Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa: “Cada vez detectamos más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir infartos”
- Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de la prevención cardiovascular para quienes se enfrentan a pruebas de alta intensidad, como la Behobia/San Sebastián.
- Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en 2023.
- Según el especialista, “la clave sigue siendo la prevención clásica: actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes”.
Donostia-San Sebastián, 31 de octubre de 2024.- A pocos días de la Behobia/San Sebastián, una de las carreras más populares y exigentes de la provincia, Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de la prevención cardiovascular para quienes se enfrentan a pruebas de alta intensidad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte en 2023, lo que refuerza la necesidad de prestar atención a la salud cardíaca, especialmente entre deportistas y personas activas.

Navarrete señala que “las patologías más comunes en cardiología son la cardiopatía isquémica, también conocida como infarto agudo de miocardio, y la insuficiencia cardíaca”. Aunque estas enfermedades son más frecuentes en personas mayores debido a su creciente prevalencia con la edad, el especialista subraya que “los hombres tienen un riesgo mayor, posiblemente debido al efecto protector que los estrógenos ejercen en las mujeres”. Además, comenta que “los hombres tienden a presentar más factores de riesgo cardiovascular modificables, como hipertensión, colesterol alto, diabetes y tabaquismo”.
Los avances tecnológicos están transformando la manera en que se detectan y tratan las enfermedades cardiovasculares. “Cada vez podemos detectar más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir el desarrollo de un infarto”, señala Navarrete. También destaca el creciente uso de la inteligencia artificial en el campo cardiológico: “Hoy en día, ya empleamos la inteligencia artificial, especialmente en machine learning y procesamiento de datos, para entrenar a las máquinas a detectar de forma temprana las enfermedades cardiovasculares”.
Factores de riesgo
Para aquellos que participan en la media maratón, la preparación física y los chequeos de salud cardiovascular son fundamentales. El especialista resalta la importancia de controlar los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol y la diabetes: “La clave sigue siendo la prevención clásica: actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes”.
Uno de los factores de riesgo más destacados por el cardiólogo es el sedentarismo: “El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente del peso del paciente”. Por ello, hace especial hincapié en la importancia de realizar ejercicio diario, sea cual sea la actividad física elegida.
Aunque los factores modificables juegan un papel importante, Navarrete también advierte sobre la influencia genética. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares pueden estar predispuestas a sufrir eventos cardiovasculares a edades más tempranas: “En estos pacientes, los eventos cardiovasculares suelen aparecer a edades más tempranas debido a un sustrato genético”, explica.
La gravedad de las enfermedades cardiovasculares varía según el grado de afectación de las arterias coronarias. “Si se ha padecido un infarto grande, la calidad de vida puede verse comprometida y la tolerancia al esfuerzo disminuida. En cambio, tras un infarto pequeño, la calidad de vida puede ser prácticamente normal”, explica el especialista.
Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoa:“Gero eta goizago detektatzen ditugu arteria koronarioetako buxadurak, eta horrek bihotzekoak prebenitzea ahalbidetzen du”
- Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoak azpimarratu du oso garrantzitsua dela prebentzio kardiobaskularra Behobia/San Sebastián bezalako intentsitate handiko probei aurre egin baino lehen.
- Estatistikako Institutu Nazionalaren (INE) arabera, bihotzeko gaixotasun iskemikoak izan ziren heriotza-kausa ohikoena 2023an.
- Espezialistaren arabera, «gakoa prebentzio klasikoa da oraindik: jarduera fisiko erregularra, pisu osasungarria mantentzea eta tentsio arteriala, kolesterol-mailak eta diabetesa kontrolatzea».
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 31a.- Behobia/San Sebastián lasterketatik egun gutxira, Gonzalo Navarrete, Policlínica Gipuzkoako kardiologoak, intentsitate handiko probei aurre egin behar dietenentzat prebentzio kardiobaskularrak duen garrantzia azpimarratu du. Estatistikako Institutu Nazionalaren (INE) arabera, bihotzeko gaixotasun iskemikoak izan ziren heriotza-kausa nagusia 2023an, eta horrek bihotz-osasunari arreta eskaintzeko beharra indartzen du, batez ere kirolarien eta pertsona aktiboen artean.
Testuinguru horretan, Navarretek dio kardiologiako patologiarik ohikoenak kardiopatia iskemikoa (miokardio-infartu akutua ere esaten zaio) eta bihotz-gutxiegitasuna direla. Adinean aurrera egin ahala gaixotasun horiek gero eta ugariagoak diren arren, espezialistak azpimarratu duenez, «gizonek arrisku handiagoa dute, estrogenoek emakumeengan duten babes-efektuaren ondorioz, beharbada». Gainera, adierazi duenez, «gizonek arrisku kardiobaskularreko faktore aldagarri gehiago izaten dituzte, hala nola hipertentsioa, kolesterol altua, diabetesa eta tabakismoa».
Aurrerapen teknologikoak eraldatzen ari dira gaixotasun kardiobaskularrak detektatzeko eta tratatzeko modua. «Gero eta goizago detekta ditzakegu arteria koronarioetako buxadurak, eta horrek bihotzekoaren garapena prebenitzea ahalbidetzen du», adierazi du Navarretek. Eremu kardiologikoan adimen artifiziala gero eta gehiago erabiltzen dela ere nabarmendu du: «Gaur egun, adimen artifiziala erabiltzen dugu, bereziki machine learning eta datu-prozesamenduan, makinak gaixotasun kardiobaskularrak goiz detektatzen trebatzeko».
Arrisku-faktoreak
Maratoi erdian parte hartzen dutenentzat, prestakuntza fisikoa eta osasun kardiobaskularreko azterketak funtsezkoak dira. Espezialistak arrisku-faktore aldagarriak kontrolatzearen garrantzia azpimarratzen du, hala nola tabakismoa, hipertentsioa, kolesterola eta diabetesa: “Gakoa prebentzio klasikoa da oraindik: jarduera fisiko erregularra, pisu osasungarria mantentzea eta tentsio arteriala, kolesterol-mailak eta diabetesa kontrolatzea”.
Kardiologoak gehien nabarmentzen duen arrisku-faktoreetako bat sedentarismoa da: «Ariketa fisikoa funtsezkoa da gaixotasun kardiobaskularrak prebenitzeko, baita pazientearen pisua edozein izanda ere». Horregatik, arreta berezia jartzen du egunero ariketa fisikoa egitearen garrantzian, aukeratutako jarduera fisikoa edozein dela ere.
Faktore aldagarriek paper garrantzitsua duten arren, Navarretek eragin genetikoari buruz ere ohartarazten du. Gaixotasun kardiobaskularren familia-aurrekariak dituzten pertsonak prest egon daitezke gertaera kardiobaskularrak goiztiarragoak izateko: “Paziente horietan, gertakari kardiobaskularrak gazteago agertzen dira substratu genetiko baten ondorioz”.
Gaixotasun kardiobaskularren larritasuna aldatu egiten da arteria koronarioen eragin-mailaren arabera. “Bihotzekoa handia izan bada, bizi-kalitatea arriskuan egon daiteke, eta esfortzuarekiko tolerantzia murriztua. Aldiz, infartu txiki baten ondoren, bizi-kalitatea ia normala izan daitek”, azaldu du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
cardiólogo Policlínica Gipuzkoa
Behobia/San Sebastián
Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
22 bodegas de vinos de Rioja Alavesa, Txakoli y Sidra presentan en Japón sus productos de alta calidad para abrir nuevos mercados
- Reuniones en Tokio y Osaka con profesionales y sumilleres de restaurantes con estrellas Michelin, entre ellos “Eneko Tokio” del barrio de Roppongi en la capital nipona
- Amaia Barredo: “Afortunadamente, Japón tiene un paladar exquisito, idéntico al del País Vasco, y aquí se sabe apreciar la alta cocina, los productos de Km 0 y unos de los mejores vinos del mundo como son los de Rioja Alavesa”
- “Especialmente ahora, es importante la apertura de nuevos mercados para los productos vascos de alimentación”
- En Japón hay 474.048 restaurantes y cafeterías: la mayor densidad hostelera del mundo con un establecimiento por cada 266 personas.
Tokio, 2024 10 28
La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, participa en una misión comercial compuesta por representantes de 22 bodegas vascas de vinos blancos y tintos de Rioja Alavesa, Txakoli y Sidra–Euskal Sagardoa que hoy lunes ha presentado en Japón sus productos enológicos de alta calidad. La delegación vasca se ha reunido en Tokio con un selecto grupo de profesionales y sumilleres de varios restaurantes con estrella Michelin -uno del restaurante vasco “Eneko Tokio”, del barrio de Roppongi- y varios hoteles de lujo a quienes presentan sus productos para abrir nuevos mercados. En Japón hay 474.048 restaurantes y cafeterías: la mayor densidad hostelera del mundo con un establecimiento por cada 266 personas.
La alta calidad de la cocina vasca promueve una intensa colaboración entre cocineros japoneses y de Euskadi que adaptan e intercambian sus recetas y maridan vinos. Tras un primer encuentro comercial desarrollado esta mañana por las Bodegas, por la tarde, la Consejera Amaia Barredo, acompañada por el viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta, ha comentado el “creciente interés que diversos mercados internacionales en auge –Estados Unidos de Norteamérica, Japón, México, Suiza y Reino Unido– demuestran por los vinos de Rioja Alavesa y por sus Txakolis lo que ha motivado la visita de estas bodegas a Tokio y Osaka”.
“Quienes conocen los vinos de alta calidad -ha indicado Amaia Barredo– saben distinguir nuestra marca y origen. Afortunadamente, Japón tiene un paladar exquisito, idéntico al nuestro, y en Japón saben apreciar la alta cocina, los productos de Km0 y la marca Basque Wine que engloba a los vinos y sidras elaborados con tradición y rigor como lo hacemos en nuestro País”.
EDA-Drinks and Wines Campus
La delegación del País Vasco también ha presentado la iniciativa internacional “EDA -Drinks and Wines Campus”, desarrollada junto con la Diputación Foral de Araba y Basque Culinary Center. EDA tiene como misión promover el desarrollo económico y social sostenibles a través de las bebidas y el vino. EDA cuenta con dos sedes, diseñadas por el arquitecto Carvalho Araújo situadas en la capital vasca Vitoria-Gasteiz y entre campos de viñedos, en la cercana localidad de Laguardia, en el sur vasco.
Según ha detallado Amaia Barredo “EDA constituirá un importante reclamo para atraer talento y ofrecer formación especializada, potenciará el emprendimiento y la innovación para el desarrollo de líneas de investigación enfocadas a la transferencia de conocimiento en el sector vitivinícola y para todas las bebidas. Sin lugar a duda Japón es una excelente referencia”
Cata de vinos
Tras la presentación de los productos vascos ante el colectivo de profesionales nipones, Mikel Garaizabal -divulgador enológico que ha impartido más de 4.500 catas, cursos y ponencias en todo el mundo y autor de varios libros- ha dirigido una cata de vinos de Rioja Alavesa y Txakolis reconocidos con elevadas puntuaciones en las selecciones de Parker y Tim Atkin.
Mañana martes, en Osaka, la delegación vasca participará en Basque Wine-Japan Connection, que se desarrolla en Festak Yomachibori. Junto a 35 profesionales, prensa especializada, varios chefs como Yoshitsugu Yamamoto y Ryusuke Nakano, detallarán la conexión Japón-Euskadi y apreciarán un lunch de “maridaje” de productos vasco-nipones con vinos de Rioja Alavesa, Txakoli y Sidra-Euskal Sagardoa.
Hoy en Tokio -Japón lleva una diferencia horaria positiva de más siete horas con respecto a Vitoria-Gasteiz- se ha desarrollado “Basque Wine Trade Fair” con la presencia de importadores actuales de las bodegas y nuevos clientes a quienes la consejera Barredo ha detallado las características del País Vasco.
Por la tarde, en el encuentro “Basque Wine-Japan Connection”, treinta y cinco profesionales, sumilleres, prensa especializada e influencers, han conocido con detalle la oferta vasca apreciando elaboraciones japonesas maridadas con vinos de Rioja Alavesa, txakoli y sidras comercializados en Japón.
En Japón hay 474.048 restaurantes y cafeterías. Es el estado con mayor densidad hostelera del mundo con un establecimiento por cada 266 personas. Japón, con una población de 124.482.000 personas, 329 habitantes por Km2.
«Japón es un mercado emergente para los productos vascos», ha asegurado a EFE la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, durante la Feria del Vino Vasco celebrada hoy. «Para Euskadi, es muy importante este mercado. Hay mucha afinidad y mucha conexión», ha dicho Barredo, que ha destacado que ambos territorios «tienen lenguas milenarias» y una «afición muy especial por el ámbito de la gastronomía y del producto de alta calidad y de cercanía».
Alrededor de 270 expertos han acudido a la Feria del Vino Vasco, en el marco de la cual se han organizado catas de la mano del enólogo y sumiller Mikel Garaizabal y un ‘showroom’ con exposición de productos de bodegas que participan en el proyecto del Gobierno Vasco para acercar productos enológicos autóctonos a Japón. De las 22 bodegas participantes en la jornada, 12 han logrado ya afianzar su producto en el país asiático, mientras que una decena se encuentra trabajando para estrenarse en Japón.
Tras la feria, los vinos vascos llegarán hasta el emperador de Japón, Naruhito, que «recibirá un lote de productos», según ha explicado el viceconsejero vasco de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Raúl Pérez Iratxeta. Bodegas La Marquesa estuvo presente hace unos años en el mercado nipón y ahora se enfrenta al reto de volver a introducirse en él. Según ha explicado su director de exportaciones, Diego López, la bodega cuenta con presencia en otros mercados asiáticos como Tailandia, Taiwán o China, pero Japón es un país al que tienen «ganas de volver», pues aprecia «los vinos de potencia».
Anne Ortega, directora comercial de Ameztoi Txakolina, con txakoli ya afianzado en Japón, ha afirmado a EFE que en el archipiélago nipón se trata a su producto «con muchísima exclusividad y muchísimo cariño», mientras que en España puede ser «un vino denostado». «La gastronomía japonesa tiene unos sabores intensos, unos sabores muy ‘umami’, esos de placer, marítimos, y el txakoli casa perfectamente con ellos», ha detallado Ortega.
Por su parte, el director de exportaciones de Bodega Valdelana, Marcos Bretón, ha asegurado que resulta «emocionante» poder dar a conocer sus productos en Japón, un país que considera «de vanguardia» y con el que comparte «el hacer las cosas de una manera más natural».
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, fotos, audio y vídeos
- https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- 28 Octubre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/

Rioja Alavesa Txakoli y Sidra en Japón
- Published in Empresas y Negocios
- «Los síntomas más comunes incluyen incomodidad al orinar, sensación de escozor, molestias durante las relaciones sexuales, atrofia, sequedad vaginal, falta de lubricación y cambios en el flujo», explica Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa.
- El tratamiento con láser de CO2 permite a las pacientes «recuperar una lubricación vaginal adecuada y un flujo normal, lo que hace que las relaciones sexuales sean nuevamente placenteras y elimina la sensación de escozor y picor».
- «Además de tratar el síndrome genitourinario, el láser de CO2 es efectivo para abordar problemas como el tensado vaginal en casos de hiperlaxitud, el tratamiento de la incontinencia urinaria leve, la eliminación de verrugas causadas por el virus del papiloma y la corrección estética de los labios menores», recalca.
Donostia- San Sebastián, 28 de octubre de 2024-. La menopausia es una etapa natural que pone fin a la menstruación y marca el inicio de un nuevo ciclo en la vida de la mujer, generalmente entre los 45 y 55 años. Este cambio hormonal puede provocar una serie de alteraciones en el organismo que afectan la calidad de vida. Entre estos efectos, el síndrome genitourinario es una condición común en mujeres postmenopáusicas. Según datos de la Encuesta Epidemiológica Vulvovaginal Europea (EVES), la prevalencia de este síndrome en España oscila alrededor del 90%, afectando a muchas mujeres, especialmente aquellas de entre 55 y 75 años.
Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, explica que “el síndrome genitourinario de la menopausia se refiere a una serie de síntomas que resultan de la disminución de estrógenos durante la menopausia”. “Este síndrome afecta principalmente a la vulva, la vagina y la uretra, y los síntomas más comunes incluyen incomodidad al orinar, sensación de escozor, molestias durante las relaciones sexuales, atrofia, sequedad vaginal, falta de lubricación y cambios en el flujo”, añade.
Para tratar este síndrome, el ginecólogo recomienda el uso del láser de CO2 ginecológico, un tratamiento sencillo que se realiza en consulta. El especialista explica que “primero aplicamos un tratamiento tópico para adormecer la zona, idealmente 30 minutos antes de la sesión. El procedimiento es indoloro y permite a la paciente reanudar sus actividades normales de inmediato”.

