Cátedra Koldo Mitxelena en la Universidad de Chicago y Cátedra Eduardo Chillida en la Universidad de Goethe de Frankfurt
Miren Azkarate dirige en Chicago un curso de investigación que analiza las políticas para la promoción del euskera
En Frankfurt, el experto Jon Wood estudia en dos seminarios la obra de Chillida y los lugares y espacios de la escultura contemporánea
LA CÁTEDRA KOLDO MITXELENA
Instituto Vasco Etxepare / University of Chicago (EEUU)
Objeto de la cátedra: esta cátedra tiene como fin ampliar los Estudios Vascos a América del Norte. Integrada en el departamento Division Humanities de la University of Chicago, todos los años acoge durante un cuatrimestre a un profesor vasco de renombre que imparte seminarios y charlas sobre estudios humanísticos vascos. Creada en 2012.
Proyecto 2013-14
The Revival of the Basque Language: its Language Policy and Language Planning
5 de mayo – 7 de junio
La finalidad principal de este curso de investigación es el análisis de las políticas para la promoción del euskera. Se estudiarán las Políticas y Planes Lingüísticos llevados a cabo en Euskal Herria, el uso del euskera, las creencias sobre la lengua, el corpus de la misma y las planificaciones realizadas para la mejora del prestigio del euskera. Se dedicará también especial atención a la evolución del euskera unificado, de 1968 hasta nuestros días, al esfuerzo por armonizar diversas materias –pronunciación, morfología, léxico-, a la actualización de la terminología y a los corpus y diccionarios existentes hoy en día en internet. En el marco del programa analizarán además las medidas implantadas en la educación y en los medios de comunicación y entidades públicas para la promoción del uso de la lengua vasca.
Miren Azkarate (Donostia, 1955) se licenció en Filosofía y Letras en 1979 y se doctoró en Filología Vasca por la Universidad del País Vasco en 1988, Universidad de la que es profesora titular desde 1989 y Catedrática de Fonología desde 2002. Además, es miembro de Euskaltzaindia desde 1992 y fue vicerrectora de la Universidad del País Vasco desde 1996 a 2000. De 2001 a 2009 fue Consejera de Cultura del Gobierno Vasco, y de 2004 a 2009 portavoz de dicho Gobierno. En la actualidad, desde 2012, dirige un Máster sobre Política y Planificación Lingüística en la Universidad del País Vasco.
LA CÁTEDRA EDUARDO CHILLIDA
Instituto Vasco Etxepare / Goethe Universität, Frankfurt (Alemania)
Objeto de la cátedra: promover el estudio especializado y la investigación sobre arte vasco. Tiene su sede en el Instituto de Historia del Arte de la Universidad Goethe de Frankfurt y las clases se sitúan dentro del Curatorial Studies gestionado por el mismo Instituto; la Biblioteca de Arte de Frankfurt ha reunido además la bibliografía entera del artista en una sección propia, convirtiéndose en referente para los investigadores de su obra. La cátedra invita anualmente a un investigador de prestigio para que ofrezca un seminario o un ciclo de charlas. Además, la facultad realizará un simposio internacional de primer nivel de carácter bienal sobre la obra de Eduardo Chillida. Creada en 2013.
Proyecto 2013-14
Sculpture and Display: from Chillida to now /
The places and spaces of Contemporary Sculpture (Chillida – Cragg)
8 de mayo – 27 de junio
El experto de talla internacional Jon Wood ofrecerá dos seminarios promovidos por la cátedra. En ambos, el punto de partida será la obra de Chillida: de un lado se propondrá el estudio de la escultura y de las diferentes formas expositivas; de otro, se analizarán los lugares y espacio que ocupa la escultura contemporánea, prestando especial atención a las obras de Chillida y Cragg. Al final del programa se ofrecerá también una conferencia abierta al público.
Profesor: Jon Wood (Leeds University)
Jon Wood estudió en el Instituto del Arte Courtauld y trabaja en el Instituto Henry Moore, donde coordina los proyectos de investigación y es comisario de exposiciones. Además, es profesor asociado de la Universidad de Leeds, en la que enseña en un Máster de Historia del Arte. Trabaja en la escultura del siglo XX y en la contemporánea, centrándose sobre todo en los estudios de los artistas y en las entrevistas, y en 2007 compiló y publicó Modern Sculpture Reader junto con Alex Potts y David Hulks, una antología de los escritos sobre escultura del siglo XX. Ha sido coeditor de la obra de dos volúmenes Sculpture in 20th century Britain (2003).
Gobierno Vasco
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©