Eneko Goia se suma a la campaña que fondos buitres, inmobiliarias y todo tipo de especuladores están realizando contra el artículo 18 de la Ley de Vivienda que regula las zonas tensionadas y la limitación de los alquileres.
Stop Desahucios recuerda que EL PNV VOTÓ “A REGAÑADIENTES” LA MOCIÓN DE STOP DESAHUCIOS EN EL PLENO DEL PASADO 4 DE MAYO PARA SOLICITAR AL G.V QUE DONOSTIA SEA DECLARADA ZONA TENSIONADA POR LOS ESPECULATIVOS PRECIOS , “y se ha venido absteniendo en las mociones presentadas, salvo Hernani, en los 13 ayuntamientos guipuzcoanos en los que se ha aprobado nuestra moción hasta ahora”.
Aunque el PNV, recuerda la plataforma, “se escuda en la invasión de competencias de la Ley de Vivienda, el verdadero motivo es que no está de acuerdo con el control de los alquileres para reducir la especulación rampante que fondos buitres y empresas, seguidos de particulares, llevan años practicando en Donostia. Una especulación que viene siendo consentida por este equipo de gobierno en las últimas legislaturas que ha permitido y fomentado la invasión de hoteles, apartamentos turísticos y viviendas de temporada que impiden que los-as donostiarras puedan acceder a una vivienda digna y asequible”.
Incluso, han señalado desde la plataforma “las inmobiliarias están exponiendo lo que venimos denunciando desde hace años, que Donostia es la tercera ciudad MÁS CARA del Estado” con un precio de compra medio de 400.000 euros y de 17 euros por metro cuadrado en alquiler, lo que significa que las familias tienen que “dedicar una media del 39% de sus ingresos para pagar la hipoteca y/o el alquiler”. Por este motivo, recuerda Stop Desahucios Donostialdea, “más de 6000 jóvenes y familias con menores han sido expulsados de Donostia en busca de viviendas en alquiler fuera de su ciudad, encareciendo con ello también los precios en el resto del territorio”.
Mientras, “se sigue sin aplicar la Ley de Vivienda Vasca para movilizar al uso residencial las 5522 viviendas vacías existentes en nuestra ciudad”, de tal manera que, en caso de que el arrendador no movilizara esa vivienda, se podría aplicar el canon o incluso la expropiación de su vivienda vacía.
Esta emergencia habitacional “está provocando el aumento de las demandas de desahucio de familias en situación precaria por no poder pagar estos abusivos alquileres en nuestra ciudad”, que afortunadamente muchas están suspendidas hasta el 31 de diciembre. Y también el incremento de los demandantes de una vivienda de alquiler social en ETXEBIDE y en ETXEGINTZA con 7000 nuevos inscritos.
Las promociones a medio plazo de viviendas de VPO en Auditz Akular y en los cuarteles de Loiola no remedian la dramática situación actual de muchos jóvenes y parejas con hijos menores de no poder acceder a una vivienda en alquiler por lo abusivos precios, que sí remedia la Ley de Vivienda con la limitación de los alquileres. A este respecto “criticamos la política del Equipo de Gobierno municipal de solo reservar el mínimo que la Ley Vasca del Suelo regula en un 40% a viviendas de VPO, reservando la mitad de ese 40% a viviendas tasadas en compra, cuando el 80% de los demandantes solicitan una vivienda en alquiler”.
Por último, desde Stop Desahucios critican el «OLVIDO» del ayuntamiento de no FOMENTAR a través de ETXEGINTZA por medio de campañas informativas entre los pequeños propietarios para que deriven sus viviendas vacías a ALOKABIDE o BIZIGUNE para que sea el ayuntamiento y/o el G.V quienes las administren, garanticen el pago del alquiler y el arreglo de los desperfectos que hubiere en las viviendas, con un alquiler garantizado, eso SÍ, inferior al del especulativo mercado del alquiler.
DESDE STOP DESAHUCIOS INSTAMOS AL ALCALDE ENEKO GOIA A “MENOS CRITICAR LA LEY DE VIVIENDA Y EL CONTROL DE LOS ALQUILERES Y MAS FOMENTAR EL SISTEMA ALOKABIDE para movilizar las viviendas vacías , junto al decrecimiento de los pisos turísticos que permitan sacar más viviendas a precios asequibles para las-os donostiarras”.
SI, A LA LEY DE VIVIENDA QUE PERMITE REGULAR LOS ELEVADOS PRECIOS DEL ALQUILER EN LA TENSIONADA DONOSTIA.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
SÍ, SE PUEDE
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2023
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, programación de Noviembre 2023 del X Ciclo Flamenco TABLAO ERROMINTXELA, Centro Flamenco El Duende de la Sole
Donostia San Sebastián 29 Octubre 2023
PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE – X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA
Con este X Ciclo en el Centro Flamenco El Duende de la Sole, además de celebrar el décimo aniversario del Ciclo de Tablaos, se van a presentar en Donosti una serie de Tablaos al más puro estilo flamenco, llenos de arte y pasión todos ellos, algunos con grandes figuras internacionalmente reconocidas, y otros, con figuras locales de nuestro entorno más cercano, que aún no siendo tan conocidas, también están llenas de talento, profesionalidad y carisma a las que también se quiere dar visibilidad por su constante trabajo en esta tierra en la que el flamenco no es tan afín a sus gentes…
El término “ERROMINTXELA” que da nombre a este X Ciclo, describe el habla de los gitanos que viven en el País Vasco. Es una forma criollizada del romaní, con la influencia léxica del euskara que une dos culturas que se encuentran aquí en el Norte conviviendo, y que esperamos que se entiendan cada día un poco más…
Una de las mejores formas de convivencia y entendimiento, es a través del conocimiento. Y el arte, en sus diferentes disciplinas, es el particular y maravilloso vehículo que nos lleva a conocer esa forma de expresión de las diferentes culturas y pueblos… Y para Arte Flamenco el de tod@s l@s invitad@s a este X Ciclo que ahora os presentamos en la Programación de Noviembre:
SÁBADO 18 a las 19:00h – TABLAO FLAMENCO en directo con:
SANDRA RUZ de Donostia (Bailaora) y GAD DE LA FUENTE de Santander (Bailaor)
EDUARDO FLORIDO de Bilbo (Cantaor)
“EL PITI” de Iruña-Pamplona (Guitarra)
JONAN PÉREZ de Santander (Percusión)
SÁBADO 25 a las 19:00h – TABLAO FLAMENCO en directo con PALOMA FANTOVA
PALOMA FANTOVA (Bailaora)
ANTONIO FERNÁNDEZ (Cantaor)
MIGUEL AGUILAR (Guitarra)
DOMINGO 26 de 11:00 a 13:30
CLASE MAGISTRAL de BULERÍAS MULTINIVEL
con PALOMA FANTOVA Bailaora
Antonio Fernández al Cante
Miguel Aguilar a la Guitarra
Os animamos a no perderos esta oportunidad de ampliar conocimiento del más puro Arte Flamenco y que viene este mes de Noviembre a nuestra Tierra, al Centro Flamenco EL DUENDE DE LA SOLE para mostrarnos su cultura y su talento…

Más sobre Paloma Fantova
PALOMA FANTOVA
Paloma Fantova nació en Puerto Real (Cádiz).
Comenzó a bailar a los 4 años con su padre, Manuel Fantova, que le acompañaba a la guitarra y le inculcaba las Raíces del Flamenco.
Es entonces cuando la descubre Camarón de la Isla y queda impresionado por su talento.
BIOGRAFÍA
Su primera aparición en televisión es con 6 años. A los 7 años, Antonio Canales decide contar con ella como bailaora principal en la obra “Bailaor y Raíz”, debutando en prestigiosos lugares, como el Teatro Apolo de Madrid.
Con 8 años, después de ganar un Concurso de Talentos en TVE, colabora como bailaora en el Palacio de Congresos de Madrid junto a varios artistas entre los que se encuentran Rocío Jurado y José Mercé, ante la presencia de los Reyes de España.
A los 9 años baila con Farruquito y su familia en el “Homenaje a Farruco”. En el mismo año, le conceden el Premio Revelación de Andalucía.
Años más tarde, viaja a Japón para trabajar las coreografías de las bailaoras japonesas en un espectáculo de Manuel Carrasco.
En 2011, Joaquín Cortés cuenta con ella para su espectáculo “Calé”, donde hace su número como artista invitada. Al año siguiente, presenta su espectáculo “Sensibilidades”, con el que inicia gira por los principales
Teatros y Tablaos flamencos de América.Tras el gran éxito de críticas y público recibido en su presentación en solitario en la Bienal de Sevilla, empieza a colaborar con artistas de la talla de Manolo Carrasco, Rafael Amargo y Tomatito, con quien viaja por Europa y América como bailaora invitada de su espectáculo “Soy Flamenco”.
En 2013, junto a las bailaoras Pastora Galván y Karime Amaya, protagoniza el espectáculo “Con Carmen Amaya en la Memoria”, producido por la Fundación El Cordobés. Ese mismo verano, alterna actuaciones con su espectáculo “Estado Puro” y su participación como bailaora en la Gira con Tomatito por España y distintas capitales europeas.
En 2014, participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla y baila en el espectáculo “Flamenco Universal” del guitarrista Pepe Echegaray y del flautista Jorge Pardo.
En 2019, estrena su último espectáculo “Cuna” dentro de la programación del Festival de Jerez y acto seguido en la Bienal de Flamenco de Málaga y en el Festival Flamenco On Fire de Pamplona.
El Duende de la Sole Centro Flamenco Donostia San Sebastián

Además, CLASES MAGISTRALES de PALOMA FANTOVA (Domingo 26 – 11:00h)


- Remitido y Fotos https://elduendedelasole.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Octubre 2023



más flamenco en Gipuzkoa
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia, la compañía LASALA estrena su nuevo espectáculo SHINE en el Teatro Victoria Eugenia el próximo 5 de noviembre
- Se trata de la decimoquinta obra de la compañía de danza donostiarra, dirigida por Judith Argomaniz.
- SHINE habla sobre la carrera hacia el éxito y el brillo a través de la danza de ocho intérpretes.
- El 30 de octubre Judith Argomaniz impartirá un taller coreográfico en torno a un fragmento de la creación SHINE.
«¿En qué podemos creer para tratar de aplacar el vacío de nuestro sXXI?
¿Cómo brillar cuando ya no podemos creer en nosotres mismes?«
Judith Argomaniz
SHINE, decimoquinta pieza de la compañía LASALA, se estrena el 5 de noviembre en el Teatro Victoria Eugenia. Con esta nueva pieza la compañía pretende abrir los ojos a la concepción de libertad en los tiempos que vivimos.
“¿En qué podemos creer para tratar de aplacar el vacío de nuestro sXXI?
¿Cómo brillar cuando ya no podemos creer en nosotres mismes?”
Éstas son algunas de las preguntas en las cuales se estructura el tema de la obra, afirma Argomaniz.
La idea del éxito y del martirio del cuerpo aparecen en la obra explorando el momento en el que nos encontramos como sociedad. La obra es un grito desesperado que aborda la objetualización del cuerpo, la adicción al hedonismo, el cortoplacismo y la búsqueda constante de evasión.
SHINE es una experiencia fundamentada en los códigos de la danza, el spoken-word, el sonido y el brillo de una puesta en escena en la que los cuerpos de ocho intérpretes reflejan los destellos y espejismos de esta sociedad-limbo, en la que se trata de definir la identidad. La obra aborda temas como la definición de nuestra espiritualidad atendiendo a los dictámenes del todo-ya-ahora.
El próximo 30 de octubre de 19.00 a 20.30 en la Sala Dantza del Teatro Victoria Eugenia se desarrollará un taller de danza con LASALA. Este taller se enmarca en las actividades relacionadas con el estreno de la nueva producción de la compañía.
En el marco del proyecto Ballet T, la Compañía LASALA ofrecerá un taller en torno al programa de SHINE. Un espacio creativo coreográfico destinado a adultos sin experiencia en la danza, orientado a la diversión y a la concienciación. Desde un punto de vista lúdico se explorarán algunos fundamentos de la danza como la consciencia corporal, la evolución en el espacio, la relación entre la música y el ritmo.
La entrada es gratuita y el último día de inscripción para esta actividad será el 27 de octubre a las 12h.
Sobre LASALA
LASALA, compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz, cumple 10 años. Desde su creación en 2013, se ha centrado en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual, queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo. Un recorrido intenso y enriquecedor que le ha permitido lograr un lenguaje coreográfico consolidado, sello indiscutible de la compañía.
La compañía ha visto reconocido su trabajo tanto en el País Vasco como en el Estado español, así como en Europa o incluso en países como Taiwan, Corea de Sur o Canadá, hasta donde han llegado las ondas del proyecto coreográfico LASALA.
Con sus creaciones ha logrado ganar premios en numerosos certámenes coreográficos y ferias nacionales e internacionales como el Primer premio en Concours Chorégraphique Contemporain Jeunes Compagnies – Les Synodales, Sens, Francia, Primer premio en el IX Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Alcobendas, Premio del Festival Luxury Awards en la categoría de mejor uso del lenguaje en campaña Corporativa Premium con el teaser/video de LAUESKU, Premio del público como mejor espectáculo de Danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, Premio al Mejor Espectáculo callejero de Euskadi en Umore Azoka Leioa, Premio al mejor espectáculo de danza en el TAC de Valladolid.
https://www.lasala-lasala.com/la-compania
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2023
LASALA konpainiak SHINE ikuskizun berria estreinatuko du Victoria Eugenia Antzokian, azaroaren 5ean
Judith Argomanizek zuzendutako dantza konpainia donostiarraren hamabosgarren lana da.
– SHINE ikuskizuneko zortzi interpreteek, dantzaren bidez arrakastarako eta distirarako bideari buruz hitz egiten dute.
– Urriaren 30ean, Judith Argomanizek koreografia-tailer bat emango du SHINE sorkuntzaren pasarte baten inguruan.
SHINE, LASALA konpainiaren hamabosgarren pieza, azaroaren 5ean estreinatuko da Victoria Eugenia Antzokian. Pieza berri honen bidez, konpainiak begiak ireki nahi dizkio bizi garen garaietako askatasunaren kontzepzioari.
«Zertan sinets dezakegu gure XXI. mendeko hutsunea baretzen saiatzeko?
Nola distiratu, jada ezin badugu norberarengan sinistu? «
Horiek dira obraren gaia egituratzen duten galderetako batzuk, Argomanizek dioenez.
Arrakastaren eta gorputzaren martirioaren ideia agertzen da obran, gaur egungo gizartea aztertzen. Lana oihu desesperatu bat da, gorputzaren objetualizazioa, hedonismoarekiko adikzioa, epe laburreko mendekotasuna eta ihesaren etengabeko bilaketa jorratzen dituena.
SHINE dantzaren kodeetan, spoken-word-ean, soinuan eta eszenaratze baten distiran oinarritutako esperientzia da. Eszenaratze horretan, zortzi interpreteren gorputzek gizarte/linbo horren distirak eta ispiluak islatzen dituzte, nortasuna definitzea da helburua. Lanak gure espiritualtasunaren definizioa bezalako gaiak jorratzen ditu, orain arteko irizpenen arabera.
Datorren urriaren 30ean, 19:00etatik 20:30era, Victoria Eugenia Antzokiko Dantza Aretoan dantza tailerra egingo da LASALArekin. Lantegi hau konpainiaren ekoizpen berriaren estreinaldiari lotutako jardueren barruan kokatzen da.
Ballet T proiektuaren baitan, LASALA konpainiak tailer bat eskainiko du SHINE-en programaren inguruan. Dantzan esperientziarik ez duten helduei zuzendutako espazio koreografiko sortzailea, dibertsiora eta kontzientziaziora bideratua. Ikuspuntu ludiko batetik, dantzaren zenbait oinarri aztertuko dira, hala nola gorputzaren kontzientzia, espazioaren bilakaera, musikaren eta erritmoaren arteko harremana.
Sarrera doakoa da eta izena emateko azken eguna urriaren 27an izango da, 12:00etan.


Judith Argomaniz.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
El pastor navarro Julen Arburua consigue el primer premio en el XXXVI concurso Ordizia Txapeldun del queso Idiazabal
Ordizia ha celebrado esta mañana el XXXVI concurso “campeón de campeones” del queso Idiazabal que consiste en seleccionar al mejor queso de entre los ganadores de los últimos diez años del concurso de Queso de Oveja Latxa de Ordizia.

El ganador del concurso ha sido el pastor navarro Julen Arburua de Lekaroz, que ha logrado el máximo galardón con una nota de 8,9 puntos, y que ya fue premiado en 2018 y 2019. El segundo y tercer puesto han sido para Eneko Goiburu de la quesería “Ondarre” de Segura, vigente campeón de la 50 edición del concurso de quesos de Ordizia, celebrado en septiembre de este año.
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y el director de Calidad e Industrias Alimentarias, Raúl Pérez Iratxeta, han participado en la entrega de los premios que ha tenido lugar en la Plaza Mayor de Ordizia en el marco de su mercado semanal. Este concurso está organizado por el Ayuntamiento de Ordizia y la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia en colaboración con la Denominación de Origen Idiazabal.
En esta edición han participado Jon Etxebarria, Ipiñaburu (Zeanuri); Joseba Insausti, Otatza (Ordizia); José Luis Odriozola, Agerre-Buru (Aia); Julen Arburua, Kortaria (Lekaroz); Patxi López de Uralde, Larreako Gazta, (Larrea); Eli Gorrotxategi, La Leze (Illarduia); y Karmele Murua y Eneko Goiburu, Ondarre (Segura).

- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
–
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Octubre 2023


Julen Arburua de Lekaroz
DOMINGO 22 DE OCTUBRE: La coordinadora de oposición a las centrales eólicas Gipuzkoako Mendiak Aske organiza una actuación de bertsolaris y una comida popular en Zizurkil
El próximo domingo 22 de octubre, la coordinadora Gipuzkoako Mendiak Aske ha organizado una actuación de bertsolaris y una comida popular en Zizurkil para manifestar la oposición a las centrales eólicas proyectadas en los montes y unirse a la lucha que está llevando a cabo el colectivo local Andatza-Ezkeltzu Bizirik por poner freno al destructivo proyecto promovido por la empresa Green Capital en el monte Ezkeltzu de este municipio de Tolosaldea. La sesión de bertsolaris girará sobre la cuestión energética y contará con la participación de Andoni Egaña, Maialen Lujanbio, Aitor Bazterra y Oihana Iguaran, que actuarán a las 12h en la iglesia de Zizurkil. A continuación se celebrará una comida popular (nota: para la comida es preciso apuntarse previamente, escribiendo a la siguiente direccion: gmail@ni.eus).
Animamos por ello a acudir el domingo 22 a Zizurkil y a difundir la convocatoria.
Orain dela urtebeteko urrian, Elosun elkartu ginen, mendiak babestu nahi ditugula eta mendietan zentral eolikorik nahi ez dugula aldarrikatzeko.
Energia berriztagarria bai, mendiak txikitu ez lelopean bat egin genuen honako taldeek: Oletan ere ez (Azkoitia), Sañu bizirik (Azpeitia), Sainu Bizirik (Zestoa), Karakate Bizirik (Elgoibar, Soraluze, Bergara), Urretxu-Zumarraga Bizi! (Urretxu-Zumarraga), Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizrukil) eta Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Ursurbil). Eta elkarrekin bidea abiatu genuen, Gipuzkoako Mendiak Aske izenpean.
Urtebeteko ibilbidearen ondoren, Zizurkilen elkartuko gara, ospakizuna eta aldarrikapena bateratu nahian, urriaren 22an.
Ospatuko dugu Gipuzkoako mendiak babesteko sarea sortu eta sendotu egin dugula urtebete honetan eta aldarrikatuko dugu mendiak aske nahi ditugula, industrializatu barik, gure gazteen eta seme-alaben etorkizuna izaten segi dezaten.
Horretarako, honako egitaraua antolatu dugu: Energiaz hausnartzeko
12:00etan, Energia (k) ezbaian izenburuko BERTSO SAIOA, herritarrei energiaren inguruko gaiei buruz iritzi ezberdinak jasotzeko aukera eskainizz; bertso saioa San Millan elizan izango da, punta- puntako bertsolarien partaidetzarekin:
Prentsa oharra aldaketekin
Aitor Bizkarra
Andoni Egaña
Maialen Lujanbio
Oihana Iguaran.
Gai-jartzailea: Saroi Jauregi.
Sarrera 10 euro; umeek borondatea. Aldez aurretik zein egunean bertan eros daitezke.
14:00etan, HERRI BAZKARIA kantaldi eta guzti, eta, amaieran
Prentsa oharra aldaketekin
kalejira. Herri bazkariko produktu guztiak bertakoak eta ekologikoak izango dira.
Bazkaria: 15 euro; umeek borondatea
Bertso-saiorako zein bazkarirako txartelak honako lekuetan eros daitezke (bazkarirakoak urriaren 15a baino lehen): ANTZUOLA (Aitz Garbi), AZKOITIA (Etxe-Aitz eta Atraskua), AZPEITIA (Urtzi), LAZKAO (Biziola), ELGOIBAR (Jai Alai eta Lanbroa), ITZIAR (Burugorri), SORALUZE (Arrano eta Pil Pilean), ZESTOA (Uztapide), ZIZURKIL (Plaza Etxeberri, Iriarte eta Egarri)
Nahi izanez gero gmail@ni.eus korreoan eskatu daitezke sarrerak beti ere urriaren 15a baino lehen.
- Remitido y fotos Komunikazioa EH Bizirik
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Octubre 2023


- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
KALERATZEAK STOP EUSKADIK SALATU DU PRENTSAURREKO BATEAN B.J.E.K. ZAHARKITUTA GERATU DELA EURIBORRA IGO DELAKO
Bankuen Jardunbide Egokien Kodea (6/2012 LED eta 19/2022 LED), hipoteka ordaindu ezin duten hipotekadun kalteberentzat bost urteko karentziak arautzen dituena, baliorik gabe geratu da Euriborraren igoeragatik; izan ere, %4,5ean dago, eta Euriborrean oinarritutako gabezien kuota «murriztua» garestitzen du, indizea ken %0,10 ere ezin baitute ordaindu.
Hori da, oraingoz, lau kalteturen kasua: Elena, Jose, Mercedes eta Leire, KUTXABANK ETA SANTANDERREKOAK. BOST URTEKO GABEALDIAZ baliatzeko zaurgarritasun-baldintzak betetzen dituzte, eta haien kuota ezin dute ordaindu Euriborraren igoera eskandalagarriagatik, eta PRENTSAURREKOAN EGONGO DIRA.
Guztiek sinatu zituzten ohiko etxebizitza higiezinen burbuila betean erosteko hipotekak, metro koadroa Estatuko altuenetarikoa zenean. Hori dela eta, bankuari ordaindu beharreko zorra 200.000 eurotik gorakoa da.
BJEK ez da eraginkorra, bere helburua beren maileguen ohiko kuota ordaindu ezin duten familia kalteberei laguntzea baita, horrela ETXETIK BOTATZEA ERAGOTZIZ. Izan ere, 200.000 eurotik gorako zorrak dituzten lau familia horiei euriborra (%4,25) aplikatzeak (%0,10 kenduta) 700 EURO BAINO GEHIAGOKO GABEZIA-KUOTA DAKARKIE, ETA EZIN DUTE ORDAINDU.
Eta ordaindu gabeko hamabi kuota baino gehiago zor dituztenean, bankuak HIPOTEKA BETEARAZTEKO DEMANDA jar dezake, ETXEBIZITZA ENKANTEAN JARTZEKO ETA BERTATIK BOTATZEKO.
Kolektibo kaltebera horri bere kuotak kostata ordaintzen ari diren familiak gehitzen dizkiogu, baina Euriborraren igoera kuotak garestitzen ari zaienez, karentzia bat eskatzera behartuta daude, eta hori ukatu egiten zaie etxebizitzaren prezioaren muga 300.000 eurokoa delako, edo familia-unitatearen diru-sarrera 25.200 eta 29.400 euro gordin artekoa delako urtean.
Egoera lazgarri horren aurrean, gero eta gehiago dira EAEn eta estatuan hipotekatuta dauden familiak, eta Kaleratzeak STOP Euskadik premiazko agerraldia eskatuko du Legebiltzarreko Etxebizitza Batzordean, euskal alderdiek eskura dituzten baliabide guztiak erabil ditzaten BPGa aldatzeko, Euriborraren eragina murriztuz haren balioa murrizten duen zuzenketa batekin, adibidez, bi puntutan.
Prentsaurrekoan kolektibo eta ekintzaile ugarik parte hartu dute. Bertan, Elena, Mercedes, Jose eta zaurgarritasun-egoeran dauden eta gabeziak eskatzen ari diren beste kide batzuk egon dira baita Donostiako Udaleko EH Bildu, Donostiako eta Lasarteko udaletako eta Batzar Nagusietako Elkarrekin taldeko ordezkari instituzionalak ere. Era berean, LAB eta ESK sindikatuetako, Duintasuna eta Larratxoko Caritas taldeetako ordezkariak bertaratu dira.
BAI, AHAL DA
STOP DESAHUCIOS EUSKADI HA DENUNCIADO EN RUEDA DE PRENSA QUE EL C.B.P.B. HA QUEDADO OBSOLETO POR LA SUBIDA DEL EURIBOR.
El Código de Buenas Prácticas Bancarias, RDL 6/2012 y RDL 19/2022, que regula las carencias de cinco años para hipotecados-as vulnerables que no pueden pagar la hipoteca, ha quedado inservible por la subida del Euribor, que está en el 4,5% encareciendo la cuota «reducida» de las carencias basadas en el Euribor menos 0,10%, que tampoco pueden pagar.
Es el caso, por ahora, de cuatro afectados: Elena, Jose, Mercedes y Leire, de KUTXABANK Y SANTANDER, que cumplen los requisitos de vulnerabilidad para beneficiarse de una CARENCIA DE CINCO AÑOS, cuya cuota no pueden pagar por la subida escandalosa del Euribor y QUE ESTARÁN PRESENTES EN LA RUEDA DE PRENSA.
Todos ellos-as firmaron las hipotecas para adquirir su vivienda habitual en plena burbuja inmobiliaria, en la que el metro cuadrado era de los más altos del Estado, por ello la deuda que les queda por pagar al banco supera los 200.000 euros.
La ineficacia del CBPB, cuyo objetivo es ayudar a las familias vulnerables que no pueden pagar la cuota normal de sus préstamos impidiendo con ello que puedan ser DESAHUCIADOS, está demostrada cuando a estas cuatro familias, con deudas superiores a 200.000 euros, la aplicación del euribor, 4,25%, menos 0,10% les supone una cuota DE CARENCIA DE MÁS DE 700 EUROS, QUE NO PUEDEN PAGAR.
Y que, cuando deban más de doce cuotas impagadas, el banco puede interponer una DEMANDA DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA PARA SUBASTAR SU VIVIENDA Y DESAHUCIARLOS.
A este colectivo vulnerable, le unimos aquellas familias que vienen pagando a duras penas sus cuotas, pero a las que la subida del Euribor está encareciendo las cuotas de tal manera que se ven obligados a solicitar una carencia, que se les deniega por rebasar requisitos como el tope del precio de la vivienda, de 300.000 euros, o el de los ingresos de la unidad familiar entre 25.200 y 29.400 euros brutos anuales.
Ante esta dramática situación que afecta a cada vez más familias hipotecadas vascas y en el estado, STOP Desahucios Euskadi vamos a solicitar una comparecencia urgente ante la comisión de vivienda del Parlamento Vasco para que los partidos vascos utilicen todos los medios a su alcance para modificar el C.B.P.B., disminuyendo el impacto del Euribor con una corrección que reduzca su valor, por ejemplo en dos puntos.
En la rueda de prensa han participado numerosos colectivos y activistas. En la misma, han estado las afectadas Elena, Mercedes, Jose y otras compañeras-os en situación de vulnerabilidad que están solicitando carencias, así como representantes institucionales de los grupos EH Bildu del ayuntamiento de Donostia, Elkarrekin tanto de los ayuntamientos de Donostia y Lasarte así como de las JJGG. Asimismo, han asistido representantes de los sindicatos LAB y ESK y de los colectivos Duintasuna y Cáritas de Larratxo.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido y foto STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Octubre 2023
STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, X Ciclo Flamenco Tablao «ERROMINTXELA” en El Duende de la Sole
ERROMINTXELA es el término que describe el habla de los gitanos “buhameak o ijitoak” que viven en el País Vasco-Euskal-Herria. Una forma criollizada del romaní, con la influencia léxica del euskara. A través de ella se unen dos culturas que se encuentran aquí en el Norte conviviendo, y que esperamos que se entiendan cada día un poco más. Una de las mejores formas de convivencia y entendimiento, es sin lugar a duda a través del conocimiento.
Se programarán en El Duende de la Sole, dos sábados al mes, actuaciones en directo de artistas internacionalmente reconocidos y de artistas flamencos locales a los que deseamos dar visibilidad en nuestra Tierra… así como atraer a un público fiel amante del flamenco que reconozca nuestro Centro como ese lugar al que poder ir a desconectar llenándose de la MAGIA del ARTE FLAMENCO…
El sábado 21 de Octubre al TABLAO FLAMENCO en directo que también haremos en nuestro Centro con artistas más locales pero de gran talento y carisma, a los que queremos promocionar en nuestra Tierra por su talento…
Los sábados 18 y 25 de Noviembre a las 19:00h tendremos 2 nuevos TABLAOS, el del 18 con ARTISTAS LOCALES y el del 25 Noviembre con PALOMA FANTOVA, una gran artista de reconocimiento internacional en cuyo link podrás saber más sobre esta tremenda artista que descubrió CAMARÓN…
https://tallerdemusics.com/profesorado/paloma-fantova-2/
https://www.instagram.com/cf_el_duende_de_la_sole/
BAILA AL COMPÁS DEL CORAZÓN…. SI TU ALMA ES FLAMENCA
- Remitido El Duende de la Sole Centro Flamenco y foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre 2023




El Duende de la Sole
‘Artisau ogia guztion esku’ kanpainak kalitatezko ogia eta tokiko ekoizpena azpimarratuko ditu
- Gipuzkoako 27 okindegik bat egin dute egitasmoarekin. Bihar (larunbata) hasiko da txikizkako merkataritza sustatzeko helburuarekin, fabrikatzaile handien ogi-ekoizpen masiboak kalte handia egiten baitio.
- Urriaren 22ra arte (igandea), zozketa batean parte hartu ahal izango dute Gipuzkoa Okinak elkarteko saltokietan kontsumitzen dutenek, eta 135 lagunek astebeteko ogia izango dute opari.
- Gainera, urriaren 16an, astelehena, Ogiaren Munduko Eguna dela-eta, doako ogi-dastatzeak eskainiko dituzte okindegiek.
Gipuzkoa Merkatariak federazioko kide den Gipuzkoa Okinak elkarteak urriaren 16an ospatzen den Ogiaren Munduko Egunarekin loturiko kanpaina bat jarriko du abian bihartik, urriaren 14tik, aurrera. Hilaren 22ra arte iraungo duen egitasmoak artisau okindegien kalitatea nabarmendu nahi du, ‘Artisau ogia guztion esku’ lelopean.
Ekimen berriaren helburuen artean dago tokiko produktua eta kalitatezko ogia aldarrikatzea, fabrikatzaile handien ekoizpen masiboak kalte handia egiten baitio txikizkako merkataritzari.
Kanpainan parte hartuko dute Aretxabaleta, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Donostia, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu eta Zumarraga udalerrietako hainbat okindegik.
Hurbileko merkataritza babestearen garrantzia azpimarratzeaz gain, Gipuzkoa Okinak elkartea osatzen duten okindegiek bezeroen fideltasuna eskertu nahi dute. Horretarako, zozketa handi bat antolatu dute, eta 135 irabazleek, okindegi bakoitzeko bostek, aste bateko ogia doan hartzeko aukera izango dute. Ekimenean parte hartzeko kutxak egongo dira okindegietan, eta webgune baten bidez erregistratzeko aukera ere izango da. Urriaren 23an egingo da zozketa.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2023
En Gipuzkoa ‘Este pan es Arte y es Sano’ en defensa del pan de calidad y la producción local
- La campaña ‘Este pan es Arte y es Sano’, a la que se han sumado 27 panaderías guipuzcoanas, comienza mañana sábado para fomentar el consumo en el comercio minorista, que encuentra una competencia cada vez mayor en la producción masiva de pan de los grandes fabricantes.
• Hasta el domingo 22 de octubre, las y los participantes en esta campaña podrán participar en el sorteo para convertirse en uno de los 135 ganadores y ganadoras de una semana de pan gratis.
- El lunes 16 de octubre y coincidiendo con el Día Mundial del Pan, las 27 panaderías guipuzcoanas participantes ofrecerán degustaciones gratuitas a sus clientes de los diferentes panes elaborados.
La Asociación de Panaderías de Gipuzkoa, Gipuzkoa Okinak, integrada en la Federación Gipuzkoa Merkatariak, pone en marcha a partir de mañana sábado 14 de octubre una campaña con distintas iniciativas para conmemorar el Día Mundial del Pan, que se celebra el 16 de octubre. La iniciativa, que se prolongará hasta el 22 de octubre, subraya a la apuesta por la calidad de las y los panaderos guipuzcoanos, bajo el lema “Este pan es Arte y es Sano”.
Entre los objetivos de esta nueva iniciativa de Gipuzkoa Okinak, destaca la reivindicación del producto local y del pan de calidad frente a la competencia, cada vez mayor, de la producción masiva de los grandes fabricantes.
En la campaña participan panaderías de Aretxabaleta, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Donostia, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Oñati, Ordizia, Tolosa, Urretxu, y Zumarraga.
Además de destacar la importancia de apoyar el comercio de cercanía, las panaderías que forman parte de la asociación Gipuzkoa Okinak quieren agradecer la fidelidad de sus clientes con un sorteo en el que se podrá participar tanto a través de una página web como a través de una urna que se instalará en las panaderías. Cinco clientes de cada una de las panaderías ganarán una semana de pan gratis.
Las personas afortunadas se conocerán a través de un sorteo que se realizará el 23 de octubre.

En Gipuzkoa ‘Este pan es Arte y es Sano’ en defensa del pan de calidad y la producción local

STOP DESAHUCIOS EUSKADI DENUNCIA QUE EL C.B.P.B. HA QUEDADO OBSOLETO POR LA SUBIDA DEL EURIBOR. RUEDA PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL MARTES 17 A LAS 11:00 EN EL KIOSKO DEL BULEVARD DONOSTIARRA
STOP DESAHUCIOS EUSKADI DENUNCIA QUE EL C.B.P.B. HA QUEDADO OBSOLETO POR LA SUBIDA DEL EURIBOR. RUEDA PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL MARTES 17 A LAS 11:00 EN EL KIOSKO DEL BULEVARD DONOSTIARRA
El Código de Buenas Prácticas Bancarias, RDL 6/2012 y RDL 19/2022, que regula las carencias de cinco años para hipotecados-as vulnerables que no pueden pagar la hipoteca, ha quedado inservible por la subida del Euribor, que está en el 4,5% encareciendo la cuota «reducida» de las carencias basadas en el Euribor menos 0,10%, que tampoco pueden pagar.
Es el caso, por ahora, de cuatro afectados: Elena, Jose, Mercedes y Leire, de KUTXABANK Y SANTANDER, que cumplen los requisitos de vulnerabilidad para beneficiarse de una CARENCIA DE CINCO AÑOS, cuya cuota no pueden pagar por la subida escandalosa del Euribor y QUE ESTARÁN PRESENTES EN LA RUEDA DE PRENSA.
Todos ellos-as firmaron las hipotecas para adquirir su vivienda habitual en plena burbuja inmobiliaria, en la que el metro cuadrado era de los más altos del Estado, por ello la deuda que les queda por pagar al banco supera los 200.000 euros.
La ineficacia del CBPB, cuyo objetivo es ayudar a las familias vulnerables que no pueden pagar la cuota normal de sus préstamos impidiendo con ello que puedan ser DESAHUCIADOS, esta demostradá cuando a estas cuatro familias, con deudas superiores a 200.000 euros, la aplicación del euribor, 4,25%, menos 0,10% les supone una cuota DE CARENCIA DE MÁS DE 700 EUROS, QUE NO PUEDEN PAGAR.
Y que, cuando deban más de doce cuotas impagadas, el banco puede interponer una DEMANDA DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA PARA SUBASTAR SU VIVIENDA Y DESAHUCIARLOS.
A este colectivo vulnerable, le unimos aquellas familias que vienen pagando a duras penas sus cuotas, pero a las que la subida del Euribor está encareciendo las cuotas de tal manera que se ven obligados a solicitar una carencia, que se les deniega por rebasar requisitos como el tope del precio de la vivienda, de 300.000 euros, o el de los ingresos de la unidad familiar entre 25.200 y 29.400 euros brutos anuales.
Ante esta dramática situación que afecta a cada vez más familias hipotecadas vascas y en el estado, STOPDesahucios Euskadi vamos a solicitar una comparecencia urgente ante la comisión de vivienda del Parlamento Vasco para que los partidos vascos utilicen todos los medios a su alcance para modificar el C.B.P.B., disminuyendo el impacto del Euribor con una corrección que reduzca su valor, por ejemplo en dos puntos.
En la rueda de prensa estarán las afectadas Elena, Mercedes, Jose y otras compañeras-os en situación de vulnerabilidad que están solicitando carencias.
SÍ, SE PUEDE
KALERATZEAK STOP EUSKADIK SALATU DU B.J.E.K. ZAHARKITUTA GERATU DELA EURIBORRA IGO DELAKO. PRENTSAURREKOA ETA ELKARRETARATZEA HILAREN 17an, ASTEARTEA, 11:00ETAN, DONOSTIAKO BULEBARREKO KIOSKOAN
Bankuen Jardunbide Egokien Kodea (6/2012 LED eta 19/2022 LED), hipoteka ordaindu ezin duten hipotekadun kalteberentzat bost urteko karentziak arautzen dituena, baliorik gabe geratu da Euriborraren igoeragatik; izan ere, %4,5ean dago, eta Euriborrean oinarritutako gabezien kuota «murriztua» garestitzen du, indizea ken %0,10 ere ezin baitute ordaindu.
Hori da, oraingoz, lau kalteturen kasua: Elena, Jose, Mercedes eta Leire, KUTXABANK ETA SANTANDERREKOAK. BOST URTEKO GABEALDIAZ baliatzeko zaurgarritasun-baldintzak betetzen dituzte, eta haien kuota ezin dute ordaindu Euriborraren igoera eskandalagarriagatik, eta PRENTSAURREKOAN EGONGO DIRA.
Guztiek sinatu zituzten ohiko etxebizitza higiezinen burbuila betean erosteko hipotekak, metro koadroa Estatuko altuenetarikoa zenean. Hori dela eta, bankuari ordaindu beharreko zorra 200.000 eurotik gorakoa da.
BJEK ez da eraginkorra, bere helburua beren maileguen ohiko kuota ordaindu ezin duten familia kalteberei laguntzea baita, horrela ETXETIK BOTATZEA ERAGOTZIZ. Izan ere, 200.000 eurotik gorako zorrak dituzten lau familia horiei euriborra (%4,25) aplikatzeak (%0,10 kenduta) 700 EURO BAINO GEHIAGOKO GABEZIA-KUOTA DAKARKIE, ETA EZIN DUTE ORDAINDU.
Eta ordaindu gabeko hamabi kuota baino gehiago zor dituztenean, bankuak HIPOTEKA BETEARAZTEKO DEMANDA jar dezake, ETXEBIZITZA ENKANTEAN JARTZEKO ETA BERTATIK BOTATZEKO.
Kolektibo kaltebera horri bere kuotak kostata ordaintzen ari diren familiak gehitzen dizkiogu, baina Euriborraren igoera kuotak garestitzen ari zaienez, karentzia bat eskatzera behartuta daude, eta hori ukatu egiten zaie etxebizitzaren prezioaren muga 300.000 eurokoa delako, edo familia-unitatearen diru-sarrera 25.200 eta 29.400 euro gordin artekoa delako urtean.
Egoera lazgarri horren aurrean, gero eta gehiago dira EAEn eta estatuan hipotekatuta dauden familiak, etaKaleratzeak STOP Euskadik premiazko agerraldia eskatuko du Legebiltzarreko Etxebizitza Batzordean, euskal alderdiek eskura dituzten baliabide guztiak erabil ditzaten BPGa aldatzeko, Euriborraren eragina murriztuz haren balioa murrizten duen zuzenketa batekin, adibidez, bi puntutan.
Prentsaurrekoan Elena, Mercedes, Jose eta zaurgarritasun-egoeran dauden eta gabeziak eskatzen ari diren beste kide batzuk egongo dira.
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2023
- Argazkia https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La 36 edición de Getxo Moda se celebrará entre el 6 y el 10 de noviembre
foto: Colección-Maitena-Vega
La cita de este año apuesta por la sostenibilidad en tejidos y complementos y su implicación con el turismo en Bizkaia y Euskadi
La 36 edición de Getxo Moda va tomando cuerpo y ya ha confirmado fechas. El certamen de moda más antiguo de los que se celebran en Bizkaia y uno de los certámenes de referencia del norte se celebrará entre el 6 y el 10 de noviembre con varias novedades importantes respecto de las ediciones anteriores.
Getxo Moda ha organizado para esos días sesiones de fotos y videos promocionales, además de sesiones de coaching a los comerciantes de Getxo. Están previstas también clases magistrales (masterclasses) con expertos en el ámbito de la moda. El plato fuerte del certamen será las pasarelas de moda, prevista para la tarde del viernes 10 de noviembre, con la idea de que diseñadores, marcas, creadores (locales o nacionales) tengan la oportunidad de presentar sus últimas colecciones y sus innovaciones en el mundo de la moda y los complementos.
El objetivo es que, al contar con diseñadores y proveedores locales y vascos, se fortalezca la industria de la moda en la zona y se dé visibilidad a la creatividad y el talento de los mismos. Se busca de esta manera apoyar tanto a diseñadores consagrados, como a nuevas figuras emergentes (diseñadores noveles), sin olvidarse de los comerciantes de Getxo que son los que impulsan esta cita.
Además, los responsables de Getxo Moda contemplan dos ejes vertebradores: el primero es la sostenibilidad, dado que muchas marcas locales han adoptado prácticas de producción sostenible utilizando materiales ecológicos y técnicas respetuosas con el medio ambiente. Esto atrae a consumidores conscientes de la sostenibilidad y consolida la reputación de Bizkaia como un centro de moda ética y responsable.
El segundo eje de este certamen es, sin duda, su vinculación con el turismo del territorio en general, y de Getxo en particular, “con la idea de mostrar los puntos clave de Getxo a través de las nuevas imágenes y vídeos espectaculares que se capturarán en el evento”, según explica Elena Cantero, presidenta de Getxo Enpresa la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Getxo. A juicio de esta responsable, “nuestra idea es atraer visitantes al Bilbao metropolitano y que estas personas descubran la riqueza de la moda local y conozcan a los creadores y marcas emergentes de Bizkaia”.
La presente edición de Getxo Moda está organizada por Getxo Enpresa, la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Getxo. El certamen cuenta como patrocinadores principales con el Ayuntamiento de Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, BasqueTour.
- Remitido y foto ieR-Información en Red Gontzal Sáenz www.informacionenred.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Octubre 2023

Getxo Moda

El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa arranca su 125 aniversario con un multitudinario acto en el Palacio Miramar de San Sebastián
Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa 125 aniversario. Foto de familia de los colegiados de Honor 2023.
- “Nuestro servicio sanitario, del que formáis parte, no habría alcanzado el nivel de calidad y reconocimiento social que tiene si no fuera por vuestra colaboración”, subrayó la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, durante el evento que se celebró el sábado congregando a más de 300 personas.
- En la cita se dio la bienvenida a nuevos colegiados/as, se entregaron las distinciones de ‘Colegiados de Honor’ y los premios CreditCOFG. Además el presidente de APROAFA, Félix Puebla, recibió la Distinción Oficial del Colegio guipuzcoano.
FarmaTelebista COFGipuzkoa
Donostia-San Sebastián,9 de octubre de 2023.- “Hoy es un día para daros las gracias. Mi reconocimiento al Colegio por tantos años de servicio a la sociedad de Gipuzkoa, y a cada uno de los farmacéuticos/as que día a día nos ayudáis a atender y cuidar de la ciudadanía. Nuestro servicio sanitario, del que formáis parte, no habría alcanzado el nivel de calidad y reconocimiento social que tiene si no fuera por vuestra colaboración”. Con estas palabras Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno vasco, felicitaba a los farmacéuticos guipuzcoanos y a su Colegio profesional en el transcurso de la fiesta celebrada el pasado sábado en San Sebastián, con la que el COFG arranca los actos de su 125 aniversario y a la que asistieron más de 300 personas.
FarmaTelebista COFGipuzkoa
La consejera recordó durante su intervención que, más allá de en las oficinas de farmacia, “estáis presentes en muchos otros ámbitos: en hospitales, atención primaria, industria, en empresas biotecnológicas… Y todo esto lo habéis ido consiguiendo en estos 125 años de historia, mientras seguís siendo una organización viva que se ha ido adecuando a los tiempos y necesidades de los servicios sanitarios y de la ciudadanía”. Sagardui agradeció asimismo a los farmacéuticos su “valioso e imprescindible trabajo” durante la pandemia y finalizó subrayando que “trabajando todos juntos como venimos haciendo contribuiremos a fortalecer nuestro sistema de salud y a mejorar la calidad de vida de las personas. Tenemos muchos retos y, por ello, es más necesario que nunca trabajar coordinada y conjuntamente. Con ello seguiremos haciendo crecer nuestro sistema de salud”, señaló.
En la misma línea, Marisol Garmendia, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, agradeció en nombre del consistorio el trabajo que cada día desarrollan los farmacéuticos en Gipuzkoa y el Colegio, ensalzando su colaboración con el ayuntamiento y participación en múltiples proyectos de carácter sanitario y social.
Durante la celebración, Félix Puebla, presidente de la Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica (APROFA), recibió la 25 Distinción Oficial del COFG de manos de su presidente, Miguel Ángel Gastelurrutia. Tras agradecer el reconocimiento, Puebla recordó en su alocución que la pandemia “nos tensionó a todos e hizo aflorar en momentos tensionales lo mejor de nosotros: Nuestra mejor capacidad asistencial y social. Ahora es el momento de trasladar a la práctica cotidiana las buenas prácticas profesionales asumidas durante una situación de emergencia”, señaló.
El presidente de APROAFA subrayó que “la defensa y puesta en valor de nuestra legítima identidad profesional y empresarial requiere esfuerzos cada día, cada hora. El reto que ahora se nos presenta es encajar esas conquistas profesionales extraordinarias en la rutina ordinaria de cada farmacia, de cada pueblo de todo el país”, dijo.
Para asumir con éxito este desafío -señaló-, ”es necesario trabajar como sector con espíritu de cooperación, generosidad e inteligencia, buscando la innovación sin alejarnos ni un milímetro de nuestra identidad. Somos profesionales de salud que gestionamos un establecimiento sanitario privado de interés público. Tener siempre presente esta identidad nos alejará de errores y desequilibrios que pudieran poner en peligro la viabilidad de la farmacia y -de manera indisociable- del trabajo asistencial del farmacéutico en beneficio de la salud de sus pacientes. Contamos como nunca antes, quizás, con el respaldo de la sociedad en esta tarea. La ciudadanía nos pide y nos exige que seamos de verdad una herramienta útil para sus necesidades. Tenemos la capacidad y la responsabilidad de ayudar en la construcción de un mundo más saludable, más equitativo y más sostenible para las futuras generaciones. Un objetivo por el que trabajamos y seguiremos trabajando”, concluyó.
En esta misma línea, Miguel Ángel Gastelurrutia incidió durante su discurso en que “debemos seguir avanzando en el desarrollo asistencial de la farmacia al que, acompañan sin duda, el desarrollo social y el digital, trabajando y colaborando como colectivo profesional en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas”.
Tras enumerar diferentes iniciativas y programas profesionales y clínico-asistenciales desarrolladas por el Colegio guipuzcoano, Gastelurrutia señaló que “somos conscientes de que el paciente al que van dirigidos nuestros esfuerzos profesionales nos está pidiendo, no sólo estar en el centro, sino estar presente en la toma de decisiones en todo lo que se refiere a su atención y cuidado. Les necesitamos y nosotros, como profesionales expertos en el medicamento, también necesitamos colaborar y coordinarnos con el resto de los profesionales de la salud. Creemos que el trabajo que tenemos es inmenso y que todos, absolutamente todos somos necesarios para mejorar el sistema de salud”, subrayó.
Colegiados de Honor y premios CreditCofg
En la fiesta del pasado sábado, que contó con la asistencia del Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza; y de los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de Álava, Milagros López de Ocáriz y Bizkaia, Juan Uriarte; se rindió asimismo homenaje a 4 farmacéuticos por su trayectoria y vida dedicada a la farmacia designándoles como ‘Colegiados de Honor’. Se trata: de Mª Asunción Aguinagalde, Genoveva Auzmendi, Miren Rekondo y José Antonio Marco. Del mismo modo, se realizó la bienvenida oficial a profesionales recientemente colegiados y el colegio entregó sus premios CreditCOFG con los que reconoce a los farmacéuticos/as más activos en actividades formativas y profesionales. En 2023, los premios y becas han recaído en: Anne Iglesias, Ane Otaegui, Izaro Oyarbide, Saioa Ugidos y Sara Rodríguez. El acto contó asimismo de presidentes y representantes de los colegios sanitarios guipuzcoanos de Médicos, Enfermería, Dentistas y Veterinarios.
La fiesta contó con la colaboración y patrocinio de: Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG), AMA, Cinfa, Ayesa-Ibermática, Banco Sabadell y Euskaltel.
Gipuzkoa cuenta con 1.208 farmacéuticos colegiados, de los cuales 972 trabajan en oficina de farmacia, 31 en farmacia hospitalaria, 11 en análisis clínicos, y otros tantos en industria, ortopedia, distribución, etc. Con una edad media de 48,3 entre sus colegiados, Gipuzkoa continúa siendo la provincia con mas mujeres colegiadas, 80,9. El territorio cuenta con 288 farmacias (una por cada 2.515 habitantes), de las cuales 85 están en San Sebastián y las 203 restantes (el 70%), se ubican en el resto del Territorio. Con 3,4 farmacéuticos por oficina de Farmacia, Gipuzkoa se sitúa muy por encima de la media estatal (2,5 farmacéuticos por farmacia.//
- Remitido, vídeos y foto Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Octubre 2023


Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa 125 aniversario
- Published in Empresas y Negocios
Olaia Irigoien publica el cuento en euskera ‘Inesa Gaxen. Sorgin ausart baten historia’
- La escritora Olaia Irigoien presenta el nuevo libro Inesa Gaxen. Sorgin ausart baten historia (Inesa Gaxen, una bruja valiente) dentro de su colección Akelarre, con ilustraciones de Elsa Sabater.
- El cuento Inesa Gaxen. Sorgin ausart baten historia nos acerca a la historia de Inesa Gaxen, una mujer que fue acusada de brujería por ser curiosa, sabia y elaborar infusiones. Con unas divertidas ilustraciones, descubrimos un personaje muy interesante que nos hará reflexionar a través de una historia real.
- Uxue Alberdi y Eñaut Elorrieta crearon en 2021 una canción que narraba la vida de Inesa, y Olaia se inspiró en ella a la hora de crear el libro. De hecho, el libro en euskera incluye un código QR que nos permitirá escuchar la canción. El 11 de noviembre Olaia y Uxue harán una presentación/charla en relación a Inesa, Akelarre y la literatura Infantil y Juvenil.
La escritora Olaia Irigoien publica el cuento Inexa Gaxen. Sorgin ausart baten historia en euskera después de que hace unos meses llegara a las librerías la versión en castellano. Inesa Gaxen es una de las protagonistas de la colección Akelarre, dirigida al público infantil, que narra las historias de mujeres que fueron acusadas de brujería en sus tiempos.
En este álbum ilustrado se da a conocer a Inesa Gaxen, una mujer real que nació en la Baja Navarra y a la que acusaron dos veces de bruja por su curiosidad e inteligencia. Olaia Irigoien ha creado la colección Akelarre para dar a conocer a niñas y niños las hazañas de mujeres de la historia que, por su manera de ser, de hacer y de pensar fueron consideradas brujas y castigadas por ello. El cuento está ilustrado por Elsa Sabater y está dirigido a lectoras y lectores de a partir de 6 años.
B I O G R A F I A
Olaia Irigoien nació en Elgoibar (1996). Se graduó en Traducción e Interpretación por la UAB. Años más tarde, después de trabajar como traductora y correctora de libros en euskera e impartiendo clases de inglés y castellano, supo que su pasión era la edición y la escritura (especialmente la Literatura Infantil). Cursó el Máster en Edición de la UPF-BSM y tuvo la oportunidad de realizar las prácticas en Zenith y Paidós (Grupo Planeta). Le concedieron el premio CEDRO al mejor proyecto anual y fue la semilla que hizo nacer el proyecto de crear la colección Akelarre yLas Aventuras del Akelarre.
B I O G R A F I A
Elsa Sabater nació en Barcelona (1994) pero vive en Chambéry (Francia) desde 2016. Se ha formado en la escuela Joso de Barcelona y en la École Émile Cohl de Lyon. Especializada en ilustración de cómic juvenil y álbumes ilustrados, empezó a dibujar siendo muy pequeña y decidió dedicarse profesionalmente a ello. Ha autopublicado diferentes libros y es la ilustradora de la colección Las Aventuras del Akelarre y Akelarre publicados por Adapta Editorial.
Colección Akelarre y las Aventuras del Akelarre
La colección Akelarre quiere dar a conocer la historia de cinco mujeres de carne y hueso a las que acusaron de brujería en su época: Elisabet Martí, Inesa Gaxen, Lucía Cabrera, Ana Pérez Duesca y María Solinha. Por un lado, se podrá conocer la vida de cada una de ellas y, por otro, acompañarlas en sus divertidas aventuras por el tiempo y el espacio. La primera aventura será Misión: Don Quijote y Sancho Panza, en la cual Ana Pérez Duescaserá la protagonista y se publicará en noviembre.
https://adaptaeditorial.com/es/22-akelarre
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Octubre 2023
Olaia Irigoienek Inesa Gaxen. Sorgin ausart baten historia ipuina argitaratu du.
- Olaia Irigoien idazleak eta Elsa Sabater marrazkilariak Inesa Gaxen. Sorgin ausart baten historia aurkezten digute. Ipuina Akelarre izeneko bildumaren parte da.
- Ipuinak Inesa Gaxen izeneko emakume baten bizitza azaltzen digu, infusioak egitea eta inguruarekiko jakinmina azaltzeagatik behin baino gehiagotan sorginkeriatan aritzea leporatu ziotenarena. Ilustrazio koloretsu eta biziez lagunduta, XVII. mendean bizi izandako emakume honen benetako historia ezagutuko dugu.
- 2021. urtean, Uxue Alberdi eta Eñaut Elorrietak Inesaren bizitza azaltzen duen abestia kaleratu zuten, eta horrek animatu zuen Olaia 6-8 urte bitarteko haurretzako bilduma ilustratua sortzera.
Adapta argitaletxe katalanak eman zion Olaiari ipuina argitaratzeko aukera; hortaz, lehenbizi gaztelaniaz izan genuen eskuragarri.
Bilduma honetan Nafarroa Beherean jaiotako emakume baten historia zirraragarria ezagutuko dugu. Behin baino gehiagotan sorgina izatea leporatu zioten emakume baten bizitza. Bildumaren helburua da benetan sorginak nortzuk ziren azaltzea eta haien egiazko historia zabaltzea, bai eta “sorgin” hitzaren atzean benetan zer zegoen kontatzea ere. Ipuina Olaia Irigoienek idatzi eta Elsa Sabater marrazkilariak ilustratu du, eta 6 urtetik gorako haurrentzat zuzenduta dago.
B I O G R A F I A
Olaia Irigoien Elgoibarren jaio zen 1996. urtean. Itzulpengintza eta Interpretazioan graduatu zen Bartzelonako Unibertsitate Autonomoan (UAB). Aurrerago, itzultzaile eta zuzentzaile lanetan aritu eta ingelesa eta gaztelania irakatsi ondoren, benetan gustatzen zitzaiona liburuak editatzea eta idaztea (haurrentzako istorioak, bereziki) zela konturatu zen. Hortaz, liburuen argitalpenarekin lotutako Masterra egin zuen Bartzelonan bertan eta Planeta argitaletxean hilabete batzuk praktikak egiteko aukera izan zuen. CEDRO saria eman zioten Master Amaierako lanagatik, eta horrek bultzatu zuen Akelarre bilduma sortzera.
B I O G R A F I A
Elsa Sabater Bartzelonan jaio zen 1994. urtean, baina Chambéryn (Frantzian) bizi da 2016tik. Bartzelonako Joso eskolan eta Lyoneko École Émile Cohl-en burutu zituen ikasketak. Haurrentzako literaturan eta komikigintzan da aditua, txiki-txikitatik gustatu izan zaio marraztea eta hogei urterekin erabaki zuen profesionalki bide hori hartzea. Hainbat ipuin bere kabuz argitaratzeaz gain, orain Adapta argitaletxeak argitaratutako Akelarre bildumaren ilustratzailea da.
Akelarre eta bost protagonisten abenturak
Akelarre bildumaren helburua da XVI eta XVII. mendeetan bizi izan ziren eta “sorginkeriatan” aritzeagatik jazarriak izan ziren bost emakumeren benetako bizitza ezagutzera ematea. Alde batetik, Inesa Gaxen, Elisabet Martí, Lucía Cabrera, Ana Pérez Duesca eta María Solinharen biografiak ezagutuko ditugu; bestetik, hainbat abentura biziko ditugu haien eskutik. Lehenbiziko abentura azaroan kaleratuko da gaztelaniaz, Ana Pérez izango da protagonista eta hau izango da izenburua: Las Aventuras del Akelarre. Misión: Don Quijote y Sancho Panza.


Olaia Irigoien
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Indigo presenta su nuevo single y videoclip ‘Summer sun’
- El videoclip ‘Summer sun’ ha sido grabado por Ainize Sarasola.
- Este tema musical habla de ‘esos momentos en los que me quedé bloqueado en un momento pasado sin estar presente en el ahora‘.
- Indigo son Iñigo Azpitarte (voz, composición), Oriol Flores (batería) y Mon Dvy (arreglos, instrumentación)
«Summer sun habla de esos momentos en los que me quedé bloqueado en un momento pasado, esperando un momento futuro que siempre será mejor, sin estar presente en el ahora»
El músico y actor de Zarautz Iñigo Azpitarte lanza su proyecto más personal Indigo después de abrir el pasado sábado la Gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Deleitó al público con su primer single ‘Summer sun‘ y se le unió a los micrófonos la polifacética Eva Hache.
«Summer sun es una canción que compuse hace unos años pero que ha ido cambiando de forma. Habla de esos momentos en los que me quedé bloqueado en un momento pasado, esperando un momento futuro que siempre será mejor, sin estar presente en el ahora. Espero al sol del verano en primavera, porque me he cansado de tanta lágrima salada«, afirma el músico.
Para este primer trabajo Indigo ha contado con Oriol Flores a la batería y con los arreglos de Mon Dvy. La grabación del videoclip ha tenido lugar en la playa de Zarautz con la dirección y el montaje de Ainize Sarasola. En el vídeo se puede ver una historia más cinematográfica que un videoclip al uso donde un hombre pasea por la playa en pleno agosto abrigado sin ser consciente de que ahí fuera ya ha salido el sol.
Indigo-ri buruz
Indigo 2005ean hasten da EEBBtan, Iñigo Azpitartek idatzi zituen poesia batzuei musika gehitzen hasi zenean. 2007tik aurrera, modu nahiko informalean, formatu ezberdinetan jotzen hasten da. 7 urteko geldialdiaren ostean, proiektuarekiko heldutasun eta argitasun handiagoarekin, lehen EP-a grabatzen aurkitzen da. Oriol Floresek, proiektu honetako bateriak, Mon Dvy eta The Blue estudioarekin kontaktuan jartzen du eta Irailaren 30ean lehen abestia ateratzen da argitara, ‘Summer sun’.
Iñigo Azpitarte: konposizioa, letrak eta ahotsa
Mon Dvy: konponketak, instrumentazioa, ekoizpen musikala.
Oriol Flores: bateria
Grabaketa: The blue studios
Masterizazioa: Sean Magee (Abbey Road studio)
Indigo taldeak ‘Summer sun’ videoclip berria aurkezten du
- ‘Summer sun’ bideoklipa Ainize Sarasolak egin du.
· Abesti honek, «iraganean galduta geratzen garen uneez hitzegiten du, hobea izango den etorkizunaren zain, oraina bakarrik existitzen dela ahaztuta«
· Indigoren EP-a Iñigo Azpitarte (ahotsa, hitzak eta konposizioa), Oriol Flores (bateria) eta Mon Dvy-k (konpoketak, instrumentazioa, ekoizpena) egin dute.
«Summer sunabestiak, iraganean galduta geratzen garen uneez hitzegiten du, hobeaizango den etorkizunaren zain, oraina balarrik existitzen dela ahaztuta.»
Iñigo Azpitarte, musikari eta aktore zarauztarrak, Indigo, bere proiektu pertsonala argitaratzen du Donostiako Zinemaldia-ko itxiera galan. Gaua irekitzeko, Summer sun, bere lehenengo singlea aurkeztuko zuen, Eva Hache artistaren laguntzarekin.
«Summer sun, duela urte batzuk konposatu nuen abestia da, baina urteen joanarekin eraldatzen joan da. Abesti honek, iraganean galduta geratzen garen uneez hitzegiten du, hobea izango den etorkizunaren zain, oraina bakarrik existitzen dela ahaztuta«, esaten du musikariak.
Lehen lan honetarako, Oriol Floresen bateria eta Mon Dvyren moldaketak izan ditu Indigok. Bideokliparen grabazioa Zarauzko hondartzan egin da, Ainize Sarasolaren zuzendaritzarekin eta muntaiarekin. Bideoan, ohiko bideoklip bat baino istorio zinematografikoagoa ikus daiteke. Bideoklip horretan gizon bat hondartzan paseatzen ari da abuztuan, neguko jantziekin, eta ez da konturatu hor kanpoan eguzkia atera dela.
Sobre Indigo
Indigo empieza en 2005 en Estados Unidos, cuando Iñigo Azpitarte comienza a poner música a poemas que había escrito. A partir del 2007 toca en distintos formatos, sobre todo acústicos, de una manera bastante informal. Tras un parón de más de 7 años contacta con Oriol Flores, batería de este proyecto, y con Mon dvy y el estudio The Blue. Con una mayor madurez y claridad sobre el proyecto, se lanza a grabar su primer EP. El primer single se estrena el 30 de Septiembre con el nombre de ‘Summersun‘.
Iñigo Azpitarte: Composición y letras
Mon Dvy: Arreglos, instrumentación
Oriol Flores: Batería

Indigo taldeak ‘Summer sun’ videoclip berria aurkezten du
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Octubre 2023

Ilargi estrena el videoclip de ‘Txontxongilo’y actúa este domingo en Dabadaba, Donostia
Actúa este domingo, 8 de octubre, en Dabadaba. El concierto comenzará a las 19h y actuará también el grupo Astelehen Goizak. Las entradas pueden adquirirse en www.dabadabass.com.
– El single narra la historia, basada en una vivencia real, de un director de teatro que abusa de su poder, la revelación de las actrices y la sorprendente respuesta de la sociedad cercana.
– Gerri Cruz e Ilargi Arrizabalaga protagonizan el videoclip con Josu Minguez, Itxaso Vicente, Asier Serran, Sendoa Zubizarreta y June Oscoz como equipo técnico.
Hoy se estrena el videoclip ‘Txontxongilo’ de la cantante y compositora de Lezo, Ilargi Arrizabalaga acompañada de Gerri Cruz. La canción ha sido producida en el estudio de Haritz Harreguy con arreglos de Pablo Novoa y las voces en el coro de Claudia, Bellota, Enara y Gerri.
El single narra la historia de un director de teatro que, utilizando su posición de poder, abusa de las actrices que están a su disposición. En respuesta a esta situación las actrices deciden unirse y denunciar su conducta. Las personas cercanas no apoyan a las actrices y se posicionan a favor del gerente. Aún así, para ellas el hecho de reunirse, denunciar y lograr salir de esa situación es considerado una victoria.
“Está basado en hechos reales, en un caso que vivimos en Dantzerti con un profesor (y director de teatro de renombre), que tras unirnos y contar lo casos de abuso de poder que sucedían dentro y fuera de clase, la mayoría de los docentes nos dieron la espalda poniéndose de su lado.”
A pesar de ello, nos cuenta la artista, valoran muy positivamente la unión entre las actrices y el apoyo que recibieron de ciertas personas, tal y como se puede apreciar en el videoclip.
Ilargiri buruz Abeslari eta musikagilea (Lezo, 2000). Lehen diskoa Iker Laurobak konpondu eta AME Estudioan grabatu zuen 2021ean. Disko horretan pop eta pop rock estiloko kantuak landu zituen, eta hari esker hainbat kontzertu eskaini zituen akustikoan, hotien artean Durangoko Azokan (2021) edo Atlantikaldian (2022). Gaur egun Arte Dramatikoko ikasketak burutu ditu Dantzertin eta antzerkia eta musikaren arteko loturan dauka interesa. Hori landu du bere bigarren diskoa, indie pop elektroniko estilora igaroz. Disko berria Pablo Novoak konpondu eta Haritz Harreguyk ekoitzi du. |
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Octubre 2023
Sobre Ilargi
Cantante y compositora (Lezo, 2000). Publica su primer disco grabado en AME Estudioa con los arreglos de Iker Lauroba el año 2021. Un disco con aires de pop y pop rock con el que tuvo la oportunidad de ofrecer varios conciertos en formato acústico como el de Durangoko Azoka (2021) o en el Festival Atlantikaldia (2022), entre otros.
A día de ha terminando sus estudios de Arte Dramático en Dantzerti. Interesada en investigar la unión entre la música y el teatro, en la que ha trabajado en su segundo disco, atreviéndose con un cambio de estilo hacía el indie pop electrónico. El nuevo álbum ha sido arreglado por Pablo Novoa y producido por Haritz Harreguy.
Ilargik ‘Txotxongilo’ kantuaren bideoklipa estreinatu du eta igandean Dabadaban joko du
Zuzenean ikusi ahal izango dugu urriaren 8an Donostiako Dabadaban 19:00etan Astelehen Goizak taldearekin batera. Sarrerak dabadabass.com-en eskuratu daitezke.
– Singleak egoera erreal bat kontatzen du. Bertan antzerki zuzendari batek botere abusuak burutzen ditu eta horren aurrean aktoreak horren aurka altxatzen dira, ingurukoen erantzunarekin harrituz.
– Gerri Cruz eta Ilargi Arrizabalaga dira bideokliparen protagonista, Josu Minguez, Itxaso Vicente, Asier Serran, Sendoa Zubizarreta y June Oscozek talde teknikoa osatzen dutelarik.
Gaur Ilargi Arrizabalaga abeslari eta musikagile Lezoarrak ‘Txotxongilo’ bideoklipa estreinatu du bertan Gerri Cruzekin batera antzezten duelarik. Abestia Haritz Harreguyren estudioan ekoitzia izan da Pablo Novoaren konponketa eta Claudia, Bellota, Enara eta Gerriren koruekin.
Singleak antzerki zuzendari baten istorioa kontatzen du. Zuzendari honek, bere botere posizioa erabiliz bere esku dauden aktoreetaz abusatzen du. Horren aurrean, aktoreek elkartzea erabaki eta bere jarrera salatzen dute. Gertukoek aktoreen alde egin ordez, zuzendariaren alde egiten dute. Hala ere, aktoreentzat elkartzea, salatzea eta egoera horretatik irtetea garaipen bat da.
“Dantzertin irakasle batekin bizi izan genuen egoera erreal batean oinarritua dago. Bertan irakasle baten eskutik (ospea duen antzerki zuzendaria) botere abusuak pairatu genituen. Horren aurrean elkartzea eta abusuak kontatzea erabaki genuen, bai klase barruan baita klasetik kanpo gertatzen zena plazaratuz. Irakasle gehienek guri bizkarra eman eta bere alde posizionatu ziren.”
Hala eta guztiz ere, artistak dio positiboki baloratzen duela bai aktoreen artean eduki zuten batasuna baita pertsona jakin batzuengandik jasotako laguntza, bideoklipean ikus daitekeen moduan.
https://www.instagram.com/ilargi_a/

Ilargi Arrizabalaga
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Hiri Parke Inklusibo Onenaren saria jaso du Kimubatek Zumaiako Herri Eskolan sortutako jolasguneak
Cluergal-ek, Galiziako Energia Berriztagarrien Klusterrak, Kimubatek Zumaiako Herri Eskolako Aita Mari eraikinean sortutako jolas eremu naturala saritu du. Proiektuaren ideia hezkuntza-komunitatearen barruaren jaio zen, ikastetxeko patioa espazio hezigarri batean bihurtu nahi zutelako, haurren arteko harreman- eta jolas-modu berriak bultzatzeko.
Eskolako zuzendari Antxon Etxeberriak adierazi du birmoldaketa horrek patioaren ikuspegi pedagogikoa aldatzea ahalbidetu duela. Hain zuzen, joko-dinamika inklusiboagoak sortu direla egiaztatu ahal izan dute, baita genero-ikuspegitik ere.
Kimubat Paisaiako Iban Simonek azaldu duenez, parkeak eremu oso desberdinak ditu, baina elkarrekin lotuta daude. «Gune batzuk jolas fisikorako dira, eta beste batzuk atsedenerako eta jolas sinbolikorako. Gure helburua da espazioa bera izatea jolasa bultzatzen duena, eta ez elementuak».
Galiziako erakundeak Hiri Parkeen Lehiaketa egin du bigarrengoz Santiagon gauzatutako Simposium Urban Solutions egitasmoaren barruan, eta Kimubateko ordezkariek sari-banaketa ekitaldian parte hartu dute gaur, urriak 5. Sektoreko profesionalek egindako hiri-parkeen kontzeptua, diseinua, eraikuntza, egiaztapena, erabilera eta mantentze-lana aintzat hartzea da lehiaketa honen helburua. Guztira bost sari eman dituzte eta hiri-parke inklusibo onenaren atalean Aita Mariko «birnaturalizazio pedagogiko eta inklusiboa» nabarmendu dute.
Hain justu, proiektuaren «diseinua, ingurunearekiko harmonia, irisgarritasuna, erabileraren segurtasuna, originaltasuna eta berrikuntza, jasangarritasuna, baita elementu bereziak erabiltzea eta horiek landaredia gisa integratzea ere” azpimarratu dituzte.
Hezkuntza-komunitatetik sortutako proiektua
Zumaiako Herri Eskolako parke naturalak bi gune nagusi ditu, eta material naturalekin osatuta daude biak: zura, soropila eta hondarra, besteak beste. Proiektuaren ideia 2017an sortu zen, eta gurasoek, Udalak, ikastetxeko zuzendaritzak eta irakasleek parte hartu zuten, Kimubateko talde teknikoarekin batera. Plana hezkuntza-komunitateak emandako irizpideen arabera idatzi zen, eraikuntza-lanak Kimubatek hartu zituen bere gain eta obraren zuzendaritza udal teknikarien ardurapean egon zen. Lanak 2020ko urtarrilean hasi eta urtebete geroago amaitu ziren.
- Remitido y foto www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Octubre 2023
El parque infantil creado por Kimubat en la Herri Eskola de Zumaia recibe el premio al Mejor Parque Urbano Inclusivo
Cluergal, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, ha premiado el parque infantil urbano creado por Kimubat en el edificio Aita Mari de la Herri Eskola de Zumaia. Este proyecto surgió del deseo de la comunidad educativa de transformar el patio del centro en un espacio educativo que favoreciera nuevas formas de relación, de juego y aprendizaje de las y los pequeños.
El director de la escuela, Antxon Etxeberria, señala que esta remodelación ha permitido cambiar la función pedagógica del patio, y han percibido que las nuevas dinámicas de juego son más inclusivas también desde la perspectiva de género.
Iban Simon, paisajista de Kimubat Paisaia, explica que el parque cuenta con zonas muy distintas pero relacionadas entre sí. “Algunas están destinadas a un juego muy físico y otras al descanso y al juego simbólico. Lo que buscamos es que el propio espacio sea el que propicie el juego, y no los elementos”.
La entidad gallega ha organizado el Concurso de Parques Urbanos dentro del Simposium Urban Solutions, celebrado en Santiago de Compostela. Varios representantes de Kimubat han asistido hoy, 5 de octubre, a la ceremonia de entrega de premios de este concurso, cuyo objetivo es tener en cuenta el concepto, diseño, construcción, acreditación, uso y mantenimiento de los parques urbanos realizados por profesionales del sector.
En total se han concedido cinco premios y en el apartado de mejor parque urbano inclusivo destaca la «renaturalización pedagógica e inclusiva» de Aita Mari. En concreto, han subrayado el «diseño, armonía con el entorno, accesibilidad, seguridad de uso, originalidad e innovación, sostenibilidad, así como en la utilización de elementos singulares e integración de los mismos como vegetación».
Proyecto surgido de la comunidad educativa
El parque natural de la Herri Eskola de Zumaia consiste en dos espacios configurados con materiales naturales como madera, césped y arena. La idea de este proyecto surgió en 2017 y en su ideación participaron los padres y madres del alumnado, el Ayuntamiento y la dirección y profesorado del centro, junto al equipo técnico de Kimubat. El plan se redactó según los criterios aportados por la comunidad educativa, los trabajos de construcción los asumió Kimubat y la dirección de la obra estuvo a cargo de las y los técnicos municipales. Las obras se iniciaron en enero de 2020 y finalizaron un año después.


- Published in Empresas y Negocios
Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua
- El festival ofrecerá cinco películas vascas producidas en los últimos años y dirigidas por mujeres en la Ventana Vasca que se ubicará en la sección World Focus.
- La Ventana Vasca del TIFF ha sido organizada en colaboración con Etxepare Euskal Institutua y con la ayuda del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la Secretaría General de Acción Exterior de Lehendakaritza. Esta colaboración se enmarca en el programa Euskadi Japan 2023.
Tokyo International Film Festival ha anunciado que incluirá en su programación cinco películas vascas. Esta Ventana Vasca es fruto de la colaboración de Etxepare Euskal Institutua con el TIFF, junto con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la Secretaría General de Acción Exterior de Lehendakaritza. La Ventana Vasca que se celebrará en Tokio es parte del programa Euskadi Japan 2023.
Tokyo International Film Festival, uno de los festivales de cine más importantes de Asia y uno de los más emblemáticos del mundo, se celebrará del 23 de octubre al 1 de noviembre en la capital nipona. La Ventana Vasca que acogerá cinco películas vascas dirigidas por mujeres, está programada en la sección World Focus, que presenta películas que reflejan las tendencias actuales del cine mundial.
La ya reconocida y premiada película ‘20.000 especies de abejas’ dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren, tendrá su estreno japonés en la Ventana Vasca de TIFF. La ópera prima de Urresola ha recibido reconocimientos en festivales de renombre como la Berlinale, el Festival de Cine de Málaga, el Hong Kong International Film Festival o la preselección para representar a España en los Oscar. El último premio que ha recibido ha sido el premio ‘Egile Berriak’ en la Gala del Cine Vasco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película aborda el tema de la identidad de género, la transexualidad en la infancia y la diversidad de estructuras familiares y sociales, entre otras cuestiones.
Por otro lado, ‘El sueño de la sultana’ de Isabel Herguera formará parte de esta sección dedicada al cine vasco. Su primer largometraje está compitiendo en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián y acaba de recibir el Premio al Mejor Guión Vasco en la Gala del Cine Vasco. La película de animación de Herguera narra el viaje de la joven directora española Inés. En 1905, la escritora bengalí Rokeya Hossein soñó con Ladyland, un territorio utópico gobernado por mujeres, y un siglo después, Inés decide emprender un viaje de autodescubrimiento siguiendo las huellas de Rokey y buscando a Ladyland.
El último trabajo de Jaione Camborda, ‘O corno / The Rye Horn’, también formará parte de la Ventana Vasca. La película está compitiendo en la Sección Oficial de la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y ha participado en el Toronto International Film Festival. Esta película, ambientada en la zona rural de Galicia, cuenta la historia de una mujer que huye, se reinventa y se enfrenta a cuestiones de maternidad e identidad.
También participará el documental ‘Arnasa Betean, emakume zinemagileak’ de las directoras Rosa Zufía y Bertha Gaztelumendi. Las protagonistas del documental son mujeres cineastas vascas de ayer y hoy. La película que muestra una visión universal sobre las mujeres en el cine, tendrá su estreno internacional en Japón.
Por último, también se podrá ver la película ‘Las buenas compañías / In the Company of Women’, dirigida por Silvia Munt. El año pasado la película obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine y Derechos Humanos. El largometraje narra la vida de un grupo de activistas vascas en la frontera franco-española, que luchan por los derechos de las mujeres en los últimos días de la dictadura franquista.
Etxepare Euskal Institutua organizará un evento en Tokio el 30 de octubre para presentar la Ventana Vasca que tendrá lugar en el Festival Internacional de Cine de Tokio. Algunas de las directoras de las películas y varios/as representantes institucionales asistirán al acto que pretenderá ser un punto de encuentro de la industria del cine vasco.
Euskadi Japan 2023
La iniciativa multisectorial Euskadi Japón 2023 busca reforzar y visibilizar las relaciones ya existentes entre Euskadi y Japón. El objetivo del proyecto es fortalecer estas relaciones entre ambos territorios y crear nuevas colaboraciones en diferentes ámbitos: cultural, gastronómico, turístico, económico, deportivo… Etxepare Euskal Institutua trabaja para estrechar lazos en cuanto a las relaciones y colaboraciones culturales entre Euskadi y Japón.
A lo largo de 2023 se desarrollará una programación bilateral en Japón y Euskadi con el objetivo de impulsar las actividades multisectoriales en ambos territorios. En el ámbito del cine, la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha programado una retrospectiva del cineasta japonés Hiroshi Teshigahara, y, de vuelta, se mostrará esta Ventana Vasca en el Tokyo International Film Festival.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 octubre 2023