PASAIA ITSAS FESTIBALA 2024 ARRANCA EN ORIO
La III edición de Pasaia Itsas Festibala, dentro de la agenda del pre-festival y como reconocimiento a su labor en favor del patrimonio marítimo vasco, ha elegido la localidad costera de Orio como punto de encuentro de algunas de las embarcaciones tradicionales que formarán parte del encuentro marítimo.
Esta localidad pesquera ha sido durante siglos la ubicación de numerosos astilleros. Allí se han construido tanto embarcaciones de madera que han cruzado el océano como embarcaciones modernas para competir en regatas del más alto nivel. La labor de personas sensibilizadas con la historia marítima vasca, ha posibilitado la conservación de un tesoro patrimonial de incalculable valor, la colección de planos de los carpinteros de ribera Mutiozabal, el resultado de una trabajo que esta familia desarrolló primero en Agina y después en Orio.
Para subrayar el trabajo desarrollado por la localidad en torno a su historia marítima, se ha organizado este encuentro en el astillero Mutiozabal Txoren Ontziola, un símbolo de esta labor de recuperación y protección del patrimonio marítimo iniciada por el Ayuntamiento de Orio.

La cita es el próximo 8 de mayo y comenzará con el encuentro de embarcaciones tradicionales en la ría. A las 17:00h se dará la bienvenida a la tripulación. A continuación, a las 18:00h se ofrecerá una conferencia titulada «Experiencias constructivas entre la tradición y la innovación», moderada por Xabier Alberdi, director del Museo Marítimo Vasco, y presentada por Oscar Fuertes Dopico y Lago Fernández, de Fuertespenedo Arquitectos. En representación de Chile, que es la cultura marítima invitada de honor de Pasaia Itsas Festibala, participarán también Daniel Bravo Silva, ingeniero naval y navegante de vela internacional que creó el diseño de La Chilota a través del Proyecto Construyendo- vela, y junto a él, Hugo Almonacid y Hugo Almonacid, carpinteros de ribera del archipiélago de Chiloé.
Al día siguiente, 9 de mayo, a las 12:00 se celebrará el acto de despedida a las embarcaciones reunidas en Orio antes de su partida hacia el festival marítimo. Ya en Pasaia, siguiendo la estela del barco de Salvamento Maritimo Humanitario, Aita Mari, y acompañados de embarcaciones de diferentes tamaños y procedencias, a las 18:00h todos juntos harán la entrada a la bahía de Pasaia. Así, llenarán la bahía de color, sonido y aroma marinero durante cuatro días. Ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para disfrutar de un pueblo de naturaleza marinera.
PROGRAMA
8 de mayo:
- 17:00 Acto de bienvenida a las tripulaciones.
- 18:00 Conferencia “Experiencias constructivas entre la tradición y la innovación”.
9 de mayo:
- 12:00 Despedida de la tripulación.
- A continuación, embarque y navegación de las tripulaciones desde Orio a Pasaia.
- 18:00 Entrada a la bahía de Pasaia.
PASAIA ITSAS FESTIBALA ORIOTIK ABIATUKO DA
Pasaia Itsas Festibalaren III. edizioak Orioko herriak euskal itsas ondarearen alde eginiko lanaren aitortza moduan, ontzi tradizionalen topagune bilakatuko du herria aurre-festibalaren agendaren barruan.
Herri arrantzale hau ontziola ugariren kokaleku izan da mendeetan zehar. Bertan, ozeanoa gurutzatu duten egurrezko ontziak zein punta puntako estropadetan lehiatzeko ontzi modernoak eraiki izan dira. Euskal itsas historiarekin sentsibilizazio handiko jendearen lanari esker, Mutiozabal sendian lehenik Aginan eta ondoren Orion eginiko lanaren arrastoak ditugu egun, hain zuzen Mutiozabal ontzigileen plano kolekzioa, kalkula ezina den ondare balioa duten dokumentuak.
Orioko herriak, itsas historiaren babesean egin duen lana ezagutzera emateko helburuarekin, bertaratze ekitaldi bat antolatu dute Pasaia Itsas Festibalaren III. edizioaren atarian. Mutiozabal Txoren Ontziola, Orioko Udalaren babesarekin sortu den proiektua ezagutzera emateaz gain, Mutiozabal ontzigileen leinuak munduari eman dion ondaren fokua ipini nahi da.
Datorren maiatzaren 8an, ontzi tradizionalen topaketa bat antolatuko da. Arratsaldeko 17:00 ongietorria emango zaio tripulazioari. Jarraian, 18:00etan hitzaldia izango dugu “Tradizioaren eta berrikuntzaren arteko esperientzia konstruktiboak” Xabier Alberdi Euskal Itsas Museoko zuzendariak bideratua, Galiziako Fuertespenedo arquitectos elkarteko Oscar Fuertes Dopico eta Lago Fernándezetik eta ohorezko gonbidatu diren Daniel Bravo Silva, Hugo Almonacid eta Hugo Almonacid Chiloé irletako txiletarrak ordezkatuz.
Biharamunean maiatzaren 9an, 12:00tan agur ekitaldia ospatuko da, Orion elkartutako ontzi guztiak elkarrekin Pasaiaruntz abiatzeko. Dagoeneko Pasaian, Aita Mari erreskate ontziaren atzetik eta neurri eta jatorri ezberdineko ontziekin batera 18:00etan Pasaiako badiatik barrura sartuko dira guztiak elkarrekin. Honela, badia, kolore, soinu, forma eta usain bereziz jantziko dute lau egunez. Herriak duen itsas izaera sekula baino biziago agertu eta kresal usaina barruraino errotua duten personekin historia eta kulturaz gozatzeko aukera eskainiz gozatzeko prest dagoen edonori.
EGITARAUA
Maiatzaren 8a:
17:00 tripulazioei ongi etorri ekitaldia.
18:00 “Tradizioaren eta berrikuntzaren arteko esperientzia konstruktiboak” hitzaldia.
Maiatzaren 9a:
- 12:00 tripulazioaren agurra.
- Jarraian, tripulazioaren ontziratzea eta nabegazioa Oriotik Pasaiara.
- 18:00 Pasaiako badiara sarrera.
- Remitido y foto texto PASAIA ITSAS FESTIBALA
- https://pasaiaitsasfestibala.org
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2024
- Argazkia portada de Orio https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Pasaia Itsas Festibala
La coordinadora Donostia Defendatuz convoca movilizaciones para denunciar la política urbanística del Ayuntamiento de Donostia
- 27 de abril: espacio informativo – reivindicativo y de encuentro “DONOSTIA DEFENDATUZ HERRITARRON PLAZA” a lo largo de toda la jornada en el Boulevard
- 26 de mayo: MANIFESTACIÓN bajo el lema “DONOSTIA DEFENDATUZ, ¡POR UN MODELO DE CIUDAD HABITABLE!”
La coordinadora Donostia Defendatuz, formada por diversas asociaciones vecinales y movimientos sociales de la ciudad, manifiesta que el actual modelo de ciudad de Donostia se orienta hacia el beneficio de una minoría; las condiciones de vida de la mayoría quedan relegadas en beneficio de los sectores más privilegiados. Las decisiones tomadas por el Gobierno Municipal a favor de los negocios de especulación, turismo y lujo se toman una tras otra, mientras la ciudad entra en un proceso salvaje de turistificación, aumenta la emergencia habitacional, expulsa a las y los vecinos de sus barrios, destruye patrimonio arquitectónico y natural, reduce las zonas verdes, pierde pequeño comercio y afecta al tejido sociocultural de la ciudad. Las consecuencias de estas políticas son cada vez más graves y las sufre la mayoría de las y los donostiarras día a día. Nuestra ciudad se está haciendo cada vez más inhabitable. En este sentido, denunciamos que se están comprometiendo e imponiendo diversos proyectos y operaciones urbanísticas que no tienen nada que ver con las necesidades de las y los donostiarras, ignorando el interés general y la voz de la ciudadanía:
- El inicio de la construcción del segundo edificio del Basque Culinary Center, con la destrucción del Parque de Manteo. Este acto de imposición autoritaria se añade a la cesión de un importante patrimonio de suelo municipal a una universidad privada.
- El proyecto de centro comercial en el cerro de San Bartolomé, con aparcamiento subterráneo de 4 plantas.
- La desprotección y derribo de edificios históricos emblemáticos y singulares como el Teatro Bellas Artes, la Estación del Norte, etc.
- No dar pasos para la declaración de Donostia como zona tensionada en los términos previstos en la ley de vivienda. No tomar medidas para expulsar de la ciudad los fondos buitres.
- Limitar la oferta de alquiler social en la promoción de nuevas construcciones a mínimos legales y dar prioridad a la vivienda especulativa.
- El incumplimiento sistemático de la obligación de incorporar vivienda protegida en todas las promociones y la conversión en dinero de las cesiones de aprovechamiento o edificabilidad a las que el Ayuntamiento tiene derecho.
- La promoción desmesurada de la apertura de hoteles y la complicidad municipal con las infracciones del Hotel Nobu, la falta de inspección de las irregularidades del hostel Basquepackers (Arriola), la perpetuación de las molestias del hostel Koisi (Heriz).
- En el caso del chalet de Xabi Alonso en Igeldo, alinearse activamente con la parte infractora mediante trucos legales.
- El incumplimiento de sentencias que obligan a la restauración de la zona rural de Belartza y la promoción del macro-parque logístico para multinacionales del comercio online acompañado de un nuevo hotel que supone la destrucción completa de la zona.
- El sobredimensionamiento en la construcción de 250 viviendas en Añorga Txiki, sin tener en cuenta los servicios e infraestructuras necesarias para el barrio.
- La insistencia en mantener como suelo urbanizable con destino a más de 3.000 viviendas las lomas y vaguadas naturales de Auditz-Akular, en Altza, actuando en contra de todos los criterios de desarrollo sostenible, y de un urbanismo equilibrado social y territorialmente.
- La pretensión de recalificar a uso residencial para más de 400 viviendas los terrenos de la multinacional Otis en Herrera, atendiendo a puros intereses económicos de la empresa. Con ello culmina la desertización de puestos de trabajo en Altza y se elimina la última oportunidad de obtener un espacio libre para el barrio.
- Regulación ineficaz de pisos de alquiler turístico y falta de inspección. Obcecarse en la norma que ha permitido superar la cantidad de pisos turísticos anterior a la nueva normativa y saturar aún más las zonas más saturadas.
- La ocupación y privatización descabellada del espacio público por la hostelería.
- El retraso injustificado del nuevo Plan General que debe reordenar el urbanismo de Donostia.
- Impulsar el insensato proyecto de la pasante de metro, ocultando a su vez el impacto negativo del proyecto en la compañía municipal Dbus, el despilfarro económico, la inseguridad y los daños provocados por la obra tanto en el espacio público como a las y los vecinos durante su construcción.
- Delimitación insuficiente de la Zona de Bajas emisiones a un escaso kilómetro cuadrado situado en la zona turística. Falta de medidas para poner límites a los aparcamientos subterráneos que condicionan totalmente el tráfico urbano.
- La destrucción y artificialización del suelo natural, zonas verdes y arbolado tan escaso en la ciudad. Por ejemplo, la amenaza que supone el proyecto de surf-park en el entorno de Antondegi.
- Opacidad y retraso inexplicable en la redacción del Plan Director del arbolado mientras las talas de ejemplares sanos continúan. La penúltima, en el Paseo de Errondo.
- Mala gestión de los residuos, haciendo de la tasa de separación de residuos de Donostia la peor de todo Gipuzkoa, a lo que se añade la grave contaminación acústica provocada en zonas como la Parte Vieja.
- La desatención de las demandas vecinales, en ocasiones tan simples como la urbanización del Parque de Luis Villasante en Lugaritz o la puesta en marcha de los dos ascensores públicos que unen la avenida de Zarautz con la Fundación Matia que han permanecido sin funcionamiento durante ocho meses.
- La falta de recursos municipales necesarios para dar acogida a las personas migrantes y que viven en situación de calle, cerrando además el albergue La Sirena durante el invierno.
- La conversión de Donostia en ciudad mordaza, vulnerando los derechos civiles y políticos de los sectores sociales que nos oponemos a este modelo.
Para Donostia Defendatuz, todas estas actuaciones son una muestra de la política permanente del Gobierno Municipal. Es decir, no se trata de problemas puntuales, sino que son consecuencia y ejemplos de un problema general y endémico que padecemos en la ciudad. El presupuesto público y las instituciones municipales se orientan sistemáticamente a favor de los intereses económicos particulares, lo cual demuestra que quieren vender Donostia de forma peligrosa e irreversible.
Por todo ello, desde la coordinadora Donostia Defendatuz, convocamos a la ciudadanía a acudir a:
- Espacio informativo – reivindicativo y de encuentro «DONOSTIA DEFENDATUZ HERRITARRON PLAZA» toda la jornada del sábado 27 de abril en el Boulevard.
- Manifestación el domingo 26 de mayo bajo el lema “DONOSTIA DEFENDATUZ, ¡POR UN MODELO DE CIUDAD HABITABLE!”
Apostamos por un modelo de ciudad que ponga en el centro las vidas de las vecinas y vecinos, y no aceptamos lo que se está haciendo con nuestra ciudad, porque nos jugamos mucho. ¡Donostia no se vende!
Donostia Defendatuz koordinadorak Donostiako Udalaren hirigintza politika salatzeko mobilizazioetan parte hartzeko deia egiten du
- Apirilaren 27a: “DONOSTIA DEFENDATUZ HERRITARRON PLAZA” informazio- gune aldarrikatzailea eta topagunea egun osoan zehar Bulebarrean.
- Maiatzaren 26an: MANIFESTAZIOA, “DONOSTIA DEFENDATUZ, HIRI BIZIGARRIAREN ALDE!” lemapean
Hiriko hainbat auzo-elkartek eta gizarte-mugimenduk osatzen duten Donostia Defendatuz koordinadorak adierazten du Donostiako egungo hiri-eredua gutxiengo baten onurara bideratuta dagoela; gehiengoaren bizi-baldintzak baztertuta geratzen dira sektore pribilegiatuenen mesedetan. Espekulazio, turismo eta luxuzko negozioen aldeko Udal Gobernuaren erabakiak bata bestearen atzetik hartzen dira, hiria turistifikazio prozesu basatian sartu, etxebizitza larrialdia areagotu, bizilagunak auzoetatik kanporatu, ondare arkitektoniko eta naturala suntsitu, berdeguneak murriztu, merkataritza txikia galdu eta hiriko sare soziokulturalari eragiten dion bitartean. Politika horien ondorioak gero eta larriagoak dira eta donostiar gehienek jasaten dituzte egunez egun. Gure hiria gero eta bizigaitzagoa da.
Alde horretatik, salatu nahi dugu donostiarron beharrekin zerikusirik ez duten zenbait hirigintza-proiektu eta -eragiketa herritarren interes orokorrari eta ahotsari kasurik egin gabe ezartzen ari direla:
- Basque Culinary Centerren bigarren eraikina eraikitzen hastea, Manteo parkea suntsituta. Inposaketa autoritario honi gehitzen zaio udal lurzoruaren ondare garrantzitsu bat unibertsitate pribatu bati lagatzea.
- San Bartolome muinoan merkataritza zentroa egiteko proiektua, lur azpiko 4 solairuko aparkalekuarekin.
- Eraikin historiko enblematiko eta bereziak (Arte Ederren Antzokia, Iparraldeko Geltokia, etab.) babesik gabe uztea eta eraistea.
- Ez ematea urratsik Donostia eremu tentsionatu deklaratzeko, Etxebizitzaren Legean aurreikusitako moduan. Funts putreak hiritik botatzeko neurririk ez hartzea.
- Eraikuntza berrietan alokairu sozialaren eskaintza legezko gutxienekoetara mugatzea eta etxebizitza espekulatiboari lehentasuna ematea.
- Etxebizitza-sustapen guztietan etxebizitza babestua sartzeko betebeharra sistematikoki ez betetzea eta Udalak dituen aprobetxamendu- edo eraikigarritasun-lagapenak diru bihurtzea.
- Hotelen irekiera neurriz kanpo sustatzea eta Udala Nobu Hotelaren arau-hausteen konplize izatea, Basquepackers ostatuko (Arriola) irregulartasunak ez ikuskatzea, Koisi ostatuko (Heriz) eragozpenak betikotzea.
- Igeldoko Xabi Alonsoren txaletaren kasuan, lege-trikimailuen bidez alderdi arau- hauslearekin aktiboki lerrokatzea.
- Belartzako landa-eremua lehengoratzera behartzen duten epaiak ez betetzea eta eremua erabat suntsitzen duen online merkataritzako multinazionalentzako makro- parke logistikoa sustatzea, hotel berri bat jartzearekin batera.
- Añorga Txikin neurriz gaineko 250 etxebizitzaren eraikuntza, auzoan behar diren zerbitzuak eta azpiegiturak kontuan hartu gabe.
- Altzako Auditz-Akular inguruko muino eta ibarbide naturalak 3.000 etxebizitza baino gehiagotarako lurzoru urbanizagarri gisa mantentzea, garapen iraunkorreko irizpide guztien aurka jardunez, eta gizarte eta lurralde aldetik orekatua den hirigintzaren aurka.
- Otis multinazionalak Herreran dituen lurrak 400 etxebizitza baino gehiagotarako eremu urbanizagarri bihurtzeko asmoa, enpresaren interes ekonomiko hutsei erantzunez. Horrela, Altzako lanpostuen desertizazioa burura eraman eta auzoarentzako espazio librea lortzeko azken aukera galtzen da.
- Alokairu turistikoko pisuen erregulazio ez-eraginkorra eta ikuskapenik eza. Egungo araudiaren aurreko pisu turistikoen kopurua gainditzea eta eremu saturatuenak are gehiago saturatzea ahalbidetu duen arauan tematzea.
- Ostalaritzak eremu publikoa era zentzugabean okupatu eta pribatizatzea.
- Donostiako hirigintza berrantolatu behar duen Plan Orokor berria arrazoirik gabe atzeratzea.
- Metroko pasantearen proiektu zentzugabea bultzatzea, eta, aldi berean, proiektuak Dbus udal konpainian izango duen eragin negatiboa, diru xahuketa, segurtasun falta eta obrak eremu publikoan nahiz auzoetan eragiten dituen kalteak ezkutatzea.
- Emisio gutxiko eremua zonalde turistikoeneko kilometro karratu eskasera mugatzea. Hiriko trafikoa erabat baldintzatzen duten lurpeko aparkalekuei mugak jartzeko neurririk ez hartzea.
- Hiriko lurzoru naturala, berdeguneak eta zuhaiztiak suntsitu eta artifizializatzea. Adibidez, sur-park proiektuak Antondegi inguruan dakarren mehatxua.
- Zuhaitzen Plan Zuzentzailea egiteko gardentasun falta eta atzerapen ulertezina, ale osasuntsuak mozten diren bitartean. Azken-aurrekoa, Errondo pasealekuan.
- Hondakinen kudeaketa txarra, Donostiako hondakinen bereizketa-tasa Gipuzkoa osoko txarrena bihurtuz. Horri gehitu behar zaio Parte Zaharrean eta antzeko eremuetan sortutako kutsadura akustiko larria.
- Bizilagunen eskariei jaramonik ez egitea, kasu oso sinpleetan ere, hala nola Lugaritzeko Luis Villasante parkea urbanizatzea edo Zarautz hiribidea eta Matia Fundazioa lotzen dituzten bi igogailu publiko martxan jartzean, zortzi hilabetez funtzionamendutik kanpo egon baitira.
- Udalak kalean lo egin beharra duten pertsonentzat eta migratzaileentzat harrera egiteko baliabiderik ez jartzea eta La Sirena aterpetxea neguan ixtea.
- Donostia mordaza-hiri bihurtzea, eredu honen aurka gauden gizarte-sektoreen eskubide zibil eta politikoak urratuz. Donostia Defendatuzentzat, jarduera horiek guztiak Udal Gobernuaren politika etengabearen erakusgarri dira. Alegia, ez dira arazo puntualak, hirian dugun arazo orokor eta endemiko baten ondorio eta adibide, baizik. Aurrekontu publikoa eta udal erakundeak interes ekonomiko partikularren alde jartzen dira sistematikoki, eta horrek erakusten du Donostia modu arriskutsu eta atzeraezinean saldu nahi dutela. Horregatik guztiagatik, Donostia Defendatuz koordinakundeak dei egiten die herritarrei ondorengoetan parte hartzera:
- «DONOSTIA DEFENDATUZ HERRITARRON PLAZA» informazio eta aldarrikapen gunea, apirilaren 27an, larunbata, egun osoan, Bulebarrean.
- Manifestazioa maiatzaren 26an, igandea, “DONOSTIA DEFENDATUZ, HIRI BIZIGARRIAREN ALDE!” lelopean Herritarren bizitzak erdigunean jarriko dituen hiri-ereduaren alde egiten dugu, eta ez dugu onartzen gure hiriarekin egiten ari dena, asko baitugu jokoan. Donostia ez dago salgai!
- Remitido y cartel Satorralaia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2024
ATXIKITAKO ERAKUNDEAK / ORGANIZACIONES ADHERIDAS:
Altza XXI herri ekirnena – Amara Bai auzo elkartea – Áncora – Añorga Txikitarrak auzo elkartea – AA.VV. Lugaritzeko auzokideak – Ba – Gera – Belartza 2 Gelditu – Bideak Bidebietako auzolagun elkartea – Bizilagunekin plataforma – CC.00. sindikatua – CNT Gipuzkoa – Dendartean – Donostia Bizirik – Egia Bizirik auzo elkartea – Eguzki talde ekologista – Ekologistak Martxan Gipuzkoa – Erdian Bizi auzo elkartea – Errausketaren Aurkako Mugimendua – ESK sindikatua – Gazte Ekoliderren Sarea (GEKOS) – Greenpeace – Haritzalde naturzaleen elkartea – Heriz plataforma – Herria kultur elkartea – Herripe auzo elkartea – (IZBE) Intxaurrondo Zaharreko Bizilagun Elkartea – Kaleratzeak Stop Desahucios Donostialdea – Kontenedora – LAB sindikatua – Martutene bizirik – Mugarik Gabe – Ondare SS – Osteguna Elkartea – Parkea Bizirik – Parte Zaharrean Bizi auzo elkartea – Saretxe – Sarroeta Asociación de Vecinos – Satorralaia – SOS Manteo – Steilas sindikatua – Uliako Auzo Elkartea – Uliako Lore Baratzak


- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, Ijentea kalea 2, Parte Vieja, además, ahora Online propia, pedidos
PASTELERÍA OIARTZUN artesanales online
PASTELERÍA OIARTZUN artesanal con sede en Donostia San Sebastián, especializada en la elaboración y venta de deliciosos productos de bollería y postres caseros, destaca su famosa “Tarta de Queso Donostiarra”, Mousses, Tartas Infantiles, Brazos, Pastelitos, Pasteles, Pastas de Té, Bombones Artesanos, deliciosa Bollería, Hojaldres, Trufas…
David Martín, segunda generación, apasionado Maestro Pastelero en crear dulces con ingredientes frescos y de alta calidad, utilizando recetas tradicionales y un toque creativo heredado de su aita, fundador de la pastelería y su obrador, Manuel Martín.
El Obrador:
Cuenta con un obrador propio donde el equipo de pasteleros experimentados de David Martín trabaja diariamente, durante la madrugada, para deleitar a sus clientes locales y viajeros amantes de lo tradicional. Elaboran sus productos a mano, con mimo y cuidado en cada detalle, para garantizar un sabor casero inigualable.
Venta online:
Ahora ofrecen la comodidad de realizar sus pedidos de pasteles artesanos a través de su página web propia. Hay una amplia variedad de productos, los mismos que se pueden adquirir en la pastelería de La Parte Vieja donostiarra, todos ellos disponibles para su compra online.
¿Por qué elegir PASTELERÍA OIARTZUN?
- Productos elaborados artesanalmente con ingredientes frescos y de primera calidad.
- Amplia variedad de pasteles y tartas para satisfacer todos los gustos.
- Sabor casero auténtico y recetas tradicionales.
- Comodidad de compra online con entregas seguras.
- Atención personalizada y excelente servicio al cliente.
¡Visita su página web y descubre el mundo de dulces artesanales que PASTELERIA OIARTZUN tiene para ofrecerte!
Además de su página web, propia, también puedes seguirlos en sus redes sociales para estar al tanto de las novedades, promociones y ofertas especiales.
- https://www.facebook.com/pasteleriaoiartzunsansebastian/
- https://twitter.com/Oiartzunss
- https://www.instagram.com/laesquinaoiartzun/
No dudes en ponerte en contacto con ellos si tienes alguna pregunta, tanto en tienda física como en la OnLine propia.
https://tienda.pasteleriaoiartzun.com
- https://www.pasteleriaoiartzun.com
- Ijentea kalea, nº 2, esquina Mayor Kalea, Parte Vieja de Donostia San Sebastián
- Es miembro de Gozoa https://gozoa.eus
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2024



Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN Online
- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián 27 de ABRIL, más flamenco «X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA» en El Duende de la Sole
Tenemos el enorme placer de anunciaros el último TABLAO y la última MASTER CLASS del «X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA» que inauguramos en El Duende de la Sole de Donostia, en Octubre 2023 y que finaliza por todo lo alto el próximo Sábado 27 de Abril a las 19:00h con este extraordinario elenco de artistas que a continuación os presentamos (adjuntamos carteles TABLAO y MASTER CLASS):
SÁBADO 27 de ABRIL a las 19:00h – Último TABLAO FLAMENCO – ENTRADA 25€
El conocido Bailaor gaditano CARLOS CARBONELL que acaba de realizar el último anuncio de la Campaña publicitaria de una conocida marca de cerveza, nos deleitará con su magia y estilo ecléctico inconfundible, echad un vistazo a su web para conocer más de este gran artista: https://www.carloscarbonellflamenco.com/
Le acompañará a la Guitarra su compañero, también gaditano, JUAN DIEGO MATEOS de quien también podéis conocer más en su web: https://juandiegoguitarra.com/
Y con la Colaboración especial al Cante del bilbaíno con raíces andaluzas, EDUARDO FLORIDO quien ya nos ha mostrado su talento y maravillosa voz en este X Ciclo en varias ocasiones.
SÁBADO 27 de ABRIL de 11:00h a 13:30h – Última CLASE MAGISTRAL por BULERÍAS de CÁDIZ Multinivel – Imparte: CARLOS CARBONELL – CURSO 70€
Para los y las amantes del baile flamenco, os animamos a no perderos esta última MASTER CLASS de CARLOS CARBONELL por BULERÍAS de CÁDIZ (multinivel), que junto a los músicos del Tablao en directo (JUAN DIEGO MATEOS y EDUARDO FLORIDO), nos mostrará con todo su arte y experiencia, cómo bailar al compás de la BULERÍA gaditana…
VIDEO estreno espectáculo CARLOS CARBONELL en ALL FLAMENCO: https://www.youtube.com/watch?v=nIdcieFYtnU&ab_channel=ALLFLAMENCO
Entradas a la Venta por email o por tfno: elduendedelasole@gmail.com – 661 321 998
- Remitido y fotos El Duende de la Sole de Donostia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Abril 2024

PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
COUTHek lantegi berria inauguratu du, industria kalitatearen kontrolari aplikatutako AA sektorea gidatzeko, eta bereziki kalitaterik ezaren kostuak murrizteko
- 500 metro koadroko eraikin berezi bat da, Euskadiko Parke Teknologikoaren Hernaniko Campusean kokatua, eta handik, 1954an sortu eta markatze eta trazabilitate industrialeko soluzioetan espezializatuta dagoen konpainiak 2025eko amaieran negozio zifra bikoizteko helburua lortzea espero du.
- Joan den urtean, COUTH %9,7 hazi zen, fakturazioan 15,5 M €-ra iritsi arte, eta kanpoan egindako salmentak negozio zifraren %87 izan ziren.
- Ekitaldia presidituz Eider Mendoza izan da, Gipuzkoako ahaldun nagusia.
- “Gure erronka da gure ahaleginak bezeroen kalitaterik ezaren kostuak murriztea ahalbidetuko duten irtenbideak eskaintzera bideratzea”, azpimarratu du COUTHeko CEO Jose Antonio Erdoziak.
COUTH inaugura nueva planta para liderar el sector de IA aplicado al control de calidad industrial y en especial a reducir los costes de no calidad
- Se trata de un edificio singular de 5.500 metros cuadrados, ubicado en el Campus de Hernani del Parque Tecnológico de Euskadi, desde el que la compañía, fundada en 1954 y especializada en soluciones de marcado y trazabilidad industrial, confía en alcanzar su objetivo de duplicar su cifra de negocio a finales de 2025.
- El pasado año, COUTH creció un 9,7% hasta alcanzar los 15,5 M€ de facturación con unas ventas en el exterior que representaron el 87% de su cifra de negocio.
- El acto ha estado presidido por Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa.
- “Nuestro reto es orientar nuestros esfuerzos a ofrecer soluciones que permitan reducir los costes de no calidad de nuestros clientes”, ha subrayado José Antonio Erdozia, CEO de COUTH.
Hernani, 18 de abril de 2024.- La compañía guipuzcoana COUTH, especializada en soluciones de trazabilidad industrial y sistemas de visión artificial inteligente cuyas soluciones tienen presencia en 66 países, ha inaugurado oficialmente esta mañana su nueva sede central ubicada en el Campus Hernani del Parque Tecnológico de Euskadi. El nuevo edificio cuenta con una superficie construida de 5.500 metros cuadrados, con una inversión de 5,5 Millones de euros y se trata de un edificio singular, con un diseño de vanguardia, eficiente energéticamente, ya que va a permitir a la compañía el autoconsumo de energía mediante su sistema de paneles fotovoltaicos.
Su distribución interior está orientada a la eficiencia de las operaciones y al fomento de las actividades de más valor añadido para COUTH como: desarrollos de software propio, tanto en sistemas de trazabilidad como sistemas de visión artificial punteros; así como sistemas predictivos de rechazos en procesos productivos mediante aplicación de inteligencia artificial.
La inauguración oficial ha estado presidida por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, quien ha descubierto el monolito conmemorativo de esta fecha histórica para la compañía, acompañada por el presidente de COUTH, Leonard P. “Buck” Wessell y el CEO de la compañía, José Antonio Erdozia. El acto ha contado asimismo con la asistencia de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi y la presidenta de los Parques Tecnológicos de Euskadi, Estibaliz Hernáez, entre otras personalidades invitadas que han tenido ocasión de conocer las nuevas instalaciones.
El nuevo edificio empresarial permitirá a COUTH contar con la dotación tecnológica que necesita la compañía para poder crecer como espera hacerlo en los próximos años. La empresa creció un 9,7% el pasado año hasta alcanzar los 15,5 M€ de facturación.
“Creemos que la inversión en esta nueva infraestructura ubicada en un entorno como el Parque Tecnológico de Euskadi nos va a ayudar, junto con un proyecto empresarial muy atractivo, a la necesaria captación de talento para alcanzar nuestros objetivos”, ha subrayado durante su intervención José Antonio Erdozia, CEO de COUTH.
Tras la adquisición en 2022 de la compañía catalana E2M, especializada en diseño y fabricación de sistemas de sensorización de procesos industriales mediante visión artificial, las ventas internacionales de COUTH en 2023 representaron el 87 por ciento de su cifra de negocio, consolidando la apuesta firme de la compañía por nuevas líneas de investigación aplicada utilizando la Inteligencia Artificial (IA). “Nuestro reto es orientar nuestros esfuerzos en cumplir nuestra Visión: en ofrecer soluciones que permitan a nuestros usuarios reducir sus costes de no calidad”, ha subrayado José Antonio Erdozia.
Así, los sistemas de trazabilidad y visión artificial de COUTH consiguen que sus equipos tomen decisiones sobre qué producto ha de salir al mercado y cuál no. “Los rechazos representan un desperdicio en los procesos productivos muy onerosos, ya que incluyen coste de materiales, de mano de obra, energéticos, logísticos … Dado que tenemos la información de qué se rechaza y por qué se rechazan productos, mediante el análisis de datos de proceso queremos establecer la relación causa-efecto como punto de partida para desarrollar modelos predictivos de futuros rechazos a fin de prevenirlos y evitarlos
Con ello, ha explicado Erdozia, “conseguimos la reducción del desperdicio que ello representa, ayudando a mejorar la eficiencia de los procesos productivos de nuestros clientes, su rentabilidad y sostenibilidad futura”, enfatizando en que de esta manera COUTH aporta su grano de arena a la sostenibilidad medioambiental.
Reinversión y compromiso
El CEO de la compañía, ha señalado que “nuestro objetivo es contribuir al crecimiento rentable de nuestra compañía y, al mismo tiempo, al desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Estamos comprometidos con la satisfacción de todas las personas que participan en este proyecto: desde nuestros empleados/as, hasta clientes y colaboradores. Este edificio representa un nuevo comienzo para nosotros. Estamos emocionados por las oportunidades que nos esperan aquí. Queremos llenar este espacio con innovación, colaboración y éxito”, ha dicho.
Tras agradecer a todas las personas que han contribuido a que el nuevo edificio empresarial de COUTH sea una realidad, José Antonio Erdozia ha concluido su intervención subrayando que la reinversión de los recursos generados “está en nuestro ADN. No hay mayor evidencia de nuestro compromiso con las personas que formamos COUTH, con Hernani, Gipuzkoa y Euskadi”.//
COUTHi buruz
COUTHek kalitate handiko soluzioak eta produktuak emateko jarduerak garatzen ditu, markatze industrialeko eta ikuspen artifizial adimendunaren bidezko sentsorizazio beharrak dituzten bezero eta erabiltzailentzat. Egoitza nagusia Hernanin du (Gipuzkoa), eta nazioartean 5 filial ditu: Bartzelona, Turin (Italia), Bochum (Alemania), Shangai (Txina) eta Monterrey (Mexiko). 35.000 makinak baino gehiagok dihardute konpainiaren irtenbideekin, 66 herrialdetan, batez ere sektore hauetako enpresa handietan: automobilgintza, trenak, siderurgia, gasa eta petrolioa, elikadura eta edariak, besteak beste.
Sobre COUTH
COUTH desarrolla actividades dirigidas a proporcionar soluciones y productos de alta calidad a clientes y usuarios con necesidades de marcaje industrial y sensorización por visión artificial inteligente. Con sede central en Hernani (Gipuzkoa) su presencia internacional comprende 5 filiales en: Barcelona, Turín (Italia), Bochum (Alemania), Shangai (China) y Monterrey (México). Más de 35.000 máquinas con soluciones de la compañía trabajan en 66 países, principalmente en grandes empresas de los sectores de: automoción, ferrocarril, siderurgia, gas y petróleo, alimentación y bebidas, entre otros.
Hernani, 2024ko apirilaren 18a.- COUTH konpainia gipuzkoarra trazabilitate industrialeko soluzioetan eta ikuspen artifizial adimenduneko sistemetan espezializatuta dago, 66 herrialdetan dago presente, eta gaur goizean inauguratu du ofizialki bere egoitza nagusia, Euskadiko Parke Teknologikoaren Hernaniko Campusean. Eraikin berriak 5.500 metro koadroko azalera eraikia du, 5,5 milioi euroren inbertsioarekin, eta eraikin berezia da, abangoardiako diseinuarekin, eta energetikoki efizientea, konpainiari energiaren autokontsumoa ahalbidetuko baitio, panel fotovoltaikoen sistemaren bidez.
Barruko banaketa eragiketen efizientziara eta COUTHerako balio erantsi handiagoko jarduerak sustatzera bideratuta dago, hala nola: software propioaren garapenak, bai trazabilitate sistemetan, bai puntako ikuspen artifizialeko sistemetan; eta ekoizpen prozesuetako errefusak iragartzeko sistemak ere garatuko ditu, adimen artifizialeko aplikazioaren bidez.
Inaugurazio ofizialaren buru Eider Mendoza Gipuzkoako ahaldun nagusia izan da, zeinak konpainiarentzako data historiko hau oroitzeko monolitoa desestali baitu, Leonard P. “Buck” Wessell COUTHeko presidentea eta konpainiako CEO Jose Antonio Erdozia ondoan zituela. Ekitaldian izan dira, halaber, Arantxa Tapia, Ekonomiaren Garapen, Jasangarritasun eta Ingurumeneko sailburua; Xabier Lertxundi, Hernaniko alkatea, eta Estibaliz Hernaez, Euskadiko Parke Teknologikoen presidentea, instalazio berriak ezagutzeko aukera izan duten beste gonbidatu batzuen artean.
Enpresaren eraikin berriari esker, COUTH konpainiak behar duen hornidura teknologikoa izango du, datozen urteetan espero bezala hazi ahal izateko. Enpresa %9,7 hazi zen iaz, fakturazioan 15,5 M €-ra iritsi arte.
“Gure ustez, Euskadiko Parke Teknologikoa bezalako ingurune batean kokatutako azpiegitura berri honetan egindako inbertsioak, enpresa proiektu erakargarri batekin batera, lagundu egingo digu gure helburuak lortzeko behar dugun talentua erakartzen”, azpimarratu du bere hitzaldian Jose Antonio Erdoziak, COUTHeko CEOak.
2022an prozesu industrialak ikuspen artifizialaren bidez sentsorizatzeko sistemen diseinuan eta fabrikazioan espezializatutako E2M konpainia katalana erosi ondoren, 2023an, COUTHen nazioarteko salmentak bere negozio zifraren %87 izan ziren, eta konpainiak Adimen Artifiziala (AA) erabiliz ikerketa aplikatuko ildo berrien alde egindako apustu irmoa sendotu du. “Gure erronka da gure ahaleginak Ikuspegia betetzera bideratzea: gure erabiltzaileei kalitaterik ezaren kostuak murrizteko aukera emango dieten irtenbideak eskainiz”, azpimarratu du Jose Antonio Erdoziak.
Horrenbestez, COUTHeko trazabilitate eta ikuspen artifizialeko sistemek bere lantaldeek merkatura zein produktu atera behar den eta zein ez erabakitzea lortzen dute. “Errefusek ekoizpen prozesu oso garestiak alferrik galtzea dakarte, materialen kostuak, eskulanarenak, energetikoak, logistikoak eta abar areagotzen baitituzte. Zer baztertzen den eta produktu bat zergatik baztertzen den jakiteko informazioa dugunez, prozesuaren datuen azterketaren bidez kausa-efektu harremana ezarri nahi dugu, etorkizuneko errefusak aurreikusteko ereduak garatzeko abiapuntu gisa, horiek prebenitzeko eta saihesteko.
Horrekin –azaldu du Erdoziak–, hondakinak murriztea lortzen dugu, eta gure bezeroen ekoizpen prozesuen eraginkortasuna, errentagarritasuna eta etorkizuneko jasangarritasuna hobetzen laguntzen dugu”, COUTHek ingurumen jasangarritasunari bere hondar alea ematen diola azpimarratuz.
Berrinbertsioa eta konpromisoa
Konpainiaren CEOak adierazi duenez, “gure helburua da gure konpainiaren hazkunde errentagarrian laguntzea, eta, aldi berean, gizartearen garapen jasangarrian laguntzea. Proiektu honetan parte hartzen duten pertsona guztien gogobetetzearekin konprometituta gaude: gure enplegatuetatik hasi eta bezero eta laguntzaileetaraino. Eraikin hau hasiera berri bat da guretzat. Hunkituta gaude hemen zain ditugun aukerekin. Espazio hau berrikuntzaz, lankidetzaz eta arrakastaz bete nahi dugu”, esan du.
COUTHen eraikin enpresarial berria errealitate izaten lagundu duten pertsona guztiei eskerrak eman ondoren, Jose Antonio Erdoziak hau nabarmenduz amaitu du bere hitzaldia: “sortutako baliabideen berrinbertsioa gure DNAn dago. Hori da COUTH osatzen dugun pertsonekin, Hernanirekin, Gipuzkoarekin eta Euskadirekin dugun konpromisoaren ebidentziarik handiena”.//
- Remitido COUTH comunicación https://www.couth.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2024
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
COUTH
COUTH inaugura nueva planta para liderar el sector de IA aplicado al control de calidad industrial y en especial a reducir los costes de no calidad

- Published in Empresas y Negocios
Gogoa Mobility Robots presenta en el salón Exo Berlin el primer exoesqueleto europeo para uso personal
- El exoesqueleto BELK+, desarrollado y fabricado en Euskadi, marca un hito en la ingeniería biomédica al ofrecer una solución avanzada para personas con movilidad reducida
- Su reducido peso, la facilidad en su manejo y la digitalización del dispositivo hacen de este producto una herramienta muy útil para personas con movilidad reducida
- El producto de la ingeniería biomédica vasca, la única firma española presente en el principal salón internacional especializado en exoesqueletos, llama la atención en las calles de Berlín
La empresa de ingeniería biomédica vasca Gogoa Mobility Robots presentó ayer en Exo Berlin -el principal salón europeo de exoesqueletos portátiles y otros dispositivos de ayuda robótica- el primer exoesqueleto europeo para uso personal. Se trata de un dispositivo dirigido a su uso habitual por personas con movilidad reducida con el objetivo fortalecer la funcionalidad de las articulaciones de la rodilla de manera efectiva.
La ingeniería vasca Gogoa Mobility Robots -dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de exoesqueletos ligeros de alta tecnología- amplía su catálogo de dispositivos de ayuda robótica. A su serie de exoesqueletos inteligentes dirigidos a los ámbitos médico (neurorehabilitación), profesional, deportivo o incluso militar, acaba de añadir un dispositivo robótico totalmente accesible para uso particular, tanto por sus características técnicas, como por precio (cuatro veces menos que productos similares norteamericanos).
El producto en cuestión, el primero de sus características desarrollado en Europa, es un dispositivo inteligente que reacciona y asiste a la intención de movimiento del usuario. De hecho, ha sido diseñado para proporcionar un nuevo nivel de independencia para personas con movilidad reducida, independientemente de su edad marcando un hito en la ingeniería biomédica. El dispositivo se adapta a la marcha del usuario, permitiendo una experiencia de caminata cómoda y totalmente natural.
El nuevo exoesqueleto (que ha recibido el nombre comercial de BELK+) está dirigido a personas que buscan recuperar la movilidad y lograr una marcha natural asistiendo a sus piernas. Su reducido peso, la facilidad en su manejo y la digitalización del dispositivo, que incorpora unos pequeños motores para fortalecer la funcionalidad de las articulaciones de la rodilla de manera efectiva, hacen de este producto una herramienta muy útil en el día a día de personas con movilidad reducida.
Con un diseño robusto y una autonomía extendida -el equipo eléctrico cuenta con una función de carga rápida- que permite su uso (capacidad de ayuda) durante un día completo, BELK+ permite caminar en diferentes terrenos, incluidas rampas y escaleras, brindando total autonomía de movimiento. Además, el exoesqueleto vasco permite el entrenamiento de la marcha, adaptándose a las necesidades de los diferentes usuarios, donde se incluyen a deportistas o personas lesionadas.
El exoesqueleto del Grupo Gogoa Mobility tiene un peso inferior a los dos kilos por cada pierna que hace que su utilización sea muy cómoda para el usuario. El equipo se puede adaptar a diferentes alturas de los usuarios (desde los 140 hasta los 200 centímetros). La rodilla está motorizada con un par de asistencias (de hasta 35 Nm). Además, el dispositivo está equipado con un par de plantillas sensorizadas que detectan la intención y la fase de la caminata.
Presentado en Exo Berlin
«Caminar es más que un simple acto físico; es una expresión de libertad y dignidad», destacaba Carlos Fernandez Isoird, CEO DE Gogoa Mobility Robots, en la presentación del producto vasco en Exo Berlin, el principal salón europeo de dispositivos robóticos portátiles, donde ha causado sensación al probarse por las calles de la capital germana. «Con BELK+, estamos comprometidos a devolver esa libertad a las personas que enfrentan desafíos de movilidad, permitiéndoles disfrutar de una vida más activa y plena«.
Con su funcionalidad Don&Go, el exoesqueleto de Gogoa Mobility es fácil de poner y quitar, permitiendo a los usuarios comenzar a andar de manera intuitiva. Además, la gestión del exoesqueleto se realiza a través de un reloj inteligente y una aplicación Android, proporcionando un control y una gestión de información sin precedentes. Otra de las ventajas es que los usuarios de BELK+ recibirán formación en el uso del equipo y asistencia por parte del equipo de Gogoa Mobility Robots, garantizando una experiencia segura y efectiva.
Más información
Gogoa Mobility Robots, con sede en Matiena (Abadiño, Bizkaia), es una ingeniería biomédica dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de equipos médicos como los exoesqueletos de alta tecnología para mejorar la calidad de vida. Comprometidos con la excelencia, contamos con nuestras clínicas de neuro -rehabilitación robótica, Movex Clinics, y un living lab para el diseño de terapias.
La meta de la firma es liderar la revolución en rehabilitación y ergonomía, potenciando las capacidades humanas y mejorando el bienestar y la calidad de vida de las personas. Gogoa la primera empresa europea con el marcado CE para el exoesqueleto HANK, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores.
Gogoa ha experimentado un crecimiento exponencial en exoesqueletos y neurorrehabilitación robótica, ofreciendo productos y servicios para sectores médicos, sociosanitarios, industriales, y deportivos. El grupo cuenta con varias spin-offs: Cyber Human Systems y Levier, que aprovechan la vanguardista tecnología diseñada por Gogoa en el ámbito de exoesqueletos sociosanitarios.
- Remitido y foto: https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Abril 2024
Publicidad
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

Gogoa Mobility Robots en Exo Berlín
- Published in Empresas y Negocios
El libro BALOREAK, de la escritora Nerea Kortabitarte, forma parte de una Exposición en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia
- El prólogo de la publicación lo ha escrito Noelia Lorenzo Pino y cuenta con la colaboración de 12 mujeres ilustradoras, entre ellas Julia Lasa, Sara Essery, June Martin o Zuriñe Uriarte.
- La Exposición se ha presentado esta mañana en rueda de prensa y puede visitarse hasta el 4 de mayo en la Biblioteca Central (Alderdi-Eder)
La exposición BALOREAK es un reflejo del libro homónimo escrito por la periodista donostiarra Nerea Kortabitarte e ilustrado por doce mujeres guipuzcoanas: Ane Garmendia, Jone Taberna, Julia Lasa, June Martin, Maialen Arocena, Maore Sagarzazu, Nerea Bermejo Bermi, Naiara Goikoetxea, Noelia Sierra NoEz, Patri Taberna, Sara Essery yZuriñe Uriarte. El prólogo del libro está firmado por la escritora Noelia Lorenzo Pino. BALOREAK es un recorrido poético a través de las ilustraciones de doce mujeres y doce valores universales. Transita el drama de los migrantes en el Río Bidasoa a través de la revolución silenciosa de la palabra.
Biblioteca Central (Alderdi Eder)
10 abril – 4 mayo
de lunes a viernes: 10:00 – 20:30
sábados: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00
Irun
CBA – Carlos Blanco Aguinaga Kultur Gunea
10 diciembre – 7 enero
Nerea Kortabitarte idazlearen BALOREAK liburua Donostiako Giza Eskubideen Zinemaldiko erakusketa baten parte da.
- Argitalpenaren hitzaurrea Noelia Lorenzo Pinok idatzi du eta 12 emakume ilustratzaileren laguntza izan du, horien artean Julia Lasa, Sara Essery, June Martin edo Zuriñe Uriarte.
- Erakusketa gaur goizean aurkeztu da prentsaurrekoan eta maiatzaren 4ra arte bisitatu daiteke Liburutegi Nagusian (Alderdi-Eder)
BALOREAK erakusketa Nerea Kortabitarte kazetari donostiarrak idatzitako eta hamabi emakume gipuzkoarrek ilustratutako izen bereko liburuaren isla da: Ane Garmendia, Jone Taberna, Julia Lasa, June Martin, Maialen Arocena, Maore Sagarzazu, Nerea Bermejo Bermi, Naiara Goikoetxea, Noelia Sierra NoEz, Patri Taberna, Sara Essery eta Zuriñe Uriarte. Liburuaren hitzaurrea Noelia Lorenzo Pino idazleak sinatu du.
BALOREAK ibilbide poetiko bat da, hamabi emakumeren ilustrazioak eta hamabi balio unibertsal biltzen dituena. Hitzaren iraultza isilaren bidez, Bidasoa ibaiko migratzaileen drama aditzera ematen du.
Udal Liburutegi Nagusia (Alderdi Eder)
apirilak 10 – maiatzak 4
astelehenetik ostiralera: 10:00 – 20:30
larunbatak: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00
Irun
CBA – Carlos Blanco Aguinaga Kultur Gunea
abenduak 10 – urtarrilak 7
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Abril 2024

BALOREAK
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bilbao, presencia de más de 20 startups internacionales los días 16, 17 y 18 de abril en Food 4 Future
El Future Market de KM ZERO e ICEX España Exportación e Inversiones llevará a Bilbao un nuevo espacio de exposición y degustación de productos innovadores, saludables y sostenibles, con la presencia de más de 20 startups internacionales los días 16, 17 y 18 de abril en Food 4 Future
KM ZERO e ICEX impulsan un espacio para degustar el futuro de la alimentación en Food 4 Future
- La experiencia del Future Market contará con degustaciones de nuevos alimentos, en los que los productos plant-based tendrán un papel destacado y podrán encontrarse propuestas como “pollo” frito, sashimi y pescado creado con ingredientes vegetales
- El Future Market de KM ZERO e ICEX nace siguiendo la estela del espacio para startups creado originariamente para ftalks Food Summit, el mayor foro de innovación alimentaria de Europa que este año celebrará su sexta edición en Valencia
- KM ZERO completará su actividad en Food 4 Future con un encuentro especializado en el campo de las nuevas proteínas, donde compañías alimentarias, startups e inversores compartirán su experiencia a través de ponencias temáticas, mesas redondas y debates
- ICEX dará visibilidad en este espacio a empresas participantes en su programa de inmersión DESAFIA FOODTECH, completando su participación en Food 4 Future con un pabellón dedicado también a los participantes en el programa y con un paquete de 40 ponentes e inversores procedentes de más de 10 países que contribuyen a reforzar la proyección internacional del evento
La nueva edición de Food 4 Future contará por primera vez con un espacio exclusivo de degustación de productos de startups foodtech, creado por el think tank español KM ZERO Food Innovation Hub en colaboración con ICEX, con el objetivo de seguir dando impulso a las empresas especializadas en el desarrollo de soluciones para la industria alimentaria. Un Future Market pensado para conocer y probar los alimentos que ya están definiendo la alimentación del futuro, y que constituirá una de las principales novedades de esta cita que sitúa a Bilbao como una ciudad de referencia para el sector foodtech.
Este espacio ofrecerá los días 16, 17 y 18 de abril un área de exhibición y degustación de productos para 22 startups internacionales, siguiendo la estela de la iniciativa ‘Future Market’, desarrollada originariamente por KM ZERO para ftalks Food Summit, el mayor foro de innovación alimentaria de Europa. De esta manera, las emergentes que tendrán presencia en esta nueva zona, mostrarán sus propuestas en ámbitos como los nuevos ingredientes, los alimentos y bebidas creados mediante procesos innovadores como la impresión 3D o la fermentación de precisión y las nuevas proteínas.
Además, ICEX impulsará la visibilidad de las empresas integradas en este espacio a través de su programa de inmersión DESAFIA FOODTECH, ampliando su presencia en Food 4 Future con un pabellón dedicado a los participantes de este programa. Esta área contará también con un paquete de 40 ponentes e inversores procedentes de más de 10 países, que contribuirán a reforzar la proyección internacional del evento.
Pollo frito vegetal, sashimi a base de plantas y pescado creado con algas
La experiencia del Future Market contará también con distintos show cookings basados en la preparación de platos con nuevos alimentos. Estas muestras de cocina en vivo estarán realizadas por las startups Vannetta, creadora de productos análogos de la carne que permiten cocinar pollo frito o cachopos totalmente vegetales; LetitV; desarrolladores del Veikon, análogo vegetal del tradicional bacon; Awevo, especializada en soluciones de huevos 100% plant-based; Bluana, creadores de distintos tipos de sashimi a base de ingredientes vegetales; e Isauki, productos que se asemejan al pescado como el atún o las angulas, creados con algas.
Las nuevas proteínas, principales protagonistas
Junto a la creación del Future Market, KM ZERO completará su actividad en Food 4 Future celebrando el primero de los cinco encuentros especializados previstos para la nueva edición de KM ZERO Venturing, el club especializado en innovación abierta e inversión para la industria alimentaria. Este encuentro reunirá a compañías alimentarias y startups especializadas en el campo de las ‘Nuevas proteínas’ contando con charlas y mesas redondas en torno a temas clave del sector como las tendencias de mercado para los productos basados en proteínas vegetales, los últimos avances de la legislación europea en torno al sector o los procesos de producción innovadores como el cultivo celular o la fermentación de precisión.
Este espacio de trabajo que contará con la presencia de líderes internacionales como Andrew Sayles, Co-Founder, COO & CBO de Livestock Labs, forma parte de la nueva hoja de ruta trazada por KM ZERO Venturing, con el objetivo de atraer proyectos foodtech maduros y con potencial para ser desarrollados a corto plazo junto a grandes compañías agroalimentarias.
KM ZERO Food Innovation Hub
Hub de innovación que identifica, conecta y fomenta la colaboración entre personas e iniciativas que estén impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible poniendo el foco en tres campos: Startups, impulsando, dependiendo del grado de madurez, aquellos proyectos que operan en la cadena de valor de la alimentación; Empresas, con proyectos de estrategia de innovación, cocreación y acceso al ecosistema emprendedor foodtech; y Comunidad, generando y compartiendo información y tendencias en alimentación, y conectando a los líderes mundiales de la transformación del sector. Para más información, visita: www.kmzerohub.com
- Remitido https://www.atrevia.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Abril 2024
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

Food 4 Future

- Published in Empresas y Negocios
LAGARTO ERRANTE publica su nuevo single «ALL IRON», una versión rockera del himno del Athletic Club
- ALL IRON’, es el primer single homónimo del próximo EP de Lagarto Errante, alter ego musical del también escritor Asís Arana.
- Ha sido producido por Dani Vicente en los Southpole Studios de Sestao.
- La banda ha pretendido dejar claro con esta nueva versión del himno, que el concepto Athletic es universal y que trasciende lenguas, ideologías y fronteras.
Hemos querido dejar claro que la romántica y singular filosofía del Athletic a la hora de entender tanto la vida como el deporte, le ha permitido ser mundialmente conocido de cara a contar con una inigualable e incondicional hinchada»
Ya está disponible en plataformas digitales ‘ALL IRON’, primer single homónimo del próximo EP de Lagarto Errante, alter ego musical del también escritor Asís Arana.
Se trata de una nueva versión rockera del himno del Athletic Club, con guiño incluido al famoso ‘Rockin’ in the free world’ de Neil Young. El título de la canción no sólo hace referencia al origen inglés de la conocida expresión cantar el alirón, sino que quiere hacer también especial hincapié «en la ausencia de límites geográficos y culturales de una marca y una entidad únicas en el mundo entero. De ahí que la letra en euskera del himno original haya sido interpretada para la ocasión con un acento marcadamente foráneo«, afirma la banda.
El videoclip ha sido realizado por Igor Cruchaga (Dando al Rec) y producido por Love Corporation. El objetivo que Lagarto Errante ha pretendido conseguir es «dejar claro que la romántica y singular filosofía del Athletic a la hora de entender tanto la vida como el deporte, le ha permitido ser mundialmente conocido de cara a contar con una inigualable e incondicional hinchada. Una creciente y devota gran familia de fieles seguidores, cuyos miembros se enorgullecen de responder a orígenes muy distintos y variados«. La banda ha pretendido dejar claro con esta nueva versión del himno, que el concepto Athletic es universal y que trasciende lenguas, ideologías y fronteras.
«La coincidencia de fechas en cuanto a un momento tan deportivamente álgido para el Athletic ha sido más casualidad que otra cosa, ya que la idea de la versión surge a partir de un proyecto cinematográfico muy ambicioso con el Athletic Club como gran protagonista del mismo«, afirma Asís Arana.
‘ALL IRON‘ ha sido producido por el productor y guitarrista Dani Vicente en los Southpole Studios de Sestao.

Sobre LAGARTO ERRANTE
Después de ‘Junio del 74′ y ‘La esperanza’, Lagarto Errante, expresión y extensión melódica del también escritor y guionista Asís Arana, publica ‘ALL IRON’, primer single del que será su tercer disco bajo ese mismo seudónimo. Con esta nueva versión en clave de rock mainstream clásico, monolítico y ultravitaminado del himno del Athletic, el bífido ambulante vuelve a demostrar que la palabra ‘errar’ tiene dos acepciones radicalmente distintas. O lo que es lo mismo, que estar en tierra de nadie puede resultar un destino muy acertado cuando el pop-rock de masas te parece demasiado empalagoso y predecible, y el indie oficial un lugar al que el exceso de pretensiones y ruido han terminado haciendo un flaco favor.
- Remitido y fotos: Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Abril 2024
LAGARTO ERRANTE
Más post de GipuzkoaDigital.com en X
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Más Esgrima en Donostia San Sebastián XIX TORNEO INTERNACIONAL “DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA” Y MEMORIAL“MERTXE UZAL”
La XIX edición del Torneo Internacional «Diputación Foral de Gipuzkoa» y Memorial Mertxe Uzal de Esgrima a la modalidad de sable, tanto masculino como femenino, en la categoría senior contará con la presencia de los equipos nacionales y los mejores tiradores estatales como Andrés Hernández o Santiago Madrigal que ha logrado varios podios en las Copas del Mundo tanto junior como senior en la categoría masculina y en la femenina con Lucia Martin Portugués a la cabeza, recientemente clasificada para los juegos olímpicos de Paris 2024 y Araceli Navarro con varios podios en copas del mundo y europeos. Participará también la selección francesa que se prepara para los Juegos Olímpicos de París 2024, tiradores de Colombia, Argentina, Australia y los/as mejores tiradores/as estatales y por supuesto los mejores tiradores/as vascos/as encabezados por Markel Amat, primer tirador vasco en clasificarse para un mundial y June Ruiz miembro del equipo estatal cadete.
Es un torneo clasificatorio para el Campeonato de España y es el más prestigioso del Estado a nivel de sable.
El torneo se celebrará el 6 de abril en el Polideportivo Pio Baroja de Donostia.
Comenzará el sable masculino a las 14.00 h y el sable femenino a las 15.00 h.
Las finales están previstas a las 18.30 h.
Será un gran torneo donde los/as espectadores/as podrán ver a los/as mejores tiradores/as de sable en acción. Además de poder ver y animar a todos/as nuestros/as esgrimistas.
Contará el torneo con la presencia de Marta Pastor, nueva directora de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Iñaki Iturrioz, Director Técnico de la Diputación y el Director General de la RFEE D. Antonio García Hernández y el Jefe Técnico de los equipos estatales.
XIX. “Gipuzkoako Foru Aldundia” eta “Mertxe Uzal” nazioarteko eskrima txapelketa.
Apirilaren 6an jokatuko den “Gipuzkoako Foru Aldundia” eta “Mertxe Uzal” nazioarteko eskrima txapelketako XIX. Edizioan, estatuko tiratzaile onenak parte hartuko dute senior kategorian. Gizonezkoetan Andrés Hernández edo Santiago Madrigal eta emakumezkoetan Lucia Martin Portugues, duela gutxi, Paris 2024ko Olinpiar Jokoetarako sailkatua eta Araceli Navarro munduko eta Europako kopetan hainbat podium lortutakoa.
Txapelketan ere, Kolonbia, Argentina eta Australiako tiratzaileak egongo dira, baita ere Frantziako selekzioa (Olinpiar Jokoetarako prestakuntza bezala), eta nola ez euskal tiratzaile onenak ere, Markel Amat munduko txapelketa baterako sailkatu den lehen euskal tiratzailea eta June Ruiz kadete mailako estatu taldeko kidea.
Espainiako Txapelketarako sailkatze txapelketa bat da eta Estatuko ospetsuena da sable mailan.
Txapelketa apirilaren 6an jokatuko da Donostiako Pio Baroja Kiroldegian.
Gizonezkoak 14:00etan hasiko dira eta emakumezkoak 15:00etan.
Finalak 18:30ean jokatuko dira.
Bertan izango dira Marta Pastor, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kirol zuzendari berria, Iñaki Iturrioz, Aldundiko Zuzendari Teknikoa, Antonio García Hernández, RFEEko Zuzendari Nagusia eta Estatuko taldeen Buru Teknikoa.
https://www.cdfortunake.com/es/pruebas/torneo-memorial-mertxe-uzal
- Remitido y foto Komunikazioa / Comunicación Club deportivo Fortuna
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Abril 2024
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


Más Esgrima en Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
PASAIA ITSAS FESTIBALAK 2024 BERE PROGRAMAZIOA AURKEZTU DU
Gaur goizean Albaola Itsas Kultur Faktorian egindako prentsaurrekoan, PASAIA ITSAS FESTIBALEAN egingo diren jarduera guztien programazioa aurkeztu da. Txileko belaontzi tradizionala eraikitzen ari diren Txileko ontzigile tradizionalak ere bertan izan dira. Itsas ondarearekin eta kulturarekin lotutako hainbat jarduerek osatzen dute programa: musika, dantza, erakusketak, gastronomia, lanbide tradizionalen erakustaldia, etab. Horiek guztiak Pasaian izango dira, maiatzaren 9, 10, 11 eta 12an.
Bertaratutakoei ongietorria eman ondoren, Enara Novillok prentsaurrekoa ireki du, eta honako hau adierazi du: «Hirugarren edizio honetan festibaleko filosofia berbera izango da, beraz, programazioa itsas giro bikaina sortzera bideratuta dago, uretan zein lehorrean jarduerak eginez.
111 baino gehiago dira gaur egun inskribatuta dauden eta belaz zein arraunean nabigatuko duten itsasontzien kopurua. Oraindik ere izena emateko epea irekita dago tamaina guztietako ontzientzat. Hitzordu erakargarrienetako bat maiatzaren 9an 18:00etan festibalari hasiera emango dion itsasontzien desfilea da.
Lehorrean, makina bat jarduera: itsasontzi handietara bisitak, dantza, antzerkia, hitzaldiak, musika, lanbide tradizionalak, gastronomia eta abar. Dagoeneko xehetasun guztiak kontsulta daitezke programan.
Ezin dut jarduera baten edo bestearen alde egin, baina ohorezko itsas kultura gonbidatuaren programazioa azpimarratu nahiko nuke, Txile, eta horretaz gozatzeko aukera izango dugu Albaola Itsas Kultur Faktorian eraikuntza prozesuan dagoen ontziaren bidez. Bide batez, Servicio Nacional del Patrimonio de Chile-ri eskerrak eman nahiko nizkioke”.
Ondoren, Teo Alberro Pasaiako alkate eta Pasaia Itsas Festibalaren presidenteak hartu du hitza: «Edizio honetako zerbait azpimarratzekotan, lankidetza eta parte-hartze zabala aipatuko nituzke. Parte-hartzaile pasaitarrak, inguruko beste asko, internazionalak, berriak, eta hasiera-hasieratik jaialdi honetan parte hartzen dutenak. Eskerrik asko aurreko ehunka egunetan lau egunetan bildutako jaialdi hau errealitate bihurtzeko lanean aritu zareten guztioi: elkarteak, antolatzaileak, laguntzaileak… Eskerrik asko hondar ale bakoitzeko. Zati eta ekarpen horiek guztiek aurrera egiteko aukera eman digute. Eta, esan ohi denez, itsas jaialdi hau zati guztien batura baino askoz gehiago da».
Jarraian, Hugo Almonacid Txileko ontzigile tradizionalaren txanda iritsi da. Txile da itsas festibalaren edizio honetako ohorezko itsas kultura gonbidatua eta hura da ordezkarietako bat. Martxoaren 26an iritsi ziren arotzak Pasaiara, Albaola Itsas Kultur Faktorian Txileko ontzi tradizional bat eraikitzeko helburuarekin. Ontzi horri “ velera chilota” ere deitzen zaio, eta festibalean bertan uretaratuko da. Horrela azaldu nahi izan du Almonacidek: “Lehenik eta behin, eskerrak eman nahi dizkiet Albaolari, Festibalari, Servicio Nacional del Patrimonio de Chile-ri eta hau posible egiten duten agintari guztiei, Txileko kultur ondarearen zati bat munduan hain paregabea den erakusleiho batean erakusteko aukera emateagatik.
Aitak eta biok 9 egun daramatzagu Txileko belaontzi tradizional bat eraikitzen. Chiloé artxipelagoko itsas ondareko ontzi tipikoa da, baina egokitu egin dugu nabigazio erakargarria lortzeko. Ontzi honek salgaiak garraiatzeko ontzi tradizional baten oinarria mantentzen du, orain estutu egin dugu, nabigatzea maitatzen duten pertsonen interesari eutsi eta, egungo zuntzezko ontzien pare jartzeko. Horixe da nire helburua, itsas ingeniari eta nire jaioterriko, Calbucoko, ontzigile tradizionalen laugarren belaunaldiaren ordezkari gisa. Aita eta biok belaontzi hau eraikitzen ariko gara Albaolako bisitarien aurrean eta festibalean zehar uretaratuko dugu, maiatzaren 10ean, 19:00etan, Albaola Itsas Kultur Faktorian.
Bisitari guztiek gure kulturaren erakusketa honetaz gozatu ahal izatea nahi dut, eraikuntza honetaz gain, hitzaldiak, gastronomia, musika eta askoz gehiago eskainiko baitira”.
Jendeak irrikaz espero duen beste atal bat musika-programazioarena eta kale-animazioarena da, eta Oninart enpresako proiektu-buru den Imanol Perotxenak aurkeztu du: «Argi izan dugu itsasoan gertatzen denaren osagarri izan behar zuela. Horregatik, kontzertuei dagokienez, hainbat aldagai aztertu dira, hala nola tokikoa erakustea, nazioarteko proiekzioa, bisitarien profila (lehorretik datozenak eta festibalean itsasontziekin parte hartzen dutenak), herrialde gonbidatua (Txile) eta itsasoarekin zerikusia duten herrialdeetako artistak.
Aurtengo kartelburu gisa, Ana Tijoux artista franko-txiletarra dugu, Latin Grammy bat eta beste sari batzuk irabazteaz gain, hainbat hedabideren arabera, garai guztietako rap abeslari onena da».
Goizane Álvarez, Gipuzkoako Kultura, Lankidetza, Gazteria eta Kiroletako foru diputatua, prentsaurrekora joaterik izan ez badu ere, bere mezua helarazi nahi izan du, honako hau azpimarratuz: “Jaialdi honek behin eta berriz erakutsi du posible dela ikusleen interesa eta jakin-mina piztea itsasoari lotutako kulturarekiko eta tradizioekiko. Harro gaude gure itsas sustraiak ospatzen dituen eta gure ondarearen kontserbazioa eta zabalkundea sustatzen dituen ekitaldi baten parte garelako.
Horregatik, aurten, Itsas Festibalak jaialdi soil bat baino gehiago izango dela agintzen du. Guztiontzako hezkuntza- eta kultura-esperientzia bat izango da. Gure sustraiekin konektatzeko eta itsasoak gure bizitzetan duen garrantziaz ikasteko aukera bat izango da”.
Egitarau guztia zehatz-mehatz
Egitaraua ikusi besterik ez dago, ohartzeko aurtengo edizioan ere Pasaia osatzen duten lau barrutietatik etorritako tokiko eragile ugarik garatuko dituztela edukiak.
Aurtengo edizioak festibal aurreko programazioa ere izango du, hala nola, Albaola Itsas Kultur Faktorian jendaurrean egiten ari den Txileko ontzi tradizional baten zuzeneko eraikuntza, edo ohorezko itsas kulturaren gonbidatuaren ordezkarien eta beste hizlari batzuen elkarrizketaz gozatzeko hitzaldi sorta bat Mutiozabal Txoren Ontziolan (Orio), Euskal Itsas Museoan (Donostia) eta Albaola Itsas Kultur Faktorian (Pasai San Pedro).
Festibalaren irekiera ofiziala ontziak badiara sartzearekin batera hasten da, hau maiatzaren 9an izango da, arratsaldeko 18:00etan. Ostegun eguerdian, hainbat ontzi eta elkarte Orioko Mutiozabal Txoren Ontziolatik itsasoratuko dira eta Pasaiarako bidea hartuko dute arratsaldean festibalaren inaugurazioan egoteko. Ehundako itsasontzi ezberdinez osatutako berebiziko desfilea izango da, denak aldi berean sartuko dira bokaletik eta momentu ahaztezina eskainiko dute. Horrez gain, portura hurbildu ezin diren pertsonek itsasontzien sarreraz eta ekitaldiaren inaugurazioaz gozatu ahal izateko, zuzeneko transmisio bat egingo da Youtube plataforman, Pasaia Itsas Festibalaren profilean.
Festibaleko egunen programazioari dagokionez, maiatzaren 9tik 12ra, bi multzo handitan bana daiteke: programazio iraunkorra -itsas ondare elkarteen erakusketa eta standak, artisau-merkatua, zuzeneko lanbide tradizionalen erakustaldiak edo ontzi handietarako bisitak, adibidez- eta emanaldi puntualak, egun eta ordu jakinak izango dituztenak.
Kontzertuak San Pedroko lonja plazan eta Pasai Donibaneko Bizkaia plazan izango dira, eta, bestalde, kale-animazioa deritzona egongo da, musika, dantza, erraldoi, tailer eta abarrekin.
Ana Tijouxen agertoki berean arituko da Anna Colom ere, soinu iberiarrak, latino-amerikarrak eta flamenkoak uztartzen dituen artista kataluniarra. Kontzertu hauek larunbatean izango dira San Pedron.
Donibanen, ostiralean, Tapia eta Leturiak eta Calle Mambo Txileko taldeak joko dute, Bizkaia plaza dantzan jartzeko.
Txilek programazio osoan izango du presentzia, bai musika-eskaintzan bai eskaintza gastronomikoan, bisitariek unean bertan prestatutako Txileko plater tradizionalenak dastatzeko aukera izango baitute bazkal zein afal orduetan.
Musika programazioa osatzeko, talde hauek izango ditugu gure artean: Alargun Beltzak, Erromintxelak, Noir Socha, Ilunbe akordeoi orkestra, Euskorleans, Mogumbo…
Phoenix, Grayhound, Recouvrance eta Le biche ontziez gain, Aitamari Itsas Salbamendu Humanitarioko itsasontzia ere bisitatu ahal izango da; Mediterraneoan hamabigarren misioa bete ondoren, Pasaiako San Pedro kaian izango da.
Aipatzekoa da Pasai Antxon, Molinao itsasadarrean hain zuzen ere, egingo den ekitaldi berezi bat, «Denboraren tunelean», badiatik puntu horretara iritsiko diren ontzietan egingo den lehen mailako bertso saioa.
Amaitzeko, trikitilariez, muxikoez, bertsolariez, abesbatzez eta erakusketez gain, haurrentzako jarduerak ere izango dira, hala nola «Akromasta», urpekaritza bataioak, Itsas Kofradiaren eta Aranzadiren tailerrak Pasai Donibanen, edo arte eszenikoak, edizio honetan Zanga Handia eta Ur ikuskizunez gozatzeko aukera izango baita.
PASAIA ITSAS FESTIBALA PRESENTA SU PROGRAMACIÓN
En la rueda de prensa, celebrada esta mañana en Albaola Itsas Kultur Faktoria, se ha presentado la programación con todas las actividades que tendrán lugar en PASAIA ITSAS FESTIBALA. También han estado presentes los carpinteros de ribera chilenos que están construyendo la lancha velera tradicional chilota. El programa se compone de diversas actividades vinculadas al patrimonio y la cultura marítima; música, danza, exposiciones, gastronomía, exhibición de oficios tradicionales, etc. que se podrán disfrutar en Pasaia los días 9, 10,11 y 12 de mayo.
Tras dar la bienvenida a los asistentes Enara Novillo abría la rueda de prensa indicando que “en esta tercera edición repetiremos la filosofía del festival sigue siendo la misma, por lo tanto, la programación se centrará en crear un gran ambiente marinero, con actividades tanto tanto en agua como en tierra. En la bahía navegarán a remo y a vela más de 111 embarcaciones, número de barcos inscritos a día de hoy y recibiendo todavía solicitudes de inscripción, de diversos tamaños y orígenes. Una de las citas más atractivas es el desfile de embarcaciones que dará inicio al Festival el día 9 de mayo a las 18h. En tierra, un sinfín de actividades que van desde las visitas a las grandes embarcaciones pasando por la danza, el teatro, las conferencias, la música, los oficios tradicionales, la gastronomía y un largo etcétera que ya se puede consultar con todo detalle en el programa. No puedo decantarme por una u otra actividad, pero sí quiero hacer hincapié en la programación de la cultura invitada de honor, Chile, de la cual podemos ya disfrutar a través de la construcción de esta embarcación que tenemos en construcción en Albaola Itsas Kultur Faktoria. Y también aprovecho para agradecer al Servicio Nacional del Patrimonio de Chile”.
Tras él, ha tomado la palabra Teo Alberro, alcalde de Pasaia y presidente de Pasaia Itsas Festibala: «Si destacara algo de esta edición sería la variada colaboración y participación. Participantes pasaitarras, otros muchos del entorno, internacionales, nuevos, y los que desde el primer momento forman parte de este festival. Gracias a todas y todos los que habéis estado trabajando durante los cientos de días anteriores para hacer realidad este festival concentrado en cuatro días. Asociaciones, organizadores, colaboradores… gracias por cada granito de arena. Todas esas partes y aportaciones nos han permitido seguir adelante. Y como se suele decir, este festival marítimo es mucho más que la suma de todas sus partes».
A continuación, ha llegado el turno de Hugo Almonacid, carpintero de ribera chileno. Es uno de los representantes de Chile, la cultura marítima invitada de honor de esta edición del festival marítimo. Los carpinteros, que llegaron a Pasaia el pasado 26 de marzo, lo hicieron con el objetivo de construir, en Albaola Itsas Kultur Faktoria, una lancha chilota tradicional, también llamada velera chilota, cuya botadura se celebrará durante el festival. Así ha querido explicar Almonacid: “En primer lugar, quiero agradecer a Albaola, al Festival, al Servicio Nacional del Patrimonio de Chile y a todas las autoridades aquí presentes la oportunidad de mostrar una parte del patrimonio cultural Chileno en un escaparate tan único en el mundo.
Mi padre y yo llevamos 9 días aquí construyendo una velera chilota optimizada. Se trata de una embarcación típica del patrimonio marítimo del archipiélago de Chiloé, que hemos adaptado para conseguir una navegación atractiva. Esta lancha mantiene la base de una embarcación tradicional destinada al transporte de mercancías que ahora hemos estrechado para mantener el interés de las personas que aman navegar y competir así con las embarcaciones de fibra actuales. Y este es mi objetivo como ingeniero naval y como representante de la cuarta generación de carpinteros de ribera de Calbuco, mi ciudad natal. Mi padre y yo estaremos construyendo esta velera ante los visitantes de Albaola y la botaremos durante el festival, concretamente el viernes 10 de mayo a las 19h aquí en Albaola Itsas Kultur Faktoria. Deseo que todos los visitantes puedan disfrutar de esta muestra de nuestra cultura, que además de esta construcción se materializará en conferencias, gastronomía, música y mucho más”.
Otro capítulo muy esperado era el de la programación musical y la animación callejera, que ha sido presentado por Imanol Perotxena, jefe de proyectos de la empresa Oninart: “Hemos tenido claro que tenía que ser algo complementario a lo que ocurre en el mar.
Por ello, en lo que respecta a los conciertos, se han barajado variables como mostrar lo local, la proyección internacional, el perfil de los visitantes (los que vienen por tierra y los que participan en el festival con sus barcos), el país invitado (Chile) y artistas de países relacionados con el mar.
Como cabeza de cartel de este año, la artista francochilena Ana Tijoux, que además de ganar un Latin Grammy y otros premios, ha sido considerada por varios medios como la mejor cantante de rap de todos los tiempos”.
Para finalizar, Goizane Álvarez, Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a pesar de no haber podido acudir a la rueda de prensa ha querido transmitir su mensaje subrayando que “este festival ha demostrado una y otra vez que es posible generar interés y curiosidad del público por la cultura y tradiciones ligadas al mar. Nos enorgullece ser parte de un evento que celebra nuestras raíces marítimas y promueve la conservación y difusión de nuestro patrimonio. Por eso, este año, Pasaia Itsas Festibala promete ser más que un simple festival. Será una experiencia educativa y cultural para todas y todos. Será una oportunidad para conectar con nuestras raíces y aprender sobre la importancia del mar en nuestras vidas”.
Toda la programación al detalle
No hay más que ver el programa para darse cuenta de que, también en esta edición, gran parte de los contenidos los van a desarrollar numerosos agentes locales provenientes de los cuatro distritos que componen Pasaia.
Esta edición también contará con una programación pre-festival, como la construcción en directo de una embarcación tradicional chilota, que ya se está llevando a cabo ante el público en Albaola Itsas Kultur Faktoria, o una serie de conferencias en las que disfrutar del diálogo de los representantes de la cultura marítima invitada de honor y otros ponentes y se celebrarán en Mutiozabal Txoren Ontziola, en Orio; en Euskal Itsas Museoa en Donostia y en Albaola Itsas Kultur Faktoria.
La apertura oficial del festival se realizará con la entrada de los barcos a la bahía y tendrá lugar el jueves, 9 de mayo, a las 18:00 horas. El jueves al mediodía, varias embarcaciones y asociaciones zarparán desde Mutiozabal Txoren Ontziola de Orio y tomarán rumbo a Pasaia para estar presentes por la tarde en la inauguración del festival. Será un auténtico desfile de embarcaciones que brindarán un momento único con barcos de diversas tipologías, puertos, culturas y esloras entrando simultáneamente en Pasaia. Además, las personas que no puedan acercarse al puerto, podrán disfrutar, en directo, de la entrada de barcos e inauguración del evento en el perfil de Pasaia Itsas Festibala en la plataforma Youtube.
Respecto a la programación de los días del Festival, del 9 al 12 de mayo, se puede dividir en dos grandes bloques: la programación permanente -como las exposiciones y stands de las asociaciones del patrimonio marítimo, el mercado artesanal, las exhibiciones de oficios tradicionales en directo o las visitas a los barcos de porte grande- y las actuaciones puntuales, que tendrán un día, una hora concreta.
Los conciertos se celebrarán en la plaza de la lonja de San Pedro y en la plaza Bizkaia de San Juan, y además habrá lo que se denomina animación callejera, con actuaciones de música, danza, gigantes, talleres, etc.
En el mismo escenario que Ana Tijoux actuará también Anna Colom, una artista catalana que fusiona sonidos ibéricos, latinoamericanos y flamencos. Estos conciertos tendrán lugar el sábado en San Pedro.
En San Juan, el viernes actuarán Tapia eta Leturia y Calle Mambo, grupo de Chile, que pondrá a bailar la plaza de Bizkaia.
Chile tendrá presencia en toda la programación, tanto en la oferta musical como gastronómica, ya que los visitantes tendrán la oportunidad de degustar los platos más tradicionales chilenos elaborados al momento.
La programación musical se completará con las actuaciones de Alargun Beltzak, Erromintxelak, Noir Socha, Ilumbe akordeoi orkestra, Euskorleans, Mogumbo, etc.
Además de los barcos Phoenix, Grayhound, Recouvrance y Le biche, será también visitable el barco de Salvamento Maritimo Humanitario, Aitamari, que tras haber completado su duodécima misión en el Mediterráneo, estará presente en el muelle pasaitarra de San Pedro.
Cabe destacar un acto muy especial que se va a celebrar en Pasai Antxo, concretamente en la ría de Molinao, se trata de “Denboraren Tunelean” una sesiòn de bertsolaris de primer nivel que se celebrará a bordo de las embarcaciones que llegarán hasta ese punto desde la bahía.
Para terminar, además de los agentes locales como trikitilaris, muxikoak, bertsolaris, coros y exposiciones, también se ha dado cabida a las actividades infantiles como la “Akromasta”, los bautizos de buceo, los talleres de Itsas Kofradia y de Aranzadi en Pasai San Juan, o a las artes escénicas, que en esta edición se podrá disfrutar de los espectáculos Zanga Handia y Ur.
Esto y más…
La programación del 9 al 12 de mayo con todos los detalles están ya publicados en la web https://pasaiaitsasfestibala.org/es/programa/, y en las redes sociales de Pasaia Itsas Festibala, donde el visitante podrá descubrir una amplia variedad de acontecimientos dirigidos a todos los públicos.
Hori eta gehiago…
Maiatzaren 9tik 12ra bitarteko programazioa, xehetasun guztiekin, dagoeneko argitaratuta dago https://pasaiaitsasfestibala.org/es/programa/ webgunean, baita Pasaia Itsas Festibalaren sare sozialetan ere. Bertan, bisitariak publiko orori zuzendutako jarduera ugari ezagutu ahal izango ditu.
- Remitido y foto: PASAIA ITSAS FESTIBALA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Abril 2024
Vídeo de 2022
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


PASAIA ITSAS FESTIBALA 2024 PROGRAMACIÓN

SARA MANSILLA publica su nuevo single «Soon»
- «Soon«, es el nuevo single de la cantante y compositora donostiarra Sara Mansilla.
- Es el adelanto del álbum que publicará el próximo mes de mayo bajo el título ‘Cerca‘.
- La grabación se ha realizado en los recién inaugurados estudios de ELKAR en Aduna, junto al ingeniero de sonido Víctor Sánchez.
‘Soon‘ izeneko lan berri eta intimistarekin itzuli da Sara Mansilla musika-eszenatokira, maiatz amaieran argitara emango duen ‘Cerca’ disko berriaren aurrerapen gisa. Oraingo honetan, Nacho Soto (teklatuak), JuanOliveiraeta Víctor Villa (gitarrak), Eneko Arbea (Bateria) eta Jorge Luengo (baxu elektrikoa) musikariekin lan egin du Sarak. Singlea grabatzeko, Víctor Sánchez soinu-ingeniariaren laguntza izan du Elkar etxeak Adunan dituen estudioetan.
Pandemia bete-betean sortu zen ‘Soon’, artea gizakiaren bizipen sakonenetatik sor daitekeela erakusten duen musika-adierazpen hunkigarri gisa. Garai zailak bizi izaten ari direnei zuzendutako elkartasun-abestia da, batez ere ez-ohiko hilabete haietan askok bizi izan genuen isolamenduaren aurrean.
Ziurgabetasun- eta bakardade-une haietan, zera galdetzen zion Sarak bere buruari: “Zer entzuteak sentiaraziko ninduke hobeto une honetan? Zer mezu helarazi nahiko nieke egun hauetan haien falta sentitzen dudan pertsona horiei guztiei? Eta horrelaxe sortu zen ‘Soon’.
Egungo gizarte honek berezkoa duen azkartasunarekin, abesti hau zera entzun nahi dutenentzako oparia da: “sinets iezadazu orain ezkutuan dagoen indar hori berreskuratuko duzula esaten badizut. Hau guztia pasatuko da, eta laster egongo gara berriro elkarrekin”.
‘Soon’ abestiak itxaropen-argi bat dakarkigu iluntasun betean, eta gogorarazten digu azkenean maitasuna eta konexioa gailenduko direla. Abesti bat baino zerbait gehiago da ‘Soon’; arimarentzako musika-besarkada bat da, garai zailetan.
SARA MANSILLAri buruz
Sara Mansilla txikitatik musikarekiko grina duen donostiar abeslari eta konpositorea da. Zazpi urte eskas zituela hasi zen gitarra-eskoletan, eta hori izan da gerora musikaren munduan izan duen ibilbidearen oinarria. Auzoko musika-eskolan aritu zen, eta hainbat abesbatzatan hartu zuen parte han, ahots-teknika eta musikaren inguruko ulermena perfekzionatuz.16 urte besterik ez zituela idatzi zuen ‘Talking to the Wall’ bere lehenengo diskoari izena emango zion abestia.
Hiriko tabernetan jatorrizko abestiak eta pop eta rock abestien bertsioak fusionatzen jardun ondoren, Musikene Donostian dagoen Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegian trebatzea erabaki zuen 2017an. Han, jazz interpretazioko heziketa formalean trebatu zen, era horretan musikaren inguruan zituen ezagupenak sakonduz, baita taldeak zuzentzeko gaitasuna ere. Gainera, egoitza Tabakaleran duen Kutxa Kultur Musika programan parte hartu zuen, eta horrek bulkada interesgarria eman zion haren ibilbide hasiberriari.
Musikenen ezagutu zituen Sarak ‘Talking to the Wall’ bere lehenengo diskoaren grabaketan ondoan izan zituen musikariak. Sarak berak idatzitako hamar abesti biltzen ditu disko horrek, duen ahots-trebetasuna erakusteko eta gitarra batetik abiatuta sortutako lanak janzteko balio izan ziotenak.
Bere musika-ibilbidean, izen handiko eszenatoki ugaritan aritu da, baita Donostiako Jazzaldiaren eta Kutxa Kultur Fest jaialdiaren hainbat ediziotan eta Gure Ahotsak programaren lehenengo edizioan ere; programa horren helburua da musika-industriaren sektorean emakumeari ikusgaitasuna ematea, emakume artistei zein teknikariei.
Talentua, grina eta erabakitasuna konbinatuta, entzuleak erakartzen jarraitzen du Sara Mansillak, bere musika jatorrarekin.
https://www.instagram.com/saramansilla_
Sara Mansilla regresa a la escena musical con un nuevo e intimista trabajo titulado ‘Soon‘, antesala del que será su próximo álbum ‘Cerca’ que verá la luz a finales de mayo. En esta ocasión, Sara ha trabajado con los músicos Nacho Soto (teclados), Juan Oliveira y Víctor Villa (guitarras), Eneko Arbea (batería) y Jorge Luengo (bajo eléctrico). Para la grabación del single ha contado con el ingeniero de sonido Víctor Sánchez en los estudios Elkar de Aduna.
‘Soon’ nace en plena pandemia como una expresión musical conmovedora de cómo el arte puede surgir de las experiencias humanas más profundas. Es un canto de apoyo para aquellos que atraviesan tiempos difíciles, específicamente el aislamiento que muchos experimentamos durante esos meses tan inusuales.
En esos momentos de incertidumbre y soledad, Sara se preguntaba: “¿Qué necesitaría escuchar para sentirme mejor en este momento? ¿Qué mensaje querría transmitir a todas esas personas a las que echo tanto de menos en estos días? Y así nació ‘Soon’.
Con la rapidez que caracteriza a nuestra sociedad actual, esta canción es un regalo para aquellos que necesitan escuchar “créeme cuando digo que recuperarás esa fuerza que ahora está escondida. Todo esto pasará y volveremos a estar juntos muy pronto”.
‘Soon’ ofrece una luz de esperanza en medio de la oscuridad y nos recuerda que, al final, el amor y la conexión prevalecerán. ‘Soon’ es más que una canción; es un abrazo musical para el alma en tiempos difíciles.
Sobre SARA MANSILLA
Sara Mansilla es una cantante y compositora donostiarra cuya pasión por la música comenzó desde una edad temprana. Con apenas 7 años, comenzó a tomar clases de guitarra, lo que sentó las bases para su futuro en el mundo musical. Formó parte de la escuela de música de su barrio, donde participó en diversos coros, perfeccionando su técnica vocal y su comprensión de la música. Con solo 16 años, escribió la canción que se convertiría en el título de su primer álbum, ‘Talking to the Wall’.
Después de actuar en bares de la ciudad fusionando temas originales con versiones de canciones pop y rock, en 2017 decide formarse en el Centro Superior de Música del País Vasco en Donostia, Musikene. Aquí, su educación formal en interpretación jazz se amplía profundizando así sus conocimientos musicales, así como su capacidad de dirección de grupos. Además, su participación en el programa Kutxa Kultur Musika, con sede en Tabakalera, proporcionó un impulso muy interesante a su carrera emergente.
Fue en Musikene donde Sara conoció a los músicos que le acompañaron en la grabación de su primer álbum, ‘Talking to the Wall’. Diez canciones originales escritas por ella misma, donde mostrar su habilidad vocal y vestir los temas que nacieron desde una guitarra.
A lo largo de su carrera, ha actuado en numerosos escenarios de renombre, como varias ediciones de Donostiako Jazzaldia, Kutxa Kultur Fest y la primera edición de Gure Ahotsak, un evento a favor de la visibilización de la mujer en el sector de la industria musical, tanto artistas como técnicas.
Con una combinación de talento, pasión y determinación, Sara Mansilla continúa cautivando públicos con una música auténtica.
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Abril 2024
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

SARA MANSILLAk «Soon» single berria argitaratu du

- Published in Más Música Cine y Espectáculos