Noticias de Empresas Negocios en Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi
Confederación Estatal de Personas Sordas culmina su transformación digital con el proyecto Hera
- Desde la página web oficial del Proyecto HERA (www.proyectoHERA.com) se puede acceder a la plataforma donde federaciones y asociaciones de personas sordas trabajan de manera más conectada
- La CNSE es una organización más potente; cuenta con un área de Transformación digital, ha optimizado su conectividad; ha implementado soluciones de ciberseguridad basadas en Inteligencia artificial y ha formado al equipo en competencias digitales
Madrid, 27/12/2023 – La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) está culminando su proceso de transformación digital a través del Proyecto HERA, con el que han lanzado una innovadora plataforma de trabajo y con el que esperan aprovechar las nuevas tecnologías para avanzar en su propósito de dignificar las condiciones de vida y de ciudadanía de las personas sordas.
De esta forma, la entidad ya ha lanzado la página web oficial del Proyecto HERA (www.proyectohera.com), desde la cual se puede acceder a la plataforma digital, un espacio unificado y accesible, donde federaciones y asociaciones de personas sordas pueden trabajar de manera más ágil y conectada, beneficiando de este modo, a las usuarias y usuarios de sus programas y servicios.
En palabras del presidente la CNSE, Roberto Suárez “nos ha ofrecido nuevas oportunidades de aprendizaje; ha incrementado la participación de nuestra base social y del equipo; y además nos permitirá obtener más y mejores datos para entender y detectar las necesidades de las personas sordas usuarias de nuestros servicios y con esto, lograremos un impacto más eficiente”.
Asimismo, ha destacado que “HERA nos ha ayudado a entender la alfabetización digital como una oportunidad para aprovechar el potencial educativo, económico y social de las nuevas tecnologías, hacer frente a la tan temida brecha digital y al mismo tiempo, seguir reivindicando la plena inclusión de las personas sordas, ahora con más ímpetu si cabe”.
El proyecto, que se ha ejecutado bajo el lema ‘REDefiniendo nuestro futuro’, además de contemplar la creación de esa plataforma de trabajo, también consideró el fortalecimiento de la estructura de la organización y la formación den competencias digitales de su equipo humano.
“Gracias al proyecto HERA, la CNSE es una organización más potente y competitiva y cuenta con un área de Transformación digital que ha fortalecido nuestra estructura y procesos”, ha concluido Suárez.
HERA es un proyecto financiado por los fondos Unión Europea-Next Generation EU, a través de la convocatoria para apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Remitido https://www.ilunion.com/es
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2023

CNSE Proyecto HERA
- Published in Empresas y Negocios
Gipuzkoa, ‘Sin flores no hay Navidad’, lema de la campaña de Lore Artean para fomentar el consumo de flores
- Lore Artean, asociación integrada en la Federación Gipuzkoa Merkatariak, anima a su clientela a acercarse a las floristerías y conocer la diversidad de propuestas que ofrecen, incluyendo las tendencias y novedades de esta temporada
- Los clientes que realicen una compra en alguna de las floristerías participantes durante la campaña entrarán en el sorteo de un ramo de flores y un vale de 10 euros de descuento por cada punto de venta
- En la iniciativa, que se desarrolla desde hoy hasta el 6 de enero, toman parte 14 floristerías de distintos municipios guipuzcoanos: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia-San Sebastián, Eibar, Ordizia, Pasaia, Tolosa, Zarautz y Zumaia.
Lore Artean, la Asociación de Floristas de Gipuzkoa, ha puesto en marcha la campaña ‘Sin flores no hay Navidad’ para poner en valor a las floristerías y fomentar el consumo de las flores en la temporada más especial para ello. En la iniciativa, que se desarrollará hasta el 6 de enero, toman parte 14 floristerías de distintos municipios guipuzcoanos: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia-San Sebastián, Eibar, Ordizia, Pasaia, Tolosa, Zarautz y Zumaia.
Lore Artean, asociación integrada en la Federación Gipuzkoa Merkatariak, anima a su clientela a acercarse a las floristerías y a conocer la diversidad de propuestas que ofrecen, incluyendo las tendencias y novedades de esta temporada.
En esta campaña, los clientes que realicen una compra en alguna de las floristerías participantes entrarán en el sorteo de un ramo de flores y un vale de 10 euros de descuento por cada punto de venta. De esta manera, se sortearán un total de 14 ramos y 14 vales.
La iniciativa también tendrá un reflejo en redes sociales, donde se realizarán distintas acciones de posicionamiento del sector en las que las protagonistas serán las floristerías asociadas.
Floristerías participantes
Arrasate: Gare loradenda
Beasain: Hazia Loradenta e Izadia Loradenda
Deba: Floristería Jartxa
Donostia-San Sebastián: Mimiku y Flowers and eventos
Eibar: Marsi Loradenda
Ordizia: Floristería Muguet
Pasaia: Loreak loredenda
Tolosa: Arregi floristas y Casa Arregui
Zarautz: Arantza Loradenta y Pagoa Loradenda&Lorezaintza
Zumaia: Floristería Basusta
‘Gabonak lorez jantzi’ kanpaina abiarazi du Lore Artean elkarteak, loreen kontsumoa sustatzeko
- Gipuzkoa Merkatariak Federazioaren barne dagoen Lore Artean elkarteak jendea loradendetara hurbiltzera animatzen du, eguberrietan eskuragarri dagoen eskaintza anitza eta sasoiko joerak ezagutzeko.
- Bezeroak lore-sorten eta 10 euroko deskontu-txartelen zozketetan sartuko dira.
- Urtarrilaren 6ra bitartean garatuko den ekimenean, 14 loradendak hartzen dute parte, Gipuzkoako hainbat udalerritakoak: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia, Eibar, Ordizia, Tolosa, Zarautz, Zumaia eta Zumarraga.
Lore Artean Gipuzkoako Loradenden Elkarteak ‘Gabonak lorez jantzi’ kanpaina abiarazi du, loradendak ikusarazi eta hain sasoi berezian loreen kontsumoa sustatzeko. Urtarrilaren 6ra bitartean garatuko den ekimenean, 14 loradendak hartzen dute parte, Gipuzkoako hainbat udalerritakoak: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia, Eibar, Ordizia, Tolosa, Zarautz, Zumaia eta Zumarraga.
Gipuzkoa Merkatariak Federazioaren barne dagoen Lore Artean elkarteak jendea loradendetara hurbiltzera animatzen du, eguberrietan eskuragarri dagoen eskaintza anitza eta sasoiko joerak ezagutzeko.
Kanpainan parte hartzen duten loradendetan erosketak egiten dituzten bezeroak lore-sorten eta 10 euroko deskontu-txartelen zozketan sartuko dira. Hain zuzen, 14 lore-sorta eta 14 txartel zozkatuko dira.
Ekimenak sare sozialetan ere izango du bere isla, sektorea ikusarazteko hainbat ekintzaren bitartez. Elkartera atxikita dauden loradendak izango dira egitasmoaren protagonistak.
Loradenda parte-hartzaileak
Arrasate: Gare loradenda
Beasain: Hazia Loradenta eta Izadia Loradenda
Deba: Floristeria Jartxa
Donostia: Mimiku eta Flowers and eventos
Eibar: Marsi
Ordizia: Muguet
Pasaia: Loreak loredenda
Tolosa: Arregi floristas eta Casa Arregui
Zarautz: Arantza Loradenta eta Pagoa Loradenda&Lorezaintza
Zumaia: Basusta
- Remitido y fotos https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2023


Gabonak lorez jantzi


- Published in Empresas y Negocios
Bilbao Exhibition Centre, sede de la Feria Aotec 2024 de telecomunicaciones y digitalización para zonas rurales
- La muestra es referente a nivel nacional y el pasado año en Alicante reunió a más de 4.000 asistentes entre empresarios, tecnólogos, ingenieros y representantes de administraciones.
- En la edición de 2024 la feria cuenta con los apoyos del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
- Incorporará una Zona de Start-up Tecnológicas.
Bizkaia, 13 diciembre 2023.- Bilbao será la sede de la XVII edición de la Feria Tecnológica Aotec, referente nacional en telecomunicaciones y digitalización de zonas rurales, que se celebrará en Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 9 y 10 de mayo de 2024, según han anunciado el presidente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), Antonio García Vidal, el director general del BEC, Xabier Basañez y el director ejecutivo de Aotec, Gonzalo Elguezábal.
La Feria Aotec es uno de los principales eventos de telecomunicaciones que se celebran en España y el principal en zonas rurales (pequeñas y medianas poblaciones costeras y de interior). Reune a empresas de primer nivel nacional e internacional, fabricantes líderes en innovación, proveedores e ingenierías, conectándolos con operadores de telecomunicaciones, técnicos, tecnólogos, ingenieros y representantes de administraciones. Esta XVII edición cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
La muestra ocupará el pabellón 2 del BEC, en el que se concentrarán los últimos avances en telecomunicaciones (5G, XGS-PON, fibra hasta la habitación, etc.) así como las tendencias más vanguardistas en digitalización. Entre las novedades de Aotec 2024 destaca una Zona de Start-up Tecnológicas que también estará abierta a la participación de empresas vascas.
La feria se estructura en torno a cinco ejes: infraestructuras de telecomunicaciones (fibra óptica, wifi, satélite), IoT y smart cities, datacenter y cloud, contenidos televisivos para plataformas de TV, ciberseguridad, telefonía y otros servicios (sistemas de vigilancia, energía, seguros…). Unos contenidos que reflejan el cada vez mayor peso los servicios, tanto los basados en la conectividad como otros complementarios.
Las vascas Imatel y Sarenet son algunas de las empresas que cada año acuden a la cita de Aotec, que la pasada edición tuvo el respaldo de 13 empresas patrocinadoras: las operadoras Adamo, Avatel y Finetwork, los operadores neutros Aire Networks, Asteo Red Neutra, y Bluevía; la integradora Alea Soluciones; la productora internacional de contenidos televisivos AMC Networks Sourthern Europe, la especialista en conectividad móvil Cablemóvil, la compañía de ciberseguridad Eset, las tecnológicas Huawei e Italtel y la compañía de torres Vantage Towers.
Aotec 2024 exhibe las capacidades del ecosistema tecnológico que nutre a los más de 800 operadores alternativos de telecomunicaciones de España, un sector que invierte unos 2.000 millones de euros anuales, formado por operadores neutros y locales que se encuentran repartidos por todo el país y que son los principales responsables de la conectividad rural. Una feria profesional que está abierta también a los estudiantes de telecomunicaciones y tecnología.
Aotec 2023
En la edición de 2023, celebrada en Alicante, contó con 115 empresas expositoras, un crecimiento del 20% de su espacio expositivo y registró más de 4.000 visitantes, refrendándose como punto de encuentro imprescindible para el sector.
La muestra fue inaugurada por la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González de la Cruz, junto a una treintena de representantes institucionales, universidades, colegios y colectivos profesionales, entre ellos consejeros autonómicos de los gobiernos valenciano y castellanomanchego.
La elección de Bilbao
En palabras de Xabier Basañez, director general de BEC, “para BEC, acoger una feria de telecomunicaciones y digitalización de esta envergadura es una excelente noticia. Nos encontramos en un entorno altamente innovador, y la incorporación de Aotec 2024 a nuestro calendario de eventos refleja nuestro compromiso continuo con la excelencia y el progreso tecnológico. Indudablemente, esta convocatoria se presenta como una oportunidad extraordinaria para que empresas y profesionales se sumerjan en los últimos avances y tendencias más vanguardistas del sector”.
El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha subrayado que se han elegido Bilbao, Barakaldo y BEC por ser símbolos de que la transformación en positivo y generadora de empleo es posible, y por su calificación como territorio “fuertemente innovador” por la Unión Europea, un espíritu que “comparte con el operador alternativo”.
Precisamente, el lema “Impulso innovador” refleja el doble objetivo de Aotec 24: potenciar las capacidades de los operadores alternativos para garantizar su competitividad y dotarlos de nuevos servicios con los que reforzar su papel de activadores y aceleradores de la transformación digital de empresas, administraciones y sociedad, haciendo posible el cambio de mentalidad que requiere este salto tecnológico.
Bilbao acogerá además la entrega de Premios Aotec en los que se distingue la trayectoria e iniciativa de los operadores locales, así como a una administración que destaca por su capacidad innovadora.
El operador local en España
Los operadores alternativos, locales (empresas con red propia asentadas en pequeñas y medianas poblaciones), regionales y neutros, son los responsables de la mayor parte de las actuaciones que se han llevado a cabo para romper la brecha digital y llevar la conectividad al 100% de la población en zonas rurales en España, objetivo que ya está cerca de alcanzarse. De hecho, en las ayudas estatales a la extensión de la banda ancha ÚNICO el operador alternativo ha logrado el 80%, a lo que hay que sumar inversión propia ha explicado García Vidal.
Las redes de telecomunicaciones son las carreteras del siglo XXI, vitales para luchar contra la despoblación. Por ellas llegan sucesivas olas de innovación tecnológica, con las que lograr territorios inteligentes que no pierdan la competitividad frente a las grandes urbes. El operador alternativo está asentado en pequeñas y medianas poblaciones y “formamos parte del tejido empresarial rural y trabajamos para impulsar su progreso porque su futuro es el nuestro, y esta feria es crítica para lograrlo”.
En España ha habido pequeños pueblos que han tenido antes capacidad de conexión a Internet que algunos barrios de las grandes ciudades. Y está demostrado que la conectividad ha logrado frenar la despoblación.
“Tenemos que revitalizar nuestros pueblos, poder emprender, innovar y trabajar desde cualquier lugar. Hemos de lograr un país más sostenible, con población más distribuida sobre el territorio, porque hoy el 80% de la población vive en tan sólo el 20%. Y la España rural, la que nos da de comer y que nos permite disfrutar debe tener grandes capacidades tecnológicas para tener futuro”.
- Remitido: Gontzal Sáenz y Aotec
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Diciembre 2023

Feria Aotec 2024
- Published in Empresas y Negocios
Gogoa lanza un concurso para que universitarios diseñen un exoesqueleto para la asistencia de las capacidades motores de personas mayores
La empresa vasca -experta en el desarrollo de equipos médicos como los exoesqueletos dirigidos al ámbito, sanitario, profesional y deportivo- pretende vincular a los estudiantes con el desarrollo de nuevos productos biomédicos
● El concurso está dirigido a estudiantes de ingeniería y tecnología de universidades españolas, con equipos de 1 a 4 participantes
● El plazo de presentación de proyectos comienza el 1 de febrero y finalizará el 30 de mayo. La resolución del concurso, con un premio de mil euros, será el 30 de junio
La empresa de ingeniería biomedica vasca Gogoa Mobility Robots ha organizado un concurso para que estudiantes universitarios diseñen un exoesqueleto que mejore las capacidades motoras de personas mayores. El objetivo de este concurso -dotado con un premio de mil euros- es fomentar entre los estudiantes claves como la innovación y la investigación e involucrarlos en el desarrollo de nuevos productos y servicios biomédicos.
Gogoa Mobility Robots es una ingeniería vasca dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de equipamiento médico, exoesqueletos ligeros de alta tecnología. Hasta la fecha, la medtech vizcaína ha diseñado y patentado varios exoesqueletos para ámbitos tan diversos como el médico-sanitario o el laboral-profesional, contando incluso con dispositivos de uso exclusivamente deportivo.
Gogoa quiere apoyarse en su amplio conocimiento en nuevas terapias de rehabilitación con exoesqueletos -el grupo cuenta con una red de clínicas de neurorrehabilitación robótica en proceso de expansión nacional- para impulsar un concurso nacional de diseño de nuevos exoesqueletos dirigidos a atender la asistencia de las capacidades motoras de las personas mayores.
El concurso, ‘Gogoa Prize 2024–The Medtech Design Clallenge’ (ver bases y formulario de inscripción en la dirección www.gogoa.eu/gogoaprize),está dirigido a estudiantes universitarios en las especialidades de ingeniería y tecnología y que actualmente estén cursando sus estudios de Grado, Máster o Postgrado de cualquier universidad española, o bien estar realizando intercambios internacionales como el programa Erasmus. Podrán participar de forma individual o en equipos de hasta cuatro participantes.
El plazo para presentar solicitudes comenzará el 1 de febrero de 2024 y finalizará el 30 de mayo de 2024. A finales de junio de 2024, Gogoa Mobility Robots entregará un premio al mejor proyecto de diseño de un ‘exoesqueleto para la asistencia de las capacidades motoras de personas mayores’, dotado con 1.000 euros, además de un galardón que acredite el premio. Los proyectos ganadores se publicarán en los canales de comunicación de Gogoa para dar visibilidad a los premiados.
Requisitos de los exoesqueletos
Para los proyectos participantes en este concurso se valorarán aspectos como el diseño mecánico/ergonomía del dispositivo, la aplicación de materiales inteligentes, su diseño electrónico, la programación de sistemas embebidos y algoritmos de control, su conectividad a Internet (Internet of Things), o bien que su disponibilidad pueda ser controlada por aplicaciones web o móviles para el registro o gestión del sistema. Todos los proyectos presentados serán propiedad intelectual de los concursantes, que podrán proteger sus diseños por medio del correspondiente registro de propiedad intelectual.
Para determinar el diseño ganador de este premio, el jurado utilizará seis criterios de evaluación con diferentes grados de ponderación. Así, se tendrá en cuenta su funcionalidad (20% de la ponderación), el grado de innovación y la originalidad en abordar desafíos específicos de las personas mayores (20%).
Un tercer apartado medirá su integración ergonómica y facilidad de colocación y uso (20%). Los últimos requisitos que se valorarán son la viabilidad de producción del proyecto y sus costes de fabricación (20%), la Originalidad, Diseño Industrial y Estética del Producto (10%), o bien el ciclo de vida y sostenibilidad del dispositivo ideado (10% restante).
El jurado evaluador estará constituido por cinco miembros en igualdad de voto: dos miembros de Gogoa, un miembro del ámbito universitario, y dos miembros del ámbito empresarial sociosanitario. Para esta edición 2024, las personas designadas son:
Galder Arego: Responsable de Estrategia y Marca en Gogoa
• Carlos Fernández Isoird: CEO y Cofundador de Gogoa
• Antonio J. Del Ama: Dr. Ing, Profesor Titular en la Universidad Rey Juan Carlos
• Mercedes Sanchis: Directora de Innovación, Instituto Biomecánico de Valencia (IBV).
• Raquel Cutillas: Dra. en Neurorrehabilitación, Fundación Jiménez Díaz
“El concurso -explica Carlos Fernández Isoird, consejero delegado del grupo Gogoa- pretende vincular a estudiantes con desafíos contemporáneos en el desarrollo de productos biomédicos, centrándose en la mejora de la calidad de vida de este segmento de población con unas necesidades médico-sanitarias cada vez amplias y exigentes”.
Este responsable hace hincapié en que la iniciativa busca inspirar soluciones prácticas que aborden necesidades reales y contribuyan al progreso en la industria biomédica. “En este contexto, Gogoa busca respaldar a jóvenes ingenieros, ofreciéndoles una plataforma para destacar y difundir sus proyectos innovadores en el ámbito biomédico”, destaca Fernández Isoird.
Remitido y fotos: Gontzal Sáenz
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Diciembre 2023



Gogoa exoesqueletos
- Published in Empresas y Negocios
Igela Jatetxea comidas y reuniones de Navidad en Donostia San Sebastián, polígono de Igara
En Igela Jatetxea, Donostia San Sebastián, polígono de Igara comidas y reuniones Navideñas.
Todo un clásico joven en la rotonda de Correos del Polígono de Igara.
Igela Jatetxea, Donostia San Sebastián, reuniones sociales organizadas con esmero por la propiedad entre compañeros de trabajo. Pregunta, sin compromiso, sobre la amplia oferta de menús: https://www.igelajatetxea.com
Están en, Plaza Iribar 2, Rotonda Bº de Igara – 20018 San Sebastián Donostia Gipuzkoa
Horarios de Lunes a Viernes – Establecimiento: de 6h a 21h – Cocina: de 7h a 20h
Horarios del Sábado – Establecimiento: de 6:30h a 17h – Cocina: de 9:30h a 17h
Reservas y más información: https://www.igelajatetxea.com
Las comidas de empresa pueden ofrecer diversos beneficios para la empresa, como:
- Mejorar el clima laboral. Las comidas de empresa pueden ayudar a crear un ambiente de trabajo más agradable y colaborativo.
- Incrementar la productividad. Los empleados que se sienten felices y motivados suelen ser más productivos.
- Mejorar la imagen de la empresa. Las comidas de empresa pueden ayudar a proyectar una imagen positiva de la empresa ante los clientes y proveedores.
Igela Jatetxea destaca por su espacio de celebración, personal atento y profesional.
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Diciembre 2023
- Foto https://GipuzkoaDigital.com



- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián Gabonak Navidad 2023 COVYLSA, precios
Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores 943 467 822, hasta el 31 de Diciembre 2023 los precios y ofertas de COVYLSA.
Posibilidad de adaptar lotes de regalo a cualquier presupuesto.

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
La empresa vende a particulares, bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, empresas y negocios.
28 años de Comercio Local en Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra Telf 943 467 822
- Sitio Web con todos los precios https://www.covylsa.com/
- En X, antes Twitter https://twitter.com/CovylsaDonostia
- Facebook https://www.facebook.com/CovylsaDonostia
- Instagram https://www.instagram.com/donostiacovylsa/
- Descarga, gratis, su Aplicación Móvil “COVYLSA” con todos los precios:
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.covylsa.catalogo&hl=es_419&gl=US&pli=1


- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Diciembre 2023
- Fotos https://www.covylsa.com/
Gabonak Navidad 2023 COVYLSA

- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián, EH Bildu registra una solicitud para que se analicen los suelos de la parcela de Manteo y descartar la presencia de elementos contaminantes
Tras constatar que la capa de residuos inertes en la parcela dispuesta para la construcción del edificio GOe en Manteo tiene un espesor de entre 4,5 y 5 metros de profundidad -así consta en el informe del propio Basque Culinary Center-, y que el citado terreno fue objeto de vertidos incontrolados, EH Bildu ha registrado una solicitud para que se realicen trabajos exploratorios para determinar la calidad del suelo.
El grupo municipal de EH Bildu ha tenido conocimiento de la existencia de varios escritos presentados con fecha 10 y 17 de noviembre de 2023 en la que ciudadanos exponen al Ayuntamiento de Donostia su preocupación por la realización de unas excavaciones sobre unos suelos conformados actualmente por rellenos y vertidos de origen y procedencia cuando menos incierta.
Según lo dispuesto en la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la preservación y corrección de la contaminación del suelo, el artículo 5.2 determina que «los antiguos depósitos incontrolados de residuos están sometidos, a efectos de esta Ley, al régimen general aplicable a suelos que soportan o han soportado actividades potencialmente contaminantes del suelo».
Igual de importante resulta señalar que se ha constatado que la capa de residuos inertes en la parcela donde se ha proyectado la construcción del GOe tiene un espesor de entre 4,5 y 5 metros de profundidad, tal y como aparece en un informe del propio Basque Culinary Center. Es preciso recordar que el citado terreno fue objeto de vertidos incontrolados.
Por todo ello, desde EH Bildu hemos registrado una solicitud para que se realicen los trabajos exploratorios previos de la calidad del suelo, se acuerde la inmediata paralización de obras de movimiento o excavación de tierras hasta obtener los resultados y estos se comuniquen al órgano ambiental a los efectos oportunos. Asimismo, hemos solicitado que esta petición sea añadida a la licencia de Obra Mayor 2023/51 por la que se autorizó la construcción del GOe en Manteo.
EH Bilduk Manteoko partzelaren lurrak aztertzeko eskaera erregistratu du elementu kutsatzailerik ote dagoen argitzeko
Manteoko lur eremuan GOe eraikina egiteko lagatutako lursailean hondakin geldoen geruzak 4,5 eta 5 metro arteko sakonera duela egiaztatu ondoren – hala dago jasota Basque Culinary Centerren txostenean-, eta aipatutako lursailean kontrolik gabeko isurketak egin zirela jakinda, EH Bilduk lurzoruaren kalitatea zehazteko esplorazio-lanak egiteko eskaera egin eta erregistratu du.
EH Bilduko udal-taldeak jakin du 2023ko azaroaren 10ean eta 17an zenbait idazki aurkeztu zirela, eta bertan herritarrek Donostiako Udalari kezka adierazi diotela gaur egun betelanez eta isuriz osatutako lurzoruetan, Manteon, indusketa batzuk egin behar dituztelako.
Lurzorua ez kutsatzeko eta kutsatutakoa garbitzeko ekainaren 25eko 4/2015 Legean xedatutakoaren arabera, 5.2 artikuluak zehazten du «kontrolik gabeko hondakin-biltegi zaharrek, lege honen ondorioetarako, lurzorua kutsa dezaketen jarduerak dituzten edo izan dituzten lurzoruei aplikatu beharreko araubide orokorra bete behar dutela».
Aipatzekoa da, halaber, egiaztatu dela hondakin geldoen geruzak 4,5 eta 5 metro arteko sakonera duela GOe eraikitzeko proiektua egin den lur eremuan, Basque Culinary Centerren txosten batean agertzen den bezala. Eta gogoratu behar da aipatutako lursailean kontrolik gabeko isurketak egin zirela iraganean.
Horregatik guztiagatik, EH Bilduk eskaera bat erregistratu du lurzoruaren kalitatearen aurretiazko esplorazio-lanak egiteko, lurrak mugitzeko edo hondeatzeko obrak berehala geldiarazteko, emaitzak lortu arte, eta horiek ingurumen-organoari jakinarazteko, dagozkion ondorioetarako. Era berean, eskaera hori 2023/51 Obra Handiko Lizentziari eranstea eskatu dugu. Lizentzia horren bidez, Manteon GOe eraikitzeko baimena eman zitzaion BCCri.
Donostia, 2023ko azaroaren 22a.
- Remitido EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2023

parcela de Manteo
- Published in Empresas y Negocios
BRUGAL LANZA COLECCIÓN VISIONARIA CACAO, EL PRIMER RON ELABORADO CON LA INNOVADORA TÉCNICA DE TOSTADO DE BARRICA AROMÁTICA
- El líquido ha sido creado por Jassil Villanueva, maestra ronera de Ron Brugal y miembro de la quinta generación de la familia fundadora.
- Para su elaboración, ha utilizado una técnica pionera en el mundo del ron: el tostado de barrica aromática.
- Esta es la primera edición de una colección marcada por esta innovadora técnica y por los sabores de República Dominicana, origen de la casa. En esta ocasión, las barricas con las que se envejece el líquido están ahumadas con cacao 100% natural.
- Jassil preserva con este espíritu innovador el legado de su familia: más de 135 años de maestría ronera.
Madrid, 8 de noviembre de 2023 – Preservar el legado e innovar a la vez es el reto de toda casa con historia. La de Ron Brugal se remonta a cinco generaciones. Más de 135 años de maestría ronera que hoy inspiran a quienes recogen el testigo para conseguir ese balance entre tradición e innovación. Muestra de ello es su último lanzamiento, Colección Visionaria Edición 01. Un ron ultra premium elaborado por Jassil Villanueva, miembro de la familia Brugal y Maestra Ronera de quinta generación. Solo se venderán en España 534 botellas de esta peculiar y especial expresión del ron, que estarán disponibles a partir del 8 de noviembre.
El nuevo líquido se ha presentado en un evento inmersivo de lanzamiento en el Nomad Museo de Madrid. Los invitados asistieron a una representación sensorial inmersiva del proceso de tostado que caracteriza a este lanzamiento y pudieron adentrarse por una noche en Casa Brugal de República Dominicana —el origen de la marca— y conocer el imaginario de Jassil, los lugares y sabores que inspiran sus creaciones.
La particularidad de este nuevo tesoro dominicano reside en la técnica empleada en su elaboración, un proceso que no se había utilizado nunca en el mundo del ron: el tostado de barrica aromática. La inspiración de este líquido surge de los orígenes, los recuerdos y el legado familiar de Jassil Villanueva, de ahí que haya seleccionado uno de los tesoros más preciados de República Dominicana, el cacao 100% natural, para impregnar con su aroma la barrica y trasladarlo al líquido a través del tostado.
Creado para degustar lentamente, este exclusivo ron se convertirá en el protagonista de la mesa, forjará conexiones, elevará los momentos únicos de Amistad Verdadera con los nuestros y sorprenderá a los consumidores de ron más exigentes, posicionándose como una referencia esencial para presidir las largas sobremesas y deleitar todos los sentidos de los comensales en cada sorbo.
Colección Visionaria: un ron único en el mundo
Colección Visionaria es una colección de rones elaborada por la quinta generación de maestros de la familia. Todas las ediciones encarnan el espíritu visionario de Brugal y sus más de 130 años de experiencia en maderas y barricas. Al igual que sus predecesores, Jassil Villanueva ha continuado el legado familiar al dedicarse a crear rones verdaderamente excepcionales, desarrollando una innovadora y exclusiva técnica nunca utilizada en el mundo del ron: el tostado de barrica aromática a partir de ingredientes 100% naturales de República Dominicana.
En la Edición 01, cada barrica se tuesta cuidadosamente con granos de cacao 100% dominicano recogidos a mano, infundiendo a las mejores barricas vírgenes de roble europeo sus notas orgánicas y aromáticas. Posteriormente, se retiran los granos de cacao antes de añadir el ron a las barricas tostadas, saturando el líquido con los aromas creados por el proceso de tostado antes de envejecerlo bajo el sol dominicano. Esta nueva técnica añade una capa de profundidad y complejidad al líquido sin que los granos de cacao lleguen entrar en contacto directamente con el ron. El resultado es una primicia mundial exquisita, elegante y equilibrada, sin azúcares añadidos ni aditivos.
Colección Visionaria Cacao: notas de cata
Además de su color ámbar profundo y radiante, Colección Visionaria Edición 01 presenta al olfato una delicada culminación de ricos aromas de chocolate caliente, roble tostado, especias y cítricos perfectamente equilibrados por suaves y delicadas notas de vainilla. En boca, los sabores de vainilla afloran con sutiles matices de caramelo, dando paso a la riqueza del chocolate negro y los frutos secos con un toque de nueces tostadas. Un final suave y duradero de notas de roble tostado perduran mucho después de que desaparezca la rica dulzura del líquido. Se disfruta mejor lentamente, solo o con hielo. Sin duda, el ron más especial para disfrutar una velada elegante estas fiestas.
Cada lote del exclusivo embotellado es una auténtica pieza de coleccionista. Está elaborada a mano con esmero y presentada en botellas vestidas por una malla azul marino, una versión elevada de la icónica malla protectora de Brugal. Cuidadosamente selladas a mano y firmadas personalmente por la propia Jassil Villanueva Quintana, cada botella muestra también el número de lote en la etiqueta. Para los amantes del ron, el regalo más especial.
Sobre Ron Brugal
Ron Brugal elabora rones de alta calidad y de gran prestigio. Durante más de 120 años, Brugal & Co ha estado presente en el desarrollo industrial dominicano, abarcando una gama empresarial diversificada, dinámica y sólida. En la actualidad es una de las marcas de bandera de su entorno geográfico y con una prometedora expansión internacional. En el año 2009 la compañía Brugal alcanzó el 89% de cuota de mercado en la República Dominicana.
- Remitido y foto https://acentoenlace.es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Noviembre 2023



- Published in Empresas y Negocios
‘Artisau ogia guztion esku’ kanpainak kalitatezko ogia eta tokiko ekoizpena azpimarratuko ditu
- Gipuzkoako 27 okindegik bat egin dute egitasmoarekin. Bihar (larunbata) hasiko da txikizkako merkataritza sustatzeko helburuarekin, fabrikatzaile handien ogi-ekoizpen masiboak kalte handia egiten baitio.
- Urriaren 22ra arte (igandea), zozketa batean parte hartu ahal izango dute Gipuzkoa Okinak elkarteko saltokietan kontsumitzen dutenek, eta 135 lagunek astebeteko ogia izango dute opari.
- Gainera, urriaren 16an, astelehena, Ogiaren Munduko Eguna dela-eta, doako ogi-dastatzeak eskainiko dituzte okindegiek.
Gipuzkoa Merkatariak federazioko kide den Gipuzkoa Okinak elkarteak urriaren 16an ospatzen den Ogiaren Munduko Egunarekin loturiko kanpaina bat jarriko du abian bihartik, urriaren 14tik, aurrera. Hilaren 22ra arte iraungo duen egitasmoak artisau okindegien kalitatea nabarmendu nahi du, ‘Artisau ogia guztion esku’ lelopean.
Ekimen berriaren helburuen artean dago tokiko produktua eta kalitatezko ogia aldarrikatzea, fabrikatzaile handien ekoizpen masiboak kalte handia egiten baitio txikizkako merkataritzari.
Kanpainan parte hartuko dute Aretxabaleta, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Donostia, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu eta Zumarraga udalerrietako hainbat okindegik.
Hurbileko merkataritza babestearen garrantzia azpimarratzeaz gain, Gipuzkoa Okinak elkartea osatzen duten okindegiek bezeroen fideltasuna eskertu nahi dute. Horretarako, zozketa handi bat antolatu dute, eta 135 irabazleek, okindegi bakoitzeko bostek, aste bateko ogia doan hartzeko aukera izango dute. Ekimenean parte hartzeko kutxak egongo dira okindegietan, eta webgune baten bidez erregistratzeko aukera ere izango da. Urriaren 23an egingo da zozketa.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2023
En Gipuzkoa ‘Este pan es Arte y es Sano’ en defensa del pan de calidad y la producción local
- La campaña ‘Este pan es Arte y es Sano’, a la que se han sumado 27 panaderías guipuzcoanas, comienza mañana sábado para fomentar el consumo en el comercio minorista, que encuentra una competencia cada vez mayor en la producción masiva de pan de los grandes fabricantes.
• Hasta el domingo 22 de octubre, las y los participantes en esta campaña podrán participar en el sorteo para convertirse en uno de los 135 ganadores y ganadoras de una semana de pan gratis.
- El lunes 16 de octubre y coincidiendo con el Día Mundial del Pan, las 27 panaderías guipuzcoanas participantes ofrecerán degustaciones gratuitas a sus clientes de los diferentes panes elaborados.
La Asociación de Panaderías de Gipuzkoa, Gipuzkoa Okinak, integrada en la Federación Gipuzkoa Merkatariak, pone en marcha a partir de mañana sábado 14 de octubre una campaña con distintas iniciativas para conmemorar el Día Mundial del Pan, que se celebra el 16 de octubre. La iniciativa, que se prolongará hasta el 22 de octubre, subraya a la apuesta por la calidad de las y los panaderos guipuzcoanos, bajo el lema “Este pan es Arte y es Sano”.
Entre los objetivos de esta nueva iniciativa de Gipuzkoa Okinak, destaca la reivindicación del producto local y del pan de calidad frente a la competencia, cada vez mayor, de la producción masiva de los grandes fabricantes.
En la campaña participan panaderías de Aretxabaleta, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Donostia, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu, y Zumarraga.
Además de destacar la importancia de apoyar el comercio de cercanía, las panaderías que forman parte de la asociación Gipuzkoa Okinak quieren agradecer la fidelidad de sus clientes con un sorteo en el que se podrá participar tanto a través de una página web como a través de una urna que se instalará en las panaderías. Cinco clientes de cada una de las panaderías ganarán una semana de pan gratis.
Las personas afortunadas se conocerán a través de un sorteo que se realizará el 23 de octubre.

En Gipuzkoa ‘Este pan es Arte y es Sano’ en defensa del pan de calidad y la producción local

La 36 edición de Getxo Moda se celebrará entre el 6 y el 10 de noviembre
foto: Colección-Maitena-Vega
La cita de este año apuesta por la sostenibilidad en tejidos y complementos y su implicación con el turismo en Bizkaia y Euskadi
La 36 edición de Getxo Moda va tomando cuerpo y ya ha confirmado fechas. El certamen de moda más antiguo de los que se celebran en Bizkaia y uno de los certámenes de referencia del norte se celebrará entre el 6 y el 10 de noviembre con varias novedades importantes respecto de las ediciones anteriores.
Getxo Moda ha organizado para esos días sesiones de fotos y videos promocionales, además de sesiones de coaching a los comerciantes de Getxo. Están previstas también clases magistrales (masterclasses) con expertos en el ámbito de la moda. El plato fuerte del certamen será las pasarelas de moda, prevista para la tarde del viernes 10 de noviembre, con la idea de que diseñadores, marcas, creadores (locales o nacionales) tengan la oportunidad de presentar sus últimas colecciones y sus innovaciones en el mundo de la moda y los complementos.
El objetivo es que, al contar con diseñadores y proveedores locales y vascos, se fortalezca la industria de la moda en la zona y se dé visibilidad a la creatividad y el talento de los mismos. Se busca de esta manera apoyar tanto a diseñadores consagrados, como a nuevas figuras emergentes (diseñadores noveles), sin olvidarse de los comerciantes de Getxo que son los que impulsan esta cita.
Además, los responsables de Getxo Moda contemplan dos ejes vertebradores: el primero es la sostenibilidad, dado que muchas marcas locales han adoptado prácticas de producción sostenible utilizando materiales ecológicos y técnicas respetuosas con el medio ambiente. Esto atrae a consumidores conscientes de la sostenibilidad y consolida la reputación de Bizkaia como un centro de moda ética y responsable.
El segundo eje de este certamen es, sin duda, su vinculación con el turismo del territorio en general, y de Getxo en particular, “con la idea de mostrar los puntos clave de Getxo a través de las nuevas imágenes y vídeos espectaculares que se capturarán en el evento”, según explica Elena Cantero, presidenta de Getxo Enpresa la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Getxo. A juicio de esta responsable, “nuestra idea es atraer visitantes al Bilbao metropolitano y que estas personas descubran la riqueza de la moda local y conozcan a los creadores y marcas emergentes de Bizkaia”.
La presente edición de Getxo Moda está organizada por Getxo Enpresa, la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Getxo. El certamen cuenta como patrocinadores principales con el Ayuntamiento de Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, BasqueTour.
- Remitido y foto ieR-Información en Red Gontzal Sáenz www.informacionenred.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Octubre 2023

Getxo Moda

El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa arranca su 125 aniversario con un multitudinario acto en el Palacio Miramar de San Sebastián
Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa 125 aniversario. Foto de familia de los colegiados de Honor 2023.
- “Nuestro servicio sanitario, del que formáis parte, no habría alcanzado el nivel de calidad y reconocimiento social que tiene si no fuera por vuestra colaboración”, subrayó la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, durante el evento que se celebró el sábado congregando a más de 300 personas.
- En la cita se dio la bienvenida a nuevos colegiados/as, se entregaron las distinciones de ‘Colegiados de Honor’ y los premios CreditCOFG. Además el presidente de APROAFA, Félix Puebla, recibió la Distinción Oficial del Colegio guipuzcoano.
FarmaTelebista COFGipuzkoa
Donostia-San Sebastián,9 de octubre de 2023.- “Hoy es un día para daros las gracias. Mi reconocimiento al Colegio por tantos años de servicio a la sociedad de Gipuzkoa, y a cada uno de los farmacéuticos/as que día a día nos ayudáis a atender y cuidar de la ciudadanía. Nuestro servicio sanitario, del que formáis parte, no habría alcanzado el nivel de calidad y reconocimiento social que tiene si no fuera por vuestra colaboración”. Con estas palabras Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno vasco, felicitaba a los farmacéuticos guipuzcoanos y a su Colegio profesional en el transcurso de la fiesta celebrada el pasado sábado en San Sebastián, con la que el COFG arranca los actos de su 125 aniversario y a la que asistieron más de 300 personas.
FarmaTelebista COFGipuzkoa
La consejera recordó durante su intervención que, más allá de en las oficinas de farmacia, “estáis presentes en muchos otros ámbitos: en hospitales, atención primaria, industria, en empresas biotecnológicas… Y todo esto lo habéis ido consiguiendo en estos 125 años de historia, mientras seguís siendo una organización viva que se ha ido adecuando a los tiempos y necesidades de los servicios sanitarios y de la ciudadanía”. Sagardui agradeció asimismo a los farmacéuticos su “valioso e imprescindible trabajo” durante la pandemia y finalizó subrayando que “trabajando todos juntos como venimos haciendo contribuiremos a fortalecer nuestro sistema de salud y a mejorar la calidad de vida de las personas. Tenemos muchos retos y, por ello, es más necesario que nunca trabajar coordinada y conjuntamente. Con ello seguiremos haciendo crecer nuestro sistema de salud”, señaló.
En la misma línea, Marisol Garmendia, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, agradeció en nombre del consistorio el trabajo que cada día desarrollan los farmacéuticos en Gipuzkoa y el Colegio, ensalzando su colaboración con el ayuntamiento y participación en múltiples proyectos de carácter sanitario y social.
Durante la celebración, Félix Puebla, presidente de la Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica (APROFA), recibió la 25 Distinción Oficial del COFG de manos de su presidente, Miguel Ángel Gastelurrutia. Tras agradecer el reconocimiento, Puebla recordó en su alocución que la pandemia “nos tensionó a todos e hizo aflorar en momentos tensionales lo mejor de nosotros: Nuestra mejor capacidad asistencial y social. Ahora es el momento de trasladar a la práctica cotidiana las buenas prácticas profesionales asumidas durante una situación de emergencia”, señaló.
El presidente de APROAFA subrayó que “la defensa y puesta en valor de nuestra legítima identidad profesional y empresarial requiere esfuerzos cada día, cada hora. El reto que ahora se nos presenta es encajar esas conquistas profesionales extraordinarias en la rutina ordinaria de cada farmacia, de cada pueblo de todo el país”, dijo.
Para asumir con éxito este desafío -señaló-, ”es necesario trabajar como sector con espíritu de cooperación, generosidad e inteligencia, buscando la innovación sin alejarnos ni un milímetro de nuestra identidad. Somos profesionales de salud que gestionamos un establecimiento sanitario privado de interés público. Tener siempre presente esta identidad nos alejará de errores y desequilibrios que pudieran poner en peligro la viabilidad de la farmacia y -de manera indisociable- del trabajo asistencial del farmacéutico en beneficio de la salud de sus pacientes. Contamos como nunca antes, quizás, con el respaldo de la sociedad en esta tarea. La ciudadanía nos pide y nos exige que seamos de verdad una herramienta útil para sus necesidades. Tenemos la capacidad y la responsabilidad de ayudar en la construcción de un mundo más saludable, más equitativo y más sostenible para las futuras generaciones. Un objetivo por el que trabajamos y seguiremos trabajando”, concluyó.
En esta misma línea, Miguel Ángel Gastelurrutia incidió durante su discurso en que “debemos seguir avanzando en el desarrollo asistencial de la farmacia al que, acompañan sin duda, el desarrollo social y el digital, trabajando y colaborando como colectivo profesional en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas”.
Tras enumerar diferentes iniciativas y programas profesionales y clínico-asistenciales desarrolladas por el Colegio guipuzcoano, Gastelurrutia señaló que “somos conscientes de que el paciente al que van dirigidos nuestros esfuerzos profesionales nos está pidiendo, no sólo estar en el centro, sino estar presente en la toma de decisiones en todo lo que se refiere a su atención y cuidado. Les necesitamos y nosotros, como profesionales expertos en el medicamento, también necesitamos colaborar y coordinarnos con el resto de los profesionales de la salud. Creemos que el trabajo que tenemos es inmenso y que todos, absolutamente todos somos necesarios para mejorar el sistema de salud”, subrayó.
Colegiados de Honor y premios CreditCofg
En la fiesta del pasado sábado, que contó con la asistencia del Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza; y de los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de Álava, Milagros López de Ocáriz y Bizkaia, Juan Uriarte; se rindió asimismo homenaje a 4 farmacéuticos por su trayectoria y vida dedicada a la farmacia designándoles como ‘Colegiados de Honor’. Se trata: de Mª Asunción Aguinagalde, Genoveva Auzmendi, Miren Rekondo y José Antonio Marco. Del mismo modo, se realizó la bienvenida oficial a profesionales recientemente colegiados y el colegio entregó sus premios CreditCOFG con los que reconoce a los farmacéuticos/as más activos en actividades formativas y profesionales. En 2023, los premios y becas han recaído en: Anne Iglesias, Ane Otaegui, Izaro Oyarbide, Saioa Ugidos y Sara Rodríguez. El acto contó asimismo de presidentes y representantes de los colegios sanitarios guipuzcoanos de Médicos, Enfermería, Dentistas y Veterinarios.
La fiesta contó con la colaboración y patrocinio de: Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG), AMA, Cinfa, Ayesa-Ibermática, Banco Sabadell y Euskaltel.
Gipuzkoa cuenta con 1.208 farmacéuticos colegiados, de los cuales 972 trabajan en oficina de farmacia, 31 en farmacia hospitalaria, 11 en análisis clínicos, y otros tantos en industria, ortopedia, distribución, etc. Con una edad media de 48,3 entre sus colegiados, Gipuzkoa continúa siendo la provincia con mas mujeres colegiadas, 80,9. El territorio cuenta con 288 farmacias (una por cada 2.515 habitantes), de las cuales 85 están en San Sebastián y las 203 restantes (el 70%), se ubican en el resto del Territorio. Con 3,4 farmacéuticos por oficina de Farmacia, Gipuzkoa se sitúa muy por encima de la media estatal (2,5 farmacéuticos por farmacia.//
- Remitido, vídeos y foto Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Octubre 2023


Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa 125 aniversario
- Published in Empresas y Negocios
Hiri Parke Inklusibo Onenaren saria jaso du Kimubatek Zumaiako Herri Eskolan sortutako jolasguneak
Cluergal-ek, Galiziako Energia Berriztagarrien Klusterrak, Kimubatek Zumaiako Herri Eskolako Aita Mari eraikinean sortutako jolas eremu naturala saritu du. Proiektuaren ideia hezkuntza-komunitatearen barruaren jaio zen, ikastetxeko patioa espazio hezigarri batean bihurtu nahi zutelako, haurren arteko harreman- eta jolas-modu berriak bultzatzeko.
Eskolako zuzendari Antxon Etxeberriak adierazi du birmoldaketa horrek patioaren ikuspegi pedagogikoa aldatzea ahalbidetu duela. Hain zuzen, joko-dinamika inklusiboagoak sortu direla egiaztatu ahal izan dute, baita genero-ikuspegitik ere.
Kimubat Paisaiako Iban Simonek azaldu duenez, parkeak eremu oso desberdinak ditu, baina elkarrekin lotuta daude. «Gune batzuk jolas fisikorako dira, eta beste batzuk atsedenerako eta jolas sinbolikorako. Gure helburua da espazioa bera izatea jolasa bultzatzen duena, eta ez elementuak».
Galiziako erakundeak Hiri Parkeen Lehiaketa egin du bigarrengoz Santiagon gauzatutako Simposium Urban Solutions egitasmoaren barruan, eta Kimubateko ordezkariek sari-banaketa ekitaldian parte hartu dute gaur, urriak 5. Sektoreko profesionalek egindako hiri-parkeen kontzeptua, diseinua, eraikuntza, egiaztapena, erabilera eta mantentze-lana aintzat hartzea da lehiaketa honen helburua. Guztira bost sari eman dituzte eta hiri-parke inklusibo onenaren atalean Aita Mariko «birnaturalizazio pedagogiko eta inklusiboa» nabarmendu dute.
Hain justu, proiektuaren «diseinua, ingurunearekiko harmonia, irisgarritasuna, erabileraren segurtasuna, originaltasuna eta berrikuntza, jasangarritasuna, baita elementu bereziak erabiltzea eta horiek landaredia gisa integratzea ere” azpimarratu dituzte.
Hezkuntza-komunitatetik sortutako proiektua
Zumaiako Herri Eskolako parke naturalak bi gune nagusi ditu, eta material naturalekin osatuta daude biak: zura, soropila eta hondarra, besteak beste. Proiektuaren ideia 2017an sortu zen, eta gurasoek, Udalak, ikastetxeko zuzendaritzak eta irakasleek parte hartu zuten, Kimubateko talde teknikoarekin batera. Plana hezkuntza-komunitateak emandako irizpideen arabera idatzi zen, eraikuntza-lanak Kimubatek hartu zituen bere gain eta obraren zuzendaritza udal teknikarien ardurapean egon zen. Lanak 2020ko urtarrilean hasi eta urtebete geroago amaitu ziren.
- Remitido y foto www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Octubre 2023
El parque infantil creado por Kimubat en la Herri Eskola de Zumaia recibe el premio al Mejor Parque Urbano Inclusivo
Cluergal, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, ha premiado el parque infantil urbano creado por Kimubat en el edificio Aita Mari de la Herri Eskola de Zumaia. Este proyecto surgió del deseo de la comunidad educativa de transformar el patio del centro en un espacio educativo que favoreciera nuevas formas de relación, de juego y aprendizaje de las y los pequeños.
El director de la escuela, Antxon Etxeberria, señala que esta remodelación ha permitido cambiar la función pedagógica del patio, y han percibido que las nuevas dinámicas de juego son más inclusivas también desde la perspectiva de género.
Iban Simon, paisajista de Kimubat Paisaia, explica que el parque cuenta con zonas muy distintas pero relacionadas entre sí. “Algunas están destinadas a un juego muy físico y otras al descanso y al juego simbólico. Lo que buscamos es que el propio espacio sea el que propicie el juego, y no los elementos”.
La entidad gallega ha organizado el Concurso de Parques Urbanos dentro del Simposium Urban Solutions, celebrado en Santiago de Compostela. Varios representantes de Kimubat han asistido hoy, 5 de octubre, a la ceremonia de entrega de premios de este concurso, cuyo objetivo es tener en cuenta el concepto, diseño, construcción, acreditación, uso y mantenimiento de los parques urbanos realizados por profesionales del sector.
En total se han concedido cinco premios y en el apartado de mejor parque urbano inclusivo destaca la «renaturalización pedagógica e inclusiva» de Aita Mari. En concreto, han subrayado el «diseño, armonía con el entorno, accesibilidad, seguridad de uso, originalidad e innovación, sostenibilidad, así como en la utilización de elementos singulares e integración de los mismos como vegetación».
Proyecto surgido de la comunidad educativa
El parque natural de la Herri Eskola de Zumaia consiste en dos espacios configurados con materiales naturales como madera, césped y arena. La idea de este proyecto surgió en 2017 y en su ideación participaron los padres y madres del alumnado, el Ayuntamiento y la dirección y profesorado del centro, junto al equipo técnico de Kimubat. El plan se redactó según los criterios aportados por la comunidad educativa, los trabajos de construcción los asumió Kimubat y la dirección de la obra estuvo a cargo de las y los técnicos municipales. Las obras se iniciaron en enero de 2020 y finalizaron un año después.


- Published in Empresas y Negocios
BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA
La Behobia – San Sebastián presenta una camiseta de película.
Hoy, la Behobia – San Sebastián ha presentado la camiseta de la marca Luanvi que recibirán las 30.000 personas inscritas en la carrera del 12 de noviembre. La presentación se ha realizado en el polideportivo Pío Baroja.
El diseño de la camiseta surge de la idea de la organización de representar el recorrido en forma de mapa del tesoro – de ahí el lema “Behobiaren Bila” (En busca de la Behobia)- y como homenaje al mítico pirata que anima la carrera, por todo lo que le aporta de forma totalmente altruista.
Las camisetas de Luanvi contarán con un patrón de mujer y otro de hombre y están confeccionadas con tecnología cool-skin. Este material, además de proporcionar un secado rápido del sudor y evitar la presencia de humedad, aporta ligereza y suavidad a los corredores. Además, cuenta con un acabado de costuras planas flatlock que minimiza las rozaduras durante la práctica deportiva.
A la presentación han asistido Fernando Ibarreta Productor ejecutivo de la BSS, que ha ejercido como anfitrión. Por parte de la marca Luanvi ha asistido el CRO Running, Joan Perarnau y Martín Fiz, embajador de la marca deportiva.
Behobia – Donostia lasterketak aurtengo kamiseta aurkeztu du.
Gaur Behobia – Donostia lasterketak Luanvi markako kamiseta aurkeztu du, azaroaren 12ko lasterketan izena eman duten 30.000 pertsonek jasoko dutena. Aurkezpena Pio Baroja kiroldegian egin da.
Kamisetaren diseinuaren jatorria ibilbidea altxorraren mapa gisa irudikatzeko antolakuntzaren nahia (horregatik “Behobiaren Bila” leloa) eta lasterketa girotzen duen pirata mitikoa omentzea dira, modu altruistan ematen dion guztiagatik.
Luanviren kamisetek emakumezko eta gizonezko patroiak izango dituzte, eta cool-skin teknologiaz eginda daude. Elastikotasun handiko material eta cool-skin teknologiaz eginak. Material horrek, izerdia azkar lehortu eta hezetasunik ez egoteaz gain, arintasuna eta leuntasuna ematen ditu. Gainera, flatlock jostura lauen akabera du, kirola egiten den bitartean marruskadurak minimizatzen dituena.
Aurkezpenean izan dira Fernando Ibarreta BSSko BSS-ako Produktore eragilea, anfitrioi gisa jardun duena. Luanvi markaren aldetik Joan Perarnau CRO Running-a eta markaren irudia den Martin Fiz egon dira.
- Remitido y foto Club Deportivo Fortuna – Comunicación https://www.cdfortunake.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2023

BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA / PRESENTACIÓN DE LA CAMISETA DE LA 58ª EDICIÓN DE LA BEHOBIA
Behobia – San Sebastián

- Donostia San Sebastián. Respuesta de los vecinos del muelle 7 y 8 tras la comisión del 17 de marzo
- Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa: “La enfermedad Boca-Mano-Pie puede contagiarse incluso antes de que aparezcan los síntomas y días después de haberse curado”
- En Düsseldorf: “El sector vitivinícola vasco refuerza su presencia internacional en la feria “ProWein´2025”
- KAIKO PASEALEKUKO ETXEBIZITZETARAKO BEHIN BETIKO KONPONBIDEA EZIN DA GEHIAGO ATZERATU. ZERGATIK ENEKO GOIAREN UDAL GOBERNUA EZ DA PLAN BEREZIA ONARTZEKO GAI?
- En Donostia San Sebastián La pesadilla del Muelle Número 8
SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja Alta
La ilusión en la tienda de vinos y licores de Autonomía Kalea 25 de Donostia era enorme, ¡increíble!… «ya están aquí nuestros dos vinos nuevos en el mundo» decía la propiedad.
Todos emocionados al ver las botellas en sus estanterías y las felicitaciones de los clientes apasionados del vino, muchos con la reserva hecha desde primeros de este año 2023 para comprarlos.
Proyecto compartido de COVYLSA y Bodegas y Viñedos Moral, Rioja Alta.
Tres años desde que la idea creativa nació y se decidió emprenderla, es de un mérito notable hoy en día y lo más destacado, sin ningún tipo de subvención pública.
Nos encontramos ante dos vinos de primera calidad, al verlos en las estanterías de COVYLSA de Donostia San Sebastián, meditamos al pensar que cada botella, recién nacida al mercado, recorrerá un periplo diferente cuando el cliente la compre, unas irán a acompañar los platos de comidas familiares, otras a fiestas con amigos, congresos gastronómicos, la ilusión de algún regalo, de picoteo en bares, en exquisitos restaurantes, en “sumiller y catadores de vinos” o celebrando el comienzo de otro nuevo proyecto de algún audaz empresario/a joven en alguna Sociedad Gastronómica…
Los viñedos se encuentran en Arenzana de Abajo en la cuenca de Alto Najerilla con unas cepas plantadas hace 45 años, con la Denominación de Origen Controlada Rioja Alta.
Los Vinos:
SOLO PARA TI: Garnacha Tinta 100% Denominación de Origen Controlada RIOJA ALTA. La cosecha es del año 2020. La producción es de 728 botellas envejecidas en roble francés, Radoux, seleccionado por su tamaño de grano fino y tostado en profundidad durante 15 meses. Han sido embotelladas en febrero de 2023.
Y, atención, con una vida estimada en botella de más de 25 años
SOLO PARA MÍ: Maturana Tinta 100% Denominación de Origen Controlada RIOJA ALTA. La cosecha es del año 2020. En este caso la producción es de 716 botellas. E igual que SOLO PARA TI envejecidas en roble francés, Radoux, seleccionado por su tamaño de grano fino y tostado en profundidad durante 15 meses. También han sido embotelladas en febrero de 2023.
En este caso con una vida estimada en botella de más de 30 años
Muy importante destacar que ambas llevan “corcho técnico” DIAM 30 de última tecnología, de neutralidad sensorial, respetuoso con el medio ambiente y el trabajo del viticultor, que ofrece una gran longevidad a estos dos vinos embotellados.
En concreto, dos grandes vinos de autor, Rioja Alta, con un agraciado y muy elegante diseño de botella y etiquetado.
Ya se pueden adquirir en COVYLSA, Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores. Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra.
Teléfono 943 467 822. Tienda especializada en vinos, licores y destilados, que venden a particulares, bares, restaurantes, hoteles, Sociedades Gastronómicas, empresas y negocios.
On Line y sitio web https://www.covylsa.com
Además, puedes descargar gratis su Aplicación para Móviles COVYLSA, con todos los precios y ofertas de sus más de 500 referencias en tienda.
- Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Septiembre 2023
- Foto y vídeo COVYLSA
SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ

- Published in Empresas y Negocios
NUUK apuesta por atraer nuevos clientes con la gestión integral de flotas, incluyendo la gestión directa de incentivos del Plan Moves Flotas
- La tercera convocatoria del Plan Moves Flotas -dotado con 30 millones y dirigido a la electrificación de vehículos ligeros, así como los sistemas de gestión de flotas y formación para conductores- comienza mañana y finaliza el 18 de octubre
La firma vasca NUUK -centrada en la comercialización de soluciones de movilidad eléctrica- ha encontrado en la tercera convocatoria del Plan Moves del Gobierno una interesante herramienta para incrementar su base de clientes. A diferencia de los planes anteriores, en la nueva convocatoria de ayudas a la electrificación de flotas de vehículos se permite que empresas como NUUK puedan gestionar directamente dichas ayudas (que en esta convocatoria incluyen también la adquisición e implementación de sistemas de gestión de flotas y/o la impartición de cursos de formación para los conductores)evitando al cliente final las farragosas gestiones administrativas.
En los dos planes de ayudas para la electrificación de flotas de vehículos (incluidos en el Plan MOVES y aprobados a principios de 2023), no se permitía que empresas comercializadoras de soluciones de movilidad eléctrica, como es el caso de la firma vasca NUUK, se hicieran cargo directamente de la gestión de estos incentivos. Tenían que ser los clientes finales los que se encargasen del complicado trabajo administrativo para solicitar estas ayudas, lo que ha penalizado la expansión de estas ayudas contempladas en los Fondos Next Generation.
NUUK acoge esta nueva convocatoria con un impulso mejorado dado el escaso éxito de estos programas en 2023 en los que tan solo 10 firmas han conseguido las ayudas para la sustitución de vehículos ligeros de combustión por sus equivalentes eléctricos y, 3 de las únicas 10 firmas que las han conseguido, han sido flotas electrificadas por NUUK. De hecho, tan sólo se ha ejecutado el 7,7% del presupuesto total de ambas convocatorias, con una dotación económica de 50 millones de euros. Igualmente, diferentes estudios han puesto de manifiesto que el 99% de los posibles beneficiarios de los incentivos para la electrificación no ha podido pedir las ayudas debido a la complejidad y a que no cumplían los requisitos.
La reciente aprobación de la tercera convocatoria del Plan Moves Flotas -también dirigido la electrificación de flotas de vehículos ligeros y dotado con 30 millones de euros- ha corregido y/o suavizado los duros requisitos exigidos. Así, en esta nueva convocatoria (y puede que última a corto plazo) se incluye, como novedad, la reducción del límite mínimo de vehículos que el beneficiario debe comprar para optar a la ayuda de los Next Generation. En este caso pasa de 25 vehículos a tan solo 10, lo cual beneficia a medianos empresarios ofreciendo, por ejemplo, ayudas de hasta 950€ por vehículos L3 (125 cc) más las ayudas para las instalaciones de carga y los sistemas de gestión de flotas.
Con esta nueva convocatoria del programa MOVES Flotas que ha lanzado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se busca dar un impulso para que las grandes flotas de empresas compuestas por vehículos ligeros -de ciclomotores a furgonetas- electrifiquen sus vehículos. El programa no solo incluye ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos o de pila de combustible, contemplan también de forma complementaria, las infraestructuras de recarga necesarias para los vehículos adquiridos, así como la implementación de sistemas de gestión de flotas o la formación de los conductores para la transición a la flota eléctrica. El límite de ayudas por beneficiario es de 2,5 millones de euros, de los cuales 60.000 serán, como máximo, destinados a la implementación de herramientas de gestión de flotas y/o formación.
El nuevo plan de ayudas –que comienza esta misma semana y finaliza el próximo 18 de octubre, permitirá que NUUK, lleve a cabo todo el proceso administrativo que hasta ahora debía encargarse el cliente final. Así, gestores de NUUK podrán analizar las necesidades específicas de cada cliente y ayudar a elegir y suministrar el vehículo más adecuado a sus intereses, las estaciones de carga necesarias, las herramientas personalizadas de gestión de flotas y la formación específica de los conductores. También se encargarán de tramitar la documentación para la obtención de la subvención, o bien la documentación para la puesta en marcha, matriculación y legalización del vehículo en cuestión.
“El nuevo marco aprobado puede ser un aliciente para firmas como NUUK, centradas en la comercialización de soluciones de movilidad eléctrica en este ámbito de la automoción”, explica Javier Candela, director comercial de la firma vasca. A su juicio, ahora se va a poder acelerar la electrificación de este tipo de vehículos “habitualmente utilizados en el retail, o bien en la denominada logística y distribución de último kilómetro”.
- Remitido y foto ieR – Información en Red
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2023

- Published in Empresas y Negocios
En Donostia, Dr. Koldo Carbonero: “Es el mayor quiste ovárico que he extirpado en 40 años”
- Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”.
- “El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
Donostia-San Sebastián, 12 de septiembre de 2023.- El equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud Donostia, liderado por el Dr. Koldo Carbonero y asistido por el Dr. Ysmael Álvarez, intervino ayer en Policlínica Gipuzkoa, a una mujer que un quiste ovárico de 30 centímetros y 8 kilogramos de peso, “el más grande intervenido hasta la fecha en toda mi carrera” afirmaba el ginecólogo de Quirónsalud, Koldo Carbonero.
Una tumoración ovárica, es la presencia de una masa o crecimiento anormal en uno o ambos ovarios. “Es importante señalar que muchos quistes ováricos benignos son asintomáticos y se descubren de manera accidental durante los exámenes médicos. Por ello, es muy importante acudir a hacerse una revisión periódica, que permita un diagnóstico temprano y evite que la tumoración alcance un tamaño como la de este caso”, explica el ginecólogo Koldo Carbonero.
Carbonero explica que “la paciente fue remitida a nuestra consulta desde otra consulta, ya que durante la evaluación médica, el médico observó una tumoración abdominal gigante y decidió derivarlo a nuestro servicio. Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”. El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros.
La paciente, una guipuzcoana de 63 años, se encuentra en muy buen estado de salud y se espera que sea dada de alta en los próximos días. “La cirugía duró 90 minutos, no fue compleja y el pronóstico de recuperación es muy satisfactorio para la paciente. Estimamos que en un mes vuelva a hacer su vida normal” son las palabras del Dr. Ysmael Álvarez.//
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa. Equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2023
equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
El sector de la alta y media-alta tecnología generó 95.412 puestos de trabajo, el 8,7% del personal ocupado en Euskadi en 2021
Este sector ejecutó el 73,2% del total del gasto interno empresarial en I+D y concentró el 44,4% de las empresas que realizaron I+D
El sector de la alta y media-alta tecnología (SAT) generó 95.412 puestos de trabajo durante el año 2021, el 8,7% del total de la C.A. de Euskadi, tras crecer un 1,8%, según datos elaborados por Eustat. El número de empresas donde se desarrollaron estas actividades fue de 5.033, que facturaron un total de 21.812 millones de euros. Este sector que abarca aquellas actividades con una base tecnológica sólida y una rápida renovación de conocimientos, aportó el 8,6% del valor añadido bruto total de la economía.
Respecto al sector de la alta y media-alta tecnología en España, en el País Vasco se encuentran el 5,4% de las empresas y genera el 7,9% de su VAB. Si solo se tiene en cuenta la industria manufacturera, el peso en este sector es mayor, llegando a suponer el 7,1% de las empresas y el 10,2% del valor añadido.
En relación al ejercicio anterior, todas las principales magnitudes mejoran. Así, tanto el número de empresas como el número de puestos de trabajo crecen el 1,8%, la cifra de negocios el 10,0% y el valor añadido un 5,3%, resultando un tamaño medio en 2021 en las empresas dedicadas a esta actividad de 19 personas ocupadas.
En el sector de la alta y media-alta tecnología, el 13,1% de sus empresas realiza actividades de I+D, porcentaje muy superior al que se da para el conjunto de los sectores (1,0%). Además, este sector, representando el 3,3% del total de empresas, reúne al 44,4% de las que realizan I+D en el sector empresa y ejecuta, con 934,0 millones de euros, el 73,2% del total del gasto en I+D interno ejecutado por el sector empresarial.
Respecto al personal dedicado a I+D por este sector, cabe señalar que en el año 2021 fue de 10.542 personas empleadas en “Equivalencia a dedicación plena-EDP”, el 70,8% del personal que dedica el sector empresarial a I+D o el 50,7% si se compara con el que dedican todos los sectores a estas actividades. Las mujeres, 3.358, representaban el 31,9%. Del personal total EDP , 7.039 pertenecían a la categoría de personal investigador, siendo mujeres 2.301, el 32,7%.
En cuanto a la innovación, al igual que sucede en I+D, se aprecian diferencias significativas entre el total de sectores y el de alta y media-alta tecnología. Así, en 2021 el 33,5% de los establecimientos de este sector fueron innovadores frente al 19,9% del total de sectores. En los establecimientos de 10 o más personas empleadas estos porcentajes alcanzaron el 55,6% en el primer caso y el 32,6% en el segundo.
Los establecimientos de alta y media-alta tecnología destinaron en 2021 a actividades innovadoras un montante de 1.654 millones de euros, más de la mitad del gasto total de todos los sectores, en concreto el 54,6%. De este gasto, 1.531 millones correspondieron a establecimientos de 10 o más personas empleadas, lo que supone el 58,4% del total gastado en esta actividad por las empresas de ese tamaño.
La proporción de recursos a I+D+i y el comercio electrónico de este sector fueron mayores que la media del conjunto de los sectores
También queda patente que el sector de alta y media-alta tecnología destinó una proporción mayor de recursos a l+D+i que el resto de sectores, al observar las ratios de intensidad en “Innovación” y en “I+D interna”; esto es, las cifras que este sector dedica a gasto, tanto en innovación como en I+D, respecto a la cifra de negocios. En concreto, la intensidad en innovación es de 6,47% en este sector frente a 1,69% en el total de los sectores económicos. En el caso de la I+D interna, la ratio es de 3,84% para el sector y de 0,92% para el total.
Igualmente, tanto el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como el comercio electrónico, está más extendido entre las empresas de este sector que en el total de los sectores. Durante el año 2021 el 53,8% de los establecimientos de este sector realizaron “comercio electrónico” frente al 28,0% de los que lo hicieron en el conjunto de sectores.
Estos porcentajes vienen determinados por el 51,4% de los establecimientos de este sector que realizaron compras electrónicas, frente al 25,0% de los que lo hicieron en el conjunto de sectores, y del 14,7% de los establecimientos del sector tecnológico que realizaron ventas electrónicas, cifra que en el caso del conjunto de todos los sectores fue del 8,3%.
Sin embargo, la repercusión que tiene este sector en el comercio exterior de bienes no es especialmente significativa. Mientras las exportaciones supusieron 862,2 millones de euros sobre un total de 26.021,9 millones, las importaciones alcanzaron 665,0 millones de los 21.282,4 millones de importaciones totales. Estas cifras representan el 3,3% y el 3,1%, respectivamente, sobre el total de exportaciones e importaciones.
Entre los productos más habituales en estos intercambios y para las exportaciones destacan: “Maquinaria y equipo mecánico” (40,1%), “Armas y municiones” (17,1%), “Construcción aeronáutica y espacial” (16,9%) y “Material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones” (12,7%). En importaciones, sobresalen el “Material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones” (37,8%) y los “Instrumentos científicos” (21,0%), no llegando al 10% ninguna de las categorías restantes.
La cifra de negocios del sector de la alta y media-alta tecnología ha aumentado un 24,6% desde 2010
Desde una perspectiva temporal más amplia, desde 2010, se observa como este sector ha ido aumentando su aportación de forma continua desde 2015 hasta el año 2020, año de inicio de la pandemia por COVID-19. En 2021 se recupera, hasta casi alcanzar las cifras máximas obtenidas en 2019 en cuanto a cifra de negocios y valor añadido bruto y obtiene máximos de la serie respecto a número de empresas y puestos de trabajo.
La cifra de negocio del sector SAT está desde 2010 por encima de los 16.800 millones de euros, habiendo superado en 2017 los 20.000 millones y alcanzando su record en 2019 con 22.430 millones. Sin embargo, en 2020 esta cifra desciende hasta los 19.836 millones para recuperarse en 2021 con 21.812 millones, un 10% más que un año antes y un 24,6% respecto a 2010.
Para el mismo período, 2010-2021, el número total de personas empleadas en las empresas SAT se ha incrementado en 3.898 personas, habiendo estado desde 2011 hasta 2017 por debajo de las 90.000. En el último año del presente análisis, la cifra total ha alcanzado las 95.412 personas empleadas, máximo de la serie, superando en un 4,3% la que se registró en 2010.
A su vez, durante los últimos 11 años el número de empresas de Alta y Media-alta tecnología se ha mantenido por encima del umbral de las 4.600, con unos porcentajes sobre el total de empresas de Euskadi que se sitúan alrededor del 3%, pasando del 2,9% en 2010 al 3,3% en 2021. En números absolutos, esto se traduce en 203 empresas SAT más que en 2010.
Por último, el valor añadido bruto se situa en 2021 en 6.728 millones, 621 millones más que en 2010, habiéndose mantenido siempre por encima de los 5.700 millones. En este caso, al igual que en Cifra de negocios, el record se alcanzó en 2019 con 7.011 millones de euros (un 14,8% más que en 2010).
Nota metodológica:
Los sectores encuadrados en la alta tecnología-SAT son aquéllos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica. Las actividades que engloba este sector, según la CNAE 2009, están recogidas en Web Eustat. Ficha metodológica: Estadística del sector de alta tecnología
Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako 2023an
Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak (sare sozialak, enpresen blogak, multimedia-edukia partekatzeko webguneak…) erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako. Proportzio hori lautik hirukoa (%74,4) izatera iristen da 10 langile edo gehiagoko establezimenduetan, Eustatek landutako datuen arabera.
Enpresen eraldaketa digitalari dagokionez —4.0 Industria esaten zaiona—, komunikabide sozialen erabilera da, hain zuzen ere, enpresa-xedeetarako erabiltzen dituzten establezimenduen %53,4rekin, analizatzen diren bederatzi adierazleen artean azpimarragarriena.
Ondoren, hodeiko zerbitzu informatikoak (cloud computing) daude. Establezimenduen % 31,0k ordaintzen dute ostatatze hori, zeinak ahalbidetzen baitu Internet konexioaren bidez, edonon kokatutako edozein gailu mugikor edo finko bat erabilita, enpresa baten informazioa edo zerbitzua irispidean izatea. Hirugarren tokian, bestalde, zibersegurtasun-jarduerak daude (% 22,7).
Gainera, % 10 eta % 15 bitarteko proportzioekin, bezeroentzako aplikazio mugikorrak (% 14,8), Gauzen Internet —IoT— (% 12,6) eta Big Data analisia (% 12,2) daude. Azkenik, % 6tik behera aurki ditzakegu adimen artifiziala (% 5,9), robotika (% 2,6) eta 3D inprimagailuak (% 2,4).
10 langile edo gehiagoko establezimenduen kasuan, ehuneko horiek nabarmen handiagoak dira, bereziki komunikabide sozialak enpresa-xedeetarako erabiltzeari eta ordainpeko hodeiko zerbitzu informatikoak erabiltzeari dagokionez. Lehen kasuan, tamaina horretako establezimenduen % 74,4ra iristen da, eta bigarrenean % 55,6ra.
Zibersegurtasun-jarduerak azken ehuneko horretatik oso hurbil daude (% 52,8). Urrun samar, baina betiere % 25etik gora, Gauzen Internet —IoT— (% 28,1), bezeroentzako aplikazio mugikorrak (%27,2) eta makrodatuen analisia —Big Data— (%25,5) daude. Azkenik, enpresen % 11,0k erabiltzen dute robotika —proportzioa % 19,7raino igotzen da industriaren sektorean—, eta 3D inprimagailuak eta adimen artifizialeko sistemak, berriz, 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 10,5ek eta % 9,3k erabiltzen dituzte, hurrenez hurren.
Ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoak (cloud computing) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen erdiek baino gehiagok erabiltzen dituzte (% 55,6)
Ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoak (cloud computing) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen %55,6k erabiltzen dituzte. Zerbitzu horien artean honako hauek nabarmentzen dira: posta elektronikoa —hodeiko zerbitzu informatiko gisa— (%46,8), fitxategiak biltegiratzea (% 46,4) eta bulegotika-programak —testu-tratamenduko programak edo kalkulu-orriak— (% 40,8). Ondoren, % 30etik gorako proportzioekin, honako hauek ere aipa daitezke: segurtasun-aplikazioak —birusen kontrako programak edo sarerako sarbidea kontrolatzekoak— (% 37,7), enpresaren datu-baseak ostatatzea (% 34,0) eta enpresaren tresna informatikoen funtzionamendurako gaitasun informatikoa (% 30,2).
Big Data 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 25,5ek erabiltzen dute 2023an
Makrodatuen analisia (Big Data) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 25,5ek erabiltzen dute. Nabarmentzekoa da zerbitzu-sektoreko establezimenduek (% 29,1) industria- establezimenduek (% 14,3) eta eraikuntzakoek (% 21,5) baino askoz ere neurri handiagoan erabiltzen dutela.
Analizatutako datuen artean, honako hauek nabarmentzen dira: eragiketen erregistroetatik datozenak —salmenten xehetasunak, ordainketen erregistroak— (% 17,0) eta bezeroen datuak —erosketa, kokapen, hobespen eta abarri buruzko informazioa— (% 15,7). Horien atzetik daude webgunean lortutako datuak (% 13,0) eta sare sozialetan lortutakoak (% 10,4).
Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
Euskal enpresetako langileen % 10,6k enpresaren lokaletatik kanpo lan egin dute gutxienez lanaldiaren erdian, modu erregularrean, 2023an, eta, horretarako, sare telematikoak erabili dituzte IKT sistemekin —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— konektatzeko. Hori dela eta, telelangiletzat har daitezke.
Gainera, batez beste, langileen % 77,9k IKT sistemak —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— erabiltzen dituzte, eta % 10,2 IKT sistemetako langile espezialistak direla egiazta daiteke. Era berean, % 41,8k urruneko konexioa daukate, erabilera profesionaleko gailu eramangarri baten bidez.
Langile horiek sexuaren arabera analizatuz gero, nabarmendu daiteke, IKT sistemetako espezialisten artean izan ezik, kasu horretan gizonen ehunekoa (% 65,7) emakumeena (%34,3%) baino handiagoa baita, aipatutako gainerako kategorietan ehunekoak oso antzekoak direla, ia % 50ean banatzen baitira.
Jarduera-sektoreen arabera, alabaina, IKT sistemetako espezialisten artean izan ezik, beti handiagoa baita gizonen ehunekoa, gainerako sektoreetan sexuen artean desberdintasunak daudela ikus daiteke. Hala, industrian eta eraikuntzan gizonen ehunekoa handiagoa da; zerbitzuetan, ordea, emakumeena da handiagoa.
Euskal enpresek ia erabilgarritasunik handiena erdietsi dute IKT ekipamendu nagusietan
Euskal enpresen IKT ekipamenduei —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— dagokienez, adierazi beharra dago gero eta hobeto prestatuta daudela eta teknologia horiek erabiltzen dituzten langileen ehunekoa ere handiagoa dela. Gaur egun, establezimenduen % 95,9k ordenagailua daukate, % 94,7k Interneterako sarbidea dute, eta enpresen erdiek baino gehixeagok (% 54,4) web-orria daukate.
10 langile edo gehiagoko establezimenduetan, ekipamenduei dagozkien ehuneko horiek ia maximora iristen dira. Hala, % 99,4k ordenagailua daukate, ehuneko berak (% 99,4) du Interneterako sarbidea, eta % 92,3k dute web-orria. Beraz, establezimendu txikiagoek ez bezala, ia ez dute hazteko marjinarik.
Teknologia horiek erabiltzen dituzten langileen ehunekoari dagokionez, langileen % 75,7k ordenagailua erabiltzen dute eta % 73,2k Interneterako sarbidea dute.
Segurtasun informatikoa oso hedatuta dago euskal enpresen artean
Bestalde, enpresen % 90,5ek segurtasun informatikoko neurriren bat daukate. Neurri horien artean nabarmentzen dira, % 30etik gora, software eguneratua izatea (% 86,5), pasahitz segurua (% 84,0), kanpoko babeskopiak (% 65,4), sarerako sarbide-kontrola (% 41,7) eta datu-zifratzea (% 35,5). 10 langile edo gehiagoko enpresen kasuan, ehuneko horiek guztiak handiagoak dira. Izan ere, ia guztiek (% 98,5) erabiltzen dute segurtasun informatikoko neurriren bat.
Euskal enpresa guztien % 54,4k presentzia dute Interneten web-orriaren bidez (proportzioa % 92,3ra iristen da 10 langile edo gehiagokoetan)
Enpresek gero eta garrantzi handiagoa ematen diote Interneten web-orri baten bitartez agertzeari. Hala, azken urtean, sarean presentzia dutenak guztien % 54,4 dira. 10 langile edo gehiagoko enpresetan, aldiz, proportzio hori % 92,3ra iristen da.
Web-orri horietan informazio hau aurki daiteke, besteak beste: enpresari berari buruzko informazio orokorra, produktu-katalogoa eta eskaintzen dituen zerbitzuak, informazioaren pribatutasun-deklarazioa, enplegu-eskaintzak eta saldu ondoko zerbitzuak.
Sarbide-hizkuntzari dagokionez, gaztelania nabarmentzen da (kasuen % 98,6), eta, horren atzetik, euskara (% 43,8), ingelesa (% 30,1) eta beste hizkuntza batzuk (% 14,9).
10 langile edo gehiagoko euskal enpresetan webgunea edukitzeari eta komunikabide sozialak erabiltzeari dagozkion datuak Europako (EB-27) batezbestekoaren gainetik daude
Nazioartean, eta EB-27rekin ezin hobeto konparatu ahal izateko, 10 langile edo gehiagoko enpresen datuak eta Eurostatek biltzen dituen jarduerak erabili behar dira (ez dituzte kontuan hartzen finantza-sektorea, administrazio publikoa eta abar). Kontuan izan behar da, halaber, Eustatek informazio eguneratuagoa badauka ere, orain argitaratutakoa baino lehenagoko informazioa erabili behar dela, 2021. urtekoa. Urte horretan, ezaugarri horietako euskal enpresen artean, webgunea zutenen proportzioa (%90,5) 27en Europar Batasuneko batezbestekoa (% 77,7) baino handiagoa zen, eta, gainera, komunikabide sozialak neurri handiagoan erabili zituzten: % 62,7 Euskal AEn 2021ean, eta % 52,1 batez beste EB-27n.
OHAR INFORMATIBOA
Eustatek eskerrak eman nahi dizkie estatistika hau egiten lagundu duten enpresa eta erakunde guztiei. Izan ere, informazioa biltzeko lanak 2023ko urtarriletik maiatzera bitartean egin dira, eta lortu den erantzun-tasa % 82,5ekoa izan da.
Aurtengo zabalkundean izan diren nobedadeen artean, komunikabide sozialen, ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoen, Gauzen Interneten (IoT) eta Big Dataren erabilerari buruzko informazioa sartu da.
- Remitido Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Agosto 2023

- Published in Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA