El artista italiano FLAVIO BÁNTERLA canta por primera vez en euskera en su nuevo single NNN ZZZ (Nor Naiz Ni Zein Zara Zu)
FLAVIO BÁNTERLA artista italiarrak euskaraz abestuko du lehen aldiz NNN ZZZ (Nor Naiz Ni
Zein Zara Zu) single berrian.
«NNN ZZZ», FLAVIO BÁNTERLAren single berriak, Ovidioren “Metamorfosiak» errepresentatzen ditu.
– Bideokliparen protagonista Mateo Bánterla da, artistaren 3 urteko semea.
– Maider Zabalegi (Alaitz eta Maider) eta Tolosako Et Incarnatus orkestrak kolaboratzen dute single honetan.
«NNN ZZZ iradokitzen du denak irauten duela, forma aldatzen den arren«
NNN ZZZ (Nor Naiz Ni Zein Zara Zu) Zaldibian bizi den Flavio Bánterlamusikari italiarraren euskarazko lehen abestia da. 2023an kaleratuko den «Y/O» izeneko diskoaren parte da. Gai musikal honen hitzak “Ovidioren Metamorfosiak” testuaren egokitzapena dira, gizakiaren mito batzuk eta termodinamikaren lehen legeak esaten duten moduan, forma aldatu arren, denak bere horretan dirau.
Bideoklipak Buruhandi eta haur baten arteko adiskidetasunaren istorioa kontatzen du. Ipuin zoriontsu, triste eta itxaropentsu honetan artistak honakoa adierazten du, «ezer ez da sortzen, ezer ez da suntsitzen, dena eraldatzen da». Aktore nagusia Mateo da, Flavioren semea, eta 3 urterekin maisuki burutu du bere debuta, ikusi behar duzuen interpretazio zirraragarri honetan. Aitor Arrutik zuzendutako bideoklipa, Zaldibian dago grabatuta, non artista italiarra bere emaztearekin eta hiru seme-alabekin bizi den.
Lan berri honetan Maider Zabalegik eta Tolosako Et Incarnatus Orkestrak parte hartzen dute; baita ere Lekeitioko saxofoi jolea eta Kataluniako Goi Mailako Musika Eskolako irakaslea den Gorka Benitezek ere.
Garate eta AIEKA Estudioetan grabatuta dago, Javeta Lópezek egin du nahasketa VUMETER estudioetan eta Estanis Elorzak masterizatu du Dr. Masterren.
FLAVIO BÁNTERLAri buruz
Flavio Bánterla artista italiarra Erasmus beka batekin iritsi zen Donostiara. Hutsetik hasi eta Euskal Herrian bizitzen geratzea erabaki zuen. Esne Beltzaren «Gogoak» abestian parte hartu eta gero ezagunagoa da Euskal Herrian. Giza izaera arretaz behatzea du gustuko, eta bere lan pertsonal eta artistikoan adimenatik haratago egiten du bilaketa: nortzuk gara uste dugun horretatik haratago?
Bere obrak gaur egungo aurkikuntzaren eta magiaren inguruan dihardu, garai honetan bakearekin topo egitearen inguruan. Mystic Pop (2018, Warner/BMG) estreinako diskoaren ondoren, barrualdera begira jarri da berriro, Y/O (2023, Gran Sol/BMG) lanean, ahaztu gabe Franco Battiatoren estilo puruko pintzeladak eta 60ko eta 80ko hamarkadetako italiar musikaren eragina, eta poparen berehalakotasuna oinarri hartuta.
- Remitido y foto Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Noviembre 2022
- «NNN ZZZ«, el nuevo single de FLAVIO BÁNTERLA, representa «Las Metamorfosis de Ovidio«.
- El protagonista del videoclip es Mateo Bánterla, hijo del artista de tan sólo 3 años.
- Colaboran en el single Maider Zabalegi (Alaitz eta Maider) y la Orquesta Et Incarnatus de Tolosa.
«NNN ZZZ sugiere que todo permanece aunque cambie de forma«
NNN ZZZ (Nor Naiz Ni Zein Zara Zu) es la primera canción en euskera del músico italiano afincado en Zaldibia Flavio Bánterla. Forma parte de un esperado disco que verá la luz en 2023 y que se titulará «Y/O«. La letra de este tema musical es una adaptación de “Las metamorfosis” de Ovidio, un texto que, como muchos mitos de la humanidad y como la primera ley de la termodinámica, sugiere que todo permanece aunque cambie de forma.
El videoclip es la historia de la amistad entre un buruhandi y un niño al que le asustan los buruhandi. Una historia feliz, triste, esperanzadora que viene a decir que «nada se crea, nada se destruye, todo se transforma…» como señala el artista. El actor principal es Mateo, hijo de Flavio, que a sus 3 años debuta de manera magistral en una interpretación emocionante e imperdible. Dirigido por Aitor Arruti, está grabado en Zaldibia, donde vive el artista italiano con su mujer y tres hijos.
Colaboran en este nuevo trabajo Maider Zabalegi, la Orquesta Et Incarnatus de Tolosa y el saxofonista de Lekeitio y profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya, Gorka Benítez.
Está grabado en Gárate Studios y AIEKA Estudios, Mezclado por Javeta López en los estudios VUMETER y masterizado por Estanis Elorza en Dr. Master
Sobre FLAVIO BÁNTERLA
Flavio Bánterla es un artista italiano que llegó a Donostia con una beca Erasmus y decidió empezar de cero y quedarse a vivir en el País Vasco. Es conocido en Euskadi por su colaboración en la canción «Gogoak» de Esne Beltza. Atento observador de la condición humana, enfoca su trabajo personal y artístico en trascender la mente: ¿quiénes somos más allá de lo que pensamos?
Su obra gira alrededor del descubrimiento y la magia del momento presente, del encuentro con la paz en nuestro tiempo. Tras su disco de debut “Mystic Pop” (2018, Warner / BMG) vuelve a poner la mirada hacia el interior en “Y/O” (2023, Gran Sol / BMG) sin perder de vista la inmediatez del pop, los detalles al puro estilo de Franco Battiato y la influencia de la música italiana de los años ‘60 y ‘80.
FLAVIO BÁNTERLA
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, hoy en La Zurriola, más de 3.000 personas hemos pedido la «paralización preventiva” de la incineradora de Zubieta
Impresionados con los vertidos a la regata de Arkaitzerreka.
Manifestación de hoy organizada por GuraSOS

- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2022
- fotos y TikTok Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
regata de Arkaitzerreka
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, «pedimos a la Corporación Municipal que presione al fondo buitre para que proceda a la renovación de los contratos»
LOS VECINOS Y VECINAS DE BERMINGHAM 1, ZABALETA 55 Y SEGUNDO IZPIZUA 2, JUNTO A STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA HEMOS PRESENTADO UNA MOCIÓN DE CONTROL AL PLENO CELEBRADO ESTA MAÑANA, CUYOS 4 PRIMEROS PUNTOS HAN SIDO APROBADOS POR UNANIMIDAD, MIENTRAS QUE EL 5º HA DECAIDO CON LOS VOTOS EN CONTRA DE PNV, PSE-EE Y PP. EN LA RUEDA DE PRENSA PREVIA AL PLENO, EN LA QUE HEMOS PRESENTADO LA MOCIÓN, NOS HAN ACOMPAÑADO REPRESENTANTES DE ELKARREKIN PODEMOS-IU EN JUNTAS GENERALES, SINDICATOS COMO ESK, ORGANIZACIONES COMO CÁRITAS ALTZA-LARRATXO Y ALOKAIRU BENTA BERRI, INQUILINAS-OS DEL FONDO BUITRE BLACKSTONE.
EN LA MOCIÓN HEMOS SOLICITADO A LA CORPORACIÓN, Y SE HA APROBADO, LO SIGUIENTE:
- Que intermedie a través de la Alcaldía para que Azora renueve por 7 años los contratos que vayan expirando, cumpliendo de este modo la promesa realizada por este Fondo de Inversión cuando aterrizaron en Donostia, al alcalde Eneko Goia en Enero del 2020, tal y como lo recogieron los medios de comunicación.
- Que se obligue a Azora a alquilar los 23 pisos (hasta este momento) que se encuentran vacíos debido a que no han hecho ningún contrato nuevo desde Febrero de 2020, con la idea de ir vaciando todos los pisos para convertirlos en viviendas de lujo, contribuyendo a agravar la burbuja inmobiliaria de la ciudad que tiene los alquileres mas caros del estado, incumpliendo el uso residencial de los mismos y confirmando el modus operandi de estos fondos buitre de venta de activos inmobiliarios con los que generan enormes beneficios, el ejemplo ha sido la venta del edificio emblemático de Ijentea 2.Se adjunta con el comunicado un Dossier explicativo sobre estas actuaciones.
Tras un primer contacto de la Alcaldía con Azora, se confirma que el Fondo de Inversión tiene como objetivo vaciar las viviendas de sus inquilinos actuales para acometer reformas en los inmuebles. Este hecho, cuyo único objetivo es especulativo, tendrá como consecuencia la expulsión de sus hogares de al menos 30 familias durante los próximos 12 meses.
Familias a las que el anterior dueño de los inmuebles, Inmobiliaria Vascongada, prometió la renovación de los contratos, política que ha venido manteniendo durante décadas, viviendas que fueron alquiladas vacías y en mal estado. Por ello los vecinos tuvieron que realizar costosas inversiones que ahora no las pueden recuperar.
Existen también 14 inquilinos-as de renta antigua que debido a que no pueden ser expulsados, han recibido algunos de ellos presiones para que abandonen los inmuebles.
Queremos también dejar constancia de la dejación de los deberes de mantenimiento por parte de Azora que los vecinos están sufriendo, como porteros automáticos y ascensores que no funcionan, ventanas que no se reparan, etc. medidas de presión que ejerce Azora para lograr el vaciado de los inmuebles.
Por todo ello, y debido al problema social que se está generando, pedimos a la Corporación Municipal que presione al fondo buitre Azora para que proceda a la renovación de los contratos, y al alquiler de los pisos vacíos
Por último, manifestamos públicamente nuestra firme voluntad de que no vamos a desalojar nuestros hogares, que vamos a continuar abonando las rentas y gastos establecidos en nuestros contratos
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
POR LA RENOVACIÓN DE LOS CONTRATOS DE SIETE AÑOS
NO A LOS DESALOJOS
FONDOS, BUITRE KANPORA
GROS AUZOKO BERMINGHAN 1, ZABALETA 55 ETA SEGUNDO IZPIZUA 2 ERAIKINETAKO BIZILAGUNOK, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS DE AZORAREKIN BATERA, MOZIO BAT AURKEZTU DUGU GAUR GOIZEKO UDALBATZAN. LEHENENGO 4 PUNTUAK AHO BATEZ ADOSTU DIRA ETA 5. EAJ, PSE ETA PP UDAL-TALDEEN KONTRAKO BOZKEK ATZERA BOTA DUTE. UDALBATZA BAINO LEHEN EGIN DUGU PRENTSAURREKOAN, GUREKIN BATZAR NAGUSIETAKO ELKARREKIN PODEMOS-IUKO KIDEAK, ESK SINDIKATUA ETA CARITAS ALTZA-LARRATXO ETA ALOKAIRU BENTA BERRI, BLACKSTONE FUNTS PUTREAREN MAIZTERREK OSATUTAKO ELKARTEA, IZAN DIRA GUREKIN.
MOZIOAN HONAKO HAU ESKATU DUGU:
- Alkatetzaren bitartez bitartekari lanak egin ditzala Azorak amaitzen doazen kontratuak 7 urterako berritu ditzan, Inbertsio Funts honek Eneko Goia alkateari Donostiara iritsi zenean, 2020ko otsailean, agindutakoa betez, eta komunikabideek jaso zutela.
- Azora behartua izan dadila (orain arte) hutsik dauden 23 pisuak alokatzera, 2020ko otsailaz geroztik ez baitute kontratu berririk egin, pisu guztiak hustu eta luxuzko etxebizitzetan bihurtzeko asmoz, estatuko alokairu garestienak dituen hiriko higiezinen burbuila larriagotzen lagunduz. Honela, horien bizitegi-erabilera urratzen dute eta funts putre honek aktibo higiezinak saldu eta etekin handiak ateratzeko modus operandi-a berretsiz. Horren adibidea Ijentea 2ko eraikin enblematikoaren salmenta izan da.Komunikatuarekin batera, gai hauei buruzko txosten bat erantsi da.
Alkatetzak Azorarekin izandako lehen harremanaren ondoren, baieztatu da Inbertsio Funtsaren helburua egungo maizterren etxebizitzak hustea dela, higiezinetan erreformak egiteko. Gertaera honen ondorioa, soilik helburu espekulatiboa duena, datozen 12 hilabetetan, gutxienez, 30 familia etxegabetuak izango direla da.
Higiezinen aurreko jabeak, Inmobiliaria Vascongadak, kontratuak berrituko zituela agindu zien familiei, hainbat hamarkadetan mantendu zuen politika baitzen. Etxebizitza hauek hutsik eta egoera kaxkarrean alokatu zituzten. Horregatik, auzotarrek inbertsio garestiak egin behar izan dituzte, orain berreskuratu ezin ditzaketenak.
Errenta zaharreko 14 maizter ere badaude eta, kanporatu ezin dituztenez, horietako batzuek presioak jasotzen ari dira, bere kabuz alde egin dezaten.
Era berean, adierazi nahi dugu Azorak mantentze-lanak egiteko dituen betebeharrekin ez dela kunplitzen ari, besteak beste, atezain automatikoak, funtzionatzen ez duten igogailuak, konpontzen ez diren leihoak eta abar. Hauek dira etxebizitzak husteko erabiltzen ari direnpresio-neurriak.
Horregatik guztiagatik, eta sortzen ari den arazo soziala dela eta, Udalbatzari eskatzen diogu presio egin diezaiola Azora putre funtsari kontratuak berritzeko eta hutsik dauden pisuak alokatzeko.
Azkenik, publikoki adierazi nahi dugu ez ditugula gure etxeak utziko, eta gure kontratuetan ezarritako errentak eta gastuak ordaintzen jarraituko dugula.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
ETXEGABETZERIK EZ
KONTRATUAK ZAZPI URTERAKO BERRITU!
FUNTS PUTREAK KANPORA!
- Remitido y foto: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2022
Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
YOKO OPORRETAN filmaren aurre-estreinaldia Donostian egingo da larunbatean, azaroak 26, eta zinema-areto komertzialetan abenduaren 2an
Berriki saritu dute filma Sevillako Jaialdian, umeek eurek ematen duten Europa Junior Sariarekin.
– Larunbatean, azaroak 26, egingo da filmaren aurre-estreinaldia Donostiako Principe zinema-aretoetan, 11:00etan.
– Euskaraldiak eta Eusko Jaurlaritzako Hizkuntza Politika Sailak filma babesten dute, eta uste dute garrantzitsua dela euskara hitz egiten ez duten gurasoak haien seme-alabekin euskarazko filmak ikustera joatea.
Abenduaren 2an estreinatuko da Yoko oporretan, azkeneko urteotan Juanjo Elordi zuzendariak eta Edorta Barruetabeña idazleak landu duten filma. Bigarren emanaldi honetan, eta pertsonai beraren telesailean eta Yoko eta bere lagunak (2015) filmarekin izandako arrakastaren ondoren, pertsonaiak banandu egingo dituzte opor batzuetan, ikus dezaten, hasieran beldur izan arren, gai direla errutinatik irten, esperientzia berriak bizi eta lagun berriak egiteko.
Dibulitoon eta Wizart Animación etxeek ekoiztu dute filma, ETBren, Gipuzkoako Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren laguntzarekin. Barton Films banatzailearen eskutik estreinatuko da, herrialde osoko areto komertzialetan. Yelmo Cines zinema-aretoekin egindako hitzarmenari esker, 32 zinema-areto baino gehiagotan ikusi ahal izango da filma.
Eusko Jaurlaritzako Hizkuntza Politika Saileko Miren Dobaranek eta Kike Amonarriz Topaguneko presidentea nabarmendu dute oso garrantzitsua dela haurrei zuzendutako euskarazko kalitatezko edukiak sortzea. Gainera, azpimarratu dute garrantzi handia duela gurasoak seme-alabekin batera zinema euskaraz ikustera joateak, hizkuntza menderatzen ez badute ere.
61 minutuko iraupena du, 3 eta 7 urte bitarteko haurrei zuzenduta dago, eta adin horietarako, haurrek zineman duten lehenengo esperientzia gisa sortuta dago, aldez aurretik dagoeneko ezagutzen duten sail batean oinarrituta baitago. 79 atal ditu sail horrek, eta 20 herrialde baino gehiagotan ikus daiteke. Horretarako, honela landu dute istorioa gidoigileak eta zuzendariak: «istorioak ziklo ez oso luze batean hasten eta amaitzen dira, elkarrekin lotzen dira, eta bidean konpontzen joaten dira, txikiek arreta manten dezaten laguntzeko«, diote egileek. Familia osoa zinemara joatearen eta adin guztietako haurrak elkartu eta pantaila handiaz gozatzearen atsegingarritasuna aldarrikatzen dute.
Telesaileko berberak dira filmeko pertsonaiak. Yoko, pertsonaia iragarrezina, gainerakoak harritzen eta babesten saiatzen dena. Eta hiru umeak: Oto, Mai eta Vik, hiru nortasun oso ezberdin baina osagarri irudikatzen dituzten pertsonaiak eta, azkenean, beti elkar ondo ulertzen dutenak; jolasaren bitartez konpontzen dute sortzen zaien edozein arazo. Emanaldi berri honetan, gainera, beste hiru pertsonai agertzen dira: Moko, Toko eta Izoko, Yoko bezala jenioak direnak, munduko beste parke batzuetakoak, eta haurrekin jolastuko direnak, haien irudimena piztuz.
Oraingo honetan ere, aire zabalean lagunartean jolastea sustatu eta irudimena eta abenturak bultzatzen dituen pertsonaia da Yoko.
LAS VACACIONES DE YOKO se pre-estrena en Donostia este sábado 26 y en salas comerciales el 2 de diciembre
La cinta acaba de ser premiada en el Festival de Sevilla con el Premio Europa Junior que otorgan los propios niños y niñas.
– El pre-estreno en los Cines Príncipe de Donostia tendrá lugar este sábado, 26 de noviembre, a las 11h.
– Euskaraldia y el Departamento de Política Lingüística del Gobierno Vasco apoyan el film y la importancia de que madres y padres que no hablan euskera acompañen a sus hijas e hijos a ver películas en euskera.
En Las vacaciones de Yoko, quese estrenará en cines comerciales el próximo 2 de diciembre, han estado trabajando estos últimos años el director Juanjo Elordi y el escritor Edorta Barruetabeña. En esta segunda entrega, y después del éxito cosechado con la serie de televisión del mismo personaje y la película Yoko y sus amigos (2015), separan a los personajes durante unas vacaciones para que descubran que, a pesar del miedo inicial, son capaces de salir de la rutina y afrontar nuevas experiencias y hacer nuevos amigos.
La película está producida por Dibulitoon y Wizart Animación con la colaboración de ETB, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco. El estreno tendrá lugar en salas comerciales de todo el país a través de Barton Films. Gracias a un acuerdo con Yelmo Cines la película podrá verse en más de 32 salas.
Miren Dobaran, viceconsejera del Departamento de Política Lingüística del Gobierno Vasco y Kike Amonarriz, Presidente de Topagunea, han destacado la importancia de crear contenidos de calidad en euskera dirigidos al público infantil. Además, subrayan la importancia de que madres y padres acompañen a sus hijos e hijas a ver cine en euskera, a pesar de que no dominen la lengua.
Las vacaciones de Yoko dura 61 minutos, está dirigida a niños y niñas de 3 a 7 años y está concebido como la primera experiencia en cine para esas edades, ya que está basada en la serie que ya conocen y que cuenta con 79 episodios que pueden verse en más de 20 países. Para ello, guionista y director han trabajado la historia de manera que “las historias empiezan y terminan en un ciclo no muy largo, se entrelazan entre sí y se van resolviendo en el camino para favorecer la atención de los pequeños”, según afirman. Reivindican el placer de ir toda la familia al cine y de juntar a niños de todas las edades para disfrutar de la gran pantalla.
Los personajes de la película son los mismos que los de la serie. Yoko, un personaje impredecible que intenta sorprender y proteger al resto. Y los tres niños: Oto, Mai y Vik que representan tres personalidades muy diferentes entre sí, pero complementarias y que siempre acaban entendiéndose perfectamente y solucionando mediante el juego cualquier problema que se les presenta. Además, en esta nueva entrega aparecen 3 nuevos personajes: Moko, Toko e Izoko, genios como Yoko de otros parques del mundo que jugarán con los niños y niñas despertando su imaginación.
Yoko, una vez más, es un personaje que fomenta el juego al aire libre entre amigos y que impulsa la imaginación y las aventuras.
SINOPSIA
Udako oporrak iritsi dira, eta, elkar ezagutu zutenetik lehen aldiz, lau lagunak banandu egingo dira. Mai, Oto eta Vik bidaian doaz, bakoitza bere familiarekin, munduko hainbat lekutara. Yoko bakarrik geratuko da parkean Mirentxurekin. Zer egingo du Yoko gaixoak lagunik gabe? Eta hiru umeak izango al dira gai opor-lekuetan lagun berriak egiteko? Laurak daude urduri esperientzia berri honen aurrean, baina laster ohartuko dira, haurrak dauden lekuan, beti aurkituko dutela jolasteko gogoa. Gainera, irudimenarekin jolastuz gero, eta Yokoren magiaren laguntzarekin, erraza da lagunen ondoan sentitzea, urrun egon arren.
Yokoren sailak 12 minutuko 79 atal ditu; ETBn eta TVEn emititzen jarraitzen dute telesaila, ikusle kopurua handia baitu. Hilabete luzez egon da preschool rankingeko lehenengo hiruren artean.
Emisioek izan duten arrakasta dela eta, jostailuak eta bere merchandising propioa ere baditu Yokok Espainian eta Portugalen. Eta ez hori bakarrik, badaude pertsonaiaren bideojoko bat eta aplikazio bat ere, haurrak aire zabalean jolastera gonbidatzen dituztenak.
2015ean estreinatu zen lehenengo filma, “Yoko eta bere lagunak”; Goya sarietarako izendatu zuten, Animazioko Film Onenaren sarirako, eta Ikusleen Saria eskuratu zuen urte hartan bertan, Sevillako Jaialdian.
Remitido y Foto : https://www.nereakortabitarte.com/ Nerea Kortabitarte
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Noviembre 2022
PUBLICIDAD de Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores https://www.covylsa.com/
LAS VACACIONES DE YOKO
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián Polígono de Igara, hoy, los afectados por el ‘Euskorralito’ exigen la mediación del Gobierno vasco con GEROA EPSV
Los afectados por GEROA EPSV se concentrarán frente los responsables del ‘Euskorralito’
• Reclamarán sus derechos frente a las sedes, en Donostia, de los sindicatos, empresas y la propia EPSV hasta que encuentren cauce de representación y se articule el diálogo y una voluntad real de búsqueda de soluciones
Los afectados por GEROA comunican el calendario de concentraciones para las próximas semanas. ASUFIN asume la representación legal de más de 1.600 suscriptores de los planes de empresa, a los que está defendiendo en tribunales, ante la falta de respuesta del Gobierno vasco, a los que se ha solicitado que medien con el órgano de administración de la entidad.
Los afectados cargan, en esta ocasión, contra todos los responsables del ‘Euskorralito’; finalizarán su calendario de concentraciones de las próximas semanas el día 1 de diciembre frente a la sede de GEROA EPSV.
CALENDARIO DE CONCENTRACIONES
DÍA y HORA LUGAR DIRECCIÓN | ||
3/11, de 11:00 a 12:00 | ADEGI | Mikeletegi Pasealekua, 52. Donostia |
10/11, de 11:00 a 12:00 | CCOO | Karlos I,a Hiribidea, 1-3. Donostia |
10/11, de 11:00 a 12:00 | UGT | Catalina de Erauso Kalea, 7,9. Donostia |
17/11, de 11:00 a 12:00 | ELA | Kontsulatu Kalea, 8. Donostia |
24/11, de 11:00 a 12:00 | LAB | De Pokopandegi Bidea, 9. Donostia |
1/12, de 11:00 a 12:00 | GEROA EPSV | Lugaritz, 27. Donostia |

Los afectados por el ‘Euskorralito’ exigen la mediación del Gobierno vasco con GEROA EPSV
- La marcha de hoy pretende visualizar el desamparado en el que se encuentran, ante la negativa de poder reunirse con la entidad y frente a las promesas incumplidas por parte del órgano supervisor, que es el propio Gobierno
- ASUFIN, que defiende a más de 1.600 afectados, ha presentado hasta el momento 108 acciones judiciales en seis provincias, a saber, Gipuzkoa, Bizkaia, Álava, Pamplona, Cantabria y Madrid
- Los afectados por la por la Entidad de Previsión Social Vasca (EPSV) GEROA han marchado hoy por las calles de Donosti para denunciar la situación de desamparo en la que se encuentran. Piden al Gobierno vasco, que es el órgano supervisor de todas las entidades que operan en Euskadi, que intermedie en una solución al problema y exigen a GEROA EPSV que se siente a hablar con ellos.
Esta protesta pública, que pretende visualizar el hartazgo y desesperación en la que se encuentran, responde a la falta de respuesta del Gobierno vasco y promesas incumplidas, así como ante la sorprendente y continua negativa de la entidad de reunirse con representantes de ASUFIN. Cabe señalar que se le ha ofrecido, en repetidas ocasiones, acreditar documentalmente la representación de los trabajadores que, sólo hasta que se han iniciado los juicios, se ha llegado a saber qué personas concretas la ostentaban.
Los trabajadores afectados han recibido el apoyo de Podemos Euskadi, que han explicitado con la presencia de cargos del Parlamento Vasco, Juntas Generales y algunos ayuntamientos gipuzkoanos en la manifestación.
ASUFIN representa a 1.626 afectados y ha presentado ya 108 reclamaciones individuales contra GEROA ante los juzgados de lo Laboral de Gipuzkoa, Álava, Vizcaya y Cantabria en favor de una parte de los afectados a los que representa.
Cada uno de los primeros reclamantes manifiesta por escrito que hasta hace tres o cuatro años desconocían el hecho de que una vez se jubilasen no se les permitiría rescatar la totalidad o mayor parte de sus ahorros. Estas demandas hacen hincapié en el hecho de que los estatutos tienen “la consideración de clausulado de adhesión ya que imponen la obligación de realizar aportaciones a GEROA de acuerdo con las condiciones generales que la misma tiene redactadas para todos los demás asociados de GEROA”.
En consecuencia, es de aplicación la Ley 7/1998, de 13 de abril, de Condiciones Generales de Contratación, en concreto los artículos 7 y 8, donde queda claro que “serán nulas las condiciones generales que sean abusivas, cuando el contrato se haya celebrado con un consumidor”.
La EPSV, modelo que opera en el País Vasco, es una entidad de previsión social voluntaria que se fundó a mediados de los años noventa en el sector del metal guipuzcoano. Cada aportación del trabajador era complementada por la empresa. La sorpresa llegó cuando la primera generación numerosa de jubilados quiso rescatar su capital: les fue denegada esa opción, sólo podían hacerlo a través de una renta mensual, los próximos 25 años.
El cambio de estatutos de la EPSV se hizo con posterioridad a la firma del convenio del Metal de Guipúzcoa, que obligaba a todos trabajadores a adscribirse a Geroa prometiéndoles que en el momento de su jubilación podrían rescatar los capitales aportados. Los 113.000 trabajadores que integran la entidad se sienten ahora engañados por unas condiciones que han cambiado “a mitad del partido, sin que nadie les comunicase nada al respecto”, aseguran. En virtud del mismo, no permite el rescate a la jubilación en forma de capital si el ahorrador supera la cifra de 45.120 euros. Una circunstancia que no fue comunicada en su momento y una condición que no fue firmada por ninguno de los beneficiarios.
Los abogados de ASUFIN han recibido desde GEROA una única respuesta: insisten en que la imposibilidad de rescate de los ahorros está en los estatutos y no se puede alterar. Los afectados, por su parte, piden que cada socio de la EPSV tenga la posibilidad de elegir cómo quiere rescatar sus ahorros.
SOBRE ASUFIN (ASOCIACIÓN DE USUARIOS FINANCIEROS)
ASUFIN es una asociación de consumidores que constituida el 20 de julio de 2009 e inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (REACU) con el nr. 21 desde el 15 diciembre de 2011. ASUFIN forma parte del Programa de Educación Financiera del Banco de España y la CNMV del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021. Así mismo, ASUFIN contribuye a la protección y defensa del usuario financiero formando parte de los consejos consultivos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), de la DGFISMA de la Comisión Europea, de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). Pertenece a las organizaciones sin ánimo de lucro Finance Watch, Alastria, BEUC, DEA y Spainsif.
ASUFIN tiene por objeto la defensa de los derechos e intereses legítimos de los usuarios de los servicios prestados por las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito, las empresas de servicios de inversión, las instituciones de inversión colectiva y, en general, cuantas personas o entidades ejerzan, de forma directa o indirecta, actividades relacionadas con la actividad financiera, con los mercados de valores, las entidades aseguradoras, y cualquier otro tipo de intermediario financiero. Así mismo, la defensa de los derechos e intereses legítimos de los consumidores y usuarios de todo tipo de productos y servicios en general.
ASUFIN tiene intereses legítimos de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Remitido: https://www.asufin.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- Fotos GipuzkoaDigital.com
afectados por GEROA EPSV
ASUFIN
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián STOP DESAHUCIOS, LOS VECINOS-AS AFECTADOS-AS ASISTIRÁN A LA RUEDA DE PRENSA Y, A CONTINUACIÓN, ACUDIRÁN AL PLENO, JUEVES 24 2022 A LAS 11:30 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO
LOS VECINOS-AS DE BERMINGHAN 1, ZABALETA 55 Y SEGUNDO IZPIZUA 2, JUNTO A STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA, CONVOCAMOS RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL JUEVES 24 A LAS 11:30 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO PARA INFORMAR DEL CONTENIDO DE LA MOCIÓN DE CONTROL QUE HEMOS PRESENTADO Y QUE SE DEBATIRÁ EN EL PLENO MUNICIPAL.
LOS VECINOS-AS AFECTADOS-AS ASISTIRÁN A LA RUEDA DE PRENSA Y, A CONTINUACIÓN, ACUDIRÁN AL PLENO
En la rueda de prensa informaremos del contenido y de los objetivos de la MOCION DE CONTROL que se debatirá y esperamos se apruebe, que se resume en pedir a la alcaldía, que está intermediando en nombre de la corporación con I.V-AZORA, que haga todos los esfuerzos posibles para obtener la RENOVACIÓN POR SIETE AÑOS DE LOS CONTRATOS FINALIZADOS E IMPEDIR EL DESALOJO de los inquilinos-as cuyos contratos, prorrogas y/o tacita reconducción vayan finalizando. Hasta hoy son ya 9 inquilinos-as los que han recibido burofaxes, pero el próximo mes se esperan al menos 3 más y así hasta 30 familias. Varias de estas familias tienen fecha de desalojo de sus viviendas antes de fin de año.
Además, denunciamos la existencia desde hace varios años de hasta 23 viviendas vacías, por lo que demandamos a la corporación que adopte las medidas que sean necesarias para que estas viviendas se pongan en alquiler, tratando de evitar que, a estas 23 viviendas vacías, se sigan sumando nuevas viviendas de inquilinos cuyos desalojos vamos a impedir a toda costa
GROS AUZOKO BERMINGHAN 1, ZABALETA 55 ETA SEGUNDO IZPIZUA 2 ERAIKINETAKO BIZILAGUNOK, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS DE AZORAREKIN BATERA, PRENTSAURREKO DEIA EGITEN DUGU, OSTEGUNEAN, HILAK 24, 11:30ETAN, UDALETXEKO ATEAN, AURKEZTU DUGUN ETA UDALBATZAN EZTABAIDATUKO DEN MOZIOAREN EDUKIAREN BERRI EMATEKO.
ERAGINDAKO HERRITARRAK PRENTSAURREKOAN IZANGO DIRA ETA, ONDOREN, OSOKO BILKURAN BERTARATUKO DIRA
Prentsaurrekoan, MOZIOAREN edukiari eta helburuei buruzko informazioa emango dugu. Mozio hori eztabaidatu eta onartzea espero dugu. Laburbilduz, alkatetzari eskatuko diogu I.V-AZORArekin bitartekari lanak egiten ari dela korporazioaren izenean, AMAITUTAKO KONTRATUAK ZAZPI URTEZ BERRITZEKO ETA amaitzen ari diren kontratuak, luzapenak eta/edo birbideratzea duten maizterren ETXEGABETZEAK ERAGOZTEKO ahalegin guztiak egin ditzan. Gaur arte 9 dira burofaxak jaso dituzten maizterrak, baina datorren hilabetean gutxienez 3 gehiago espero dira eta, horrela, 30 familiek berea jaso arte. Familia horietako batzuek urtea amaitu baino lehen utzi beharko dituzte beren etxebizitzak.
Gainera, duela zenbait urtetik 23 etxebizitza huts daudela salatzen dugu, eta, beraz, Udalbatzari eskatzen diogu beharrezkoak diren neurriak har ditzala etxebizitza horiek alokairuan jar ditzaten, hutsik dauden 23 etxebizitza horiei datozen asteetan hustu daitezkenak gehitzea saihesteko.
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2022
STOP Desahucios Donostialdea

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘E, PETREL!’ EUSKERAZ, AURKEZPENA
Hace 50 años el donostiarra Julio Villar dio la vuelta al mundo en un velero. Tras salir del puerto de Barcelona en abril de 1968 y cuatro largos años navegando por el mundo, llegó al puerto de Lekeitio en julio de 1972. Aquel pequeño velero se llamaba Mistral, de apenas siete metros de eslora, poco más de dos metros y medio de manga y algo más de 1.200 kilos de peso. Hasta entonces nadie había dado la vuelta a la tierra en una embarcación tan ligera, y tras medio siglo no se conoce a nadie que la haya hecho.
Durante esos casi cuatro años y medio, Villar cruzó el Atlántico, el Pacífico y el Índico con paradas en el camino, entre ellas, el Caribes, las Galápagos, las islas Marquesas, Tuamotu, Tahití, las islas de Haizebe, Cook, Nuevas Hébridas, Fiji, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, el mar del Coral, el norte de Australia, el mar de Arafura, el mar de Timor, el océano Índico, el archipiélago de Chagos, Madagascar, Mozambique, Sudáfrica, la isla de Santa Helena y el noreste de Brasil. En total un camino de más de 38.000 millas náuticas.
Julio Villar recogió en su libro ¡Eh, Petrel! las emociones, sentimientos y vivencias que le produjo aquella travesía. Se publicó por primera vez en 1974, desde entonces han visto la luz otras quince ediciones y se ha convertido en un libro de culto para mucha gente. En el rígido ambiente de la Euskal Herria de los años setenta, muchos viajeros y aventureros vascos se inspiraron en él y reclamaron su libertad.
Pasado medio siglo desde que Julio Villar completara aquella hazaña, se publica la traducción al euskera con el título de «E, Petrel! Nabigatzaile bakarti baten koadernoa”». La traducción, realizada por Ibon Gaztañazpi, ha sido editada conjuntamente por Albaola Itsas Kultur Faktoria y Zumardia Elkartea.
Esta mañana, Julio Villar, Ibon Gaztañazpi, Xabi Agote, representante de Albaola Itsas Kultur Faktoria, y Ramón Olasagasti, de Zumardia Elkartea, han presentado en Albaola la versión en euskera de “¡Eh, Petrel!”. Villar se ha mostrado sorprendido por la larga trayectoria de este libro, 50 años después de su primera edición. Dice que le alegra especialmente que el libro tenga versión en euskera.
Xabi Agote, Ramón Olasagasti e Ibon Gaztañazpi, por su parte, han destacado la referencialidad de ¡Eh, Petrel! En sus palabras, el libro marcó a muchos jóvenes vascos de los años 70 y 80, cercanos al mar, poniendo en jaque muchos valores de la sociedad de la época y reivindicando vivir en libertad.
Julio Villar (Donostia. 1943)
Dejó rápidamente los estudios y empezó a viajar y a escalar a muy temprana edad. Miembro de la primera generación de alpinistas del País Vasco, participó en las ascensiones más populares de los Pirineos y los Alpes. Un grave accidente en la montaña le obligó a abandonar la escalada intermedia y tras un largo parón, dio la vuelta al mundo durante cinco años en un viaje memorable en el velero Mistral. Posteriormente participó en la expedición Tximist, en el monte Everest logrando ascender a 8.500 metros. Desde entonces ha recorrido todo el mundo, tanto a pie como por navegando, como guía o transportando veleros.
Ibon Gaztañazpi (Orio. 1977)
Licenciado en Derecho y Comunicación, ha tenido una estrecha vinculación con el remo desde muy pequeño. Primero como remero de Orio durante 22 años, después como entrenador de Santurtzi y por último como comentarista de las retransmisiones de remo de ETB durante otros 12 años. Es un gran aficionado a la mar y tiene estudios de patrón. En los últimos años viaja con Julio Villar una vez al año.
Es su primera traducción.
- Remitido y foto: ALBAOLA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Noviembre 2022
‘E, PETREL!’ EUSKERAZ, AURKEZPENA.
Duela 50 urte Julio Villar donostiarrak munduari bira eman zion belaontzi koskor batean. 1968ko apirilean Bartzelonako portutik atera eta lau urte luze munduan zehar nabigatzen eman ondoren, 1972ko uztailean heldu zen Lekeitioko portura. Belaontzi txiki hark Mistral izena zuen, zazpi metro eskaseko luzera, bi metro t’erdi pasatxoko zabalera eta 1.200 kilo pasatxoko pisua. Ordu arte, inork ez zuen lurbiraren buelta osatu halako ontzi arinean, eta mende erdia pasa denean, ez da ezagutzen halakorik egin duen inor.
Ia lau urte t’erdi horietan Atlantikoa, Ozeano Barea eta Indikoa zeharkatu zituen Villarrek, bidean geldialdiak eginez, besteak beste, Karibeak, Galapagoak, Markesa uharteak, Tuamotu, Tahiti, Haizebeko uharteak, Cook, Hebrida Berriak, Fiji, Zeelanda Berria, Ginea Berria, Koral itsasoa, Australiako iparraldea, Arafura itsasoa, Timorko itsasoa, Indiako ozeanoa, Txagos uhartedia, Madagaskar, Mozambike, Hegoafrika, Santa Helena Uhartea eta Brasilgo ipar-ekialdean. Guztira 38.000 itsas milia baino gehiagoko bidea.
Zeharkaldi hark sortu zizkion emozioak, sentipenak eta bizikizunak “ ¡Eh, Petrel!” izeneko liburuan jaso zituen Julio Villarrek. 1974an argitaratu zen lehenengo aldiz, harrezkero beste hamabost edizio atera dira, eta jende askorentzat kultu liburu bilakatu da. 1970eko hamarkadako Euskal Herriko giro hertsian, bidaiari eta abenturazale euskaldun askoren inspirazio iturri eta askatasun aldarri ere gertatu zen “¡Eh, Petrel!”.
Julio Villarrek balentria hura osatu zuenetik mende erdia pasa denean euskarazko itzulpena kaleratuko da, “E, Petrel! Nabigatzaile bakarti baten koadernoa” izenburuarekin. Ibon Gaztañazpik egin du itzulpena, eta Albaola Itsas Kultur Faktoria eta Zumardia Elkarteak elkarlanean editatu dute.
Gaur goizean, Julio Villar, Ibon Gaztañazpi, Albaola Itsas Kultur Faktoriako ordezkari Xabi Agote eta Zumardia Elkarteko Ramon Olasagasti izan dira Albaolan eta ‘E, Petrel’-en euskarazko bertsioa aurkeztu dute. Villarrek aipatu du harrituta dagoela liburu haren lehenengo edizioa argitaratu zenetik 50 urte pasa direnean ‘¡Eh, Petrel!—ek egin duen ibilbide luzeaz. Bereziki pozten duela esan du liburuak euskarazko bertsioa izatea.
Xabi Agotek, Ramon Olasagastik eta Ibon Gaztañazpik, bestalde, “¡Eh, Petrel!”- en erreferentzialtasuna nabarmendu dute. Haien hitzetan, 70eko eta 80eko hamarkadako
PUBLICIDAD
E, PETREL

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Patrice Dumora WATSON “Bobi”, próximos KONTZERTUAK / CONCERTS / CONCIERTOS
KONTZERTUAK / CONCERTS / CONCIERTOS
2022/11/18 The Olympus Beer – Iruñea
2022/11/19 Pukuxar euskal txokoa – Irurtzun
2022/11/26 Merkatua – Portugalete
2022/11/27 Mamarigako kultur etxea – Santurtzi
2022/12/01 Malatesta PGK – Txantrea Iruñea
2022/12/03 Pyrénnés ostatua – Baiona
2022/12/11 Durangoko azoka – Durango
Folk, pop eta rock estiloak nahasten dituzten kantuez osatua da disko eklektiko hau eta, bakoitzak, bere bidaia propioa dakar barnean. Gineatik etorritako Amadourena edota gerlatik itzulitako soldaduarena bezala. Barruko zein kanpoko bidaiak dira. Disko hau, barruraino sartzen den horietakoa da. Patrice Dumoraren unibertsora bidaia da Bobi, bere estilo pertsonala eta ahots paregabeaz gozatzeko aukera berri bat.
Patricen lanari aberastasun erraldoia ekarri diote: Musikariek: Frederic Gaillardet pianoarekin, Maddalena Luzzi eskusoinua eta ahotsak, Raphaël Ferreira baxua, Pierre Sangla bateria eta ahotsak, eta Romain Larregain gitarran. Letragileek: Amets Arzalluz, Ortzi Idoate eta Beltzane Obanos. Patricek, Tom Waitsen doinu bati ezarri dio letra. Paxkal Etxeparek, grabaketa eta nahasketa. Lorentxa Saraguetak lan grafikoa eta Odei Barrosok (Alkimia Productions), Teasera eta bideoklipa
Es un álbum ecléctico, que mezcla estilos folk, pop y rock, y cuyas canciones tienen un viaje propio. Como el de Amadou, que viene desde Guinea, o el del soldado que regresa de la guerra. Encontraremos viajes tanto exteriores como interiores. Este disco es de esos que te llegan muy adentro. Un viaje al universo de Patrice y una nueva oportunidad, para disfrutar de su estilo personal y su voz única.
Han participado en este disco, con una aportación incomparable: Músicos: Frederic Gaillardet al piano, Maddalena Luzzi acordeón y voces, Raphaël Ferreira al bajo, Pierre Sangla a la batería y voces, y Romain Larregain a la guitarra. Letristas: Amets Arzalluz, Ortzi Idoate y Beltzane Obanos. Patrice le puso letra a una melodía de Tom Waits. Paxkal Etxepare, grabación y mezcla. Obra gráfica de Lorentxa Saragueta. Odei Barroso (Alkimia Productions), Teaser y videoclip.
C’est un album éclectique, mêlant les styles folk, pop et rock, dont les chansons ont un parcours, un voyage, qui leur est propre. Comme celui d’Amadou, qui vient de Guinée, ou celui d’un soldat qui revient de la guerre. Des parcours extérieurs et intérieurs. Cet album est de ceux qui vous touchent au plus profond de vousmême. Un voyage dans l’univers de Patrice et une nouvelle occasion d’apprécier son style personnel et sa voix unique.
Ils ont participé à cet album, pour une contribution incomparable : Musiciens : Frédéric Gaillardet au piano, Maddalena Luzzi à l’accordéon et au chant, Raphaël Ferreira à la basse, Pierre Sangla à la batterie et au chant, et Romain Larregain à la guitare. Paroliers : Amets Arzalluz, Ortzi Idoate et Beltzane Obanos. Patrice a écrit les paroles sur une mélodie de Tom Waits. Paxkal Etxepare, enregistrement et mixage. Travail graphique de Lorentxa Saragueta. Odei Barroso (Alkimia Productions), teaser et clip vidéo.
- Remitido: y foto promomusika.com https://promomusika.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2022
PUBLICIDAD
Patrice Dumora WATSON “Bobi”

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
dGros elkarteak ‘Zuk argitzen duzu Gros’ kanpaina abiarazi du bertako merkataritza bultzatzeko, “horrek ematen baitio bizia auzoari”
Egun 144 bazkide batzen dituen dGros merkatari eta zerbitzuen elkarteak kanpaina berria aurkeztu du, ‘Zuk argitzen duzu Gros’ lelopean, Gabonetako erosketei begira tokiko merkataritza bultzatzeko eta urte osoan auzoko establezimenduen aldeko apustua egitearen garrantzia nabarmentzeko. Ekimen honekin bezeroen eta bizilagunen konplizitatea bilatu nahi du elkarteak, “bien mesederako izango den harreman baten alde” egiteko, elkarteko presidente Angel Navarroren arabera.
Ekitaldian kanpainako bideoa aurkeztu dute. Bertan, Aunitz Alberdi aurkezleak, auzotik paseatuz, egitasmoaren helburuak azaltzen ditu, eta hainbat merkatari ere agertzen dira elkarteko ordezkari moduan.
