St. Patrick´s English School ikastetxea, daborrak berotzen, Donostiako egunerako
Datorren asteazkenean, urtarrilak 15, entsegu orokor bat egingo da zentroan bertan, 12:30etatik 13:30etara, 172 parte-hartzaileekin
Donostia/San Sebastián, 2024ko urtarilaren 13a.
St. Patrick ‘s English School, Donostiakoa, motorrak berotzen ditu Donostiako egunari begira. Hori dela eta, aste honetan, urtarrilaren 15ean, asteazkena, bere 172 partaideek entsegu orokor bat egingo dute ikastetxean bertan, eta horri hiriko egun handiagatiko jaia gehitu behar zaio, ostiralean, urtarrilaren 17an, 10:30etatik aurrera.
Jesus Orella, danborradako arduradunaren hitzetan, «1988tik dabil konpainia danborradak eta upelak egiten haur danborradan. Orain, ikastetxean ikasi zuten guraso asko dira seme-alabak elkarrekin bizitzeaz arduratzen direnak, urteko une berezi hau, eta bi belaunaldiak ilusioz gainezka ikustea zoragarria da, egia esan».
Kolore berdeko uniformeekin, berdea udaberriarekin eta San Patrizio egunarekin lotzen delako (martxoaren 17a), Lehen Hezkuntzako 2., 4., 5. eta 6. mailako eta Bigarren Hezkuntzako 1. mailako ikasleek, 83 neskato eta 89 mutikok, 172 guztira, harrotasunez desfilatuko dute donostiar danborradan 2025ean, urtarrilaren 20an.
Desfile horretan, urtero bezala, Leprechaun iratxoa izango dute. Pertsonaia hau irlandar folkloreko eta zelta mitologiako elfo edo iratxo mota bat da, bihurri aurpegia duena. Zeltak iritsi baino askoz lehenagotik bizi omen dira Irlandako basoetan. Leprechaunak maitagarriek sortu omen zituzten, zapatak egiten zizkien norbait edukitzeko. Buztinezko ontzietan dirua bildu, zapatak egin eta bihurrikeria asko egiten dituzte. Altxor ezkutu bat zaintzen omen dute (urrezko eltze bat). Pertsonaia magiko eta mitiko hauek jai eta ospakizun guztien parte dira.
PARTE-HARTZAILEAK, GUZTIRA: 172
- Iratxo 1
- 12 kantinera
- 2 kantinera banderadun
- Gastatzaile-mutur bat
- 6 gastagailu
- Kaporal 1 Danborra
- Upel lurmutur bat
- danbor nagusi 1
- Upel handi 1
- banderadun 1
- 50 upel – Soldatzea
- 44 danbor
- 51 upel – sukaldariak
UNIFORMEAK:
DANBORRAK eta UPELAK: Gerrari berdea galoi eta ukabil horiekin, galtza grisekin, polaina beltzekin, eskularru zuriekin, luma horidun txano beltzarekin.
KANTINERAK: Gerrari berdea ukabil horiekin, gona grisarekin, polaina beltzekin, eskularru zuriekin, kapela beltzarekin eta mantal zuriarekin.
AIZKORA: Gerrari berdea, galtza grisak, polaina beltzak, luma horidun txano beltza, eta mantala eta mahukatxo zuriak.
LEPRECHAUN (iratxoa): Txano berdea, txaleko berde argia, jaka berdea, lepoan lekeda berdea, galtza grisak, galtzerdi berdeak, zapata beltzak hebilla handi eta zilarreztatuarekin, eta eskularru zuriak.
St. Patrick ‘s English School itunpeko ikastetxea da, eta irakaskuntza arautua eskaintzen du 2 eta 18 urte bitartean. Onura publikoko familien kooperatiba ere bada. Familien, irakasleen eta ikasleen arteko lankidetza erakundearen balio berezia da, eta ikasleen oinarrizko gaitasunak eta balioak ahalik eta gehien garatzen laguntzen du.
Ikastetxean egunero egoten diren pertsonen — ikasleak, irakasleak eta irakasle ez direnak — hazkundea erakundearen etengabeko irrika da. Ikasleen kasuan, tutoretzak funtsezko zeregina du ildo horretan; langileen kasuan, berriz, hobekuntza profesionaleko eta giza hobekuntzako proiektua funtsezko elementua da ikastetxea erakunde bizi eta dinamiko gisa garatzeko.
Irekitzeko grinak eragina du elkargoaren jardunean; izan ere, hainbat herrialdetako irakasleek bultzatuta, ikasleengan indartu egiten da, errealitateari buruzko ikuspegi irekia eta zabala sustatu nahi duten eskolaz kanpoko jardueren bidez. Familiak tokiko komunitatean duen errotzea ezin da gure proiektutik kanpo geratu. Ikuspegi lokal eta global horren ondorioz, eleaniztasuna sustatzen da, eta ingelesa hezkuntza-proiektuaren giltzarria da.
La compañía del colegio St. Patrick´s English School, calienta tambores para el día de San Sebastián
El próximo miércoles, 15 de enero, se llevará a cabo un ensayo general en el propio centro, de 12:30 h a 13:30 h, con sus 172 participantes
Donostia/San Sebastián, 13 de enero de 2024.- La compañía del colegio St. Patrick´s English School , de Donostia/San Sebastián, calienta motores de cara al día de San Sebastián. Por esa razón, esta semana, el miércoles 15 de enero, sus 172 participantes realizarán un ensayo general en el propio centro, al que hay que sumar la fiesta por el día grande de la ciudad, que tendrá lugar en el colegio, el viernes 17 de enero, a partir de las 10:30 h.
En palabras del responsable de la tamborrada, Jesús Orella, «la compañía lleva redoblando tambores y barriles en la tamborrada infantil desde el año 1988. Ahora, muchos padres y madres que estudiaron en el centro son los encargados de vivir juntos a sus hijos e hijas este momento tan especial del año, y ver a ambas generaciones así de ilusionadas es una maravilla, la verdad».
Con uniformes de color verde, porque el verde se asocia a la primavera y al día de San Patricio (17 de marzo), el alumnado de 2º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, y 1º de la ESO, 83 niñas y 89 niños, 172 en total, desfilará con orgullo donostiarra en la tamborrada infantil de este 2025, el próximo 20 de enero.
Un desfile en el que contarán, como cada año, con el duende Leprechaun.
Este personaje es un tipo de elfo o duende con cara de travieso, que pertenece al folclore irlandés y a la mitología celta. Se dice que habitan en los bosques de Irlanda desde mucho antes de la llegada de los celtas. Se cuenta que los “Leprechaun” fueron creados por hadas con el objetivo de tener a alguien que les fabricara zapatos. Se dedican a reunir dinero en vasijas de barro, construir zapatos y hacer muchas travesuras. Se dice que custodian un tesoro oculto (una olla de oro). Estos personajes mágicos y legendarios forman parte de todas las fiestas y celebraciones.
TOTAL PARTICIPANTES: 172
- 1 duende
- 12 cantineras
- 2 cantineras abanderadas
- 1 cabo de gastador
- 6 gastadores
- 1 cabo Tambor
- 1 cabo Barril
- 1 tambor mayor
- 1 barril mayor
- 1 abanderada
- 50 barriles – Soldado
- 44 tambores
- 51 barriles – cocineros
UNIFORMES:
TAMBORES y BARRILES: Guerrera verde con galones y puños amarillos, pantalón gris, polainas negras, guantes blancos, gorro negro con pluma amarilla.
CANTINERAS: Guerrera verde con puños amarillos, falda gris, polainas negras, guantes blancos, sombrero negro y delantal blanco.
HACHEROS: Guerrera Verde, pantalón gris, polainas negras, gorro negro con pluma amarilla, y delantal y manguitos blancos.
LEPRECHAUN (duende): Gorro verde, chaleco verde claro, chaqueta verde, lazada al cuello verde botella, pantalón gris, medias verdes, zapatos negros con hebilla grande y plateada, y guantes blancos.
Sobre St. Patrick’s English School
St. Patrick’s English School es un centro concertado que ofrece enseñanza reglada desde los 2 a los 18 años. Es también cooperativa de familias de utilidad pública. La cooperación entre las familias, profesorado y alumnado se erige en valor singular de la organización, favoreciendo el máximo desarrollo de las competencias básicas y los valores del alumnado.
El crecimiento de las personas con presencia diaria en el centro —alumnado, docentes y no docentes— es un anhelo permanente de la organización. En el caso del alumnado la tutorización juega un papel clave en este sentido, mientras que en el del personal el proyecto de mejora profesional y humana es elemento central en el desarrollo del colegio como ente vivo y dinámico.
El afán aperturista impregna la actuación colegial que, impulsado por un profesorado proveniente de diversos países, se refuerza en el alumnado a través de actividades extra-colegiales que buscan promover una visión abierta y amplia de la realidad. El arraigo familiar en la comunidad local no puede quedar al margen de nuestro proyecto. Como lógica consecuencia de este enfoque local y global, se potencia el plurilingüismo, siendo el inglés piedra angular del proyecto educativo.
- Remitido y fotos: Olga Grande bcomunicacion.com
- https://www.st-patricks.com/eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com 13 Enero 2025
- https://gipuzkoadigital.com/
colegio St. Patrick´s English School, día de San Sebastián 2025
Con el vinilo “Cigüeña” final de la serie «mis discos y cintas estando confinados» GipuzkoaDigital.com
Con el vinilo “Cigüeña” del dúo valenciano formado por el guitarrista donostiarra Unai Lilly y el baterista Martín Arlés, hemos llegado hoy domingo 24 de mayo, en uno de los Twitter de https://GipuzkoaDigital.com al final de la serie «#misdiscosycintas estando confinados.”
Más de 66 días confinados en los que hemos sacado durante todas esas mañanas algún vinilo de nuestra colección, para animarnos el día.
A las puertas de la primavera, en mitad del mes marzo 2020 y en un momento de gran efervescencia, Donostia San Sebastián quedó confinada al igual que el resto de localidades de Esukadi.
Un parón en seco que ha afectado a todos los sectores productivos y comerciales de Gipuzkoa.
A finales del febrero y preparando nuevos proyectos de revistas para el turismo, venta de espacios publicitarios en radios locales y más gestión de presencia en Redes Sociales de clientes, en apenas 15 días, el 15 de Marzo nos vimos confinados por motivo del COVID-19 y sin posibilidad de vender publicidad y por lo tanto de facturar. Llevamos desde 1993 vendiendo espacios publicitarios en Donostia… prensa, radio, revistas e internet y al igual que a todos, nunca habíamos vivido nada igual.
Es entonces cuando piensas en la ayuda que el político local te brindará por ser autónomo, algún tipo de ayuda, pero no, compruebas que como autónomo independiente y libre no puedes facturar y por lo tanto no consigues ingresos, mientras que el alcalde y la cantidad de concejales que hay en Donostia sí que siguen cobrando su sueldo.
Mientras, a nosotros los autónomos nos siguen cobrando el recibo mensual de la «cuota de autónomos.«
Con motivo de este confinamiento, en Donostia, mañana 25 de mayo ya entramos en Fase Dos, nos ha llamado la atención entre otras cosas:
. El aplauso de todos los donostiarras desde sus balcones a nuestros sanitarios, al cual nos hemos sumado todos los días.
. La ausencia de material de protección para los sanitarios tal como lo anunciaba los propios sanitarios.
. La ausencia de tráfico, el aire más limpio.
. El silencio de Donostia, sobre todo en la primera Fase.
. Autobuses vacíos, conductores con guantes y la mano floja asomada por la ventanilla.
. “Vigilantes de balcón”
. Imágenes duras de detenciones e intervenciones policiales en vídeos subidos a Redes Sociales.
. Ha sido un confinamiento retransmitido las 24 horas del día por las Redes Sociales, que a nuestro parecer, han sido las grandes triunfadoras en la transmisión de la información en todos los frentes.
. Hemos descubierto que como ciudadanos, cada vez somos más utilizados por los medios tradicionales de comunicación, sobre todo en periódicos de nuestro territorio histórico, la ciudadanía nos hemos convertido en “contenido” para la antigua prensa tradicional de papel, sobre todo con fotos que se publican en ella, al personal, sin la debida autorización del fotografiado. Vergüenza ajena nos dio la denominada “foto de la Zurriola” publicada por un medio estatal, en la que era fácil identificar a niños y adultos en chándal por el paseo de La Zurriola.
. Nos amenizó y recordó a aquellas -«agendas Olatu Talka, festival cultural»- el tuit de una entrevista, que colgó en su cuenta un concejal de Donostia, con foto muy grande desde el tejado del Teatro Victoria Eugenia.
Pues bien, en ella, aparecía una enorme errata –colgó una foto con muchas letras de la edición impresa– una errata descomunal, hace tantos años que no leemos ediciones impresas de periódicos de papel, que esa errata superlativa en la entrevista del concejal nos trasladaba a aquella época de la prensa regional movimiento, cuando aún se utilizaba aquellas linotipias y había muchas erratas muy divertidas. Nos trasladaba a aquel tiempo de la revista “Hermano Lobo.”
. Bueno, nos hemos entretenido sin salir de casa con nuestros discos, comprobando que todo lo que se mueve en Donostia, festivales de Cine y festivales de música, sobre todo, pasa por las manos de políticos locales, que con el dinero de nuestros impuestos montan esos eventos como si de una empresa particular fuese, dejando fuera la iniciativa independiente y particular.
. Parece que las playas estarán controladas este verano por una especie de “acomodadores.” En Donostia no nos sorprende ya nada, en el verano de 2016 siendo Capital de la Cultura Europea intentamos quitar Las Piedras de la Playa de Ondarreta a mano.
. Por cierto, parece que el asunto de Las Piedras de la Playa de Ondarreta se ha convertido en tema tabú.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in 2016 Donostia San Sebastián, Aste Nagusia Semana Grande Donostia San Sebastián 2019, COEGI, coronavirus euskadi 2020, Donostia San Sebastián 2016 Santo Tomás, Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Donostia San Sebastián Semana Grande 2017, dummyTerm, Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA, Festival Heineken de Jazz de Donostia San Sebastián 2017, Jazz Euskadi, Jazzaldia 2015, Más Música Cine y Espectáculos, Navidad en Donostia San Sebastián Gabonak Zuretzat 2015, Navidad Gipuzkoa, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017, Pro Zarautz 2018, Semana Grande 2014, Tamborrada, Tamborrada Donostia San Sebastián 2015, Zinemaldia
Donostia San Sebastián 2020 entrega del Tambor de Oro
Anuncios del especial TAMBORRADA 2020 de https://hablaradio.com/ comercializados por https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Enero 2020
- Vídeo Vía Ayuntamiento Donostia San Sebastián
Desierto Tambor de Oro 2017 Donostia San Sebastián y Chirigotas de Cádiz
El Tambor de oro de 2017 Donostia San Sebastián queda desierto y el gran buscador Google se vuelve un poco loco, pues la prensa vetusta regional tradicional de papel ya dio la noticia como verdadera, cuando aún faltaba la aprobación del pleno del ayuntamiento de Donostia, de hoy 11 de Diciembre, en el que se ha decidido que queda desierto.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, puso bien claro en twitter que «El Consejo de Donostia Turismo propone a @abarceloh25 como Tambor de Oro 2017 #Donostia #SanSebastian«, como se nota que está bien asesorado por un Community Manager político, pues proponía el Tambor de Oro a una cuenta de @dealguiendenosabemosquiendeTwitter. Pero los periodistas de la prensa regional tradicional ya lo daban por hecho, haciendo un ridículo monumental pues ha quedado desierto. Nos comentan que los directivos de una multimedia de papel están tan avergonzados por lo que ha pasado con la locutora de la competencia y su falso Tambor de Oro, que este año van a meter más anuncios de relleno que nunca en el Suplemento publicitario de Tamborrada.
Una locutora de esa categoría profesional, de la que decía la prensa regional tradicional de papel que ya era Tambor de Oro 2017, no se merece pasar por semejante trance en una ciudad tan especial como San Sebastián y en plena época de Internet, cuando el personal ya no se informa por la vetusta prensa de papel, lo hace a través de la Red de Redes.
Antes en Donostia todo las noticias las administraba un regional de papel, pero esto ha cambiado. Ahora cada vez que un periodista de papel escribe un Twitter, un periódico menos que se vende.
Algún experto en Redes Sociales tiene que asesorar al ayuntamiento y diputación para que Donostia San Sebastián no haga el ridículo tanto, y de la forma que lo ha hecho con esta locutora de una emisora estatal de radio y el Tambor de Oro.
Los tiempos han cambiado, hasta un cliente nos llamó diciendo hace unos días, «que periodistas subcontratados de un regional de papel, habían cogido una foto de su cuenta en Facebook de uno de sus pasteles de referencia para hacer un artículo de relleno, sin pedir permiso».
Hace unos días realizando fotos, para un cliente, junto a las piedras de la playa de Ondarreta, al ver las piedras, se nos acercó un turista de Cái (Cádiz), encantador y simpático y nos dijo que esta ciudad es maravillosa, y que si aquí hubiera o hubiese chirigotas, los autores de las coplas se hincharían de hacer composiciones magníficas. Y la verdad es que sí, a parte de las que él dijo se nos ocurrieron otras muchas Chirigotas de Donostia sobre:
- Los de allí abajo.
- La incineradora sin chimenea.
- Los titulares que se leemos, mientras tomamos café en el bar de la esquina, en la prensa como aquel: «La gente bebe más en casa y tu tendero tiene Facebook y twitter».
- La foto de la maleta en el Bule.
- La inauguración de 2016.
- Con el Legado – se hincharían -.
- Después se casi 20 años ponen protección a un viaducto anti caídas.
- La escultura del túnel del Antiguo.
- El complejo medio ambiental de escoria.
- La chimenea que hay en los evacuatorios de Ondarreta que parece otra incineradora.
- La piedras de Ondarreta.
- La falsa escollera portátil.
- La seriedad del alcalde.
- Nuestras consejalas.
- Un concejal, buena gente, que es policía municipal.
