Donostia brilla con luces y drones: Un homenaje a Valencia y sus iconos
2024ko Gabonak Donostian
Donostia San Sebastián se vistió de gala para dar la bienvenida a la Navidad con un espectáculo de luces y drones que dejó a todos boquiabiertos. La Bahía de la Concha se convirtió en un lienzo celestial donde se proyectaron imágenes que fusionaron la identidad donostiarra con un emotivo homenaje a la ciudad de Valencia.
El encendido de las luces navideñas, un evento tradicional que marca el inicio de la temporada festiva, adquirió este año una dimensión única gracias a la tecnología de los drones. Cientos de estos dispositivos iluminados surcaron el cielo donostiarra, creando formaciones que representaban los iconos más emblemáticos de ambas ciudades.
Los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo visual impactante, donde se entrelazaron elementos como un corazón junto a la palabra «Valencia» y el Peine del Viento donostiarra ,Donostia y Valencia se fundieron en una misma imagen, creando un puente entre dos ciudades unidas por el mar y la cultura.

Un homenaje a la amistad entre ciudades
Este espectáculo no fue solo un despliegue de tecnología, sino también un homenaje a la amistad y los lazos que unen a Donostia y Valencia. Ambas ciudades comparten una rica historia, una pasión por la cultura y una estrecha relación que se ha visto reforzada a lo largo de los años.
Un recuerdo imborrable
Los donostiarras y visitantes que pudieron presenciar este espectáculo llevarán por siempre en su memoria la imagen de la Bahía de la Concha iluminada por cientos de luces y surcada por drones que dibujaban en el cielo un mensaje de paz y fraternidad. Y al final un gran «Zorionak» para todos.
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com 29 Noviembre 2024
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- Juan Céspedes, jefe de Ginecología de Policlínica Gipuzkoa, explica que el “VIH debilita el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones graves y cáncer”.
- Cuando el VIH produce síntomas, el especialista explica que “lo más común son las verrugas genitales, aunque en algunos casos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cérvix”.
- “Las ITS pueden causar infertilidad o cánceres graves. Mi mensaje es claro: educación y uso de preservativos”, recalca.
Donostia-San Sebastián, 28 de noviembre de 2024.- Con motivo del Día Mundial del SIDA, que se celebra el próximo 1 de diciembre, Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, ha abordado temas clave sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y, en particular, sobre el VIH, destacando la importancia de la educación y la prevención. Según los últimos datos de vigilancia epidemiológica en España, en 2022 se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 46,8% fueron diagnosticados de forma tardía. Actualmente, entre 130.000 y 160.000 personas viven con el virus en nuestro país.

El ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa explica que “el VIH, que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitándolo y predisponiendo a los pacientes a padecer enfermedades infecciosas graves y ciertos tipos de cáncer”. “Este virus puede comprometer la vida, ya que al debilitar el sistema inmunológico, aumenta la vulnerabilidad a infecciones y enfermedades, incluidos ciertos tipos de cáncer. Aunque los fármacos antirretrovirales han logrado controlar la enfermedad en la mayoría de los casos, todavía existen pacientes que no responden de manera efectiva a estos tratamientos, lo que puede derivar en complicaciones graves,” explica.
Céspedes también hace hincapié en la distinción entre ITS (infecciones de transmisión sexual) y ETS (enfermedades de transmisión sexual): “La OMS reconoce que hay aproximadamente 30 patógenos diferentes que pueden causar ITS. No todas las infecciones causan enfermedades. Las ITS son causadas por patógenos que se transmiten a través de relaciones sexuales sin protección, pero no todas ellas se convierten en enfermedades. Por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) es el patógeno más común, y se estima que hasta el 90% de la población mundial tendrá contacto con este virus en algún momento. No obstante, esto no implica que todas las personas enfermen a causa de él”, aclara.
Síntomas y prevención
Cuando el VIH produce síntomas, el especialista explica que “lo más común son las verrugas genitales, aunque en algunos casos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cérvix, una de las razones por las que las mujeres deben someterse a las pruebas de detección y a la vacunación preventiva”. Otras ITS comunes en España incluyen el herpes, la clamidia y el gonococo, y su sintomatología puede variar. “Algunas personas pueden no presentar síntomas, mientras que otras pueden experimentar fiebre, molestias abdominales, cambios en el flujo vaginal (como consistencia, color o olor), picor en la vagina o escozor al orinar”, explica.
Sin embargo, el especialista recalca que “las mujeres deben acudir al ginecólogo tanto si están asintomáticas como si presentan sintomatología de una posible ITS”: “Si una persona ha tenido un contacto de riesgo, debe consultar con su ginecólogo, incluso si no presenta síntomas, para poder realizar las pruebas pertinentes”.
En cuanto a la prevención, Céspedes recalca que el mejor método para evitar las ITS es evitar los contactos de riesgo: “El método que más puede reducir el contagio de ITS son los métodos de barrera, y entre ellos, el preservativo masculino es el más conocido y utilizado. Además, existen el preservativo femenino y los protectores bucales, que también ofrecen protección”.
La importancia de la educación
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa recalca que “la educación es la piedra angular en la lucha contra las ITS”: “Las infecciones de transmisión sexual están aumentando a nivel mundial y también en nuestro país. Es evidente que algo no se está haciendo bien, y la educación debe ser el pilar fundamental en la prevención. Deberíamos hacer un esfuerzo mucho mayor a nivel educativo, tanto a nivel escolar, familiar como en el ámbito de la salud, para concienciar sobre los riesgos y las consecuencias de las ITS”.
“Las ITS pueden tener consecuencias graves, como la infertilidad permanente o cánceres que comprometen la vida. Por eso, mi mensaje es claro: educación, educación y educación, y promover el uso de preservativos”, concluye.
HIESaren Munduko Eguna, abenduak 1. Juan Céspedes, Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko burua: “Ahalegin handiagoa egin beharko genuke hezkuntzan, eskolan, familian eta osasunean, STIen arriskuei buruz kontzientziatzeko”
- Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako Ginekologiako zerbitzuburuak azaldu duenez, “GIBak sistema immunologikoa ahultzen du, infekzio larriak eta minbizia izateko arriskua areagotuz”.
- GIBak sintomak sortzen dituenean, espezialistak azaldu du “ohikoena garatxo genitalak direla, baina kasu batzuetan zerbixeko minbizia garatzeko arriskua handitu daitekeela”.
- “STIek antzutasuna edo minbizi larriak eragin ditzakete. Nire mezua argia da: heziketa eta preserbatiboen erabilera”, azpimarratu du.
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 28a.- Abenduaren 1ean ospatuko den HIESaren Nazioarteko Eguna dela eta, Juan Céspedes, Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko buruak sexu-transmisiozko infekzioei (STI) eta, bereziki, GIBari buruzko funtsezko gaiak jorratu ditu, hezkuntzaren eta prebentzioaren garrantzia azpimarratuz. Espainiako zaintza epidemiologikoko azken datuen arabera, 2022an 2.956 GIB diagnostiko berri jakinarazi ziren, eta horietatik %46,8 berandu diagnostikatu ziren. Gaur egun, 130.000 eta 160.000 pertsona artean bizi dira birusarekin gure herrialdean.
Policlínica Gipuzkoako ginekologoak azaldu duenez, “hartutako immunoeskasiaren sindromea (HIES) eragiten duen GIBa sistema immunologikoari erasotzen dion birusa da, eta gaixoei gaixotasun infekzioso larriak eta minbizi mota jakin batzuk izateko prestasuna ematen die”. “Birus horrek bizitza arriskuan jar dezake; izan ere, immunologia-sistema ahultzean, areagotu egiten da infekzioekiko eta gaixotasunekiko zaurgarritasuna, minbizi mota jakin batzuk barne. Nahiz eta sendagai antirretrobiralek gaixotasuna kontrolatzea lortu duten kasu gehienetan, oraindik ere badira tratamendu horiei eraginkortasunez erantzuten ez dieten pazienteak, eta horrek konplikazio larriak eragin ditzake”, azaldu du.
Céspedesek STIen (sexu-transmisiozko infekzioak) eta STGen (sexu-transmisiozko gaixotasunak) arteko bereizketa ere azpimarratzen du: “OME-k onartzen du STIak eragin ditzaketen 30 patogeno desberdin inguru daudela. Infekzio guztiek ez dute gaixotasunik eragiten. STIak babesik gabeko sexu-harremanen bidez transmititzen diren patogenoek eragiten dituzte, baina guztiak ez dira gaixotasun bihurtzen. Adibidez, giza papilomaren birusa (GPB) patogenorik ohikoena da, eta munduko populazioaren %90ak noizbait birus horrekin kontaktua izango duela kalkulatzen da. Hala ere, horrek ez du esan nahi pertsona guztiak gaixotzen direnik”, argitu du.
Sintomak eta prebentzioa
GIBak sintomak sortzen dituenean, espezialistak azaltzen duenez, “ohikoena garatxo genitalak dira, nahiz eta kasu batzuetan zerbixeko minbizia garatzeko arriskua areagotu daitekeen, hori baita emakumeek detekzio-probak eta prebentziozko txertaketa egiteko arrazoietako bat”. Espainian ohikoak diren beste ITS batzuk herpesa, klamidia eta gonokokoa dira, eta horien sintomatologia aldatu egin daiteke. “Baliteke pertsona batzuek sintomarik ez izatea, eta beste batzuek, berriz, sukarra, sabeleko molestiak, baginako fluxuaren aldaketak (hala nola trinkotasuna, kolorea edo usaina), azkura baginan edo erresumina pixa egitean”, azaldu du.
Hala ere, espezialistak azpimarratu duenez, “emakumeek ginekologoarengana jo behar dute, sintomarik ez badute edo balizko STI baten sintomatologia badute”: “Pertsona batek arrisku-kontakturen bat izan badu, bere ginekologoarekin kontsultatu behar du, sintomarik ez badu ere, probak egin ahal izateko”.
Prebentzioari dagokionez, Céspedesek azpimarratu du STIak saihesteko metodorik onena arrisku-kontaktuak saihestea dela: «STIen kutsatzea gehien murriztu dezakeen metodoa hesi-metodoak dira, eta, horien artean, gizonezkoen preserbatiboa da ezagunena eta erabiliena. Gainera, emakumezkoen preserbatiboa eta ahoko babesleak daude, eta horiek ere babesa eskaintzen dute”.
Hezkuntzaren garrantzia
Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko buruak azpimarratu duenez, “hezkuntza da STIen aurkako borrokaren giltzarria”: “Sexu-transmisiozko infekzioak areagotzen ari dira mundu mailan, baita gure herrialdean ere. Argi dago zerbait ez dela ondo egiten ari, eta hezkuntzak funtsezko zutabea izan behar du prebentzioan. Hezkuntza-mailan ahalegin handiagoa egin beharko genuke, bai eskolan, bai familian, bai osasunaren eremuan, STIen arriskuei eta ondorioei buruz kontzientziatzeko”.
“STIek ondorio larriak izan ditzakete, hala nola etengabeko antzutasuna edo bizitza arriskuan jartzen duten minbiziak. Horregatik, nire mezua argia da: hezkuntza, hezkuntza eta hezkuntza, eta preserbatiboen erabilera sustatzea”.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Día Mundial del SIDA 1 de diciembre Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Ezpalak presenta el videoclip Erori antes de lanzar este jueves su disco GATZA
- Erori es una de las canciones más melódicas del disco y una de las favoritas de la banda.
- La canción ha sido producida, mezclada y masterizada por Eñaut Gaztañagaen Gaztain Estudioak (Zestoa) y el videoclip está realizado por Erro + Iyan Altube.
- La banda publicará su cuarto álbum de estudio titulado GATZA este próximo jueves, 28 de noviembre.
Ezpalak presenta el single y videoclip Erori, una canción que ya puede escucharse en plataformas digitales y que supone una tercera pincelada, tras Nola ahaztu y Lalalalala, de lo nuevo de la banda. Este jueves sale por fin a la luz el cuarto disco del grupo titulado GATZA, el primero autoeditado bajo su propio sello Patana Récords.

El tema musical Erori «es una canción muy melancólica y emotiva que habla de cómo nos mentimos y engañamos a nosotros mismos y caemos una y otra vez en los mismos errores. Se trata de una de las canciones más melódicas del disco y una de nuestras favoritas desde que la compusimos«, afirma la banda.
Eñaut Gaztañaga, miembro de Ezpalak ha producido, mezclado y masterizado la canción en Gaztain Estudioak (Zestoa). El videoclip ha sido realizado por Erro + Iyan Altube.
Sobre EZPALAK
Ezpalak es un grupo de rock alternativo afincado en Zestoa (Gipuzkoa) y creado en 2019. Ezpalak está formado por Juanjo Berasain (voz), Eñaut Gaztañaga (guitarra), Unai Eizaguirre (bajo) y Janardana Iglesias (batería). Su sonido va a caballo entre guitarras fuzz, tintes de psicodelia y noise, potentes riffs, ramalazos punk y, “por qué no, cierta melancolía pop”.
Hasta la fecha la banda tiene tres discos. “Ezpalak” (2019), “Kolpatu topatu” (2021) y “Hortz aina hots” (2022). Este jueves publicarán su cuarto álbum “Gatza”.
https://www.instagram.com/ezpalak
Ezpalak taldeak Erori bideoklipa aurkeztu du, ostegun honetan GATZA diskoa argitara eman baino lehen
- Erori da diskoko abestirik melodikoenetakoa, eta taldekideen gustukoenetako bat.
- EñautGaztañagak ekoiztu, nahastu eta masterizatu du abestia Gaztain Estudioetan (Zestoa), eta Erro + Iyan Altubek egin dute bideoklipa.
- Datorren ostegunean, azaroak 28, argitaratuko du taldeak bere laugarren albuma, GATZA.
Ezpalak taldeak Erori singlea eta bideoklipa aurkeztu du; dagoeneko entzungai dago plataforma digitaletan, eta taldearen lan berriaren hirugarren zertzelada dakarkigu, Nola ahaztu eta Lalalalala abestien ondoren.Ostegun honetan ikusiko du argia azkenean taldearen laugarren diskoak, GATZA izenburua izango duenak; Patana Récords zigilu propioarekin autoeditatutako lehena izango da.
Erori abestia “abesti oso malenkoniatsua eta hunkigarria da, geure burua nola engainatzen dugun eta nola gezurra esaten diogun du hizpide, eta nola erortzen garen behin eta berriro akats berberetan. Diskoko abestirik melodikoenetakoa da, eta gure gustukoenetako bat, konposatu genuenetik”, diote taldekideek.
Eñaut Gaztañaga Ezpalak taldeko kideak ekoiztu, nahastu eta masterizatu du abestia Gaztain Estudioetan(Zestoa). Bideoklipa, berriz, Erro + Iyan Altubek egin dute.
EZPALAK taldeari buruz
Ezpalak rock alternatiboa egiten duen Zestoako (Gipuzkoa) taldea da, 2019an sortu zutena. Juanjo Berasain (ahotsa), Eñaut Gaztañaga (gitarra), Unai Eizagirre (baxua) eta Janardana Iglesias (bateria) dira Ezpalak taldea osatzen duten musikariak. Fuzz gitarren, psikodelia eta noise ukituen, riff indartsuen, punk pirrintak, eta “zergatik ez, baita nolabaiteko pop malenkonia ere”.
Hiru disko argitaratu ditu orain arte taldeak. “Ezpalak” (2019), “Kolpatu topatu” (2021) eta “Hortz aina hots” (2022). Eta ostegun honetan ikusiko du argia laugarrenak ere, ‘Gatza’ izenburuarekin.
- Remitido y Fotos https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 27 Noviembre 2024
https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Amara Zaharra. 2024ko Gabonak

Ezpalak
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Los Rural Startup Awards buscan proyectos innovadores que aborden los grandes retos del mundo rural
- Podrán participar empresas con experiencia profesional en el ámbito del emprendimiento rural en España que pertenezcan a alguna de estas categorías: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. El plazo finaliza el 1 de diciembre.
- Los Rural Startup Awards nacen con el propósito de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador. Se inspira en el éxito de los Women Startup Awards, que, tras tres ediciones, se ha consolidado como plataforma clave para impulsar el emprendimiento femenino.
- En España, solo el 10% de las iniciativas rurales incorpora tecnologías avanzadas, lo que pone de manifiesto la limitada transformación digital en estas áreas. Esta característica, sumada al desempleo, acelera el fenómeno de la despoblación rural.
- Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios aspiran a convertirse en la primera aceleradora de talento rural en el ámbito del emprendimiento, conectando a startups con recursos, visibilidad e inversión.
Madrid, 25 de noviembre 2024.- La Asociación Española de Startups y la agencia Yellow continúan su compromiso con la transformación del ecosistema emprendedor con el lanzamiento de los Rural Startups Awards (#RuralStartupAwards), un reconocimiento destinado a combatir la brecha territorial y fomentar la innovación en el ámbito rural. Este nuevo certamen sigue al éxito de los Women Startup Awards, que lleva tres ediciones visibilizando el talento femenino en el emprendimiento innovador.
“Mientras que en los Women Startup Awards trabajamos para reducir la desigualdad de género, con los Rural Startup Awards buscamos romper las barreras entre las zonas urbanas y rurales”, explica Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups: “En España enfrentamos grandes desafíos como la despoblación y la falta de digitalización, y queremos ser parte de la solución”. Y es que según el informe GEM 2023-2024, solo el 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías de nivel medio o alto, un porcentaje que se duplica en las áreas urbanas.
La falta de empleo y de acceso a tecnologías es una de las principales causas de la despoblación en el entorno rural. Sin embargo, el sector tecnológico emerge como una solución, ya que las startups pueden ayudar a diversificar la economía, creando nuevas oportunidades laborales, atrayendo inversión y transformando el medio rural en un entorno más competitivo y resiliente. De hecho, el 30% de las empresas agropecuarias en España necesitan adoptar nuevas tecnologías para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, según datos del Ministerio de Agricultura, lo que subraya la importancia de impulsar la innovación como un motor de cambio para estas comunidades.
En este marco, los Rural Startup Awards buscan identificar y premiar las mejores iniciativas que promuevan una transformación inteligente en el mundo rural. Los premios se concederán en tres categorías: ‘Agrotech’, que reconocerá las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, destinada a proyectos que fomenten el turismo responsable y auténtico en las zonas rurales; y ‘Sostenibilidad’, para las iniciativas que fomenten el uso de tecnologías verdes, la economía circular y las energías renovables.
En el proceso de selección se valorará la trayectoria personal de cada emprendedor, el impacto y la relevancia de su proyecto en la categoría correspondiente, así como su ejemplaridad y liderazgo. Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el 1 de diciembre.
Oviedo, primer escenario para impulsar la creación de referentes
Asturias será la región anfitriona de la gala de entrega de premios de esta primera edición, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo. Allí se darán cita representantes institucionales, startups, corporaciones, inversores y universidades, convirtiéndose en una plataforma estratégica para fomentar la colaboración entre todos los actores del ecosistema emprendedor.
Con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Escuela de Organización Industrial, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.
Acerca de la Asociación Española de Startups
Fundada en 2015 e integrada por más de 700 miembros, AES representa en la actualidad la mayor comunidad de startups de España. Entre sus objetivos está crear un entorno favorable para la creación de nuevas empresas y promocionar la imagen de nuestro país como hub de innovación. Durante estos años, la asociación ha impulsado con éxito regulaciones y políticas públicas para el fomento del emprendimiento y la innovación como la Ley de Startups, la Ley Crea y Crece o los fondos Next Tech. asociacionstartups.es
Acerca de Yellow
Agencia creativa independiente fundada en 2015 que aporta soluciones integrales en marketing, publicidad y brand experience. Expertos en elaborar y aplicar estrategias creativas, entendiendo a las marcas para posicionarlas en sus mercados, dotándolas de relevancia, contenido y herramientas para hacerlas crecer orgánicamente, independientemente del canal y adaptándolas al momento y a su público. La agencia cuenta con una unidad de negocio exclusiva para proyectos de innovación y emprendimiento, posicionándose, así como una de las agencias con mayor proyección dentro del ecosistema innovador. agenciayellow.es
- Remitido y fotos https://acentoenlace.es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Rural Startup Awards
- Published in Empresas y Negocios
5.242€ bildu dituzte buru osasunaren alde Behobia San Sebastian lasterketan
En la imagen, representantes del Club Fortuna, Rural Kutxa, Agifes y Why Not
Rural Kutxak, ekimenaren bultzatzaile nagusiak, bat egin du konpromiso sozialarekin, eta 20.000€ gehiago eman ditu osasun mentalaren alde.
Behobia/San Sebastian lasterketak, kirolaz harago, gizartean eragin handia duela erakutsi du beste behin ere. “Egin lasterka osasun mentalaren alde” lelopean, 59. edizioko proiektu solidarioak 5.242€ biltzea lortu du korrikalarien dohaintzei (5.080€) eta kanpoko ekarpenei esker (162€). Gainera, Rural Kutxak, ekimenaren bultzatzaile nagusiak, konpromiso sozialarekin bat egin du, eta 20.000€ gehiago eman ditu.
Horrela, buruko osasun arazoak dituzten pertsonen bizi-kalitatea hobetzeko lan egiten duten bi erakunde onuradunek, Agifes elkarteak eta Why Not fundazioak, 25.242€ jasoko dituzte, hau da, 12.621€ erakunde bakoitzak. Eragile guztiek oso positiboki baloratu dute aurtengo diru-bilketa, eta kirol-proban parte hartu dutenek erakutsitako elkartasuna eskertu dute.
Ikusezina ikusarazten
Buru nahasmenduen inguruko isiltasuna haustea izan da aurtengo elkartasun kanpainaren ardatza, eta buru osasuna zaintzearen garrantzia nabarmendu dute, ez bakarrik kirolean, baita gizarteko arlo guztietan ere. Milaka korrikalarik eta patinatzailek bat egin dute antsietatea, depresioa edo buruko gaitz larriak dituzten pertsonei ikusgarritasuna emateko.
Lasterketaren aurreko hilabeteetan, hainbat sentsibilizazio-ekintza egin ziren gizartea sentsibilizatzeko eta parte-hartzaileak dohaintza solidarioak egitera animatzeko.
Era berean, kanpaina bat egin da sare sozialetan, Agifes elkarteko eta Why Not fundazioko kideak protagonista izan dituzten bideoak argitaratuz. Ikus-entzunezko horietan, buru osasunaren zaintza eta laguntza eskatzearen garrantzia azpimarratzen zen, baita jarduera fisikoren bat egiteak errekuperazio-prozesuaren barruan duen garrantzia ere.
Eskertza publikoa
Lasterketaren antolatzaile den Fortuna Kirol Elkarteak nabarmendu du diru-bilketa arrakastatsua pertsona guztien elkartasunaren emaitza dela. Beren inplikazioari esker, urrats berria eman dugu buru osasunarekin konprometituagoa eta enpatikoagoa den gizarte baterantz.
Bildutako diruari esker, bi erakundeek lanean jarraitu ahal izango dute pertsona askoren bizitzan eragin zuzena duten funtsezko proiektuetan. Horrelako ekimenen babesarekin, erakunde biek aurrera egingo dute hesiak apurtzen eta buru osasuna lehentasun gisa hartuko duen gizartea sustatzen.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 26 Noviembre 2024
https://gipuzkoadigital.com/
5.242€ recaudados en la Behobia/San Sebastián 2024 a favor de la salud mental
Rural Kutxa, principal impulsor de la iniciativa, se ha sumado al compromiso social destinando 20.000€ más a la causa.
En su 59ª edición, la Behobia/San Sebastián ha vuelto a demostrar que, más allá del deporte, tiene un fuerte impacto social. Bajo el lema “Corre por la salud mental – Egin lasterka osasun mentalaren alde”, el proyecto solidario de esta edición ha logrado recaudar un total de 5.242€ gracias a las donaciones de corredores (5.080€) y las aportaciones externas (162€). Además, Rural Kutxa, principal impulsor de la iniciativa, se ha sumado al compromiso social destinando 20.000€ a la causa.
De esta forma, las dos entidades beneficiarias, Agifes y Fundación Why Not, que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas con problemas de salud mental, se repartirán los 25.242€, por lo que cada organización recibirá 12.621€ para desarrollar sus proyectos. Estas cifras han sido valoradas muy positivamente por todos los agentes implicados, que agradecen la solidaridad mostrada por los participantes en esta prueba deportiva.
Visibilizando lo invisible
La campaña solidaria de este año se ha centrado en romper el silencio sobre los trastornos mentales, poniendo el foco en la importancia de cuidar la salud mental no solo en el deporte, sino también en todos los ámbitos de la sociedad. Miles de corredores/as y patinadores/as se han unido para dar visibilidad a personas que enfrentan desafíos como la ansiedad, la depresión o los trastornos mentales graves.
Durante los meses previos a la carrera, se llevaron a cabo diversas acciones de sensibilización para involucrar a la sociedad en esta causa y animar a las y los participantes a realizar una donación solidaria en el momento de la inscripción.
De igual forma, se ha realizado una campaña en redes sociales, con la elaboración de videos protagonizados por integrantes de Agifes y Why Not, en los que se ponía en valor el cuidado de la salud mental y la importancia de realizar alguna actividad física como parte del proceso de recuperación.
Un agradecimiento colectivo
Desde el C.D. Fortuna, organizador de la carrera, quieren destacar que este éxito es fruto de la solidaridad de todas las personas que han donado y participado. Gracias a su implicación, se ha dado un paso más hacia una sociedad más comprometida y empática con la salud mental.
El importe recaudado permitirá a ambas entidades continuar su labor en proyectos clave que impactan directamente en la vida de muchas personas y sus familias. Con el apoyo de iniciativas como esta, siguen rompiendo barreras y construyendo un futuro donde la salud mental sea una prioridad colectiva.
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Behobia/San Sebastián 2024
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dr. Juan Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo mañana, 26 de noviembre, a las 19:00 de la tarde, en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta (Puerta 0).
- El Dr. Juan Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo mejoró la calidad de vida de su paciente Ainhoa, que ha sufrido durante más de una década dolores intensos en el coxis y en las rodillas.
- El Aula de Salud también podrá seguirse online a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 25 de noviembre de 2024.– En España, según datos recientes del barómetro del dolor de la Sociedad Española del Dolor (SED), más de 12 millones de personas padecen dolor crónico, con más de la mitad experimentando dolores intensos, principalmente de origen musculoesquelético, lumbar o articular. La artrosis es la causa principal de este tipo de dolor, seguida por el dolor lumbar, cervical y las cefaleas. Juan Martínez, anestesiólogo de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa, resalta la importancia de un tratamiento adecuado, ya que “un buen tratamiento no solo mejora el bienestar físico, sino que también contribuye a la mejora general de la calidad de vida”.
Un caso ilustrativo de cómo funciona la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa es el de Ainhoa Corral, una paciente de 50 años de Irún, que sufrió una lesión en el coxis tras una caída. Con el tiempo, experimentó un dolor progresivo que, a pesar de haber probado diversos tratamientos recomendados por su traumatólogo, solo pudo controlar al ponerse en manos de los profesionales de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa.

Ainhoa Corral, paciente tratada en la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
Además, Ainhoa había padecido una lesión en la rodilla, que limitaba su capacidad para caminar, lo que la llevó a acudir también a la Unidad de Dolor en busca de un tratamiento que aliviara ese dolor.
Tras recibir tratamiento en la Unidad de Dolor, su situación ha cambiado por completo: “He estado varios periodos sin molestias y ahora puedo estar sentada durante más tiempo, caminar y retomar la vida diaria sin dolor”.
Tratamientos
Martinez explica que el tratamiento para las rodillas consistió en una terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas (PRP) y radiofrecuencia. “Realizamos varias infiltraciones de PRP para regenerar el tejido dañado y aliviar el dolor. Con estas técnicas, conseguimos que Ainhoa estuviera prácticamente asintomática y sin limitaciones”, comenta. El tratamiento para las rodillas fue exitoso, permitiendo que Ainhoa retomara sus actividades cotidianas sin molestias.
El especialista señala que el tratamiento para el dolor en el coxis fue más complejo: “Aplicamos parches de capsaicina para reducir la sensibilidad en la piel y aliviar el dolor superficial. También realizamos bloqueos y radiofrecuencia en los nervios de la zona para atenuar la intensidad del dolor”, explica el anestesiólogo.
Recuperación y calidad de vida
Martínez destaca la importancia de la recuperación activa en la Unidad del Dolor: “Nos enfocamos en que los pacientes recuperen su vida normal cuanto antes. En el caso de Ainhoa, hemos conseguido que retome su rutina rápidamente, sin que el dolor limite su vida”.
Ainhoa comparte que ahora se siente con una calidad de vida mucho mejor, y aunque a veces tenga alguna pequeña molestia, explica que “ya no es nada comparado con lo que sufría antes”. “Ahora puedo vivir con total tranquilidad y normalidad. Mi calidad de vida ha mejorado sustancialmente y puedo seguir adelante con mi vida”, concluye.
La Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
“Una de las características de las Unidades de Dolor es que la mayoría de los procedimientos no requieren hospitalización. El año pasado, nuestra tasa de procedimientos ambulatorios fue del 98,7%. El paciente puede marcharse a casa el mismo día y, usualmente, retomar su vida normal al día siguiente”, afirma el especialista en dolor de Policlínica Gipuzkoa. “Utilizamos técnicas avanzadas, como radiofrecuencia para bloquear nervios responsables del dolor, así como terapias regenerativas como PRP y otros procedimientos mínimamente invasivos para asegurar la recuperación efectiva de los pacientes”, añade.
El Aula de Salud que se celebrará mañana, 26 de noviembre a las 19:00 h en el Reale Arena contará con la participación de los doctores Juan Martínez, José Miguel López y Marta Lillo, quienes compartirán más detalles sobre el tratamiento del dolor y cómo puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Hurrengo Osasun Ikastaroa: «Minaren Unitatea: Aliatu ona lasaituta bizitzeko»
Ainhoa Corral, Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitatean tratatutako pazientea:
«Hainbat alditan egon naiz eragozpenik gabe, eta orain denbora gehiagoz egon naiteke eserita, oinez ibili eta eguneroko bizitzari berriro ekin, minik gabe»
- Osasun Ikastaroa jendearentzat zabalik egongo da lekua bete arte, eta bihar, azaroak 26, arratsaldeko 19:00etan egingo da, Anoetako Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea).
- Juan Martínez doktoreak, Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitateko anestesiologoak, azaldu du nola hobetu zuen bere paziente Ainhoaren bizi-kalitatea, hamarkada batez baino gehiagoz min handiak izan baititu koxian eta belaunetan.
- Osasun Ikastaroa online ere jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 25a.- Espainian, Minaren Espainiako Elkartearen (SED) minaren barometroaren azken datuen arabera, 12 milioi pertsonak baino gehiagok min kronikoa dute, eta erdiek baino gehiagok min handiak dituzte, batez ere giharretatik, gerritik edo artikulaziotik datozenak. Artrosia da min mota horren kausa nagusia, eta ondoren datoz gerrialdeko mina, zerbikala eta zefaleak. Juan Martínez Policlínica Gipuzkoako anestesiologoak tratamendu egokia ematearen garrantzia azpimarratu du; izan ere, «tratamendu on batek ongizate fisikoa hobetzeaz gain, bizi-kalitatea hobetzen ere laguntzen du».
Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitateak nola funtzionatzen duen erakusten duen kasu bat Ainhoa Corral da. Irungo 50 urteko pazientea da, eta coxisean lesioa izan zuen eroriko baten ondorioz. Denborarekin, apurka-apurka mina izan zuen, eta traumatologoak gomendatutako hainbat tratamendu probatu arren, Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitateko profesionalen eskuetan jartzean bakarrik kontrolatu ahal izan zuen.
Gainera, Ainhoak belaunean lesioa izan zuen, eta horrek ibiltzeko gaitasuna mugatzen zion. Ondorioz, Minaren Unitatera ere joan zen min hori arintzeko tratamendu baten bila.
Minaren Unitatean tratamendua jaso ondoren, zure egoera erabat aldatu da: «Hainbat alditan eragozpenik gabe egon naiz, eta orain denbora gehiagoz eserita egon naiteke, oinez ibili eta eguneroko bizitzari minik gabe heldu».
Tratamenduak
Martinezek azaldu duenez, belaunetarako tratamendua plaketa askoko plasma (PRP) bidezko birsortze-terapia eta erradiofrekuentzia izan zen. «Hainbat PRP infiltrazio egiten ditugu kaltetutako ehuna birsortzeko eta mina arintzeko. Teknika horiekin, Ainhoa ia sintomarik gabe eta mugarik gabe egotea lortu genuen «, esan du. Belaunetarako tratamendua arrakastatsua izan zen, eta Ainhoak eguneroko jardueretara itzultzeko aukera izan zuen, eragozpenik gabe.

Imagen dolor
Espazialistak dio koxiaren minerako tratamendua konplexuagoa izan zela: «Kapsaizinazko adabakiak jarri genituen larruazaleko sentikortasuna murrizteko eta azaleko mina arintzeko. Blokeoak eta erradiofrekuentzia ere egiten ditugu inguruko nerbioetan, minaren intentsitatea arintzeko «, azaldu du anestesiologoak.
Errekuperazioa eta bizi-kalitatea
Minaren Unitatean errekuperazio aktiboaren garrantzia azpimarratu du Martinezek: «Pazienteek bizitza normala lehenbailehen berreskuratzea da gure helburua. Ainhoaren kasuan, bere errutinari azkar heltzea lortu dugu, minak bere bizitza mugatu gabe «.
Ainhoak uste du orain askoz ere bizi-kalitate hobearekin sentitzen dela, eta batzuetan traba txikiren bat izaten badu ere, azaldu du «jada ez dela ezer lehen pairatzen zuenarekin alderatuta». «Orain lasaitasun eta normaltasun osoz bizi naiteke. Nire bizi-kalitatea nabarmen hobetu da eta nire bizitzarekin aurrera egin dezaket «, amaitzen du.
Policlínica Gipuzkoako Minaren Unitatea
«Min-unitateen ezaugarri nabarmenetako bat da prozedura gehienek ez dutela ospitaleratzerik behar. Iaz, gure prozedura anbulatorioen tasa % 98,7koa izan zen. Pazientea egun berean joan daiteke etxera eta, normalean, hurrengo egunean bere bizitza normalari ekin”, dio Policlínica Gipuzkoako minean adituak. «Teknika aurreratuak erabiltzen ditugu, hala nola erradiofrekuentzia, minaz arduratzen diren nerbioak blokeatzeko, bai eta terapia birsortzaileak ere, hala nola PRP eta pazienteen errekuperazio eraginkorra bermatzeko gutxieneko inbaditzaileak diren beste prozedura batzuk», gaineratzen du.
Bihar, azaroak 26, 19:00etan, Reale Arenan ospatuko den Osasun Ikastaroan Juan Martínez, José Miguel López eta Marta Lillo doktoreek parte hartuko dute, minaren tratamenduari eta pazienteen bizi-kalitatea hobetzeko moduari buruzko xehetasun gehiago partekatuz.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
COVYLSA: Tu Tienda Local para estas Navidades en Donostia San Sebastián. 2024ko Gabonetako Donostia Covylsa ardoak
Donostia San Sebastián, 23 Noviembre 2024 – COVYLSA, la reconocida comercial de vinos y licores de nuestra ciudad, ha dado la bienvenida a la Navidad con una campaña repleta de ofertas irresistibles. Si estás buscando los mejores vinos, cavas, champagnes y licores para celebrar estas fiestas ¡COVYLSA es tu destino!
Ofertas Especiales para Todos los Gustos
Desde el pasado 16 de Noviembre, COVYLSA ha puesto a disposición de sus clientes una amplia variedad de productos a precios inmejorables. Ya sea que busques un cava espumoso para brindar en Nochebuena, un vino tinto robusto para acompañar la cena de Navidad o un licor sofisticado para después de la comida, en COVYLSA encontrarás la opción perfecta.
¿Qué encontrarás en COVYLSA?
- Cavas y Champagne: Una extensa selección de espumosos nacionales y franceses para todos los paladares.
- Vinos: Desde tintos jóvenes y afrutados hasta reservas añejas y complejas, pasando por blancos frescos y rosados elegantes.
- Licores: Una amplia gama de licores nacionales e internacionales, incluyendo ginebras, vodkas, rones, whiskies y muchos más.
- Ofertas Especiales: Packs de regalo, descuentos en lotes y promociones exclusivas para todos los clientes.
El Compromiso con Bodegas Locales
COVYLSA se enorgullece de ofrecer una amplia selección de productos locales, apoyando así a los productores de nuestra región. Además, su equipo de expertos te asesorará para que encuentres los vinos y licores que mejor se adapten a tus gustos y necesidades.
No te quedes sin tus favoritos
Visítalos en su centrica tienda de Autonomía Kalea 25 -Amara Zaharra- Donostia San Sebastián o consulta su catálogo online, tienda online propia, en https://covylsa.com. ¡Las Navidades serán aún más especiales con COVYLSA!
Además puedes descargar gratuitamente su aplicación para dispositivos móviles aquí…
2024ko Gabonetako Donostia Covylsa ardoak
- Remitido: Xio Segundo para
- https://gipuzkoadigital.com/
- Fotos https://covylsa.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com 23 Noviembre 2024


- Published in Empresas y Negocios
Julyssa Cobian, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa: “Comer porciones más pequeñas y variadas de alimentos puede contribuir a mejorar los síntomas de distensión abdominal”
Foto: Dra. Julyssa Cobian, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa
- “La hinchazón abdominal es una sensación subjetiva; el paciente siente tensión en el abdomen. En cambio, la distensión abdominal se refiere a un aumento objetivo del perímetro abdominal”, explica la especialista.
- Julyssa Cobian destaca que “ciertos alimentos, como las legumbres, pueden provocar distensión debido a la fermentación bacteriana, pero suele ser algo puntual”.
Donostia-San Sebastián, 21 de noviembre de 2024.- Sentir el abdomen hinchado o incluso notar cómo el tamaño de nuestra cintura cambia a lo largo del día puede ser incómodo y preocupante. Pero, ¿qué hay detrás de esta molestia tan común? Julyssa Cobián, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica las diferencias entre la hinchazón y distensión abdominal, sus posibles causas y cómo podemos aliviar este problema.
Para evitar la hinchazón abdominal, la especialista señala que realizar ejercicio de forma regular tres o cuatro veces por semana puede ser muy beneficioso, así como las respiraciones diafragmáticas, que han demostrado ser útiles en pacientes que presentan alteraciones en la acomodación abdominal. También destaca la importancia de comer despacio y mantener horarios regulares, lo que ayuda a reducir la cantidad de aire ingerido durante las comidas. “Comer porciones más pequeñas y variadas de alimentos puede contribuir a mejorar los síntomas de distensión abdominal”, añade.
La especialista destaca que es importante aclarar varios términos: “La hinchazón abdominal es una sensación subjetiva; el paciente siente tensión en el abdomen. En cambio, la distensión abdominal se refiere a un aumento objetivo del perímetro abdominal”. Aunque estas dos situaciones pueden presentarse de manera separada, también es común que coincidan en el mismo paciente.
Causas funcionales
Según la especialista en Aparato Digestivo, “la mayoría de las personas que experimentan distensión abdominal lo hacen por causas funcionales” y dentro de estas, “encontramos tres grandes grupos de pacientes”. El primer grupo incluye a quienes tienen un aumento real de gas en el abdomen, aunque, según la especialista, “esto es bastante raro, como en los casos de pseudo obstrucción abdominal crónica”.
Otro grupo de pacientes son aquellos que padecen estreñimiento debido a una sinergia pélvica: “La sinergia pélvica ocurre cuando una persona no realiza correctamente la maniobra de defecar. Estos pacientes tienen dificultad para eliminar los gases, lo que provoca la distensión”.
Además, existe un grupo de personas con hipersensibilidad abdominal. “Algunos pacientes sienten hinchazón incluso tras consumir una cantidad normal de comida o bebida. En estos casos, el problema no es la cantidad, sino cómo el cuerpo percibe ese contenido”, añade la especialista.
Hay quienes experimentan una alteración en la acomodación abdominal. “El diafragma y los músculos abdominales deberían trabajar para evitar que el abdomen se distienda. Sin embargo, en ciertos pacientes, este mecanismo está alterado, lo que provoca la distensión sin que haya un cambio en el contenido abdominal”, aclara.
Aunque la mayoría de los casos de distensión abdominal son funcionales, Cobián subraya que hay que estar atentos a posibles causas orgánicas, como tumores o acumulación de líquido en el abdomen, conocida como ascitis: “Estas distensiones suelen ser más persistentes y continuas a lo largo del día, a diferencia de las funcionales, que tienden a aumentar progresivamente”.
La importancia de la alimentación
La alimentación también juega un papel importante, pero no siempre de forma determinante: “Ciertos alimentos, como las legumbres, pueden provocar distensión debido a la fermentación bacteriana, pero suele ser algo puntual”. “Muchos pacientes no pueden identificar qué alimentos les causan distensión abdominal, porque el problema a veces no está en lo que comen, sino en cómo su cuerpo maneja el contenido en el abdomen. Si el abdomen no se adapta bien, pueden sentirse hinchados incluso después de comer lo normal”, comenta la especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.
Cobián aconseja prestar atención a la persistencia de los síntomas. “Si la distensión abdominal es constante y afecta la calidad de vida, es importante acudir a un especialista. En casos esporádicos, no suele ser necesario, pero cuando la distensión persiste a lo largo del día, es fundamental una evaluación médica”, concluye.
Julyssa Cobian, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko mediku especialista: “Janari-zati txikiagoak eta askotarikoak jateak abdomeneko distentsioaren sintomak hobetzen lagun dezake”
- “Abdomeneko hantura sentsazioa subjetiboa da; pazienteak tentsioa sentitzen du sabelaldean. Aitzitik, distentsio abdominala perímetro abdominalaren igoera objetibo bati dagokio”, azaldu du espezialistak.
- Julyssa Cobianek nabarmendu duenez, “zenbait elikagaik, lekaleek adibidez, distentsioa eragin dezakete, hartzidura bakterianoa dela eta, baina zerbait puntuala izaten da”.

Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 21a – Sabelaldea puztuta sentitzea edo gure gerriaren tamaina egunean zehar aldatzen dela nabaritzea deserosoa eta kezkagarria izan daiteke. Baina, zer dago hain ohikoa den eragozpen horren atzean? Julyssa Cobian, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko mediku espezialistak puztearen eta sabeleko distentsioaren arteko aldeak azaldu ditu, baita horien balizko kausak eta arazo hori nola arindu dezakegun ere.
Abdomeneko hantura saihesteko, espezialistak adierazi du ariketa erregularra astean hiru edo lau aldiz egitea oso onuragarria izan daitekeela, bai eta arnasketa diafragmatikoak ere, baliagarriak izan baitira abdomeneko egokitzapenean alterazioak dituzten pazienteentzat. Mantso jatearen eta ordutegi erregularrak mantentzearen garrantzia ere nabarmentzen du, eta horrek jatorduetan hartutako aire kantitatea murrizten laguntzen du. «Janari-zati txikiagoak eta askotarikoak jateak sabeleko distentsioaren sintomak hobetzen lagun dezake», gaineratzen du.
Espezialistak nabarmendu du garrantzitsua dela zenbait termino argitzea: «Abdomeneko hantura sentsazio subjektiboa da; pazienteak tentsioa sentitzen du sabelaldean. Aitzitik, sabeleko distentsioa abdomeneko perimetroaren igoera objektibo bati dagokio «. Bi egoera horiek modu bereizian ager daitezkeen arren, ohikoa da, halaber, paziente berarekin bat etortzea.
Kausa funtzionalak
Digestio-aparatuko espezialistaren arabera, «sabeleko distentsioa duten pertsona gehienek arrazoi funtzionalengatik izaten dute», eta horien artean, «hiru paziente-talde handi aurkitzen ditugu». Lehenengo taldean sartzen dira abdomenean gasaren benetako hazkundea dutenak, baina, espezialistaren arabera, «hori nahiko arraroa da, sabeleko sasi-buxadura kronikoaren kasuan bezala».
Beste paziente talde bat pelbiseko sinergia baten ondorioz idorreria dutenak dira: «Pelbiseko sinergia pertsona batek libratzeko maniobra behar bezala egiten ez duenean gertatzen da. Paziente horiek zailtasunak dituzte gasak kentzeko, eta horrek distentsioa eragiten du «.
Gainera, hipersentikortasun abdominala duen pertsona talde bat dago. «Paziente batzuek hantura sentitzen dute janari edo edari kopuru normal bat kontsumitu ondoren ere. Kasu horietan, arazoa ez da kantitatea, gorputzak eduki hori nola hautematen duen baizik «, gehitu du espezialistak.
Batzuek alterazioa izaten dute abdomeneko erosotasunean. «Diafragmak eta abdomeneko muskuluek lan egin beharko lukete abdomena ez lasaitzeko. Hala ere, zenbait pazienteren kasuan, mekanismo hori aldatuta dago, eta horrek distentsioa eragiten du, sabeleko edukia aldatu gabe «, argitu du.
Nahiz eta sabeleko distentsio kasu gehienak funtzionalak izan, Cobianek azpimarratu du adi egon behar dela balizko kausa organikoei, hala nola tumoreei edo abdomeneko likidoaren metaketari, aszitis izenez ezagutzen denari: «Distentsio horiek iraunkorragoak eta jarraituagoak izaten dira egunean zehar, funtzionalak ez bezala, pixkanaka handitzeko joera baitute».
Elikaduraren garrantzia
Elikadurak ere zeregin garrantzitsua du, baina ez beti modu erabakigarrian: «Zenbait elikagaik, lekaleek adibidez, distentsioa eragin dezakete bakterioen hartzidura dela eta, baina zerbait puntuala izaten da». «Paziente askok ezin dute identifikatu zer elikagaik eragiten dieten sabeleko distentsioa, batzuetan arazoa ez dagoelako jaten duten horretan, baizik eta beren gorputzak sabeleko edukia nola maneiatzen duen. Sabelaldea ondo egokitzen ez bada, puztuta senti daitezke normala jan ondoren ere», esan du Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko espezialistak.
Sintomen iraunkortasunari arreta jartzea gomendatzen du. «Sabeleko distentsioa etengabea bada eta bizi-kalitatean eragina badu, garrantzitsua da espezialista batengana joatea. Noizbehinkako kasuetan, ez da beharrezkoa izaten, baina distentsioak egunean zehar irauten duenean, funtsezkoa da ebaluazio medikoa egitea «, ondorioztatu du.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 21 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
La donostiarra María Luke, premiada en los Women Startup Awards por su impacto en la industria financiera
- La emprendedora, CEO y cofundadora de Uelz, se alza con el premio en la categoría ‘Early Stage’ por desarrollar una solución para la gestión de facturaciones recurrentes.
- Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones.
- Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios de su III edición ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid.
Madrid, 19 de noviembre 2024.- María Luke (San Sebastián, 1986), CEO y cofundadora de Uelz, ha sido galardonada en la III edición de los Women Startup Awards, reconociendo su labor en el fomento de la innovación y el emprendimiento. La ceremonia, organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, ha tenido lugar el 18 de noviembre en el Teatro Coliseum de Madrid, promoviendo la visibilidad de las mujeres en el ámbito empresarial.
La de Gipuzkoa recibido el premio en la categoría ‘Early Stage’, dirigido a emprendedoras y directivas de startups en fase temprana, destacándose entre más de 800 candidatas por su capacidad para crecer y generar un impacto positivo. Y es que María está transformando la manera en que las empresas de ingresos recurrentes gestionan uno de sus procesos más importantes: la facturación.
Desde pequeña, María fue una apasionada del deporte, destacando en el fútbol a nivel profesional. Su experiencia como deportista le enseñó la importancia de la recuperación y el bienestar físico, lo que la llevó a detectar la dificultad de coordinar las agendas con la de los fisioterapeutas. Esta situación, que ella misma vivió, resonó con muchas otras personas y la motivó a buscar una solución.

Así, en 2018, fundó Fixme Connect, un marketplace que conecta fisioterapeutas con empresas, facilitando el acceso a servicios de recuperación para empleados. Esta iniciativa no solo le permitió ganar experiencia en el sector, sino que también la llevó a explorar mercados internacionales, aterrizando en Colombia, México y Puerto Rico. “Me encanta buscar soluciones a problemas complejos y aprender cada día de las experiencias que vivo para seguir creciendo”, apunta Luke.
Durante el confinamiento, María y su equipo detectaron un nuevo desafío: las complicaciones técnicas y operativas en los pagos del sector B2B. “Gestionar cobros recurrentes es una de las tareas de ingeniería más complejas y costosas para las empresas con ingresos recurrentes. Desde integrar múltiples proveedores de pago hasta manejar fechas, prorrateos, devoluciones, divisas e impuestos… es un gran desafío», explica María Luke. Esta visión le llevó a fundar Uelz en 2022, con el objetivo de optimizar la infraestructura de pagos de las empresas, permitiéndoles así centrarse en su crecimiento: «Con Uelz, ofrecemos una solución que simplifica significativamente estos procesos, reduciendo esfuerzos y costos, y permitiendo recibir pagos de manera eficiente y flexible”.
Desde su sede en Valencia, Uelz se posicionó rápidamente como una fintech que facilita la gestión de pagos, ganando reconocimiento por su innovación. Entre sus logros más destacados, María recibió el premio a la Mejor Emprendedora en los Valencia Startup Awards 2022 y, en 2023, lideró a Uelz en su victoria en el South Summit, donde se alzó con el permio a la “Mejor startup global» y premio en la categoría del sector Fintech e Insurtech.
Además de su trayectoria, es una fuerte defensora de la visibilidad de las mujeres en el ecosistema emprendedor. A través de su propia empresa, ha implementado políticas de contratación que fomentan la creación de referentes femeninos en el sector.
Para la obtención de estos premios, un jurado, compuesto por expertos del mundo del emprendimiento, marketing e innovación empresarial, ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector. Además de María, las demás ganadoras han sido: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert; Esther Paniagua, periodista especializada en tecnología e innovación, en la categoría de Divulgación; Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, en Ideación; Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, en Inversión; y Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, en Innovación Abierta.
“No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”.
Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.
Acerca de la Asociación Española de Startups
Fundada en 2015 e integrada por más de 700 miembros, AES representa en la actualidad la mayor comunidad de startups de España. Entre sus objetivos está crear un entorno favorable para la creación de nuevas empresas y promocionar la imagen de nuestro país como hub de innovación. Durante estos años, la asociación ha impulsado con éxito regulaciones y políticas públicas para el fomento del emprendimiento y la innovación como la Ley de Startups, la Ley Crea y Crece o los fondos Next Tech. asociacionstartups.es
Acerca de Yellow
Agencia creativa independiente fundada en 2015 que aporta soluciones integrales en marketing, publicidad y brand experience. Expertos en elaborar y aplicar estrategias creativas, entendiendo a las marcas para posicionarlas en sus mercados, dotándolas de relevancia, contenido y herramientas para hacerlas crecer orgánicamente, independientemente del canal y adaptándolas al momento y a su público. La agencia cuenta con una unidad de negocio exclusiva para proyectos de innovación y emprendimiento, posicionándose, así como una de las agencias con mayor proyección dentro del ecosistema innovador. agenciayellow.es

- Remitido y fotos https://acentoenlace.es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

Women Startup Awards
- Published in Empresas y Negocios
Miren Mandiola, Directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia: “La donación de óvulos no afecta a la reserva ovárica de la donan
Foto: Dra. Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- Miren Mandiola, Directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, explica que “para garantizar la calidad de los óvulos, realizamos un estudio ginecológico y un estudio de salud completo a las mujeres donantes”.
- Mediante la técnica de preservación de óvulos, la tasa de supervivencia de los óvulos tras la descongelación es de aproximadamente del 95%, permitiendo que mantengan sus cualidades originales.
Donostia-San Sebastián, 18 de noviembre de 2024.- La edad media de las mujeres en España para tener su primer hijo es de 32,6 años, una de las cifras más altas de Europa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la calidad de sus óvulos empieza a disminuir significativamente a partir de los 35 años, y esta tendencia a la maternidad tardía provoca que un número creciente de parejas recurra a la donación de óvulos para conseguir el embarazo.
“La donación de óvulos es cada vez más relevante, ya que con la edad, la calidad de los óvulos se ve afectada, lo que reduce las probabilidades de embarazo y aumenta el riesgo de alteraciones cromosómicas”, afirma la Dra. Miren Mandiola, Directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
“Para garantizar la calidad de los óvulos, realizamos un estudio ginecológico y un estudio de salud completo a las mujeres donantes”, explica la especialista. El perfil de las donantes abarca mujeres entre 18 y 35 años. Durante el proceso de donación, que dura unas dos semanas, las donantes se administran medicación para estimular la ovulación y, posteriormente, se someten a una breve intervención para la extracción de óvulos bajo anestesia. “La donación no afecta a la reserva ovárica de la donante, ya que aprovechamos óvulos que, de otro modo, se perderían naturalmente”, subraya Mandiola.
Preservación de óvulos
Otra opción que se ha popularizado en los últimos años para muchas mujeres que desean posponer la maternidad sin comprometer sus posibilidades futuras, es la preservación de óvulos. “Al preservar los óvulos a una edad temprana, mantenemos gametos jóvenes y de alta calidad, que podrán utilizarse cuando la mujer decida ser madre, incluso después de los 40 años”, señala Miren Mandiola. Diversos estudios, como los publicados en Fertility and Sterility, demuestran que los óvulos congelados a edades tempranas (por debajo de los 35 años) mantienen mejores tasas de éxito de embarazo que aquellos obtenidos en edades más avanzadas.
El proceso de preservación ovocitaria dura unas dos semanas e incluye medicación para estimular la producción de óvulos y una pequeña intervención para su extracción. Gracias a la técnica de vitrificación, la tasa de supervivencia de los óvulos tras la descongelación es de aproximadamente el 95%, permitiendo que mantengan sus cualidades originales.
La técnica de microfluidos
En cuanto a la calidad del semen, la doctora también destaca el uso de la selección espermática por microfluidos, una técnica que permite seleccionar los mejores espermatozoides en casos de calidad seminal reducida. La calidad del semen ha disminuido un 50% en los últimos 40 años, según un estudio de Human Reproduction Update, debido a factores como el estrés, la contaminación ambiental y los disruptores endocrinos. Con la técnica de microfluidos, se eliminan los espermatozoides con ADN fragmentado, aumentando la probabilidad de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
Con estas prácticas y avances tecnológicos, la donación y preservación de óvulos ofrecen nuevas oportunidades para aquellas mujeres que desean ser madres en el momento adecuado para ellas. Miren Mandiola destaca la importancia de tomar decisiones informadas y aprovechar las opciones que la reproducción asistida ofrece en un contexto de maternidad cada vez más tardía.
Miren Mandiola, Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketako Laborategiko zuzendaria: “Obuluen dohaintzak ez du eraginik emailearen obulu-erreserban”
- Miren Mandiola Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketarako Laborategiko zuzendariak azaldu duenez, “Obuluen kalitatea bermatzeko, azterketa ginekologikoa eta osasun-azterketa osoa egiten dizkiegu emakume emaileei”.
- Obuluak babesteko teknikaren bidez, desizoztu ondoren obuluen biziraupen-tasa %95 ingurukoa da, eta jatorrizko ezaugarriei eustea ahalbidetzen du.
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 18a.- Espainian, emakumeen batez besteko adina lehen haurra izateko 32,6 urtekoa da, Europako zifra altuenetako bat, Instituto Nacional de Estadística-ren (INE) datuen arabera. Hala ere, obuluen kalitatea nabarmen jaisten hasten da 35 urtetik aurrera, eta amatasun berantiarrerako joeraren ondorioz, gero eta bikote gehiagok jotzen dute teknika horretara haurdunaldia lortzeko.
“Obuluen dohaintza gero eta garrantzitsuagoa da; izan ere, adinarekin, obuluen kalitateak murriztu egiten da, eta horrek haurdunaldirako aukerak murriztu eta alterazio kromosomikoak izateko arriskua areagotzen du”, dio Miren Mandiola doktoreak, Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketarako Laborategiko zuzendariak.
“Obuluen kalitatea bermatzeko, azterketa ginekologikoa eta osasun-azterketa osoa egiten diegu emakume emaileei”, azaldu du espezialistak. Emaileak 18tik 35 urtera bitarteko emakumeak dira. Bi aste inguru irauten duen emate-prozesuan, emaileek obulazioa estimulatzeko botikak ematen dituzte, eta, ondoren, ebakuntza labur bat egiten zaie, anestesiapean obuluak erauzteko. “Dohaintzak ez dio eragiten emailearen obulu-erreserbari, berez galduko liratekeen obuluak baliatzen baititugu”, azpimarratzen du Mandiolak.
Obuluak babestea
Azken urteotan, amatasuna etorkizuneko aukerak arriskuan jarri gabe eduki nahi duten emakume askorentzat zabaldu den beste aukera bat obuluak babestea da. “Obuluak adin goiztiarrean gordetzean, gameto gazteak eta kalitate handikoak mantentzen ditugu, eta emakumeak ama izatea erabakitzen duenean erabili ahal izango dira, baita 40 urte bete ondoren ere”, adierazten du Miren Mandiolak. Fertility and Sterility-n argitaratutako ikerketek erakusten dute adin goiztiarretan izoztutako obuluek (35 urtetik beherakoak) haurdunaldiaren arrakasta-tasa hobeak dituztela adin aurreratuagoetan lortutakoek baino.
Mikrofluidoen teknika
Semenaren kalitateari dagokionez, mikrofluidoen bidezko hautaketa espermatikoa ere nabarmendu du doktoreak. Teknika horri esker, espermatozoide onenak hauta daitezke semen-kalitate txikiko kasuetan. Human Reproduction Update enpresak egindako azterlan baten arabera, haziaren kalitatea %50 jaitsi da azken 40 urteetan, estresa, ingurumen-kutsadura eta disruptore endokrinoak bezalako faktoreen ondorioz. Mikrofluidoen teknikarekin, DNA zatikatua duten espermatozoideak ezabatzen dira, lagundutako ugalketa-tratamenduek arrakasta izateko probabilitatea handituz.
Praktika eta aurrerapen teknologiko horiekin, obuluen dohaintzak eta babesteak aukera berriak eskaintzen dizkie une egokian ama izan nahi duten emakumeei. Miren Mandiolak azpimarratzen du oso garrantzitsua dela erabaki informatuak hartzea eta laguntza bidezko ugalketak eskaintzen dituen aukerak aprobetxatzea amatasun-testuinguru gero eta berantiarragoan.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Hiruzta Bodega celebra el Día del Club Hiruzta con nuevos socios en una jornada muy especial
Hondarribia, 13 de noviembre de 2024.-
Tras una vendimia intensa, la bodega Hiruzta de Hondarribia, abrió sus puertas para celebrar el Día del Club Hiruzta. Un evento lleno de camaradería, tradición y, por supuesto, de gastronomía.
Este evento se ha convertido en una cita anual para los miembros es este Club unidos por los mismos valores y por su pasión por el txakoli.
En esta ocasión se ha rendido homenaje a cuatro nuevos socios: Kofradia Itsas Etxea, Badia Taberna, Bodegón Alejandro y Hermandad de Pescadores.
En los viñedos de la bodega, en Hondarribia, los nuevos miembros fueron reconocidos por la autenticidad de sus proyectos y su compromiso con el txakoli. Durante la ceremonia, representantes de Hiruzta Bodega compartieron los motivos que llevaron a su selección, resaltando su amor por la gastronomía local, su respeto al patrimonio cultural y su apoyo constante a las iniciativas de la bodega.
El primer homenajeado fue Kofradia Itsas Etxea, un proyecto creado para poner en valor la pesca artesanal de Euskadi a través de dos objetivos estratégicos: trabajar el relevo generacional en el sector y fomentar el consumo de pescado en la ciudadanía. Además, es un espacio donde, se puede degustar exclusivamente cualquier especie de bajura capturada por los arrantzales vascos. El equipo de Hiruzta quiso reconocer su incansable labor en divulgar y revalorizar la pesca artesanal de Euskadi, junto con una oferta gastronómica de calidad basada en pescado de bajura en la que el txakoli siempre está presente.
Llegó luego el turno de Badia Taberna, un pequeño bar restaurante en un rincón en el casco histórico de Hondarribia, donde disfrutar de un ambiente auténtico y de una oferta gastronómica muy mimada. Pintxos y raciones, tapas y pequeños platos elaborados con producto local y de temporada. Amaia Urdangarin recibió un merecido homenaje, reconocida por su defensa de la gastronomía de calidad y el amor por las cosas bien hechas y su continua búsqueda de la excelencia.
El Bodegón Alejandro, fue homenajeado por su auténtica gastronomía donostiarra. Ubicado en uno de los rincones más antiguos y especiales de Donostia, allí donde surgió la ciudad, se puede observar su pasado, entender su presente e imaginar su futuro. Un lugar que ensalza los valores vascos y recupera el recetario tradicional; por ese respeto a la tradición y al patrimonio cultural fue reconocido por la bodega Hiruzta como nuevo miembro del club.
Finalmente, fue el turno de la Hermandad de Pescadores, un restaurante de gran tradición. Inaugurado en 1947 en el edificio que albergaba la antigua Cofradía de pescadores. Su defensa del txakoli desde sus raíces, desde Hondarribia, fue destacado por la Bodega Hiruzta en un emotivo homenaje.
La jornada continuó con una cata exclusiva de Hiruzta Parcela nº 1.7, el txakoli tinto de la bodega, donde los asistentes pudieron disfrutar las particularidades de este singular txakoli tinto, elaborado 100% con la uva autóctona Hondarribi Beltza.
Para culminar esta celebración, los socios pudieron disfrutar de un almuerzo en la Taberna Hiruzta, donde los sabores de los txakolis Hiruzta se fusionaron con la gastronomía local.
A través de la creación de este Club en 2013, Hiruzta quiere agradecer y reconocer el trabajo de personas, establecimientos e instituciones que comparten los valores de la Bodega. Personas que realizan una gran labor por mantener las tradiciones, la cultura, la gastronomía y representar a Hondarribia por todo el mundo.
El Club Hiruzta, se ha convertido en un espacio de encuentro entre personas que comparten los valores y una misma filosofía de trabajo; un club de amigos unidos por la pasión por la gastronomía y el turismo de calidad, y por el amor por el mundo del vino y del txakoli.
Entre los asistentes al evento, además de la familia Rekalde y todo el equipo de Hiruzta, se encontraban otros socios del Club, como la familia Irizar, los hermanos Txapartegi del Restaurante Alameda, del bar Enbata y del Yola Berri, así como representantes de Arraun Elkartea de Hondarribia.
HIRUZTA BODEGA Barrio Jaitzubia nº 266
20280 – HONDARRIBIA (Gipuzkoa)
www.hiruzta.com
- Remitido y foto HIRUZTA BODEGA
- redaccion@gipuzkoadigital.com 17 Noviembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Hiruzta Bodega

PUBLICIDAD
Comienza en COVYLSA la Campaña de Navidad 2024
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Empresas y Negocios
Historias con alma de papel: Mila García cautiva en Aiete, Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián se sumerge en un mundo de fantasía gracias a la exposición de Mila García, «Historias con alma de papel». La artista, experta en paper cut y papercraft, ha transformado el centro cultural de Aiete en un espacio mágico donde el papel cobra vida.
Universos minuciosamente construidos a mano
Cada una de las obras de Mila García es un viaje en sí mismo. Con una paciencia y habilidad asombrosas, la artista ha creado intrincados paisajes, personajes y objetos tridimensionales utilizando únicamente papel. La delicadeza de sus cortes y la precisión de sus ensamblajes dan como resultado piezas únicas que parecen cobrar vida ante nuestros ojos.
La magia del papercraft
El papercraft, técnica que utiliza el papel para crear esculturas tridimensionales, ha encontrado en Mila García una maestra. Sus obras nos invitan a explorar mundos imaginarios llenos de color y detalle, donde lo imposible se vuelve realidad. La exposición en Aiete es una oportunidad única para apreciar la belleza y complejidad de esta técnica artesanal.
Una experiencia sensorial
Al adentrarnos en la exposición, nos encontramos rodeados de un ambiente íntimo y acogedor. La luz suave resalta los detalles de cada obra, invitándonos a detenernos y admirar la maestría de la artista. La combinación de texturas, colores y formas crea una experiencia sensorial única que nos transporta a otros lugares y tiempos.
Un homenaje al arte manual
En una era dominada por la tecnología, la obra de Mila García nos recuerda la importancia del arte manual y la belleza de lo hecho a mano. Cada una de sus piezas es un homenaje al papel como material creativo y una muestra del infinito potencial de la imaginación humana.
¿Por qué no perderte esta exposición?
Si buscas una experiencia artística diferente y quieres sumergirte en un mundo de fantasía, la exposición de Mila García es una visita obligada. Podrás disfrutar de:
- Obras únicas: Cada pieza es una obra de arte artesanal, creada con paciencia y dedicación.
- Un mundo imaginario: Déjate llevar por la magia del papercraft y explora mundos llenos de color y detalle.
- Una experiencia sensorial: La combinación de luz, texturas y formas creará una experiencia inolvidable.
Esta exposición se enmarca dentro del Festival Literaktum.
¡No esperes más y visita la exposición «Historias con alma de papel» en el centro cultural de Aiete!
Del 8 nov – 8 dic 2024 Aiete K.E. Donostia San Sebastián
- Remitido: Xio Segundo para https://gipuzkoadigital.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 17 Noviembre 2024
- Fotos https://gipuzkoadigital.com/

artículo sobre la exposición de Mila García en Aiete, Donostia, con énfasis en su singular técnica de papercraft y el impacto de su obra

PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Boxes R Motos en Egia: Prepara tu moto para el invierno y descubre la movilidad eléctrica
Más de 25 años de Boxes R Motos, Virgen del Carmen 44, Donostia San Sebastián, local digital, con nombre propio.
Egia se consolida como un referente para los amantes de las dos ruedas. En el corazón de este vibrante barrio donostiarra encontramos Boxes R Motos taller especializado que ofrece una amplia gama de servicios para motoristas exigentes que prefieren una atención personalizada.
Boxes R Motos destaca por su compromiso con la movilidad sostenible y la puesta a punto de las motos para afrontar las inclemencias del invierno. Este taller, ubicado en Virgen del Carmen 44, cuenta con un equipo de mecánicos altamente cualificados que se encargan de realizar revisiones exhaustivas, cambios de aceite, ajustes de frenos y todo lo necesario para garantizar un viaje seguro y confortable durante los meses más fríos.
Motos eléctricas: el futuro de la movilidad urbana
Conscientes de la creciente demanda de opciones de transporte más ecológicas, este taller también ofrece motos eléctricas. Desde scooters urbanos hasta modelos de mayor cilindrada, encontrarás la opción perfecta para moverte por la ciudad de forma ágil y respetuosa con el medio ambiente.
Equipamiento completo para el motorista
Para complementar tu experiencia sobre dos ruedas, el taller dispone de una amplia sección dedicada a la venta de ropa y accesorios para motorista. Encontrarás una gran variedad de cascos de las mejores marcas, guantes de invierno para proteger tus manos del frío, así como chaquetas y pantalones impermeables y transpirables.
Ofertas especiales para equiparte este invierno
Promociones en cascos, además, encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar de tu moto durante todo el año.
¿Por qué elegir Boxes R Motos en Egia?
- Experiencia y profesionalidad: Un equipo de mecánicos con amplia experiencia en el sector.
- Amplia gama de servicios: Revisiones, reparaciones, venta de motos nuevas y usadas, equipamiento, etc.
- Compromiso con la movilidad sostenible: Promoción de las motos eléctricas y asesoramiento personalizado.
- Atención al cliente personalizada: Un trato cercano y profesional para satisfacer todas tus necesidades.
- https://www.boxesr.com/
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com 15 Noviembre 2024
- Foto https://GipuzkoaDigital.com de ayer 11 de Junio 2024

Donostia San Sebastián Boxes R Motos en Egia
- Published in Empresas y Negocios
Remitido y FOTOS: STOP Desahucios Donostialdea
Como otros inquilinos-as vulnerables, incluidas madres con menores, no pueden permitirse vivir más que en habitaciones con derecho a cocina con contratos de uno o dos años que no están regulados por la LAU ni la Ley de Vivienda Estatal. En Donostia, actualmente, se están pagando alquileres de hasta 600€ al mes por habitación.
Agradecemos la asistencia de junteras de Elkarrekin Podemos-IU, concejales de EH Bildu en Donostia, sindicatos como LAB y STEILAS, y organizaciones sociales como Satorralaia y Cáritas Altza-Larratxo.
Javier, de 57 años sin recursos, y Fernando, de 72 que percibe una pensión no contributiva complementada con la RGI, están a punto de ser desahuciados de las habitaciones con derecho a cocina que son su vivienda habitual al haber finalizado sus contratos temporales. Es el caso de Javier con una demanda de desahucio fijado para el 31 de octubre que , pese a reunir las condiciones de vulnerabilidad y contar con el INFORME de la misma de los Servicios Sociales, el juzgado de Primera Instancia nº4 de Donostia ha rechazado la solicitud de acogerse a la suspensión de los desahucios de inquilinos vulnerables hasta el 31 de diciembre que regula el RDL 8/2023. poqrue el contrato de habitación no esta regulado por la LAU. Finalmente el desahucio ha sido suspendido hasta resolverse el recurso interpuesto por el abogado de oficio.

El de Javier es un contrato verbal finalizado el 1 de abril y el de Fernando, de dos años, el 9 de octubre. Ambos están empadronados en el domicilio de la habitación, están en situación de vulnerabilidad acreditada y están atendidos por los servicios sociales de Gros y de la Parte Vieja, respectivamente, donde están ubicadas sus dos habitaciones que comparten con mas inquilinos.
Su situación es sangrante ya que se encuentran en un limbo legal que much@s propietari@s están utilizando como vía de escape de la aplicación de los topes de alquileres de la Ley de Vivienda Estatal, pero es que además, aunque su situación de vulnerabilidad esté acreditada y la Jurisprudencia del TS haya repetido en innumerables ocasiones que los jueces deben tener en cuenta la situación de las familias antes de dictar una orden de desahucio, el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Donosti se agarra al criterio jurisprudencial mayoritario que dice que estos contratos de habitaciones no se regulan por la LAU sino por el Código civil y quedan fuera del llamado escudo social, por lo que no suspendía el desahucio.
Además de estos casos, a raíz de lanzar el 19 de octubre la CAMPAÑA de denuncia de los contratos de alquiler temporales fraudulentos y de poner a disposición de los inquilinos una GUIA sobre cómo convertirlos en estables, tenemos varios casos. Destacamos el de una familia vulnerable Donostiarra con contrato finalizado de 5 años y le ofrecen un contrato temporal que es fraudulento de pocos meses de duración, a la que estamos ayudando para obtener uno estable de cinco años regulado por la LAU.
Por lo tanto en esta rueda de prensa denunciamos:
– Primero, a los partidos políticos del congreso responsables de la indefensión de estos inquilinos obligados a firmar contratos temporales de habitaciones compartidas que se usan como residencia habitual de individuos y familias vulnerables, que no están regulados por la LAU ni por la Ley de Vivienda estatal y la IMPUNIDAD con la que actúan, no sólo los grandes tenedores sino también los particulares quienes están utilizando masivamente los contratos temporales en vez de ofrecer los contratos estables y regulados de 5 y/o 7 años de duración.
Exigimos responsabilidad a los partidos ( JUNTS , PP, VOX) que rechazaron en octubre la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por los Movimientos Sociales en el Congreso, que rectifiquen y regulen lo antes posible, tanto los contratos de habitaciones compartidas que sirven como residencia habitual de los inquilinos, como los contratos de alquiler temporales basados en una causa real y justificada y que no sean la residencia habitual de l@s inquilin@s, para acabar con la desprotección de las familias más vulnerables y cerrar las vías de escape a la aplicación de la Ley de Vivienda Estatal.
-Segundo, denunciamos también la responsabilidad que tienen el Alcalde y el equipo de gobierno de Donostia en la proliferación de estos contratos temporales así como viviendas de uso turístico ilegales en su ciudad, que triplican los existentes en Bilbao y Gasteiz, poniendo más interés en culpar a la Ley de Vivienda Estatal de dicha proliferación que en luchar contra la misma. Una dejación de funciones contra el fraude que, para constatarla, basta con echar un vistazo en Idealista para comprobar la impunidad de las Inmobiliarias y particulares con los contratos de temporada, enmascarando alquileres turísticos sin número de registro o alquileres temporales fraudulentos sin causas para esa temporalidad, etc.
Impunidad que han puesto de manifiesto públicamente en varios artículos tanto el Presidente de los API, reconociendo el gran número de ofertas de alquileres temporales que enmascaran alquileres turísticos ilegales, como el Director de la Inmobiliaria Araxes, que reconocía el extendido uso fraudulento que se estaba haciendo de los alquileres de temporada dándonos toda la razón en nuestra denuncia del 19 de octubre.
Y mientras tanto, animamos a los inquilinos-as victimas obligados a firmar estos contratos temporales, la mayoría fraudulentos, a defenderse y convertirlos en contratos estables.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
GAUR, OSTEGUNA, DONOSTIAKO BULEBARREAN EMANDAKO PRENTSAURREKOAREN KOMUNIKATUA, JAVIER ETA FERNANDO BABESIK GABE UTZI DITUZTELA SALATZEKO, BIZI DIREN ALDI BATERAKO ALOKAIRUKO GELETATIK KALERATZEAR BAITAUDE
Beste maizter zaurgarriak bezala, adingatxikikoak dituztenak, ezin dira bizi HELek eta Estatuko Etxebizitzaren Legeak arautzen ez dituzten urte bateko edo biko kontratuak dituzten sukalde-eskubidea duten logeletan baino. Donostian, gaur egun, hilean 600 €arteko alokairuak ordaintzen ari dira gela bakoitzeko.
Eskertzen diegu bertaratu izanagatik Elkarrekin Podemos-IUko batzarkideei, Donostiako EH Bilduko zinegotziei, LAB eta STEILAS sindikatuei eta Satorralaia eta Cáritas Altza-Larratxo gizarte eragileei.
Javier (57 urte, baliabiderik gabe) eta Fernando (72 urte, Diru-sarrerak Bermatzeko Errentarekin batera kotizazio gabeko pentsio bat jasotzen duena) sukalde-eskubidea duten geletatik (ohiko etxebizitza dira, aldi baterako kontratuak amaitu baitzaizkie) ateratzear daude. Javierren kasuan, desahuzio-demanda urriaren 31rako ezarri zen, eta zaurgarritasun-baldintzak bete eta Gizarte Zerbitzuen TXOSTENA izan arren, Donostiako Lehen Auzialdiko 4 zenbakiko Epaitegiak ezetsi egin du 8/2023 LEDak arautzen duen abenduaren 31ra arte maizter zaurgarrien utzarazpenak eteteko eskaera, HELek arautzen ez duen bizileku-kontratua dela esanda. Azkenik, desahuzioa eten egin da, ofiziozko abokatuak jarritako errekurtsoa ebatzi arte.
Javierrena apirilaren 1ean amaitutako hitzezko kontratua da, eta Fernandorena, bi urtekoa, urriaren 9an. Biak logelako etxebizitzan erroldatuta daude, zaurgarritasun-egoera egiaztatuan daude eta Groseko eta Alde Zaharreko gizarte-zerbitzuek artatzen dituzte, hurrenez hurren.
Legeen artean daude, nahiz eta haien zaurgarritasun-egoera egiaztatuta egon, Auzitegi Gorenaren jurisprudentziak behin baino gehiagotan errepikatu duen epaileek familien egoera kontuan hartu behar dutela utzarazpen-agindua eman aurretik, baina Donostiako Lehen Auzialdiko 4 zenbakiko Epaitegiak jarraitzen duen jurisprudentziaren arabera, gela-kontratu horiek ez ditu HELek arautzen, Kode Zibilak baizik, eta ezkutu sozial delakotik kanpo geratzen dira, eta, beraz, ez zuen utzarazpena eteten.
Kasu horiez gain, urriaren 19an iruzurrezko aldi baterako alokairu-kontratuak salatzeko eta maizterrei kontratu horiek egonkor bihurtzeko GIDA bat martxan jartzeko KANPAINA abiarazi genuen, hainbat kasu jasoz hurrengo egunetan. Azpimarratzekoa da Donostiar familia zaurgarri batena, 5 urteko kontratu amaitua duena eta hilabete gutxiko iruzurrezko aldi baterako kontratua eskaintzen diotena, HELek araututako bost urteko kontratu egonkor bat lortzen laguntzen ari garena.
Beraz, prentsaurreko honetan honako hau salatzen dugu:
– Lehenik, pertsona eta familia kalteberen ohiko bizileku gisa erabiltzen diren gela partekatuen aldi baterako kontratuak sinatzera behartuta dauden maizter horien babesgabetasunaren ardura duten kongresuko alderdi politikoei, horiek ez baitaude araututa ez Estatuko Etxebizitza Legean, ez eta Estatuko Etxebizitza Legean. Edukitzaile handiak ez ezik, partikularrak ere ari dira aldi baterako kontratuak masiboki erabiltzen, 5 eta/edo 7 urteko iraupeneko kontratu egonkor eta arautuak eskaini beharrean.
Urrian Gizarte Mugimenduek Kongresuan aurkeztutako Lege Proposamena aintzat hartzeari uko egin zioten alderdiei (JUNTS, PP, VOX) erantzukizuna eskatzen diegu, ahalik eta azkarren zuzentzeko eta arautzeko bai maizterren ohiko bizilekutzat balio duten gela partekatuen kontratuak, bai arrazoi erreal eta justifikatu batean oinarritutako aldi baterako alokairu-kontratuak, maizterren ohiko bizilekua ez direnak, familia ahulenen babesgabetasunarekin amaitzeko eta Estatuko Etxebizitzaren Legearen aplikazioari ihes egiteko bideak ixteko.
– Bigarrenik, aldi baterako kontratu horiek eta legez kanpoko erabilera turistikoko etxebizitzak biderkatu izanaren Donostiako alkateak eta gobernu-taldeak duten erantzukizuna ere salatzen dugu, Bilbon eta Gasteizen daudenak hirukoizten baitituzte, eta interes handiagoa jartzen diogu Estatuko Etxebizitzaren Legeari biderkatze horren errua egozteko, haren aurka egiteko baino. Iruzurraren aurkako funtzioen utzikeria hori egiaztatzeko, nahikoa da Idealistan begirada bat ematea higiezinen agentziek eta partikularrek denboraldiko kontratuekin duten zigorgabetasuna egiaztatzeko, erregistro-zenbakirik gabeko turismo-alokairuak edo aldi baterako iruzurrezko alokairuak aldi baterako kontratu horretarako arrazoirik gabe estaliz, etab.
Zigorgabetasun hori hainbat artikulutan agerian utzi dute, legez kanpoko turismo-alokairuak estaltzen dituzten aldi baterako alokairu-eskaintza ugari daudela aitortuz, Araxes Higiezinen Agentziako zuzendariak aipatu duenez, zeinak aitortzen baitzuen sasoiko alokairuen iruzurrezko erabilera zabala egiten ari zirela, eta arrazoi osoa eman zigun urriaren 19ko salaketan.
Eta bitartean, aldi baterako kontratu horiek sinatzera behartuta dauden maizterrak, gehienak iruzurrezkoak, defendatzera eta kontratu egonkor bihurtzera animatzen ditugu.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
- Remitido y FOTOS: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 14 Noviembre 2024
https://gipuzkoadigital.com/STOP Desahucios Donostialdea
STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Dr. Ione Linazasoro y el Dr. Gregorio Garmendia durante una cirugía HoLEP
- El curso se dividió en una sesión teórica sobre los aspectos técnicos de HoLEP y una parte práctica con cirugías reales en el quirófano de Policlínica Gipuzkoa.
- Según el especialista, la técnica HoLEP, realizada por vía transuretral, se caracteriza por su bajo nivel de invasividad, lo que facilita una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con la cirugía abierta.
Donostia-San Sebastián, 14 de noviembre de 2024.- Ayer, 13 de noviembre, se celebró el 5º Curso Teórico-Práctico de Enucleación Prostática con Láser Holmium (HoLEP), impartido por los urólogos Alejandro González, Gregorio Garmendia y Ione Linazasoro. El curso, dirigido a urólogos con poca experiencia en esta técnica, se dividió en una parte teórica, donde se abordaron los aspectos técnicos de la cirugía HoLEP, y una parte práctica, que permitió a los participantes observar y practicar en intervenciones reales.

El Dr. Alejandro González y el Dr. Gregorio Garmendia durante una cirugía HoLEP
Alejandro González, jefe del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa, explica que la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una afección común en hombres mayores, relacionada con el envejecimiento: “La intervención quirúrgica se vuelve necesaria cuando los tratamientos médicos no son efectivos”. La técnica HoLEP, utilizada para tratar esta patología, se realiza por vía transuretral, y es una opción mínimamente invasiva que permite una recuperación rápida y cómoda para los pacientes, aunque su aprendizaje presenta ciertas dificultades debido a su complejidad.

El Dr. Alejandro González durante una cirugía HoLEP
González subraya que la formación continua y la supervisión durante los primeros procedimientos son fundamentales para controlar la técnica, ya que “se estima que se necesitan alrededor de 50 intervenciones para dominar por completo esta técnica avanzada”.
Policlínica Gipuzkoa ha sido pionera en la aplicación de esta técnica en el País Vasco y ha implementado un simulador para facilitar la formación en un entorno controlado. “El uso de simuladores es esencial para garantizar un aprendizaje seguro”, añade el urólogo.
Durante el curso, se trataron temas clave como los distintos láseres disponibles en Urología, el instrumental necesario para realizar una enucleación prostática, las técnicas de enucleación, las complicaciones posibles y su resolución, así como el manejo pre y postoperatorio de los pacientes. Los asistentes también pudieron participar en la parte práctica, observando una cirugía HoLEP en directo, en los quirófanos de Policlínica Gipuzkoa.
Con el avance de la tecnología, “los instrumentos para realizar esta cirugía son cada vez más precisos y menos invasivos, mejorando la hemostasia y reduciendo el sangrado postoperatorio, lo que beneficia tanto al paciente como a los profesionales” concluye.
Enukleazio Prostatiko Holmium Laserra (HoLEP): 5. Ikastaro teoriko-praktikoa
Alejandro González, Policlínica Gipuzkoako Urologia Zerbitzuko burua:
“50 kirurgia inguru behar dira HoLEP teknika erabat menperatzeko”
- Ikastaroan saio teoriko bat egin zen HoLEPen alderdi teknikoei buruz, eta zati praktiko bat benetako kirurgiekin Policlínica Gipuzkoako ebakuntza-gelan.
- Espezialistaren arabera, HoLEP teknikak, transuretral bidez egiten da eta inbadikortasun maila txikia du, horrek bizkorragoa eta mingarriagoa izatea errazten du kirurgia irekiarekin alderatuta.
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 14a.- Atzo, azaroaren 13an, Enukleazio Prostatiko Holmium Laserra (HoLEP): 5. Ikastaro teoriko-praktikoa egin zuten Alejandro González, Gregorio Garmendia eta Ione Linazasoro urologoek. Ikastaroa, teknika honetan esperientzia gutxi duten urologoei zuzendua, zati teoriko batean zuen, non HoLEP kirurgiaren alderdi teknikoak jorratu ziren, eta zati praktiko bat, parte hartzaileei benetako kirurgietan behatu eta praktikatzeko aukera eman ziena.
Alejandro González Policlínica Gipuzkoako Urologia Zerbitzuko buruak azaldu duenez, Prostataren Hiperplasia Onbera (HBP) adineko gizonen ohiko afekzioa da, zahartzearekin lotuta dagoena: “Ebakuntza kirurgikoa beharrezkoa da tratamendu medikoak eraginkorrak ez direnean”. HoLEP teknika, patologia hori tratatzeko erabiltzen da, bide transuretraletik egiten, eta aukera minimoki inbaditzailea da, pazienteei azkar eta eroso errekuperatzeko aukera ematen diena, nahiz eta teknika horren ikaskuntzak zailtasun batzuk dituen konplexutasunagatik.
Gonzalezek azpimarratu du lehen prozeduretako etengabeko prestakuntza eta gainbegiratzea funtsezkoak direla teknika kontrolatzeko; izan ere, “uste da 50 kirurgia inguru behar direla teknika aurreratu hori erabat menderatzeko”.
Policlínica Gipuzkoa aitzindaria izan da teknika hori Euskal Autonomia Erkidegoan aplikatzen, eta simulagailu bat ezarri du ingurune kontrolatu batean prestakuntza errazteko. “Simulagailuak erabiltzea funtsezkoa da ikaskuntza segurua bermatzeko”, gehitu du urologoak.
Ikastaroan zehar, funtsezko gaiak jorratu ziren, hala nola urologian eskuragarri dauden laserrak, enukleazio prostatikoa egiteko beharrezko tresneria, enukleazio-teknikak, konplikazio posibleak eta horien konponbidea, bai eta pazienteen ebakuntza aurreko eta osteko maneiua ere. Bertaratutakoek parte praktikoan ere parte hartu ahal izan zuten, HoLEP kirurgia bat zuzenean behatuz, Policlínica Gipuzkoako ebakuntza-geletan.
Teknologiaren aurrerapenarekin, “kirurgia hori egiteko tresnak gero eta zehatzagoak dira eta ez dira hain inbaditzaileak, hemostasia hobetzen dute eta ebakuntza ondoko odoljarioa murrizten dute, eta horrek mesede egiten die bai pazienteari bai profesionalei”, ondorioztatu du.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Enucleación Prostática con Láser Holmium Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
El sector de Bebidas Refrescantes aporta cerca de 400 millones de euros a la economía del País Vasco
- La industria genera más de 5.700 puestos de trabajo en la comunidad; más de la mitad son empleos directos
- El País Vasco es uno de los territorios que alberga el mayor número de centros de actividad de este sector
- El 90% de las bebidas refrescantes que se consumen en España se producen localmente
- El 75% de los centros de producción del sector se ubican en pequeñas ciudades y municipios de menos de 30.000 habitantes como Etxabarri (Álava) o Galdakao (Vizcaya)
- El sector se consolida con un crecimiento en ventas del 7% a nivel nacional
Vitoria, 13 de noviembre de 2024.- El sector de las bebidas refrescantes consolida su relevancia en el País Vasco con una contribución total de 392 millones de euros a la economía de la región en valor añadido bruto (VAB). Así se desprende del Informe de Impacto Social, Económico y Local del Sector de las Bebidas Refrescantes en España elaborado por la consultora financiera AFI.
La importancia de la comunidad para el sector también se refleja en la creación de empleo. La industria de los refrescos genera en el País Vasco más de 5.700 puestos de trabajo, de los cuales más de la mitad son empleos directos.
El País Vasco también es una de las comunidades autónomas con un mayor número de centros de actividad de la industria de todo el país, con un total de 9. Etxabarri (Álava), Galdakao (Vizcaya), Barakaldo (Vizcaya) o Donostia (Guipúzcoa) son algunos de los municipios en los que se encuentran estos centros.
Arraigo local del sector de las bebidas refrescantes
Esta fuerte presencia en el País Vasco refleja el arraigo local del sector de las bebidas refrescantes en el país, con más de 200 años de historia en España y una red de 148 centros de producción distribuidos en toda España. La presencia en todas las comunidades autónomas, tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios y medio rural -donde se ubican el 15% de los centros de actividad de la industria-, demuestra el compromiso de la industria con el desarrollo regional.
El impacto positivo del sector repercute en todo el territorio y muy especialmente en las pequeñas ciudades y municipios de menos de 30.000 habitantes, donde impulsa el crecimiento demográfico, la economía, el empleo y el bienestar social.
En concreto, el 75% de los centros de producción de bebidas refrescantes se ubican en pequeñas ciudades y municipios de menos de 30.000 habitantes, por ejemplo, en el caso del País Vasco destacan Etxabarri (Álava), Galdakao (Vizcaya), Sondika (Vizcaya) o Aduna (Guipúzcoa).
De hecho, el análisis de la consultora AFI constata que las localidades en las que está presente el sector presentan mejores indicadores en términos de crecimiento poblacional, empleo, renta y bienestar. Un impacto positivo que se percibe especialmente en los municipios de menor tamaño, que son precisamente los más expuestos al reto demográfico.
Mayor crecimiento demográfico, empleo y bienestar social
Estos pequeños municipios en los que se ubica algún centro de producción de bebidas refrescantes registraron en el último año un mayor crecimiento poblacional (3,4 puntos porcentuales superior al de municipios de ese tamaño), contribuyendo a una mayor estabilidad demográfica y fomentando el rejuvenecimiento poblacional. De hecho, estas localidades también presentan un patrón poblacional más joven (el peso de la población menor de 16 años es 4,9 puntos porcentuales superior a la media) y una mayor capacidad para atraer a población foránea (7,2 puntos porcentuales por encima del resto de España.)
Del mismo modo, en estas pequeñas localidades en las que el sector desarrolla su actividad se observa un mayor dinamismo en el mercado laboral: el crecimiento del empleo es 10 puntos superior a la media nacional. Y si nos fijamos en los niveles de renta de los hogares y de gasto público, también se confirma el efecto positivo. La renta media de los hogares en pequeños municipios se sitúa en los 33.600 euros, un 15,3% por encima de la media nacional para poblaciones de este tamaño. A su vez, el gasto público per cápita en estas zonas es un 5,2% mayor que la media en este perfil de municipios. De esta manera, se genera un círculo de desarrollo económico y social que potencia la calidad de vida y el bienestar de la población.
Motor de empleo y riqueza en todo el país
La relevancia socioeconómica del sector se cifra en una contribución a la economía nacional de unos 10.700 millones de euros en valor añadido bruto y más de 176.000 empleos generados a través de toda la cadena de valor.
En el último año, el sector ha consolidado su contribución económica y sus buenos resultados con un crecimiento de ventas del 7,1% hasta alcanzar los 5.680 millones de euros. De igual manera, las exportaciones también han experimentado un notable aumento en el último ejercicio. Según los datos del informe, las ventas al exterior de bebidas refrescantes representan en torno al 8,5% del total de la facturación del sector y el valor de las exportaciones españolas de estas bebidas creció un 16,4% en comparación con 2022. Los principales mercados de destino fueron Portugal, Reino Unido y Francia.
Según resalta la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal: “El buen comportamiento del sector va unido al auge y consolidación de las variedades de bebidas sin azúcar, que ya superan el 60% de las bebidas que se comercializan en España, además del excelente desempeño del turismo y la hostelería en el último año”. También destaca que “el 90% de los refrescos consumidos en España se producen aquí, lo que demuestra el arraigo y el impacto local del sector”.
Sobre la Asociación de Bebidas Refrescantes
Es la organización empresarial que representa a esta industria en España. Creada en 1977 agrupa a la mayoría de las empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de estas bebidas en nuestro país. Desde 2012 cuenta, además de con asociados, con colaboradores, empresas relacionadas con el sector o con intereses comunes. La Asociación de Bebidas Refrescantes forma parte de organizaciones nacionales e internacionales como la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la federación europea que agrupa las Asociaciones de bebidas refrescantes (UNESDA), o la Asociación Nacional del Envase de PET (ANEP), entre otros.
- Remitido https://www.atrevia.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com 13 Noviembre 2024
- Foto https://covylsa.com
Sector de Bebidas Refrescantes en País Vasco
Informe de Impacto Social, Económico y Local del Sector de las Bebidas Refrescantes en España elaborado por la consultora financiera AFI

- Published in Empresas y Negocios
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes – Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa: “Estamos viendo un aumento de casos de diabetes en nuestra población, especialmente entre los jóvenes”
Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa
- En Euskadi la diabetes afecta a uno de cada 10 vascos mayores de 18 años, es decir, aproximadamente 200.000 personas
- El especialista aconseja llevar una dieta equilibrada, limitando los hidratos de carbono de absorción rápida y favoreciendo los ricos en fibra, como pan integral y vegetales.
Donostia-San Sebastián, 13 de noviembre de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra mañana, 14 de noviembre, Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, destaca la creciente prevalencia de esta enfermedad crónica, que se ha cuadruplicado a nivel mundial en los últimos 40 años. En Euskadi, afecta a uno de cada 10 vascos mayores de 18 años, es decir, aproximadamente 200.000 personas, mientras que en el Estado la prevalencia es algo mayor, alcanzando el 13,8% de la población, lo que equivale a unos 5,3 millones de personas.

Yoldi identifica la obesidad, el sedentarismo y la alimentación como las principales causas del aumento de personas con diabetes, especialmente la de tipo 2, y añade que “el estilo de vida occidental está provocando un aumento significativo de casos de diabetes”. «Estamos viendo un aumento de casos de diabetes en nuestra población, especialmente entre los jóvenes», resalta el especialista, quien también subraya que, a pesar de la influencia de la dieta, “la causa más frecuente de la diabetes es la genética, junto con la obesidad y el sedentarismo.”
El endocrinólogo explica que existen varios tipos de diabetes: la tipo 2, influenciada por genética, obesidad y sedentarismo; la gestacional, que se presenta durante el embarazo; y la tipo 1, autoinmune y más común en niños y jóvenes. También menciona la diabetes provocada por patologías pancreáticas o tratamientos médicos, como el uso de corticoides.
Síntomas y tratamiento
En cuanto a los síntomas, los más comunes de la diabetes incluyen sed intensa, orinar frecuentemente, pérdida de peso inexplicada y mayor propensión a infecciones. Yoldi recomienda realizar pruebas de glucosa en ayunas y de hemoglobina glicosilada para confirmar el diagnóstico, con valores superiores a 110 mg/dl y 126 mg/dl, respectivamente.
Para gestionar la diabetes de forma correcta, el especialista aconseja llevar una dieta equilibrada, limitando los hidratos de carbono de absorción rápida y favoreciendo los ricos en fibra, como pan integral y vegetales. El ejercicio físico es clave para controlar la glucosa, y en los deportistas, es importante cargar el hígado con glucógeno mediante hidratos de carbono complejos antes de un esfuerzo. Finalmente, Yoldi destaca el tratamiento farmacológico, que puede incluir insulina, como parte fundamental del control de la enfermedad.
Yoldi también subraya que es indispensable mantener los niveles de glucosa en rangos adecuados, y lo compara con el vino: “En moderación puede ser beneficioso, pero en exceso es prejudicial”. Advierte que niveles elevados de glucosa a largo plazo pueden dañar órganos como la retina, los riñones y el sistema cardiovascular. “Con conciencia, prevención y tratamiento adecuado, es posible controlar la diabetes y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, concluye el especialista.
Alfredo Yoldi, Policlínica Gipuzkoako endokrinologoa: Azaroak 14, Diabetesaren Munduko Eguna «Diabetes kasuen gorakada ikusten ari gara gure populazioan, bereziki gazteen artean»
- Euskadin diabetesak 18 urtetik gorako 10 euskaldunetatik bati eragiten dio, hau da, 200.000 pertsona ingururi.
- Espezialistak dieta orekatua egitea aholkatzen du, xurgapen azkarreko karbohidratoak mugatuz eta zuntz ugariko karbohidratoak erraztuz, hala nola ogi integrala eta barazkiak.
Donostia-San Sebastián, 2024ko azaroaren 13a.- Bihar, azaroak 14, ospatuko den Diabetesaren Munduko Eguna dela eta, Alfredo Yoldi Policlínica Gipuzkoako endokrinologoak gaixotasun kroniko horren prebalentzia gero eta handiagoa dela nabarmendu du, azken 40 urteetan laukoiztu egin baita mundu mailan. Euskadin, 18 urtetik gorako 10 euskaldunetik bati eragiten dio, hau da, 200.000 pertsona ingururi; Estatuan, aldiz, prebalentzia handixeagoa da, biztanleriaren % 13,8ra iristen baita, hau da, 5,3 milioi pertsona inguru.
Yoldik obesitatea, sedentarismoa eta elikadura identifikatzen ditu diabetesa duten pertsonen gorakadaren arrazoi nagusi gisa, bereziki 2 motakoa, eta gaineratzen du «mendebaldeko bizimoduak diabetes kasuen gorakada nabarmena eragiten duela». «Gure populazioan diabetes kasuen gorakada ikusten ari gara, bereziki gazteen artean», nabarmendu du espezialistak, eta dietaren eragina gorabehera, «diabetesaren kausa ohikoena genetika da, obesitatearekin eta sedentarismoarekin batera».
Endokrinologoak azaltzen du hainbat diabetes mota daudela: 2 mota, genetikaren, obesitatearen eta sedentarismoaren eragina duena; haurdunaldikoa, haurdunaldian agertzen dena; eta 1 mota, autoinmunea eta ohikoena haur eta gazteetan. Patologia pankreatikoek edo tratamendu medikoek eragindako diabetesa ere aipatzen du, hala nola kortikoideak erabiltzea.
Sintomak eta tratamendua
Sintomei dagokienez, diabetesaren ohikoenak hauek dira: egarri bizia, sarritan pixa egitea, azaldu gabeko pisua galtzea eta infekzioak izateko joera handiagoa. Yoldik gomendatzen du baraurik glukosarekin eta hemoglobina glikosilatuarekin probak egitea diagnostikoa baieztatzeko, 110 mg/dl eta 126 mg/dl-tik gorako balioekin, hurrenez hurren.
Diabetesa behar bezala kudeatzeko, espezialistak dieta orekatu bat eramatea gomendatzen du, xurgapen azkarreko karbohidratoak mugatuz eta zuntzetan aberatsak direnak erraztuz, hala nola ogi integrala eta barazkiak. Ariketa fisikoa glukosa kontrolatzeko funtsezkoa da, eta kirolariengan, garrantzitsua da glukogenoa gibela karbohidrato konplexuen bidez kargatzea ahalegin bat baino lehen. Azkenik, Yoldik tratamendu farmakologikoa nabarmendu du, intsulina barne har dezakeena, gaixotasunaren kontrolaren funtsezko zati gisa.
Yoldik azpimarratu du, halaber, ezinbestekoa dela glukosa-mailak maila egokietan mantentzea, eta ardoarekin alderatzen du: «Neurrian onuragarria izan daiteke, baina gehiegi txarra izan daiteke «. Epe luzera glukosa maila altuek erretina, giltzurrunak eta sistema kardiobaskularra bezalako organoak kaltetu ditzaketela ohartarazten du. «Kontzientziarekin, prebentzioarekin eta tratamendu egokiarekin, posible da diabetesa kontrolatzea eta pazienteen bizi-kalitatea hobetzea», ondorioztatu du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Noviembre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Día Mundial de la Diabetes Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
STOP DESAHUCIOS CONVOCA EL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE A LAS 11:00 EN EL KIOSKO DEL BOULEVARD (DONOSTIA) CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA PARA DENUNCIAR LA INDEFENSIÓN DE JAVIER Y FERNANDO, A PUNTO DE SER DESAHUCIADOS DE LAS HABITACIONES DE ALQUILER TEMPORAL EN LAS QUE VIVEN
Como otros inquilinos-as vulnerables, incluidas madres con menores, no pueden permitirse vivir más que en habitaciones con derecho a cocina con contratos de uno o dos años que no están regulados por la LAU ni la ley de vivienda estatal. En Donostia, actualmente, se están pagando alquileres de hasta 600€ al mes por habitación.
Javier, de 57 años sin recursos, y Fernando, de 72 que percibe una pensión no contributiva complementada con la RGI, están a punto de ser desahuciados de las habitaciones con derecho a cocina que son su vivienda habitual al haber finalizado sus contratos temporales.
El de Javier es un contrato verbal finalizado el 1 de abril y el de Fernando, de dos años, el 9 de octubre. Ambos están empadronados en el domicilio de la habitación, están en situación de vulnerabilidad y están atendidos por los servicios sociales de Gros y de la Parte Vieja, respectivamente, donde están ubicadas sus dos habitaciones que comparten con mas inquilinos. Ambos acudirán a la rueda de prensa.
A raíz de lanzar la campaña de denuncia de los contratos de alquiler temporales, muchos de ellos fraudulentos, el 19 de octubre y de poner a disposición de los inquilinos una guía sobre cómo convertirlos en estables, tenemos varios casos. Destacamos el de una familia vulnerable Donostiarra cuyo contrato finalizado de 5 años le ofrecen contratos temporales consecutivos fraudulentos de menos de 11 meses de duración, a la que estamos ayudando para obtener uno estable de cinco años regulado por la LAU.
En la rueda de prensa vamos a seguir DENUNCIANDO LA INDEFENSIÓN DE ESTOS INQUILINOS obligados a firmar contratos temporales en fraude de ley que no están regulados por la LAU ni por la Ley de Vivienda estatal y la IMPUNIDAD con la que actúan, no sólo los grandes tenedores sino también los particulares quienes están utilizando masivamente los contratos temporales en vez de ofrecer los contratos estables y regulados de 5 y/o 7 años de duración.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 12 Noviembre 2024
- Fotos https://gipuzkoadigital.com/

STOP Desahucios Donostialdea
STOP Desahucios Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi, los nacimientos descienden un 2,2% en el segundo trimestre de 2024
En casi el 11% de los nacimientos la madre tiene 40 o más años
En el segundo trimestre de 2024 el número de nacimientos de la C. A. de Euskadi fue de 3.197, cifra inferior en un 2,2% a la registrada en el mismo período del año anterior (72 nacimientos menos), según datos de Eustat, siendo el descenso acumulado anual del 0,8%. Por territorios, el descenso más acusado se ha producido en Álava, un 7%, en Bizkaia ha sido del 4,6% y en Gipuzkoa se ha producido un aumento del 3,7%. En concreto, en Bizkaia nacieron 1.530 niñas y niños, 1.147 en Gipuzkoa y 520 en Álava.
Por meses, el mayor número de nacimientos se produjo en mayo, 1.113 (34,8%), seguido por junio, 1.064 (33,3%); en abril nacieron 1.020 niños y niñas (31,9%). Al comparar los datos mensuales con el año anterior, destaca el descenso que se produce en junio (-6,5%)
Según la edad de la madre, el grupo de madres de 30-34 años ocupa la primera posición con el 34,6% de los nacimientos. A continuación, se sitúa el grupo de 35-39 años con el 33,5%. Cabe destacar que, en este trimestre, el número de nacimientos de madres entre 25 y 29 años fue del 13,8%, valor superior al 10,7% de madres con 40 o más años.
El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 50%
Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 50% del total, porcentaje superior al 49,8% registrado en el mismo trimestre de 2023. Álava y Bizkaia tienen valores superiores al conjunto de la C.A. de Euskadi, 52,9% y 51,8 respectivamente, mientras que en Gipuzkoa este porcentaje es menor, 46,4%. Destaca que, entre las madres solteras, hay un mayor porcentaje de menores de 25 años, 11,4%, siendo este porcentaje del 7,5% en el total de las madres.
Según el orden de nacimiento, en el segundo trimestre de 2024, casi la mitad, 1.584 niños y niñas, han sido primeros hijos o hijas, un 2,5% más que en el mismo trimestre de 2023; 1.184 niñas y niños (37%) llegan a familias en las que ya había otro hijo o hija.
Los nacimientos de orden tercero o posterior son 429, un 13,4% del total de los nacimientos, un 10,6% menos que en el mismo trimestre de 2023.
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera supusieron el 32,5%
En el 32,5% de los nacimientos de la C.A. de Euskadi durante los meses de primavera del año 2024, la madre tenía nacionalidad extranjera. En el mismo periodo de 2023 este porcentaje había sido del 32,4%. Por territorios, en Álava alcanzó el 42,5%, el 32,7% en Bizkaia y el 27,7% en Gipuzkoa.
Jaiotzak % 2,2 gutxitu ziren 2024ko bigarren hiruhilekoan Euskal AEn
Jaiotzen ia % 11n amak 40 urte edo gehiago ditu
Eustaten datuen arabera, 2024ko bigarren hiruhilekoan Euskal AEn 3.197 haur jaio ziren: aurreko urteko aldi berean baino % 2,2 gutxiago (72 jaiotza gutxiago) dira, eta urteko jaitsiera metatua % 0,8koa. Lurralde historikoka, jaitsierarik nabarmenena Araban izan da (% 7), Bizkaian (% 4,6) eta Gipuzkoan, aldiz, igoera izan da (% 3,7). Zehazki, Bizkaian 1.530 haur jaio ziren, Gipuzkoan 1.147 eta Araban 520.
Hilabeteka, jaiotza-kopuru handiena maiatzean izan zen, 1.113 (% 34,8); ondoren, ekainean, 1.064 (% 33,3); apirilean, 1.020 (% 31,9). Hileko datuak aurreko urtearekin alderatzean, ekainean izandako jaitsiera nabarmentzen da (%-6,5) Amaren adinari dagokionez, 30-34 urteko amen taldea dago lehen postuan, jaiotzen % 34,6rekin. Ondoren, 35-39 urtekoen taldea dago, % 33,5ekin. Nabarmentzekoa da hiruhileko honetan 25-29 urteko amek izandako haurren kopurua % 13,8 izan zela, 40 urte edo gehiagoko amek izandako % 10,7 baino gehiago
Ezkondu gabeko amek izandako haurren ehunekoa % 50 izan zen
Ezkontzaz kanpoko jaiotzak guztizkoaren % 50 izan ziren, 2023ko hiruhileko berean erregistratutako % 49,8 baino gehiago. Arabak eta Bizkaiak Euskal AEk baino balio handiagoak dituzte (% 52,9 eta 51,8, hurrenez hurren); Gipuzkoan, berriz, ehuneko hori txikiagoa da (% 46,4). Nabarmentzekoa da ama ezkongabeen artean 25 urtetik beherakoen ehunekoa handiagoa dela (% 11,4), eta ehuneko hori % 7,5ekoa da ama guztien artean.
Jaiotza-hurrenkeraren arabera, 2024ko bigarren hiruhilekoan, ia erdiak, 1.584 haur, lehenengo seme-alabak izan ziren, 2023ko hiruhileko berean baino % 2,5 gehiago; 1.184 haur (% 37) aurretik beste bat zegoen familietara iritsi ziren. Hirugarren edo ondorengo jaiotzak 429 dira, jaiotza guztien % 13,4, 2023ko hiruhileko berean baino % 10,6 gutxiago.
Atzerriko nazionalitatea zuten amen jaiotzak % 32,5 izan ziren
2024ko udaberriko hilabeteetan Euskal AEko jaiotzen % 32,5ean amak atzerriko nazionalitatea zuen. 2023ko aldi berean, ehuneko hori % 32,4 izan zen. Lurraldeka, Araban % 42,5ekoa izan zen, Bizkaian % 32,7koa eta Gipuzkoan % 27,7koa.
- Remitido
Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / - Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com 11 Noviembre 2024
- foto
https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


- 1
- 2