Según Juan Céspedes, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, “el láser de CO2 mejora significativamente los síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia, restaurando la lubricación y el flujo vaginal”. Este tratamiento permite a las pacientes “recuperar una lubricación vaginal adecuada y un flujo normal, lo que hace que las relaciones sexuales sean nuevamente placenteras y elimina la sensación de escozor y picor”.
El tratamiento consiste en tres sesiones, realizadas con un intervalo de cuatro a seis semanas entre cada una. Céspedes recomienda que, “tras cada sesión, se eviten las relaciones sexuales y los baños de inmersión durante cinco días, además de aplicar una crema hidratante”.
Se estima que los efectos del tratamiento duren al menos dos años, aunque en algunos casos pueden ser necesarias sesiones de refuerzo. “Normalmente, las pacientes comienzan a notar los beneficios a partir de la segunda sesión, y los resultados más destacados se observan después de la tercera sesión”, explica el especialista.
Además, el especialista destaca que el síndrome genitourinario de la menopausia no se limita únicamente a mujeres en edad avanzada, ya que también existen “causas de descenso de estrógenos en pacientes jóvenes, como el fallo ovárico precoz o la menopausia precoz”. “En estos casos, las mujeres jóvenes pueden experimentar los síntomas mencionados anteriormente y, por lo tanto, también beneficiarse de este tratamiento”, añade.
Otras aplicaciones del láser CO2
“Además de tratar el síndrome genitourinario, el láser de CO2 es efectivo para abordar problemas como el tensado vaginal en casos de hiperlaxitud, el tratamiento de la incontinencia urinaria leve, la eliminación de verrugas causadas por el virus del papiloma y la corrección estética de los labios menores,” explica Juan Céspedes, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Céspedes también señala que los resultados del tratamiento con láser pueden ser sorprendentes: “Incluso pacientes mayores de 60 años que presentaban atrofia total y falta de flujo han experimentado una notable mejora en la lubricación vaginal y en el flujo, acercándose a una condición similar a la de la juventud”.
Juan Céspedes, Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko burua:
“CO2 laserrrak nabarmen hobetzen ditu menopausiaren sindrome genitourinarioaren sintomak, lubrifikazioa eta baginako fluxua lehengoratuz”
- «Sintoma ohikoenak hauek dira: txiza egitean deserotasuna, erratz-sentsazioa, sexu-harremanetako eragozpenak, atrofia, baginako lehortasuna, lubrifikaziorik eza eta fluxu-aldaketak», azaldu du Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko buruak.
- CO2 laser bidezko tratamenduari esker, pazienteek «baginako lubrifikazio egokia eta fluxu normala berreskuratu ahal izango dituzte, eta, horren ondorioz, sexu-harremanak atsegingarriak izango dira berriro, eta azkura-sentsazioa ezabatuko da».
- «Sindrome genitourinarioa tratatzeaz gain, CO2 laserra eraginkora da hainbat arazori aurre egiteko, hala nola baginako tenkatzea hiperlaxotasun kasuetan, gernu-inkontinentzia arinaren tratamendua, papilomaren birusak eragindako garatxoak kentzea eta ezpain txikien zuzenketa estetikoa», azpimarratu du.
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 28a.- Menopausia hilekoari amaiera ematen dion etapa naturala da, eta ziklo berri baten hasiera adierazten du emakumearen bizitzan, normalean 45 eta 55 urte bitartean. Aldaketa hormonal horrek bizi-kalitatean eragina duten zenbait alterazio eragin ditzake organismoan. Ondorio horien artean, sindrome genitourinarioa ohiko baldintza da menopausia osteko emakumeentzat. Europako Bulbobaginako Inkesta Epidemiologikoaren (EVES) datuen arabera, sindrome horren prebalentzia % 90 ingurukoa da Espainian, eta emakume askori eragiten die, batez ere 55 eta 75 urte bitartekoei.
Juan Céspedes, Policlínica Gipuzkoako Ginekologia eta Obstetrizia Zerbitzuko buruak azaldu duenez, «menopausiaren sindrome genitourinarioa menopausian estrogenoak gutxitzearen ondorioz sortutako sintoma batzuei dagokie». «Sindrome horrek bulbari, baginari eta uretrari eragiten die batez ere, eta sintoma ohikoenen artean hauek daude: txiza egitean deserosotasuna, erratz-sentsazioa, sexu-harremanetako eragozpenak, atrofia, baginako lehortasuna, lubrifikaziorik eza eta fluxuaren aldaketak», gehitu du.
Sindrome hori tratatzeko, ginekologoak CO2 laser ginekologikoa erabiltzea gomendatzen du, kontsultan egiten den tratamendu erraza. Espezialistak azaldu duenez, «lehenik eta behin, ingurua lokartzeko tratamendu topiko bat aplikatuko dugu, saioa baino 30 minutu lehenago. Prozedura indoloroa da, eta pazienteari bere jarduera normalei berehala berrekiteko aukera ematen dio «.
Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako ginekologoaren arabera, «CO2 laserrak nabarmen hobetzen ditu menopausiaren sindrome genitourinarioaren sintomak, lubrifikazioa eta baginako fluxua lehengoratuz». Tratamendu horrek aukera ematen die pazienteei «baginako lubrifikazio egokia eta fluxu normala berreskuratzeko, eta, horren ondorioz, sexu-harremanak plazerezkoak dira berriro, eta erresor- eta azkura-sentsazioa ezabatzen du».
Tratamendua hiru saiotan datza, saio bakoitzaren artean lau-sei asteko tartearekin. Soropilek gomendatzen du «saio bakoitzaren ondoren sexu-harremanak eta murgiltze-bainuak saihestea bost egunez, krema hidratatzaile bat emateaz gain».
Tratamenduaren ondorioek gutxienez bi urte irautea espero da, nahiz eta kasu batzuetan errefortzu-saioak beharrezkoak izan daitezkeen. «Normalean, pazienteak bigarren saiotik aurrera hasten dira onurak nabaritzen, eta emaitzarik nabarmenenak hirugarren saioaren ondoren ikusten dira», azaldu du espezialistak.
Gainera, espezialistak nabarmendu du menopausiaren sindrome genitourinarioa ez dela adin handiko emakumeentzat bakarrik mugatzen, «estrogenoak jaisteko arrazoiak ere badaudelako paziente gazteen artean, obulutegiko akats goiztiarra edo menopausia goiztiarra, esaterako». «Kasu horietan, emakume gazteek lehen aipatutako sintomak izan ditzakete, eta, beraz, tratamendu horretaz ere balia daitezke», gaineratzen du.
CO2 laserraren beste aplikazio batzuk
«Sindrome genitourinarioa tratatzeaz gain, CO2 laserra eraginkorra da baginako tenkatzea hiperlaxotasun kasuetan, gernu-inkontinentzia arinaren tratamendua, papilomaren birusak eragindako garatxoen kanporatzea eta ezpain txikien zuzenketa estetikoa bezalako arazoei aurre egiteko», azaldu du Juan Céspedes Policlínica Gipuzkoako ginekologoak.
Adierazi du, halaber, laser bidezko tratamenduaren emaitzak harrigarriak izan daitezkeela: «Atrofia erabatekoa eta fluxu falta zuten 60 urtetik gorako pazienteek ere hobekuntza nabarmena izan dute baginako lubrifikazioan eta fluxuan, eta gazteen antzeko egoerara hurbildu dira».
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Las startups italiana Novac y la guipuzcoana Battbelt se imponen en los Mubil Mobility Awards 2024
Un año más, los MUBIL Mobility Awards 2024 premian las ideas que están revolucionando la movilidad sostenible. En un acto celebrado en Tabakalera, la startup Novac, de Italia, se ha alzado con los 12.500 euros del primer premio, entregado por la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza. Novac, representada por Alessandro Fabbri, ha presentado una propuesta para implementar soluciones a los fabricantes de vehículos eléctricos para mejorar la eficiencia y rendimiento de las baterías mediante el empleo de supercapacitadores sólidos
La startup guipuzcoana Battbelt ha logrado los 4.000 euros del segundo premio, entregado por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain. Por su parte, Battbelt, representada por Javier Zurbitu, ha presentado un sistema de gestión mecánica para la compresión de baterías capaces de alargar su vida útil
Ambos proyectos, que se han impuesto finalmente entre las 56 candidaturas presentadas (23 de ellas internacionales), han demostrado un enorme potencial para liderar el cambio en un sector clave para el futuro. Logran también 18.500 euros adicionales en financiación para el desarrollo de sus proyectos en colaboración con agentes del País Vasco y pasarán a formar parte del Mubil Hub, y podrán disponer de un espacio de trabajo para 12 meses, así como obtener difusión y la oportunidad de tener un stand propio en Mubil Mobility Expo, punto de encuentro profesional de la industria de la movilidad sostenible, referencial a nivel europeo, en su edición de 2026.
MUBIL, que aglutina los esfuerzos de agentes públicos y privados que impulsan iniciativas en materia de movilidad inteligente y sostenible en Euskadi, se creó dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el EVE (Ente Vasco de la Energía).
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia,
- texto y fotos https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Octubre 2024
Mubil Mobility Awards 2024
- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián. LA PROHIBICIÓN NUNCA SERÁ LA ALTERNATIVA: LA ÚNICA RESPUESTA POSIBLE ES GARANTIZAR LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Ante la decisión de este Gobierno Municipal de PNV y PSE de prohibir la labor voluntaria de ‘Kaleko Afari Solidarioak’, desde EH Bildu queremos mostrar nuestra preocupación y compartir algunas reflexiones.
En primer lugar, conviene recordar que ‘Kaleko Afari Solidarioak’ es una iniciativa voluntaria que desde 2020 cumple en Donostia una tarea que corresponde a las instituciones públicas. Y esta labor la hacen ciudadanas y ciudadanos. Prohibir esta labor que hacen día tras día no es justo. Es más, resulta incluso inhumano cuando estas personas pasan hambre y necesitan que se les de de comer y, pese a eso, sobre la mesa no se pone una alternativa. «Hace mucho tiempo que desde EH Bildu trabajamos por dar una solución y en ello seguiremos en los próximos días y semanas», ha expresado el portavoz municipal de EH Bildu Juan Karlos Izagirre ante los medios.
En segundo lugar, en palabras del portavoz, «mezclar el reparto de alimentos y la seguridad no es adecuado, incluso es falso». Según ha agregado, «habilitar medidas en favor de la seguridad está bien, pero perseguir a las personas voluntarias que cumplen con esta función y a las personas que pasan hambre, no. Porque seguridad es también tener qué comer», ha defendido.
La decisión que ha tomado este Gobierno Municipal es la equivocada porque, entre otros motivos, alienta los discursos racistas y xenófobos de la derecha y de la ultraderecha.
Porque con la prohibición lo que se transmite es que quienes protestan de una forma violenta han conseguido lo que buscaban y eso, desde EH Bildu, no lo vamos a permitir.
«Ese discurso ha sido residual en Donostia y en Euskal Herria, y es responsabilidad de todos y de todas no alimentar ese mensaje, es responsabilidad de la sociedad que siga siendo residual como hasta ahora», ha pedido.
Desde EH Bildu estamos en contacto permanente con los y las voluntarias de ‘Kaleko Afari Solidarioak’, también con el Gobierno Municipal, a quien interpelamos e instamos a que ponga sobre la mesa una solución. Pero lo decimos alto y claro: la alternativa jamás podrá ser la prohibición. «La única vía posible es dar de comer a quienes no tiene qué comer, esa es la base de la seguridad de cualquier sociedad, y nuestra responsabilidad garantizar que esos mínimos se cumplen. Un techo donde dormir, alimentos y ropa para vestir es lo mínimo que necesita cualquier persona. Estas personas viven en Donostia y hay que atenderlas», ha concluído.
DEBEKUA EZ DA INOIZ IRTENBIDEA IZANGO: ZER JANIK EZ DUEN PERTSONEN DUINTASUNA BERMATZEA DA BIDE BAKARRA
‘Kaleko Afari Solidarioak’ ekimen boluntarioaren lana debekatzeko EAJ eta PSEren Udal Gobernuak hartu duen erabakiaren aurrean, EH Bildutik kezka eta ezinegona adierazi nahi ditugu eta zenbait ideia plazaratu.
Lehenik eta behin, gogorarazi nahi dugu ‘Kaleko Afari Solidarioak’ ekimen boluntarioa Donostian erakundeek egiten ez duten lana egiten ari dela 2020. urteaz geroztik. Lan hau herritarrek egiten dute. EH Bilduren aburuz, pertsona boluntario hauek egunero egunero egiten duten lana debekatzea ez da justua. Are gehiago, inhumanoa ere bada alternatiba bat eskaintzen ez denean. «Aspalditik ari gara lanean egoerari irtenbide bat eman asmoz eta hurrengo egun eta asteetan horrela jarraituko dugu, bide berberetik irtenbide baten bila», adierazi du Juan Karlos Izagirre EH Bilduren udal taldeko bozeramaileak hedabideen aurrean.
Bigarrenik, bozeramaileak salatu duenez, «janari banaketa eta segurtasun falta nahastea ez da egokia eta gezurretik ere badu». Erantsi duenez, «segurtasun neurriak jartzea ondo dago, baina lan hau musutruk egiten duten herritarrak eta gosea pasatzen duten herritarrak jazartzea eta jarraitzea ez. Segurtasuna ere badelako janaria ez duenari anaria ematea», defendatu du Izagirrek.
Udal Gobernuak hartu duen erabakia okerra da, besteak beste, horrelako erabakiekin hauspotzen direlako eskuin eta eskuin muturrreko diskurtso arrazista eta xenofonoak.
Debekuarekin helerazten den mezua delako hain modu oldarkor eta bortitzarekin protesta egiten dutenek lortu dutela bilatzen zutena, eta hori ezin dugu onartu.
«Diskurtso hori erresiduala izan da Donostian eta Euskal Herrian eta denon ardura da mezu hori ez hauspotzea, denon ardura da orain arte bezala erresiduala izaten jarraitzea», eskatu du.
EH Bildutik etengabeko harremanetan gaude ‘Kaleko Afari Solidarioak’-eko boluntarioekin eta lanean ari gara Udal Gobernuarekin alternatiba bat mahai gaineratu dezan. Baina argi diogu: alternatibak ezin du inolaz ere debekua izan. «Zer janik ez duten pertsonek janaria eskura izatea da daukagun irtenbide bakarra, edozein gizarteren segurtasunaren oinarri dena, eta gutxiengo batzuk betetzen direla bermatzea gure ardura da. Lo egiteko sabai bat, jana eta janzteko arropa. Hori da pertsona batek behar duen gutxienekoa. Pertsona horiek Donostian bizi dira eta artatu egin behar dira», amaitu du.
- Remitido y foto: EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 24 Octubre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Kaleko Afari Solidarioak
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa: “La cirugía robótica ofrece excelentes resultados para la cirugía de cáncer de próstata, riñón, vejiga y suelo pélvico”
Foto Dr. José Luis Elósegui, cirujano general y de aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa
- “Hoy en día, una gran mayoría de los casos de cáncer de próstata que operamos se tratan con cirugía robótica. Esto se debe a que no solo buscamos la curación, sino también preservar funciones importantes que impactan directamente en la calidad de vida del paciente”, explica Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
- José Luis Elósegui, cirujano general y digestivo de Policlínica Gipuzkoa, señala que «el sistema Da Vinci elimina el temblor que podría tener un cirujano, lo que representa una ventaja significativa para realizar suturas y técnicas delicadas.
- El Aula de Salud sobre cirugía robótica, abierta al público hasta completar aforo, se celebrará hoy, jueves 24 de octubre, a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta (puerta 0). Podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 24 de octubre de 2024.- La cirugía robótica, desde sus inicios en los años 90, ha revolucionado por completo el panorama quirúrgico, especialmente en las cirugías de próstata, riñon, vejiga y suelo pélvico. Este sistema permite realizar intervenciones quirúrgicas complejas con una precisión sin precedentes, especialmente en el tratamiento de cáncer de próstata, riñón, vejiga y en patologías del suelo pélvico. Gracias a la tecnología robótica, los cirujanos pueden llevar a cabo procedimientos menos invasivos, lo que no solo mejora los resultados clínicos, sino que también acelera la recuperación de los pacientes, contribuyendo significativamente a su calidad de vida.

La cirugía robótica se basa en un sistema de instrumentos quirúrgicos controlados por el cirujano desde una consola, lo que permite realizar procedimientos mediante pequeñas incisiones. Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa explica que este enfoque mínimamente invasivo tiene múltiples beneficios: menos dolor postoperatorio, menor riesgo de complicaciones, una estancia hospitalaria reducida y una recuperación más rápida. “La cirugía robótica ofrece excelentes resultados no solo en la prostatectomía, sino también en procedimientos para tratar cáncer de riñón, vejiga y patología del suelo pélvico. Buscamos el mejor resultado terapéutico con la menor agresividad hacia el paciente”, señala.
Entre las ventajas más destacadas de la cirugía robótica, Garmendia menciona la mejora en la preservación de funciones vitales para los pacientes con cáncer de próstata, como la continencia y la función eréctil: “Hoy en día, una gran mayoría de los casos de cáncer de próstata que operamos se tratan con cirugía robótica. Esto se debe a que no solo buscamos la curación, sino también preservar funciones importantes que impactan directamente en la calidad de vida del paciente, como la continencia urinaria y la función erectil”.
José Luis Elósegui, cirujano general y digestivo de Policlínica Gipuzkoa, señala que “el sistema Da Vinci elimina el temblor que podría tener un cirujano, lo que representa una ventaja significativa para realizar suturas y técnicas delicadas. Esto no solo facilita la cirugía, sino que también permite una recuperación más rápida para el paciente, lo que se traduce en un retorno más ágil a sus actividades cotidianas”. Además, destaca que la ergonomía del sistema contribuye a un menor cansancio del cirujano durante procedimientos largos, mejorando así los resultados quirúrgicos.
El sistema robótico Da Vinci no solo se utiliza en urología, sino que su aplicación se está ampliando a otras áreas, como la cirugía digestiva. Elósegui explica que durante una intervención, el cirujano tiene control total sobre los instrumentos, que permiten movimientos más precisos y un rango de acción de 360 grados, lo que mejora la visualización y la capacidad de maniobra en espacios reducidos “La cirugía robótica ha venido para quedarse y no es una tecnología que vaya a desaparecer en el campo de la cirugía. Las ventajas son claras, y continuaremos explorando su aplicación en diferentes patologías”.
Testimonios de pacientes
Los testimonios de los pacientes operados de cirugía robótica en Policlínica Gipuzkoa reflejan la eficacia y los beneficios de esta técnica. A.B., un paciente de Gregorio Garmendia, comparte su experiencia: “Decidí optar por la cirugía robótica Da Vinci porque era menos traumática, y las secuelas eran mucho menores. Salí muy bien del procedimiento, y a pesar de haber estado bajo anestesia general, no tuve ninguna molestia significativa. Me fui a casa al tercer día y me siento perfectamente, mejorando cada día”.
Asimismo, M.L.E., una paciente tratada por José Luis Elósegui, dice: “La operación fue una maravilla. Me realizaron la cirugía con el robot Da Vinci, y aunque al principio me parecía raro, confié en la tecnología. Al día siguiente de la operación ya estaba como si no me hubieran operado. Estoy encantada y animo a todas las personas a que vengan a solucionar sus problemas aquí”, explica.
Aula de Salud sobre cirugía robótica
Con el objetivo de informar y educar a la comunidad sobre los avances en cirugía robótica, Policlínica Gipuzkoa a organizado un Aula de Salud hoy, 24 de octubre, a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0). Durante esta charla, los doctores Garmendia y Elósegui hablarán sobre la cirugía robótica, así como de los beneficios de esta técnica.

Gregorio Garmendia, Policlínica Gipuzkoako urologoa: “Kirurgia robotikoak emaitza bikainak eskaintzen ditu prostatako, giltzurruneko, maskuriko eta zoru pelbikoko minbiziaren kirurgiarako”
- «Gaur egun, prostatako minbizi kasu gehienak kirurgia robotikoarekin tratatzen dira. Sendatzea ez ezik, pazientearen bizi-kalitatean zuzenean eragiten duten funtzio garrantzitsuak zaintzea ere bilatzen dugulako da hori», azaldu du Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak.
- José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari orokor eta digestiboak adierazi duenez, «Da Vinci sistemak zirujau batek izan lezakeen dardara ezabatzen du, eta hori abantaila garrantzitsua da josturak eta teknika delikatuak egiteko.
- Kirurgia robotikoari buruzko Osasun Ikastaroa jendearentzat zabalik egongo da lekua bete arte. Bihar, urriaren 24an, osteguna, egingo da, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan, Anoetan (0 atea). Zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalean
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 24a.- Kirurgia robotikoak, 90eko hamarkadan hasi zenetik, erabat irauli du egoera kirurgikoa, bereziki prostata, giltzurrun, maskuri eta pelbis-zoruko kirurgietan. Sistema horri esker, ebakuntza kirurgiko konplexuak egin daitezke, aurrekaririk gabeko zehaztasunez, batez ere prostatako, giltzurruneko eta maskuriko minbiziaren tratamenduan eta pelbiseko zoruko patologietan. Teknologia robotikoari esker, kirurgialariek hain inbaditzaileak ez diren prozedurak egin ditzakete, eta horrek, emaitza klinikoak hobetzeaz gain, pazienteen errekuperazioa bizkortzen du, haien bizi-kalitatean nabarmen lagunduz.
Kirurgia robotikoa zirujauak kontsola batetik kontrolatutako tresna kirurgikoen sistema batean oinarritzen da; horri esker, prozedurak ebaki txikien bidez egin daitezke. Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak azaldu duenez, ikuspegi inbaditzaile txiki horrek onura ugari ditu: ebakuntza ondoko min gutxiago, konplikazio-arrisku txikiagoa, ospitaleko egonaldi murriztua eta bizkorrago errekuperatzea. «Kirurgia robotikoak emaitza bikainak ematen ditu, ez bakarrik prostatektomian, baita giltzurruneko minbizia, maskuria eta zoru pelbiseko patologia tratatzeko prozeduretan ere. Emaitza terapeutikorik onena bilatzen dugu, pazientearekiko agresibitaterik txikienarekin «, adierazi du.
Kirurgia robotikoaren abantaila nabarmenen artean, prostatako minbizia duten pazienteen bizi-funtzioen kontserbazioa hobetzea aipatzen du Garmendiak, hala nola kontinentzia eta erekzio-funtzioa: «Gaur egun, operatzen ditugun prostatako minbizi kasu gehienak kirurgia robotikoarekin tratatzen dira. Izan ere, sendatzea ez ezik, pazientearen bizi-kalitatean zuzenean eragiten duten funtzio garrantzitsuak zaintzea ere bilatzen dugu, hala nola gernu-kontinentzia eta erekzio-funtzioa».
José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako zirujau orokor eta digestiboak adierazi duenez, «Da Vinci sistemak zirujau batek izan lezakeen dardara ezabatzen du, eta hori abantaila esanguratsua da jostura eta teknika delikatuak egiteko. Horrek, kirurgia errazteaz gain, pazientea azkarrago sendatzen laguntzen du, eta horrek bere eguneroko jardueretara arinago itzultzea dakar». Gainera, nabarmentzekoa da sistemaren ergonomiak kirurgialariak prozedura luzeetan gutxiago nekatzen laguntzen duela, eta, horrela, emaitza kirurgikoak hobetzen direla.
Da Vinci sistema robotikoa urologian erabiltzeaz gain, beste eremu batzuetara zabaltzen ari da, kirurgia digestibora kasu. Elosegik azaldu duenez, interbentzio batean, kirurgialariak erabateko kontrola du tresnen gainean, eta mugimendu zehatzagoak eta 360 graduko ekintza-maila ahalbidetzen du. Horrek bistaratzea eta maniobratzeko gaitasuna hobetzen ditu espazio txikietan «Kirurgia robotikoa geratzeko etorri da, eta ez da kirurgiaren alorrean desagertuko den teknologia bat. Abantailak argiak dira, eta hainbat patologiatan nola aplikatzen diren aztertzen jarraituko dugu «.
Pazienteen testigantzak
Policlínica Gipuzkoan kirurgia robotikoan operatutako pazienteen testigantzek teknika horren eraginkortasuna eta onurak islatzen dituzte. A.B., Gregorio Garmendiaren pazientea, bere esperientziarekin bat dator: «Da Vinci kirurgia robotikoa aukeratzea erabaki nuen, ez zelako hain traumatikoa, eta ondorioak askoz txikiagoak zirelako. Oso ondo irten nintzen prozeduratik, eta anestesia orokorraren pean egon arren, ez nuen aparteko eragozpenik izan. Hirugarren egunean etxera joan eta primeran sentitzen naiz, egunetik egunera hobetzen «.
Halaber, M.L.E.k, José Luis Elóseguik tratatutako pazienteak, dio: «Ebakuntza zoragarria izan zen. Da Vinci robotarekin kirurgia egin zidaten, eta hasieran arraroa iruditzen zitzaidan arren, teknologiaz fidatu nintzen. Ebakuntzaren biharamunean, ebakuntza egin ez balidate bezala nengoen. Pozarren nago eta pertsona guztiak animatzen ditut hemen dituzten arazoak konpontzera «, azaldu du.
Kirurgia robotikoari buruzko osasun-ikastaroa
Kirurgia robotikoan egindako aurrerapenei buruz komunitatea informatu eta hezteko asmoz, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatuko du gaur, urriak 24, 19:00etan, Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea). Solasaldi honetan, Garmendia eta Elosegi doktoreek kirurgia robotikoaz eta teknika honen onurez hitz egingo dute.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
cirugía robótica
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Diagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi
El primer diagnóstico de la Inteligencia Artificial en Euskadi certifica su potencial para convertirse en referente internacional en materia de IA
- El Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) presenta el primer diagnóstico de la IA en Euskadi, donde se constata que más del 12% de las entidades vascas ya emplean esta tecnología.
- En términos de empleo, más de 7.500 profesionales trabajan en IA en Euskadi, representando un 0,7% de la población activa.
El Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) ha presentado el primer Diagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi en la sede del SPRI, un informe que evalúa el estado actual y el futuro potencial del ecosistema de IA en el país y que ha desvelado que la adopción de esta tecnología ya alcanza el 12,2% por parte las empresas vascas.
La presentación ha contado con la participación de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco y presidente de BAIC; Nerea Aranguren, Directora General de las divisiones de Máquina Herramienta y Automatización Industrial de la Corporación Mondragón y vicepresidenta de BAIC; y Laura Marrón, directora general de BAIC.
Durante su intervención, el consejero Jauregi ha destacado que «el diagnóstico que hoy presentamos nos ofrece una visión precisa y detallada de la evolución de la IA en Euskadi, consolidando un ecosistema público-privado sólido y en crecimiento, en el que participan empresas tecnológicas, entidades formativas, organismos científicos y administraciones públicas. Este diagnóstico es un paso adelante para poner en marcha desde el Gobierno Vasco el Plan de Acción de la Inteligencia Artificial de Euskadi».
«Estamos convencidos de que la IA es una oportunidad para que la industria vasca sea más competitiva a nivel internacional, y vamos a trabajar para ser protagonistas de una revolución industrial sin precedentes. Cuando hablamos de más industria y mejor industria, nos referimos a dotar de herramientas como la IA a nuestro tejido económico para situarnos a la cabeza de la reindustrialización en Europa», ha añadido Jauregi.
El informe revela que más de 771 actores forman parte del ecosistema vasco de IA, entre ellos empresas proveedoras, empresas usuarias de IA, startups y entidades públicas.
Principales conclusiones del diagnóstico sobre la adopción de IA en Euskadi.
El informe revela datos significativos sobre la adopción de IA en Euskadi. Entre los más destacados:
- Adopción de IA: Por el momento, el 12,2% de las entidades en Euskadi utilizan tecnologías de IA, lo que muestra que todavía existe un amplio margen de crecimiento. Sin embargo, la diversidad de casos de uso de IA en Euskadi identificados y caracterizados es significativa, con más de 400 casos registrados, lo cual muestra una exploración activa y documentada de las aplicaciones de IA en diversas áreas, concretamente en el sector de actividades profesionales, científicas y técnicas, el porcentaje alcanza el 25%, y en el sector de información y comunicaciones, el 24%».
- Impacto económico: La facturación de las empresas proveedoras de soluciones de IA alcanzó los 105 millones de euros, mientras que las empresas usuarias han visto un incremento medio del 9% en sus ingresos por la incorporación de tecnologías de IA.
- Empleo: En términos de empleo, más de 7.500 profesionales trabajan en IA en Euskadi, representando un 0,7% de la población activa. De estos, un 17% se dedican a la investigación, mientras que el 83% restante están integrados en el sector empresarial.
- Formación: Euskadi cuenta con más de 35 programas reglados que suman más de 34.000 horas de enseñanza. Esto se traduce en más de 900 egresados anuales especializados en IA. Además, existen numerosos programas de formación no reglada disponibles.
- Infraestructura tecnológica: Euskadi cuenta con 6 centros de computación de alto rendimiento (HPC) y un superordenador adicional previsto para 2026, lo que refuerza la capacidad de Euskadi para liderar proyectos de IA.
Llamamiento a la participación en el ecosistema IA de Euskadi
El diagnóstico de la situación de la IA en Euskadi no solo es una herramienta clave que permite medir y comparar el avance de Euskadi frente a otros países, sino también un impulsor para fomentar la visibilidad y la adopción de buenas prácticas. Desde BAIC se fomenta una cooperación estrecha entre empresas, instituciones, universidades y centros tecnológicos, con el fin de posicionar a Euskadi como un referente internacional en Inteligencia Artificial.
En palabras de Nerea Aranguren, «colaborando como ecosistema podemos transformar los retos en oportunidades y convertir las ideas en realidades que propulsen nuestro liderazgo industrial y tecnológico. Desde BAIC estamos comprometidas con el crecimiento económico y la sostenibilidad, así como con el desarrollo de una IA que sea confiable y responsable, alineada con los valores de ética y legalidad».
“Este ecosistema se sostiene gracias a la participación conjunta”, ha destacado Laura Marrón. “La participación de cada agente es crucial; cada innovación, cada nuevo desarrollo y aplicación de la IA, fortalece nuestra industria y aumenta nuestra resiliencia y capacidad de adaptación. Por ello, hacemos un llamamiento a todas las personas y entidades que comparten esta visión, invitándoles a formar parte activa de este proceso. Tanto si se está comenzando como si ya se ha Avanzado en la adopción de IA, vuestra contribución es esencial para acelerar o consolidar este momento de transformación.”
Actualmente BAIC cuenta con 16 entidades promotoras, con el liderazgo institucional del Gobierno Vasco, más otras 44 entidades socias, así como otras entidades colaboradoras. El Centro está abierto a la incorporación de nuevos aliados comprometidos con el desarrollo y la competitividad, para lo que hace un llamamiento a empresas y otros agentes a sumarse y contribuir al impulso de la IA, consolidando así un futuro próspero para Euskadi.
Sobre BAIC
BAIC, Basque Artificial Intelligence Center, surgió en julio de 2021 impulsada por un grupo promotor que aúna a organizaciones de distinto tipo: grandes empresas, startups, proveedores TIC, agentes de conocimiento y al Gobierno Vasco. Este centro tiene como misión acelerar la implantación de la inteligencia artificial en la industria vasca, así como promover y desarrollar una cultura vinculada a la IA.
- Vía: Gobierno Vasco, fuente:
- Irekia, texto, vídeos y fotos https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 23 Octubre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Diagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi
- Published in Empresas y Negocios
‘Salir de la noche’, ‘Zoo’ eta ‘Artxipelagoa’, garaile Zilarrezko Euskadi Sarietan
- Gipuzkoako Liburu-denden elkarteak Zilarrezko Euskadi literatura saria eman dio Mario Calabresiri Gaztelaniazko narratiba kategorian, Libros del Asteroidek argitaratutako ‘Salir de la noche’ liburuagatik.
- Euskarazko narratiba kategorian, Goiatz Labandibarrek eskuratu du saria, Elkar argitaletxeak argitaratutako ‘Zoo’ liburuagatik.
- Komiki eta Album Ilustratuen kategorian, Xabier eta Martin Etxeberria (gidoia), Alex Sanvi (ilustrazioak) eta Sergio Sedyasa (kolorea) egileek jaso dute saria, Elkar argitaletxeak kaleratutako ‘Artxipelagoa’ lanagatik.
- Gipuzkoako liburu-denden elkarteak irakurketa sustatzeko kanpaina jarri du abian, Zilarrezko Euskadi Literatur Sarien irabazleak asmatzeko «kiniela» batekin. Asmatzaileen artean sarituekin bazkari bat eta liburu-sortak zozketatuko dira.
Gipuzkoa Merkatariak elkartearen barne dagoen Gipuzkoako Liburu-denden Elkarteak aurtengo Zilarrezko Euskadi Literatura Sarien irabazleak iragarri ditu. Gaztelaniazko narratibaren kategorian, Mario Calabresi da irabazlea, Libros del Asteroidek argitaratutako ‘Salir de la noche’ liburuagatik. Euskarazko narratiban, Goiatz Labandibarri izan da garaile, Elkar argitaletxeak argitaratutako ‘Zoo’ liburuarekin. Eta komiki eta album ilustratuen kategorian, Xabier eta Martin Etxeberriak (gidoia), Alex Sanvik (ilustrazioak) eta Sergio Sedyasak (kolorea) jaso dute aitorpena, Elkar argitaletxeak kaleratutako ‘Artxipelagoa’ lanagatik.
Sari horien helburua da hilero iristen diren argitalpenen artean Gipuzkoako liburu-denden iritziz aintzatespen nahikoa lortu ez duten bitxiak berreskuratzea. “Bigarren aukera” honi esker, ikusgarritasun aldetik bigarren mailan geratutako lanak balioan jarri nahi dituzte, baita horrelako obren alde egiten duten argitaletxeen lana eskertu ere.
Aldi berean, kanpainak irakurketa sustatu nahi du, pertsonentzako jarduera atsegin eta onuragarrienetako bat den aldetik. Izan ere, estresa murrizten laguntzen du, garun-funtzioa handitzen du, ikasteko aukera ematen du, enpatikoago egiten gaitu eta intelektualki aberasten gaitu.
Epaimahaiaren motibazioak
Gaztelaniazko narratibaren kategorian, Gipuzkoako liburu-dendek Mario Calabresi saritu dute bere ‘Salir de la noche’ liburuagatik, ez bakarrik kalitate literarioagatik, baizik eta, bereziki, 70eko hamarkadako berunezko urteetan indarkeriak eta terrorismoak kolpatutako Italia horren tragedia pertsonal eta familiarrari eta egoera soziopolitikoari heltzeko ausardiagatik. Gainera, liburua “eleberriaren eta autobiografiaren, testigantzaren eta ikerketaren erdibidean dago, eta kazetaritzari eta narrazioari dagokionez soiltasuna, gertutasuna eta argitasuna dauka”.
Mario Calabresik bere aitaren hilketa hartzen du abiapuntu, Luigi Calabresi komisarioarena, Giuseppe Pinelli anarkistaren heriotzaren errudun faltsutzat jo zutena. Akusazio horrek haren aurkako kanpaina bortitza eragin zuen, eta 1972an, Milango kale batean, bere bizitzarekin amaitu zuten. Istorio horretatik abiatuta, Calabresik bere herrialdeko mina eta indarkeria orokortua islatzen ditu.
Gipuzkoako liburu-denden ustez, «liburu ausarta eta beharrezkoa da. Ezinbesteko hausnarketa egiten du indarkeria sozialaren inguruan, eta literaturaren eta kulturaren bidez justizia eta bakea bilatzen ditu».
Euskarazko narratibaren kategorian, Zilarrezko Euskadi Saria Goiatz Labandibarrentzat izan da ‘Zoo’ liburuagatik. Oiartzuarraren idazkera arin eta hurbila nabarmendu du epaimahaiak. Prosa errealista eta eraginkorra da eta gaur egungo gizartearen kosmos propio eta fresko bat ironikoki marrazteko erabiltzen dituen teknika narratiboak konbinatzen ditu.
‘Zoo’ kanpinetako soziologia dibertigarria da, fenomeno soziologiko handi baten modura aurkeztua, non paralelismoa egiten den animalien eta gizakien zoologikoaren artean. Opor-fenomenoa erakusten du leku eta pertsonaia anitzen bidez, oso gizatiarrak. Guztiak umorearekin aurkezten ditu eta horrek kontakizuna analisirako eta dibertsiorako bilduma ezin hobe bilakatzen du.
Gipuzkoako liburu-saltzaileen iritziz, “gure istorio eta errealitateei buruz freskotasunez eta ironiaz hitz egiteko formula berriak bilatzen dituen euskal narratiba berriaren barne kokatzen den lan borobila da”.
Eta azkenik, Komiki eta Album ilustratuen kategorian, Xabier eta Martin Etxeberriak (gidoia), Alex Sanvik (ilustrazioak) eta Sergio Sedyasak (kolorea) jaso dute saria ‘Artxipelagoa’ lanagatik. Gipuzkoako Liburu-denden Elkarteak lan hau balioan jarri nahi izan du euskal eta euskarazko komikiaren kalitate-jauziaren erakusgarri gisa. Izan ere, paperezko komikira egindako egokitzapen baten emaitza da. Jatorrian soinudun proiektu bat zen, 2021ean EITBPodkast plataforman estreinatu baitzen, eta nabarmentzekoa da hiru denboralditan euskarazko podcast entzunena bihurtu zela.
Etxeberria anaiek lan handia egin zuten serie distopiko eta postapokaliptiko hau moldatu eta editatzeko. 2103. urtean girotutako istorio honetan Euskal Herria artxipielago bihurtu da eta lehen mendu-tontorrak zirenak geratzen dira soilik ur gainean, poloen urtzeak eta berotze globalak eraginda. Gazteei zuzendutako kalitate handiko abentura klasiko bat eskaintzen digu.
Epaimahairentzat, gidoi eta istorio on batetik abiatuz, “Sanvik eta Sedyasek egokitzapen grafiko bikaina egin dute, europar edo amerikar komiki handien mailakoa, eta gure artisten egungo mailaren adierazgarri dira”.
Kanpaina
Euskadi Zilarrezko Literatur Sariak direla-eta, Gipuzkoako liburu-dendek irakurketa sustatzeko kanpaina gauzatu dute azken bi asteotan, irabazleak asmatzeko ‘kiniela’ batekin. Emaitza zuzenak lortu dituztenen artean, irabazleekin bazkari batez gozatzeko zozketa egingo da eta lau liburu-sorta ere banatuko dira, kategoria bakoitzeko obra irabazleak barne hartuko dituztenak.. Sari-banaketa ekitaldia Donostiako Fermin Calbeton kaleko Elkar liburudendan egingo da, urriaren 30ean.
- Remitido https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 21 Octubre 2024
- foto https://gipuzkoadigital.com/
‘Salir de la noche’, ‘Zoo’ y ‘Artxipelagoa’ triunfan en los Premios Euskadi de Plata
- El gremio de Librerías de Gipuzkoa ha otorgado el premio literario Euskadi de Plata en la categoría de Narrativa en Castellano a MARIO CALABRESI por su libro ‘Salir de la noche’, editado por Libros del Asteroide
- En la categoría Narrativa en Euskera, las librerías guipuzcoanas conceden el premio Euskadi de Plata a GOIATZ LABANDIBAR por su libro “Zoo”, editado por Elkar argitaletxea.
- En la categoría Cómic y Álbum Ilustrado, el premio Euskadi de Plata ha recaído en XABIER y MARTIN ETXEBERRIA (guion), ALEX SANVI (ilustraciones) y SERGIO SEDYASA (color) por su obra ‘Artxipelagoa’, editada por Elkar argitaletxea.
- El gremio de librerías de Gipuzkoa ha puesto en marcha, con motivo de los Premios Literarios Euskadi de Plata, una campaña para promover la lectura, que incluía una ‘quiniela’ para intentar adivinar los ganadores. Entre los acertantes se va a sortear una comida con los propios galardonados y lotes de libros.
El Gremio de Librerías de Gipuzkoa, integrado en Gipuzkoa Merkatariak, ha decidido qué obras son acreedoras este año de los Premios Literarios Euskadi de Plata. En la categoría de narrativa en castellano, el ganador es Mario Calabresi, por su libro ‘Salir de la noche’, editado por Libros del Asteroide. En narrativa en euskera, las librerías guipuzcoanas conceden el premio Euskadi de Plata a Goiatz Labandibar por su libro “Zoo”, editado por Elkar argitaletxea. Y en la categoría Cómic y Álbum Ilustrado, el premio Euskadi de Plata ha recaído en Xabier y Martin Etxeberria (guion), Alex Sanvi (ilustraciones) y Sergio Sedyasa (color) por su obra ‘Artxipelagoa’, editada por Elkar argitaletxea.
El objetivo de estos premios es ‘rescatar’ joyas que no hayan obtenido todo el reconocimiento que, a juicio de las librerías guipuzcoanas, entre las muchas publicaciones que llegan cada mes. Esta ‘segunda oportunidad’ permite poner en valor obras que quedaron, injustamente, en un segundo plano, así como agradecer la labor de editoriales que apuestan por este tipo de títulos.
Más allá del reconocimiento a la labor de asesoría que realizan las librerías, estos premios buscan contagiar el placer de la lectura. Sumergirse en un buen libro no solo es un escape del estrés diario, sino una puerta a mundos increíbles que nos hacen crecer como personas.
Motivaciones del jurado
En la categoría de narrativa en castellano, las librerías guipuzcoanas premian a Mario Calabresi por su libro ‘Salir de la noche’, no solo por su calidad literaria, sino también y especialmente por la valentía de abordar la tragedia personal y familiar y la situación sociopolítica de esa Italia golpeada por la violencia y el terrorismo en los años de plomo de la década de los 70. Además, considera el libro “una obra a medio camino entre la novela y la autobiografía, el testimonio y la investigación, con sencillez, cercanía y claridad periodística y narrativa”.
Mario Calabresi toma la historia del asesinato de su padre, el tristemente famoso caso del comisario Luigi Calabresi, acusado falsamente de la muerte del anarquista Guiseppe Pinelli, que llevó a una campaña brutal contra él y que acabó con su vida en 1972 en una calle de Milán, para abrirse a la historia del dolor y violencia generalizado en su país.
Las librerías guipuzcoanas lo consideran “un libro valiente y necesario, una reflexión imprescindible y una obra que dialoga con nuestra propia historia de violencia, hermanando las búsquedas de justicia y la paz desde la literatura y la cultura”.
En la categoría de narrativa en euskera, el Euskadi de Plata ha recaído en Goiatz Labandibar por su libro ‘Zoo’. El jurado ha destacado la escritura fluida y cercana de la oiartzuarra, una prosa realista y eficaz que combina distintas técnicas narrativas que utiliza para trazar un cosmos propio y un fresco de la sociedad actual en clave irónica.
‘Zoo’ es una divertida sociología de los campings, a modo de gran fenómeno sociológico, con un paralelismo entre el zoo animal y humano, y muestra del fenómeno vacacional en un conjunto de lugares y personajes muy diversos, muy humanos y todos bajo ese tono de humor, que convierte a sus relatos en una colección perfecta de análisis, forma y diversión.
A juicio de los libreros guipuzcoanos, “es una obra plena de esa nueva narrativa vasca que busca nuevas fórmulas para hablarnos de nuestras historias y realidades, con frescura e ironía”.
Y por último, en la categoría de Cómic y Álbum ilustrado, el Euskadi de Plata es para Xabier y Martin Etxeberria (guion),Alex Sanvi(ilustraciones)y Sergio Sedyasa (color) por su obra ‘Artxipelagoa’. El Gremio de Librerías de Gipuzkoa quiere poner en valor este cómic como muestra del salto de calidad del cómic vasco y en euskera, y muy especialmente en un proyecto como este de ‘Artxipelagoa’, ya que es el resultado de la adaptación a cómic en papel de un proyecto sonoro, que se estrenó en 2021 en la plataforma EITBPodkast, y que con tres temporadas se convirtió en el podcast más escuchado en euskera.
Los hermanos Martin y Xabier Etxeberria se embarcaron un trabajo de edición y adaptación de esta serie distópica postapocalíptica ambientada en el año 2103, donde Euskal Herria se la convertido en un archipiélago de montañas provocado por el calentamiento global y el deshielo de los polos, y que en registro juvenil nos regala una aventura clásica de alta calidad.
Para el jurado, “la adaptación gráfica de Sanvi y Sedyas, jugando con un buen guion e historia, está a la altura de los grandes cómics europeos o americanos, señal del nivel actual de nuestros artistas”.
Campaña
Con motivo de los Premios Literarios Euskadi de Plata, las librerías guipuzcoanas han puesto en marcha durante las últimas dos semanas una campaña para promover la lectura, que incluía una ‘quiniela’ para intentar adivinar los ganadores. Entre los acertantes se va a sortean una comida con los propios galardonados y cuatro lotes de libros que incluirán las obras ganadoras de cada una de las categorías. El acto de entrega de premios tendrá lugar en la librería Elkar de la calle Fermin Calbeton de Donostia, el 30 de octubre.
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

gremio de Librerías de Gipuzkoa
- Published in Empresas y Negocios
Camino de El Cargadero de Mollarri, un lugar emblemático de Zarautz
Foto: Camino de El Cargadero de Mollarri, vista espectacular desde Talaimendi
El Cargadero de Mollarri es un lugar emblemático de Zarautz. Se trata de un antiguo embarcadero utilizado para la carga y descarga de mercancías, principalmente hierro, desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
El cargadero está construido sobre una plataforma de piedra, con un pequeño muelle que se adentra en el mar. En su época de funcionamiento, los barcos amarraban junto al muelle para descargar su carga, que posteriormente se transportaba a tierra mediante carretillas o carros tirados por caballos.

El Cargadero de Mollarri en Zarautz
A pesar de que ya no se utiliza con fines comerciales, el Cargadero de Mollarri sigue siendo un lugar de interés turístico y cultural. Desde allí se pueden disfrutar de unas hermosas vistas de la playa de Zarautz y del flysch, una formación geológica de gran belleza. Además, en los últimos años se han llevado a cabo diversas iniciativas para recuperar y conservar este patrimonio histórico, como la restauración del cargadero y la creación de un paseo marítimo que lo conecta con el resto de la ciudad.
El Cargadero de Mollarri es un lugar que invita a pasear, a contemplar el mar y a recordar la historia de Zarautz. Es un rincón imprescindible para aquellos que visiten la ciudad y quieran conocer su pasado marítimo.
En Zarautz, estuvimos alojados en Casa rural Itulazabal Agroturismo Rural Guest House, muy recomendable, bonitas vistas desde nuestra habitación al skyline de Zarautz.
La casa dispone de amplios y luminosos espacios, distribuidos en varias habitaciones con baño privado, con derecho a cocina por una módica cantidad de dinero, totalmente equipada y un jardín privado. Además, cuenta con conexión a internet y aparcamiento gratuito.
La ubicación de la casa rural Itulazabal es perfecta para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de Zarautz. Se encuentra a pocos minutos a pie de la playa y del centro de Zarautz donde se pueden encontrar numerosos restaurantes, bares y tiendas, andando atravesamos el famoso polígono de Abendaño y se llega rápido a la playa descubriendo la vida de Zarautz.
La casa rural Itulazabal es un lugar ideal para aquellos que buscan un alojamiento tranquilo y acogedor en Zarautz. Es perfecta para parejas, familias y grupos de amigos que quieran disfrutar de unas vacaciones relajadas y disfrutar de todo lo que Zarautz tiene para ofrecer.

skyline de Zarautz desde Casa rural Itulazabal Agroturismo Rural Guest House
- Remitido: Xio Segundo para https://gipuzkoadigital.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 21 Octubre 2024
- Fotos https://gipuzkoadigital.com/
El Cargadero de Mollarri Zarautz
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Próximo Aula de Salud “15 años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa». Presentamos los beneficios y testimonios obtenidos en 15 años de cirugía robótica en Gipuzkoa
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo el jueves, 24 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta (puerta 0).
- El Aula de Salud también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 21 de octubre de 2024.- El 2 de diciembre de 2008, saltaba la siguiente noticia: «Un robot en el quirófano. Policlínica Gipuzkoa revolucionará las operaciones de cáncer de próstata con cirugía robótica». Ahora, más de 15 años después, Policlínica Gipuzkoa ha organizado un Aula de Salud, que se celebrará el próximo jueves 24 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0), para hablar sobre los avances de la cirugía robótica. En esta ocasión, Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, y José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explicarán cómo esta tecnología ha revolucionado la cirugía, logrando resultados óptimos para los pacientes.

En este contexto, José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo la tecnología robótica ha revolucionado el campo de la cirugía digestiva, permitiendo procedimientos más precisos y menos invasivos: “La cirugía robótica, al igual que la laparoscópica en su día, ha transformado el panorama quirúrgico, ofreciendo una precisión sin precedentes, especialmente en procedimientos complejos como los de suelo pélvico”.
La cirugía robótica ha demostrado ser una herramienta clave en la realización de suturas complejas, algo fundamental en intervenciones delicadas. “El sistema robótico aporta una ventaja abismal en la sutura de estructuras anatómicas complejas, algo esencial en la cirugía pélvica”, comenta Elósegui.

Mayor calidad de vida
Por su parte, Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya los avances que ofrece la cirugía robótica en la Urología, destacando el impacto de esta tecnología en la calidad de vida de los pacientes: “Las principales indicaciones en urología han sido para el tratamiento del cáncer de próstata y tumores renales, pero hoy día también aplicamos la cirugía robótica en cistectomías y procedimientos reconstructivos”.
Garmendia destaca los beneficios postoperatorios de esta técnica, como menor dolor, recuperación más rápida y una preservación más efectiva de funciones vitales como la continencia urinaria y la función eréctil en los pacientes sometidos a prostatectomía. “La cirugía robótica nos permite realizar procedimientos con mayor precisión, lo que redunda en una mejor calidad de vida para el paciente”.
Recuperación indolora
I.L., un paciente de 62 años operado por Gregorio Garmendia mediante cirugía robótica, comparte su experiencia después de ser diagnosticado con un tumor en el riñón. I.L. fue sometido a una nefrectomía parcial asistida por el robot Da Vinci. “No tuve dolor en ningún momento, y al día siguiente ya estaba caminando por el pasillo, y al siguiente ya estaba en casa”, relata. “El equipo fue impresionante y la recuperación, rapidísima”.
“Si bien su implementación a gran escala requiere tiempo, es una tecnología que ha llegado para quedarse”, afirma José Luis Elósegui. La cirugía robótica no solo mejora la precisión de los procedimientos, sino que también facilita el trabajo de los cirujanos, alargando su vida profesional gracias a una mayor ergonomía.
Hurrengo Osasun Ikastaroa “Kirurgia Robotikoaren 15 urte Gipuzkoan” Kirurgia robotikoak Gipuzkoan 15 urteetan lortutako onurak eta testigantzak aurkezten ditugu
- Osasun Ikastaroa, jendearentzat zabalik egongo dena lekuak bete arte, urriaren 24ean izango da, ostegunean, 19:00etan, Anoetako Reale Arenako prensa aretoan (0 atea)
- Osasun Ikastaroa zuzenean jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 21a.- 2008ko abenduaren 2an, albiste hau zabaldu zen: «Robot bat ebakuntza-gelan. Policlínica Gipuzkoak prostatako minbiziaren ebakuntzak irauliko ditu kirurgia robotikoarekin «. Orain, 15 urte baino gehiago geroago, Policlínica Gipuzkoak Osasun Ikastaro bat antolatu du, datorren ostegunean, urriak 24, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea), kirurgia robotikoaren aurrerapenei buruz hitz egiteko. Oraingo honetan, Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak eta José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari orokorrak eta digestio-aparatuko kirurgialariak azalduko dute teknologia horrek nola irauli duen kirurgia, pazienteentzat emaitza ezin hobeak lortuz.
Modu honetan, José Luis Elosegik, Policlínica Gipuzkoako zirujau orokor eta digestiboak, azaldu du teknologia robotikoak kirurgia digestiboaren eremua nola irauli duen, prozedura zehatzagoak eta ez hain inbaditzaileak ahalbidetuz: «Kirurgia robotikoak, bere garaian laparoskopikoak bezala, egoera kirurgikoa eraldatu du, aurrekaririk gabeko zehaztasuna eskainiz, batez ere zoru pelbikokoak bezalako prozedura konplexuetan».
Kirurgia robotikoa funtsezko tresna izan da jostura konplexuak egiteko, eta hori funtsezkoa da esku-hartze delikatuetan. «Sistema robotikoak abantaila izugarria ematen du egitura anatomiko konplexuak jostean, eta hori funtsezkoa da pelbiseko kirurgian», dio Elosegik.
Bizi-kalitate handiagoa
Bestalde, Gregorio Garmendia Policlínica Gipuzkoako urologoak kirurgia robotikoak urologian egiten dituen aurrerapenak azpimarratu ditu, eta teknologia horrek pazienteen bizi-kalitatean duen eragina nabarmendu du: «Urologiako indikazio nagusiak prostatako minbizia eta giltzurrunetako tumoreak tratatzeko izan dira, baina gaur egun kirurgia robotikoa zistektomietan eta berreraikitzeko prozeduretan ere aplikatzen dugu».
Garmendiak teknika horrek ebakuntza ondoren dituen onurak azpimarratu ditu: min txikiagoa, bizkorrago errekuperatzea eta bizi-funtzioen (gernu-kontinentzia eta erekzio-funtzioa, besteak beste) kontserbazio eraginkorragoa prostatektomia jasaten duten pazienteen artean. «Kirurgia robotikoak prozedurak zehaztasun handiagoz egiteko aukera ematen digu, eta horrek pazientearen bizi-kalitatea hobetzen du».
Minik gabe errekuperazioa
I.L., Gregorio Garmendiak kirurgia robotikoaren bidez operatutako 62 urteko pazientea, giltzurruneko tumore batekin diagnostikatu ondoren bere esperientzia partekatzen du. I.L.ri nefrektomia partziala egin zioten, Da Vinci robotak lagunduta. «Ez nuen minik izan, eta hurrengo egunean pasiloan nenbilen, eta hurrengoan etxean nengoen», dio. «Taldea ikaragarria izan zen, eta susperraldia, oso azkarra».
«Eskala handian ezartzeko denbora behar bada ere, geratzeko iritsi den teknologia da», dio José Luis Elóseguik. Kirurgia robotikoak, prozeduren zehaztasuna hobetzeaz gain, kirurgialarien lana ere errazten du, beren bizitza profesionala luzatuz ergonomia handiagoari esker.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
15 años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
JANUS LESTERREK Minutuak aurkeztu du, bere hurrengo albumaizango deneko lehenengo singleaeta bideoklipa
- Minutuak abestiak erabaki onak garaiz hartzeak duen garrantziari buruz hitz egiten du.
- Eñaut Gaztañagak nahastu eta masterizatu du abestia Gaztain Estudioetan (Zestoa), eta Ane Berriotxoak egin du bideoklipa.
- Datorren azaroaren 22an argitaratuko du artistak Lore, estudio bere bigarren albuma, eta abenduaren 30ean eskainiko du birako lehenengo kontzertua, Donostiako Victoria Eugenia antzokian.
JANUS LESTER Minutuak abestiarekin itzuli zaigu musika-agertokira. Dagoeneko entzungai dago plataforma digitaletan, eta datozen hilabeteetan etorriko denaren pintzelada bat da.
Errepide bidezko bidaia luzeetan, hausnartzeko leku aproposa izan ohi da atzeko eserlekua. Horixe gertatzen da Minutuak abestian ere. “Bidegurutzeek eragiten duten kezkak eta hartu gabeko erabakien zamak iheslari bihurtzen gaituzte, baina ez dago aurrera jarraitu beste biderik.Ihesean ari garen bitartean, minutuek ez dute segundo bat bera ere galtzen”, dio Jokin Pinatxok.
Bere lehendabiziko diskoan, JANUS LESTER musika-gurutzaldi bat dela genioen eta, itsas-bidaia horretan, kapitain-txanodun gure protagonista eta bere taldea itsasontzi bateko ispilu-boladun dantzaleku batean jartzen ziren, musika-portuetan geldialdiak egin eta hainbat lagun bisitatzeko, hala nola Daft Punk, Arcade Fire, Arctic Monkeys, Tony Manero, Cher, Sam Cooke, Morgan eta Nil Rodgers.
Aurrerapen honekin, iragartzen digu bere bigarren diskoak bestelako doinuak izango dituela, helduagoak, moldaketa aberatsagoekin eta, besteak beste, Munford & Sonds eta Stromae bandetara hurbiltzen gaituzten erreferentzia anglosaxoi argiekin. Azaroaren 22an emango dute argitara Lore diskoa.
Jokin Pinatxok, Garazi Esnaolak eta Eñaut Gaztañagak ekoiztu dute Minutuak, eta Gaztain Estudioetan (Zestoa) grabatu da. Ane Berriotxoak arduratu, bestalde, bideoklipa zuzentzeaz.
JANUS LESTERRI buruz
Jokin Pinatxok librepentsalariaren profila betetzen du: sormen handikoa, dibertigarria, anbiziotsua maila artistikoan, eta lasaia eta atsegina maila pertsonalean. Beratik datorkigu –metro koadro bakoitzeko musikari gehien duen Euskal Herriko herria–, ahots bakan eta berezi batekin, eta erritmo sinkopatu nahaste handiarekin, arima beltz, elektroniko, folk edo poparekin.
Talde ikusgarria du JANUS LESTERREK. Jokinekin batera, Garazi Esnaolak (teklatua), Mattin Arbelaitzek (bateria), Julen Suárezek (tronpeta), Andoni Arriolak (tronboia), Julen Barandiaranek (baxua) eta Javier Echarrik (gitarra) osatzen dute taldea.
Urte eta erdiko biran, Ez gaitzala loak harrapatu (2022ko abendua) lehenengo diskoarekin debutatu zuenetik, euskal eszenaren lehenengo mailan bere lekua finkatu arte haztea lortu du. 100 kontzertu eskaini ditu Euskal Herrian, Estatuan eta Finlandian, besteak beste. Hainbat artistarekin kolaboratu du, hala nola Izaro eta Idoiarekin. Euskadiko Orkestra Sinfonikoarekin ere abestu du. Kilometroak jaiaren abestia konposatu du, eta Dabadaban grabatutako zuzeneko EP bat argitaratu du. Eta, batez ere, nonahi harritu du publikoa, euskal panoramako ahotsik indartsu eta berezienetakoa baitu.
- Remitido y fotos https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Octubre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/

JANUS LESTER presenta Minutuak, el primer single y videoclip de su próximo álbum.
- Minutuak habla de la importancia de tomar a tiempo buenas decisiones.
- La canción ha sido mezclada y masterizada por Eñaut Gaztañaga en Gaztain Estudioak (Zestoa) y el videoclip está realizado por Ane Berriotxoa.
- El artista publicará su segundo álbum de estudio titulado Lore el próximo 22 de noviembre y el 30 de diciembre ofrecerá el primer concierto de la gira en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
JANUS LESTER regresa a la escena musical con Minutuak, una canción que ya puede escucharse en plataformas digitales y que supone una pincelada de lo que vendrá en los próximos meses.
En los largos viajes por carretera el asiento de atrás suele ser un buen lugar de reflexión. Así ocurre también en la canción Minutuak. «La preocupación que generan las encrucijadas y la carga de decisiones no tomadas nos convierten en fugitivos, pero no hay otro camino más que hacia adelante. Mientras andamos escapando, los minutos no pierden ni un segundo«, afirma Jokin Pinatxo.
En su primer disco hablábamos de JANUS LESTER como un crucero musical en el que nuestro protagonista con gorro de capitán y su gran banda, se ponían en la pista de baile de un barco con bolas de espejo para ir parando en puertos musicales y visitar a amigos como Daft Punk, Arcade Fire, Arctic Monkeys, Tony Manero, Cher, Sam Cooke, Morgan o Nil Rodgers.
Con este adelanto nos anuncia que su segundo disco va a sonar diferente, más maduro, más rico en arreglos y con referencias anglosajonas claras que acercan a bandas como Munford & Sons o Stromae sin perder un ápice de personalidad. Lore se publicará el 22 de noviembre.
La producción de Minutuak ha corrido a cargo de Jokin Pinatxo, Garazi Esnaola y Eñaut Gaztañaga y se ha grabado en Gaztain Estudioak (Zestoa). El videoclip ha sido dirigido por Ane Berriotxoa.
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Esta mañana, Stop Desahucios Euskadi hemos presentado una Guía dirigida a los inquilinos afectados por contratos temporales fraudulentos para ofrecerles una oportunidad novedosa y avalada por la Justicia (como probamos en dicha guía), de convertir dichos contratos temporales fraudulentos en contratos regulados por la LAU de 5 o 7 años de duración y con actualizaciones de renta limitadas.
Lo esencial de este tipo de contratos es que deben tener una causa justificada y temporal que sería su razón de ser y se utilizan habitualmente en los casos de estudiantes, traslados por cuestiones laborales, traslados por obras en tu casa, etc. Esta causa temporal es el elemento definidor del contrato y, por lo tanto, la vivienda objeto del contrato no debe ser tu vivienda habitual.
- Utilizar el contrato de temporada sin una causa recogida en el contrato que lo justifique o con una causa falsa.
- Alquilar la vivienda por habitaciones, para que la habite una sola familia como su vivienda habitual.
- Contrato de temporada inferior a un año a una familia que la usa como su vivienda habitual, se empadrona en ella y no tiene otra.
- Concatenación de contratos temporales sucesivos como los que están ofreciendo inmobiliarias, ofreciendo contratos de 11 meses renovables por otros 11.
- Cualesquiera otros en los que quede de alguna forma en evidencia que el contrato temporal o por habitaciones en realidad se hace para camuflar uno estable regido por la LAU.
Estos contratos y los de habitaciones debieron regularse en la Ley de Vivienda Estatal, pero esta se pospuso. Ante las limitaciones de renta en las zonas tensionadas y amparados en este vacío legal, los especuladores han trasladado la oferta de vivienda hacia estos contratos y las viviendas de uso turístico, pero en este caso, los tribunales están sentenciando que los contratos temporales que traten de camuflar un contrato estable, deben regularse por la LAU.
Recientemente se llevó al Congreso una Ley para regular estos contratos cuya toma de consideración fue rechazada provocando las manifestaciones de la semana pasada.
Las noticias hablan de la gran propagación de estos contratos en todas las ciudades con total impunidad, con Donostia en la tercera posición de España en contratos temporales firmados y seguramente, una mayoría de ellos fraudulentos.
Este hecho ha llevado a Stop Desahucios Euskadi a coordinarse con la PAH Estatal para elaborar está Guía y el burofax cuya finalidad es la de luchar contra el fraude dotando a los inquilinos de un instrumento eficaz y avalado por la jurisprudencia para darles estabilidad y protección frente a los incrementos libres de rentas.
Para comprobar si la Ley de Vivienda es eficaz, entre todos debemos taponar todas las vías de escape de la Ley. Para combatir Las VUT tenemos las moratorias de concesión de licencias y las sentencias de la semana pasada del TS que permiten vetarlas a la Comunidades por mayoría de 3/5. Además, hay que taparles a las VUT ilegales sus canales de publicidad y sería sencillo hacerlo anunciando que vas a inspeccionar y sancionar con dureza a las VUT que se anuncien sin su número de registro. Nosotros hoy damos a conocer una vía de lucha contra los Contratos de alquiler temporales fraudulentos y es necesaria su regulación en la LAU controlando especialmente la veracidad de los motivos que justifican su temporalidad. Si controlamos esto, solo les quedará a los especuladores, o dejar la vivienda deshabitada, donde tenemos que imponer el Canon a las que se dejen injustificadamente, o elegir entre alquilar o vender y aquí es donde podrían entrar en juego incentivos fiscales y ayudas a la rehabilitación, pero solo para las que se dirijan al alquiler libre e incentivos mayores, a las que se dirijan al alquiler social. Este sería el camino correcto.
SÍ SE PUEDE
STOP ETXEGABETZEEN EUSKADIKO JAKINARAZPENA
GAUR HASI DUGU IRUZURREZKO ALDI BATERAKO KONTRATUAK SALATZEKO KANPAINA, KOMUNIKABIDEEI ETA ERAGINDAKO MAIZTERREI GIDA ETA BUROFAX BAT AURKEZTEAREKIN BATERA, KONTRATU EGONKORRETAN ERALDATZEKO
Gaur goizean, Stop Etxegabetzeak Euskadik gida bat aurkeztu du iruzurrezko aldi baterako kontratuen eraginpean dauden maizterrei zuzenduta. Gida horren bidez, aukera berritzaile bat eskaini nahi diegu, Justiziak abalatua (gida horretan frogatu genuen bezala), iruzurrezko aldi baterako kontratu horiek Hiri Errentamenduen Legeak araututako 5 edo 7 urteko kontratu bihurtzeko, errenta-eguneratze mugatuekin.
Kontratu mota horien funtsezkoena da arrazoi justifikatua eta aldi baterakoa izan behar dutela, eta hori izango litzateke izateko arrazoia, eta ikasleen kasuan, lan-kontuengatiko lekualdatzeetan, zure etxeko obren ondoriozko lekualdatzeetan eta abarretan erabili ohi da. Denbora-arrazoi hori da kontratua definitzen duen elementua, eta, beraz, kontratuaren xede den etxebizitzak ez du zure ohiko etxebizitza izan behar.
Beraz, iruzurrezko aldi baterako kontratuen kasu argiak dira honako hauek:
- Denboraldiko kontratu baten erabilera justifikatzen ez duten arrazoiak edo gezurrezko arrazoi bat erabiltzea.
- Etxebizitza gelaka alokatzea, familia bakar bat bizi dadin, ohiko etxebizitza bezala.
- Urtebete baino gutxiagoko denboraldiko kontratua familia bati, ohiko etxebizitza gisa erabiltzen duena, bertan erroldatuta dagoena eta beste bat ez duena.
- Ondoz ondoko aldi baterako kontratuak kateatzea, hala nola 11 hilabeteko kontratu berriztagarriak eta beste 11 eskaintzen ari direnak.
- Beste edozein, baldin eta argi geratzen bada aldi baterako edo logeletarako kontratua, benetan, Hiri Errentamenduen Legeak araututako kontratu egonkor bat kamuflatzeko egiten dela.
Kontratu horiek eta gela-kontratuak Estatuko Etxebizitzaren Legean arautu behar izan ziren, baina arau hori atzeratu egin zen. Tentsionatutako eta lege-hutsune horretan babestutako eremuetako errenta-mugen aurrean, espekulatzaileek etxebizitza-eskaintza kontratu horietara eta erabilera turistikoko etxebizitzetara eraman dute, baina kasu honetan, auzitegiek adierazten ari dira kontratu egonkor bat kamuflatu nahi duten aldi baterako kontratuak HELen bidez arautu behar direla.
Duela gutxi, Kongresura Lege bat eraman zen kontratu horiek arautzeko, baina ez zen aintzat hartu, eta aurreko asteko Manifestazioak eragin zituen.
Albisteek kontratu horien hedapen handiaz hitz egiten dute zigorgabetasun osoa duten hiri guztietan, Donostia Espainian hirugarren postuan dagoela sinatutako aldi baterako kontratuetan, eta, seguruenik, horietako gehienak iruzurrekoak direla.
Horren ondorioz, Stop Desahucios Euskadi Estatuko PAH rekin koordinatu da, iruzurraren aurka borrokatzeko gida eta burofaxa egiteko, maizterrei tresna eraginkor bat emanez, jurisprudentziak bermatua, egonkortasuna eta babesa eman diezaieten errentarik gabeko igoeren aurrean.
Etxebizitzaren Legea eraginkorra den egiaztatzeko, guztion artean Legearen ihesbide guztiak itxi behar ditugu. ETEei aurre egiteko lizentziak emateko moratoriak ditugu, eta Auzitegi Gorenaren aurreko asteko epaiak, Erkidegoei 3/5eko gehiengoz betoak jartzeko aukera ematen dietenak. Gainera, legez kanpoko ETEei beren publizitate-kanalak estali behar zaizkie, eta erraza izango litzateke iragartzea beren erregistro-zenbakirik gabe iragartzen diren ETEak gogor ikuskatu eta zehatuko dituzula. Guk, gaur, iruzurrezko aldi baterako alokairu-kontratuen aurkako borroka-bide bat ezagutarazten dugu, eta beharrezkoa da Hiri Errentamenduen Legean arautzea, kontratu horien behin-behinekotasuna justifikatzen duten arrazoien egiazkotasuna bereziki kontrolatuz.
Hori kontrolatzen badugu, espekulatzaileei baino ez zaie geratuko, edo jenderik gabeko etxebizitza uztea, non kanona inposatu behar baitzaie arrazoirik gabe uzten direnei, edo alokatu edo saltzearen artean aukeratu, eta hor sar litezke jokoan pizgarri fiskalak eta birgaitzeko laguntzak, baina alokairu librera eta pizgarri handietara zuzentzen direnentzat soilik, alokairu sozialera bideratzen direnentzat. Horixe litzateke bide zuzena.
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Octubre 2024
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Korapillo II [Nudo II], la obra de Eduardo Chillida que refleja el espíritu de carrera de la Behobia
La obra del escultor Eduardo Chillida y la celebración de la Behobia quedarán este año unidas con la elección del grabado Korapillo II [Nudo II] (1982) como imagen de la medalla que se entregará en la edición 2024 de la popular carrera, que desde hace más de un siglo, viene siendo un evento deportivo emblemático en la geografía guipuzcoana.
En el año en que se conmemora el centenario del nacimiento del artista, la Fundación Eduardo Chillida – Pilar Belzunce ha elegido este grabado del año 1982 como motivo principal de la medalla que otorga la Behobia, carrera que lleva también más de 100 años celebrándose entre Irún y Donostia. “Al buscar en el archivo gráfico vimos claro que la obra que seleccionásemos tenía que tener un vínculo real y palpable”, señala Mikel Chillida. “Korapillo II nos vincula con el recorrido de la Behobia, con esta especie de subir, bajar, ir y volver”. La forma de la obra se asemeja a un recorrido que desde su punto inicial va creciendo hasta llegar a su destino, habiendo creado una suerte de trayecto que transita por diferentes espacios y rincones entre ambas ciudades.

De ese modo, y una vez más, la relación de Chillida con el deporte vuelve a quedar patente por la pasión que tenía, no solamente por el fútbol, el golf, el remo o la pala, sino por la actividad deportiva en su conjunto, a la que siempre le encontró una clara relación con el arte. Como señala su hijo y presidente de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, Luis Chillida, para el escultor el arte y el deporte “se unen en la confluencia del espacio, la forma y el movimiento”.
Con motivo de la celebración de su centenario este 2024 –nació el 10 de enero de 1924–, se viene desarrollando un amplio programa de homenaje que abarca no sólo exposiciones, publicaciones, conciertos o espectáculos de danza, sino también actividades que recuerdan la gran vinculación del artista con el deporte. Esta medalla conmemorativa es una clara muestra del arraigo de esta sociedad y de sus agentes a lo que Eduardo Chillida significa.
Para la Fundación Eduardo Chillida – Pilar Belzunce, que la medalla de la Behobia lleve la obra Korapillo II es un tributo al artista, cuya vida y obra, profundamente enraizadas en su tierra, también reflejan una apertura al mundo y una manera única de entender la vida.
Korapillo II , Behobia lasterketaren izpiritua islatzen duen Eduardo Chillidaren lana
Eduardo Chillida eskultorearen obrak eta Behobiak bat egingo dute aurten Korapillo II [Nudo II] (1982) grabatua aukeratuta 2024ko lasterketan banatuko duten dominaren irudi gisa. Lasterketa ezaguna duela mendebete baino gehiagotik Gipuzkoako kirol ekitaldi enblematikoa da.
Artistaren jaiotzaren mendeurrena ospatzen den urtean, Eduardo Chillida-Pilar Belzunce Fundazioak 1982ko grabatu hau aukeratu du Behobian banatuko den dominaren motibo nagusitzat, lasterketak ere 100 urte baino gehiago daramatza Irun eta Donostia artean jokatzen. “Artxibo grafikoan bilatzean argi ikusi genuen aukeratuko genuen lanak lotura erreala eta nabarmena izan behar zuela”, adierazi du Mikel Chillidak. “Korapillo II-k Behobiaren ibilbiderekin elkartzen gaitu, igo-jaitsi, joan-etorri moduko horrekin”. Obraren formak abiapuntutik helmugara iritsi arte hazten doan bide baten antza du, bi hirien artean zenbait espazio eta txoko igarotzen dituen ibilbide moduko bat sortuz Hala, eta beste behin, Chillidak kirolarekin zuen harremana berriz ere agerian geratzen da zuen pasioagatik, ez futbolarekiko, golfarekiko, arraunarekiko edo palarekiko bakarrik, baizik eta, oro har, kirol jarduerekiko, bere artearekin lotura argia hauteman baitzion beti. Haren seme eta Eduardo Chillida-Pilar Belzunce Fundazioko lehendakari Luis Chillidak azaldu duenez, eskultorearentzat, artea eta kirola “elkartu egiten dira espazioak, formak eta mugimenduak bat egiten duten lekuan”.
2024an bere mendeurrenaren ospatzen dela eta –1924ko urtarrilaren 10ean jaio zen– omenaldi programa zabal bat aurrera eramaten ari dira, erakusketez, argitalpenez, kontzertuez edo dantza-ikuskizunez gain, artistak kirolarekin izandako lotura estua gogoratzen duten jarduerak ere biltzen dituena. Domina oroigarri honek argi erakusten du Eduardo Chillida zena gizartean eta eragileengan errotua dagoela.
Eduardo Chillida-Pilar Belzunce Fundazioarentzat, Behobiaren dominak Korapillo II obra izatea artistari egindako omenaldia da; haren bizitzak eta lanak, bere lurrean sakon errotuak, munduari irekitasuna eta bizitza ulertzeko modu paregabea ere islatzen dute.
- Remitido y fotos Prentsa Fortuna K.E
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Octubre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Publicidad
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Paciente operado de hiperplasia benigna de próstata con la técnica HoLEP en Policlínica Gipuzkoa: “La recuperación fue rápida y en pocas semanas volví a sentirme como antes, con la misma plenitud de cuando era joven”
Foto Dr. Alejandro González
- La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una afección común que afecta a la mayoría de los hombres a partir de los 50 años. Esta condición puede ocasionar síntomas urinarios incómodos que impactan negativamente en la calidad de vida, como tener que levantarse por la noche varias veces para orinar.
- “Los pacientes suelen describir una disminución de la fuerza al orinar, necesidad de ir al baño con más frecuencia, urgencia miccional o pérdidas tras la micción. Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo y afectan tanto el bienestar físico como el emocional de los pacientes”, explica Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
- “Las técnicas mínimamente invasivas, como la enucleación prostática con láser (HoLEP), han revolucionado el tratamiento de la HBP, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida y una notable mejora en sus síntomas”, subraya Alejandro González, jefe del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 17 de octubre de 2024- “Prácticamente desde el principio empecé a notar mejoría. Orino con más fuerza, tardo menos, y, sobre todo, ya no tengo que preocuparme de ir al baño corriendo en cualquier momento. La recuperación fue rápida y en pocas semanas volví a sentirme como antes, con la misma plenitud de cuando era joven”. Así explica Pedro Arranz, paciente operado recientemente de hiperplasia benigna de próstata con la técnica HoLEP en Policlínica Gipuzkoa.
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una afección común que afecta a la mayoría de los hombres a partir de los 50 años. Caracterizada por el agrandamiento de la próstata, esta condición puede ocasionar síntomas urinarios incómodos que impactan negativamente en la calidad de vida. “La próstata comienza a aumentar de tamaño de forma natural con la edad, un proceso que ocurre en la mayoría de los hombres”, explica Alejandro González, jefe del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa. Gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, los pacientes tienen hoy a su disposición soluciones innovadoras que mejoran significativamente su bienestar.
Pedro Arranz describe cómo los síntomas de la hiperplasia prostática interfirieron en su día a día: “A lo largo del día y la noche iba muchas veces a orinar y tenía la sensación de no vaciar completamente. Hace dos años, la preocupación constante era encontrar un baño disponible cuando estaba fuera de casa. Incluso en reuniones familiares, era una molestia no poder estar tranquilo y tener que ausentarme frecuentemente para ir al baño”.
Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, añade que esta evolución es generalmente lenta, y muchos pacientes no son conscientes de los cambios hasta que los síntomas se agravan: “A menudo, los hombres piensan que siempre han orinado de la misma manera, pero cuando realizamos pruebas objetivas, confirmamos la existencia de un problema de próstata”.
Síntomas y diagnóstico
Garmendia destaca que los síntomas se dividen en tres grupos: obstructivos, irritativos y posmiccionales. “Los pacientes suelen describir una disminución de la fuerza al orinar, necesidad de ir al baño con más frecuencia, urgencia miccional o pérdidas tras la micción. Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo y afectan tanto el bienestar físico como el emocional de los pacientes”, explica.
El diagnóstico preciso es clave. Santiago Andrés, jefe del Servicio de Diagnóstico Médico por Imagen de Policlínica Gipuzkoa, destaca la importancia de las pruebas de imagen, como la ecografía y la resonancia magnética, que permiten evaluar el tamaño de la próstata y detectar posibles complicaciones: “La ecografía nos ayuda a medir el volumen prostático y a evaluar el estado de los riñones y la vía urinaria. Si detectamos alteraciones más importantes, la resonancia magnética nos permite delimitar posibles lesiones dentro de la próstata, lo cual es crucial para la planificación quirúrgica”.
Tratamiento y avances quirúrgicos
Una vez diagnosticada la HBP, el tratamiento inicial suele comenzar con cambios en el estilo de vida y medicación. Sin embargo, el jefe del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa, Alejandro González, explica que “si la medicación no resulta efectiva o el paciente sufre complicaciones, como infecciones o retención urinaria, la cirugía es una opción viable”. En este contexto, señala que “las técnicas mínimamente invasivas, como la enucleación prostática con láser (HoLEP), han revolucionado el tratamiento de la HBP, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida y una notable mejora en sus síntomas”. Este tipo de cirugía se realiza mediante una cámara introducida por la uretra que permite eliminar el tejido prostático, ofreciendo resultados óptimos con menos complicaciones.
Pedro Arranz explica su experiencia sobre el proceso quirúrgico: “A los tres meses de estar medicado, el doctor me sugirió la cirugía. Me explicó que era un procedimiento poco agresivo y que mejoraría mucho mi calidad de vida. Tenía dudas sobre cómo sería la intervención y el postoperatorio, pero la realidad fue que todo fue rápido y la recuperación, aunque llevó un mes y medio, fue exactamente como me indicaron”.
Una parte clave de cualquier intervención quirúrgica es la anestesia, y en el caso de la HBP, existen opciones adaptadas a las necesidades de cada paciente. Irene Merino, anestesióloga de Policlínica Gipuzkoa, explica: “Los pacientes pueden optar entre anestesia general, en la que se induce un estado de sueño profundo y se conecta al paciente a un respirador, o anestesia regional, en la que se bloquea la sensibilidad de la parte inferior del cuerpo mediante un anestésico local”. “La elección del tipo de anestesia depende de la condición del paciente y de sus preferencias, pero ambas opciones garantizan un procedimiento sin dolor”, asegura.
Un futuro prometedor
El futuro del tratamiento de la HBP es optimista, gracias a los continuos avances en tecnología y medicina. Gregorio Garmendia subraya que “cada vez hay más opciones que permiten a los pacientes mantener su calidad de vida, sin afectar funciones importantes como la continencia o la función sexual”.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Foto Dr. Alejandro González

Foto Dr. Gregorio Garmendia
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Alfredo Yoldi, Policlínica Gipuzkoako endokrinologoa: “Hipotiroidismoak 30 urtetik goragoko emakumeei eragiten die batez ere, eta gizonezkoen artean baino zortzi aldiz ohikoagoa da”
- “Hipotiroidismoa tiroidearen porrota da tiroide hormonak egiteko orduan”.
- “Hipotiroidismoaren kausa ohikoena gaixotasun autoimmunea da, bereziki Hashimotoko Tiroiditis Kronikoa”.
- “Tratamendua, falta den tiroide-hormona tiroxina-konprimituekin (T4) ordezkatzean datza. Tratamendua oso erraza eta oso eraginkorra da”.
Donostia-San Sebastián, 2024ko urriaren 16a- Hipotiroidismoa, tiroide guruinak behar adina hormona tiroideo sortzen ez dituen gaitza, gaixotasun arrunta da, 30 urtetik gorako emakumeei bereziki eragiten diena, eta gizonezkoetan baino zortzi aldiz ohikoagoa da haiengan. Alfredo Yoldi, Policlínica Gipuzkoako endokrinologoak dioenez, “tiroidearen porrota da hipotiroidismoa tiroide hormonak egiteko orduan. Tiroidearen funtzioa hormona horiek fabrikatzea da, baina adina edo nekea bezalako faktoreengatik kantitate eskasa sor dezake”.
Policlínica Gipuzkoako endokrinologoak adierazten duenez, hipotiroidismoaren diagnostikoa “ez da zaila, eta odol-analisi baten bidez egiten da”. “Hipotiroidismoaren kausa ohikoena gaixotasun autoimmunea da, bereziki Hashimotoko Tiroiditis Kronikoa. Gaitz horretan, gorputzak tiroidearen funtzioa blokeatzen duten antigorputzak sortzen ditu, eta horrek odolean tiroide-hormonak gutxiegi izatea eta, askotan, bozio txiki bat sortzea eragiten du”, azaltzen du Yoldik.
Espezialistaren arabera, hipotiroidismoan hain ohikoak ez diren beste kausa batzuk iodo-defizita eta tiroide guruinaren kirurgiaren albo-ondorioak dira. Yoldik gaineratzen duenez, “tiroiditisak hipotiroidismo-fase bat ere izan dezake, nahiz eta autolimitatuak izan ohi diren. Gainera, tiroide-hormona bidezko tratamenduaren beharra ez da iraunkorra”.

