ULERGAITZA DA GI-20 ERREPIDEAREN ERALDAKETARAKO URRATSAK DEFINITUKO DITUEN ERAKUNDE ARTEKO EGITURA SORTZEARI UKO EGIN IZANA EAJ-K ETA PSE-K
Hiri mailako etorkizuneko erronka da GI-20 errepidearen eraldaketa eta horri anbizioz eta perspektibaz begiratzeko prest gaude EH Bildun. Estrategikoa den proiektu honi ez diogu bizkarra emango. Ukaezina da egungo garaiek beste izaera eta erabilera bat izango duen azpiegitura eskatzen dutela: 50 urte beteak dituen errepide zaharrak lubaki izatetik aukera izatera pasa behar du, Herreratik Añorgaraino Donostiako auzoak josteko aukera bat, hiria mendebaldetik ekialdera modu jasangarriago eta atseginago batean zeharkatu eta gozatzeko abagune bat.
Norabide horretan eman ditugu lanean azken urteak EH Bildutik, konbentzituta gaudelako hau dela etorkizuna. Urteak aditu eta eragileen eskutik ekarpenak eta proposamenak jasotzen, auzoz auzo partaidetzan eta entzuketa aktiboan oinarritu den lanketa kolektiboa praktikan jartzen. Eta norabide horretan kokatzen da Gipuzkoako Batzar Nagusietan erregistratu eta eztabaidatu dugun ebazpen- proposamena: Gipuzkoako Foru Aldundiari eskatu diogu, Donostiako Udalarekin batera, GI-20 saihesbidearen Donostiako zatiaren eraldaketa egiteko eman beharreko urratsak definitzen has dadila eta horretarako bi erakundeen arteko egitura sor dezala urte beteko epean. Hemen ere, ulertzen dugu aurrera egiteko ezinbestekoa eta premiazkoa dela erakundeen arteko lankidetza.
EAJk eta PSEk aurkeztutako osoko zuzenketa medio, ebazpenak ez du aurrera egin eta kezkaz ikusten dugu bi alderdiek erakutsi duten gaitasun eza Gipuzkoako etorkizuneko hiriburua irudikatzeko. Are gehiago, kezkagarria da egiaztatzea noraezean ari direla, irizpide bateratu bat gabe, izan ere Donostiako Udalean birritan onartu du Udalbatzak, EAJren eta PSEren botoak barne, GI-20aren eraldaketaren aldeko proposamen bana. Biak ala biak EH Bilduk sustatuak.
HAPOAren aurrerakinak proiektu estrategikotzat du
Aurki, hiru urte beteko dira Donostiako Udal Gobernuak HAPOa berrikusteko prozesua hasi zuela, 2022ko martxoan, zehazki. Bada dokumentuaren aurrerapenean «eragiketa garrantzitsuenetako» gisa ageri da GI-20 errepidean egin beharreko eraldaketa.
Aipatu errepidea Gipuzkoako Foru Aldundiaren eskumena denez, beharrezkoa izango da bi erakundeen arteko lankidetza edo hitzarmena egitea. Horretan oinarrituta defendatu dugu ebazpen-proposamena: eraldaketa honetan urratsak eman nahi baditugu, Gipuzkoaren etorkizuna marraztu nahi badugu, bi erakundeen arteko egitura sortu beharko da.
Donostiako hiria orain dago HAPOa berrikusteko prozesuan murgilduta eta orain da momentua.
Zertarako eta zergatik itxoin? EH Bildutik uste dugu berandu baino lehen ezinbestekoa izango dela eraldaketa honi buruz eragin zuzena duten bi administrazioek elkarrekin gaiari buruz eztabaidatzea, lanean hastea eta adostasunez erabakiak hartzea hiriarentzako eta, ondorioz, Gipuzkoarentzat.
Proposamen honek ezin du alderdikerien jokoan erori, hausnarketa bateratua izan behar du, eta horretarako, garrantzitsua da adostasunez erabakitzea Donostiako hiria zeharkatzen duen saihesbidearen eraldaketa nolakoa izango den eta hiriarentzat berreskuratu daitekeen espazioaren inguruan guztion artean eta inplikatuak duden agenteen artean hausnarketa egitea.