- La entrevista que todos los veranos los medios le hacen a un hombre subido en una txalupa muy sucia en verano por La Concha, diciendo lo mismo todos los años, que limpia, nos se sabe cuantas miles de toneladas de basura.
- Lo Seises, seis varones, quitando piedras de Ondarreta a mano.
- Las Calicatas de Ondarreta.
- los Surfistas en la Zurriola.
- El Bellas Artes y su red.
- Como los donostiarras en 2016 hemos aprendido a decir Wrocław.
- La habilidad que Pablo Berástegui -2016- ha demostrado para hablar horas y horas en entrevistas el los medios, enhorabuena Pablo.
- Si este ridículo del Tambor de Oro hubiera pasado con el anterior alcalde jatorra Juan Karlos Izagirre, la que se habría «liau».
- Los paseos por la Concha
- Las hermanas haciendo preciosas fotos del parque de Aiete, que parecen dos, pero son tres…
- De cuando el Rey Mago hocicó en La Zurriola.
- Los Viveros de Ulía… En fin, Donostia y sus políticos darían para cientos de mágnificas letras de Chirigotas.
Donostia San Sebastián es, sin duda unas de las ciudades más felices del mundo, lo hemos presenciado hoy en el Ayuntamiento de San Sebastián a las 9:30 horas, miércoles, un montón de gente tan grande como castillos, intentando salir del paso de un premio que los periodistas y Google ya lo habían dado, pero que resulta que era falso y ha quedado desierto.
Una ex presidenta de una asociación empresarial y MERCANTIL de Donostia San Sebastián venía a decir, hace años, que «la mejor carta de presentación que tenemos es decir que somos de San Sebastián». Como está cambiando todo que Donosti ahora cada vez se parece más a las letras y coplas de las Chirigotas de Cádiz.
«San Sebastián en Cádiz más sería, Cái es Donosti con más salero.»
Foto Tambor de Oro San Sebastián Más Desierto 2017 Donostia: El Legado…
……………………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Enero 2017
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Donostia San Sebastián 2017 Tambor de Oro, recogida de candidaturas
El Servicio de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián y la Sociedad San Sebastián Turismo han abierto el plazo para la recogida de candidaturas para la Medalla al Mérito Ciudadano y el Tambor de Oro, que se entregarán el próximo 19 y 20 de enero de 2017 con motivo de la fiesta de San Sebastián.
El plazo para la presentación de candidaturas a ambos galardones finalizará el 9 de diciembre y el procedimiento será el habitual:
Medalla al mérito ciudadano
Quienes deseen presentar una candidatura para la distinción de la Medalla al Mérito Ciudadano deberán rellenar una instancia en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento (Casa Consistorial, Palacio Goikoa, Morlans, Altza, Servicio de Participación Ciudadana y Casas de Cultura) indicando la persona o entidad que proponen y razonando el carácter extraordinario de los servicios por los que se propone otorgar la distinción .
El Servicio de Participación Ciudadana tramitará las propuestas presentadas y elaborará para cada caso expedientes individualizados en los que se harán constar los méritos de la persona o entidad objeto de consideración. Será la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián la que, en la sesión que celebre el 19 de diciembre, determinará las candidaturas elegidas para recibir la distinción. Se podrán otorgar un máximo de cinco galardones.
Las Medallas al Mérito Ciudadano serán entregadas por el alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, en un Acto Público Homenaje que se celebrará en el salón de plenos del Ayuntamiento el 19 de enero de 2017 por la tarde.
Tambor de Oro
Toda persona física o jurídica, así como los Grupos Municipales del Ayuntamiento, podrán presentar candidaturas al Tambor de Oro. Existen varios cauces para presentar candidaturas: el Registro General del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, la sede de la Sociedad San Sebastián Turismo o la página web municipal www.donostia.eus
Todas las propuestas a Tambor de Oro deberán incluir un resumen de la trayectoria personal y profesional del candidato o candidata, así como un razonamiento de la idoneidad de la candidatura, siempre desde el punto de vista de la contribución del candidato o candidata a la consolidación de una imagen externa positiva y atractiva de la ciudad, ampliando su potencial turístico, o el conocimiento de la misma, o incluso reforzando su proyección externa y los vínculos de conocimiento y amistad con otros lugares, entidades y personas. Para ello, se deberá aportar la mayor información disponible posible.
El Tambor de Oro será entregado por el alcalde de Donostia San Sebastián, Eneko Goia, en un Acto Público Homenaje en el salón de plenos del Ayuntamiento que se celebrará al mediodía del 20 de enero de 2017, tras la salida de la Tamborrada Infantil.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
…………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Noviembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián