Gestión de presencia en redes sociales. Facebook para empresas: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Beasain, detenido por estafar 5.000 € a una mujer haciéndose pasar por «vidente»

Foto GipuzkoaDigital.com ©
Le iba exigiendo pagos de dinero bajo amenazas de revelar informaciones íntimas
Agentes adscritos a la Ertzain-Etxea de Beasain detuvieron ayer por la tarde a un varón de 41 años de edad, con antecedentes delictivos, por estafar 5.000 euros a una mujer haciéndose pasar por vidente. El autor de los hechos le fue exigiendo cantidades de dinero bajo coacciones y amenazas de difundir aspectos del ámbito de su intimidad que le había proporcionado.
Según se desprende de la denuncia recogida por la Ertzaintza, el pasado mes de diciembre la mujer víctima de la estafa se puso en contacto con el supuesto vidente a través de unos panfletos que recogió del buzón, al objeto de resolver un problema familiar, tal y como prometía el folleto. En una primera cita que ambos mantuvieron, el supuesto vidente le requirió diversas informaciones y pertenencias de ámbito privado, necesarias según le expuso, para poder solucionar dicha situación familiar.A partir de ese momento el autor de la estafa le fue exigiendo pagos de diversas cantidades de dinero, que con el paso del tiempo comenzaron a realizarse bajo coacciones y amenazas de difundir la información personal que le había facilitado. De esta forma había logrado que la víctima le entregara alrededor de 5.000 euros en sucesivos pagos. El último de los contactos para hacer una entrega de dinero se produjo ayer viernes, cuando el «vidente» se desplazó hasta el domicilio de la mujer, a la que había exigido para ese día la entrega de 7.000 euros.

Agentes de la Ertzaintza que habían establecido un dispositivo en las inmediaciones del inmueble arrestaron al supuesto vidente al presentarse en dicho domicilio. Los ertzainas procedieron al arresto del  presunto autor de los hechos, un varón de 41 años de edad, con antecedentes delictivos. Una vez ultimadas las diligencias policiales, el detenido será puesto a lo largo de la mañana de hoy, sábado, a disposición del juzgado de guardia de Tolosa.

——————————————————————-

Durante el último año la Ertzaintza ha retirado de la calle un total de 121 falsificaciones
Desciende progresivamente la circulación de billetes falsos en Euskadi
La Ertzaintza detectó durante el pasado año 2013 un total de ciento veintiún billetes falsos y detuvo o imputó penalmente a veinticinco personas por su implicación en estafas de esta naturaleza. Esta cifra de decomisos se mantiene en niveles similares a los de años anteriores, viniendo a confirmar el progresivo descenso de esta modalidad delictiva, una tendencia que es general en Europa, según confirma el Banco Central Europeo, el cual considera que el porcentaje de falsificaciones actualmente en circulación es muy bajo. La Ertzaintza incide en la obligación de las personas que detecten falsificaciones de comunicar el hecho y entregar el billete, ya que no hacerlo o tratar de introducirlo de nuevo en el mercado implica el riesgo de sufrir la correspondiente imputación penal.
Recientemente una mujer fue detenida por la Policía Local de Santurtzi cuando trataba de introducir un billete falso de 50 euros en un comercio de la localidad. El sistema de detección del establecimiento funcionó correctamente y ello permitió el arresto de la falsificadora y la retirada de varios ejemplares falsificados más del mismo importe que portaba encima. Este episodio es uno más de los casos que se dan a lo largo del año en Euskadi, en forma de goteo, y supone un ejemplo  pefecto para ilustrar la evolución a la baja de este tipo de delincuencia, debida a la implantación generalizada de mecanismos de control y detección de falsificaciones en los comercios vascos y, en general, de toda Europa y al trabajo coordinado de los diferentes cuerpos policiales de la Unión.A lo largo del pasado año 2013 la Ertzaintza decomisó en Euskadi un total de ciento veintiún billetes falsos, es decir fabricados o alterados fraudulentamente,  de los cuales 68 fueron detectados en Bizkaia, 27 en Gipuzkoa y 26 en Araba. Analizando la progresión de los últimos años se puede observar que la cifra de decomisos ha descendido de forma notable desde los 1.190 billetes falsos incautados en 2006. En 2011 se produjo ya un acusado descenso de este tipo de infracciones y en estos tres últimos años el nivel de papel moneda falso detectado se ha mantenido estable. Esta tendencia decreciente es general en el conjunto de Europa, según confirma el Banco Central Europeo, y en opinión de este organismo el porcentaje de falsificaciones actualmente en circulación es muy reducido en relación a la masa de billetes auténticos.

Del total de billetes incautados durante 2013, uno fue de 500 euros, tres de 200, diez de 100, sesenta de 50, cuarenta de 20 y siete de 10. Como viene siendo habitual, los ejemplares de veinte y cincuenta continuaron siendo los más falsificados, no detectándose ningún billete falso de cinco euros. Bizkaia fue el pasado año el Territorio donde fue retirada de la circulación una mayor cantidad de papel moneda falso, concretamente sesenta y ocho billetes. En Gipuzkoa y Araba se incautaron veintisiete y veintiséis respectivamente.

La Ertzaintza detuvo o imputó durante 2013 a veinticinco personas por verse implicadas en acciones delictivas de esta naturaleza, cifra muy superior a la registrada el año anterior, cuando los acusados de tratar de ?colar? billetes falsos fueron nueve. Por Territorios, dieciocho personas fueron detenidas o imputadas en Bizkaia y las siete restantes en Gipuzkoa.

La mayor parte de las imputaciones se llevaron a cabo tras intentar «colar» falsificaciones en establecimientos de hostelería, comercios, gasolineras? Entre los casos más significativos del pasado año se encuentra el de una mujer que trató de abonar el importe de una compra realizada en un centro comercial bilbaino con dos billetes falsos de 100 euros de una considerable calidad. Tras su arresto fueron hallados en su poder varias falsificaciones similares más.

La experiencia indica que para la introducción en el circuito de los billetes falsos, especialmente los de mayor valor (200 euros,) los delincuentes suelen acudir a comercios pequeños tratando de ?enredar? a los dependientes para en un descuido sustituir un billete auténtico, que incluso ya ha pasado por el detector, por uno falso. Los de cincuenta, que tradicionalmente son los más falsificados, y los de 20 se suelen intentar pasar en establecimientos que no poseen detector.

La Unidad de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza ha desarrollado mecanismos de cooperación policial con la Brigada de Investigación del Banco de España, que es la unidad policial dedicada a la represión de actividades delictivas relacionadas con la falsificación de moneda a nivel estatal, con la finalidad de intercambiar datos técnicos operativos tendentes a la neutralización de falsificaciones de moneda. Así de manera periódica se remiten informes donde constan los datos que se exigen a nivel europeo.

La Ertzaintza recuerda a cualquier persona que haya sido víctima de una estafa con un billete falso, que tiene la obligación de comunicar el hecho de inmediato a la policía y de entregar el billete. No hacerlo o tratar de introducirlo de nuevo en el mercado implica el riesgo de sufrir la correspondiente imputación penal.

La pagina web de la Ertzaintza www.ertzaintza.net, dentro del menú «servicios de la web», incluye una completa guía con todas las medidas de seguridad de cada billete, que resulta una importante ayuda para particulares o establecimientos que carezcan de detector de billetes.

—————————————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   8 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR