades de la provincia separadas unas de otras

por unas decenas de kilómetros y que llevan años siendo, cada una de ellas, un

destino turístico más que interesante. Pero si cada una de ellas esconde una oferta

turística muy atrayente, el conjunto de las tres supone un pack poco menos que

irresistible, sobre todo para un turista que busque algo más que sol y playa, un viajero

que quiera apostar por la cultura, por el arte y por la tradición.

Málaga, ciudad de museos

La ciudad de Málaga ha completado en los últimos años su ya interesante oferta

turística con una apuesta decidida por la cultura: 36 museos, centros expositivos y

centros de interpretación.

Por supuesto, entre tanto museo podemos encontrarlos para todos los gustos: desde el

de la Semana Santa hasta los dedicados a los toros, el flamenco o incluso las

muñecas… Pero probablemente lo más importante es el patrimonio museístico

dedicado al malagueño más internacional de la historia y uno de los artistas

fundamentales del arte español y universal, estamos hablando, cómo no, de Pablo

Picasso.

Dos son los museos dedicados al genio malagueño en su ciudad: el primero la Casa

Natal en la que nos acercamos a la vida y la familia de Picasso, incluyendo cuadros

pintados por su propio padre y obras de otros artistas.

Y el segundo es el Museo Picasso de Málaga, que es el lugar para disfrutar de la

genialidad del inventor del cubismo: en él encontraremos más de 200 obras originales

entre pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y grabados, toda una amplia visión de la

larga carrera de Picasso.

Además del El Museo de arte Colección Carmen-Thyssen-Bornemisza, el año pasado

abrieron el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso de San

Petersburgo y, a finales de este año, está previsto que abra sus puertas el nuevo

Museo de Málaga, que aglutinará en el Palacio de la Aduana las colecciones de Bellas

Artes y Arqueológico.

Por supuesto, eso no es todo: la ciudad también ofrece un patrimonio monumental que

no hay que perderse: desde la catedral hasta el teatro romano pasando, como no, por

la imponente alcazaba y, un poco más allá, el Castrillo de Gibralfaro y las

espectaculares vistas que nos ofrece sobre toda Málaga.

Ronda, belleza interminable

Como decíamos, Ronda lleva mucho tiempo siendo un destino turístico, prácticamente

un siglo antes de que el turista dejase de ser una rara avis y se convirtiese en un

elemento habitual de nuestras playas y nuestras ciudades ya llegaban a Ronda

extranjeros fascinados por una Andalucía de bandoleros y gitanas.

Y si en algún sitio es posible todavía hoy encontrar el escenario perfecto para esa

España mítica y decimonónica es en Ronda, una ciudad cuyo casco viejo parece

haberse detenido en el tiempo, y parece llevarnos sin darnos cuenta a esa época en la

que se construyó el impresionante Puente Nuevo, tan ‘nuevo’ como que tiene ya casi

230 años.

Una maravilla hecha por los hombres que cruza otra maravilla, en este caso

responsabilidad de la naturaleza: el enorme Tajo de Ronda, una hendidura tan perfecta

y sorprendente que parece cortada con una gigantesca espada, aunque en realidad ha

sido obra de las aguas del pequeño río Guadalevín, elemento mucho más modesto

pero de constancia infinita.

No se acaba Ronda en su Tajo, ni en su puente ni en sus calles blancas de ventanas

enrejadas, está también su plaza de toros, una de las más bonitas y antiguas de

España; museos sorprendentes y curiosos, como el Lara o el de los Bandoleros o una

interesante colección de bodegas abiertas para que el viajero conozca los vinos de la

zona.

Antequera, la sorpresa del interior

Si Ronda tuvo turistas prácticamente desde que se inventó el turismo, Antequera ha

tenido que esperar casi al siglo XXI para que reparásemos en su espléndido

patrimonio, pero ahora es una cita ineludible en Andalucía y un tercer vértice perfecto

para ese eje que forma con Málaga y Ronda.

Por supuesto, en Antequera lo primero que nos llama la atención es la majestuosidad

de su Alcazaba, que vigila desde lo alto la extensión de calles encaladas que, salpicada

aquí y allá por iglesias, conventos, palacios y otros hitos, es la ciudad.

Porque si las hermosas calles encaladas de Antequera son una maravilla, lo que

encontramos en ellas no lo es menos: la riqueza que durante buena parte de su

historia tuvo la ciudad se refleja hoy en esos palacios y no menos en las iglesias,

especialmente en la espectacular Colegiata de Santa María la Mayor, uno de los

primeros templos renacentistas de España y el primero de Andalucía.

 

Todo, en un entorno envidiable en el que Antequera se integra con una naturalidad

que es poco menos que sorprendente: por ejemplo con la bellísima Peña de los

Enamorados, junto a la ciudad y telón de fondo perfecto para nuestras vistas y

nuestras fotografías. Una perfecta imagen de despedida que guardar en nuestra retina

tras conocer tres ciudades, Málaga, Ronda y la propia Antequera, que nos dejarán un

recuerdo imborrable.

 

La Costa del Sol, referente mundial del turismo de compras

No es necesario ser un comprador compulsivo ni un amante del derroche para

sucumbir a la vasta oferta comercial que distingue a la Costa del Sol como destino de

referencia mundial en el marco del turismo de compras. Con más de una treintena de

centros, parques y grandes superficies comerciales repartidos por toda la geografía

provincial, y un sinfín de tiendas en las que se exhiben desde tradicionales productos

artesanales hasta los más exclusivos artículos de prestigiosas firmas internacionales,

Málaga brinda al visitante la posibilidad de perderse entre una amalgama de

establecimientos capaces de dar respuesta a las demandas más dispares, y siempre

manteniendo una relación calidad-precio que, sin duda, sorprende gratamente a

propios y extraños. No en vano, el comercio se ha erigido, desde hace varias décadas,

en uno de los grandes sectores de la economía costasoleña, y su actividad, en un valor

añadido para la oferta turística, hasta el punto de convertirse en un poderoso elemento

de atracción para el viajero capaz de concebir el ‘shopping’ como una actividad

irrenunciable durante sus vacaciones.

Centros comerciales

Sea cual fuere el municipio de estancia elegido por el visitante, o la ruta que guíe sus

pasos durante su permanencia en la Costa del Sol, el turista encontrará a su paso un

entramado de negocios con propuestas tan variadas como diversas, y capaces de

adaptarse a cualquier tipo de presupuesto, exigencia y motivación. Los grandes

almacenes y centros comerciales, la mayoría de ellos emplazados en las principales

poblaciones costeras, son los que registran anualmente una mayor afluencia de

público, ávido de adquirir los productos más diversos. En este contexto, destaca, por

su peso en el sector, la capital malagueña, que además de contar con el mayor

número de establecimientos de este tipo de toda la provincia, cuenta con espacios

únicos, muchos de ellos especializados en la venta de género y artículos de campos tan

específicos como el mobiliario, la jardinería, la automoción, el textil o los

electrodomésticos, entre otros tantos. El florecimiento de nuevos ‘macro-recintos’

destinados al consumo, además, ha dado lugar en esta ciudad a la aparición de

extensas conurbaciones comerciales, en las que el ocio y el esparcimiento tienen un

destacado papel. De este modo, junto a las tiendas, el visitante podrá encontrar un

amplio abanico de locales dedicados a la restauración, cafeterías, parques infantiles,

multicines, peluquerías y centros de belleza, salones recreativos, boleras, y, en algunos

casos, hasta gimnasios, discotecas y solarium.

Antequera o Coín, en el interior de la provincia, Rincón de la Victoria o Vélez Málaga,

en la franja oriental del litoral, y Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas o

Estepona en la Costa del Sol occidental, son algunos otros de los máximos exponentes

del turismo ‘shopping’ en esta provincia, al tener localizados en sus respectivos

términos municipales conocidos almacenes y centros comerciales que reciben

diariamente un aluvión de visitas, en un alto porcentaje realizadas por viajeros durante

su estancia en este destino.

Puerto Banús

Pero, sin atisbo de dudas, el más sólido referente en este segmento continúa siendo

Marbella, una ciudad que puede presumir de disponer del mayor parque comercial de

toda Andalucía, y de contar con uno de los espacios más selectos para ir de compras:

Puerto Banús. Las más notorias firmas internacionales, los diseñadores de ropa,

complementos y perfumes más reconocidos del mercado y las más exclusivas

boutiques tienen su lugar en este privilegiado enclave, conocido en toda Europa como

la meca del turismo de alto ‘standing’; un lugar para perderse y quedar embelesados

ya no sólo con la extraordinaria belleza de su entorno, sino también con las atractivas

propuestas de los escaparates de sus tiendas, en algunos casos, asequibles tan sólo

para los bolsillos más pudientes.

Sin embargo, la marina que debe su nombre a José Banús no es la única de la Costa

del Sol que, más allá de cumplir su función como recinto diseñado para la práctica de

actividades náuticas, alberga en sus dependencias locales comerciales, de ocio y

restauración. De hecho, la práctica totalidad de los puertos deportivos del litoral

malagueño -once en total- concentran establecimientos ideados para dar rienda suelta

al espíritu consumista del viajero más exigente, entramados de negocios que permiten

al visitante disfrutar de una jornada reservada a las compras que puede prolongarse

hasta el final del día y mucho más, ya que, en muchos casos, algunas de estas tiendas

tienen horarios flexibles que las mantienen abiertas hasta altas horas de la noche,

momento en que la actividad comercial deja paso a la diversión nocturna sin necesidad

de abandonar las zonas aledañas a los muelles de atraque. Paradigma de este modelo

de oferta turística es el puerto de Benalmádena. Considerada la mejor marina del

mundo, cuenta en el interior de su complejo con un peculiar centro comercial, cuyo

diseño arquitectónico, inspirado en líneas mediterráneas, y su envidiable

emplazamiento, lo convierten en uno de los espacios más llamativos para el viajeroconsumidor.

Compatibilizar el afán por conocer los sitios más atractivos de la provincia

con la posibilidad de adquirir artículos de alta gama se convierte aquí en algo

cotidiano.

Centros comerciales abiertos

Ahora bien, en la Costa del Sol no todos los centros comerciales responden al esquema

organizativo y de funcionamiento que ha terminado imponiéndose en las sociedades

más avanzadas, sino que también se ha consolidado un concepto que trata de

combinar tradición e innovación, y que consigue despertar un enorme interés entre

importantes espectros del turismo ‘shopping’ que llega a esta provincia. Son los centros

comerciales abiertos, experiencias impulsadas fundamentalmente por ayuntamientos y

asociaciones profesionales que basan su éxito en el esfuerzo colectivo de los

empresarios locales de una misma área para agrupar la oferta comercial de la zona

proporcionando a los clientes ventajas y prestaciones adicionales para hacer más

gratas sus compras. Esta fórmula está obteniendo excelentes resultados sobre todo en

los cascos históricos de grandes poblaciones malagueñas, en los que los comerciantes

coordinan sus horarios de apertura al público, facilitan a los consumidores servicios

como zonas de estacionamiento gratuito para vehículos o incluso ludotecas en las que

poder dejar a los niños durante el tiempo destinado a las compras, y programan

actividades para intentar captar la atención de un público al que se le invita a descubrir

los rincones más destacados de un municipio mediante el establecimiento de rutas o

itinerarios en los que las paradas ineludibles son los establecimientos para la

adquisición de productos a precios más que razonables.

Mercadillos

Por otra parte, la inmensa mayoría de las localidades de esta provincia disponen de

mercados, algunos de los cuales conservan el sabor añejo de tiempos ancestrales. Bien

estructurados como centros de abastos, bien concebidos como zocos artesanales que

rememoran estampas propias de otros tiempos, en estos recintos, surgidos como

lugares destinados a la compra-venta del más diverso género, pueden encontrarse

desde productos perecederos, como los alimentos frescos, hasta artículos

manufacturados o de fabricación industrial, así como útiles y enseres de diversa

naturaleza; mercancía que también puede ser adquirida en los mercadillos de carácter

itinerante que se instalan en casi todos los municipios de la Costa del Sol en distintos

días de la semana. Conocidos también con el nombre de rastrillos, estas

concentraciones de puestos de venta ambulante al aire libre encuentran en la

benevolencia del clima de este destino su mejor aliado. Algunos tienen carácter

genérico y en ellos se comercializa con toda clase de productos; otros, sin embargo, se

deben a la especialización, como los mercadillos de los anticuarios o el de los

filatélicos, entre otros. Todo un universo que hace difícil que el viajero abandone esta

tierra sin llevar en la maleta un recuerdo material de Málaga.

 

La Costa del Sol, destino líder europeo en Turismo de Golf

Sus 74 campos y su benigno clima atraen cada año a cientos de miles de golfistas

La Costa del Sol es uno de los destinos turísticos más visitados de Europa debido a

muchas razones: su clima, sus playas, sus paisajes, sus hoteles, su amplia oferta de

ocio, sus buenas comunicaciones aéreas y terrestres, sus puertos deportivos, su

historia, su patrimonio cultural y artístico, la cordialidad de su gente, su rica

gastronomía… y, cómo no, su golf.

Disfrutar del sol y el golf en la Costa del Sol es una realidad durante los doce meses

del año, algo que no pueden hacer en sus países de origen los millones de golfistas

que viven en el centro y norte del continente. Andalucía es la región española que

cuenta con más campos de golf (casi 120), y la Costa del Sol, en la franja litoral que va

de Nerja hasta Sotogrande, contabiliza 74, entre ellos el que ha sido reiteradamente

elegido como mejor del continente, Valderrama, y varios más catalogados entre los

mejores de Europa.

Los torneos internacionales de mayor renombre se han disputado en la Costa del Sol,

también conocida como la Costa del Golf, sede por ejemplo de la Ryder Cup, el Volvo

Masters, los Campeonatos del Mundo AmEx, el Mundial Match Play Volvo, la Copa del

Mundo, el Open de España y el Andalucía Masters.

Los más prestigiosos diseñadores del mundo han plasmado su sabiduría en campos

costasoleños. Cabe citar por ejemplo al norteamericano Robert Trent Jones, autor de

Valderrama, Real Club de Sotogrande, Las Brisas y Los Naranjos, entre otros campos

costasoleños, Javier Arana, Tom Simpson, Perry Dye, Dave Thomas o Cabell B.

Robinson. También han dejado su impronta diseñadora en la Costa del Sol jugadores

de leyenda como Gary Player y Seve Ballesteros.

Para los cientos de miles de aficionados al golf que visitan cada año la Costa del Sol –

destino líder europeo en este segmento– para disfrutar de su deporte favorito, existe

una amplia oferta de alojamientos, de todas las categorías y precios, destacando la

cada vez mayor variedad de hoteles especializados en golf, con servicios específicos

para hacer más cómoda y placentera la estancia del golfista. También hay resorts con

campos de golf y hotel propio, algunos con prestigiosos establecimientos hoteleros de

gran lujo, como Villa Padierna Palace o Finca Cortesín.

Marbella, Estepona, Mijas y Benahavís son los municipios con más campos de golf de

la provincia de Málaga, deporte que también se puede practicar en muchos otros

enclaves malagueños.

La capital malagueña, ciudad natal de Pablo Picasso y sede del museo dedicado al

autor del Guernica, ofrece, aparte de sus playas y de su bullicioso ambiente nocturno,

una atractiva oferta monumental, entre la que destacan la Catedral y la Alcazaba. En

el municipio de Málaga, se encuentra el Parador Málaga del Golf (antes Club de

Campo de Málaga), pionero de la Costa del Sol y uno de los más antiguos de España,

ya que se fundó en 1925.

 

La cosmopolita Marbella es visita turística obligada, sobre todo para los golfistas. No

en vano, es el municipio de España que cuenta con mayor número de campos de golf:

dieciséis. En Puerto Banús es fácil toparse con personalidades y rostros conocidos del

ámbito nacional e internacional.

Marbella se ha ganado a pulso su fama de destino turístico de calidad en todo el

mundo. Aparte de su infraestructura hotelera, que presenta una inigualable

concentración de establecimientos de cuatro y cinco estrellas, la localidad cuenta con

un entorno natural privilegiado y, sobre todo, con un microclima inigualable. Los 27

kilómetros de litoral marbellí se encuentran jalonados por cuatro puertos deportivos.

Mijas es el segundo municipio malagueño en volumen de campos de golf, con trece.

En la zona de Mijas Costa existen importantes urbanizaciones residenciales, entre las

que cabe destacar las de Miraflores y Calahonda, dos miniciudades que cuentan con

sendos campos de golf.

Benahavís es una bella localidad de montaña muy apreciada, entre otras cosas, por su

magnífica gastronomía, que se puede degustar en uno de sus numerosos

establecimientos de hostelería. No en vano, el pueblo es conocido popularmente como

‘El Restaurante de la Costa’. A pesar de que se trata de un pueblo pequeño en

habitantes (unos 6.000), este municipio es muy grande en extensión y da cabida a

ocho campos de golf –uno de ellos, Los Arqueros, diseñado por Seve Ballesteros– y

una escuela de golf municipal con magníficas instalaciones.

Estepona es otra de las localidades con amplia oferta de golf, con ocho campos,

incluido El Paraíso, diseñado por el legendario jugador surafricano Gary Player. La

tradición y la modernidad se conjugan a la perfección en esta pequeña ciudad, con un

casco antiguo que conserva el encanto de los pueblos andaluces, con sus calles

estrechas, sus casas encaladas y sus balcones cuajados de flores. Uno de los focos

de diversión de la localidad es su puerto deportivo, con más de 400 puntos de atraque

y una animada vida diurna y nocturna.

La zona gaditana de la Costa del Sol comprende el municipio de San Roque, con su

macrourbanización Sotogrande, donde se enclava el mundialmente famoso

Valderrama, sede de la histórica Ryder Cup de 1997, primera europea disputada fuera

de las Islas Británicas, en suelo continental. En la citada urbanización hay otros

campos de golf de gran renombre como los del Real Club de Golf Sotogrande, San

Roque Club y La Reserva. En San Roque se localiza asimismo el que fuera primer

campo de golf municipal de la Costa del Sol: La Cañada, cuyos primeros nueve hoyos

fueron ideados por Robert Trent Jones y los segundos, por Dave Thomas, ex jugador

de Ryder Cup y diseñador de The Belfry junto con Peter Alliss.

En la parte oriental de la Costa del Sol, en la comarca de la Axarquía, hay dos campos

de golf: Añoreta y Baviera, ambos diseñados por José María Cañizares, dos veces

ganador de la Copa del Mundo. Situada en la parte más oriental de la provincia, es la

comarca malagueña que abarca un mayor número de municipios. La Axarquía se

caracteriza por grandes espacios naturales de sierra, montes, laderas, tajos y

extensas playas, así como por una oferta gastronómica autóctona y un magnífico

patrimonio artístico. Sus pueblos conforman lugares pintorescos que han sabido

guardar, en un paraje de luz y color, la belleza de sus calles y plazas, sus

monumentos y fiestas populares.

El golf también se encuentra hacia el interior de la provincia de Málaga, como por

ejemplo en Antequera, ciudad con un magnífico conjunto monumental fruto de su

pasado histórico que se plasma en más de medio centenar de edificios de la

arquitectura religiosa y civil, fechados entre la Edad del Bronce y el siglo XVIII. Muchos

siglos de historia contemplan dólmenes, colegiatas, iglesias, conventos, palacios,

arcos, puertas, alcazaba, capillas, ermitas, casas señoriales, palacetes y hasta la

propia trama urbana. Antequera destaca no sólo por sus atractivos monumentales,

sino también por los naturales, con parajes tan espléndidos como la fértil Vega o El

Torcal, sorprendente paisaje kárstico que nos traslada millones de años atrás en la

historia del planeta. Muy cerca del casco urbano de la ciudad está el campo de 18

hoyos del resort Antequera Golf.

 

Turismo Costa del Sol

Plaza de la Marina 4, 4ª Planta

E-29015 Málaga

Teléfono 952.12.62.72

Fax: 952.22.52.07

www.visitacostadelsol.com

info@visitacostadelsol.com


 

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    12 Abril 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com