Sintomak eta tratamendua
Policlínica Gipuzkoako endokrinologoaren arabera, hipotiroidismoaren sintomak “sotilak eta zehaztugabeak izan daitezke, hala nola nekea, apatia, larruazalaren lehortasuna, idorreria eta akidura-sentsazioa”. Argitzen duenez, “sintoma horiek arruntak diren arren, diagnostikoa odol-analisi batekin berretsi behar da, tiroide-funtzioa egiaztatzeko”. “Askotan, pazienteak ondo ez daudelako kontsultatzen dute, eta tiroidearen arazoa izan daitekeela susmatzen dute. Analitika erraz batek aukera ematen digu sintoma horiek hipotiroidismoarekin lotuta dauden ala ez baieztatzeko”, azpimarratzen du.
“Hipotiroidismoaren tratamendua falta den tiroide-hormona tiroxina-konprimituekin (T4) ordezkatzean datza. Tratamendua oso erraza eta oso eraginkorra da, dosia paziente bakoitzaren erantzun analitikoaren arabera doitzen dugulako. Kasu gehienetan, pertsona erabat berreskuratzen da eta bere bizitza normalera itzultzen da”, azaltzen du Alfredo Yoldi endokrinologoak.
Yoldik, amaitzeko, diagnostiko goiztiar baten eta tratamendu egoki baten garrantzia azpimarratzen du, baina argitzen duenez, “gaur egun, arraroa da hipotiroidismoak egoera larrian aurrera egitea, tratamendu egokiarekin eta jarraipen egokiarekin pazienteek bizi-kalitate normala berreskuratzen baitute”.
Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa: «El hipotiroidismo afecta especialmente a mujeres a partir de los 30 años y es ocho veces más frecuente que en los hombres»
- “El hipotiroidismo es el fracaso del tiroides a la hora de fabricar las hormonas tiroideas”.
- “La causa más frecuente de hipotiroidismo es la enfermedad autoinmune, específicamente la Tiroiditis Crónica de Hashimoto”.
- “El tratamiento consiste en reemplazar la hormona tiroidea faltante con comprimidos de tiroxina (T4). El tratamiento es muy sencillo y altamente efectivo”.
Donostia-San Sebastián, 16 de octubre de 2024.- El hipotiroidismo, una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, es una enfermedad común que afecta especialmente a mujeres a partir de los 30 años y es ocho veces más frecuente que en los hombres. Según Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, “el hipotiroidismo es el fracaso del tiroides a la hora de fabricar las hormonas tiroideas. La función del tiroides es fabricar estas hormonas, pero por diversas razones, como la edad o el cansancio, puede llegar a producir una cantidad insuficiente”.
El endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa señala que el diagnóstico de hipotiroidismo “no es complicado y se realiza mediante un análisis de sangre”. “La causa más frecuente de hipotiroidismo es la enfermedad autoinmune, específicamente la Tiroiditis Crónica de Hashimoto. En esta condición, el cuerpo produce anticuerpos que bloquean la función del tiroides, lo que provoca una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas en sangre y, a menudo, un pequeño bocio”, explica Yoldi.
Otras causas menos comunes de hipotiroidismo, explica el especialista, incluyen el déficit de yodo y los efectos secundarios de la cirugía de la glándula tiroides, como ocurre en pacientes con bocios grandes o cáncer de tiroides que requieren la extirpación de la glándula. Yoldi añade que “las tiroiditis también pueden presentar una fase de hipotiroidismo, aunque suelen ser autolimitadas y la necesidad de tratamiento con hormona tiroidea no es permanente”.
Síntomas y tratamiento
Según el endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, los síntomas del hipotiroidismo “pueden ser sutiles e inespecíficos, como cansancio, apatía, sequedad de la piel, estreñimiento y sensación de agotamiento”. Aclara que “aunque estos síntomas son comunes, el diagnóstico debe confirmarse con un análisis de sangre para comprobar la función tiroidea”. “Muchas veces, los pacientes consultan porque no se encuentran bien y sospechan que podría ser un problema del tiroides. Una analítica sencilla nos permite confirmar si estos síntomas están relacionados con el hipotiroidismo”, subraya.
“El tratamiento del hipotiroidismo consiste en reemplazar la hormona tiroidea faltante con comprimidos de tiroxina (T4). El tratamiento es muy sencillo y altamente efectivo porque ajustamos la dosis en función de la respuesta analítica de cada paciente. En la mayoría de los casos, la persona se recupera completamente y vuelve a su vida normal”, explica el endocrinólogo Alfredo Yoldi.
Yoldi concluye enfatizando la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, aunque aclara que “hoy en día, es raro que un hipotiroidismo progrese a un estado grave ya que, con un tratamiento adecuado y seguimiento, los pacientes recuperan una calidad de vida normal”.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa: “La ecoendoscopia permite visualizar los órganos con más precisión y realizar intervenciones menos invasivas”
- Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica que “la ecoendoscopia combina la endoscopia y la ecografía, permitiendo una visualización precisa de los órganos internos a nivel abdominal, ofreciendo ventajas notables tanto en el diagnóstico como en la intervención terapéutica”.
- «Cuando ya tenemos diagnosticado un tumor, la ecoendoscopia nos ayuda a determinar hasta qué punto ha infiltrado las capas del tubo digestivo. Esto es crucial para decidir el tratamiento más adecuado para el paciente”, recalca el especialista.
Donostia- San Sebastián, 14 de octubre de 2024.- La ecoendoscopia digestiva se ha convertido en una herramienta clave para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías abdominales. Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica que “la ecoendoscopia combina la endoscopia y la ecografía, permitiendo una visualización precisa de los órganos internos a nivel abdominal, ofreciendo ventajas notables tanto en el diagnóstico como en la intervención terapéutica”.
“La ecoendoscopia nos permite visualizar con mucha más precisión y eficacia los órganos internos del tubo digestivo, como el esófago, el estómago y el recto”, explica el especialista en aparato digestivo. Gracias a esta tecnología, se puede acceder a áreas que antes eran complicadas de visualizar, logrando una mayor exactitud en la detección de tumores y otras anomalías. “La principal ventaja de la ecoendoscopia es que estamos muy cerca de la zona que queremos estudiar, lo que nos permite visualizar los órganos internos con más precisión y realizar intervenciones menos invasivas, como la toma de biopsias”, añade.

Existen dos tipos de ecoendoscopia: la radial y la lineal. “La ecoendoscopia radial nos ofrece una imagen de 360 grados, lo que nos permite diagnosticar tumores en las capas de la mucosa del tubo digestivo. Mientras que la ecoendoscopia lineal proporciona una imagen en un solo plano, ideal para realizar biopsias en órganos profundos”, afirma.
Además de su capacidad diagnóstica, la ecoendoscopia juega un papel fundamental en el estadiaje de tumores: «Cuando ya tenemos diagnosticado un tumor, la ecoendoscopia nos ayuda a determinar hasta qué punto ha infiltrado las capas del tubo digestivo. Esto es crucial para decidir el tratamiento más adecuado para el paciente”. Además, explica que “la precisión que ofrece esta técnica también permite la realización de drenajes y la colocación de prótesis de forma menos invasiva, lo que reduce la necesidad de cirugías más agresivas”.
Otras aplicaciones
Juan Arenas explica que otra de las aplicaciones clave de la ecoendoscopia “es la capacidad de obtener muestras o biopsias de áreas complicadas, como el páncreas, que de otro modo serían inaccesibles, así como la posibilidad de realizar drenajes guiados, colocar prótesis o comunicar quistes e infecciones con el tubo digestivo”. Esto, afirma, “reduce la agresividad de los procedimientos en comparación con las cirugías convencionales”.
Además, recalca la importancia de esta técnica para tratar patologías en la vía biliar y el páncreas, ya que “nos permite visualizar estas áreas con mucha más precisión, facilitando intervenciones menos invasivas”.
En cuanto a las condiciones para realizar la prueba, Arenas señala que “para una ecoendoscopia alta, que se introduce por la boca, se requiere ayuno previo, similar a una gastroscopia convencional. Son pruebas que se realizan bajo sedación para mayor confort del paciente, ya que los tubos son un poco más gruesos, por lo que la sedación es necesaria.” Para la ecoendoscopia baja, que se realiza a través del ano o recto, se requiere una preparación previa con un purgante.
Sobre los tiempos de recuperación, el especialista aclara que “en una ecoendoscopia diagnóstica sin biopsias, el paciente puede irse a casa caminando tras la prueba, sin molestias, entre 15 y 30 minutos después. Cuando realizamos biopsias, dependiendo de la zona biopsiada, es posible que el paciente permanezca en observación durante más tiempo, aunque cualquier complicación se detecta y trata rápidamente.”
Juan Arenas, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzu Burua: “Ekoendoskopiari esker, organoak zehatzago ikus daitezke eta esku-hartze ez hain inbaditzailak egin daitezke”
Juan Arenas, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzu Buruak azaldu duenez, “ekoendoskopiak endoskopia eta ekografia konbinatzen ditu, eta barneko organoak sabelaldean zehatz iksuteko aukera ematen du, diagnostikoan nahiz esku-hartze terapeutikoan abantaila nabarmenak eskainiz”
“Tumore bat diagnostikatuta dugunean, digestio-hodiaren geruzak zenbateraino infiltratu dituen zehazten laguntzen digu ekoendoskopiak. Hori funtsezkoa da pazientearentzako tratamendurik egokiena zein den erabakitzeko”, azpimarratu du espezialistak.
Donostia- San Sebastián, 2024ko urriaren 14a.- Digestio-ekoendoskopia funtsezko tresna bihurtu da abdomeneko patologiak diagnostikatzeko eta tratatzeko. Juan Arenasek, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzu Buruak, azaldu duenez, «ekoendoskopiak endoskopia eta ekografia konbinatzen ditu, eta barneko organoak sabelaldean zehatz ikusteko aukera ematen du, diagnostikoan nahiz esku-hartze terapeutikoan abantaila nabarmenak eskainiz».
«Ekoendoskopiari esker, askoz ere zehaztasun eta eraginkortasun handiagoz ikus ditzakegu digestio-hodiaren barne-organoak, hala nola hestegorria, urdaila eta ondestea», azaldu du digestio-aparatuko espezialistak. Teknologia horri esker, lehen ikusten zailak ziren eremuetara sar gaitezke, tumoreak eta beste anomalia batzuk antzematean zehaztasun handiagoa lortuz.
«Ekoendoskopiaren abantaila nagusia da aztertu nahi dugun eremutik oso gertu gaudela, eta horrek aukera ematen digu barne-organoak zehaztasun handiagoz ikusteko eta hain inbaditzaileak ez diren esku-hartzeak egiteko, hala nola biopsiak hartzea», gaineratzen du.
Bi ekoendoskopia mota daude: erradiala eta lineala. «Ekoendoskopia erradialak 360 graduko irudia ematen digu, eta, horri esker, tumoreak diagnostikatzen ditugu digestio-hodiko mukosaren geruzetan. Ekoendoskopia linealak, berriz, irudi bat ematen du plano bakar batean, ezin hobea organo sakonetan biopsiak egiteko «, dio.
Diagnostikorako gaitasunaz gain, ekoendoskopiak funtsezko eginkizuna du tumoreen estadiajean: «Tumore bat diagnostikatuta dugunean, ekoendoskopiak digestio-hodiaren geruzak zenbateraino infiltratu dituen zehazten laguntzen digu. Hori funtsezkoa da pazientearentzako tratamendurik egokiena zein den erabakitzeko «.
Gainera, azaldu duenez, «teknika honek eskaintzen duen zehaztasunak drainatzeak egiteko eta protesiak ez hain inbaditzaileak jartzeko aukera ematen du, eta horrek kirurgia oldarkorragoen beharra murrizten du».
Beste aplikazio batzuk
Juan Arenasek azaldu duenez, ekoendoskopiaren funtsezko beste aplikazioetako bat «eremu zailetatik, pankreatik adibidez, laginak edo biopsiak lortzeko gaitasuna da, bestela eskuraezinak izango liratekeelako, baita drainatze gidatuak egiteko, protesiak jartzeko edo digestio-hodiarekin kisteak eta infekzioak komunikatzeko aukera ere». Horrek, dioenez, «murriztu egiten du prozeduren agresibitatea kirurgia konbentzionalekin alderatuta».
Gainera, teknika horrek behazun-bidean eta pankrean patologiak tratatzeko duen garrantzia azpimarratu du, «eremu horiek zehaztasun handiagoz ikusteko aukera ematen baitigu, hain inbaditzaileak ez diren esku-hartzeak erraztuz».
Proba egiteko baldintzei dagokienez, Arenasek honako hau adierazi du: «Ahotik sartzen den ekoendoskopia altu baterako, aldez aurretik baraua egin behar da, gastroskopia arrunt baten antzekoa. Proba horiek sedaziopean egiten dira, pazienteak erosotasun handiagoa izan dezan; izan ere, hodiak lodixeagoak dira, eta, beraz, sedazioa beharrezkoa da. » Uzkiaren edo ondestearen bidez egiten den ekoendoskopia baxurako, purgatzaile batekin prestatu behar da aldez aurretik.
Errekuperazio-denborei dagokienez, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzu Buruak honako hau argitu du: «biopsiarik gabeko ekoendoskopia diagnostiko batean, pazientea oinez joan daiteke etxera probaren ondoren, eragozpenik gabe, 15-30 minutu geroago. Biopsiak egiten ditugunean, eremu biopsikoaren arabera, litekeena da pazientea behaketan denbora gehiagoz egotea, nahiz eta edozein konplikazio azkar detektatu eta tratatzen den.»
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Octubre 2024
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
COMUNICADO DE PRENSA DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI, A LOS 43 GRANDES MUNICIPIOS QUE TODAVIA NO LO HAN HECHO, QUE SOLICITEN LA DECLARACION DE ZONA TENSIONADA…
QUE APRUEBEN UNA MORATORIA DE CONCESIÓN DE LICENCIAS DE PISOS TURÍSTICOS, ASÍ COMO HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS Y COMUNIDADES DE VECINOS A QUE SE BLINDEN FRENTE A LOS MISMOS APROVECHANDO LAS SENTENCIAS DEL TS
Cuando impulsamos las Mociones de Declaración de Zonas Tensionadas en los grandes municipios y capitales de Euskadi, pusimos en evidencia que la oferta de viviendas en alquiler era prácticamente inexistente, la que existía se concentraba en las capitales y los precios eran altamente especulativos, no existiendo en Euskadi una oferta de alquiler por menos de 600 euros.
Aunque algunos partidos y medios culpen a la Ley de Vivienda de este hecho, el mercado del alquiler en Euskadi lleva tensionado y con precios elevadísimos mucho tiempo antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda y, como demuestran los números, es evidente ( y la situación de Donostia que ha llevado a la moratoria en la concesión de licencias a pisos turísticos hace más de un año, con más de 1300 licencias concedidas y un número desconocido de viviendas operando ilegalmente, es una prueba de ello), que la oferta se ha trasladado hacia los pisos turísticos legales E ILEGALES y los Contratos de alquiler de temporada FRAUDULENTOS o no, para evitar los límites que todavía no ha impuesto pero impondrá, la declaración de Zonas Tensionadas. Y subrayamos los términos «ilegales y fraudulentos» porque creemos que hay una cierta permisividad y falta manifiesta de controles necesarios y sencillos frente al fraude que existe, como venimos tiempo reclamando.
Las sentencias recientes del TS para dotar a las Comunidades de los medios para vetar el establecimiento de los Alojamientos turísticos en las mismas ante la libertad de establecimiento de la Legislación Vasca de Turismo y los problemas interpretativos de la Ley Estatal ( verdaderos responsables del problema y de no haberlo atajado durante estos años) hacen que los ciudadanos puedan poner cerco a las VUT, pero mientras esta posibilidad se extiende, los Municipios deben poner freno a este tipo de alojamientos, más si cabe aún, en los municipios limítrofes con las zonas turísticas, que como el caso de Donostialdea, se verán afectados por la onda expansiva de la moratoria de la misma, como el caso de Lasarte, donde desde 2023 con la moratoria de Donosti, se han concedido 17 licencias de pisos turísticos mientras era prácticamente inexistente la oferta de alquiler estable, lo que PUEDE INDICAR OTROS PROBLEMAS como que estas viviendas estaban vacías o, lo que es más grave, que se ha expulsado a sus inquilinos para especular en este mercado.
Por este motivo, VAMOS A ENVIAR UN ESCRITO A TODOS LOS GRANDES MUNICIPIOS DE EUSKADI Y UN LLAMAMIENTO A LOS PARTIDOS a que actúen en los mismos para evitar que suceda lo que ha pasado en Donosti y que los efectos de la moratoria de Donostia se extiendan a los mismos y pongamos entre todos cerco a todas las vías de escape de las limitaciones de la Ley de Vivienda.
Asimismo, EXTENDEMOS ESTE LLAMAMIENTO A LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS para que aconsejen y blinden a sus clientes frente a los Alojamientos Turísticos asi como a las Comunidades a que voten la prohibición y la registren si la aprueban.
Tenemos que limitar, controlar, reducir y prohibir los alojamientos turísticos allí donde sean un problema, como ha hecho Donostia, vamos a poner cerco a los contratos de alquiler de temporada fraudulentos CON UNA BOMBA QUE ANUNCIAREMOS ESTA MISMA SEMANA, debemos poner cerco a las viviendas deshabitadas sin justificación con el Canon y establecer medidas de incentivo solo para el alquiler libre, y mayores aún, para el alquiler social.
Además, vigilaremos y denunciaremos públicamente a los Partidos que incumplan sus promesas electorales en cuanto a construcción de VPO de alquiler social y exigiremos el cumplimiento de los compromisos asumidos al respecto en la firma del Pacto Social por la Vivienda y empezaremos por ver el próximo presupuesto en materia de vivienda para constatar si tienen voluntad o no de cumplir sus compromisos.
SÍ SE PUEDE, PERO NO QUIEREN
- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 14 Octubre 2024
- Foto https://gipuzkoadigital.com/
STOP DESAHUCIOS EUSKADI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tolosa presenta la 55.edición de su Certamen Coral Internacional, que este año contará con una importante representación asiática
Se ha presentado la 55.edición del Certamen Coral Internacional de Tolosa, en el TOPIC (Centro Internacional del Títere de Tolosa). El objetivo de este certamen es reunir los mejores coros del mundo, a fin de hacer posible el intercambio de estilos, interpretación, literatura coral, educación vocal y modos de cada país y, asimismo, dar a conocer la tradición musical y cultural del País Vasco. Con el transcurso de los años, se ha convertido en uno de los concursos corales más importantes del mundo.
El certamen de Tolosa se convertirá desde el 31 de octubre al 3 de noviembre en un referente mundial, participando agrupaciones procedentes de todo el mundo, con una muestra de diferentes escuelas de canto de Europa, representadas por coros de Suecia, Dinamarca Letonia, Bélgica, Lituania y Francia. La organización ha destacado, sobre todo, “la importante representación asiática, que competirá con grupos procedentes de Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, China y, por vez primera de Tailandia. Como cierre de esta magnífica representación, el concurso contará con dos coros procedentes de Sudáfrica”.
Asimismo, este año contaremos con las actuaciones de coros de cámara e infantiles, siendo un jurado internacional quien elija a nuestro representante para el Gran Premio Europeo de Canto Coral que, muy importante, el próximo año volverá a celebrarse en Tolosa, posiblemente el día 26 de Octubre”, han detallado desde la organización.
Estos son los coros que participarán en la modalidad Coros de Cámara:
– Amaranthe (Belgica)
– Camerata Chamber Choir (Dinamarca)
– De La Salle University Chorale (Filipinas)
– Sing Philipines Youth Choir (Filipinas)
– Mikrokosmos (Francia)
– Cape Town Camerata (Sudáfrica)
– Manado Cathlolic Choir (Indonesia)
– Mixed Choir of Riga Catedral Choir School (Letonia)
– Bel Canto Choir Vilnius (Lituania)
– Storkyrkans Chamber Choir (Suecia)
– Suanplu Chorus (Tailandia)
Estos son los coros que participarán en la modalidad Coros Infantiles:
Tygerberg Children’s Choir (Sudáfrica)
– The Resonanz Children’s Choir (Indonesia)
– World Visition Korea Children’s Choir (Corea)
– Children’s Choir Lielvarde (Letonia)
– Kivi Children’s Chroi (Lituania)
– The Dream Children’s Choir of Banlam Grand Theatre (China)
Programa completo:
https://www.cittolosa.com/wp-content/uploads/2024/10/TOLOSA_55_PROGRAM_05_web.pdf
Más información: https://www.cittolosa.com/certamen-coral/
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y fotos https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2024
Certamen Coral Internacional de Tolosa 2024
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Talleres Auto21 Donostia San Sebastián. Tu Taller de Confianza en Martutene
¿Buscas un taller mecánico de confianza en Donostia? ¡Talleres Auto21, ubicado en el polígono 27 de Martutene, es tu solución!
En Talleres Auto21, se dedican a ofrecer un servicio integral de reparación y mantenimiento de vehículos. Su equipo de profesionales altamente cualificados cuenta con años de experiencia en el sector y está equipado con las herramientas más modernas para garantizar un trabajo de calidad en cada intervención.
¿Qué servicios ofrecen?
- Diagnóstico completo: Identifican rápidamente cualquier problema en tu vehículo gracias a sus avanzadas herramientas de diagnóstico.
- Reparación general: Realizan reparaciones de todo tipo, desde el cambio de aceite y filtros hasta la reparación de averías mecánicas más complejas.
- Neumáticos: Ofrecen un amplio catálogo de neumáticos de primeras marcas. Además, realizan el cambio, equilibrado y alineación de neumáticos para garantizar una conducción segura y confortable.
- Alineación completa de dirección: Verifican y ajustan la alineación de tu vehículo para prolongar la vida útil de los neumáticos y mejorar la estabilidad en la conducción.
- Pre ITV
¿Por qué elegirlos?
- Experiencia: Su equipo cuenta con una amplia experiencia en el sector
- Profesionalidad: Utilizan herramientas y equipos de última generación.
- Calidad: Trabajan con repuestos originales y de primeras marcas.
- Rapidez: Te ofrecen un servicio rápido y eficiente.
- Atención personalizada: Te asesoran en todo momento para que tomes las mejores decisiones para tu vehículo.
- Y Pre ITV
Ubicación:
Se encuentra en el singular y auténtico polígono 27 de Martutene, en Donostia
San Sebastián. Su ubicación estratégica y sus céntricas instalaciones le permiten atenderte de la forma más cómoda y rápida.
- Talleres Auto21 en Donostia San Sebastián
- Paseo Ubarburu nº 13 Polígono 27 Martutene
- Telf. 687 25 64 61 y 943 09 79 42
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- Fotos y TikTok https://GipuzkoaDigital.com 12 de Octubre 2024
Talleres Auto21 Donostia San Sebastián

Talleres Auto21 Donostia San Sebastián
Pre ITV Donostia San Sebastián

- Published in Empresas y Negocios
ALBAOLA ITSAS KULTUR FAKTORIA POESIA, HISTORIA ETA MUSIKA UZTARTZEN DITUEN ARRATSALDE BATEKO AGERTOKIA IZANGO DA URRIAREN 13AN
Haizebegi jaialdiak, hamaikagarren edizioan, 4 eguneko omenaldia eskainiko dio Islandiari.
Musika eta tradizioari eskainitako jaialdi honen erronka «musika gizarteen adimenaren tresna eta gizartea eraldatzeko tresna bihurtzea» da.
Albaolak bi hitzaldi eskainiko ditu urriaren 12an, Baionan, euskaldunen eta Islandiaren arteko lotura historikoari balioa emateko. Bestalde, Pasai San Pedron kokatzen den Albaola Itsas Kultur Faktoria ontziola-museoan jaialdiari itxiera emango dion kontzertua egingo da.
Urriaren 12an, larunbata, Zientziaren Jaiaren baitan, eta CNRSren eta Berlingo Marc Bloch Zentroaren laguntzarekin, Baionako Salons de l ‘Hôtel de Villen kultur jardunaldi bat egingo da, hizkuntzalaritzan, historian, arkeonabigazioan eta ontzigintza tradizionalean adituak bilduko dituena, Euskal Herriaren eta Islandiaren arteko historia aberatsa aztertzeko. Ekitaldiak Albaola, Haizebegi, University Centre of the Westfjords eta Baskavinafélagið á Íslandi proiektuko bazkideen parte-hartzea izango du.

Egitaraua 14:00etan hasiko da, ekitaldiari hasiera emango dion ongietorri hitzaldi batekin. Arratsaldean zehar hainbat gai aurkeztuko dira, guztiak Euskal Herriaren eta Islandiaren arteko kultur trukeen garrantzian oinarrituak. 14:30etatik 16:00etara, Djúpavík Euskal Etxearen sorrerari buruzko aurkezpena egingo da. Sarrera Denis Labordek egingo du, eta ondoren Ólafur J. Engilbertssonek, Baskavinafélagið á Íslandi-ko ordezkari gisa, «Basque» proiektua aurkeztuko du. Ondoren, proiektuko bazkideek beren egitekoak azalduko dituzte: Héðinn Birnir Ásbjörnsson, Basque Centre-ren ordezkari gisa; Enara Novillo, Albaolaren ordezkari gisa; Catherine Chambers, University Centre of the Westfjords-en (UW) ordezkari gisa; eta Denis Laborde, Haizebegiren ordezkari gisa.
16:30etan, Kaliforniako Unibertsitateko Viola Miglio hizkuntzalariak “Ba al da euskara-islandiera hizkuntzarik?” izeneko hitzaldia emango du, XVI. eta XVII. mendeetan euskaldunen eta islandiarren artean hizkuntza hibridoa egon daitekeen aztertzeko.
17:00etatik 18:00etara, Albaolak bi hitzaldi emango ditu. Bere presidentea den Xabier Agotek «Islandiako euskal baleazaleen itsasontziak» hitzaldia aurkeztuko du eta itsasontzi hauek Islandiako kostaldean duten garrantzia aztertuko du. Bestalde, Xabier Alberdi Albaolako zuzendari zientifiko eta Euskal Itsas Museoko zuzendariak «Islandiara zergatik?» hitzaldia emango du. Bertan, euskaldunek Islandiarekinizandako merkataritza- eta arrantza-loturen arrazoi historikoak azalduko ditu. Bi hitzaldiak, historia partekatu hau ezagutzeko aukera paregabea izango dira, euskaraz eta doakoak izango dira.
Jardunaldiari amaiera emateko, kontzertua izango da 20:30etan Baionako Cité des Arts-en. L’Ensemble Umbra taldeak «Jargrúnir» eskainiko du, Islandiako kantu eta balada tradizionalen kontzertua.
Urriaren 13an, igandea, Haizebegi jaialdiari itxiera emango zaio Albaola Itsas Kultur Faktorian, jorratutako gaiekin lotutako jarduera kultural eta artistikoz beteriko jardunaldi batekin.
Ateak 16:45etan zabalduko dira eta saioa 17:00etan hasiko da Albaola Itsas Kultur Faktorian bisita librea eginez. Bertaratzen direnek euskal itsas kulturaren ikur den San Juan baleontzia eta ondare balioa eta lanbide tradizionalak dituzten beste itsasontzi batzuk ezagutzeko aukera izango dute.
17:30etan, “Jon Gudmundsson Laerdiren benetako kontakizuna Islandiako euskal baleazaleen sarraskiari buruz (1574-1648)” lana aurkeztuko da, Elfar Logi Hannessonek islandieraz interpretatua, euskarazko, gaztelaniazko eta frantsesezko azpitituluekin.
Gertakari historiko honek euskal-islandiar harremanaren atalik tragikoenetako bat berpizten du.
18:30etan, Omorrumu bamat kontzertua izango da, txalaparta anplifikatua, elektronika eta ahotsa uztartzen dituen performance musikal berritzailea, Ibon RG eta Enrike Hurtado artisten eskutik.
Azkenik, 19:00etan, txalapartari buruzko kontzertu eta hitzaldi bat izango da, Centre of the Westfjords Unibertsitateko musika tresna adimendunen laborategian egindako euskal instrumentu tradizionalari buruzko ikerketa baten emaitzak aurkezteko. Victor Shepardson ikertzaileak instrumentu honek musika garaikidean dituen aukera berriak aztertuko ditu.
Hitzaldia ingelesez emango da.
HAIZEBEGI-k antolatutako jardunaldi honetarako sarrerak online daude eskuragarri, eta esteka honen bidez eskura daitezke: https://www.billetweb.fr/multi_event.php?user=26969
Sarreren prezio orokorra 15 €-koa da, baina 8 €-ko prezio murriztua eskaintzen da 25 urtetik beherakoentzat, langabetuentzat eta beste kategoria berezi batzuentzat. Gainera, sarrera doakoa da 15 urtetik beherakoentzat.
Ekitaldiak leku mugatua izango duenez, sarrerak aldez aurretik erreserbatzea gomendatzen da. Azpimarratzekoa da Albaola Itsas Kultur Faktoriak ez duela ibilgailuentzako aparkalekurik, eta, beraz, garraio publikoa erabiltzea iradokitzen da, sarbidea errazteko eta antolaketa hobea lortzen laguntzeko.
Guzti hau, Haizebegi eta Albaola bazkide diren BASQUE proiektuan kokatzen da. 2021az geroztik, “Baskavinafélagið á Íslandi.
” elkarteak Albaola gonbidatu zuen Euskal Zentru bat elkarrekin sortzeko, Creative Europe funts komunitario europarrak kofinantzatutako hiru urteko proiektu baten testuinguruan.
“Baskavinafélagið á Íslandi.”
-ek, Islandiako eta Euskal Herriko marinelen historia partekatua babesten duenak, Euskal Zentru bat ezartzeko asmoa du Islandiako mendebaldeko fiordoen Strandir, eskualdeko Djupavík herrian. Hain zuzen eskualde hori da Islandiara zihoazen euskal marinelekin lotura estuena duena. Djupavík itsasoarekin zerikusia duten industriengatik ezaguna den herri txiki bat da, inguru horietan hondoratu ziren 1615ean euskal baleontziak.
Aurten bertan, ekaina hastearekin batera, Albaolako ordezkariak Islandiara joan ziren Euskal Zentruko lehen moduluaren inauguraziora, eta orain, urrian, lankidetza eta lan truke etengabean jarraitzen dute.
ALBAOLA ITSAS KULTUR FAKTORIA ESCENARIO DE UNA TARDE DE POESÍA, HISTORIA Y MÚSICA EN EL MARCO DEL FESTIVAL HAIZEBEGI, SERÁ EL 13 DE OCTUBRE
El festival Haizebegi, en su undécima edición, brindará 4 días de homenaje a Islandia. Este festival dedicado a la música y la tradición tiene el reto de “hacer de la música un vehículo de la inteligencia de las sociedades humanas y una herramienta de transformación social”.
Albaola participará en el festival ofreciendo dos conferencias que pondrán en valor la conexión histórica entre los vascos e Islandia el sábado 12 de octubre, en Bayona, como preludio. Y, por otra parte, acogerá el concierto de clausura en el astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria ubicado en Pasai San Pedro. Es una propuesta cultural especial que combina historia, música y cultura vasca.
El sábado 12 de octubre, en el marco de la Fiesta de la Ciencia, y con el apoyo del CNRS y el Centro Marc Bloch de Berlín, se celebrará una jornada cultural en los Salons de l’Hôtel de Ville de Bayona que reunirá a especialistas en lingüística, historia, arqueonavegación y carpintería de ribera para explorar la rica historia compartida entre el País Vasco e Islandia. El evento contará con la colaboración de los socios del proyecto como Albaola, Haizebegi, la University Centre of the Westfjords y Baskavinafélagið á Íslandi.
La programación comenzará a las 14:00 con un discurso de bienvenida que marcará la apertura del evento. A lo largo de la tarde se presentarán diferentes temas, todos enfocados en la importancia de los intercambios culturales entre el País Vasco e Islandia. De 14:30 a 16:00, se desarrollará la presentación sobre la creación del centro cultural vasco en Djúpavík. La introducción correrá a cargo de Denis Laborde, seguida de la presentación del proyecto “Basque” por Ólafur J. Engilbertsson, en representación de Baskavinafélagið á Íslandi.
A continuación, los socios del proyecto expondrán su respectivo cometido en el mismo; Héðinn Birnir Ásbjörnsson, en representación del Basque Centre; Enara Novillo, en representación de Albaola; Catherine Chambers, en representación de la University Centre of the Westfjords (UW) y Denis Laborde, en representación de Haizebegi.
A las 16:30, la lingüista Viola Miglio, de la Universidad de California, ofrecerá la conferencia titulada «¿Existe una lengua vasco-islandesa?», en la que explora la posible existencia de un lenguaje híbrido entre vascos e islandeses durante los siglos XVI y XVII.
Entre las 17:00 y las 18:00, Albaola que ofrecerá dos conferencias. Su presidente, Xabier Agote presentará la charla «Islandiako euskal baleazaleen itsasontziak» (Los barcos balleneros vascos en Islandia), en la que analizará la importancia de estos barcos en las costas islandesas. Y, por su parte, Xabier Alberdi, director científico de Albaola y director del Museo Marítimo Vasco, ofrecerá la conferencia “Islandiara zergatik?» (¿Por qué a Islandia?), en la que expondrá las razones históricas que llevaron a los vascos a viajar y establecer conexiones comerciales y pesqueras con Islandia. Ambas charlas, una excelente oportunidad para descubrir esta historia compartida, se impartirán en euskera y serán gratuitas.
La jornada concluirá con un concierto a las 20:30 en la Cité des Arts de Bayona. El grupo L’Ensemble Umbra ofrecerá “Jargrúnir” de canciones y baladas tradicionales de Islandia.
El domingo 13 de octubre, será la clausura del festival Haizebegi en Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde se continuará con esta temática con una jornada cargada de actividades culturales y artísticas.
La apertura de puertas será a las 16:45 y el programa comenzará a las 17:00 horas con una visita libre a Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde los asistentes podrán descubrir la emblemática nao San Juan, símbolo de la cultura marítima vasca, así como otras embarcaciones con valor patrimonial y oficios tradicionales.
A las 17:30, se presentará la obra “El verdadero relato de Jón Gudmundsson Laerdi sobre la masacre de balleneros vascos en Islandia en 1615”, interpretada por Elfar Logi Hannesson, en islandés, con subtítulos en euskera, castellano y francés. Este episodio histórico revive uno de los capítulos más trágicos de la relación vasco-islandesa.
A las 18:30, tendrá lugar el concierto Omorrumu bamat, una innovadora performance musical que fusiona la txalaparta amplificada, la electrónica y la voz, a cargo de los artistas Ibon RG y Enrike Hurtado.
Finalmente, a las 19:00, se ofrecerá un concierto y conferencia sobre la txalaparta, donde se presentarán los resultados de una investigación sobre este instrumento tradicional vasco realizada en el laboratorio de instrumentos inteligentes de la universidad Centre of the Westfjords. El investigador Victor Shepardson explorará las nuevas posibilidades de este instrumento en la música contemporánea. La conferencia se impartirá en inglés.
Las entradas para esta jornada, organizada por HAIZEBEGI, ya están disponibles online y se pueden adquirir a través del siguiente enlace: https://billetweb.fr/multi_event.php?user=26969
El precio general de las entradas es de 15€, aunque también se ofrece un precio reducido de 8€ para menores de 25 años, solicitantes de empleo y otras categorías especiales. Además, la entrada es gratuita para menores de 15 años.
El evento tendrá aforo limitado, por lo que se recomienda realizar la reserva de entradas con antelación. Cabe destacar que Albaola Itsas Kultur Faktoria no cuenta con estacionamiento para vehículos, por lo que se sugiere utilizar el transporte público para facilitar el acceso y contribuir a una mejor organización.
Todo esto se enmarca en el proyecto BASQUE en el que tanto Haizebegi como Albaola son socios.
Desde 2021, Albaola fue invitada por la asociación “Baskavinafélagið á Íslandi” a participar en la cocreación del mencionado centro vasco en el contexto de un proyecto trienal cofinanciado por el fondo comunitario europeo Creative Europe.
“Baskavinafélagið á Íslandi”, asociación islandesa para la recuperación de la historia común de Islandia y los marinos vascos, puso en marcha el proyecto de abrir un Centro Vasco en Djúpavík, una población ubicada en la región de Strandir, en los fiordos occidentales islandeses, la comarca islandesa más estrechamente relacionada con los marinos. Djúpavík, conocida por sus diversas industrias relacionadas con el mar, fue el lugar en cuyas proximidades naufragaron varios balleneros vascos en 1615.
En junio de este mismo año, Albaola viajó a Islandia para la inauguración del primer módulo del Centro Vasco, y a día de hoy la colaboración y el intercambio de trabajo sigue siendo continuos e ininterrumpidos.
- Remitido y fotos https://albaola.org
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 11 Octubre 2024


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
- 1
- 2