Kontua ez da soilik errepide zahar bat eraldatzea eta egungo beharretara egokitzea, baizik eta Donostian hiri-espazio berri bat bizitzaz betetzea, eta hau dena guztion artean birpentsatzea eta erabakitzea. Jada, EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroek trafiko-funtzio soila duten errepideak eraldatzea proposatzen dute, hainbat funtzio urbano txertatuz.
Saihesbide zaharra eraldatzeak aukera emango dio Donostiari gaur egun dituen hainbat behar bertan garatzeko, eta aukera emango dio Gipuzkoari beste herrialde batzuen aldean eredu izateko eta Gipuzkoa aurrerakoi bat sendotzeko, etorkizunari begira dagoena.
EH Bildun ziur gaude posible dela. Sozialki aurreratuta dauden gainerako hiriek bezala, Gipuzkoak eta Donostiak ere bere ekarpena egin behar du larrialdi klimatikoari aurre egin eta beste mugikortasun eta hiri eredu bat ezartzeko. Jakina denez, errepide bidezko garraioa da gaur egun dugun kutsadura-iturri nagusia. Beraz, ibilgailu pribatuen erabilera murriztea eta mugikortasun iraunkorreko eredu berri bat ezartzea dira gure erronka garrantzitsu eta saihestezinetako bi.
Foru Gobernuak bisio falta agertu du, etorkizunerako ikuspegirik gabe eta lankidetzarako borondaterik gabe. Proposamenarekin lanean hasi ordez, trabak baino ez dizkio jarri etorkizuneko eraldaketa garrantzitsua izango dela jakinik.
HAPOa ere erabili du aitzakian, berrikuspen prozesuan erabakiko dela zer egin argudiatuz. Bada, jakitun gara berrikuspena luzea dela, eta Plan Orokorra gutxienez ez dela 2030 urte arte onartuko.
Eraldaketa egin egingo dela jakitun bagara eta hiriarentzat beharrezkoa dela, baita donostiarrek HAPOaren parte hartze prozesuan horri buruzko zalantzak eta iritziak eman dituztela, zertarako itxoin?
Gaiari berandu baino lehen heltzeko unea da.
Donostia, 2025eko otsailaren 7an
ES INCOMPRENSIBLE QUE PNV Y PSE RENUNCIEN A CREAR UNA MESA DE TRABAJO
INTERINSTITUCIONAL QUE DEFINA LOS PASOS HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA GI-20
El reto urbano que encara Donostia en un futuro cercano es, sin duda, la transformación de la GI-20. Un proyecto que desde EH Bildu estamos dispuestas a afrontarla y gestionarla con ambición y perspectiva de ciudad. Es un proyecto estratégico al que no renunciamos. Es una realidad que los tiempos actuales demandan una infraestructura que tenga otro carácter y un uso distinto al actual, otra funcionalidad: la carretera, que cumplió 50 años en 2022, debe pasar de trinchera a elemento de unión y dinamizador, una oportunidad para cohesionar los barrios colindantes a la vía, desde Herrera hasta Añorga. La transformación posibilitaría transitar la ciudad de este a oste y disfrutar de ella de una manera más sostenible y amable.
En EH Bildu hemos estado trabajando los últimos años en esa dirección porque estamos convencidas de que este es el futuro. Hemos recogido aportaciones y propuestas de la mano de expertos y agentes, llevando a cabo un trabajo colectivo y colaborativo, basado en la participación y en la escucha barrio a barrio. Y en esa dirección se enmarca la propuesta de resolución que hemos registrado y debatido en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Hemos pedido a la Diputación Foral de Gipuzkoa que, junto con el Ayuntamiento de Donostia, empiece a definir los pasos a dar para la transformación del tramo donostiarra de la variante GI-20 y que para ello cree en el plazo de un año un órgano de trabajo entre ambas instituciones, entendiendo, también en esta materia, que la colaboración interinstitucional es fundamental e indispensable para avanzar.
