4ª Salón Sin Barreras Vitoria-Gasteiz el 24, 25 y 26 de octubre

José-Miguel-Knörr,-director-de-SSB-2013,-Marta-Alaña,-diputada-de-Servicios-Sociales-de-Alava,Lide-Amilibia,-directora-de-Servicios-Sociales-del-Gobierno-Vasco-y-Leticia-
● Gobierno Vasco, Diputación de Alava y Ayuntamiento de Vitoria presentan los avances para la inclusión social que ofrecerán en el pabellón Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz el 24, 25 y 26 de octubre
● La Unión Europea calcula en más de 30.000 millones de euros el valor anual de servicios para los 80 millones de personas con discapacidad, de las cuales 169.000 viven en Euskadi
La administración mostrará sus políticas para la accesibilidad universal en el 4ª Salón Sin Barreras
La cuarta edición del Salón Sin Barreras -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, participación y calidad de vida- reflejará, entre el 24 y 26 de octubre en el pabellón multiusos Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, las políticas transversales de las diferentes administraciones públicas (Ministerio de Asuntos Sociales, Gobierno Vasco, Diputación de Alava, y Ayuntamiento de Vitoria) a favor de la inclusión y la accesibilidad universal.
En la presentación oficial de la 4ª edición del Salón Sin Barreras, Lide Amilibia, directora de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, reveló que “actualmente en la Unión Europea 80 millones de personas, una de cada seis, tienen algún tipo de discapacidad. Son personas que por el limitado acceso al mercado laboral cuentan con un 70% más de posibilidades de caer en la pobreza que el resto, más problemas para acceder a los transportes públicos o simplemente para algo tan sencillo como emplear Internet. Para contrarrestar esta situación, Bruselas cifra en más de 30.000 millones de euros el valor anual de impulsar servicios y dispositivos para discapacitados”.
La directora de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco destacó que “en Euskadi hay 169.400 personas con discapacidad (en hogares) y 14.745 en centros. La mayoría de las personas con discapacidad (61,51%) son personas de 65 y más años, según refleja la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. En relación con otras comunidades autónomas, Euskadi se encuentra entre aquéllas que menor tasa de discapacidad presentan”.
Desde el Gobierno Vasco se está elaborando dos decretos, que respectivamente regularán los centros residenciales para personas con discapacidad, de un lado, y los centros de día y ocupacionales, de otro. Asimismo, apuesta por aprobar próximamente el Decreto de Cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, con la colaboración del resto de instituciones competentes en esta materia.
Lide Amilibia también destacó los avances a través de iniciativas como el servicio público de teleasistencia de Euskadi, “betiON, que atiende a casi 30.000 personas; los proyectos piloto (“Etxean Ondo”) de coordinación socio-sanitaria en el domicilio; el apoyo económico y técnico, al tercer sector de iniciativa social; el fomento de empleo protegido; o el plan de inclusión activa, entre otras.
La diputada de Servicios Sociales de Alava, Marta Alaña, destacó las políticas transversales desde diferentes departamentos forales como Cultura o Medio Ambiente encaminadas a avanzar en la accesibilidad universal. También remarcó la partida anual de 400.000 euros que dedica el departamento de Servicios Sociales para ayudas para la mejora de la calidad de vida de discapacitados, así como la labor de sensibilización que realizan desde el Centro de Autonomía Personal, que en 2013 cumple 20 años, de sensibilización y asesoramiento técnico.
Leticia Comerón, concejal de Espacio Público, destacó los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para favorecer el acceso universal a los edificios municipales, vía pública, regeneración urbana, ayudas a comunidades de vecinos, transporte público, actividades culturales, deportiva o turísticas.
El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil. El certamen, organizado por Mash Media, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz, la Diputación Foral de Alava y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Además, colaboran el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cruz Roja, Special Olympics España, Caja Vital, y la Fundación Mejo
●●● Más información
● http://www.facebook.com/SalonSinBarreras
● Twitter http://twitter.com/SSB_2013
—————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián 24 Octubre 2013