Campaña de mociones presentadas en Lasarte Oria, hoy en Donostia y el viernes en IRÚN, esta dando resultados
Donostia San Sebastián 27 Febrero 2025, remitido y foto.
LAS PLATAFORMAS CIUDADANAS ALOKAIRU, INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA VALORAMOS LA ENMIENDA INTRODUCIDA A NUESTRA MOCIÓN POR PNV-PSE Y, FINALMENTE, VOTADA CON EL VOTO EN CONTRA DEL PP, DE «EDULCORAR «LA PETICIÓN CLARA Y CONTUDENTE A QUE LA DIPUTACIÓN TRASLADE TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA A LAS AUTORIDADES COMPETENTES, PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INDICES, SIN LOS CUALES NO SE PUEDEN LIMITAR LOS ESPECULATIVOS PRECIOS EN EL MERCADO DEL ALQUILER EN NUESTRA CIUDAD, LA MÁS CARA DEL ESTADO, NI EN EL RESTO DE LOS 22 MUNICIPIOS TENSIONADOS DE GIPUZKOA
La campaña de mociones presentadas en Lasarte Oria, hoy en Donostia y el viernes en IRÚN creemos que esta dando resultados, al poner en evidencia la inexplicable tardanza en el envío de los datos de los contribuyentes por parte de Diputación y Hacienda Foral, en particular el municipio de Errenteria declarada ya tensionada desde el 31 de enero y en proceso de conseguirlo los de Lasarte-Oria, Irún y Donostia por este orden, quienes no pueden limitar los abusivos alquileres si Hacienda Foral no hace los deberes y los envía con tiempo suficiente al Ministerio de Vivienda
CONFIAMOS EN QUE LA HACIENDA FORAL Y DIPUTACIÓN, DESPUÉS DE NUEVE MESES DE LA RESOLUCION DE LAS JJGG DEL 8 DE MAYO DE 2023 EN LA QUE LE INSTABAN A CONFECCIONARLOS LOS TENGAN A PUNTO, COMO ES SU OBLIGACIÓN
- Remitido y FOTO: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 27 Febrero 2025
- Donostia San Sebastián

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dra. Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa: “Este año la polinización y, con ella, los síntomas alérgicos, se han adelantado dos semanas”
Foto Dra. Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa.
- “Principalmente el polen del pino y del fresno son los que han anticipado los síntomas alérgicos, que este año se han adelantado dos semanas”, explica Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 27 de febrero de 2025.- La primavera este año parece que se está adelantando y, con ella, los síntomas de la alergia estacional se sienten antes también. Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, explica que este año la polinización ha comenzado entre una y dos semanas antes de lo habitual debido a las condiciones climatológicas favorables, como el aumento de las temperaturas y la mayor presencia de sol. “Principalmente es el polen del pino y del fresno el que se ha adelantado dos semanas, produciendo los síntomas alérgicos en la población” afirma la alergóloga de Policlínica Gipuzkoa.
“Las plantas polinizan cuando hay sol y temperaturas templadas, y el calentamiento global está provocando que estos factores se den antes cada año” afirma Estefanía Quílez. “Como consecuencia -añade-, los síntomas alérgicos se adelantan y no sólo eso, sino que se prolongan en el tiempo y además son más intensos. Se producen estos tres efectos. Además, durante los días de máxima polinización, hay más granos de polen en el ambiente, lo que intensifica la sintomatología”, explica la especialista.
Entre los síntomas más comunes de la alergia al polen destacan la conjuntivitis alérgica, con picor, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos; y la rinitis, caracterizada por picor nasal, estornudos frecuentes y mucosidad acuosa. En los casos más severos, algunos pacientes pueden desarrollar asma alérgica, con dificultad para respirar, opresión torácica y tos seca.
Diferencias entre la alergia y el resfriado
A menudo, los síntomas de la alergia pueden confundirse con un resfriado. Sin embargo, Estefanía Quílez señala las siguientes diferencias principales: “Mientras que la rinitis viral progresa de forma gradual y dura varios días, la rinitis alérgica aparece y desaparece rápidamente. Además, la mucosidad alérgica suele ser más clara y se acompaña de picor y estornudos, mientras que en los resfriados es más espesa y la obstrucción nasal es más evidente”.
Para minimizar la exposición al polen y reducir los síntomas, la especialista recomienda “usar gafas de sol al salir a la calle, evitar espacios con abundante vegetación como bosques y montes, priorizando zonas urbanas o costeras, mantener las ventanillas cerradas al viajar en coche e iniciar el tratamiento farmacológico antes de que comiencen los síntomas”.
Además, la alergóloga de Policlínica Gipuzkoa destaca la importancia de acudir a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. «En función de los síntomas predominantes, podemos indicar colirios para la conjuntivitis, antihistamínicos o esprays nasales para la rinitis, o inhaladores para el asma».
¿Es recomendable el uso prolongado de antihistamínicos?
Los antihistamínicos son una de las opciones más utilizadas para controlar los síntomas alérgicos. Según Estefanía Quílez, “existen moléculas de última generación que no producen somnolencia y se pueden tomar de manera prolongada sin problema”. No obstante, cuando el tratamiento convencional no es suficiente, se recomienda acudir al alergólogo para valorar otras opciones.
Para quienes sufren alergias severas año tras año, la inmunoterapia se presenta como una alternativa eficaz. “Las vacunas de alergia ayudan a reducir la sensibilidad al polen y pueden modificar el curso de la enfermedad, permitiendo a los pacientes mejorar su calidad de vida a largo plazo”, concluye la especialista.
Estefanía Quílez, Policlínica Gipuzkoako alergologoa: “Aurten polinizazioa eta sintoma alergikoak bi aste aurreratu dira”
- “Batez ere pinuaren eta lizarraren polenak aurreratu ditu alergia-sintomak, eta aurten bi aste aurreratu dira”, dio Estefanía Quílezek, Policlínica Gipuzkoako alergologoak.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 27a.- Aurten badirudi udaberria aurreratzen ari dela, eta horrekin batera, urtaroko alergien sintomak ere lehenago sentitzen ari dira. Estefanía Quílez, Policlínica Gipuzkoako alergologoak azaldu duenez, polinizazioa ohi baino aste bat edo bi lehenago hasi da aurten, baldintza klimatologikoengatik, hala nola tenperaturen igoera eta eguzkiaren presentzia. “Batez ere pinuaren eta lizarraren polena da bi aste aurreratu dena, eta alergia-sintomak eragin ditu herritarrengan”, dio Policlínica Gipuzkoako alergologoak.
“Landareek eguzkia eta tenperatura epelak daudenean polinizatzen dute, eta berotze globalak faktore horiek urtero lehenago ematea eragiten du” dio Estefanía Quílezek. “Horren ondorioz, alergia-sintomak aurreratu egiten dira, eta ez hori bakarrik, denboran luzatu egiten dira eta, gainera, gogorragoak dira. Horrez gain, polinizazio handieneko egunetan, polen-ale gehiago daude ingurunean, eta horrek sintomatologia areagotzen du”, azaltzen du espezialistak.
Hauek dira polenaren alergiaren sintoma ohikoenak: konjuntibitis alergikoa, azkura, malko-jarioa eta begien gorritasuna; eta errinitisa, sudurreko azkura, usin sarriak eta mukositate urtsua ezaugarri dituena. Kasu larrienetan, paziente batzuek asma alergikoa, arnasa hartzeko zailtasuna, toraxeko zapalkuntza eta eztul lehorra gara ditzakete.
Alergiaren eta hotzeriaren arteko aldeak
Askotan, alergiaren sintomak hotzeria batekin nahas daitezke. Hala ere, Estefanía Quílezek honako alde nagusi hauek aipatzen ditu: “Errinitis birikoak pixkanaka aurrera egiten duen eta zenbait egunetan irauten duen bitartean, errinitis alergikoa azkar agertzen eta desagertzen da. Gainera, alergia-mukia argiagoa izaten da, eta azkura eta doministikuak izaten ditu; hotzeria, berriz, lodiagoa izaten da, eta sudurreko buxadura nabarmenagoa”.
Polenarekiko esposizioa minimizatzeko eta sintomak murrizteko, espezialistak honako hau gomendatzen du: “eguzkitako betaurrekoak erabiltzea kalera irtetean, baso eta mendi ugariko espazioak saihestea, hiriguneak edo kostaldeak lehenetsiz, autoz bidaiatzean leihatilak itxita edukitzea eta sintomak hasi aurretik tratamendu farmakologikoari ekitea”.
Gainera, Policlínica Gipuzkoako alergologoak azpimarratzen du garrantzitsua dela espezialista batengana jotzea diagnostiko egokia eta tratamendu pertsonalizatua jasotzeko. “Sintomen arabera, kolirioak agindu ditzakegu konjuntibitisarentzat, antihistaminikoak edo sudurreko espraiak errinitisarentzat, edo inhalagailuak asmarentzat”.