Una enmienda a la totalidad presentada por el PNV y el PSE a la resolución ha hecho que nuestra propuesta no haya prosperado: vemos con preocupación la incapacidad de ambas formaciones para visualizar la capital de Gipuzkoa del futuro. Es más, resulta preocupante constatar sus contradicciones, sin un criterio único; conviene recordar que en el Ayuntamiento donostiarra el Pleno ha aprobado en dos ocasiones, también con los votos favorables del PNV y del PSE, sendas propuestas a favor de la transformación de la GI-20 promovidas por EH Bildu.
El avance del PGOU lo califica como proyecto estratégico
El mes que viene se cumplen tres años desde que el Gobierno Municipal de Eneko Goia iniciara el proceso de revisión del PGOU. En concreto, el avance del documento contempla la transformación a realizar en la carretera GI-20 y la califica como una de las operaciones más relevantes.
Dicha carretera es competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por lo que será necesaria la colaboración y elaboración de un convenio entre ambas instituciones, y es en base a ello que hemos defendido la propuesta de resolución: si queremos dar pasos en esta transformación, si queremos dibujar el futuro de Gipuzkoa, habrá que crear una estructura entre ambas instituciones.
Donostia está ahora inmersa en el proceso de revisión del PGOU; ahora es el momento. ¿Para qué y por qué esperar? Desde EH Bildu creemos que más pronto que tarde será imprescindible que las dos administraciones con competencias directas en esta transformación debatan conjuntamente sobre el tema, se pongan manos a la obra y tomen decisiones por consenso para la ciudad y, en consecuencia, para Gipuzkoa.
Esta propuesta de transformación no puede caer en el juego de los partidismos, debe ser una reflexión conjunta, y para ello es importante decidir por consenso cómo será la transformación de la variante que atraviesa Donostia y reflexionar entre todos y todas, de la mano de los agentes que tenemos implicados, sobre el espacio que la ciudad puede recuperar.
No se trata sólo de transformar una carretera obsoleta y adaptarla a las necesidades actuales, sino de llenar de vida un nuevo espacio urbano en Donostia, y repensar y decidir todo esto entre todos y todas.
Ya las Directrices de Ordenación Territorial de la CAV proponen la transformación de carreteras con una simple función de tráfico, incorporando una serie de funciones urbanas.
La transformación de la antigua variante permitirá a Donostia desarrollar en ella tantas necesidades como tiene la zona en la actualidad y permitirá a Gipuzkoa dar ejemplo frente a otros países y consolidando una Gipuzkoa progresista, que mira al futuro.
En EH Bildu estamos convencidas de que es posible. Al igual que el resto de ciudades avanzadas, Gipuzkoa y Donostia deben hacer su aportación para hacer frente a la emergencia climática e implantar otro modelo de movilidad y de ciudad. Como es sabido, el transporte por carretera es la principal fuente de contaminación que tenemos en la actualidad. Por tanto, reducir el uso de vehículos privados e implantar un nuevo modelo de movilidad sostenible son dos de nuestros retos importantes e ineludibles.
El Gobierno foral ha mostrado falta de visión y perspectiva de futuro, y nula voluntad para la colaboración. Y en lugar de ponerse a trabajar con la propuesta, se ha dedicado a poner trabas pese a saber que la transformación futura es estratégica.
También ha utilizado el PGOU con la excusa de que en el proceso de revisión se decidirá qué hacer. Pues bien, somos conscientes de que la revisión es larga y que el Plan General no se aprobará al menos hasta 2030. Si somos conscientes de que la transformación se va a llevar a cabo y que es necesaria para la ciudad, así como de que los y las donostiarras han expresado sus dudas y opiniones al respecto en el proceso de participación del documento, ¿para qué esperar? Es el momento de abordar el tema más pronto que tarde.
- Remitido: EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 7 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/
TRANSFORMACIÓN DE LA GI-20
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“La terapia focal de cáncer de próstata permite tratar solo la zona afectada minimizando los efectos secundarios”
Foto: Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa
- Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, detalla los principales motivos de consulta urgente en urología, como el cólico renal con síntomas graves, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA y el cáncer de próstata.
- El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en España. En 2023 se diagnosticaron 33.769 nuevos casos de este tipo de cáncer en España, y 6.011 personas fallecieron por esta causa en el mismo año.
Donostia-San Sebastián, 6 de febrero de 2025.- Los problemas urológicos pueden derivar en situaciones urgentes que requieren atención médica inmediata. Entre las principales causas de consulta urgente se encuentran el cólico renal severo, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA (Antígeno Prostático Específico) y el cáncer de próstata. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo se abordan estos casos con la última tecnología en el ámbito de la Urología.
El cólico renal es una de las urgencias urológicas más habituales. “El dolor que provoca un cálculo en la vía urinaria puede ser insoportable y, en algunos casos, puede acompañarse de fiebre y sangrado al orinar, lo que requiere una actuación rápida”, explica el urólogo. “Gracias a técnicas como la ureterorrenoscopia con láser, podemos fragmentar y extraer los cálculos de manera mínimamente invasiva y reduciendo el tiempo de recuperación del paciente”.

El aumento del PSA es otro de los motivos más comunes de consulta. “El PSA elevado no significa necesariamente que el paciente tenga cáncer de próstata”, aclara el especialista. “Por eso, lo primero que hacemos es repetir la prueba en cuatro a seis semanas para descartar variaciones transitorias. Si los niveles siguen altos o hay un aumento progresivo, realizamos una resonancia de próstata para detectar posibles lesiones sospechosas”.
Cuando la resonancia identifica áreas de riesgo, se procede a una biopsia por fusión, una técnica que permite obtener muestras con mayor precisión que la biopsia tradicional transrectal. “Esta tecnología nos ayuda a detectar tumores clínicamente significativos”, añade el urólogo.
El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en hombres en España. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2023 se detectaron 33.769 nuevos casos y 6.011 personas fallecieron por esta enfermedad.
Terapia focal de cáncer de próstata
En los casos en los que se detecta un tumor localizado en una zona pequeña de la próstata, la terapia focal de cáncer de próstata es la mejor opción: “La terapia focal nos permite tratar solo las zonas afectadas sin necesidad de extirpar toda la próstata, minimizando los efectos secundarios. El paciente lleva muy bien el postoperatorio, está unas horas ingresado y se irá a casa en el mismo día”, explica.
Sin embargo, cuando el cáncer está más extendido y afecta a varias zonas de la próstata, se requiere de una extirpación completa. “En Policlínica Gipuzkoa realizamos la prostatectomía radical mediante el robot quirúrgico Da Vinci X, el último modelo que la gama, que nos proporciona una precisión milimétrica, reduciendo el sangrado, el riesgo de incontinencia y favoreciendo una recuperación más rápida del paciente”, señala el especialista.
Otro motivo frecuente de consulta es la hiperplasia benigna de próstata. Habitualmente los síntomas se pueden controlar con medicación, pero si el tratamiento deja de ser eficaz o aparecen complicaciones como infecciones urinarias, hematuria o retenciones repetidas de orina, es recomendable una intervención quirúrgica.
Entre las técnicas más avanzadas destaca el HoLEP, una cirugía láser que permite extraer el tejido prostático sin necesidad de incisiones externas. “Es un procedimiento mínimamente invasivo con una recuperación muy rápida. A través de una cámara introducida por la uretra, accedemos a la próstata y, mediante láser, eliminamos el tejido que comprime la uretra e impide el flujo normal de la orina. La mayoría de los pacientes reciben el alta en menos de 48 horas y sin necesidad de sondajes prolongados”, explica Alejandro González.
Alejandro González, Policlínica Gipuzkoako urologoa:
“Prostatako minbiziaren terapia fokalak kaltetutako eremua bakarrik tratatzeko aukera ematen du, albo-ondorioak minimizatuz”
- Alejandro González Policlínika Gipuzkoako urologoak urologian premiazko kontsulta egiteko arrazoi nagusiak zehaztu ditu, hala nola giltzurrun-kolikoa sintoma larriekin, prostatako hiperplasia onbera aurreratua, PSAren igoera eta prostatako minbizia.
- Prostatako minbizia da tumore ohikoena gizonen artean Espainian. 2023an, minbizi mota horren 33.769 kasu berri diagnostikatu ziren Espainian, eta 6.011 pertsona hil ziren urte berean.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 6a.- Arazo urologikoek berehalako arreta medikoa behar duten premiazko egoerak eragin ditzakete. Premiazko kontsulten arrazoi nagusien artean daude giltzurrunetako koliko larria, prostatako hiperplasia onbera, PSAren (Antigeno Prostatiko Espezifikoa) gorakada eta prostatako minbizia. Alejandro González Policlínica Gipuzkoako urologoak azaltzen du nola tratatzen diren kasu horiek urologiaren arloko azken teknologiarekin.
Giltzurrun-kolikoa larrialdi urologiko ohikoenetako bat da. “Gernubidean kalkulu batek eragiten duen mina jasanezina izan daiteke, eta, kasu batzuetan, sukarra eta odola sor daitezke pixa egitean, eta horrek azkar erantzutea eskatzen du”, azaltzen du urologoak. “Laser bidezko ureterorrenoskopia bezalako teknikei esker, kalkuluak zatitu eta atera ditzakegu, pazientearen errekuperazio-denbora murrizten”.
PSAren gorakada kontsulten beste arrazoi ohikoenetako bat da. “PSA altuak ez du nahitaez esan nahi pazienteak prostatako minbizia duenik”, argitzen du espezialistak. “Horregatik, egiten dugun lehenengo gauza proba lau-sei astean errepikatzea da, aldaketa iragankorrak baztertzeko. Mailak altuak badira edo pixkanaka igotzen badira, prostataren erresonantzia egingo dugu, lesio susmagarriak detektatzeko”.
Erresonantziak arrisku-eremuak identifikatzen dituenean, fusio bidezko biopsia egiten da, eta teknika horri esker, laginak doitasun handiagoz lor daitezke biopsia tradizionalak baino. “Teknologia honek klinikoki esanguratsuak diren tumoreak detektatzen laguntzen digu”, gehitzen du urologoak.
Prostatako minbizia Espainian gizonen artean gehien diagnostikatzen den tumorea da. Minbiziaren Aurkako Espainiako Elkartearen Minbiziaren Behatokiaren datuen arabera, 2023an 33.769 kasu berri detektatu ziren eta 6.011 pertsona hil ziren gaixotasun horren ondorioz.
Prostatako minbiziaren terapia fokala
Prostatako eremu txiki batean tumore bat detektatzen den kasuetan, prostatako minbiziaren terapia fokala da aukerarik onena: “Terapia fokalak aukera ematen digu kaltetutako eremuak bakarrik tratatzeko, prostata osoa kendu beharrik gabe, albo-ondorioak minimizatuz. Pazienteak oso ondo darama ebakuntza ondokoa, ordu batzuk ospitaleratuta dago eta egun berean joango da etxera”, dio.
Hala ere, minbizia hedatuago dagoenean eta prostatako hainbat eremuri eragiten dienean, erabateko erauzketa behar izaten da. “Policlínica Gipuzkoan prostatektomia erradikala egiten dugu Da Vinci X robot kirurgikoaren bidez, gamaren azken modeloa, zehaztasun milimetrikoa ematen diguna, odoljarioa eta inkontinentzia-arriskua murriztuz eta pazientearen errekuperazio azkarragoa erraztuz”, adierazten du espezialistak.
Maiz kontsultatzen den beste arrazoi bat prostatako hiperplasia onbera da. Normalean, sintomak medikazioarekin kontrola daitezke, baina tratamenduak eraginkorra izateari uzten badio edo konplikazioak agertzen badira, hala nola gernu-infekzioak, hematuria edo gernu-erretentzio errepikatuak, gomendagarria da interbentzio kirurgikoa egitea.
Teknika aurreratuenen artean HoLEP nabarmentzen da, prostata-ehuna kanpoko ebakien beharrik gabe ateratzea ahalbidetzen duen laser-kirurgia. “Prozedura minimoki inbaditzailea da, eta oso azkar berreskuratzen da. Uretran sartutako kamera baten bidez, prostatara sartuko gara, eta, laser bidez, uretra konprimatzen duen eta gernuaren fluxu normala eragozten duen ehuna kenduko dugu. Paziente gehienek 48 ordu baino gutxiagoan jasotzen dute alta”, azaltzen du Alejandro Gonzalezek.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
terapia focal de cáncer de próstata
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud