
El Gobierno Vasco apoya el arte vasco en la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO Madrid
- Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera: “No hay cultura sin creadores, pero tampoco hay cultura sin lugares donde exponer y ofertar ese talento. Debemos reconocer el papel de galerías, coleccionistas y artistas en la cadena de valor cultural de nuestro país”.
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO de Madrid ha abierto hoy sus puertas en su 44ª edición, y un año más, varias/os representantes del arte vasco han acudido a la cita. En este relevante punto de encuentro para galeristas, coleccionistas, artistas y comisarias/os, este año participarán 214 galerías de 36 países diferentes (71 nacionales y 143 internacionales).
La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha asistido a la apertura de la feria junto a Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua, e Imanol Otaegi, director de Cultura de Etxepare Euskal Institutua, y han visitado las dos galerías vascas que participan en la feria: la ya veterana y asidua Carreras Múgica (Bilbao), en el Programa General; y Villa Magdalena – CY Shnabel (Donostia-San Sebastián), en el espacio ‘Opening – Nuevas galerías’, la cual participa por primera vez en esta feria.
Asimismo, han visitado las obras de una veintena de artistas vascos y vascas que exponen en ARCO Madrid, en otras galerías: Sahatsa Jauregi (galería The Ryder); June Crespo (galería Ehrhardt Flórez); Nora Aurrekoetxea (galería Juan Silió); Ines Medina (galería José de la Mano); Mari Puri Herrero (galería Alvaro Alcázar); Juan Luis Moraza, Manu Muniategiandikoetxea y Bene Bergado (galería Espacio Mínimo); Esther Ferrer e Itziar Barrio (galería Angels); Asier Mendizabal (galería Projects D); Esther Ferrer (galería 1 Mira); Ibon Aranberri y Francisco Ruiz Infante (galería Elba Benitez); Josu Bilbao e Itziar Okariz (galería Et Hall); Elena Aizkoa (galería Rosa Santos); Karlos Martinez Bordoy (galería Formato Cómodo); y Nahia del Castillo (Stand Museo del Prado).

La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha destacado el papel de los y las artistas, coleccionistas y galeristas vascas en el sistema del arte de Euskadi: “No hay cultura sin creadores, pero tampoco hay cultura sin lugares donde exponer y ofertar ese talento. Debemos reconocer el papel de galerías, coleccionistas y artistas en la cadena de valor cultural de nuestro país. Es nuestra labor facilitar a los y las creadoras herramientas para desarrollar su talento, así como impulsar y apoyar las galerías vascas para dar cabida a esa creatividad, y acercar el arte vasco a la sociedad. Asimismo, debemos continuar fortaleciendo nuestro tejido cultural y fomentar estructuras de vanguardia para que el sector artístico vasco pueda seguir desarrollándose y abriéndose al mundo, dando a conocer así la identidad cultural de nuestro país, un valor patrimonial universal”.

Bengoetxea, a su vez, ha destacado la importante presencia del arte vasco en una feria internacional como ARCO Madrid: “Esta feria es un gran escaparate y una gran oportunidad de apertura al mundo para los y las artistas y galerías vascas. Participar en ARCO es un reconocimiento de la calidad de la industria cultural vasca y del talento creativo de nuestro país. Quiero agradecer y felicitar a todos y todas las artistas, coleccionistas y galeristas que, año tras año, acuden a ARCO Madrid a mostrar, además de su talento y capacidades artísticas, parte de nuestra identidad de país”.
Por otro lado, la vicelehendakari ha destacado el papel de Etxepare Euskal Institutua en la transmisión de la cultra vasca en el mundo: “Etxepare es una herramienta clave para darnos a conocer en el mundo. La lengua, la creatividad y la identidad son elementos que transmiten lo que somos y colocan a Euskadi en el mapa global. Es por ello por lo que el impulso y apoyo que da el Instituto Etxepare a la colaboración entre creadores, agentes e instituciones vascas y extranjeras son clave para la estrategia Euskadi Globala”.
Sobre ARCO Madrid 2025
En esta edición, el Amazonas será el proyecto central de la feria. Así, ARCO Madrid introduce el programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, Wametisé: ideas para un amazofuturismo, que reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
Los primeros dos días de feria estarán dedicados al público profesional y desde el viernes 7 de marzo se abrirá para público general, hasta el día 9 de marzo.
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, fotos, audio y vídeos
- https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 5 Marzo 2025
- GipuzkoaDigital.com
arte vasco en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO Madrid 2025
https://www.ifema.es/arco/madrid