Gomendagarria al da antihistaminikoak luzaroan erabiltzea?
Antihistaminikoak sintoma alergikoak kontrolatzeko gehien erabiltzen diren aukeretako bat dira. Estefanía Quilezen arabera, “logura sortzen ez duten azken belaunaldiko molekulak daude, eta epe luze batean har daitezke arazorik gabe”. Hala ere, ohiko tratamendua nahikoa ez denean, alergologoarengana jotzea gomendatzen da, beste aukera batzuk baloratzeko.
Urtez urte alergia larriak jasaten dituztenentzat, immunoterapia alternatiba eraginkorra da. “Alergia-txertoek polenarekiko sentikortasuna murrizten laguntzen dute, eta gaixotasunaren bilakaera alda dezakete, pazienteei epe luzera bizi-kalitatea hobetzeko aukera emanez”, ondorioztatzen du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
alergóloga de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Donostia. CUATRO DESPIDOS EN EMPARK Y PÉRDIDA DE CALIDAD EN DBIZI: EL GOBIERNO MUNICIPAL DEBE HACER UN SEGUIMIENTO DE LAS LICITACIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DAR PASOS HACIA LA GESTIÓN DIRECTA
La transformación hacia una movilidad sostenible nos ha de llevar a una reflexión sobre el modelo vigente y los cambios que tienen que darse en Donostia para que esta se haga efectiva. En un contexto en el que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) acapara prácticamente los titulares sobre la movilidad actual, limitando el debate a una pequeña parte de un todo mucho más complejo, desde EH Bildu consideramos que no basta, y que estos cambios tienen que darse desde una perspectiva concreta: priorizando a los y las peatones, ampliando los espacios para las bicicletas y redoblando los esfuerzos por un sistema público de transporte eficiente y de calidad.
Y por supuesto, el modelo de gestión de los aparcamientos subterráneos es un debate que estamos dispuestas y preparadas para abordar: nos reafirmamos en nuestra apuesta porque se haga desde lo público, reduciendo las plazas rotatorias y disminuyendo la presencia del coche privado del núcleo urbano.
Los cuatro despidos que hemos conocido en el seno de Empark, empresa que gestiona algunos de los aparcamientos subterráneos de titularidad pública de la ciudad, y los días de paro que ha comenzado a secundar la plantilla de Dbizi, nos lleva a presentar en el Pleno de mañana sendas mociones de control.
Lo que planteamos es la necesidad de recapacitar sobre el modelo de gestión y la importancia de controlar el cumplimiento de los pliegos así como las condiciones laborales de las y los trabajadores y la calidad del servicio.
En una comparecencia en la que han participado los concejales Javi Vitoria y Garbiñe Alkiza, el primero ha recordado que el Ayuntamiento, como Administración pública, tiene sus propias competencias.
«Dentro de su marco competencial da unos servicios que pueden prestarse de manera directa o indirecta. Sin embargo -ha defendido Vitoria-, debemos partir de la premisa, o al menos en EH Bildu así lo entendemos, de que es exigible justificar la gestión indirecta de los servicios municipales. No podemos aceptar esa creencia generalizada de que los servicios de gestión indirecta son más eficientes».
En palabras del concejal, hay que valorar de forma permanente y teniendo en cuenta diferentes variables (económicas, técnicas, de género, sociales, jurídicas…) la viabilidad de la gestión directa y, en ese sentido, si bien en esta legislatura se han dado pasos, el trabajo conjunto de EH Bildu junto al Gobierno Municipal para con La Bretxa es un ejemplo, otras propuestas que hemos hecho a este Gobierno Municipal no han sido consideradas. Y, en otros casos, como ha sucedido con los psicólogos comunitarios y el OMIC (Consultas y reclamaciones en la Oficina Municipal de Información a la persona consumidora), la gestión directa ha venido por una sentencia judicial. La publificación del parking del Txofre es una gran oportunidad, tal y como venimos defendiendo desde hace tiempo desde EH Bildu, viable y factible, más aún con la cesión ya vencida. Desde aquí instamos al Gobierno Municipal a que de pasos en este sentido.
Los servicios son municipales y, por lo tanto, la responsabilidad del Ayuntamiento sobre los mismos es indiscutible. «No se puede obviar cierta responsabilidad del Gobierno Municipal cuando la gestión no es directa. Por ejemplo, el seguimiento del grado de cumplimiento de los pliegos de contratación, las condiciones de ejecución del pliego y las obligaciones de cada parte, entre otros».
En ese sentido, cabe recordar que ya en octubre del pasado año advertimos al Gobierno municipal que Empark incumplía algunas de las obligaciones recogidas en los pliegos, como la gestión lingüística, la seguridad, la subcontratación o el mantenimiento. Tal y como nos consta a EH Bildu, todos los trabajadores en Alderdi Eder están subcontratados, cuando está expresamente prohibido. También entonces recordamos al Gobierno de Eneko Goia que suya es la obligación de controlar y cuidar que se cumple lo establecido.
Dbizi: un servicio colapsado
La concejala de EH Bildu, Garbiñe Alkiza, ha explicado que cuatro personas trabajadoras de Empark han sido despedidas, según ha justificado la empresa, porque ha tenido que contratar personal de seguridad en la plaza de Cataluña, Okendo y La Concha en horario de 23:00 a 07:00. Según nos indican, para garantizar la seguridad de los parkings, este personal debe permanecer en la cabina, realizar tres rondas a pie, expulsar a las personas que ven durmiendo y solicitar la tarjeta a aquellas que resulten ‘sospechosas’. «Las funciones que realizaba el personal despedido quedarán sin hacerse. De todo esto le informamos recientemente en comisión a la delegada responsable, quien nos indicó su intención de reunirse con la representación sindical. No obstante, Empark ya había comunicado los despidos con anterioridad; por lo tanto, las conclusiones de esa futurible reunión y la supervisión del Gobierno llegan tarde».
Desde EH Bildu vamos a solicitar una auditoría sobre el grado de cumplimiento del pliego de condiciones técnicas y administrativas y que en función de sus conclusiones se adopten las medidas oportunas. También instamos, a través de una moción de control, a constituir un grupo de trabajo que estudie la posibilidad de publificar progresivamente los aparcamientos subterráneos.
En cuanto a Dbizi, el problema es la calidad del servicio, cuyos datos son los más altos desde que se puso en marcha en 2020. Pese al aumento de los desplazamientos (5.000 por día) y de la propia red (67 estaciones), la carga de trabajo ha sido asumida por el mismo personal que en los inicios, suponiendo un empeoramiento significativo en la calidad. El deterioro de las estaciones y bicicletas se agudizó a comienzos de 2024 y ya en verano se observaba un colapso. Las llamadas de los y las usuarias son constantes (con varias estaciones caídas diariamente por falta de baterías) y el nivel de estrés de la plantilla es muy elevado. Además, desde EH Bildu sabemos que las bajas y las vacaciones no se sustituyen, lo que ha provocado que en ocasiones haya habido una sola persona por servicio, y que la empresa paga domingos y festivos como una jornada laboral habitual.
Desde EH Bildu, preocupadas con la situación, preguntamos al respecto a través de una interpelación.
Hemos sabido que se han producido las primeras reuniones entre la empresa Urbaser y el personal, y que el Ayuntamiento ha contactado con la empresa, según nos confirmó Olatz Yarza. «Reconoció a EH Bildu que el contrato está ya muy tensionado y que se deben adoptar otras medidas para garantizar la calidad del servicio, pese a advertir, ya de antemano, que en Dbizi ‘no se puede invertir más’».
El Gobierno municipal está barajando «cuatro escenarios» sobre los que no quiso adelantar detalles porque podría afectar a los pliegos. Desde EH Bildu pedimos que en este 2025 se adopten medidas para garantizar la calidad del servicio de Dbizi y que, una vez finalizada la licitación actual, en 2028, el Gobierno de PNV y PSE den los pasos necesarios para su gestión directa. Para el grupo municipal de EH Bildu, la mejor fórmula sería hacerlo a través de Dbus.
En Donostia, a 26 de febrero de 2025
LAU KALERATZE EMPARK ENPRESAN ETA DBIZI-KO KALITATEAN GALERA: UDAL GOBERNUAK ZERBITZU PUBLIKOEN LIZITAZIOEN JARRAIPENA EGIN BEHAR DU ETA KUDEAKETA ZUZENERANTZ URRATSAK EMAN
Mugikortasun jasangarrirantz eraldatzeak gogoeta egitera eraman behar gaitu, indarrean dagoen ereduari eta Donostian mugikortasun hori gauzatzeko eman behar diren aldaketei buruz. Egun, mugikortasunari buruzko titularrak Isuri Gutxiko Eremuak (IGE) bereganatzen dituen testuinguruan, eztabaida konplexuago den osotasun batetik at utziz, EH Bildutik uste dugu ez dela nahikoa, eta aldaketa horiek ikuspegi zehatz batetik egin behar direla: oinezkoei lehentasuna emanez, bizikletentzako espazioak zabalduz eta kalitatezko garraio sistema publiko eraginkor baten aldeko ahaleginak indartuz. Eta, jakina, lurpeko aparkalekuak kudeatzeko ereduaren eraldaketari aurre eginez; prest gaude horri ekiteko: gure apustua berresten dugu eremu publikotik egin dadin, txandakako plazak murriztuz eta hirigunetik auto pribatuaren presentzia murriztuz.
Empark enpresaren (hiriko titulartasun publikoko lurpeko aparkaleku batzuk ustiatzen eta kudeatzen ditu) baitan ezagutu ditugun lau kaleratzeek eta Dbizi zerbitzuko langileek abiatu dituzten lanuzte egunek kontrol-mozio bana aurkeztera garamatzate biharko Osoko Bilkuran. Kudeaketa-ereduaz hausnartzeko beharra ikusten dugu eta pleguak eta langileen lan-baldintzak betetzen direla bermatzea eta kalitatearen bermea. Bata zein bestea ezinbestekoa da administrazio publikotik.
Javi Vitoria eta Garbiñe Alkiza zinegotziek asteazken honetan eskaini dute agerraldian eta bertan lehenengoak gogorarazi duenez, Udalak, administrazio publikoa den aldetik, bere eskumenak ditu. «Eta bere eskumen-esparruaren baitan, zuzenean edo zeharka eman daitezkeen zerbitzuak ematen ditu.
Hala ere -defendatu du Gasteizek-, honako premisatik abiatu behar dugu, behintzat EH Bildun hala uste dugu: udal zerbitzuen zeharkako kudeaketa justifikatu behar dela. Ezin dugu inertziaz ontzat eman zeharkako kudeaketa bidez ematen diren zerbitzuak eraginkorragoak direnaren uste orokorra».
Zinegotziaren hitzetan, modu iraunkorrean eta hainbat aldagai kontuan hartuta (ekonomikoak, teknikoak, generokoak, sozialak, juridikoak…) baloratu behar da zuzeneko kudeaketaren bideragarritasuna, eta, zentzu horretan, legegintzaldi honetan urratsak eman badira ere, Bretxaren kudeaketa eredua eraldatzeko EH Bilduk Udal Gobernuarekin batera egindako lana adibide bat da, Udal Gobernu honi egin dizkiogun beste proposamen batzuk ez dira aintzat hartu. Beste kasu batzuetan, sikologo komunitarioekin eta KIUBekin (Kontsulta eta erreklamazioak Kontsumitzailea Informatzeko Udal Bulegoa) gertatu den bezala, zuzeneko kudeaketa epai judizial baten bidez iritsi da. Txofreko lurrazpiko aparkalekua zuzenean kudeatzea aukera bikaina da, EH Bildutik aspalditik defendatzen gatozen bezala. Bideragarria eta egingarria da, are gehiago jada iraungitako lagapenarekin ari denean.
Hemendik Udal Gobernuari eskatzen diogu norabide horretan urratsak eman ditzala. Zerbitzuak udalarenak dira eta, beraz, Udalak horien gainean duen erantzukizuna eztabaidaezina da.
«Ezin da alde batera utzi Udal Gobernuaren erantzukizuna kudeaketa zuzena ez denean ere. Adibidez, kontratazio-pleguen betetze-mailaren, plegua gauzatzeko baldintzen eta alde bakoitzaren betebeharren jarraipena egiteko, besteak beste».
Zentzu horretan, gogoratu behar da iazko urrian Udal Gobernuari ohartarazi geniola Emparkek ez zituela betetzen baldintza-agirietan jasotako betebehar batzuk, hala nola hizkuntza-kudeaketa, segurtasuna, azpikontratazioa edo mantentzeari dagozkionak. EH Bilduk baieztatu ahal izan duenez, Alderdi Ederreko langile guztiak azpikontratatuta daude, espreski debekatuta dagoen arren. Orduan ere Eneko Goiaren Gobernuari gogorarazi genioen bere betebeharra dela ezarritakoa betetzen dela kontrolatzea eta bermatzea.
Dbizi: gainezka egin duen zerbitzua
Garbiñe Alkiza EH Bilduko zinegotziak azaldu duenez, Emparkeko lau langile kaleratu dituzte Katalunia plazan, Okendon eta Kontxan 23:00etatik 07:00etara segurtasun langileak kontratatu behar izan dituztelako. Adierazi digutenez, aparkalekuen segurtasuna bermatzeko, langile horiek kabinan egon behar dute, oinez hiru txanda egin behar dituzte, lotan ikusten dituzten pertsonak kanporatu behar dituzte eta ‘susmagarriak’ diren pertsonei txartela eskatu behar diete. «Kaleratutako langileek betetzen zituzten eginkizunak bete gabe geratuko dira. Horren guztiaren berri eman genion duela gutxi batzordean ordezkari arduradunari, eta hark adierazi zigun sindikatuekin biltzeko asmoa zuela. Hala ere, Emparkek lehenago ere jakinarazi zituen kaleratzeak; beraz, etorkizuneko bilera horren ondorioak eta Gobernuaren ikuskaritza berandu iritsi dira».
EH Bildutik auditoria bat eskatuko dugu baldintza tekniko eta administratiboen pleguaren betetze mailari buruz, eta ondorioen arabera neurri egokiak har daitezela. Era berean, kontrol-mozio baten bidez, lurpeko aparkalekuak pixkanaka publifikatzeko aukera aztertuko duen lantalde bat eratzeko eskatuko dugu kontrol mozio bidez bihar, otsaileko osoko bilkuran.
Dbiziri dagokionez, arazoa zerbitzuaren kalitatea da, 2020an martxan jarri zenetik daturik altuenak baitira gaur egun erregistratzen direna. Joan-etorriak (eguneko 5.000) eta sarea bera (67 geltoki) ugaritu badira ere, lan-karga hasierako langile berberek hartu dute beren gain, eta kalitateak nabarmen egin du okerrera. Geltokien eta bizikleten narriadura areagotu egin zen 2024aren hasieran, eta iragan udan kolapsoa sumatu zen. Erabiltzaileen deiak etengabeak dira (hainbat geltoki egunero ‘erortzen’ dira bateria nahikorik ez dagoelako) eta plantillaren estres-maila oso handia da. Gainera, EH Bildutik badakigu bajak eta oporrak ez direla ordezten, eta horren ondorioz batzuetan pertsona bakarra egon dela zerbitzu bakoitzeko, eta enpresak igandeak eta jaiegunak ohiko lanaldi gisa ordaintzen dituela.
EH Bildutik, egoerarekin kezkatuta, iragan astean honi guztiari buruz galdetu genuen interpelazio baten bidez. Jakin dugu Urbaser enpresaren eta langileen arteko lehen bilerak izan direla, eta Udala enpresarekin harremanetan jarri dela, Olatz Yarzak baieztatu digunez. «EH Bilduri aitortu zion kontratua oso tentsionatuta dagoela eta zerbitzuaren kalitatea bermatzeko beste neurri batzuk hartu behar direla, nahiz eta aldez aurretik ohartarazi Dbizin ezin dela ‘gehiago inbertitu’».
Udal Gobernua «lau aukera» aztertzen ari omen da, baina ez zuen xehetasunik aurreratu nahi izan, pleguetan eragina izan dezakeelako. EH Bildutik eskatzen dugu 2025 honetan neurriak har daitezela Dbiziko zerbitzuaren kalitatea bermatzeko, eta, egungo lizitazioa amaitu ondoren, 2028an, EAJren eta PSEren Gobernuak behar diren pausoak eman ditzala bizikleten zerbitzuaren kudeaketa zuzenerako. EH Bilduko udal taldearentzat, formularik onena Dbusen bidez egitea litzateke.
Donostian, 2025eko otsailaren 26an.
- Remitido, texto foto y audios
- EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 26 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Donostia PASOS HACIA LA GESTIÓN DIRECTA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, ALOKAIRU, INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCAMOS A VECINOS-AS, CIUDADANÍA A LAS 9:15 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO PARA SUBIR JUNTOS-AS AL PLENO
LAS PLATAFORMAS CIUDADANAS ALOKAIRU, INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA ACUDIREMOS AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA EL JUEVES 27 DE FEBRERO EN EL QUE SE DEBATE, Y ESPERAMOS QUE SE APRUEBE, NUESTRA MOCIÓN QUE HA SIDO REGISTRADA POR EH BILDU Y ELKARREKIN
CONVOCAMOS A VECINOS-AS, CIUDADANÍA A LAS 9:15 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO PARA SUBIR JUNTOS-AS AL PLENO.
En la moción se solicita al pleno que inste a la Hacienda Foral de Gipuzkoa a tener operativos los datos de los contribuyentes con los que el Ministerio de Vivienda tiene que confeccionar los índices de precios de referencia del alquiler para poder intervenir el tensionado mercado y limitar los especulativos precios a los grandes tenedores, una vez que estos sean publicados en el BOE junto con la orden del Gobierno Vasco, en la que figure que Donostia es a todos los efectos un municipio tensionado.
Aprovechamos para informar también que acudiremos al pleno del Ayuntamiento de Irun, que se celebra el viernes 28 en el que se debatirá una moción similar a la de Donostia.
Según las recientes declaraciones del Consejero de VIVIENDA, en breve se va a publicar en el BOPV la Orden del Gobierno Vasco con el expediente de Donostia municipio tensionado para su exposición pública durante 20 días. El siguiente paso, es la publicación en el BOE junto con los índices de precios de referencia, para cuya elaboración la Hacienda Foral debe haber enviado con tiempo suficiente al Ministerio de Vivienda. Una vez publicada en el BOE, Donostia puede aplicar la necesaria LEY de Vivienda .
Nuestra preocupación e indignación es que la HACIENDA FORAL no tenga listos los datos de los contribuyentes y del catastro, como es su obligación, y pueda suceder lo mismo que en Errenteria, que no PUEDE INTERVENIR LOS ABUSIVOS PRECIOS DEL MERCADO DEL ALQUILER, al carecer de los imprescindibles ÍNDICES, debido a que Hacienda no ha hecho los deberes y no se los ha había suministrado previamente al Ministerio.
Hay que RESALTAR que, en el Diagnóstico elaborado para la declaración de zona tensionada, en Donostia existen 311 potenciales GRANDES TENEDORES de vivienda que poseen mas de 3000 viviendas, entre los que destacamos los FONDOS BUITRE AZORA, con 320 viviendas, y TESTA-BLACKSTONE con 750 viviendas de VPO en Benta Berri.
Las tres plataformas venimos reclamando al Ayuntamiento desde el pleno del 4 de mayo de 2023 y al Gobierno Vasco que se acelere el procedimiento para que Donostia, la ciudad más cara del Estado, pueda controlar y limitar los especulativos alquileres que vienen aplicando los fondos buitre, especulación que se está extendiendo a Donostialdea y al resto del territorio.
Alquileres impagables que son la causa de que una mayoría de familias tengan que dedicar más del 50% de sus ingresos al pago de estos abusivos alquileres y la causa también de las demandas de desahucios de inquilinos-as vulnerables crezcan, a las que, afortunadamente, se les está aplicando la suspensión de los mismos hasta el 31 de este año en base al RDL 1/2025, conocido como Escudo Social.
Por lo que es inadmisible la tardanza inexplicable de la Hacienda Foral en la elaboración de los datos, cuando a instancias de estas plataformas el pasado 8 de mayo las JJGG de Gipuzkoa aprobaron una propuesta de RESOLUCIÓN instando a Hacienda y Diputación a proporcionar a las administraciones competentes los datos fiscales y del catastro del Territorio para poder calcular los precios de referencia para controlar el mercado especulativo del alquiler.
El derecho a acceder a una vivienda digna y asequible se facilita con el CONTROL Y LIMITACIÓN DE LOS ALQUILERES en los municipios tensionados, sumado a la movilización de las viviendas vacías, que en el DIAGNÓSTICO el Ayuntamiento donostiarra cifra en 3.885 viviendas deshabitadas disponibles para el uso residencial y a cuyos propietarios se les puede aplicar el CANON, como ha hecho el ayuntamiento de Azpeitia si se niegan a hacerlo. También cifra en 1.395 las VUT censadas en nuestra ciudad que vienen tensionado el mercado junto con los altísimos precios, que hay que revertir al uso residencial y poner fin al negocio lucrativo de los pisos turísticos.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
SÍ, SE PUEDE
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 26 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/

STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Radio Taxi Donosti. Primer balance de la Zona de Régimen Especial: las llamadas perdidas para solicitar un taxi se han rebajado en un 72% en los momentos de alta demanda
Donostia/San Sebastián, 25 de febrero de 2025.
– La Asociación Radio Taxi Donosti confirma que las llamadas perdidas para solicitar un taxi se han rebajado en un 72% en los momentos de alta demanda desde la puesta en funcionamiento de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea, el pasado 30 de diciembre de 2024. Estos primeros datos sugieren que vamos en la dirección correcta. Sin embargo, para determinar si la ZRE es realmente efectiva, será necesario tiempo, con datos más concretos y una evaluación de la evolución del servicio a tres años vista.
Recordamos que el objetivo de la ZRE es el de mejorar el servicio del taxi en la ciudad, con la incorporación de taxis de otros 10 municipios colindantes, en fechas clave.
Tras casi dos meses en funcionamiento y teniendo en cuenta días y fines de semana del calendario (Nochevieja, Día de Reyes y Día de San Sebastián), donde estaba contemplado dentro del convenio vigente que los taxis de los 10 municipios de la ZRE prestaran servicio en la ciudad, Radio Taxi Donosti confirma que, en comparación con el año anterior y en esas mismas fechas (todavía sin la ZRE activa) las llamadas perdidas se han reducido considerablemente en la asociación.
Este dato supone una mejora en la atención del servicio y un aumento de los servicios atendidos en Radio Taxi Donosti, algo que pone de manifiesto la funcionalidad de la ZRE, con el aumento de la flota de taxis en la ciudad, que ha pasado de 308 a 426, gracias a los taxis del resto de municipios implicados, en días y fechas puntuales de alta demanda.
Por otro lado, la Asociación Radio Taxi Donosti valora positivamente la decidida voluntad de la Diputación Foral de Gipuzkoa por la mejora de la movilidad apostando por el transporte público y, en particular, por la mejora de la calidad del servicio del taxi.
Así quedó reflejado en la comparecencia del pasado viernes de la Comisión de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio. Desde la Asociación Radio Taxi Donosti se tiende la mano a las diferentes administraciones para trabajar conjuntamente en todas aquellas áreas de mejora.
Constituida formalmente la Comisión Comarcal de la ZRE
El pasado martes, 18 de febrero, se constituía formalmente la Comisión Comarcal de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea cuya Secretaría será rotatoria con una periodicidad anual, estando, actualmente, en manos del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián.
Entre los diferentes puntos del día que se abordaron, destacamos el proyecto del diseño de una aplicación móvil que servirá tanto para la comunicación entre todos los taxis de la ZRE (tal y como están demandando los ediles de los municipios implicados), como para que la persona usuaria sepa, accediendo a la aplicación móvil, dónde poder pedir un taxi y cómo hacerlo.
Otros puntos del orden día que se trabajaron fueron los calendarios de los diferentes municipios y la revisión de las tarifas para 2025, quedándose pendientes de aprobación.
Erregimen Bereziko Eremuaren lehen balantzea: Radio Taxi Donosti Elkartean taxi bat eskatzeko dei galduak % 72 jaitsi dira eskari handiko uneetan
Donostia/San Sebastián, 2025ko otsailarezn 25a.
– Radio Taxi Donosti Elkarteak baieztatu du taxi bat eskatzeko galdutako deiak % 72 jaitsi direla eskari handiko uneetan, Donostialdeko Erregimen Bereziko Eremua 2024ko abenduaren 30ean martxan jarri zenetik. Lehen datu horiek iradokitzen dute norabide egokian goazela. Hala ere, Erregimen Bereziko Eremua benetan eraginkorra den zehazteko, denbora beharko da, datu zehatzagoekin eta hiru urterako zerbitzuaren bilakaeraren ebaluazioarekin.
Gogorarazi nahi dugu EBEren helburua hirian taxi-zerbitzua hobetzea dela, egun garrantzitsuetan inguruko 10 udalerritako taxiak sartuta.
La bi hilabetez martxan egon ondoren, eta egutegiaren egunak eta asteburuak kontuan hartuta (Urtezahar eguna, Errege Eguna eta San Sebastian Eguna), non EBEko 10 udalerrietako taxiek hirian zerbitzua ematea indarrean zegoen hitzarmenean jasota baitzegoen, Radio Taxi Donostik baieztatzen du, aurreko urtearekin alderatuta eta data horietan bertan (oraindik EBE aktibatuta egon gabe), galdutako deiak nabarmen murriztu direla elkartean.
Datu horrek zerbitzuaren arretaren hobekuntza eta Radio Taxi Donosti-n artatutako zerbitzuen gorakada dakar, eta horrek agerian uzten du EBEren funtzionaltasuna, hirian taxien flota handitu egin baita, 308tik 426ra, inplikatutako gainerako udalerrietako taxiei esker, eskaera handiko egun eta egun zehatzetan.
Bestalde, Radio Taxi Donosti Elkarteak positibotzat jo du Gipuzkoako Foru Aldundiak garraio publikoaren aldeko apustua eginez mugikortasuna hobetzeko eta, bereziki, taxi-zerbitzuaren kalitatea hobetzeko duen borondatea.
Hala jaso zen joan den ostiralean Mugikortasuneko, Turismoko eta Lurralde Antolaketako Batzordeak egindako agerraldian. Radio Taxi Donosti Elkarteak administrazioei eskua luzatzen die hobekuntza-arlo guztietan elkarrekin lan egiteko.
EBEren Eskualde Batzordea formalki eratuta
Joan den asteartean, otsailaren 18an, Donostialdeko Erregimen Bereziko Eskualdeko Batzordea eratu zen formalki. Batzorde horren idazkaritza urtero txandakatuko da, eta gaur egun Donostiako Udalaren esku dago.
Eguneko puntuen artean, aplikazio mugikor baten diseinuaren proiektua nabarmendu nahi dugu, EBEko taxi guztien arteko komunikaziorako balioko duena (inplikatutako udalerrietako zinegotziak eskatzen ari diren bezala), bai eta erabiltzaileak aplikazio mugikorrean sartuta taxi bat non eskatu eta nola egin jakiteko ere. Landu ziren gai-zerrendako beste puntu batzuk udalerrietako egutegiak eta 2025erako tarifen berrikuspena izan ziren, eta onartzeke geratu ziren.
Radio Taxi Donosti Elkarteari buruz
Radio Taxi Donosti Elkartea sektoreko 140 profesionalek osatzen dute.
Profesionaltasuna, erabiltzaileari urteko 24 orduetan garraio-zerbitzurik onena eskaintzeko. Hori da taxiaren helburu nagusia: herritarrei zerbitzu publiko bat eskaintzea, beste garraiobide publiko batzuek bete ezin duten eskaintza osatuko duen mugikortasun-alternatiba bat izateko. Gure flotak 5, 7 eta 9 eserlekuko ibilgailuak ditu, gama ertain eta altukoak. Gainera, desgaitasuna duten pertsonentzat egokitutako ibilgailuak ditugu. Gure ibilgailuetako batean ibiltzen denak badaki bere bizitza profesional kualifikatuen eskuetan jartzen duela. Gure herriak eta hiriak ezagutzen ditugu, herritar askok eta askok gure izenez ezagutzen gaituzte, eta edozein gertakariren aurrean beti identifikatzen gara. Taxiari dedikazio esklusiboa eskaini behar diogu, harengandik bizi gara eta garraio zerbitzu publiko onena eskaintzeko interesa dugun lehenak gara. Herritarrentzako mugikortasun-bermea gara, tokian- tokian errotuta gaude eta gure zerbitzuaren kalitatea ziurtatzeko interes handiena dugu.
Sobre Radio Taxi Donosti
La Asociación Radio Taxi Donosti está compuesta por 140 profesionales del sector. Profesionalidad para ofrecer a la persona usuaria el mejor servicio de transporte las 24 horas del día durante todo el año. Ese es el principal objetivo del taxi: ofrecer un servicio público a la ciudadanía que le permita disponer de una alternativa de movilidad que complemente la oferta que no pueden cubrir otros medios de transporte de carácter público. Nuestra flota dispone de vehículos de 5, 7 y 9 plazas, de gama media y alta. Además, contamos con vehículos adaptados para personas con discapacidad. Quién monta en uno de nuestros vehículos sabe que pone su vida en manos de profesionales cualificados. Conocemos nuestros pueblos y ciudades, muchas y muchos ciudadanos, incluso, nos conocen por nuestro nombre y ante cualquier incidente nos identificamos siempre. Tenemos obligación de dedicación exclusiva al taxi, vivimos de él y somos los primeros interesados en ofrecer el mejor servicio público de transporte. Somos una garantía de movilidad para la ciudadanía, tenemos arraigo local y el mayor interés en asegurar la calidad de nuestro servicio.
- Remitido: Olga Grande
- https://www.taxidonosti.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/

Radio Taxi Donosti
- Published in Empresas y Negocios
Policlínica Gipuzkoa lidera el desarrollo del primer quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa. Próximo Aula de Salud “Latidos de Innovación”
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo este jueves, 27 de febrero, a las 19:00 de la tarde, en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta (Puerta 0).
- El Aula de Salud también podrá seguirse online a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 24 de febrero de 2025.- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, representando el 26,1% de los fallecimientos en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes. En este contexto, Policlínica Gipuzkoa refuerza su liderazgo en el ámbito de la cardiología con el primer quirófano híbrido de hemodinámica y cirugía cardíaca de Gipuzkoa, una infraestructura de vanguardia que próximamente permitirá a Policlínica Gipuzkoa abordar procedimientos complejos con la máxima seguridad y precisión.
Para dar a conocer los beneficios que traerá el quirófano híbrido -uno de los pocos en España- y los últimos avances en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, Policlínica Gipuzkoa celebrará el Aula de Salud “Latidos de Innovación” el jueves 27 de febrero a las 19:00h en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0). El evento contará con la participación de los doctores Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y Alberto Sáenz, cirujano cardíaco de Policlínica Gipuzkoa, quienes explicarán el impacto del quirófano híbrido en la mejora de los tratamientos cardiovasculares.
Tecnología de vanguardia
Este quirófano híbrido, integrará tecnología de última generación con un entorno quirúrgico avanzado, facilitando la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos. Ignacio Gallo, fundador y jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa, explica que “el quirófano híbrido es el paso natural para normalizar la colaboración entre especialistas y evolucionar en la implantación de técnicas avanzadas para la reparación de lesiones estructurales del corazón. Además, garantiza un entorno quirúrgico seguro y la disponibilidad inmediata de un cirujano cardíaco en caso de una intervención urgente”.

Intervención de Hemodinámica en Policlínica Gipuzkoa.
Para el cirujano cardíaco Alberto Sáenz, “este quirófano supone un gran avance, ya que permite el trabajo multidisciplinar de distintos especialistas y facilita la realización de cirugías complejas de forma más rápida, segura y menos invasiva para el paciente”.
Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, destaca que “el quirófano híbrido ofrece un equipamiento tecnológico de última generación, con avances en imagen que mejoran la planificación y guía de los procedimientos. Nos permitirá realizar intervenciones de cardiología intervencionista más complejas en un ambiente quirúrgico con máxima asepsia, lo que incrementa notablemente la seguridad del paciente”.
Además, Trillo subraya que esta infraestructura posibilita una respuesta inmediata en caso de complicaciones, sin necesidad de trasladar al paciente a otro quirófano, lo que optimiza los tiempos de actuación y minimiza riesgos.
Avances en procedimientos mínimamente invasivos
El nuevo quirófano permitirá abordar con mayor seguridad procedimientos ya habituales en Policlínica Gipuzkoa, como las implantaciones de válvulas percutáneas aórticas (TAVI), el cierre de orejuela para tratar arritmias o las comunicaciones interauriculares (CIA). Además, facilitará la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos para avanzar en la cirugía mínimamente invasiva.
Según Alberto Sáenz, “esta combinación de trabajo en equipo entre cirujanos y hemodinamistas nos permitirá ampliar el número de intervenciones que realizamos con abordajes menos invasivos, beneficiando directamente a los pacientes”.
El cierre de la orejuela: una solución innovadora para reducir el riesgo de ictus
Uno de los procedimientos que se beneficiará de esta nueva infraestructura es el cierre de la orejuela izquierda, una técnica diseñada para reducir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular y evitar el uso de anticoagulantes de por vida.
“La orejuela es una estructura de la aurícula izquierda donde pueden formarse coágulos que, al desplazarse, pueden causar ictus. De hecho, el 80% de los trombos generados en la aurícula se originan en la orejuela”, explica Trillo.
El procedimiento consiste en el bloqueo de esta estructura mediante un pequeño dispositivo implantado a través de un catéter en la vena femoral. “Se trata de una intervención mínimamente invasiva, guiada por ecografía transesofágica, que dura menos de una hora y permite al paciente regresar a casa el mismo día”, señala Trillo.
Este tratamiento es una alternativa segura para pacientes con alto riesgo de hemorragia o complicaciones derivadas del uso de anticoagulantes. “El cierre de la orejuela nos permite prevenir trombos sin necesidad de medicación de riesgo, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, concluye el especialista.
Hurrengo Osasun Ikasgela: “Latidos de Innovación”
Policlínica Gipuzkoak Gipuzkoako Hemodinamika eta Kirurgia Kardiobaskularreko lehen ebakuntza-gela hibridoaren garapena lideratzen du
- Osasun Ikasgela, sarrera doakoa lekua bete arte, ostegun honetan, otsailaren 27an, arratsaldeko 19:00etan, ospatuko da Anoetako Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea).
- Osasun Ikasgela online ere jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 24a.- Gaixotasun kardiobaskularrak dira heriotza-kausa nagusia Espainian, 2022an heriotzen %26,1ª izan ziren, 100.000 biztanleko 215,56ko heriotza-tasarekin. Testuinguru horretan, Policlínica Gipuzkoak bere lidergoa indartzen du kardiologiaren esparruan, Gipuzkoako Hemodinamika eta Bihotzeko Kirurgiako lehen ebakuntza-gela hibridoarekin. Abangoardiako azpiegitura da, eta laster Policlínica Gipuzkoak prozedura konplexuei ekin ahal izango die, ahalik eta segurtasun eta zehaztasun handienarekin.
Ebakuntza-gela hibridoak -Espainiako bakarrenetarikoa- ekarriko dituen onurak eta gaixotasun kardiobaskularren tratamenduan egindako azken aurrerapenak ezagutarazteko, Policlínica Gipuzkoak “Latidos de Innovación” Osasun Ikasgela ospatuko du otsailaren 27an, osteguna, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea). Ekitaldian Ramiro Trillo, Hemodinamika eta Kardiologia Interbentzionistako Zerbitzuko burua, eta Alberto Sáenz, Policlínica Gipuzkoako kirurgialari kardiakoa, izango dira. Bertan, ebakuntza-gela hibridoak tratamendu kardiobaskularren hobekuntzan duen eragina azalduko dute.
Abangoardiako teknologia
Ebakuntza-gela hibrido honek azken belaunaldiko teknologia integratuko du ingurune kirurgiko aurreratu batekin, kardiologo interbentzionisten eta bihotzeko kirurgialarien arteko lankidetza erraztuz. Ignacio Gallo, Policlínica Gipuzkoako Bihotzeko Kirurgiako Zerbitzuaren sortzaile eta buruak azaltzen duenez, “ebakuntza-gela hibridoa urrats naturala da espezialisten arteko lankidetza normalizatzeko eta bihotzeko egiturazko lesioak konpontzeko teknika aurreratuen ezarpenean eboluzionatzeko. Gainera, ingurune kirurgiko segurua bermatzen du, bai eta kirurgialari kardiako baten berehalako eskuragarritasuna ere, premiazko interbentzio baten kasuan”.
Alberto Sáenz kirurgialari kardiakoaren ustez, “ebakuntza-gela hau aurrerapen handia da, hainbat espezialistaren diziplina anitzeko lana ahalbidetzen baitu eta kirurgia konplexuak azkarrago eta seguruago egitea errazten baitu”.
Ramiro Trillo Policlínica Gipuzkoako Hemodinamika eta Kardiologia Interbentzionistako Zerbitzuko buruak nabarmentzen duenez, “ebakuntza-gela hibridoak azken belaunaldiko ekipamendu teknologikoa eskaintzen du, eta aurrerapenak egiten ditu irudietan, plangintza eta prozeduren gida hobetzeko. Kardiologia interbentzionistako interbentzio konplexuagoak egin ahal izango ditugu asepsia handieneko giro kirurgiko batean, eta horrek nabarmen areagotzen du pazientearen segurtasuna”.
Gainera, Trillok azpimarratu du azpiegitura horri esker berehala erantzun daitekeela konplikaziorik izanez gero, pazientea beste ebakuntza-gela batera eraman beharrik gabe, eta horrek jarduketa-denborak optimizatzen dituela eta arriskuak minimizatzen dituela.
Aurrerapenak gutxieneko prozedura inbaditzaileetan
Ebakuntza-gela berriari esker, Policlínica Gipuzkoan ohikoak diren prozedurei segurtasun handiagoz heldu ahal izango zaie, hala nola, balbula perkutaneo aortikoak ezartzea (TAVI), arritmiak tratatzeko orejuelaren ixtea edo aurikularteko komunikazioak (CIA). Gainera, kardiologo interbentzionisten eta bihotzeko kirurgialarien arteko lankidetza erraztuko du, kirurgia minimoki inbaditzailean aurrera egiteko.
Alberto Saenz-en arabera, “kirurgialarien eta hemodinamisten arteko talde-lanaren konbinazio horrek aukera emango digu abordatze ez hain inbaditzaileekin egiten ditugun interbentzioen kopurua handitzeko, pazienteei zuzenean mesede eginez”.
Orejuela ixtea: iktusaren arriskua murrizteko irtenbide berritzailea
Azpiegitura berri horri onura ekarriko dion prozeduretako bat ezkerreko orejuela ixtea da. Teknika hori fibrilazio aurikularra duten pazienteen iktusaren arriskua murrizteko eta bizitza osorako antikoagulatzaileak erabiltzea saihesteko diseinatuta dago.
“Orejuela ezkerreko aurikularen egitura bat da, eta bertan koaguluak sor daitezke, mugitzean iktusa eragin dezaketenak. Izan ere, aurikulan sortutako tronboen %80a belarrian sortzen dira”, azaltzen du Trillok.
Prozedura egitura hori blokeatzean datza, bena femoralean kateter baten bidez ezarritako gailu txiki baten bidez. “Interbentzio minimoki inbaditzailea da, ekografia transesofagikoak gidatua, ordubete baino gutxiago irauten duena eta pazienteari egun berean etxera itzultzeko aukera ematen diona”, adierazten du Trillok.
Tratamendu hau aukera segurua da odoljario-arrisku handia edo antikoagulatzaileak erabiltzearen ondoriozko konplikazioak dituzten pazienteentzat. “Orejuela ixteak tronboak prebenitzeko aukera ematen digu, arrisku-medikaziorik behar izan gabe, pazienteen bizi-kalitatea hobetuz”, ondorioztatzen du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 24 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Afroblue Festival volverá a llenar Segovia de buena música en su cuarta edición
- El festival referencia de la músicas afroamericanas, blues, jazz, funk y afrobeat, vuelve a Segovia con una cuarta edición que se celebrará los días 6 y 7 de junio en el Jardín de Los Zuloaga. Los abonos ya están a la venta.
- The Cinelli Brothers y London Afrobeat Collective inauguran un cartel diverso con lo mejor de la escena, tanto nacional como internacional.
- Los primeros días de marzo, fiestas de presentación en diferentes ciudades darán el pistoletazo de salida al Festival, con los conciertos de Doghouse Sam & his Magnatones. Un aperitivo de lujo que no dejará a nadie indiferente con su rythm & blues y sus instrumentos llenos de imaginación.
En 2022, las músicas afroamericanas tomaron la ciudad de Segovia con un nuevo festival: Afroblue, que se ha convertido ya en el encuentro de referencia para los amantes del sonido jazz, funk, blues, soul. Cuatro años después, el 6 y 7 de junio celebramos una nueva edición con el objetivo de volver a llenar esta ciudad de amantes de la buena música. Su ubicación, en el Jardín de Los Zuloaga, hace que sea, además, un festival con un valor cultural privilegiado.
Entre el 5 y el 9 de marzo tendrán lugar en diferentes ciudades del territorio nacional las fiestas de presentación de Afroblue Festival 2025. Valencia, Guadalajara, Burgos, Segovia y Madrid se impregnarán del espíritu diverso e inquieto del Festival. Además de desvelar el cartel completo, los eventos contarán con el directo de los belgas Doghouse Sam & his Magnatones, magnifico aperitivo para un Afro Blue que no podría arrancar esta nueva edición con una mayor descarga de energía, honestidad y rythm & blues. Las entradas ya están disponibles.
FIESTAS PRESENTACIÓN AFROBLUE FESTIVAL
5 de marzo – VALENCIA – 16 Toneladas
6 de marzo – SEGOVIA – WIC
7 de marzo – BURGOS – Riviera
8 de marzo – MADRID – Clamores
9 de marzo – GUADALAJARA – Monkey Man
Estos últimos días, el Festival ha desvelado los dos primeros grandes nombres de su cartel, a los que irán sumando nuevas confirmaciones a lo largo de las próximas semanas.
Los británicos The Cinelli Brothers tienen el honor de abrir la lista de confirmados para el Festival. Estos hermanos británicos y su banda defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música.
Ganadores de UK Blues Award 2024, los considerados herederos del blues rock británico harán vibrar al público de Los Zuloaga con su apasionada y personal interpretación de la mejor tradición musical. En su show interpretarán los temas de su aclamado último álbum, «Almost exactly…The Cinelli Brothers»(2024), en el cual, junto a temas originales, no faltan clásicos de la talla de «Chain of fools» o el «Kiss» de Prince.
Por su parte, London Afrobeat Collective serán los encargados de traer a Segovia todo un despliegue de diversidad. Esta familia bien avenida formada por músicos de todos los rincones del planeta, desde Inglaterra o Francia hasta Nueva Zelanda pasando por Congo y Argentina, hará que el público baile sin parar con su enérgica combinación de afrobeat, funk, jazz, latin y dub.
Inspirados por Fela Kuti, y artistas como Ebo Taylor, Parliament Funkadelic y Havana d’Primera, la música original de LAC y sus presentaciones multilingües en inglés, español, lingala y francés han ganado admiradores en toda Europa. En esta ocasión inundarán Segovia con la felicidad contagiosa que emana su cuarto álbum de estudio, «Esengo» (Canopy Records 2024), que significa «alegría» en lingala.
Los abonos para la nueva edición de Afroblue Festival están ya disponibles. Además, en esta edición se mantiene firme en su apuesta por un público diverso y familiar, facilitando el acceso gratuito a menores de diecisiete años (incluidos) y ofreciendo precios reducidos a los asistentes de hasta veinticuatro años.
- Remitido y foto https://redshoes.es/
- https://afrobluefestival.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 23 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Afroblue Festival
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA URUMEAKO MENDIAK BIZIRIK Y PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL “VIDAS IRRENOVABLES”
Tras la mesa redonda realizada el pasado 5 de febrero para fomentar el debate sobre el actual modelo de transición energética y que reunió a un numeroso público la Casa de Cultura de Okendo, en los próximos días tendrán lugar en Donostia dos actividades informativas sobre los macroproyectos eólicos y de energías renovables:
Martes 25: Proyección del documental “Vidas irrenovables” y tertulia con el director en el cine Trueba:
El martes 25 de febrero, a las 19’15h, se realizará en el Cine Trueba de Gros una proyección del documental “Vidas irrenovables” y una posterior tertulia con el director Francisco J. Vaquero. La película muestra cómo el despliegue de la industria de las energías renovables está destrozando los ecosistemas, las economías y las sociedades del mundo rural en el Estado español. Asimismo, recoge las experiencias de colectivos y personas que en distintos territorios se han movilizado contra esta amenaza. La entrada será gratuita y el acto ha sido organizado por la Asociación de Vecinos/as Hondarpe de Gros.
Jueves 27: Presentación y charla informativa de la iniciativa popular Urumeako Mendiak Bizirik en la Casa de Cultura Okendo:
El jueves 27 de febrero, a las 19’00h, la iniciativa popular Urumeako Mendiak Bizirik creada por grupos de vecinos/as de Arano, Goizueta y Hernani, realizará en la Casa de Cultura Okendo un acto de presentación y una charla informativa sobre los macroproyectos eólicos promovidos por Repsol y Endesa en los montes del Urumea. El proyecto de Repsol es la mayor infraestructura de este tipo planteada actualmente en Euskal Herria: según el documento remitido el pasado día 30 de enero por el Gobierno de Navarra al Ayuntamiento de Arano con motivo de la prospección arqueológica prevista llevar a cabo en la zona afectada por este macroproyecto denominado “Parque Eólico Erreka”, el proyecto de Repsol contempla la instalación de 15 aerogeneradores de grandes dimensiones en las estribaciones del cordal Adarra-Mandoegi y la construcción de 27’54 kilómetros de viales de acceso de 6 metros de anchura partiendo desde Besabi (Urnieta). Se proyecta además la construcción de una línea de evacuación de 21’063 km de longitud y 68 torres de apoyo que atraviesa los municipios de Arano, Hernani, Urnieta, Astigarraga Errenteria y Oiartzun hasta el punto de conexión con la red de distribución general en la Subestación de Arkale (se adjunta el “Plano general de situación del proyecto” que aporta dicho documento). Con todo, es evidente que este proyecto genera graves impactos en el medio natural y humano, siendo un claro ejemplo del modelo basado en macroproyectos que agreden el territorio y son incompatibles con el fomento de una gestión más local y comunitaria de la energía.
Organizan: Satorralaia, Eguzki, Haritzalde y Ekologistak Martxan.
Joan den otsailaren 5ean trantsizio energetikoaren egungo eredua eztabaidan jartzeko asmoz Okendo Kultur Etxean jende asko bildu zuen mahaingurua egin ondoren, Donostian bi ekintza informatibo antolatu dira datozen egunetarako zentral eolikoen eta energia berriztagarrien makroproiektuen auziaren inguruan:
Asteartea 25: “Vidas irrenovables” dokumentalaren proiekzioa eta zuzendariarekin solasaldia, Trueba zineman:
Otsailak 25 asteartean, arratsaldeko 19’15etan, “Vidas irrenovables” dokumentalaren proiekzioa eta filmaren zuzendari Franciso J. Vaquero-rekin solasaldia egingo da Groseko Trueba zinema aretoan. Dokumentalak energia berriztagarrien industriaren hedapena Espainian ekosistemak, ekonomiak eta landa-eremuko gizarteak nola suntsitzen ari den erakusten du. Era berean, mehatxu horren aurka hainbat lurraldetan mobilizatu diren kolektiboen eta pertsonen esperientziak jasotzen ditu. Sarrera doan zango da eta ekintza hau Groseko Hondarpe Auzo Elkarteak antolatu du.
Osteguna 27: Urumeako Mendiak Bizirik herri ekimenaren aurkezpena eta hitzaldi informatiboa Okendo Kultur Etxean:
Otsailak 27 ostegunean, arratsaldeko 19’00etan, Arano, Goizueta eta Hernaniko bizilagun taldeek eratu berri duten Urumeako Mendiak Bizirik herri ekimenaren aurkezpena egingo da Okendo Kultur Etxean. Solasaldi honetan, Urumeako mendietan Repsol eta Endesa enpresek bultzatzen dituzten makroproiektu eolikoei buruz informatuko dute. Repsolek sustatzen duen egitasmoa egun Euskal Herrian planteatzen den mota horretako azpiegiturarik handiena da: “Erreka Parke Eolikoa” deitu duten makroproiektu horrek kalteturiko eremuan prospekzio arkeologikoak egitekoak direla-eta joan den urtarrilaren 30ean Nafarroako Gobernuak Aranoko Udalari bidalitako txostenaren arabera, Adarra-Mandoegi mendilerroaren inguruetan neurri handiko 15 aerosorgailu jartzea eta Urnietako Besabitik abiatuta 27’54 kilometrotako sarbidea (6 metroko zabalerarekin) eraikitzea planteatzen da Repsolen proiektuan. Horri gehitu behar zaio energia ateratzeko 21’063 kilometroko luzera eta 68 dorre izango lukeen ebakuazio-linea bat eraikitzea aurrikusten dela egitasmoan, Arano, Hernani, Urnieta, Astigarraga Errenteria eta Oiartzungo udalerriak zeharkatuz, Arkaleko azpiestazio elektrikoan banaketa-sare orokorrarekin konektatzeko (atxikita doa dokumentu hortan jasotako “Plano general de situación del proyecto” izenburuko mapa). Guztiarekin, bistan dago proiektu honek kalte larriak eragiten dituela natura- eta giza-ingurumenean, hain zuzen ere lurraldeari eraso egiten dioten eta energiaren kudeaketa lokalagoa eta komunitarioa bultzatzearekin bateraezinak diren makroproiektuen ereduaren adibide argi bat delarik.
Antolatzaileak: Satorralaia, Eguzki, Haritzalde eta Ekologistak Martxan.
«VIDAS IRRENOVABLES» EN DONOSTIA
- Remitido y material: Organización:
- Satorralaia, Eguzki, Haritzalde y Ekologistak Martxan.
- redaccion@gipuzkoadigital.com 22 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Un éxito increíble de la esgrima en Gipuzkoa, los tiradores June Ruiz y Markel Amat participan en los Campeonatos de Europa de Esgrima
Foto: June Ruiz eta Markel Amat
JUNE RUIZ ETA MARKEL AMATEK EUROPAKO KADETE TXAPELKETAN PARTE HARTUKO DUTE BIGARRENGOZ. GIPUZKOAKO ESKRIMAREN LORPEN IZUGARRIA.
Igandean hasten da Antalyan (Turkia) jokatzen den Europako Eskrima txapelketa, bertan June Ruizek eta Markel Amatek parte hartuko dute. Junek, igandean 14tan hasiko du bere parte-hartzea eta lehen fasea pasako balu 18:40tan semifinala izango luke.
Markelek bestalde astelehenean hasiko du bere parte-hartzea, 14tan lehen fasea jokatuko du eta hau pasako balu 18:40tan semifinala.
Astearte eta asteazkenean biek taldekako txapelketan ere parte hartuko dute.
Por segunda vez en la historia de la esgrima en Gipuzkoa los tiradores June Ruiz y Markel Amat participan en los Campeonatos de Europa de Esgrima en categoría Cadete que comienza el domingo en Antalya (Turquía). Un éxito increíble de la esgrima Gipuzkoana.
June comienza su participación el domingo a las 14:00, en caso de pasar esta primera fase disputará la semifinal a las 18:40.
Por otro lado, Markel comenzará su participación el lunes a las 14:00 y en caso de pasar la primera fase disputará la semifinal a las 18:40.
El martes y el miércoles los dos participarán en el campeonato por equipos.
- Remitido y foto Prentsa Fortuna K.E
- https://www.cdfortunake.com/es/
- Club Deportivo Fortuna
- redaccion@gipuzkoadigital.com 21 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/

PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Policlínica Gipuzkoa felicita a la primera promoción de alumnos de Medicina de la Universidad de Deusto en su despedida del centro tras su periodo de prácticas
- Policlínica Gipuzkoa refuerza su compromiso con la formación de futuros médicos a través de esta colaboración con la Universidad de Deusto.
Donostia-San Sebastián, 20 de febrero de 2025.- Policlínica Gipuzkoa celebró ayer miércoles el acto de despedida de la primera promoción de estudiantes de Medicina de la Universidad de Deusto que han realizado sus prácticas en el hospital.
El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de Policlínica Gipuzkoa y contó con la presencia de los 19 alumnos del 5º curso del Grado en Medicina que han completado su formación práctica en el centro. Durante el acto, la Dra. Sonia Roussel, directora Asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa y la Dra. Irantzu Susperregui, jefa del Sº de UCI y responsable de Seguridad del Paciente en Policlínica Gipuzkoa, dirigieron unas palabras a los estudiantes, agradeciéndoles su implicación y dedicación durante su estancia en el hospital.
Además de compartir sus experiencias en Policlínica Gipuzkoa, los futuros médicos recibieron un pequeño obsequio de manos de la Dra. Sonia Roussel, quien expresó su deseo de que sus caminos y el del hospital vuelvan a encontrarse en el futuro.
Este grupo de estudiantes de Medicina ha sido pionero en la colaboración entre la Universidad de Deusto y Policlínica Gipuzkoa, fortaleciendo así el compromiso del centro con la formación de nuevos profesionales sanitarios y la excelencia en la atención médica.
Policlínica Gipuzkoak Deustuko Unibertsitateko Medikuntzako ikasleen lehen promozioa zoriondu du praktikaldiaren ondoren zentroan egindako agurrean
- Policlínica Gipuzkoak etorkizuneko medikuen prestakuntzarekin duen konpromisoa indartzen du Deustuko Unibertsitatearekiko lankidetza honen bitartez.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 20a.- Policlínica Gipuzkoak atzo, asteazkena, ospatu zuen ospitalean praktikak egin dituzten Deustuko Unibertsitateko Medikuntzako ikasleen lehen promozioari agur esateko ekitaldia.
Ekitaldia Policlínica Gipuzkoako Areto Nagusian izan zen, eta bertan, zentroan prestakuntza praktikoa osatu duten Medikuntzako 5. mailako 19 ikasle Bildu ziren. Ekitaldian, Sonia Roussel, Quirónsalud Gipuzkoako Zuzendari Asistentziala, eta Irantzu Susperregui, Policlínica Gipuzkoako ZIUko burua eta Pazientearen Segurtasunaren arduraduna, hitz batzuk esan zizkieten ikasleei, ospitalean egon ziren bitartean izandako inplikazioa eta dedikazioa eskertzeko.
Policlínica Gipuzkoan izandako esperientziak partekatzeaz gain, etorkizuneko medikuek opari txiki bat jaso zuten Sonia Rousselen eskutik. Rousselek bere bideak eta ospitalekoak etorkizunean berriro aurkitzea espero zuela adierazi zuen.
Medikuntzako ikasle-talde hau aitzindaria izan da Deustuko Unibertsitatearen eta Policlínica Gipuzkoaren arteko lankidetzan, eta, horrela, zentroak osasun-profesional berrien prestakuntzarekin eta arreta medikoaren bikaintasunarekin duen konpromisoa indartu du.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
ATENCIÓN Donostia San Sebastián COMUNICADO ASOCIACIÓN RADIO TAXI DONOSTI
Ante las informaciones recogidas en medios de comunicación en los últimos días relativas a la existencia de listas negras, tras la Comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos del pasado lunes, 17 de febrero, donde se aseguraba tal hecho, queremos exponer que:
1.- El taxista está obligado a prestar el servicio que se le demande, siempre que la solicitud por parte del usuario cumpla con las reglas de utilización del servicio que se establezcan, y en todo caso tendrán las siguientes obligaciones:
a) No subir o bajar del vehículo estando éste en movimiento, ni realizar sin causa justificada acto alguno susceptible de distraer la atención del conductor o entorpecer su labor cuando el vehículo se encuentre en marcha. No realizar comportamiento alguno que implique peligro para la integridad física del conductor del vehículo o de otros.
b) No llevar a cabo acciones que puedan implicar deterioro o causar suciedad en los vehículos, ni mantener actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el titular de la correspondiente licencia o autorización, o en su caso para el conductor del vehículo.
2.- Además, el taxista podrá negarse a la prestación del servicio cuando éste sea demandado para fines ilícitos, así como cuando concurran circunstancias de riesgo para la seguridad o integridad física de los viajeros, del conductor o de otras personas o para la integridad del vehículo.
3.- En todo caso, la negativa del taxista a la prestación del servicio conlleva la obligación de expresar al usuario la causa de este hecho por escrito, si así se lo demanda.
4.- Todo ello, conforme a la Ley 2/2000, de 29 de junio, de Transporte Público Urbano e Interurbano de Viajeros en Automóviles de Turismo, de Euskadi y, en especial, a los artículos 4 y 14 de esta norma.
5.- La Asociación Radio Taxi Donosti cumple estrictamente y sin ninguna extralimitación con la normativa expuesta, sin que se niegue a prestar ningún servicio de taxi público siempre que se ajuste a la normativa vigente. Los únicos casos en los que se niega la prestación el servicio de taxi son los que se han previsto en la Ley porque muchas veces suponen un riesgo para la seguridad del taxista, sobre todo en horario nocturno.
6.- El taxista tiene derecho a trabajar en condiciones dignas y de seguridad y no se puede pretender que cuando exista riesgo para su persona se le obligue a prestar un servicio. Se debe tener en cuenta que de noche y encontrándose sólo suceden muchos incidentes que ponen en riesgo la integridad física del taxista. Lo que justifica que no se preste el servicio. Además, conforme al art. 4.1 de la citada normativa, las Administraciones Públicas son las que deberán mantener informados a los usuarios de las condiciones en que se prestarán los servicios de transporte de taxi.
7.- Por todo lo expresado, declaramos rotundamente que son falsas las afirmaciones sobre la existencia de alguna lista negra con veto para prestar servicio a clientes que no estén contempladas en la normativa vigente, tal y como lo expresamos.
Aprovechando esta polémica suscitada, si nos gustaría que la sociedad reflexionase sobre todos estos hechos relacionados con la violencia, agresiones a mujeres taxistas, insultos, impagos, etc., que en los últimos años venimos padeciendo en silencio y en muchos casos tienen el origen en personas en estados de embriaguez u otras sustancias que alteran sus facultades.
Preguntamos abiertamente, si en este tipo de circunstancias, deberíamos seguir dando servicio a estas personas o nos podríamos negar tal y como recoge la Ley.
Asociación Radio Taxi Donosti.
En Donostia/San Sebastián, a 19 de febrero de 2025.
RADIO TAXI DONOSTI ELKARTEAREN KOMUNIKATUA
Zerrenda beltzak egoteari buruz azken egunetan komunikabideetan jasotako informazioen aurrean, joan den astelehenean, otsailaren 17an, Espazio Publikoaren, Obren eta Hiri Zerbitzuen Batzordearen ondoren, hau adierazi nahi dugu:
1.- Taxilaria behartuta dago eskatzen zaion zerbitzua ematera, betiere erabiltzaileak egindako eskaerak zerbitzua erabiltzeko ezartzen diren arauak betetzen baditu, eta, nolanahi ere, honako betebehar hauek izango ditu:
a) Ibilgailua mugitzen ari dela, ibilgailura ez igotzea edo ibilgailutik ez jaistea, eta, arrazoi justifikaturik gabe, gidariari arreta galarazteko edo, ibilgailua martxan dagoenean, bere lana oztopatzeko moduko ekintzarik ez egitea. Ibilgailuaren gidariaren edo beste batzuen osotasun fisikoa arriskuan jar dezakeen portaerarik ez izatea.
b) Ibilgailuak hondatzea edo zikintzea eragin dezaketen ekintzak ez egitea, eta lizentzia edo baimenaren titularrarentzat edo, hala badagokio, ibilgailuaren gidariarentzat gogaikarriak edo iraingarriak izan daitezkeen jarrerak ez izatea.
2.- Gainera, taxilariak zerbitzua emateari uko egin ahal izango dio zerbitzua legez kontrako helburuetarako eskatzen denean, bai eta bidaiarien, gidariaren edo beste pertsona batzuen segurtasunerako edo osotasun fisikorako edo ibilgailuaren osotasunerako arrisku-inguruabarrak daudenean ere.
3.- Nolanahi ere, taxilariak zerbitzua emateari uko egiteak erabiltzaileari gertaera horren arrazoia idatziz adierazteko betebeharra dakar, hala eskatuz gero.
4.- Hori guztia Euskadiko Bidaiarien Hiri Barruko eta Herriz Kanpoko Turismo Garraio Publikoari buruzko ekainaren 29ko 2/2000 Legearen eta, bereziki, arau honen 4. eta 14. artikuluen arabera.
5.- Radio Taxi Donosti Elkarteak zorrotz eta inolako gehiegikeriarik gabe betetzen du azaldutako araudia, eta ez dio uko egiten taxi-zerbitzu publikorik emateari, betiere indarrean dagoen araudia betetzen badu. Taxi-zerbitzua ematea ukatzen den kasu bakarrak Legean aurreikusitakoak dira, askotan taxilariaren segurtasunerako arriskua dakartelako, batez ere gaueko ordutegian.
6.- Taxilariak baldintza duinetan eta segurtasunez lan egiteko eskubidea du, eta ezin da esan bere pertsonarentzat arriskua dagoenean zerbitzu bat ematera behartzen dutenik. Kontuan izan behar da gauez eta bertan egonda gorabehera asko baino ez direla gertatzen, taxilariaren osotasun fisikoa arriskuan jartzen dutenak. Horrek justifikatzen du zerbitzua ez ematea.
Gainera, Araudi horren 4.1 artikuluaren arabera, administrazio publikoek taxi-garraioko zerbitzuak emateko baldintzen berri eman beharko diete erabiltzaileei.
7.- Adierazitako guztiagatik, argi eta garbi adierazten dugu gezurrezkoak direla indarreko araudian jasota ez dauden bezeroei zerbitzua emateko betoa duen zerrenda beltzen bat egoteari buruzko baieztapenak, adierazi dugun bezala.
Sortutako polemika hori aprobetxatuz, gustatuko litzaiguke gizarteak gogoeta egitea indarkeriarekin, emakume taxilarien aurkako erasoekin, irainekin, ez ordaintzearekin eta abarrekin lotutako gertakari horiei guztiei buruz, azken urteotan isilean pairatzen ari garenak eta, kasu askotan, mozkortuta dauden edo beren ahalmenak aldatzen dizkieten beste substantzia batzuk dituzten pertsonengan jatorria dutenak.
Argi eta garbi galdetzen dugu ea horrelako egoeretan pertsona horiei zerbitzua ematen jarraitu beharko genukeen edo uko egin geniezaiekeen Legeak jasotzen duen moduan.
Radio Taxi Donosti Elkartea.
Donostia, 2025eko otsailaren 19a.
- Remitido: Olga Grande
- https://www.taxidonosti.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/


TAXI DONOSTI
- Published in Empresas y Negocios
“En rehabilitación cardíaca, lo importante no son las pulsaciones, sino sentirse cómodo y no forzar al cuerpo” Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa
Foto: Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa
- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, representando el 26,1% de las defunciones en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes.
- Elena García, jefa del Servicio de Rehabilitación de Policlínica Gipuzkoa, destaca que ofrecer un ambiente seguro y controlado es fundamental para los pacientes.
Donostia-San Sebastián, 19 de febrero de 2025.- Tras un evento cardiovascular, la vida de un paciente cambia de un momento a otro. La incertidumbre, el miedo y la necesidad de recuperar la normalidad son algunos de los desafíos que enfrentan quienes han sufrido un infarto o han sido sometidos a una cirugía cardiaca. Para facilitar esta transición, Policlínica Gipuzkoa ofrece un completo programa de rehabilitación cardíaca, diseñado para mejorar la calidad de vida y prevenir futuros problemas.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, representando el 26,1% de las defunciones en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes. Esta alarmante estadística subraya la importancia de los programas de rehabilitación, que buscan reducir el impacto de estos eventos y mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.
Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, destaca que la rehabilitación cardíaca no está solo indicada para pacientes que han sufrido un infarto, sino también para aquellos que han sido revascularizados, presentan angina de pecho, insuficiencia cardíaca o buscan mejorar sus factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión o colesterol alto. “El programa no solo ayuda a recuperar la condición física, sino que también juega un papel clave en la prevención de futuros eventos cardiovasculares”, explica.
El cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa subraya que, en ciertos pacientes, la rehabilitación cardíaca marca una diferencia crucial: “La mayoría de las cardiopatías crónicas comienzan como episodios agudos”, explica, lo que supone un cambio drástico en la vida del paciente. “Pasar de considerarse una persona sana a llevar la etiqueta de cardiopatía en cuestión de minutos es un impacto significativo”.
Ante esta nueva realidad, algunos pacientes intentan continuar con su vida como si nada hubiera ocurrido, mientras que otros desarrollan miedo y restringen sus actividades diarias. “Gestionar esta transición es un aspecto esencial de la rehabilitación: poner en contexto la enfermedad, evaluar el pronóstico y ofrecer tranquilidad. Hoy en día los tratamientos cardiovasculares son altamente eficaces”, destaca. Más allá de la recuperación física, la rehabilitación cardíaca permite al paciente retomar su vida social y recuperar la confianza en sí mismo.
Ejercicio supervisado y apoyo integral
Elena García, jefa del Servicio de Rehabilitación de Policlínica Gipuzkoa, destaca que ofrecer un ambiente seguro y controlado es fundamental para los pacientes. “Los pacientes llegan con muchos miedos, pero aquí les brindamos tranquilidad y supervisión constante por parte de fisioterapeutas y un médico especialista”, explica.
Eduardo Alegría añade que “la mejor forma de guiar el entrenamiento para el corazón no es fijarse en las pulsaciones, sino basarse en la sensación de comodidad, sin forzar el cuerpo”. Explica que “las pulsaciones pueden verse alteradas por factores como medicamentos, la temperatura ambiente, la comida, el sueño o el estado emocional, lo que hace que no siempre sean un indicador fiable”. Según el cardiólogo, “en lugar de centrarse en un número específico, lo importante es escuchar al cuerpo: si se siente cómodo, se puede seguir; si se siente forzado, es momento de reducir la intensidad”, subraya.
La experiencia de un paciente
Ricardo Aristondo comenzó el Programa de Rehabilitación Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa tras una intervención quirúrgica cardiovascular de reemplazo de válvula aórtica. “Me operaron hace dos meses y estuve un mes de convalecencia. Mi objetivo con la rehabilitación es recuperar la forma física que perdí con la cirugía”, explica. En las sesiones, realiza ejercicios controlados como bicicleta y actividades con cintas y balones, todos supervisados para garantizar la seguridad.
Ricardo asegura que “no tenía miedo”, y que “estaba deseando comenzar” el programa: “En las semanas posteriores a la operación daba paseos y notaba que mejoraba, pero con las cuestas y escaleras me costaba más. Como siempre he sido deportista, quería recuperar mi fondo físico».
Sobre la seguridad del programa, subraya: “Me siento muy seguro. La rehabilitación es física, pero también incluye apoyo psicológico y nutricional. Todo está completamente controlado, y en un lugar como Policlínica Gipuzkoa, sé que tengo los mejores medios y médicos cerca”.
Ricardo valora mucho el ambiente en grupo: “El estar con personas que han pasado por lo mismo crea un ambiente de apoyo. Compartir experiencias nos ayuda, aunque algunos tengan más miedos que otros. Estoy encantado de venir y de recuperar mi forma física y mental”, explica.
“La rehabilitación cardíaca no es solo un gimnasio”, enfatiza el cardiólogo Eduardo Alegría: “Es un programa integral que aborda la recuperación física, mental y la prevención de recaídas, permitiendo a los pacientes volver a su vida cotidiana con seguridad y confianza”, concluye.
Eduardo Alegría, Policlínica Gipuzkoako kardiologoa: “Bihotzeko errehabilitazioan, garrantzitsuena ez dira pultsazioak, baizik eta eroso sentitzea eta gorputza ez behartzea”
- Gaixotasun kardiobaskularrak dira heriotza-kausa nagusia Espainian, heriotzen %a26,1a izan ziren 2022an, 100.000 biztanleko 215,56ko heriotza-tasarekin.
- Elena García, Policlínica Gipuzkoako Errehabilitazio Zerbitzuko buruak nabarmentzen du pazienteentzat funtsezkoa dela giro segurua eta kontrolatua eskaintzea.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 19a.- Ezbehar kardiobaskular baten ondoren, paziente baten bizitza une batetik bestera aldatzen da. Ziurgabetasuna, beldurra eta normaltasuna berreskuratzeko beharra dira bihotzekoa izan dutenek edo bihotzeko kirurgia jasan dutenek dituzten erronketako batzuk. Trantsizio hori errazteko, Policlínica Gipuzkoak bihotz-errehabilitazioko programa oso bat eskaintzen du, bizi-kalitatea hobetzeko eta etorkizuneko arazoei aurrea hartzeko diseinatua.
Gaixotasun kardiobaskularrak dira heriotza-kausa nagusia Espainian, 2022an heriotzen %26,1a izan ziren, 100.000 biztanleko 215,56ko heriotza-tasarekin. Estatistika kezkagarri horrek errehabilitazio-programen garrantzia azpimarratzen du, gertaera horien eragina murriztea eta pazienteen osasun kardiobaskularra hobetzea bilatzen baitute.
Eduardo Alegria, Policlínica Gipuzkoako kardiologoak, bihotzeko errehabilitazioa ez dela bakarrik infartua izan duten pazienteentzat azpimarratzen du, baizik eta birbaskularizatu dituzten, bularreko angina duten, bihotz-gutxiegitasuna duten edo arrisku kardiobaskularreko faktoreak hobetu nahi dituzten pazienteentzat ere, hala nola hipertentsioa edo kolesterol altua dutenentzat. “Programak, egoera fisikoa berreskuratzen laguntzeaz gain, etorkizuneko gertaera kardiobaskularren prebentzioan ere funtsezko papera betetzen du”, dio.
Policlínica Gipuzkoako kardiologoak nabarmentzen duenez, paziente batzuetan, bihotzeko errehabilitazioak funtsezko aldea markatzen du: “Kardiopatia kroniko gehienak gertakari akutu gisa hasten dira”, azaltzen du, eta horrek aldaketa handia dakar pazientearen bizitzan. “Pertsona osasuntsutzat jotzetik kardiopatiaren etiketa minutu gutxi barru eramatera pasatzea inpaktu esanguratsua da”.
Errealitate berri horren aurrean, paziente batzuk beren bizitzarekin jarraitzen saiatzen dira, ezer gertatu ez balitz bezala; beste batzuek, berriz, beldurra garatzen dute eta eguneroko jarduerak murrizten dituzte. “Trantsizio hori kudeatzea errehabilitazioaren funtsezko alderdi bat da: gaixotasuna testuinguruan jartzea, pronostikoa ebaluatzea eta lasaitasuna eskaintzea. Gaur egun, tratamendu kardiobaskularrak oso eraginkorrak dira”, nabarmentzen du Alegriak. Errekuperazio fisikoaz gain, bihotzeko errehabilitazioak aukera ematen dio pazienteari bere bizitza sozialari berriro ekiteko eta bere buruarengan konfiantza berreskuratzeko.
Gainbegiratutako ariketa eta laguntza integrala
Elena García, Policlínica Gipuzkoako Errehabilitazio Zerbitzuko buruak dio pazienteentzat funtsezkoa dela giro segurua eta kontrolatua eskaintzea. “Pazienteak beldur askorekin iristen dira, baina hemen lasaitasuna eta fisioterapeutek eta mediku espezialista baten gainbegirada eskaintzen diegu”, azaltzen du.
Eduardo Alegriak gaineratzen duenez, “bihotzerako entrenamendua gidatzeko modurik onena ez da pultsazioetan erreparatzea, erosotasun-sentsazioan oinarritzea baizik, gorputza behartu gabe”. Azaldu duenez, “botikek, giro-tenperaturak, janariak, loak edo emozio-egoerak eragin ditzakete pultsazioetan, eta, ondorioz, ez dira beti adierazle fidagarriak”. Kardiologoaren arabera, “zenbaki jakin batean erreparatu beharrean, garrantzitsuena gorputzari entzutea da: eroso sentitzen bada, jarraitu dezala; behartuta sentitzen bada, intentsitatea murrizteko unea da”, azpimarratzen du.
Paziente baten esperientzia
Ricardo Aristondok Policlínica Gipuzkoako Bihotzeko Errehabilitazio Programari ekin zion aorta-balbula ordezteko ebakuntza kirurgiko kardiobaskular baten ondoren. “Duela bi hilabete operatu ninduten eta hilabete bat egon nintzen eriondoan. Errehabilitazioarekin, nire helburua, kirurgiarekin galdu nuen forma fisikoa berreskuratzea da”, azaltzen du. Saioetan, kontrolatutako ariketak egiten ditu, hala nola bizikleta, zintak eta baloiak, guztiak gainbegiratuta, bere segurtasuna bermatzeko.
Ricardok dioenez, “ez nintzen beldur”, eta programa “hasteko irrikitan nengoen”: “Ebakuntzaren ondorengo asteetan paseoak ematen nituen, eta hobetzen ari nintzela nabaritzen nuen, baina aldapekin eta eskailerekin gehiago kostatzen zitzaidan. Beti kirolaria izan naizenez, nire egoera fisikoa berreskuratu nahi nuen”.
Programaren segurtasunari dagokionez, honako hau azpimarratu du: “Oso seguru sentitzen naiz. Errehabilitazioa fisikoa da, baina laguntza psikologikoa eta nutrizionala ere barne hartzen ditu. Dena erabat kontrolatuta dago, eta Policlínica Gipuzkoa bezalako toki batean, badakit baliabide eta mediku onenak gertu ditudala”.
Ricardok asko baloratzen du talde-giroa: “Esperientzia hontatik pasatu diren pertsonekin egoteak laguntza-giroa sortzen du. Esperientziak partekatzeak laguntzen digu, nahiz eta batzuek besteek baino beldur gehiago izan. Pozik nago etortzeaz eta nire sasoi fisiko eta mentala berreskuratzeaz”, dio.
“Bihotzeko errehabilitazioa ez da soilik gimnasio bat”, nabarmentzen du Eduardo Alegria kardiologoak: “Errekuperazio fisikoa, mentala eta gaixoberritzeen prebentzioa lantzen dituen programa integrala da, pazienteei beren eguneroko bizitzara segurtasunez eta konfiantzaz itzultzeko aukera ematen diena”, ondorioztatzen du.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Rehabilitación Cardíaca.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Samuel Pajares, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa: “El codo de tenista se produce realmente por movimientos repetitivos en la muñeca»
- Esta condición que afecta entre el 1% y el 3% de la población general, se produce principalmente por el uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo, relacionado con actividades laborales o deportivas.
Donostia-San Sebastián, 18 de febrero de 2025.- La epicondilitis, comúnmente conocida como “codo de tenista”, es una de las lesiones más frecuentes en personas que realizan movimientos repetitivos de la muñeca con carga o peso. Aunque esta lesión afecta principalmente al codo, el verdadero origen del problema se encuentra en la muñeca, según explica Samuel Pajares, traumatólogo de la Unidad de Mano y Muñeca de Policlínica Gipuzkoa.
“Estas tendinitis surgen en el codo, pero realmente el problema es la muñeca. Se producen por movimientos repetitivos con carga o peso que generan inflamación en el origen del tendón en el codo. Son zonas mal vascularizadas, lo que propicia la formación de tendinitis y el desgaste del tendón, causando dolor crónico, pérdida de fuerza y muchas complicaciones”, detalla el especialista.
La epicondilitis es una de las afecciones más frecuentes del codo, caracterizada por la inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral. Esta condición que afecta entre el 1% y el 3% de la población general, se produce principalmente por el uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo, relacionado con actividades laborales o deportivas.
En España, la epicondilitis ha sido reconocida como una enfermedad profesional en sectores como la limpieza y la peluquería debido a los movimientos repetitivos y esfuerzos realizados en estas profesiones. Recientemente, un juzgado de Bilbao y el Instituto Nacional de la Seguridad Social han reconocido casos de epicondilitis como enfermedad profesional en trabajadoras de estos sectores.
Además, el auge de deportes como el pádel ha incrementado la incidencia de esta lesión, especialmente entre jugadores que no adoptan una técnica adecuada. Con el crecimiento del pádel en España en la última década, este deporte ha registrado un aumento de lesiones asociadas, siendo la epicondilitis lateral la más común entre los jugadores. Por ello, Samuel Pajares recomienda realizar un calentamiento previo, fortalecer la musculatura del antebrazo y utilizar un equipamiento adecuado para minimizar el riesgo de desarrollar esta afección.
El codo de tenista se manifiesta con dolor en la cara lateral del codo que puede irradiarse al antebrazo, acompañado de una sensación de pérdida de fuerza en la mano y, en ocasiones, discapacidad funcional. Los síntomas suelen durar entre 6 y 9 meses, aunque pueden persistir más de un año en algunos casos.
Para prevenir y tratar estas lesiones, el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa recomienda prestar especial atención a la técnica en la práctica deportiva, realizar estiramientos frecuentes y contar con la ayuda de un fisioterapeuta para aliviar la sintomatología. “Si a pesar de estos cuidados el dolor persiste, es fundamental acudir a un especialista para valorar el tratamiento más adecuado”, concluye.
Ante la presencia de dolor en la cara lateral del codo que se irradia al antebrazo, sensación de debilidad en la mano o molestias al realizar movimientos cotidianos, se recomienda acudir cuanto antes a un especialista. “La epicondilitis puede volverse crónica si no se trata a tiempo, afectando la funcionalidad del brazo y limitando la actividad diaria. Un diagnóstico precoz permite aplicar el tratamiento más adecuado, que puede incluir medicación, fisioterapia o, en los casos más severos, cirugía mínimamente invasiva. Actuar con rapidez facilita una recuperación más efectiva y previene complicaciones mayores”, concluye el traumatólogo.
Samuel Pajares, Policlínica Gipuzkoako traumatologoa: “Tenislariaren ukondoa eskumuturreko mugimendu errepikakorren ondorioz gertatzen da”
Gaixotasun hori biztanleria orokorraren %1 eta %3 artekoa da, eta batez ere besaurreko muskulu hedatzaileak gehiegi erabiltzeagatik gertatzen da, lan- edo kirol-jarduerekin lotuta.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 18a.- Epikondilitisa, “tenislariaren ukondoa” bezala era ezaguna dena, eskumuturrean zamadun mugimendu errepikakorrak egiten dituzten pertsonen lesio ohikoenetako bat da. Lesio horrek batez ere ukondoari eragiten badio ere, arazoaren benetako jatorria eskumuturrean dago, dio Samuel Pajaresek Policlínica Gipuzkoako Eskuko eta Eskumuturreko Unitateko traumatologoak.
“Tendinitis horiek ukondoan sortzen dira, baina arazoa, benetan, eskumuturra da. Zamadun mugimendu errepikakorren ondorioz gertatzen dira, eta horrek hantura sortzen du tendoiaren jatorrian, ukondoan. Baskularizazio txarreko eremuak dira, eta horrek tendinitisa eta tendoiaren higadura eragiten ditu, min kronikoa, indar-galera eta konplikazio ugari eraginez”, zehaztu du espezialistak.
Epikondilitisa ukondoan gehien gertatzen den afekzioetako bat da, eta alboko epikondioloan txertatzen diren tendoien hantura du ezaugarri. Baldintza hori biztanleria orokorraren %1etik %3ra bitartekoa da, eta, batez ere, besaurreko muskulu hedatzaileak gehiegi erabiltzeagatik gertatzen da, lan- edo kirol-jarduerekin lotuta.
Espainian, epikondilitisa gaixotasun profesionaltzat hartu da garbiketa eta ile-apainketa sektoreetan adibidez, mugimendu errepikakorrak eta lanbide horietan egindako ahaleginak direla eta. Duela gutxi, Bilboko epaitegi batek eta Gizarte Segurantzako Institutu Nazionalak epikondilitis kasuak lanbide-gaixotasun gisa onartu zituzten sektore horietako langileen artean.
Gainera, padela bezalako kirolen gorakadak lesio honen eragina areagotu du, bereziki teknika egokia hartzen ez duten jokalarien artean. Azken hamarkadan Espainian padelak izan duen hazkundearekin, kirol honek lesio gehiago izan ditu, eta jokalarien artean alboko epikondilitisa da ohikoena. Horregatik, Samuel Pajaresek gomendatzen du aldez aurretik berotzea, besaurreko muskulatura indartzea eta ekipamendu egokia erabiltzea, kalte hori garatzeko arriskua gutxitzeko.
Tenislariaren ukondoa ukondoaren alboko aurpegian mina eragiten du, eta besaurrean irradia daiteke, eskuan indarra galtzen duelako sentsazioarekin batera, eta, batzuetan, desgaitasun funtzionalarekin. Sintomek 6-9 hilabete irauten dute, baina urtebete baino gehiago iraun dezakete kasu batzuetan.

Codo de tenista
Lesio horiek prebenitzeko eta tratatzeko, Policlínica Gipuzkoako traumatologoak gomendatzen du arreta berezia jartzea teknikan kirola egitean, luzaketak maiz egitea eta fisioterapeuta baten laguntza izatea sintomatologia arintzeko. “Zainketa horiek egin arren minak bere horretan jarraitzen badu, funtsezkoa da espezialista batengana jotzea tratamendurik egokiena baloratzeko”, ondorioztatu du.
Besaurrean irradiatzen den ukondoaren alboko aurpegian mina, eskuan ahultasun-sentsazioa edo eguneroko mugimenduak egitean molestiak daudenean, espezialista batengana lehenbailehen joatea gomendatzen da. “Epikondilitisa kroniko bihur daiteke garaiz tratatzen ez bada, besoaren funtzionaltasunari eraginez eta eguneroko jarduera mugatuz. Diagnostiko goiztiar bati esker, tratamendurik egokiena aplika daiteke; besteak beste, medikazioa, fisioterapia edo, kasurik larrienetan, kirurgia minimoki inbaditzailea. Azkar jokatzeak errekuperazio eraginkorragoa errazten du eta konplikazio handiagoak prebenitzen ditu”, ondorioztatu du traumatologoak.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 18 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
El grupo de alimentación Gesalaga pone en marcha la Fundación Okelan con el objetivo de preservar las razas bovinas autóctonas en peligro de extinción
- La fundación estará situada en las nuevas instalaciones de 3.500 m2 que ha construido en la localidad guipuzcoana de Zarautz donde se llevará a cabo también la denominada ‘Escuela de la Carne’
- Con esta iniciativa Gesalaga Okelan refuerza su posición como líder en el sector cárnico y establece un modelo pionero de sostenibilidad, innovación y respeto por las tradiciones rurales
Gesalaga Okelan pone en marcha la Fundación Okelan que estará situada en las nuevas instalaciones que el grupo de alimentación guipuzcoano ha construido en la actualidad en Zarautz y donde centrará también la denominada ‘Escuela de la Carne’. El objetivo de esta fundación es preservar y desarrollar las razas bovinas autóctonas que están en peligro de extinción.
Hace ahora casi 50 años, la familia Gesalaga abría en la localidad guipuzcoana de Zarautz una carnicería, que con el esfuerzo de dos generaciones se ha convertido en uno de los mayores grupos de alimentación de Euskadi, el Grupo Gesalaga Okelan, con ventas de más de 40 millones de euros y una plantilla que supera los 185 profesionales.
Coincidiendo con la construcción de una nueva planta de 3.500 m2 en la localidad costera y destinada a productos cárnicos, el grupo Gesalaga ultima la puesta en marcha de la Fundación Okelan, una ambiciosa iniciativa que va a reafirmar su apuesta por la sostenibilidad y un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente, con la intención de convertirse en un claro ejemplo de cómo la innovación en el ámbito de la alimentación no está reñida con la preservación del patrimonio rural.
En el corazón de este proyecto está el caserío Erromin, un edificio histórico de más de 600 años ubicado en Zarautz, que ahora se convierte en un centro interpretativo de la cultura vasca y las tradiciones ganaderas. Esta finca permitirá a los visitantes y estudiantes conocer de primera mano razas bovinas autóctonas en riesgo de desaparición, así como prácticas ancestrales de cuidado de ganado de razas autóctonas como la Terreña (País Vasco), la Maronesa y la Cachena (Portugal), entre otras.
Igualmente, en este caserío gestionado por la Fundación Okelan, los estudiantes podrán participar en el ciclo completo de la cría y manejo de ganado, aprendiendo sobre el cuidado responsable de razas autóctonas, la importancia de los pastos naturales y las técnicas tradicionales que mejoran el bienestar del ganado.
“Con esta ilusionante iniciativa a la que hemos dedicado tanto tiempo –explica José Luis Gesalaga, director del Grupo Gesalaga Okelan- vamos a criar esas razas que ahora no tienen mucho valor añadido con base de pasto, alargando su vida y consiguiendo una carne de alta calidad y gastronómica, saludable y muy sostenible y rentable para el ganadero”.
Escuela de la Carne
De igual modo, la Fundación Okelan alberga la sede de la Escuela de la Carne. Una iniciativa formativa integral destinada tanto a los profesionales del sector hostelero (carniceros, chefs, hosteleros, …), como a los particulares. Esta formación se centra en el tratamiento ético y responsable de las razas autóctonas de la península. Destacando todas las fases de su cadena de valor.
De esta manera, los estudiantes obtendrán una titulación, habiendo aprendido aspectos clave como el cuidado de los pastos, la alimentación sostenible del ganado vacuno y conceptos cárnicos como el despiece, la conformación, la infiltración y la maduración. También adquirirán conocimientos culinarios, incluyendo el atemperado, el uso de la parrilla y el manejo del carbón, entre otros. En conjunto, el curso proporciona las herramientas necesarias para promover una cadena de valor del animal sostenible y de alta calidad.
El curso se impartirá de forma presencial en dos espacios: el caserío Erromin Etxea y el edificio Marmarra. Además, contará con una formación online complementaria, donde diferentes expertos profundizarán en todos los conceptos abordados, destacando la importancia de la cultura de la carne sostenible desde el origen hasta el producto final.
El proyecto incorpora la ‘Experiencia Okelan’, una vivencia única en la que los estudiantes recorrerán de primera mano toda la cadena de valor. Desde los prados y la ganadería hasta una experiencia gastronómica ofrecida por maestros parrilleros, donde aprenderán cómo trabajar en la cocina una carne sostenible y de alta calidad. Esta experiencia incluye la degustación de 15 platos, donde la carne de vacuno es la auténtica protagonista.
Con la puesta en marcha de la Fundación Okelan, se persigue mejorar las condiciones de trabajo del ganadero, facilitando una actividad más sostenible y rentable, y promoviendo el relevo generacional en el sector ganadero. Este compromiso con las razas autóctonas no solo garantiza su conservación, sino que también refuerza el tejido rural, asegurando un futuro más sólido para las comunidades dedicadas a la ganadería.
En definitiva, con estas iniciativas, Gesalaga Okelan no solo refuerza su posición como líder en el sector cárnico, sino que establece un modelo pionero de sostenibilidad, innovación y respeto por las tradiciones rurales. Este ambicioso proyecto es una apuesta decidida por la calidad, el desarrollo rural y el cuidado del medio ambiente, marcando el camino hacia un futuro más consciente y responsable para el sector ganadero.
https://www.fundacionokelan.com
Más información: https://okelan.es/
El grupo Gesalaga Okelan es un ejemplo de cómo una empresa familiar puede evolucionar hacia un modelo empresarial innovador, sin perder sus raíces. El origen del grupo de alimentación se puso en marcha en 1978 de la mano de José Cruz Gesalaga y Arantxa Aizpurua, con la apertura de Otzarreta, la carnicería que lleva el nombre del caserío de la familia.
Con más de tres décadas de especialización en el sector cárnico, en 2017 la familia fundó la marca Okelan, uno de los referentes de la gastronomía vasca, destinada a destacar el verdadero origen y la herencia de su negocio familiar. Hoy, el grupo sirve más de 1.000 chuleteros semanales, apostando por razas autóctonas y rústicas de la península, en un modelo sostenible y de gran valor cultural y gastronómico.
Con una facturación estimada de más de 40 millones de euros en 2024 y un equipo de 185 empleados, Gesalaga vanza hacia el futuro, combinando tradición, tecnología e inversión sostenible.
- Remitido y fotos
Gontzal Sáenz ieR-Información en Red - redaccion@gipuzkoadigital.com 17 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/


Fundación Okelan
- Published in Empresas y Negocios
Más de 3.600 niños y niñas de 31 clubes de Euskadi participan este fin de semana en ‘Goles Contra el Cáncer infantil’ y ‘Canastas Contra el Cáncer infantil’ de la Fundación Unoentrecienmil
15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil
- Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, más de 84.000 jugadores participarán durante todo el fin de semana para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer infantil por toda España.
- Casi 570 clubes de toda España de los dos deportes participan en las iniciativas Goles Contra el Cáncer Infantil y Canastas Contra el Cáncer Infantil.
- Los partidos forman parte de Deportes Contra el Cáncer Infantil, con la que Unoentrecienmil busca animar a otros deportistas y nuevas disciplinas a ayudar a impulsar proyectos de investigación y mejorar los tratamientos de los niños con cáncer.
- Cada año se diagnostican en nuestro país unos 1.300 nuevos casos de cáncer infantil y, aunque está considerada una enfermedad rara, es la primera causa de mortalidad en niños.
Euskadi, 14 de febrero de 2025.- Los niños y niñas de los clubes de baloncesto y de fútbol andaluces se suman este fin de semana a la tercera edición de “Canastas Contra el Cáncer Infantil” y a la primera a nivel nacional “Goles Contra el Cáncer Infantil”. Los partidos que se jueguen en febrero serán solidarios para destinar fondos a la investigación de la enfermedad, que cada año es diagnosticada a 1.300 menores en nuestro país.

Estos movimientos de sensibilización surgen en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra cada año el 15 de febrero. Solo este fin de semana participarán, de las dos disciplinas, más de 84.000 niños de 569 clubes y 6.356 equipos de toda la geografía española. En el caso del País Vasco, son 31 los clubes participantes, con 290 equipos y 3.632 jugadores.
En cuanto a la recaudación, con la participación de clubes de baloncesto de España y clubes de fútbol de Castilla y León, en 2024 se consiguieron 220.000 euros. Cifras que desde Unoentrecienmil confían en multiplicar este fin de semana y en próximos partidos hasta superar las del año pasado y conseguir los equipos más solidarios contra el cáncer infantil.
Además, tras la avalancha de solidaridad de otros deportistas, la fundación acaba de abrir otra vía de colaboración con este movimiento que es Deportes Contra el Cáncer Infantil, donde cualquier disciplina es bienvenida para apoyar en esta causa.
La dinámica de los partidos
Estos partidos solidarios, impulsados por la Fundación Unoentrecienmil, que unen el mundo del fútbol y del baloncesto, servirán para recaudar fondos que ayuden a impulsar proyectos de investigación para combatir el cáncer pediátrico y mejorar los tratamientos también a través de la práctica de ejercicio físico.
En el caso del baloncesto, los niños y niñas participantes cambiarán los puntos que marquen por euros. En los partidos de fútbol, cada jugador aportará un euro. Además, existen otras iniciativas solidarias que los propios clubes ponen en marcha para aumentar la recaudación, pero sobre todo para mostrar su solidaridad con los niños enfermos de cáncer.
Se trata de niños de todos los rincones de nuestro país que han hecho suya la causa para apoyar a niños con cáncer, algunos son amigos, compañeros de equipo que están jugando con ellos y que en algunas ocasiones tienen que interrumpir sus entrenamientos por la quimio, como Dani, Ana, o Víctor.
Unoentrecienmil y su vínculo con el deporte
Desde que nació Unoentrecienmil en 2012, la fundación ha estado ligada a toda clase de eventos deportivos que sensibilizan a la población sobre la leucemia infantil, pero que, sobre todo, recaudan fondos para impulsar la investigación. Además, uno de sus estudios científicos demostró que la práctica de ejercicio físico en niños enfermos de cáncer es muy beneficiosa para su salud ya que aumenta las defensas, disminuye el tiempo de hospitalización y activa el sistema inmune. Por esta razón puso en marcha la Aceleradora Unoentrecienmil, el proyecto que acelera la curación del cáncer en los niños, a través del deporte.
Jose Carnero, presidente y fundador de Unoentrecienmil: “Cuando surgió ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’ en un club de baloncesto madrileño en 2023 no imaginamos que conseguiríamos reunir a 44 clubes y más de 600 equipos sólo en esa primera edición. Dos años después y gracias al apoyo de muchas Federaciones de Baloncesto tenemos el orgullo de celebrar la tercera, la segunda ya a nivel nacional, y de sumar un deporte más, el fútbol. Un éxito que se traduce, a través de las donaciones de los participantes, en más fondos para alcanzar la cura de la leucemia infantil”.
Federaciones de Baloncesto:
Federación Española de Baloncesto, Federación de Baloncesto del Principado de Asturias, Federación Aragonesa de Baloncesto, Federación Cántabra de Baloncesto, Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha, Federación de Baloncesto de Ceuta, Federación Riojana de Baloncesto, Federación de Baloncesto de Madrid, Federación Navarra de Baloncesto, Federación Vasca de Baloncesto, Federación Galega de Baloncesto, Federación Baloncesto de la Comunidad Valenciana, Federación Canaria de Baloncesto, Federación de Castilla y león de Baloncesto, Federación de Básquet de les Illes Balears, Federación Extremeña de Baloncesto, Federación Melillense de Baloncesto.
Colaboradores:
Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, Gigantes, JGD Basket, Basket Spirit, Swish, Escuelas Católicas de Madrid, Fundación Baloncesto Colegial, Minicopa Endesa.
Federaciones de Fútbol:
Federación de Castilla y León de Fútbol, Real Federación de Fútbol de Madrid, Real Federación Cántabra de Fútbol, Real Federación Extremeña de Fútbol, Federación de Fútbol Islas Baleares, Federación Riojana de Fútbol.
Sobre Unoentrecienmil
La Fundación Unoentrecienmil se dedica a impulsar proyectos de investigación para encontrar la curación plena de la leucemia infantil, el cáncer más frecuente en niños. En España se diagnostica un caso diario, que supone una convulsión en las familias, ya que el 20% de estos pequeños, no consigue superarlo. Unoentrecienmil es la única fundación española centrada exclusivamente en la leucemia infantil.
Becas de investigación Unoentrecienmil
Desde 2012, Unoentrecienmil ha impulsado 15 proyectos de investigación relativos a la curación plena de la leucemia infantil: prevención, protocolos, toxicidad, recaídas e inmunoterapias, entre otros. Entre sus destinatarios destacan los mejores investigadores españoles especializados en este campo, pertenecientes a los hospitales universitarios de La Paz, el Niño Jesús, el San Joan de Déu, el Pediatric Cancer Center Barcelona, o a entidades científicas como el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o las universidades de Salamanca y la Complutense. En total se han invertido más de 7.000.000 euros.
Aceleradora Unoentrecienmil es el proyecto de la Fundación que incorpora el ejercicio físico como parte del tratamiento contra el cáncer infantil, tras llevar a cabo una investigación que demuestra que la práctica de deporte acelera la curación del cáncer y disminuye un 17% el tiempo de hospitalización. La primera Aceleradora Unoentrecienmil ya está ofreciendo servicio en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
- https://unoentrecienmil.org/canastas-contra-el-cancer-infantil/
- https://unoentrecienmil.org/goles-contra-el-cancer-infantil/
- Remitido y fotos https://acentoenlace.es
- redaccion@gipuzkoadigital.com 15 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/



15 de febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El experto cardiólogo intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, Ramiro Trillo, presenta los avances en implantaciones de válvulas aórticas percutáneas en Dubái
Foto: Ramiro Trillo durante su ponencia “Advanced Therapies Summit 2025” en Dubái.
- El cardiólogo intervencionista Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, presentó en una ponencia magistral los avances en el alineamiento comisural para la implantación de válvulas aórticas percutáneas (TAVI) durante el congreso internacional “Advanced Therapies Summit 2025”, celebrado los días 6 y 7 de febrero en Dubái.
- Más de 300 expertos de Europa y Oriente Medio se dieron cita en este congreso el pasado fin de semana para conocer los últimos avances en cardiología intervencionista y cardiopatías estructurales.
- Hoy, 14 de febrero, día mundial de las cardiopatías congénitas, resulta oportuno recordar que la primera TAVI se puso en España en 2008 y, en la actualidad, se colocan cada año en torno a 10.000 válvulas aórticas percutáneas, siendo Policlínica Gipuzkoa uno de los centros de referencia en todo el Estado por el volumen y la pericia en su implantación.
Donostia-San Sebastián, 14 de febrero de 2025.- El experto cardiólo intervencionista y jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, Ramiro Trillo, ha presentado una ponencia magistral en el congreso “Advanced Therapies Summit 2025”, celebrado los días 6 y 7 de febrero en Dubái, sobre cardiología intervencionista y cardiopatías estructurales, fundamentalmente orientado al implante percutáneo de válvulas aórticas percutáneas (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica severa.
Ramiro Trillo es uno de los mayores expertos internacionales en la implantación de la válvula aórtica percutánea y centró su ponencia en una técnica concreta para mejorar el alineamiento comisural en la implantación de la TAVI en pacientes con estenosis aórtica severa.
Más de 300 expertos en cardiología intervencionista procedentes de Europa y Oriente Medio se dieron cita en este congreso internacional, para debatir sobre las últimas innovaciones en tratamientos estructurales y terapias avanzadas.
Durante el congreso, el jefe del servicio de Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, Ramiro Trillo, formó parte del selecto panel de expertos que abordaron los avances en TAVI (Implante Transcatéter de Válvula Aórtica) y terapias estructurales del corazón.
En particular, el viernes 7 de febrero, presentó la ponencia “Commissural Alignment – why and how to do it with ALLEGRA™”, donde explicó la importancia del alineamiento comisural en el implante de válvulas aórticas y su impacto en la durabilidad y funcionalidad de estas prótesis.
El congreso, que contó con la participación de referentes internacionales en la especialidad, ofreció sesiones de casos en vivo, debates interactivos y presentaciones sobre nuevas tecnologías en el campo de la cardiología intervencionista. La presencia de Ramiro Trillo en este foro refuerza el compromiso de Policlínica Gipuzkoa con la innovación y la excelencia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Hoy, 14 de febrero, día mundial de las cardiopatías congénitas, resulta oportuno recordar que la primera TAVI se puso en España en 2008 y, en la actualidad, se colocan cada año alrededor de 10.000 válvulas aórticas percutáneas, siendo Policlínica Gipuzkoa uno de los centros de referencia en todo el Estado por el volumen y la pericia en su implantación.

- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 14 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com



congreso internacional “Advanced Therapies Summit 2025” celebrado los días 6 y 7 de febrero en Dubái
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Euskadiko 150 hezkuntza-lider bildu dira hezkuntzaren orainari eta etorkizunari buruz hausnartzeko
- Euskadi eta Nafarroako ikastetxeetako zuzendaritza-taldeetako 150 kide baino gehiago bildu dira Enjoy Thinking-en, Innovamat-en eskutik, hezkuntza-sektorearen etorkizunaren inguruan haunsartzeko.
- Ikaskuntza esanguratsua, irakasleen papera, ebidentzian oinarritutako erabakiak eta epe luzerako ikuspegidun pertseberantzia izan dira jardunaldiaren ondorio nagusiak, eta agerian geratu da hezkuntza eraldatzeko beharra.
Donostia, 2025eko otsailaren 13an. Globalizazioak, azelerazio teknologikoak eta balio-eskalaren aldaketek markatutako mundu honetan, hezkuntza-eraldaketa inoiz baino beharrezkoagoa da. Hezkuntza ezin da mugatu ezagutzen transmisiora, eboluzionatu egin behar du. Horixe da gaur goizean Hezkuntza alorrean beharrezkoak diren aldaketei buruz hausnartzeko bildu diren Euskal Herriko hezkuntza liderren eskaera nagusietako bat. Sektorearen etorkizunari buruz eztabaidatzeko Innovamatek sustatu duen Enjoy Thinking topaketaren esparruan, 150 zuzendaritza-taldeetako kide baino gehiago bildu dira gaur goizean Donostian.
Euskadin lehenengo aldiz ospatu den jardunaldian zuzendaritza-taldeek, ikastetxeek, irakasleek eta familiek aurre egin beharreko erronkak eta aukerak izan dira hizpide. Aurrerapen teknologikoek eta demografia bilakaerak bultzatutako aldaketa handiko aro batean, Enjoy Thinking hezkuntza-liderren arteko sinergia eta lankidetzarako gune bihurtu da.
Topaketan hezkuntza erreferenteen hitzaldiak izan dira: Coral Regí, zuzendaritza taldeetako lidergoan aditua; Marc Colomer, neurozientzia kognitiboan doktorea eta Innovamat-eko ikerketa arduraduna; Leire Arana, Arizmendi Ikastolako matematika arduraduna; Uxue Arrazola, Ekintza Ikastolako zuzendaria; Gaizka Zubizarreta, Joakin Lizarraga Ikastetxeko ikasketa burua, eta Maria Galdeano, Larramendi Ikastolako zuzendari pedagogikoa.
Eskolatze Unibertsaletik Ikaskuntza Esanguratsura
Azken hamarkadetan eskolatze unibertsalean aurrerapenak izan diren arren, haur asko ikaskuntza esanguratsurik lortu gabe amaitzen dute bere eskola ibilbidea. Eskolak harrera-gune bat izan behar du, ikasle bakoitza seguru eta ulertua sentitzeko. «Edukien irakaskuntzaz haratago, funtsezkoa da, ikasleen ongizate emozionala eta mentala ere zainduko dituen hezkuntza holistikoa eskaintzea, ikasleei garapen pertsonal eta sozialerako aukerak eskainiz», aipatzen du Coral Regík.
Beharrezkoa da jakin-mina, sormena eta motibazioa sustatzea eta ikasteko potentzialean konfiantza izatea. «Ikasleek ikasteko gogoz joan behar dute eskolara, eta ikasten jarraitzeko gogoz irten behar dute, etorri zirenekin baino galdera gehiagorekin irten behar dute eskolara».
Hori posible izan dadin, funtsezkoa da talde-lana sustatzea, bai ikasleen artean, bai irakasleen artean. Lankidetzak eta taldeko ikaskuntzak sormena, problemen ebazpenerako gaitasuna garatzea eta hezkuntza-komunitate sendoagoak eraikitzea sustatzen dute.
Hobetzeko neurtu
Hezkuntza-eraldaketan aurrera egiteko, funtsezkoa da erabakiak ebidentzietan eta datuetan oinarritzea, adierazi du Marc Colomerrek. «Intuizioa tresna ona da, baina ez da nahikoa; erabaki kontziente eta oinarrituak hartzen lagunduko diguten froga zehatzak behar ditugu».
Matematikaren ikaskuntzaren esparruan TIMSS edo PISA bezalako ebaluazio frogek agerian utzi dute estereotipoek ikasleen jarduna baldintzatzen dutela eta genero-arrakalak indartzen dituzten joerak sortzen dituztela. Horregatik, funtsezkoa da ikaskuntza neurtzea eta egon daitezkeen desberdintasunen kausak aztertzea, hezkuntza-berdintasuna eta -kalitatea hobetzeko estrategiak diseinatzeko.
Talde-lana
Eneko Goenagak dinamizatutako mahai-inguruan Uxue Arrazolak, Gaizka Zubizarretak eta Maria Galdeanok nabarmendu dutenez, irakasleak ezin dira ezagutzen transmisore soilak izan. Bakoitzaren ikastetxeko hezkuntza proiektuaren esperientziatik, hezkuntza-eraldaketari buruz duten ikuspegia partekatu dute partaideek. .
«Aurrera egitea ez da azkar joatea», esan du Gaizka Zubizarretak. Eraldatzea ez da hutsetik eraikitzea, zerk funtzionatzen duen erabakitzea eta hobetzea baizik. Guztiek ikasgelako ateak irekitzearen eta hezkuntza-komunitate osoarekin, lan kolektiboa egitearen garrantzia azpimarratu dute. «Hezkuntzaren eraldaketa ez da bakarrik lortzen; lidergo partekatua, klaustro kohesionatua eta familiekiko lankidetza estua eskatzen du», nabarmendu du María Galdeanok.
Eskolak ikaskuntzaren gidari eta laguntzaile izan behar du, hausnarketa eta elkarrizketa sustatuz. Era berean, «irakasle on batek bere ikasleengan sinesten du, konfiantza transmititzen du eta bere potentziala garatzera bultzatzen ditu», zehaztu du Uxuek.
Ikaslearen irteera-profila: derrigorrezko hezkuntzatik haratago
Amaitzeko, Leire Aranak, matematika habiapuntutzat hartuta, irakaslearen lana ezagutzen transmisiotik haratago doala azaldu du, eta “helburua ez bakarrik egiten ikastea, baizik eta izaten ikasteko tresnak ematea”. Ikasleen irteera-profilari buruzko hitzaldian, ikasleek gero eta ziurgabeagoa den etorkizunari aurre egiteko garatu beharko dituzten zenbait trebetasun balioetsi ditu. «Ikasle kritikoagoak, malguagoak, erabakitzaileagoak, sortzaileak, kooperatiboak, munduaren ikuspegi humanista dutenak, enpatikoak, kontzientzia global sistemikoa dutenak, arduratsuak eta kultura euskaldunaren eta ekosistemikoaren ikuspegia dutenak kulturen aniztasunari buruz», esan du Leirek.
Sobre Innovamat
Innovamat es una organización educativa centrada en el aprendizaje de las matemáticas, con el objetivo de ofrecer una propuesta educativa completa, basada en la investigación, que abarca el currículo, la evaluación y la intervención, así como la formación de los docentes en didáctica de las matemáticas. Dirigida a niños y niñas de entre 3 y 16 años, prioriza la comprensión de los contenidos y el desarrollo de habilidades matemáticas vinculadas a la resolución de problemas, fomentando el aprendizaje de esta disciplina a través de la experimentación, la conversación y la práctica individualizada. En este sentido, Innovamat ofrece trayectorias de aprendizaje secuenciadas, recursos, formación y acompañamiento a la comunidad educativa, de la mano de PhD y expertos en didáctica de las matemáticas.
Fundada en 2017 en Barcelona, Innovamat trabaja con más de 18.000 docentes en más de 2.100 centros educativos en España, Italia, México, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, Perú y Estados Unidos, que imparten matemáticas a más de 430.000 estudiantes. El equipo está formado por más de 320 personas, incluyendo especialistas y doctores en Didáctica de las Matemáticas e Investigación.
150 líderes educativos de Euskadi se reúnen para reflexionar sobre el presente y futuro de la educación
- Más de 150 miembros de equipos directivos de centros de toda Euskadi y Navarra se han reunido en Enjoy Thinking Donostia, impulsado por Innovamat, para repensar el futuro del sector educativo.
- Aprendizaje significativo, docentes como guías, trabajo colectivo, decisiones basadas en evidencia y perseverancia con visión a largo plazo han sido las principales conclusiones de la jornada, en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de una transformación educativa.
Donostia-San Sebastián, 13 de febrero de 2025. En un mundo marcado por la globalización, la aceleración tecnológica y los cambios en la escala de valores, la transformación educativa es más necesaria que nunca. La educación ya no puede limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe evolucionar. Esta es una de las principales demandas de los líderes educativos de Euskal Herria, que se han reunido esta mañana en Enjoy Thinking, un encuentro impulsado por Innovamat para deliberar sobre el futuro del sector.
La jornada, que este año ha celebrado la primera edición en Euskadi y ha reunido a más de 150 miembros de equipos directivos, ha girado en torno a los retos y oportunidades de la Educación, en una era de grandes cambios impulsados por avances tecnológicos y por una gran transformación demográfica.
El encuentro ha contado con ponencias a cargo de referentes como Coral Regí, especialista en liderazgo de equipos directivos; Marc Colomer, doctor en neurociencia cognitiva y responsable de Investigación en Innovamat; Leire Arana, responsable de matemáticas en Arizmendi Ikastola; Uxue Arrazola, directora de Ekintza Ikastola; Gaizka Zubizarreta, jefe de estudios en Joakin Lizarraga Ikastetxea, y Maria Galdeano, directora pedagógica en Larramendi Ikastola.
De la escolarización universal al aprendizaje significativo
A pesar de los avances en la escolarización universal, la realidad es que muchos niños acuden a la escuela sin lograr aprendizajes significativos. La escuela debe ser un espacio de acogida, donde cada estudiante se sienta seguro y comprendido. “Más allá de la enseñanza de contenidos, es esencial una educación holística que atienda también el bienestar emocional y mental de los alumnos, brindando al alumnado oportunidades para su desarrollo personal y social”, menciona Coral Regí.
Es necesario fomentar la curiosidad, la creatividad y la motivación y confiar en el potencial de aprendizaje. “El alumnado ha de ir a la escuela con ganas de aprender y salir de ella con ganas de seguir aprendiendo, salir del colegio con más preguntas que con las que vinieron”.
Para que esto sea posible, es fundamental promover el trabajo en equipo, tanto entre los estudiantes como entre los docentes. La colaboración y el aprendizaje colectivo potencian la creatividad, la resolución de problemas y la construcción de comunidades educativas más sólidas.
Medir para mejorar
Para avanzar en la transformación educativa, es fundamental basar las decisiones en evidencias y datos, señala Marc Colomer. “La intuición es una buena herramienta, pero no es suficiente; necesitamos pruebas concretas que nos ayuden a tomar decisiones conscientes y fundamentadas”.
Estudios en el marco del aprendizaje de las matemáticas, como TIMSS o PISA, han evidenciado que los estereotipos generan sesgos que condicionan el desempeño del alumnado y refuerzan brechas de género. Por ello, “es fundamental medir los aprendizajes y analizar las causas de posibles desigualdades para diseñar estrategias que permitan mejorar la equidad y la calidad educativa”.
Un trabajo colectivo
Durante la mesa redonda dinamizada por Eneko Goenaga, Uxue Arrazola, Gaizka Zubizarreta y Maria Galdeano han destacado que el profesorado ya no puede ser solo transmisor de conocimientos. Cada uno ha compartido su visión de la transformación educativa desde su perspectiva y experiencia a la cabeza de los proyectos educativos de sus centros, diversos y con perfiles muy diferentes entre sí.
“Avanzar no es ir rápido”, señala Gaizka Zubizarreta. “Transformar no es construir desde cero, sino decidir qué funciona y mejorarlo”. Todos abogan por la importancia de ser transparentes, de abrir las puertas del aula y de hacer un trabajo colectivo. “La transformación educativa no se logra en solitario; requiere un liderazgo compartido, un claustro cohesionado y una colaboración estrecha con las familias”, destaca María Galdeano.
La escuela debe convertirse en guía y acompañante del aprendizaje, promoviendo la reflexión y el diálogo. A su vez, “un buen docente cree en sus alumnos, transmite confianza y los impulsa a desarrollar su potencial”, ha puntualizado Uxue.
Perfil de salida del alumno: más allá de la educación obligatoria
Para finalizar, Leire Arana, mediante el acercamiento desde las matemáticas, ha expuesto, por un lado, que la labor del docente va más allá de la transmisión de conocimientos, teniendo como fin “dar instrumentos no para hacer, sino para ser”. En su ponencia sobre el perfil de salida del alumnado, ha puesto en valor algunas de las habilidades necesarias que el alumnado deberá desarrollar para enfrentarse a un futuro cada vez más incierto. “Queremos alumnos más críticos, flexibles, resolutivos, creativos, cooperativos, con una visión humanista del mundo, empáticos, con conciencia global sistémica, responsables y con visión de la cultura euskaldun y ecosistémica sobre la diversidad de culturas”, clama Leire.
Innovamat-i buruz
Innovamat matematikaren ikaskuntza ardatz duen hezkuntza-erakunde bat da. Innovamatek ikerketan oinarritutako hezkuntza-proposamen oso bat eskaintzea du helburu. Proposamenak, curriculuma, ebaluazioa eta esku-hartzea barne hartzen ditu, bai eta irakasleak matematikaren didaktikan prestatzea ere. 3 eta 16 urte bitarteko haur eta gazteei zuzendua, edukien ulermena eta problemak ebazteko trebetasun matematikoak garatzea lehenesten du, matematikaren ikaskuntza esperimentazioaren, elkarrizketaren eta banakako praktikaren bidez sustatuz. Ildo horretan, Innovamat-ek ikaskuntza-ibilbide sekuentziatuak, baliabideak, prestakuntza eta laguntza eskaintzen dizkio hezkuntza-komunitateari, PhD-en eta matematikaren didaktikan espezialista eta adituen eskutik.
2017an Bartzelonan sortua, Innovamatek 430.000 ikasle eta 18.000 irakasle baino gehiagorekin egiten du lan Espainia, Italia, Mexiko, Kolonbia, Txile, Ekuador, Brasil, Peru eta Estatu Batuetako 2.100 baino ikastetxe gehiagotan. Innovamateko taldea 320 pertsona baino gehiagoz osatutzen da, Matematikaren Didaktikan eta Ikerketan espezialistak eta doktoreak barne.
- Remitido y foto https://www.innovamat.com/?es
- Ainara García Tuñón Aholkulari didaktikoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 13 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Enjoy Thinking Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“El aumento de casos de colitis ulcerosa y Crohn podría estar relacionado con la alimentación” Dr. Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa
- Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, señala que “la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, se diagnostica con mayor frecuencia entre los 15 y 35 años, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida”.
- Ante diarrea crónica, especialmente con sangre o mucosidad, dolor abdominal, pérdida de peso o una sensación constante de urgencia para ir al baño, Juan Arenas indica que hay que consultar cuanto antes con el especialista.
Donostia-San Sebastián, 13 de febrero de 2025.- Dolor abdominal, diarrea persistente y una sensación constante de urgencia para ir al baño pueden ser signos de una enfermedad cada vez más frecuente en nuestra sociedad: la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Se estima que cerca del 1% de la población en España la padece y que cada año se diagnostican 10.000 nuevos casos. Bajo este término se engloban dos enfermedades principales: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Los síntomas más comunes de la EII incluyen diarrea y dolor abdominal, aunque presentan diferencias según la patología. “La colitis ulcerosa afecta al colon y al recto, provocando también mucosidad y sangre en las deposiciones”, explica Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. En el caso de la enfermedad de Crohn, además de estos síntomas, pueden aparecer pérdida de peso, falta de apetito y tenesmo rectal, una sensación de urgencia para defecar sin poder controlarlo.

Para diagnosticar la colitis ulcerosa, la prueba principal es la colonoscopia. “Se introduce una cámara por el ano para examinar el colon”, detalla el especialista. En la enfermedad de Crohn, además de la colonoscopia, se pueden utilizar gastroscopia, resonancia magnética o ecografía, esta última cada vez más utilizada por ser inocua y fácil de realizar.
La EII afecta a hombres y mujeres por igual, con una incidencia de entre 5 y 30 casos por cada 100.000 habitantes al año. “La edad más frecuente de diagnóstico es entre los 15 y los 35 años, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida”, señala Arenas.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una patología cada vez más frecuente, influida por factores genéticos y ambientales. “Las personas con antecedentes familiares tienen más probabilidades de desarrollar colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Además, su incidencia ha aumentado en los últimos años, posiblemente debido a la alimentación”, explica Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.
Afortunadamente, los avances médicos han mejorado el tratamiento de la EII. “Seguimos utilizando fármacos clásicos como los salicilatos y los corticoides, pero ahora también contamos con inmunomoduladores y tratamientos biológicos como los inhibidores de TNF y el ustekinumab”, detalla Arenas. Además, han surgido nuevos fármacos orales, los inhibidores de JAK, que han demostrado gran eficacia.
El especialista también desmonta mitos sobre la enfermedad. “Ni la colitis ulcerosa ni la enfermedad de Crohn se curan con dieta o remedios naturales. Es fundamental un diagnóstico adecuado y un tratamiento supervisado”.
Por ello, insiste en la importancia de acudir a un especialista ante síntomas persistentes. “Si alguien tiene diarrea crónica, especialmente con sangre o mucosidad, dolor abdominal, pérdida de peso o una sensación constante de urgencia para ir al baño, debe consultar cuanto antes”, concluye.
Juan Arenas, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko zerbitzuburua “Kolitis ultzeradun eta Crohn kasuak ugaritzea elikadurarekin lotuta egon liteke”
- “Hesteetako gaixotasun inflamatorioa (HGI), kolitis ultzeraduna eta Crohn-en gaixotasuna barne hartzen dituena, maizago diagnostikatzen da 15 eta 35 urte bitartean, baina bizitzako edozein etapatan ager daiteke”, dio Juan Arenasek, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzuko buruak.
- Beherakoa kronikoa bada, batez ere odolarekin edo mukositatearekin, sabeleko minarekin, pisua galtzearekin edo komunera joateko etengabeko presa-sentsazioarekin, Juan Arenasek adierazi du lehenbailehen kontsultatu behar dela espezialistarekin.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 13a.- Abdomeneko mina, beherako iraunkorra eta komunera joateko etengabeko premiazko sentsazioa gure gizartean gero eta ohikoagoa den gaixotasunaren adierazgarri izan daitezke: hesteetako gaixotasun inflamatorioa (HGI). Kalkulatzen da Espainiako biztanleriaren %1 inguruk pairatzen duela, eta urtero 10.000 kasu berri diagnostikatzen direla. Termino horren barruan bi gaixotasun nagusi daude: kolitis ultzeraduna eta Crohn-en gaixotasuna.
HGIaren sintomarik ohikoenak beherakoa eta abdomeneko mina dira, baina desberdinak izan daitezke patologiaren arabera. “Kolitis ultzeradunak kolonean eta ondestean eragiten du, eta mukositatea eta odola eragiten ditu deposizioetan”, azaldu du Juan Arenasek, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzuko buruak. Crohn-en gaixotasunaren kasuan, sintoma horiez gain, pisua galtzea eta jateko gogorik eza ager daitezke.
Kolitis ultzeraduna diagnostikatzeko, proba nagusia kolonoskopia da. “Kamera bat sartzen da uzkitik kolona aztertzeko”, zehazten du espezialistak. Crohn-en gaixotasunean, kolonoskopiaz gain, gastroskopia, erresonantzia magnetikoa edo ekografia ere erabil daitezke; azken hori gero eta gehiago erabiltzen da, minik eragiten ez duelako eta egiteko erraza delako.
HGIk berdin eragiten die gizonei eta emakumeei, urtean 5 eta 30 kasu artean 100.000 biztanleko. “Diagnostikoa egiteko adinik ohikoena 15 eta 35 urte artekoa da, baina bizitzako edozein etapatan ager daiteke”, adierazi du Arenasek.
Hesteetako gaixotasun inflamatorioa (HGI) gero eta patologia ohikoagoa da, eta faktore genetikoek eta ingurunekoek eragiten diote. “Familia-aurrekariak dituzten pertsonek kolitis ultzeraduna edo Crohn-en gaixotasuna izateko aukera gehiago dituzte. Gainera, bere intzidentziak gora egin du azken urteetan, ziurrenik elikaduragatik”, azaldu du Juan Arenasek, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzuko buruak.
Zorionez, aurrerapen medikoek HGIren tratamendua hobetu dute. “Botika klasikoak erabiltzen jarraitzen dugu, hala nola salizilatoak eta kortikoideak, baina orain immunomoduladoreak eta tratamendu biologikoak ere baditugu, hala nola TNF inhibitzaileak eta ustekinumab-a”, zehaztu du Arenasek. Gainera, ahotik hartzeko botika berriak sortu dira, JAKen inhibitzaileak, eta eraginkortasun handia erakutsi dute.
Adituak gaixotasunari buruzko mitoak ere desmuntatzen ditu. “Ez kolitis ultzeraduna ez Crohn-en gaixotasuna ez dira dieta edo sendabide naturalekin sendatzen. Funtsezkoa da diagnostiko egokia eta tratamendu gainbegiratu bat egitea”, dio.
Horregatik, sintoma iraunkorren aurrean espezialista batengana joatearen garrantzia azpimarratu du. “Norbaitek beherako kronikoa badu, bereziki odolarekin edo mukositatearekin, sabeleko minarekin, pisua galtzearekin edo komunera joateko etengabeko presa-sentsazioarekin, lehenbailehen kontsultatu behar du”, amaitzen du.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 13 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
colitis ulcerosa y Crohn

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- 1
- 2