Gaur aurkeztutako kanpainaren aurrekaria 2019an egindakoa da. Ekitaldi sinbolikoa egin zen, argiztatze kolektiboa, eta aurreikuspen guztiak gainditu zituen ekimenak; izan ere, 70 saltokik baino gehiagok hartu zuten parte euren establezimenduetan kutxa bat jarriz, Batlló Concept enpresak sortua. Kaxa horrek bonbilla bat zeraman gainean saltokiek auzoari ematen dioten bizitza nabarmentzeko. Orain, kanpaina berria abiarazi dute, aurrekoaren lekukoari helduz eta hasierako bonbilla hura izar formako batengatik ordeztuz. Keinu berri bat, bezeroek Gabonetako erosketa tradizionalak egiterakoan gertu dituzten saltokietan pentsa dezaten.
Bihar, ostirala, arratsaldeko 18:00etan, izar itxurako bonbilla piztuko dute ekimenean parte hartzen duten establezimendu guztiek elkarrekin. Bi aste barru egingo den Donostiako Gabonetako argien piztearen aurrekari eta keinu gisa egingo dute. Kanpaina honen barne, gainera, denda txikietan erosketak sustatzeko zozketak egingo dira.
Ángel Navarro dGroseko presidenteak adierazi duenez, “tokiko merkataritzak eta bertako bizilagunok elkarren beharra dugu”, auzoan erosten duten bezeroek merkatari txikiei bizia ematen dietelako eta, aldi berean, tokiko merkataritzak auzoa pizten duelako.
Duela gutxi ateak itxi behar izan dituzten saltoki enblematikoak nabarmendu zituen Navarrok; hala nola Dalia, Izadi Kirolak eta Relojeria Mikel. Gainera, mende bat baino gehiago zabalik jarraitzen duten establezimenduak ere goraipatu zituen: 120 urte bete dituen Calzados Miracruz eta jada ehundik gora urte dituen Almacenes San Ignacio. Mendea betetzear dauden beste batzuk ere gogorarazi zituen: Ferreteria Alvarez eta Miner, besteak beste. “Horiek guztiak eredu eta ispilu dira guretzat”, adierazi zuen; eta auzoan “ateak ilusio handiz” irekitzen ari diren saltoki berriak ere nabarmendu zituen.
Maite Balmasedak, Gipuzkoa Merkatariak federazioko zuzendariak, erakundea osatzen duten elkartetako zuzendaritza-batzordeak zoriondu ditu urte osoan zehar egiten duten lanagatik. Era berean, dGros merkatari eta zerbitzuen elkartea zoriondu du ekimen honengatik. Izan ere, “aldarrikapen batetik abiatu eta mezu baikor bihurtu duzue, argiaren eta irribarrearen alde apustu egin duzue. Hori da, hain zuzen, merkatariek bezeroei arreta ematerakoan erakusten duzuen maitasunaren eta mimoaren isla», erantsi du Balmasedak.
Balmasedak nabarmendu duenez, Grosek eremu oso ezberdinak hartzen ditu barne, eta horrek oso aukera interesgarria ematen dio. «Auzoa erdigunean dago eta denenetarik dauka, baita elementu bereizgarria ere: tokiko merkataritza zarete», esan du.
Eneko Goiak, Donostiako alkateak, dGrosen ekimena txalotu eta merkatariak bateratzearen
alde egiten jarraitzera animatu du, «hortik sortzen baita zuen indarra». Era berean, Donostiako Udala elkarlanean jarraitzeko prest dagoela baieztatu du, «merkataritza bizitza dela uste dugulako». Eta hurbiltasuneko tokiko merkataritzako eragileei adierazi dienez, «komunitatea ez litzateke berdina izango zuek gabe».
- Remitido y foto: www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Noviembre 2022
dGros lanza la campaña ‘Tú iluminas Gros’ para impulsar el comercio local “porque es el que da vida al barrio”
La asociación de Comerciantes y Servicios dGros, con 144 socios en la actualidad, ha presentado su nueva campaña, ‘Tú iluminas Gros’, para impulsar el comercio local de cara a las compras navideñas y para poner en valor la importancia de apostar por los establecimientos de barrio durante todo el año. Con esta iniciativa se busca la complicidad de los clientes y vecinos para apostar por una relación “que beneficia a ambos”, según el presidente de la asociación, Angel Navarro.
Durante el acto se ha emitido el spot publicitario preparado específicamente para esta campaña, en el que la presentadora Aunitz Alberdi recorre el barrio de Gros y detalla, junto a una representación de comerciantes, los objetivos de esta campaña.
La campaña que hoy se presenta tiene su antecedente en 2019, cuando se realizó el primer acto simbólico de asociación Comerciantes y Servicios dGros, que fue un encendido colectivo que superó todas las expectativas, ya que más de 70 comercios instalaron una caja, creada por Batlló Concept y con el lema ‘Tú iluminas Gros’, en la que colocaron una bombilla que simbolizaba toda la vida que dan los comercios a un barrio. Ahora, se trata de poner en marcha una nueva campaña, recogiendo aquel testigo, en el que se sustituye aquella bombilla inicial por otra con forma de estrella, un guiño navideño para que los clientes piensen en los comercios que tienen cerca a la hora de realizar las compras tradicionales de Navidad.
Mañana viernes, a las 18 horas, tendrá lugar el encendido simultáneo de esta bombilla en forma de estrella en todos los establecimientos participantes en esta iniciativa, como un guiño al encendido de las luces navideñas que tendrá lugar dentro de dos semanas. Y además, esta campaña de Navidad incluirá sorteos para potenciar las compras en el pequeño comercio.
Ángel Navarro, presidente de dGros, ha apuntado que “existe una necesidad mutua entre el comercio local y sus vecinos”, al considerar que los clientes que compran en el barrio dan vida a los pequeños comerciantes, al mismo tiempo que el comercio local da vida del barrio.
Navarro también tuvo palabras de recuerdo y homenaje a los comercios emblemáticos del barrio, como Dalia, Izadi Kirolak, Relojeria Mikel, que recientemente se han visto obligados a bajar la persiana. Y también ha tenido palabras de elogio para comercios centenarios de Gros, como Calzados Miracruz, con sus 120 años, o Almacenes San Ignacio, con más de un siglo de trayectoria, y otros a punto de cumplir 100 años, como Ferreteria Alvarez o Miner, que “son todos ellos un ejemplo y un espejo donde mirarnos”. Y también quiso mandar un especial saludo “a esos nuevos comercios que siguen abriendo e iluminando con tanta ilusión nuestro barrio”.
Maite Balmaseda, directora de Gipuzkoa Merkatariak Federación, ha felicitado a todas las juntas directivas de las distintas asociaciones que componen la Federación por el trabajo que realizan durante todo el año. También ha felicitado a la asociación de Comerciantes y Servicios dGros por esta campaña, que ha partido de una reivindicación y “que la habéis convertido en un mensaje positivo, en una apuesta por la luz y por la sonrisa; precisamente, un reflejo del cariño y el mimo con el que los comerciantes tratáis a vuestros clientes».
Balmaseda también ha destacado que Gros es un barrio donde conviven zonas muy diferentes, lo cual le proporciona una oportunidad muy interesante. Y ha apuntado también que este es «un barrio céntrico en el que hay de todo, con un elemento de diferenciador: sois comercio local».
Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastián, ha felicitado a dGros por la iniciativa y les ha animado a seguir apostando por la unión, «porque de ahí surge vuestra fuerza». También ha mostrado la disposición del Ayuntamiento de San Sebastián a seguir colaborando, «porque estamos totalemente de acuerdo con que el comercio es vida». Y ha trasladado al comercio local de cercanía que «la comunidad no sería la misma sin vosotros».

dGros

- Published in Empresas y Negocios
INQUILINOS AZORAK ETA KALERATZEAK STOPEK SALATU DUTENEZ, INMOBILIARIA VASCONGADA – LAZORA S.I.I. ENPRESAK MAIZTERREI ALOKAIRU-KONTRATUAK AMAITU DIRELA JAKINARAZTEN ARI ZAIE BUROFAX BIDEZ, BERAIEN EGOERA LARRIAGOTUZ ETA DENA HIRU ERAIKIN HUSTUTZEKO ASMOZ
NABARIA DA INBERTSIO FUNTSAK ALKATEARI, 2020KO OTSAILEAN INMOBILIARIA VASCONGADA EROSTERAKOAN, KONTRATUEN BERRITZEAREKIN JARRAITUKO ZUELA EZ DELA BETETZEN ARI.
Inmobiliaria Vascongadaren etxebizitzak erosi eta bi urtera, Lazora S.I.I. funtsak higiezin horiek etekina ateratzeko asmoz erosi zituela berretsi da, Ijentea 2ko finkarekin egin zuen bezala.
Joan den azaroaren 3ko salaketaren ondoren, maizter gehiagok baieztatu egin dute aipatutako burofaxak jaso dituztela, nahiz eta inbertsio-funtsak Donostiako alkateari hitza eman zion hau ez zela gertatuko, 2020ko otsailean hirira iristerakoan. Eneko Goiak berak adierazi zuenez, funtsak adierazi zion “egun indarrean dauden kontratuekin jarraitzeko asmoa du, egungo baldintzetan. Erne egongo gara, baina konpromiso hori helarazi digute”.
Egoeraren larritasuna ikusita, eta alkatetzak kontratuak zazpi urterako berritu ditzaten bitartekaritza lana egin duen arren, Inmobiliaria Vascongada sozietate anonimoak LAZORA S.I.I. funtsak erosi aurretik egiten zuen bezala, agindua haustu dutelaagerian da inbertsio-funtsak Berminghan 1, Zabaleta 55 eta Segundo Izpizua 2 eraikinak hustu eta luxuzko etxebizitzak egiteko asmoa berrestearekin, etxebizitzak luxuzko etxebizitza bihurtzeko asmoz. Aukera hori da bideragarria den bakarra, hirigintzako zinegotziak astelehenean egindako batzordean adierazi baitzuen AZORAk etxebizitza horien BIZITEGI-ERABILERA errespetatu behar duela, hotel gehiago edo beste turismo-erabilera batzuk izateko aukera baztertuz.
Historia errepikatu egiten da; izan ere, LAZORA S.I.I.k iaz ere gauza bera egin zuen Ijentea kaleko 2. zenbakiko eraikinarekin, ondoren, aktibo hori hiriko sustatzaile bati saldu eta jasaten ari garen higiezinen burbuila puzten jarraituz.
Baina egoeraren larriena da horrelako jarduerek Donostiako higiezinen parkea estresatzen jarraitzea dakarrela, gure hiriarekin zerikusirik ez duten nazioarteko inbertitzaileak aberasteko.
LAZORA S.I.I. sozietatearen 3 akziodun nagusiak eta kapitalaren % 97,64ko edukitzaileak Herbehereetan kokatutako enpresak dira. Akziodun nagusia Richard Ellis zenaren subsidiarioa da, gaur egun CBRE, New York Stock Exchangen zerrendatutako konpainia estatubatuarra, eta higiezinen inbertsioaren munduko kudeatzailerik handiena.
Nazioarteko jabetzako inbertsio-funts horrek Espainiako legeriaz baliatzen da, inbertsioak eta jabetzak kudeatzeko kontratuak inbertsio-funtsean akzioen % 2,36ren jabe den AZORA taldeko subsidiarioekin sinatuz. Akordio hoiei esker, AZORA taldeak nazioarteko funtsa administratu, kudeatu eta ordezka dezake, zerbitzu-kontratu handien truke, Inmobiliaria Vascongada oihak zituen enpleguak Madrilgo subsidiarioen (Azzam Vivienda S.L.U eta Azora Gestión S.G.I.I.C, S.A.U) bitartez azpikontratatuz.
Inbertsio-funtsak, sozietatearen irabaziak nazioarteko inbertitzaileei ez ezik, ez du enplegurik sortzen gure hirian (are gehiago, suntsitu ere egiten ditu, kasu honetan), eta ez du zergarik ordaintzen Euskal Autonomia Erkidegoan dituen higiezinen salmentan lortutako gainbalioengatik; izan ere, diru hori estatuko beste sustapenetan berriz inbertitzen duela deklaratu du, adibidez, Ijentea 2ko diruaren kasuan, Sevillako eta Madrilgo sustapenetan.
Laburbilduz, zer balio ematen dio Euskadiri bizilagunak Grosetik kanporatzean eta enplegurik sortzen ez duen enpresa baten jarduera, zergarik ordaintzen ez duena eta inpaktu bakarra gure hirietako higiezinen burbuila puzten jarraitzea denean? Benetan ongietorria eman nahi diegu espekulatzaileei ala gure hirietatik kanporatu nahi ditugu horrelako jarrerak?
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA.
ZAZPI URTERAKO KONTRATUAK ARRAZOIZKO ALOKAIRUEKIN JARRAITZEAGATIK.
BAI, AHAL DA
INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DENUNCIAN QUE LA SITUACIÓN DE LOS INQUILINOS DE INMOBILIARIA VASCONGADA – LAZORA S.I.I. SE ESTÁ AGRAVANDO CON LA LLEGADA DE NUEVOS BUROFAXES COMUNICÁNDOLES LA FINALIZACIÓN DE SUS CONTRATOS CON EL OBJETIVO ESPECULATIVO DE VACIAR LAS TRES FINCAS.
SE CONFIRMA EL INCUMPLIMIENTO DE LA PROMESA REALIZADA AL ALCALDE POR EL FONDO DE INVERSIÓN EN FEBRERO 2020 A RAÍZ DE LA COMPRA DE ESTOS INMUEBLES DE QUE SEGUIRÍA CON LA POLÍTICA CONTINUISTA DE RENOVACIÓN QUE VENIA REALIZANDO INMOBILIARIA VASCONGADA.
Se confirma que, a los dos años de la adquisición de las viviendas de Inmobiliaria Vascongada, el fondo Lazora S.I.I. pretende rentabilizar su compra mediante la venta de estos inmuebles, como ya realizó el pasado año con la finca de Ijentea 2.
Tras la denuncia del pasado 3 de Noviembre, nuevos inquilinos han confirmado la recepción de los citados burofaxes, a pesar de la promesa realizada por el fondo de inversión al alcalde de San Sebastián tras su aterrizaje en la ciudad el pasado Febrero 2020 donde, según palabras del propio Eneko Goia, el fondo le trasladó que “el fondo tiene intención de continuar con los contratos actualmente vigentes en las condiciones que están. Estaremos vigilantes, pero ese es el compromiso que nos trasladan”.
Ante la gravedad de esta situación y a pesar del intento de mediación de la alcaldía para tratar de renovar los contratos por siete años, tal y como venía haciendo la Sociedad Anónima Inmobiliaria Vascongada antes de ser adquirida por el fondo LAZORA S.I.I., la ruptura de la promesa se ha confirmado con la ratificación de la intención del fondo de inversión de vaciar los tres edificios de Berminghan 1, Zabaleta 55 y Segundo Izpizua 2 para acometer reformas de las viviendas a fin de convertirlas en viviendas de lujo, única opción viable tras la manifestación por parte de la concejal de urbanismo en la comisión celebrada este lunes de que AZORA tiene que respetar el USO RESIDENCIAL de estas viviendas, descartándose así la opción de más hoteles u otros usos turísticos.
La historia se repite, puesto que LAZORA S.I.I. ya hizo lo propio el pasado año en el inmueble de C/Ijentea nº2, para después vender ese activo inmobiliario a una promotora local, contribuyendo a seguir inflando la burbuja inmobiliaria de la ciudad.
Pero lo grave de la situación es que este tipo de actuaciones supone seguir estresando el parque inmobiliario de San Sebastian para el enriquecimiento de inversores internacionales que nada tienen que ver con nuestra ciudad.
LAZORA S.I.I. es una sociedad cuyos 3 máximos accionistas y tenedores del 97,64% del capital son empresas radicadas fiscalmente en los Países Bajos, siendo el principal accionista una subsidiaria de la antigua Richard Ellis, actualmente CBRE, compañía estadounidense listada en el New York Stock Exchange, y la gestora de inversión inmobiliaria más grande del mundo.
Este fondo de inversión de propiedad internacional se beneficia de la legislación española firmando contratos de gestión de inversiones y de gestión de la propiedad con subsidiarias del grupo AZORA, poseedor del 2,36% accionarial restante en el fondo de inversión. Este acuerdo, permite al grupo AZORA administrar, gestionar y representar al fondo internacional, a cambio de suculentos contratos de servicios, trasladando los antiguos empleos de la Sociedad Anónima Inmobiliaria Vascongada a las subsidiarias de Madrid que firman dichos contratos de subcontratación (Azzam Vivienda S.L.U y Azora Gestión S.G.I.I.C, S.A.U).
El fondo de inversión no solo se lleva los beneficios de la sociedad a inversores internacionales, si no que ni genera empleo en nuestra ciudad (incluso lo destruye, en este caso particular) ni paga impuestos por las plusvalías obtenidas en la venta de sus inmuebles en el País Vasco al declarar que reinvierte ese dinero en nuevas promociones inmobiliarias en territorio nacional, en el caso del dinero de Ijentea nº2, en promociones en Sevilla y Madrid.
En resumen, ¿qué valor aporta al País Vasco expulsar a los vecinos de sus inmuebles de Gros cuando esta actuación ni genera empleo, ni paga impuestos y el único impacto es seguir hinchando la burbuja inmobiliaria de nuestras ciudades? ¿Realmente queremos dar la bienvenida a los especuladores o queremos expulsarles de nuestro entorno?
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.
POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS POR SIETE AÑOS CON ALQUILERES RAZONABLES.
SÍ, SE PUEDE.
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Noviembre 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las sirenas de emergencia química de Euskadi sonarán los días 18, 21 y 22 para comprobar que todo funciona perfectamente
Euskadiko larrialdi kimikoaren sirenak entzungo dira hilaren 18an, 21ean eta 22an, dena behar bezala funtzionatzen ari dela egiaztatzeko
· Ariketa horien helburua da sirenen funtzionamendu egokia egiaztatzea eta bizilagunak larrialdi kimiko bat identifikatzen laguntzen digun soinu berezi horrekin ohitzea.
· Neurri horren bidez, Seguridad KIMIKA (AVEQ-KIMIKAren informazio- eta dibulgazio-proiektua), SOS Deiak Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailarekin lankidetzan, produktu kimikoekin lan egiten duten industriak dauden eremu batean bizi diren herritar guztiek larrialdi kimiko baten aurrean nola jokatu jakin dezaten lortu nahi da.
SIMULAZIOEN EGUNAK ETA ORDUTEGIAK / FECHAS Y HORARIOS DE LOS SIMULACROS
DataFecha | TokiaLugar | EnpresaEmpresa | GuneaZona afección | OrduaHora |
2022/11/1818/11/2022 | Hernani | Electroquímica de Hernani | Hernani | 10:00 |
2022/11/2121/11/2022 | Muskiz | Petronor | MuskizAbanto – ZierbenaZierbena | 10:00 |
2022/11/2121/11/2022 | Santurtzi | Puerto de BilbaoBilboko Portua | SanturtziGetxoPortugaleteZierbena | 11:00 |
2022/11/2121/11/2022 | Punta Luzero | Puerto de BilbaoBilboko Portua | Punta Luzero | 11:30 |
2022/11/2222/11/2022 | Lantaron | DekitraGeneral QuímicaHexion Lantaron | Lantaron | 11:00 |
Bilbo, 2022ko azaroak 15.
AVEQ-KIMIKA, SOS Deiak Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Departamentuarekin elkarlanean, azaroaren 18an, 21ean eta 22an larrialdi kimikoaren hainbat ohartarazpen sirena aktibatzera doa Euskadiko 8 udalerritan: Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena, Getxo, Santurtzi, Portugalete eta Lantaron.
Segurtasuna eta herritarrentzako ohartarazpen aktibazioak puri-purian daude, zeren Eusko Jaurlaritza, SOS Deiak Euskadiko Larrialdien Koordinazio Zentroaren bidez, ES-Alert sistemaren eraginkortasuna egiaztatzen ari da. Sistema hau zuzenean iritsiko da ohartarazpen eremuko antenekin konektatuta dauden terminal guztietara. Prebentzio eta auto-babes erreminta bat gehiago, dagoeneko ospetsua den 112 inverso app-arekin bat egingo duena.
www.seguridadkimika.eus webgunean eta sare sozialetan ez ezik, Hernani, Lantaron, Abanto, Zierbena eta Muskiz udalerrietan ere panel batzuk daude kalean. Horiek, diseinu eta lokuzio baten bidez, larrialdi kimiko baten aurrean zer egin behar dugun modu atsegin eta dibulgatzailean erakusten dute.
Herritarrekin partekatzeko informazio interesgarria:
Zer egin larrialdi kimiko baten aurrean? http://www.seguridadkimika.eus/que-hacer-ante-una-alerta/
Nola jotzen du larrialdi kimikoko sirena batek?https://youtu.be/utck39fpaWw
Zer egin behar duzu larrialdi kimiko baten aurrean? BIDEOA GAZTELANIA – EUSKARA
Ezagutu nahi duzun kantu bat (sirenazkoa): horrelakoa da larrialdi kimikoko soinua https://blog.seguridadkimika.eus/un-canto-de-sirena-que-te-interesa-conocer-asi-es-el-sonido-de-emergencia-quimica/
Larrialdi kimikoa: ikastetxeetako protokoloa https://blog.seguridadkimika.eus/emergencia-quimica-protocolo-en-los-centros-escolares/
Autobabesa, beharrezko ezagutza https://blog.seguridadkimika.eus/autoproteccion-un-conocimiento-necesario/
Seguridad KIMIKA informazio- eta dibulgazio-proiektu bat da, AVEQ-KIMIKA, euskal kimika-sektoreko enpresen elkartea, Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailarekin, SOS Deiak. -ekin, elkarlanean abian jartzen duena. Larrialdi kimiko baten aurrean jarduteko arriskuak eta autobabeserako metodoak ezagutaraztea da helburua.
Gaur egun, hogeita hamar bat euskal enpresak betetzen dute Europako araudi zorrotz hori, eta Kanpoko Larrialdi Plana dute.
Kanal digitalak:
• Web: http://www.seguridadkimika.eus/es/
• Facebook: SeguridadKimika
• Twitter: SeguridadKimika
• Instagram: SeguridadKimika
• Youtube: SeguridadKimika
• Email: kaixo@seguridadkimika.eus
El objetivo de estos ejercicios es el de comprobar el correcto funcionamiento de las sirenas y familiarizar a los vecinos y vecinas con este sonido tan característico que nos ayuda a identificar una emergencia química.
· Con esta medida, Seguridad KIMIKA (el proyecto de información y divulgación de AVEQ-KIMIKA), en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, SOS Deiak, desea lograr que toda la población residente en un área donde existan industrias que trabajan con productos químicos, conozca cómo actuar frente a una emergencia química.
Bilbao, 15 de noviembre de 2022.
AVEQ-KIMIKA, en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, SOS Deiak, activará entre los días 18, 21 y 22 de noviembre varias sirenas de aviso de emergencia química que afectarán a 8 poblaciones vascas: Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena, Getxo, Santurtzi, Portugalete y Lantaron.
La seguridad y las activaciones de avisos a la población están de plena actualidad, puesto que el Gobierno Vasco, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, está comprobando la eficacia del sistema ES-Alert. Este sistema llegará directamente a todos los terminales que se encuentren conectados a las antenas de la zona de aviso. Una herramienta preventiva y de autoprotección más, que se sumará a la ya conocida app 112 inverso.
El objetivo de estas activaciones es el de familiarizar a los vecinos y vecinas con este sonido tan característico, además de informar y divulgar instrucciones sobre autoprotección sobre qué hacer ante una emergencia química.
Además de en la web www.seguridadkimika.eus y en sus redes sociales, los municipios de Hernani, Lantarón, Abanto, Zierbena y Muskiz, cuentan con unos paneles a pie de calle. Estos, a través de un diseño y locución, muestran de manera amena y divulgativa qué debemos hacer ante una emergencia química.
Información de interés para compartir con la ciudadanía:
¿Qué hacer ante una emergencia química? http://www.seguridadkimika.eus/que-hacer-ante-una-alerta/
¿Cómo suena una sirena de emergencia química? https://youtu.be/utck39fpaWw
¿Qué debes hacer ante una emergencia química? VIDEO CASTELLANO – EUSKERA
Un canto (de sirena) que te interesa conocer: así es el sonido de emergencia química https://blog.seguridadkimika.eus/un-canto-de-sirena-que-te-interesa-conocer-asi-es-el-sonido-de-emergencia-quimica/
Emergencia química: protocolo en los centros escolares https://blog.seguridadkimika.eus/emergencia-quimica-protocolo-en-los-centros-escolares/
Autoprotección, un conocimiento necesario https://blog.seguridadkimika.eus/autoproteccion-un-conocimiento-necesario/
- Remitido http://www.seguridadkimika.eus/es
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Noviembre 2022

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
sirenas de emergencia química de Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Presentando ALEGACIONES para solicitar la desestimación del Proyecto de construcción del túnel de Aginaga promovido por el Gobierno Vasco en la línea ferroviaria comprendida entre Usurbil y Orio
DIVERSAS ASOCIACIONES PRESENTAN ALEGACIONES AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL DE AGINAGA:
Diversas asociaciones –por ejemplo los grupos ecologistas Eguzki y Aranerreka de Usurbil– y ciudadanos/as están presentando ALEGACIONES para solicitar la desestimación del Proyecto de construcción del túnel de Aginagapromovido por el Gobierno Vasco en la línea ferroviaria comprendida entre Usurbil y Orio. Dicho proyecto se encuentra actualmente sometido a información pública y presentación de alegaciones.
Se adjunta el DOCUMENTO DE ALEGACIONES, indicando que también está disponible en el enlace: https://alegazioakaginaga.wordpress.com/
En las alegaciones se expone que es la tercera vez que la Dirección de Infraestructuras del Transporte vuelve a someter el Proyecto de construcción del túnel de Aginaga a información pública. Se trata de un proyecto que a primera vista pudiera parecer poco cuestionable, pero que deja de serlo cuando se analiza con mayor detalle.
En efecto, es preciso resaltar en primer lugar que este Proyecto ha suscitado desde los inicios de su tramitación en 2008 una clara respuesta de los órganos de la administración responsables de la protección de los espacios naturales. A este respecto, la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco advirtió desde el inicio de la tramitación ambiental del proyecto en 2008 que el trazado se introduce en la zona de Especial Protección de la Marisma de Olaberrieta, donde la construcción de infraestructuras es un «uso expresamente prohibido» de acuerdo con la ordenación establecida en el Plan Territorial Sectorial (PTS) de Zonas Húmedas, por lo que la Dirección de Biodiversidad indicó que «el proyecto deberá redefinirse en esta zona». Documento de la Dirección de Biodiversidad disponible en el enlace: https://alegazioakaginaga.files.wordpress.com/2022/11/direccion-biodiversidad.pdf . Asimismo, el Servicio de Flora y Fauna Silvestre de la Diputación de Gipuzkoa, en sus alegaciones de diciembre de 2021, ha realizado una severa crítica porque «siguen desatendidas las principales objeciones» que planteó anteriormente en sus respuestas al documento de alcance del estudio de impacto ambiental. A este respecto, señala que el proyecto del túnel de Aginaga corresponde a un corto tramo de una obra de mayor envergadura que desarrolla el desdoblamiento de la red ferroviaria entre Zarautz y Usurbil;porlo que ha solicitado que se lleve a cabo una evaluación conjunta del impacto ambiental de los distintos tramos proyectados en el espacio natural de la Ría del Oria, a la vez que ha propuesto una alternativa de trazado que evita el paso del proyecto ferroviario por la marisma de Olaberrieta y por toda la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Ría del Oria desde Aginaga hasta Motaondo (Orio). Las alegaciones del Servicio de Fauna y Flora Silvestre se merecen especial mención y el d0ocumento está disponible en el enlace: https://alegazioakaginaga.files.wordpress.com/2022/11/servicio-fauna-y-flora-1.pdf
Sin embargo, estas advertencias y propuestas no han sido atendidas y el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes persiste en su intento de consolidar un proyecto insistentemente cuestionado por sus efectos adversos en el espacio natural de la Ría del Oria.
De forma inesperada, entretanto ha sucedido que el Gobierno Vasco se ha visto obligado a suspender la aprobación del Proyecto y a reiniciar su tramitación, porque la Dirección General de Costas y el Mar ha solicitado la desestimación del proyecto que fue sometido a información pública el año pasado debido a sus afecciones en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT). De ahí que la Dirección de Infraestructuras del Transporte ha vuelto a sacar a información pública una nueva «actualización» del mismo Proyecto, al que ha incorporado un breve tramo de 30 m de longitud en estructura (viaducto) al objeto de «minimizar» la ocupación con rellenos de tierras que se produce en el DPMT de la marisma de Olaberrieta.
En cualquier caso, el Estudio de Impacto Ambiental sigue calificando de «severo» el impacto sobre la marisma y los Espacios Naturales Relevantes. A lo cual debe añadirse que la zona forestal del Monte Público Irisasi y la Vega de Itzao tampoco quedan exentas de un fuerte impacto. Estas alegaciones resaltan a este respecto la gravedad de las afecciones sobre la vegetación y el impacto del camino de 5 metros de anchura y de cerca de 3 km de longitud, con canalizaciones de iluminación, que el Proyecto contempla implantar al final de la obra sobre la actual vía ferroviaria desde Irisasi hasta Olaberrieta por la Vega de Itzao –lo cual supone vulnerar completamente las medidas establecidas para que estas zonas de alto valor naturalístico mantengan un alto grado de inaccesibilidad.
Junto a las razones ambientales, estas alegaciones denuncian que el Proyecto no aporta ningún estudio de demanda ni evaluación socio-económica de esta obra que carece de una justificación mínimamente rigurosa frente a otras posibles opciones para mejorar la red ferroviaria en ese tramo de manera menos agresiva y sin necesidad de construir nuevos trazados. A este respecto, es preciso resaltar que el Proyecto de construcción del túnel de Aginaga fue elaborado en los primeros años del 2000 en el marco de un plan más amplio, que contemplaba realizar toda una serie de variantes de nuevo trazado desde Usurbil hasta Zarautz. Sin embargo, aquel plan fue impulsado hace dos décadas en un contexto de fuerte crecimiento de la economía y de expansión de infraestructuras, y debe considerarse que todo ello es ampliamente cuestionable en las condiciones actuales.
Es por ello que, frente a la construcción del túnel de Aginaga, estas alegaciones abogan por una estrategia alternativa basada en la optimización de la línea ferroviaria existente. Es decir, una estrategia alternativa consistente en mejorar la línea de Euskotren con actuaciones más modestas y sin necesidad de construir una nueva infraestructura, pudiéndose alcanzar si fuera preciso una frecuencia de 20 minutos en horas punta en las circulaciones entre Donostia y Zarautz creando un punto de cruce en doble vía que permita igualmente la reapertura del antiguo apeadero de Aginaga en Txokoalde, acompañada de la supresión del paso a nivel existente en la entrada del barrio y de las medidas necesarias para reducir la incidencia ambiental del paso del tren por la vega de Itzao y los bordes de la Ría del Oria.
Todas estas cuestiones se exponen de forma más detallada en las siguientes alegaciones.
Para terminar, es preciso señalar que este documento de alegaciones destinado al Gobierno Vasco para solicitar la desestimación del Proyecto de construcción del túnel de Aginaga, también debe ser considerado como una aportación dirigida a todas las personas, grupos y asociaciones con el fin de impulsar una reflexión que es tanto más urgente y necesaria en la actualidad. En este sentido, al final de estas alegaciones también se solicita una ampliación de los plazos de información pública y presentación de alegaciones para que todas las personas y asociaciones interesadas puedan disponer del tiempo necesario con el fin de analizar el Proyecto y de formular las cuestiones que consideren necesarias.
HAINBAT ELKARTE AGINAGAKO TUNELA ERAIKITZEKO PROIEKTUARI ALEGAZIOAK AURKEZTEN ARI DIRA /
DIVERSAS ASOCIACIONES PRESENTAN ALEGACIONES AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL DE AGINAGA
1. EUSKARA
2. CASTELLANO
Hainbat herritar eta elkarte –Eguzki eta Usurbilgo Aranerreka talde ekologistak, esaterako– ALEGAZIOAK aurkezten ari dira Usurbil eta Orio arteko trenbidean Aginagako tunela eraikitzeko Eusko Jaurlaritzak jendaurrean jarri duen eta alegazio-epean dagoen proiektua bertan behera uztea eskatzeko.
ALEGAZIO-DOKUMENTUA ATXIKITA doa eta esteka honetan ere eskugaragarri dago: https://alegazioakaginaga.wordpress.com/
Alegazioetan azaltzen denez, Garraio Azpiegituren Zuzendaritzak Aginagako tunela eraikitzeko proiektua jendaurrean jarri duen hirugarren aldia da hau. Proiektu hori, nonbait, lehen begiratuan eztabaidagarria izan ez daitekeela iruditu arren, zinez auzitan jarri behar dela ondorioztatzen da xehetasun handiagoz aztertzen denean.
Lehenik eta behin, azpimarratu behar da naturguneak babesteko ardura duten administrazio-organoen erantzun argia eragin duela proiektu honek, 2008an izapidetzen hasi zenetik. Horri dagokionez, Eusko Jaurlaritzako Biodibertsitate Zuzendaritzak 2008an ohartarazi zuen trazatua Olaberrietako paduraren babes bereziko eremuan sartzen dela, eta bertan azpiegiturak eraikitzea «berariaz debekatutako erabilera» dela, Hezeguneen Lurraldearen Arloko Planean ezarritako antolamenduaren arabera. Hori dela eta, Biodibertsitate Zuzendaritzak adierazi zuen «proiektua eremu horretan birdefinitu beharko dela». Biodibertsitate Zuzendaritzaren dokumentua esteka honetan dago eskuragarri: https://alegazioakaginaga.files.wordpress.com/2022/11/direccion-biodiversidad.pdf
Era berean, Gipuzkoako Foru Aldundiko Basa Animalien eta Landareen Zerbitzuak, 2021eko abenduko alegazioetan, kritika zorrotza egin du, «oraindik ere ez direlako aintzat hartu» ingurumen-inpaktuaren azterketaren irismenari buruzko dokumentuari emandako erantzunean azaldu zituen eragozpen nagusiak. Horri dagokionez, adierazi du Aginagako tunelaren proiektua obra handiago baten zati labur bat baino ez dela, Zarautz eta Usurbil artean trenbide-sarea bikoiztea aurrikusten duena. Hori dela eta, Oriako Itsasadarreko naturagunean proiektatutako obra-zati guztien ingurumen-inpaktuaren ebaluazio bateratua egiteko eskatu du. Are gehiago, trazatu-alternatiba bat proposatu du, hain zuzen ere trenbide-proiektua Olaberrietako paduratik eta Oriako Itsasadarreko Kontserbazio Bereziko Eremu osotik igarotzea saihesteko, Aginagatik Motaondoraino (Orio). Basa Animalien eta Landareen Zerbitzuaren alegazioek aipamen berezia merezi dute eta dokumentua esteka honetan eskuragarri dago:
https://alegazioakaginaga.files.wordpress.com/2022/11/servicio-fauna-y-flora-1.pdf
Hala ere, ohartarazpen eta proposamen horiek ez dira aintzat hartu, eta Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraio Sailak bere horretan jarraitzen du, Oriako itsasadarreko naturagunean dituen ondorio kaltegarriengatik behin eta berriz zalantzan jarritako proiektu hori gauzatzeko ahaleginean.
Bestalde, ustekabean gertatu da Eusko Jaurlaritzak proiektuaren onarpen-prozesua eten eta tramitazioa berriz hasi behar izan duela, Kostaldeen eta Itsasoaren Espainiako Zuzendaritza Nagusiak iaz jendaurrean jarri zen proiektua ezestea eskatu duelako, hain zuzen ere egitasmoak Itsaso eta Lehorraren arteko Jabari Publikoan dituen eraginen ondorioz. Hori dela eta, Garraio Azpiegituren Zuzendaritzak berriro ere jendaurrean jarri du proiektua, Olaberrietako padurako Itsaso eta Lehorraren arteko Jabari Publikoan aurrikusitako lur-betelanekin egiten den okupazioa «gutxizeko» 30 metroko tarte labur batean biaduktu bat erantsi diolarik.
Nolanahi ere, Ingurumen Inpaktuaren Azterlanak «larritzat» jotzen du paduraren eta Espazio Natural Garrantzitsuen gaineko inpaktua. Horrez gain, ohartarazi behar da Irisasi mendi publikoa eta Itzaoko ibarra ere ez daudela inpaktu handi batetik salbuetsita. Alegazio hauetan azpimarratzen denez, landarediaren gaineko afekzioen larritasunarekin batera, proiektuak obraren amaieran Irisasitik Olaberrietaraino eta Itzaoko ibarrean zehar egungo trenbidearen gainean ezartzeaaurreikusten duen 5 metro zabalerako eta 3 km luzerako bidearen inpaktua (argiztapen-kanalizazioekin eta guzti) nabarmentzen da. Izan ere, bide horrek erabat urratzen ditu natura-balio handiko eremu horiek duten irisgarritasun zaila bermatze aldera ezarritako neurriak.
Ingurumen-arrazoiekin batera, alegazioetan salatzen da proiektuak ez duela inolako eskaera-azterketarik egiten, ez eta obra horren ebaluazio sozio-ekonomikorik txikiena ere ekartzen. Horri dagokionez, azpimarratu behar da Aginagako tunelaren egitasmoa Usurbiletik Zarautzera trazatu berriekin saihesbide mordo bat eraikitzea aurreikusten zuen plan zabalago baten baitan diseinatu zela, 2000ko lehen urteetan. Hala ere, plan hura duela bi hamarkada ekonomiaren hazkunde handiko eta azpiegituren hedapen handiko testuinguruan bultzatu zen, eta egungo baldintzetan hori guztia oso zalantzagarria dela pentsatu behar da. Hau da, gaur egungo testuinguruan, Aginagako tunelaren proiektuak ez du inongo justifikazio zorrotzik, eta are gutxiago trenbide-sarea tarte horretan hobetzeko hain erasokorrak ez diren eta azpiegitura berririk eraikitzea eskatzen ez duten bestelako aukera batzuk plantea daitezkeenean.
Hori dela eta, Aginagako tunela eraiki ordez, egungo trenbidearen optimizazioan oinarritutako estrategia alternatibo baten alde egiten da alegazio hauetan. Hau da, Euskotrenen linea hobetzeko estrategia alternatibo bat defendatzen da hemen, jarduketa apalagoekin eta azpiegitura berri bat eraiki behar izan gabe, Donostia eta Zarautz arteko zirkulazioetan behar izanez gero 20 minutuko maiztasuna lortzea ahalbidetuko lukeena puntako orduetan. Horretarako, Txokoalden Aginagako geltoki zaharrean bide bikoitzeko gurutzagune bat sortzea eta geltokia berriro irekitzea proposatzen da, auzoko sarreran dagoen trenbide-pasagunea kentzearekin eta trenak Itzaoko ibarretik eta Oria ibaiaren ertzetatik igarotzeak ingurumenean duen eragina murrizteko beharrezko neurriak hartzearekin batera.
Gai horiek guztiak zehatzago azaltzen dira ondorengo alegazioetan.
Bukatzeko, adierazi beharra dago Aginagako tunela eraikitzeko proiektua ezestea eskatzeko Eusko Jaurlaritzari zuzendutako alegazio-dokumentu honek, aldi berean pertsona, talde eta elkarte guztiei zuzendutako ekarpen bat ere izan nahi duela, gaur egun are premiazkoagoa den hausnarketa bultzatzeko. Alde horretatik, interesa duten pertsona eta elkarte guztiek proiektua aztertzeko eta beharrezkotzat jotzen dituzten gaiak lantzeko behar den denbora izan dezaten, informazio publikoren eta alegazioak aurkezteko epearen luzapena ere eskatzen da alegazio hauen amaieran.
- Remitido
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Noviembre 2022
HAINBAT ELKARTE AGINAGAKO TUNELA ERAIKITZEKO PROIEKTUARI ALEGAZIOAK AURKEZTEN ARI DIRA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
LAS VACACIONES DE YOKO consigue el Premio Europa Junior en el Festival de Sevilla
La cinta ha sido premiada por el público público infantil, algo que significa mucho para el equipo de la película porque «hacemos películas para ellos», afirma el productor Ricardo Ramón.
Producida por Dibulitoon, la cinta está dirigida por Juanjo Elordi, escrita por Edorta Barruetabeña y será distribuida por Barton Films
En Las vacaciones de Yoko, quese estrenará en cines comerciales el próximo 2 de diciembre, han estado trabajando estos últimos años el director Juanjo Elordi y el escritor Edorta Barruetabeña. En esta segunda entrega, y después del éxito cosechado con la serie de televisión del mismo personaje y la película Yoko y sus amigos (2015), separan a los personajes durante unas vacaciones para que descubran que, a pesar del miedo inicial, son capaces de salir de la rutina y afrontar nuevas experiencias y hacer nuevos amigos.
La película está producida por Dibulitoon y Wizart Animación con la colaboración de ETB, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco. El estreno tendrá lugar en salas comerciales de todo el país a través de Barton Films.
El film dura 61 minutos, está dirigida a niños y niñas de 3 a 7 años y está concebido como la primera experiencia en cine para esas edades, ya que está basada en la serie que ya conocen y que cuenta con 79 episodios que pueden verse en más de 20 países. Para ello, guionista y director han trabajado la historia de manera que “las historias empiezan y terminan en un ciclo no muy largo, se entrelazan entre sí y se van resolviendo en el camino para favorecer la atención de los pequeños”, según afirman. Reivindican el placer de ir toda la familia al cine y de juntar a niños de todas las edades para disfrutar de la gran pantalla.
Los personajes de la película son los mismos que los de la serie. Yoko, un personaje impredecible que intenta sorprender y proteger al resto. Y los tres niños: Oto, Mai y Vik que representan tres personalidades muy diferentes entre sí, pero complementarias y que siempre acaban entendiéndose perfectamente y solucionando mediante el juego cualquier problema que se les presenta. Además, en esta nueva entrega aparecen 3 nuevos personajes: Moko, Toko e Izoko, genios como Yoko de otros parques del mundo que jugarán con los niños y niñas despertando su imaginación.
Yoko, una vez más, es un personaje que fomenta el juego al aire libre entre amigos y que impulsa la imaginación y las aventuras.
- Remitido y foto: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Noviembre 2022
YOKO OPORRETAN Europa Junior Saria lortu du Sevillako Zinemaldian
Filma haurrentzako publikoak berak saritu du, eta horrek asko esan nahi du filmeko taldearentzat, «beraientzako filmak egiten ditugulako», dio Ricardo Ramón ekoizleak.
Dibulitoonek ekoiztu du filma, Juanjo Elordik zuzendu eta Edorta Barruetabeñak idatzi du, eta Barton Films etxeak banatuko du
Abenduaren 2an estreinatuko da Yoko oporretan, azkeneko urteotan Juanjo Elordi zuzendariak eta Edorta Barruetabeña idazleak landu duten filma. Bigarren emanaldi honetan, eta pertsonai beraren telesailean eta Yoko eta bere lagunak (2015) filmarekin izandako arrakastaren ondoren, pertsonaiak banandu egingo dituzte opor batzuetan, ikus dezaten, hasieran beldur izan arren, gai direla errutinatik irten, esperientzia berriak bizi eta lagun berriak egiteko.
Dibulitoon eta Wizart Animación etxeek ekoiztu dute filma, ETBren, Gipuzkoako Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren laguntzarekin. Barton Films banatzailearen eskutik estreinatuko da, herrialde osoko areto komertzialetan.
Estreinatu baino lehen, baina, Sevillako Europar Zinema Jaialdian ikusteko aukera egongo da. Azaroaren 4tik 10era egingo da jaialdi hori. Haurrentzako interes berezia duten europar ekoizpeneko (edo koprodukzioko) film luzeak saritzen dituen Europa Junior atalaren barruan lehiatuko da filma. Azaroaren xxean ikusi ahal izango da.
61 minutuko iraupena du, 3 eta 7 urte bitarteko haurrei zuzenduta dago, eta adin horietarako, haurrek zineman duten lehenengo esperientzia gisa sortuta dago, aldez aurretik dagoeneko ezagutzen duten sail batean oinarrituta baitago. 79 atal ditu sail horrek, eta 20 herrialde baino gehiagotan ikus daiteke. Horretarako, honela landu dute istorioa gidoigileak eta zuzendariak: «istorioak ziklo ez oso luze batean hasten eta amaitzen dira, elkarrekin lotzen dira, eta bidean konpontzen joaten dira, txikiek arreta manten dezaten laguntzeko«, diote egileek. Familia osoa zinemara joatearen eta adin guztietako haurrak elkartu eta pantaila handiaz gozatzearen atsegingarritasuna aldarrikatzen dute.
Telesaileko berberak dira filmeko pertsonaiak. Yoko, pertsonaia iragarrezina, gainerakoak harritzen eta babesten saiatzen dena. Eta hiru umeak: Oto, Mai eta Vik, hiru nortasun oso ezberdin baina osagarri irudikatzen dituzten pertsonaiak eta, azkenean, beti elkar ondo ulertzen dutenak; jolasaren bitartez konpontzen dute sortzen zaien edozein arazo. Emanaldi berri honetan, gainera, beste hiru pertsonai agertzen dira: Moko, Toko eta Izoko, Yoko bezala jenioak direnak, munduko beste parke batzuetakoak, eta haurrekin jolastuko direnak, haien irudimena piztuz.
Oraingo honetan ere, aire zabalean lagunartean jolastea sustatu eta irudimena eta abenturak bultzatzen dituen pertsonaia da Yoko.
SINOPSIA
Udako oporrak iritsi dira, eta, elkar ezagutu zutenetik lehen aldiz, lau lagunak banandu egingo dira. Mai, Oto eta Vik bidaian doaz, bakoitza bere familiarekin, munduko hainbat lekutara. Yoko bakarrik geratuko da parkean Mirentxurekin. Zer egingo du Yoko gaixoak lagunik gabe? Eta hiru umeak izango al dira gai opor-lekuetan lagun berriak egiteko? Laurak daude urduri esperientzia berri honen aurrean, baina laster ohartuko dira, haurrak dauden lekuan, beti aurkituko dutela jolasteko gogoa. Gainera, irudimenarekin jolastuz gero, eta Yokoren magiaren laguntzarekin, erraza da lagunen ondoan sentitzea, urrun egon arren.
Yokoren istorioa
Yokoren sailak 12 minutuko 79 atal ditu; ETBn eta TVEn emititzen jarraitzen dute telesaila, ikusle kopurua handia baitu. Hilabete luzez egon da preschool rankingeko lehenengo hiruren artean.
Emisioek izan duten arrakasta dela eta, jostailuak eta bere merchandising propioa ere baditu Yokok Espainian eta Portugalen. Eta ez hori bakarrik, badaude pertsonaiaren bideojoko bat eta aplikazio bat ere, haurrak aire zabalean jolastera gonbidatzen dituztenak.
2015ean estreinatu zen lehenengo filma, “Yoko eta bere lagunak”; Goya sarietarako izendatu zuten, Animazioko Film Onenaren sarirako, eta Ikusleen Saria eskuratu zuen urte hartan bertan, Sevillako Jaialdian.
SINOPSIS
Llegan las vacaciones de verano y, por primera vez desde que se conocieron, los cuatro amigos se van a separar. Mai, Oto y Vik se van de viaje, cada uno con su familia, a diferentes partes del mundo. Yoko se queda solo en el parque con Marisol. ¿Qué hará el pobre Yoko sin sus amigos? ¿Podrán los tres niños hacer nuevos amigos y amigas allá donde vayan? Todos están preocupados por esta nueva experiencia, pero los cuatro se darán cuenta en seguida, de que allá donde hay niños y niñas, siempre hay ganas de jugar. Además, si damos rienda a nuestra imaginación, y con un poco de ayuda de la magia de Yoko, todos y todas podemos sentirnos junto a nuestros amigos y amigas.
La historia de Yoko
La serie Yoko cuenta con 79 capítulos de 12 minutos que se mantienen en emisión en ETB y TVE dado el buen número de espectadores que ha tenido. Durante muchos meses ha estado entre las 3 primeras marcas en el ránking preschool.
Dado el éxito de las emisiones, Yoko cuenta además con juguetes y merchandising propio en España y Portugal. Y no sólo eso, hay un videojuego de Yoko y una APP del personaje invitando al público infantil a jugar al aire libre.
En 2015 se estrenó la primera película “Yoko y sus amigos”, nominada a los Goya como Mejor Película de Animación y con un Premio del Público en el Festival de Sevilla ese mismo año.
LAS VACACIONES DE YOKO

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián destaca, entre las tres capitales, en el uso del comercio electrónico en las empresas de Euskadi, seguida de Bilbao y Vitoria-Gasteiz
Montaña Alavesa, 78,5%, Markina-Ondarroa, 78,2%, y Gernika-Bermeo, 73,3%, las comarcas con más webs en euskera
El porcentaje de empresas de 10 o más personas empleadas que realiza comercio electrónico se sitúa en el 41,4% en San Sebastián, el 40,7% en Bilbao y el 32,9% en Vitoria-Gasteiz en 2021, según datos elaborados por Eustat.
Hay que señalar que, en San Sebastián y en Bilbao, los datos de este año suponen el máximo de su serie histórica disponible, mientras que Vitoria-Gasteiz desciende ligeramente, dos décimas de punto, desde su máximo alcanzado un año antes, en 2020. En relación a 2015, estos porcentajes representan incrementos similares en las tres capitales, 7,4 puntos más en Vitoria-Gasteiz, 7,6 puntos en Bilbao y 7,2 puntos en San Sebastián.
Teniendo en cuenta que en la C.A. de Euskadi el 35,3% de las empresas de 10 o más personas empleadas en 2021 realizó compras o ventas por comercio electrónico, a nivel comarcal este porcentaje oscila entre el 20,4% de Añana, en Álava, y el 43,8% de Estribaciones del Gorbea, también en Álava. Además, son reseñables, en lo relativo a comercio electrónico, las comarcas de Arratia-Nervión y Markina-Ondarroa, ambas con el 42,0%, en Bizkaia y Alto Deba en Gipuzkoa, con el 41,7%.
En equipamientos TIC –Tecnologías de la Información y Comunicaciones –, las empresas vascas de 10 o más personas empleadas presentan unos altos niveles de implantación en 2022. Es el caso de la conexión a internet, con porcentajes muy próximos al 100% en las comarcas y en las tres capitales vascas, para una media en la C.A. de Euskadi del 99,6% (1,8 puntos más que en 2015). Además, las diferencias comarcales son muy reducidas, ya que todas ellas superan holgadamente el 98%.
En estas empresas con acceso a Internet, destaca la realización de trámites con las administraciones públicas de forma electrónica. Así, en 2022 lo ha hecho el 97,6% de este tipo de empresas, 4,5 puntos por encima del registro de 2015. Por territorios, se encuentran en mayor proporción en las comarcas de Cantábrica Alavesa en Álava, 99,3%, Gernika- Bermeo y Markina-Ondarroa en Bizkaia, las dos con un 99,9% y Bajo Bidasoa en Gipuzkoa, 99,4%.
Igualmente, en este tamaño de empresas, el 92,0% dispone de página Web, que acumula un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto a 2015. A nivel comarcal, sobresalen Estribaciones del Gorbea en Álava, Gran Bilbao en Bizkaia y Bajo Deba en Gipuzkoa, con un 94,9%, 94,3% y 93,4%, respectivamente. Entre las capitales, destaca Bilbao con el 96,5%, seguida de San Sebastián, 92,6%, y Vitoria-Gasteiz, 90,0%.
Otro equipamiento con fuerte presencia en las empresas de 10 o más personas empleadas y en todo el territorio son las redes informáticas. De media, el 90,8% dispone de ellas. En este caso hay que citar las comarcas de Estribaciones del Gorbea en Álava, 100%, Duranguesado, 93,0%, en Bizkaia y Tolosaldea, en Gipuzkoa, con un 90,2%, como las más relevantes en cada uno de los territorios.
Un último indicador, el uso de programas de código abierto, entre las empresas vascas de 10 o más personas empleadas se utiliza en el 55,3% de ellas. Únicamente en cinco comarcas se supera el 60%. Dos en Álava, Añana, 62,9%, y Cantábrica Alavesa, 65,4%; una en Bizkaia, Gernika-Bermeo, con el 60,4%; y dos en Gipuzkoa, Bajo Bidasoa, con un 61,4% y Tolosaldea, 67,3%. Hay que indicar que este equipamiento ha ido descendiendo desde el año 2015, cuando marcó el máximo de la serie disponible con 81,7% de empresas.
La mitad de las empresas utilizan el euskera en su sitio Web
En nuestra Comunidad, la disponibilidad de página Web en euskera se constata en casi la mitad de las empresas, 49,6%, que dispone de ella. La página Web en euskera es más frecuente entre las empresas situadas en las comarcas de Gipuzkoa (media de 58,5%), territorio en el que seis de sus siete comarcas superan el 50%, alcanzando un máximo del 67,9% en la comarca de Urola Kosta. A continuación, se sitúan las de Bizkaia (media de 45,3%), donde también seis de siete comarcas rebasan el 50%, con un máximo del 78,2% en Markina-Ondarroa. En el caso de Álava (44,0% de media), destacan, con más del 50%, dos comarcas: Cantábrica Alavesa, 57,5%, y Montaña Alavesa, 78,5%, siendo esta última comarca la que tiene mayor porcentaje de sitios Web en euskera de la Comunidad.
Por último, en lo que se refiere a las capitales vascas, aunque los equipamientos TIC alcanzan porcentajes muy similares en las empresas de 10 o más personas empleadas, sobresale sobre todo San Sebastián. Esta capital destaca en la mayoría de indicadores: en conexión a Internet, en realizar trámites electrónicos con la administración, en páginas Web en euskera, en la utilización de programas de código abierto y en uso del comercio electrónico. Vitoria- Gasteiz, por su parte, supera a las demás capitales en redes informáticas, mientras que Bilbao despunta en los indicadores de conexión a Internet (junto con San Sebastián) y disponer de sitio Web.
- Remitido: Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Noviembre 2022
- Foto Web de https://www.covylsa.com/ de hoy 11 11 2022
Donostia nabarmentzen da, hiru hiriburuen artean, Euskal AEko enpresetako merkataritza elektronikoaren erabileran, eta ondoren, Bilbo eta Vitoria-Gasteiz
Arabako Mendialdea (% 78,5), Markina-Ondarroa (% 78,2) eta Gernika-Bermeo (% 73,3) dira euskarazko web-orri gehien dituzten eskualdeak
Donostian % 41,4 dira merkataritza elektronikoa egiten duten 10 enplegatuko edo gehiagoko enpresak , Bilbon % 40,7 eta Vitoria-Gasteizen % 32,9, 2021ean, Eustaten datuen arabera.
Nabarmendu behar da Donostian eta Bilbon aurtengo datuak eskuragarri dagoen serie historikoko handienak izan direla, eta Vitoria-Gasteizkoek pixka bat egin dutela behera, bi hamarren, urtebete lehenago, 2020an, gehiengoa lortu ondoren. 2015arekin alderatuta, ehuneko horiek antzeko gorakadak izan zituzten hiru hiriburuetan: 7,4 puntu gehiago Vitoria- Gasteizen, 7,6 puntu gehiago Bilbon eta 7,2 puntu gehiago Donostian.
Kontuan hartuta 2022an Euskal AEn 10 enplegatuko edo gehiagoko enpresen % 35,3k merkataritza elektronioaren bidez egin zituztela erosketak edo salmentak, eskualde-mailan ehuneko hori % 20,4 (Añana, Araban) eta % 43,8 (Gorbeialdea, Araban) bitartean dago. Gainera, nabarmentzekoak dira, merkataritza elektronikoari dagokionez, Arratia-Nerbioi eta Markina-Ondarroa eskualdeak Bizkaian (biek % 42,0) eta Debagoiena Gipuzkoan (% 41,7).
IKT –Informazioaren eta Komunikazioen Teknologiak– ekipamenduetan, 10 enplegatuko edo gehiagoko Euskal AEko enpresek 2022an ezarpen-maila altuak izan dituzte. Hura da Interneteko konexioaren kasua, %100 inguru eskualdeetan eta Euskal AEko hiru hiriburuetan; Euskal AEn, batezbestekoa % 99,6koa da (2015ean baino 1,8 puntu altuagoa). Gainera, eskualdeen arteko aldeak oso murritzak dira; izan ere, guztiek gainditzen dute, aise, % 98.
Interneterako sarbidea duten enpresa horietan, nabarmentzekoa da administrazio publikoekin izapide elektronikoak egitea. Hala, 2022an, enpresa-mota horren % 97,6k hala egin ditu (2015ean baino 4,5 puntu gehiago). Lurraldeka, honako eskualde hauetan egin dira proportzio handiagoan: Arabako Kantaurialdean (Araba), % 99,3; Gernika-Bermeon eta Markina-Ondarroan (Bizkaia), % 99,9 bietan, eta Bidasoa Beherean (Gipuzkoa), % 99,4.
Era berean, tamaina horretako enpresetan, % 92,0k web-orria du; ehuneko 5,5 puntuko igoera izan da, 2015arekin alderatuta. Eskualde-mailan, Gorbeialdea (Araba), Bilbo Handia (Bizkaia) eta Debabarrena (Gipuzkoa) nabarmentzen dira, % 94,9rekin, % 94,3rekin eta % 93,4rekin, hurrenez hurren. Hiriburuen artean, Bilbo nabarmentzen da (% 96,5), gero Donostia (% 92,6) eta, azkenik, Vitoria-Gasteiz (% 90,0).
10 enplegatuko edo gehiagoko enpresetan presentzia handia dute, era berean, lurralde osoan, sare informatikoek. Batez beste, % 90,8k ditu. Kasu honetan, Gorbeialdea (Araba), Durangaldea (Bizkaia) eta Tolosaldea (Gipuzkoa) nabarmendu behar dira lurralde bakoitzeko esanguratsuenak baitira, % 100ekin, % 93,0rekin eta % 90,2rekin, hurrenez hurren.
Azken adierazle bat, kode irekiko programena, 10 enplegatuko edo gehiagoko Euskal AEko enpresetan haietako % 55,3n erabiltzen da. Bost eskualdetan baino ez da gainditzen % 60. Bi Araban, Añanan (% 62,9) eta Arabako Kantaurialdean (% 65,4); bat Bizkaian, Gernika- Bermeon (% 60,4), eta bi Gipuzkoan, Bidasoa Beherean (% 61,4) eta Tolosaldean (% 67,3). Esan behar da ekipamendu hori jaisten joan dela 2015. urtetik, orduan izan baitzuen serieko gehiengoa, enpresen % 81,7rekin.
Enpresen erdiek euskara erabiltzen dute haien webgunean
Gure erkidegoan, euskarazko web-orriaren eskuragarritasuna dute enpresen ia erdiek; % 49,6k daukate. Euskarazko web-orria ohikoagoa da Gipuzkoako eskualdeetan dauden enpresen artean (% 58,5eko batezbestekoa); lurralde horretan, zazpi eskualdeetako seik % 50 gainditzen dute, eta Urola Kostak du gehiengoa, % 67,9. Jarraian, Bizkaikoak daude (% 45,3ko batezbestekoa); zazpi eskualdeetako seik ere % 50 gainditzen dute, eta gehiengoa Markina-Ondarroak du, % 78,2. Arabaren kasuan (% 44,0ko batezbestekoa), bi eskualde nabarmentzen dira % 50etik gorakoarekin: Arabako Kantaurialdea (% 57,5) eta Arabako Mendialdea (% 78,5); azken hori da erkidegoan euskarazko webguneen ehuneko handiena duen eskualdea.
esie-comarcas22_original.docx
Azkenik, Euskal AEko hiriburuei dagokienez, nahiz eta IKT ekipamenduek 10 enplegatuko edo gehiagoko enpresetan oso antzeko ehunekoak izan, batez ere Donostia gailentzen da. Hiriburu hori adierazle gehienetan nabarmentzen da: Interneteko konexioan, administrazioarekin izapide elektronikoak egitean, euskarazko web-orrietan, kode irekiko programen erabileran eta merkataritza elektronikoaren erabileran. Vitoria-Gasteizek, bestalde, gainerako hiriburuak gainditzen ditu sare informatikoetan, eta Bilbo Interneteko konexiorako adierazleetan nabarmentzen da (Donostiarekin batera), bai eta webgunea izatean ere.
Donostia San Sebastián


Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Donostia San Sebastián, PRÓXIMO CONCIERTO de FLAMENCO EN DIRECTO sábado 19 de Noviembre 2022
PRÓXIMO CONCIERTO de FLAMENCO EN DIRECTO, en Donostia, sábado 19 de Noviembre…
IX CICLO FLAMENCO – TABLAO EL DUENDE DE LA SOLE con MANUELA RÍOS
SÁBADO 19 de NOVIEMBRE 2022 a las 19:00h
ENTRADA CON AFORO LIMITADO: 28€
Entradas en: info@elduendedelasole.com / www.elduendedelasole.com / Tfno: 667 321 998
IX CICLO FLAMENCO “TABLAO EL DUENDE DE LA SOLE”
MANUELA RÍOS bailaora, MERCEDES CORTÉS al cante y JORDI FLORES a la guitarra…
———————————————————————————————————————
MANUELA RÍOS se formó con Maestros como Manolo Marín, José Galván, Farruco y La Toná.
Debutó muy joven en el Tablao La Trocha hasta que se presenta en el Teatro Lope de Vega con Los Farruco…
Formó parte de las Giras de la familia Fernández y actuó en Festivales y Teatros internacionales…
En Japón baila como solista bajo la dirección de Joko Komatsubara junto a Joaquín Cortés.
En la Bienal de Sevilla de 1992 fue destacada como joven valor del baile de Triana.
En 1993 ingresa en la Compañía Cristina Hoyos.
Consigue el Segundo Premio en el Concurso del Festival de La Unión.
El Duende de la Sole Centro Flamenco.
Plaza de los Marinos, 6 Donostia San Sebastián
- Remitido y foto https://elduendedelasole.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Noviembre 2022
TABLAO EL DUENDE DE LA SOLE con MANUELA RÍOS

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
ENVIANDO BUROFAXES A INQUILINOS-AS DE LAS FINCAS DE BERMINGHAN 1, ZABALETA 55 Y SEGUNDO IZPIZUA 2, EN EL BARRIO DE GROS, Donostia San Sebastián
INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DENUNCIAN QUE I.V-AZORA ESTÁ ENVIANDO BUROFAXES A INQUILINOS-AS DE LAS FINCAS DE BERMINGHAN 1, ZABALETA 55 Y SEGUNDO IZPIZUA 2, EN EL BARRIO DE GROS, COMUNICÁNDOLES LA FINALIZACIÓN DE SUS CONTRATOS CON ENTREGA DE LLAVES SIN OFRECERLES LA RENOVACIÓN DE LOS MISMOS, CON LA INTENCIÓN DE VACIAR DE VECINOS-AS LOS EDIFICIOS Y TENER LAS MANOS LIBRES PARA REALIZAR OPERACIONES ESPECULATIVAS.
Hasta donde tenemos constancia, aunque es muy probable que haya mas casos, ya son ocho vecinos-as a los que el fondo buitre pretende desalojar entre los proximos 30 de noviembre y 31 de diciembre, habiéndoles enviado el citado burofax, encontrándose otras más de 20 familias en situación de amenaza.
Ante la gravedad de esta situacion, los inquilinos-as se reunieron de urgencia con la alcaldía y solicitaron que ésta trasladase al arrendador su justa petición de renovar los contratos por siete años con alquileres razonables, intermediación que se realiza en nombre del Ayuntamiento, en cumplimiento de la resolución plenaria de septiembre de 2021.
La respuesta de I.V.-Azora al Ayuntamiento ha sido la de ratificar que su intención es vaciar los tres edificios desalojando a los vecinos para acometer reformas de las viviendas, lo cual incumple la promesa realizada por el fondo de inversión al alcalde de San Sebastian el pasado enero de 2020.
Es decir, la intención del fondo de inversión es expulsar a familias de las viviendas en las que llevan viviendo, muchas de ellas, más de veinte años, que están pagando alquileres muy por encima de la media del barrio de Gros, para convertirlas en pisos de lujo al alcance de, ¿qué tipo de ciudadanos vascos?
La intención del propietario, AZORA, es tajante: VACIAR DE INQUILINOS-AS las fincas de su propiedad ubicadas en las calles Bermingham 1, Zabaleta 55 y Segundo Izpizua 2, en el barrio de Gros. Para ello, según van finalizando los contratos, sus prórrogas o la tacita reconducción establecida para los mismos, AZORA está comunicando mediante los burofaxes reglamentarios que no tiene intención alguna de renovar los contratos, renovación que sí ofreció a los contratos finalizados en otros inmuebles de su propiedad en la ciudad, en C/ Salud y Avdº Ategorrieta, aunque en estos casos, con subidas inasumibles (en un principio alrededor del 33%), que con ayuda de la intermediación del ayuntamiento se consiguió rebajar.
Esta grave situación afecta a unas 75 viviendas, de las cuales, AZORA ya ha conseguido dejar vacías más de 20, además de las 6 que ya utiliza para alquiler vacacional. Muchas de estas viviendas llevan más de 2 años sin ser arrendadas, siendo éste el objeto social principal y fundamental de los estatutos de cualquier SOCIMI como AZORA, y un punto de incumplimiento de la ley de vivienda aprobada por el Parlamento Vasco en 2015.
Entre los inquilinos de estos inmuebles se encuentran más de 30 familias amenazadas, entre familias enraizadas en el barrio que llevan más de 20 años residiendo en estas viviendas, en las que han tenido que realizar importantes reformas costeadas de sus bolsillos, dado que les fueron entregadas vacías y sin reformar y viviendas compartidas y/o arrendadas en los últimos años, incluida alguna cuya firma se materializo en 2019, antes de la adquisición de Inmobiliaria Vascongada por el fondo de inversión LAZORA S.I.I., lo cual les da, en este último caso, derecho a 7 años de alquiler. Además, hay aproximadamente 15 inquilinos que disponen de arrendamientos protegidos, los conocidos como contratos de renta antigua, a quienes AZORA parece estar ofreciendo propuestas para que abandonen voluntariamente sus viviendas y desistan de sus contratos.
La llegada de este fondo de inversión y de su política de NO RENOVACIÓN de un solo contrato de los existentes, ni de sacar al alquiler las viviendas que iban quedando vacías se está culminando con el envío, desde hace varios meses, de los citados burofaxes. Esta política de vaciamiento incumple las declaraciones del mes de enero de 2020, a raíz de la denuncia por parte de estas plataformas de la venta de los inmuebles de I.V. a AZORA, donde ésta indicaba que continuaría con la misma política continuista del vendedor.
Todos los vecinos, por uno u otro motivo, se encuentran viviendo una situación de incertidumbre, agravada por la falta de un adecuado mantenimiento de los inmuebles (telefonillos sin reparar; falta de atención a reclamaciones…) y una sensación de que, en cualquier momento, tendrán que claudicar y vaciar sus viviendas. Recordar que todos-as los inquilinos-as tienen su proyecto de vida enraizado en el barrio y que no están dispuestos a que les expulsen del mismo y de su ciudad, más si cabe cuando sus rentas ya están muy por encima del alquiler medio del barrio de Gros.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.
POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS POR SIETE AÑOS CON ALQUILERES RAZONABLES.
SÍ, SE PUEDE.
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Noviembre 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
INQUILINOS DE AZORAK ETA KALERATZEAK STOPEK SALATU DUTENEZ, GROSEKO BERMINGHAN 1, ZABALETA 55 ETA SEGUNDO IZPIZUA 2 ETXEBIZITZETAKO MAIZTERREI I.V.-AZORAK KONTRATUAK AMAITUTZAT EMATEN DITUZTELA, BERRITZEKO ESKAINTZARIK EZ DIETELA EMATEN ETA GILTZAK ITZULI BEHAR DITUZTELA JAKINARAZTEN DIETEN BUROFAXAK BIDALTZEN ARI DA. HELBURUA ERAIKINAK HUSTEKO ETA ESPEKULAZIO-OPERAZIOAK EGITEA DA.
Jakin dakigunez, kasu gehiago egon daitezkeen arren, dagoeneko zortzi bizilagun dira putre-funtsak aipatutako burofaxa bidalita azaroaren 30etik abenduaren 31ra bitartean etxetik atera nahi dituenak, eta 20 familia baino gehiago daude mehatxu-egoeran.
Egoera horren larritasuna ikusita, maizterrak premiaz bildu ziren alkatetzarekin, eta eskatu zioten errentatzaileari bidal ziezaiola arrazoizko alokairuekin kontratuak zazpi urtez berritzeko eskaera zuzena, Udalaren izenean egiten den bitartekaritza baliatuz, 2021eko iraileko osoko bilkuraren ebazpena betez.
I.V.Azorak Udalari eman dion erantzuna hiru eraikinak hustu eta bizilagunak etxetik atera nahi dituela izan da, etxebizitzak eraberritzeko. Horrek ez du betetzen inbertsio-funtsak Donostiako alkateari 2020ko urtarrilean emandako hitza.
Hau da, inbertsio funtsaren asmoa bizi diren etxebizitzetatik familiak kanporatzea da, horietako asko, hogei urte baino gehiago daramatza etxebizitza hoietan eta Gros auzoko batez bestekoaren oso gainetik alokairuak ordaintzen ari direnak, luxuzko etxebizitzetan bihurtzeko. Zein motatako herritarrei zuzentzeko?
AZORA jabearen asmoa zorrotza da: Groseko Bermingham 1, Zabaleta 55 eta Segundo Izpizua 2 kaleetan dauden bere jabetzako eraikinetako MAIZTERRAK KALERATZEA. Horretarako, kontratuak. luzapenak edo isilpeko luzapenak amaitu ahala, AZORA burofaxen bidez jakinarazten ari da ez duela inolako asmorik kontratuak berritzeko. Berritzeko aukera hori hiran bere jabetzakoak diren beste higiezin batzuetako maizterrei eskaini zien, Osasun kalean eta Ategorrieta etorbidean, adibidez. Hala ere, kasu horietan, igoera onartezinak izan ziren (hasiera batean, %33 inguru), eta udalaren bitartekaritzaren laguntzaz, apaltzea lortu zen.
Egoera larri horrek 75 etxebizitza ingururi eragiten die, eta horietatik 20 baino gehiago hutsik uztea lortu du AZORAk, oporretako alokairu bezala erabiltzen dituen 6 etxebizitzez gain. Etxebizitza horietako askok 2 urte baino gehiago daramatzate errentan eskaini gabe. Hori da AZORA bezalako edozein SOCIMIren estatutuen helburu sozial nagusia eta funtsezkoa, Legebiltzarrak 2015ean onartutako etxebizitzaren legearekin kontraesan zuzenean sartzen dena, hain zuzen ere.
Higiezin horietako maizterren artean mehatxupean dauden 30 familia baino gehiago daude, auzoan errotutakoak eta 20 urte baino gehiago etxebizitza horietan bizi direnak. Beraiek ordaindutako erreforma garrantzitsuak egin behar izan dituzte, hutsik eta erreformatu gabe entregatu baitzaizkien etxebizitzak, 2019an, LAZORA S.I.I. inbertsio-funtsak Inmobiliaria Vascongada erosi aurretik, alokatu zen baten bat barne. Azken kasu hauetan, alokairu-kontratuak 7 urteko iraupena du. Gainera, 15 maizter inguruk alokairu babestuak dituzte (errenta zaharreko kontratuak), eta badirudi AZORA proposamenak egiten ari zaiela beren etxebizitzak borondatez uzteko eta kontratuak bertan behera gera daitezen.
Agerian da, hilabete batzuetatik hona burofax guzti hauen bidaltzearekin, inbertsio-funts hau kontratu bakar bat EZ BERRITZEKO eta hutsik geratzen diren etxebizitzak alokairuan ez eskaintzeko politika duela. Politika horrek ez dute 2020ko urtarrileko adierazpenen ildoa jarraitzen, plataformek I.V.ren higiezinak AZORAri saltzerakoan egin genuen salaketaren ondoren eman zituztenak, aurreko jabeak zuen politika kontinuista berarekin jarraituko zuela argitaratu zutenean.
Auzotar guztiak, arrazoi bategatik edo besteagatik, ziurgabetasun-egoeran daude, eta egoera hori larriagotu egiten da higiezinak behar bezala ez mantentzeagatik (konpondu gabeko interfonoak, erreklamazioei jaramonik ez egitea eta abar) eta, edozein unetan, beren etxebizitzak bertan behera utzi beharko dituzten sentsazioa. Gogoratu behar dugu maizter guztiek auzoan dutela beren bizi-proiektua errotuta, eta ez daudela prest auzotik eta hiritik alde egiteko, are gehiago, dagoeneko euren diru-sarrerak Gros auzoko batez besteko alokairutik oso gainetik daudenean.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA.
ZAZPI URTERAKO KONTRATUAK ARRAZOIZKO ALOKAIRUEKIN JARRAITU.
BAI, AHAL DA
INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En la Casa de Cultura de Aiete, El sueño de Bruno de Iris Murdoch y la película Iris de Richard Eyre
Serán los próximos jueves y viernes. En la Casa de Cultura de Aiete
Jueves 3 de noviembre
18;30,
Encuentro literario mensual en torno a la novela El sueño de Bruno de Iris Murdoch.
El protagonista de esta novela es un anciano que, en el ocaso de sus días yace en la cama obsesionado por las sombras de su pasado. Desde su lecho, Bruno atrapa en la telaraña de su mente a todos aquellos que de algún modo han tenido relación con él.
Conduce la velada Lola Arrieta
Viernes 4 de noviembre
18:00
Cine-forum sobre la película Iris de Richard Eyre (Año 2001, 87´). La película narra la vida de la novelista Iris Murdoch, centrándose en la historia de amor con su marido John Bayley, y, principalmente, en la forma en que hizo frente al Alzheimer antes de morir.
Iris, es un portentoso cuadrado de rostros: las actrices Judi Dench (Premio Donostia Zinemaldia 2918) y Kate Winslet y los actores Hugh Bonneville y Jim Broadbent. Ellas dan vida a la novelista y ensayista inglesa Iris Murdoch en su madurez y en su juventud, respectivamente, y ellos a su marido, el filólogo y escritor John Bayley.
Será presentada por Ainhoa Novo Arbona. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad del País Vasco. Lda. en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Nota .- En el biopic Iris de 2001, Kate Winslet y Judi Dench interpretaron a la novelista Iris Murdoch en diferentes edades y etapas de su vida. El director Richard Eyre eligió a las dos actrices después de encontrar una «correspondencia de espíritu entre ellas». Winslet se sintió atraída por la idea de interpretar a una protagonista femenina intelectual, por lo que leyó las novelas de Murdoch, estudió las memorias de su marido y vio entrevistas televisadas de Iris. Si la actriz Judi Dench recreó las vivencias de la escritora mientras la enfermedad de Alzheimer la iba destruyendo poco a poco, Kate ofreció una imagen vivaz e independiente que se sentía intelectualmente atraída por un escritor con quien terminaría casándose. Escribiendo para The Guardian, el novelista Martin Amis remarcó que «la seriedad y firmeza de la mirada de Winslet reflejan efectivamente la naciente amplitud de la imaginación de Murdoch». Por el papel, recibió su tercera nominación al Premio Óscar, además de ser nominada a los Globos de Oro y Premios BAFTA como mejor actriz de reparto.
- Remitido: Lantxabe Aiete
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Noviembre 2022
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Lantxabe Aiete
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi