![800-Foto-GipuzkoaDigital.com-©-920 Andoain Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián](https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2017/05/800-Foto-GipuzkoaDigital.com-©-920-420x280_c.jpg)
Ane es el nombre de niña preferido desde 1996
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1996, según información facilitada por Eustat referida a los nacimientos ocurridos en el período comprendido entre 2016 y 2018 en la C.A. de Euskadi. El segundo y tercer lugar lo ocupan June y Laia y, a continuación, se sitúan Irati, Nahia y Nora.
El nombre de niño preferido es Markel, seguido de Jon y Julen. Tras ellos, los más utilizados son Aimar, Ibai y Ander.
En el grupo de los 25 nombres más frecuentes para el periodo 2016-2018 se incorporan cuatro, entre los nombres de niña, Alaia, Alba, Sofia/Sofía y Jare y salen Leire, Naroa, Libe y Maren, en comparación con el periodo 2014-2016. Respecto a los nombres de niño, entran en el grupo Luken, Luka y Aiur desplazando a Xabier, Álex y Ekain.
El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto. En la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una práctica muy habitual en otro tiempo.
Diferentes grafías de un mismo nombre
Predominan los nombres euskaldunes, registrándose algunos con grafías diferentes; son los casos de June-Yune-Iune, Leire-Leyre o Jon-Ion, entre otros, aunque se tratan como nombres diferentes. Cuando las versiones sólo difieren por la presencia o ausencia de acentos, como en Martin-Martín, ambas se consideran el mismo nombre y sus respectivas frecuencias se agregan.
Las madres con nacionalidad extranjera también eligen nombres euskaldunes
Si se considera la nacionalidad de las madres, las que tienen nacionalidad extranjera también escogieron preferentemente nombres euskaldunes, pero con diferencias respecto al orden general. En el caso de las niñas, entre los 5 nombres favoritos hay dos euskaldunes: Alaia y Nahia en tercera y quinta posición, respectivamente; aunque el primero en la lista es Sara, de origen hebreo, que va seguido por Sofía, de origen griego, situándose en cuarta posición Aya, de origen árabe. Entre los niños, los nombres euskaldunes son Ander y Mikel que ocupan el cuarto y quinto lugar; la primera posición es para Adam, nombre hebreo, la segunda para Mohamed, de origen árabe, la tercera para Rayan.
Los nombres más comunes de las madres son Leire, María y Nerea y de los padres, Aitor, David y Mikel
Los 10 nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en el período de 2016 a 2018 fueron Leire, María, Nerea, Ainhoa, Laura, Amaia, Ainara, Marta, Cristina y Estibaliz. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1975 y 1990, cinco de los diez nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero todavía estaban muy presentes los castellanos y, en especial, los nombres compuestos por María.
En cuanto a los hombres que fueron padres en estos años, los 10 nombres más repetidos fueron Aitor, David, Mikel, Jon, Iker, Javier, Asier, Iñigo, Gorka e Iñaki. En este caso habían nacido principalmente entre 1973 y 1988, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso a los simples y los euskaldunes ya eran predominantes.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Octubre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- En Donostia San Sebastián también se comprueba, el ocaso del comercio local: una pérdida irreparable
- «La Parte Vieja donostiarra fue declarada hace años por el Ayuntamiento como zona saturada de establecimientos hosteleros»
- “El cierre de la orejuela previene los trombos y embolismos que se generan en el corazón sin necesidad de recurrir a anticoagulantes”
- La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha lamentado profundamente el comportamiento “irresponsable” observado ayer en el Congreso de los Diputados
- SEO/BirdLife y varios artistas alzan la voz por unas energías renovables responsables tras la suspensión del parque eólico de Itsaraz
- Policlínica Gipuzkoa se sitúa como el mejor hospital privado del País Vasco según el Índice de Excelencia Hospitalaria
- Donostia 20 Enero 2025 Recuerdos de una mañana San Sebastián Eguna
- Cien países participan en el reto de crear juegos de mesa y videojuegos en solo 48h . 42 Urduliz Bizkaia acogerá la Global Game Jam: tres días de creatividad y desarrollo de videojuegos
- Hoy en Donostia, ASETT: el HUB de Vanguardia marca el inicio de una nueva era para la Economía Social
- “La endoscopia digestiva del tercer espacio permite tratar lesiones que antes no podían ser tratadas”
- En Donostia San Sebastián Mesa Redonda sobre «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», el 5 de febrero