Acceleration Robotics —la startup referente en robótica de semiconductores con sede en Euskadi, lanza y libera ROBOTCORE®
Acceleration Robotics lanza y libera ROBOTCORE®, la primera Unidad de Procesamiento Robótico
ROBOTCORE® será presentado en Japón, donde se mostrarán sus aplicaciones para robots móviles, brazos robóticos industriales, robots de salud y para la movilidad autónoma . Consiste en una unidad de procesamiento que permite hacer robots más rápidos y que consumen menos energía. Utiliza el Sistema Operativo de Robots (ROS).
Acceleration Robotics —la startup referente en robótica de semiconductores con sede en el País Vasco, España— lanza ROBOTCORE®, una unidad de procesamiento específica para robots . Esta unidad de cómputo robótico está especializada en acelerar los cálculos del Sistema Operativo de Robots (ROS) –el estándar para programar robots– y cuenta con 16 CPUs, una GPU y una FPGA para dotar a los robots con la capacidad de reaccionar más rápido, consumir menor energía y ofrecer capacidades adicionales de tiempo real .

Una unidad de procesamiento robótico (RPU o Robotic Processing Unit) es el cerebro del robot y consta de una arquitectura de cómputo especializada en ejecutar rápidamente los comportamientos de los robots. ROBOTCORE® presenta varias CPU, una GPU y una FPGA interconectadas en un bus de datos Ethernet común. Cuando se diseña adecuadamente, a través de kernels de aceleración (o robot cores ), ROBOTCORE® proporciona a los arquitectos de robótica recursos para ejecutar cómputos robóticos más rápidos (hacer que las tareas se realicen rápidamente una vez que se inician), deterministas (la tarea ocurre exactamente en el mismo período de tiempo, cada vez) y en tiempo real (cumpliendo los plazos de tiempo establecidos para cada tarea). Los archivos de diseño de ROBOTCORE® han sido divulgados públicamente en forma de código abierto.
ROBOTCORE® se enfoca en acelerar el marco de la robótica en torno a ROS 2, que es un conjunto de librerías de software que ayudan a construir aplicaciones con robots. ROS 2 se usa ampliamente en robótica y, con cientos de empresas que lo usan todos los días para aplicaciones comerciales, se está convirtiendo en el lenguaje común que hablan ingenieros e ingenieras en robótica. Acceleration Robotics revelará ROBOTCORE® en el Grupo de Trabajo de Aceleración por Hardware de la comunidad de ROS 2 (ROS 2 Hardware Acceleration Working Group). La empresa ha abierto y facilitado los archivos de diseño de ROBOTCORE® “para que otros arquitectos y arquitectas de sistemas robóticos puedan usarlo como modelo de referencia a la hora de crear sus propios cerebros robóticos” –asegura Víctor Mayoral-Vilches, fundador de Acceleration Robotics.
ROBOTCORE® se mostrará por primera vez en octubre y en Kyoto (Japón), durante las conferencias de robótica internacionales ROSCon y IROS. El cerebro robótico está diseñado a medida para acelerar tres escenarios de aplicaciones robóticas: la movilidad autónoma (coches autónomos, autobuses, trenes, AMRs, robots de agricultura, construcción, etc), la manipulación industrial (brazos robóticos tradicionales y cobots) y los robots de salud (robots quirúrgicos o de carga de material, entre otros). La unidad de procesamiento robótico ROBOTCORE® funciona con las tecnologías de AMD y NVIDIA. Víctor Mayoral-Vilches, quien también fue arquitecto de sistemas robóticos en Xilinx (ahora parte de AMD) comparte con entusiasmo: “Este es un momento fantástico en robótica y con el advenimiento de la estandarización de ROS como la ‘API robótica’, estamos empezando a ver una creciente demanda de aceleración por hardware en robots y con ROS, lo que hace que sus cálculos sean más rápidos y eficientes desde el punto de vista energético. ROBOTCORE® intenta abordar esta demanda facilitando una solución abierta, con una gran comunidad detrás y que ingenieros e ingenieras puedan usar como referencia para construir sus cerebros robóticos”.
La empresa vasca liderada por Víctor Mayoral Vilches (Vitoria-Gasteiz, 1989, 33 años) nace tras más de una década de experiencias en robótica, con éxitos y fracasos. Víctor
cuenta con dos ingenierías, varias patentes y más de 35 publicaciones científicas en el sector de la robótica. Fue sido señalado como una de las referencias tecnológicas nacionales por el MIT Technology Review en 2017 y su trabajo en robótica ha recibido diversos reconocimientos. Anteriormente fundó también Erle Robotics (autopilotos para drones, vendida, 2016) y más recientemente Alias Robotics (ciberseguridad robótica, en pleno crecimiento). Acceleration Robotics está creciendo rápidamente y se espera reporte un incremento de los beneficios de más de un 100% durante este 2022.
Sobre Acceleration Robotics
Acceleration Robotics es una firma de semiconductores para robótica que ofrece servicios de consultoría en arquitectura robótica y produce cerebros robóticos customizados mediante el uso de aceleración por hardware. La empresa ofrece también diseños propios de hardware (o IP cores) para robots que aceleran su tiempo de respuesta y mejoran otras características, incluyendo una reducción en el consumo de energía. Fundada por expertos en robótica, Acceleration Robotics trabaja con varios fabricantes de GPUs y FPGAs para hacer robots más rápidos.
1 Alrededor del 55% del total de robots comerciales que se enviarán en 2024 usarán ROS. El auge de ROS: casi el 55 % del total de robots comerciales enviados en 2024 tendrá al menos un paquete de sistema operativo de robot instalado
- Remitido y foto: https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2022

Acceleration Robotics lanza y libera ROBOTCORE®
ROBOTCORE®
Donostia San Sebastián IX CICLO FLAMENCO – TABLAO EL DUENDE DE LA SOLE con ISAAC DE LOS REYES
Donostia San Sebastián SÁBADO 29 de OCTUBRE 2022 a las 19:00h. ENTRADA CON AFORO LIMITADO: 28€
Entradas en: / www.elduendedelasole.com /
ISAAC DE LOS REYES Bailaor, JOSÉ DEL CURRO al Cante y ANTONIO SÁNCHEZ a la Guitarra (sobrino de PACO DE LUCÍA).
Hijo de bailaores y coreógrafos, debuta como solista en El Teatro de la Danza Luisillo.
Ha trabajado en los mejores TABLAOS FLAMENCOS del Mundo, como Café de Chinitas, Corral de la Morería, Casa Patas, Gitanerías, Las Carboneras, Cardamomo, y El Cordobés entre otros…
Bailaor solista en las Compañías de Manolete, El Güito, Cumbre Flamenca (dirigido por Paco Sánchez), Joaquín Grilo, Rafael Aguilar, Carmen Cortés, y Antonio Canales.
Ha actuado en los más prestigiosos Teatros del Mundo como: La Ópera de Viena, Sadlers Wells (Londres), Teatro Español (Madrid), Sidney Opera House (Sidney) y algunos otros.
Colabora con cantaores y guitarristas de la talla de Ramón El Portugués, Gerardo Núñez, Azúcar Moreno, Paquete, Montse Cortés y el gran maestro Enrique Morente.
Participa de forma activa en las grabaciones de los LP,s BLACK & WHITE de Ariadna Rivas, producido por el afamado productor musical JAVIER LIMÓN, MORENTE + FLAMENCO de Enrique Morente y JUBILEO de David de Jacoba.
Su carrera profesional le lleva a experiencias únicas como la de actuar en el 2006 en el MALAKAÑAN PALACE ante Gloria Macapagal Arroyo, Presidenta de Filipinas, y a compartir escenario con Leonard Cohen y Enrique Morente en su mítico concierto en el FESTIVAL FIB 2010 ante más de 40.000 espectadores…
Durante los últimos 3 años combina su faceta como primer bailarín en la Compañía de Antonio Gades, con sus numerosos compromisos internacionales, entre los que destaca el emotivo y merecido Homenaje a la recientemente fallecida leyenda del flamenco PACO DE LUCÍA, en Cancún junto a otros artistas y amigos.
Isaac De Los Reyes: Artista cuya fuerza expresiva le caracteriza como una espléndida realidad artística en la élite de su generación.
El Duende de la Sole Centro Flamenco.
Plaza de los Marinos, 6 Donostia San Sebastián
- Remitido y foto https://elduendedelasole.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2022
Donostia San Sebastián IX CICLO FLAMENCO
Más flamenco en Donostia San Sebastián

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Hiruzta Bodega homenajea a Ane Lizarraga cantinera del barrio en el que se ubica la bodega
HOMENAJE de HIRUZTA a la CANTINERA DE JAIZUBIA
Hondarribia, 28 de septiembre de 2022.-
Este fin de semana, la bodega HIRUZTA ha homenajeado a Ane Lizarraga, cantinera del barrio de Jaizubia, barrio en el que se ubica esta espectacular bodega.
El homenaje que se realiza siempre después de las fiestas patronales, comenzó con una visita a la bodega “Única bodega ubicada en Hondarribia, Hiruzta ha recuperado el cultivo y elaboración del txakoli para el pueblo de Hondarribia, cuna de la uva autóctona Hondarrabi Zuri” así se lo explicaba el equipo de la bodega a Ane Lizarraga y sus familiares y amigos, asistentes a este homenaje.
Un homenaje que se produce en plena vendimia y como no podía ser de otra manera los asistentes que quisieron pudieron, no solo conocer de primera mano los detalles de la vendimia, sino que también se animaron a vendimiar en las parcelas más próximas a la bodega.
El momento más emotivo de este homenaje llegó con el tradicional pisado de uva en el que Ane Lizarraga, fue la encargada de hacer el primer pisado de la nueva cosecha. Muchos fueron los que se animaron a probar el mosto en esta emotiva y también divertida jornada.
Para terminar, todos los asistentes disfrutaron en la Taberna de HIRUZTA de un menú especialmente preparado con platos ligados al entorno, un recorrido por las recetas de siempre que maridan perfectamente con los txakolis de HIRUZTA.
- Remitido y foto https://www.hiruzta.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Septiembre 2022

Hiruzta Bodega
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Irailak 25, Farmazialariaren Munduko Eguna 2022 “Farmazia, mundu osasuntsuago batentzat elkartuta”
- Euskadin 3.590 farmazialari kolegiatu daude, osasunarekin lotutako hainbat arlotan laguntza-lana egiten dutenak.
- Farmazia-lanbideak osoki laguntzen du osasuna hobetzen, sendagai seguruak, eraginkorrak, kalitatezkoak eta eskuragarriak eskuratuz, bai eta laguntza-zerbitzuak eta beste jarduera-eremu batzuk emanez ere.
Igande honetan, irailaren 25a, Farmazialarien Munduko Eguna ospatzen da, Farmazialarien Nazioarteko Federazioak (FIP) antolatuta, eta Euskal Autonomia Erkidegoko Farmazialarien Kontseiluak ere bat egiten du egun horrekin, gizartearen aurrean profesional sanitarioen talde baten figura balioetsiko du, eta haren lana funtsezkoa izan da eta da oraindik ere.
Aurtengo edizioaren leloa «Farmazia, mundu osasuntsuago batentzat elkartuta” da. Mundu osoko farmazialariek mundu osasuntsuago bat bultzatzeko egiten duten lana nabarmendu nahi dute, eta bat eginda egiten dute, beren lanbidean diharduten jarduera-eremu askotatik.
Gure erkidegoan ere lelo hori indartu egin da «denak batentzat» legendarekin, eta horren bidez azpimarratu nahi da profesional guztien helburua dela «pazientea» ren osasuna zaintzea.
Euskal Autonomia Erkidegoko Farmazialarien Kontseiluak aurkeztutako datuen arabera, Euskadin 3.590 farmazialari kolegiatu daude beren asistentzia-lana hainbat arlotan garatzen dutenak, guztiak osasunarekin lotuta. Farmazia komunitarioan, ospitaleko farmazietan, analisi klinikoetan, osasun publikoan, industria eta banaketa farmazeutikoan, optikan eta akustikoan, elikaduran, dermofarmazian, ortopedian edo irakaskuntzan diharduten profesionalak; guztiek egiten dute lan pazientearen alde eta harentzat.
Mundu osoko erakundeek, besteak beste, Kontseilu Nagusiak eta norberaren izenean aritzen diren farmazialarien elkargoek bat egiten dute urtero ospakizun horrekin, lanbidearen lana nabarmentzeko. Izan ere, lanbideak osasuna hobetzen laguntzen du, sendagai seguruak, eraginkorrak, kalitatezkoak eta eskuragarriak eskuratuz, bai eta laguntza-zerbitzuak eta beste jardun-eremu batzuk emanez ere.
LANBIDEA GIPUZKOAN
2021eko abenduaren 31ko datuen arabera, Gipuzkoak 1.772 farmazialari kolegiatu ditu, eta elkargokideen artean emakumeen presentzia handiena duen probintzia da (% 82,5), Estatuko batez bestekoa ( % 71,9) baino askoz ere handiagoa. Adinaren araberako osaerari dagokionez, Gipuzkoako farmazialarien batez besteko adina 47,9 urtekoa da (Estatuko batez bestekotik oso hurbil, 49 urte).
Gipuzkoan 287 farmazia daude, eta horietatik 85 Donostian daude eta 202 lurraldeko gainerako lekuetan. 100.000 biztanleko 161,4 farmazialari ditu (Estatuko batez bestekoa 164,9koa da). Farmazia bakoitzeko 3,4 farmazialari ditu batez beste, Estatuko 2,5 farmazialari baino gehiago. Izan ere, 3,4 farmazialari ditu Euskadiko Ekidegoa.
Gipuzkoako farmazia bakoitzeko biztanle kopurua 2.530ekoa da (Estatuko batez bestekoa 2.135ekoa da). Azkenik, lurraldean farmaziako 65 urtetik gorako pertsonak 575 dira (Estatuko batez bestekoa 419 da).
Igande honetan Farmazialariaren Munduko Eguna dela eta, Donostiako Udala berdez argiztatuko da, lanbidea aintzatesteko. Gainera, Gipuzkoako Farmazialarien Elkargo Ofizialak (COFG) kanpaina bat egiten ari da egunotan, hainbat euskarritan, lanbidea omentzeko eta ikusarazteko.//
25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico 2022
“La Farmacia unida por un mundo más saludable”
- En Euskadi hay 3.590 farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas relacionadas con la salud.
- La profesión farmacéutica contribuye de manera integral a la mejora de la salud, a través del acceso a medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles, así como desde la prestación de servicios asistenciales y otros ámbitos de actuación.
Este domingo, 25 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica, (FIP), al que se suma el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, que pondrá en valor ante la sociedad la figura de un colectivo de profesionales sanitarios, cuyo trabajo ha sido y sigue siendo esencial.
El lema de esta edición es “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”, con el que los farmacéuticos de todo el mundo quieren destacar la labor que desarrollan para favorecer un mundo más saludable, y lo hacen unidos desde los múltiples ámbitos de actuación en los que ejercen su profesión.
En nuestra comunidad este lema también se ha reforzado con la leyenda “Todos para uno”, con el que se quiere subrayar que “todos” los profesionales tienen como objetivo cuidar de la salud de “uno”: el paciente.
Según los datos presentados por el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, en Euskadi hay 3.590 farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud. Profesionales que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia; todos y cada uno trabajan por y para el paciente.
Organizaciones de todo el mundo, entre ellas el Consejo General, así como Colegios de Farmacéuticos y Farmacéuticas a título particular se suman cada año a esta celebración con el objetivo de destacar la labor de la profesión, que contribuye de manera integral a la mejora de la salud, a través del acceso a medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles, así como desde la prestación de servicios asistenciales y otros ámbitos de actuación.
LA PROFESIÓN EN GIPUZKOA
Según datos de 31 de diciembre de 2021, Gipuzkoa cuenta con 1.772 farmacéuticos colegiados siendo la provincia con mayor presencia de mujeres entre sus colegiados (82,5%), muy por encima del promedio estatal (71,9%). Respecto a la composición por edad, la edad media de las farmacéuticas y farmacéuticos de Gipuzkoa es de 47,9 años (muy próxima a la media estatal que se sitúa en 49).
En Gipuzkoa se ubican 287 farmacias, de las cuales 85 están en Donostia y 202 en el resto del territorio, que cuenta con 161,4 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes (la media estatal es de 164,9) Cuenta con una media de 3,4 farmacéuticos por farmacia, por encima del promedio estatal que se sitúa en 2,5. De hecho, también con 3,4, Euskadi es la Comunidad autónoma con mayor número de farmacéuticos por farmacia.
El número de habitantes por farmacia en Gipuzkoa es de 2.530 (la media estatal es de 2.135). Por último, el número de personas mayores de 65 años por farmacia en el Territorio asciende a 575 personas (la media estatal se sitúa en 419).
Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Farmacéutico, el Ayuntamiento de Donostia se iluminará de verde, en reconocimiento a la profesión. Además, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) desarrolla estos días una campaña en diferentes soportes para homenajear y visibilizar a la profesión. //
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- Remitido y foto: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Septiembre 2022



Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Pasaia Itsas Festibalaren 2. edizioak 135.000 pertsona bildu ditu eta sendotze norabidearen bila doa
Antolatzaileek oso balorazio positiboa egin dute, parte-hartzearen eta bisitarien kopuruak gora egin duelako, eta bertaratu den publiko mota ezberdin asko erakarri duelako.
Festibalak boluntarioen, kultur elkarteen, ostalarien, garraio langileen, Pasaiako Portuaren, babesleen, segurtasun zerbitzuen eta pasaitarren laguntza eskertu nahi du.
Pasaia Itsas Festibala (PIF) Euskal Kostaldeko nazioarteko itsas- eta kultur- ekitaldi garrantzitsuena da. Ospatu diren lehengo bi edizio hauetan, Pasaiako Badia itsas kulturaz jantzi da: ondare-balio handiko ehunka itsasontzi tradizional ibili dira uretan eta belez bete da Pasaia; aldi berean, musika, gastronomia, artisautza, tailerrak eta dibulgazio-ekitaldiak lehorrean egin dira. Egun hauetan, Pasaiak bere erritmoa, kolorea eta baita usaina ere aldatu ditu itsasoari eta bere biztanleei omentzeko, eta, hala, itsas enklabe handia dela aldarrikatu du.
Ontzi tradizionalen topaketa honen helburu nagusia gure itsas ondarea aldarrikatzea, balioestea eta zabaltzea da. Gure Ondarea Pasaiako eta Gipuzkoako apustu estrategikoetako bat bihurtzen ari da. Baina ez hori bakarrik. Pasaiako, Gipuzkoako eta EAEko gizartearen, ekonomiaren eta kulturaren eraldaketa aktiboki bultzatzea du xede gisa. Horregatik, Jaialdia eragileen arteko sinergiak sortzeko eta ideia berriak sustatzeko tresna bat da, kulturari, ingurumenari eta elkartasunari begira.
Hala azpimarratu dute gaur goizean Pasai Donibaneko Juanba Berasategi Kulturgunean Pasaia Itsas Festibalaren bigarren edizioaren balantzea aurkezteko egin den prentsaurrekoan. Izaskun Gómez, Xabier Agote, María José Telleria, Joakin Telleria eta Javier Hurtado – Pasaiako alkatea eta PIFeko presidentea, Albaolako presidentea eta PIFeko zuzendaria, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura zuzendaria, Pasaiako Portu Agintaritzako Presidentea eta Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumoko sailburua, hurrenez hurren.
Ekitaldia Izaskun Gomezek ireki du ongietorria emanez eta bertaratutakoen presentzia eta babesa eskertuz. Azpimarratu duenez, «Itsasoa eta itsas tradizioa gure nortasunaren parte dira. Gure iraganaren parte da, gure orainaren parte ere bai, eta gure etorkizunaren parte izan behar du baita ere. Itsas Festibalarekin tradizio hori aldarrikatu genuen eta Pasaia ekitaldi kultural eta turistikoen nazioarteko mapan kokatu genuen, Pasaia itsas ondarearen portuaren erreferente bihurtuz. Aukera paregabea da gure irudia nazioartean proiektatzeko, bisitariak erakartzeko eta enplegua eta aberastasuna sortzen duten jarduera berriak garatzeko”. Festibalaren zuzendariari hitza pasa aurretik, honela amaitu du: «Balorazio hau amaitzeko esan, Udalak 2024an ospatuko den Pasaia Itsas Festibalaren 3. edizioarekin duen konpromisoa berritzen duela, eta bihartik aurrera lanean hasiko garela».
Ondoren, Xabier Agotek bigarren edizioaren bi ondorio argi nabarmendu ditu: “aurtengo edizioa argigarria izan da, Festibalaren sorrera-helburuekin zerikusi zuzena duten alderdiak sendotu direlako. Pasaiak iragan paregabe eta liluragarria du, ezezaguna den ondare-altxor bat hain zuzen. Ezaguna izatea merezi du, ezaguna izan behar du eta kanean jarraitu behar dugu altxor hori balioan jartzeko, bai gure mugen barruan eta baita nazioartean ere bai. Azpimarratu nahi dut Pasaia Itsas Festibalak eskaintzen duen kulturartekotasuna, ondarea eta dibulgazioa bertakoei zein kanpokoei interesatzen zaiela. Hau da, kultura eta ondarea garapen ekonomikoaren eragile eta gizarte- dinamizatzaile izan dira berriro”.
Jarraian, María José Telleríak hartu du hitza. Bere hitzetan esana “Proiektu honek Gipuzkoarentzat duen garrantzia, gure ondarea itsas tradizio unibertsalenarekin lotzen duten loturak erakusten baititu, eta gure balioak eta baliabideak balioesten baititu, bisitatzen gaituztenek, baina baita lurraldeko herritarrek ere, aintzatets ditzaten.”
Pasaiako Portu Agintaritzako Presidenteak bere aldetik ondorengoa adierazi du: “Harro nago ekitaldi horretan parte hartzeaz eta, horrela, gure portua herritarrengana hurbildu ahal izatea, pasaitarren historiari, ekonomiari eta bizitzari egindako ekarpena zabalduz. Pasaiako Portua Pasaiako eta, oro har, Gipuzkoako garapen ekonomiko eta soziokulturalaren ardatz estrategikoetako bat baita”.
Azkenik, Javier Hurtado-k prentsaurrekoa itxi du. Sailburuak gogorarazi duenez, hain zuzen ere bultzatzaile- zeregin hori da Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Sailak Itsas Festibala babesteko egindako apustua definitzen duena, “funtsezko gertaera baita gure lurraldea proiektatzeko, Pasaia eta bere eskualdea suspertzeko eta turismoa sustatzeko. Gainera, desestazionalizazio-estrategiarekin eta lurralde osoan turismo-fluxuak banatzeko gure asmoarekin bat egiten duen ekitaldia da. Eta, era berean, funtsezko eragina du gure nazioarteko proiekzioan”.
Festibala datuetan
2022ko Pasaia Itsas Festibalaren balantzea zenbakitan laburtzen duten datuek berretsi egiten dute joan den maiatzean Pasaiako badian ospatutako ekitaldi kultural honen arrakasta, are gehiago lehen edizioak sortutako espektatibak kontutan hartuta. Inpaktu ekonomikoak erakutsi duenez, inbertitutako € bakoitzeko 5.42 € bueltan itzuli dira, lehengo edizioan baino % 60 gehiago. Bisitari bakoitzak bataz beste 30€ko gastua egin du, aurreko edizioan baino 10€ gehiago. Hau dena inguruko herrietan sortutako errentak eta programatutako jarduerak garatzeko tokiko enpresak kontratatzean lortutako itzulkinak kontutan hartu gabe: gastuaren % 81 Gipuzkoako enpresetan egin da.
Aipatu behar den beste alderdi garrantzitsu bat da Festibalak komunikabideetan sortzen duen erakargarritasuna, bai lehenengo edizioan eta baita bigarren honetan ere bai. Izan ere, hiru egun eta erdi irauten duen ospakizun honek mota guztietako programen eta komunikabideen arreta bereganatzea lortzen du. Ildo honetan esan, hurbileko komunikabideetan lortutako oihartzuna kontuan izanda bakarrik milioi bat eurotik gorakoa izan dela. Baina lortutako proiekzioaren balio ekonomikoaz haratago, azpimarratu behar da ekitaldi honek Pasaia, Gipuzkoa eta Euskadi nazioartean posizionatzeko duen indarra, bai arlo kulturalean eta baita turistikoan ere.
Ekitaldiaren jarduera-zifrei dagokienez, eraginari buruzko azterlanak honako hauek adierazten ditu, besteak beste:
• 163 itsasontzi tradizional ibili dira badiako uretan, 800 tripulatzaile baino gehiagorekin, horien artean 6 ontzi handi
• 20 jatorri baino gehiagoko ontziak izan dira, eta horien % 47 nazioartekoak
• 160 boluntario aritu ziren lehorrean, eta beste hainbeste uretan.
Ikusleen harrera-maila ere oso garrantzitsua izan da, lortutako datuek egiaztatzen duten bezala. Datu horietako batzuk aurretik aipatu dira:
• 135.000 pertsonak bisitatu zuten Pasaia Itsas Festibala
• Hurbileko komunikabideen inpaktuen erregistroaren balorazioa 1.183.098 €-koa izan da
• Itzulera ekonomikoa bereziki positiboa da, jaialdian inbertitutako euro bakoitzak 5,42 €-ko itzulera izan baitu Pasaiako ekonomian
● Hainbat elkartasun-erakundek, dirua biltzeaz gain, beren produktuak salduz eta jaialdiak egindako ekarpen ekonomikoari esker, larrialdi humanitarioari buruzko sentsibilizazio-lanarekin jarraitu ahal izan dute, eskainitako testuingurua eta espazioak erabiliz.
Zifra ekonomikoetatik harago, Oarsoaldeak boluntarioei, hornitzaileei, laguntzaileei eta bisitariei egindako inkestek erakusten dituzten datuak aipatu behar dira, gogobetetze-maila oso handia izan baita; izan ere, elkarrizketatuen % 97k diote festibala bisitatzeko esperientzia errepikatuko lukeela eta % 96 Pasaiara itzuliko litzatekeela. Kultur programari dagokionez, inplikatutako tokiko eragile kopuruak eta horien proposamenetara bideratutako baliabideek adierazten dute festibalak bere beste helburu bat bete duela: eskualdeko elementu dinamizatzaile ekonomiko eta soziokultural bihurtzea.
Azkenik, ezin da ahaztu Pasaia Itsas Festibala berez ekitaldi konplexua dela, gertakari berezi eta bakarra, eta horren garapena erakunde eta pertsona askoren borondateen eta konpromisoen bateratzearen baitan dagoela. Hori dela eta, festibalaren antolatzaileek itsas bilkura hau ospatzea ahalbidetu duten guztien lana azpimarratu nahi izan dute: tokiko kultur elkarteak eta elkarte solidarioak, boluntarioak, ostalariak, udal zerbitzuetako langileak, kirol klubak, kofradia, ikastetxeak, garraio publikoko langileak, segurtasun eta babes zibileko agenteak, babesleak eta abar luze bat

La 2a edición de Pasaia Itsas Festibala reúne a 135.000 personas y busca el camino hacia la consolidación.
Las instituciones organizadoras presentan un balance muy positivo del acontecimiento basándose en el aumento de las cifras de participación y de visitantes, así como en la gran diversidad de públicos asistente.
El festival agradece la colaboración de voluntarios, asociaciones culturales, hosteleros, trabajadores del transporte, Puerto de Pasaia, patrocinadores, servicios de seguridad, así como la de los pasaitarras.
Pasaia Itsas Festibala es el acontecimiento marímo cultural de carácter internacional más importante de la Costa Vasca. Ya son dos las ediciones en las que la Bahía de Pasaia se viste de cultura marítima acogiendo a cientos de embarcaciones tradicionales de valor patrimonial en sus aguas; simultáneamente música, gastronomía, artesanía, talleres y eventos divulgativos se celebraban en erra. Durante estos días Pasaia modifica su ritmo, su color y hasta su aroma para rendir tributo al mar y a sus gentes, reivindicando así su lugar como gran enclave marítimo.
El objetivo principal de este encuentro de embarcaciones tradicionales es la reivindicación, puesta en valor y divulgación de nuestro patrimonio marítimo, un extraordinario legado que se está convirtiendo en una de las apuestas estratégicas de Pasaia y de Gipuzkoa. Pero no solo eso, su propósito es contribuir activamente a la transformación social, económica y cultural de Pasaia, de Gipuzkoa y de todo el territorio vasco. Es por ello que el Festival es una herramienta para la creación de sinergias entre agentes y para promover nuevas ideas en clave cultural, sostenible y solidaria.
Así lo recalcaban hoy en la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en Juanba Berasategi Kulturgunea de Pasai Donibane con el objetivo de presentar el balance de la segunda edición de Pasaia Itsas Festibala, en la que han intervenido Izaskun Gómez, Xabier Agote, María José Tellería, Joakin Telleria y Javier Hurtado – Alcaldesa de Pasaia y Presidenta de PIF, Presidente de Albaola y Director del Festival, Directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco respectivamente.
El acto lo abría Izaskun Gómez dando la bienvenida y agradeciendo la presencia y el apoyo de los asistentes. Recalcaba que «El mar y la tradición marítima son parte de nuestra identidad. Forman parte de nuestro pasado, de nuestro presente y deben serlo de nuestro futuro. Con el festival marítimo reivindicamos esa tradición y situamos a Pasaia en el mapa internacional de los eventos culturales y turísticos y convierte a Pasaia en el referente de Puerto del patrimonio marítimo. Nos abre puertas para proyectar nuestra imagen en el exterior, atraer visitantes y desarrollar nuevas actividades generadoras de empleo y riqueza”. Y antes de pasar la palabra al director del festival concluía: «Para finalizar este balance, renuevo el compromiso del Ayuntamiento con la tercera edición del PIF que se celebrará en 2024, y en la que desde mañana mismo, comenzamos a trabajar».
A continuación, Xabier Agote destacaba dos conclusiones claras de la segunda edición: “Esta edición ha sido reveladora por reforzar aspectos directamente relacionados con los objetivos fundacionales del festival. Pasaia posee un pasado tan excepcional y fascinante como desconocido, un tesoro patrimonial que merece, necesita y debe seguir siendo puesto en valor y divulgado, dentro y fuera de nuestras fronteras, donde ya es todo un referente. Y quiero subrayar que la combinación de interculturalidad, patrimonio y divulgación que ofrece Pasaia Itsas Festibala interesa tanto a locales como a foráneos. Es decir, que la cultura y el patrimonio han vuelto a ser tractores de desarrollo económico y dinamizadores sociales. “
Tras las palabras de Xabier, María José Tellería apuntaba “La importancia que para Gipuzkoa ene este proyecto en cuanto que ilustra los lazos que conectan nuestro patrimonio con la tradición maríma más universal y pone en valor nuestros valores y recursos, favoreciendo su reconocimiento por parte de quienes nos visiten, pero también por la propia ciudadanía del territorio”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia por su parte indicaba que “es un orgullo haber colaborado en dicho evento y así poder acercar nuestro puerto a la ciudadanía, difundiendo su aportación a la historia, la economía y la vida de los pasaitarras, pues el Puerto de Pasaia es uno de los ejes estratégicos en el desarrollo económico y socio cultural de Pasaia y del territorio de Gipuzkoa en general.
Finalmente, Javier Hurtado cerraba las intervenciones recordando que es precisamente este papel impulsor lo que define la apuesta del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo por apoyar el Festival Marítimo “porque es un acontecimiento fundamental para la proyección de nuestro territorio, para la revitalización de Pasaia y su comarca y para la promoción turística. Además, es un evento que se alinea con nuestra estrategia de desestacionalización y de repartos de flujos turísticos por todo el territorio. Y, también en un impacto clave en nuestra proyección internacional”.
El festival en cifras
Los datos que resumen en cifras el balance de Pasaia Itsas Festibala 2022 reafirman la sensación de éxito de este evento marímo-cultural celebrado el pasado mes de mayo en la bahía de Pasaia, más aún teniendo en cuenta las altas expectativas generadas tras la edición de estreno, en mayo de 2018. El impacto económico se ha traducido en un retorno de 5.42€ por cada € invertido, un 60% más que la primera edición, con un gasto medio de 30 € por visitante, 10€ más que en 2018. Todo ello, sin tener en cuenta las rentas generadas en las localidades del entorno ni los retornos obtenidos por la contratación de empresas locales para el desarrollo de las actividades programadas, el 81% del gasto se ha realizado en empresas guipuzcoanas.
Otro de los aspectos relevantes es el atractivo que genera en los medios de comunicación este Festival, tanto en su primera edición como en esta segunda. Y es que un evento de tan sólo tres días y medio de celebración consigue acaparar la atención de todo po de programas y medios de comunicación. En este sendo, sólo el eco obtenido en los medios de proximidad ha superado el millón de euros. Pero más allá del valor económico de la proyección lograda, lo que hay que subrayar es el hecho de que se trate de un impacto que posiciona a Pasaia, Gipuzkoa y Euskadi como destino de atractivo cultural y turístico.
En lo que respecta a las cifras de actividad del evento, el estudio de impacto señala entre otras las siguientes:
- ● 163 embarcaciones tradicionales navegaron por las aguas de la bahía, con más de 800 tripulantes
- ● Embarcaciones de más de 20 lugares de procedencia, el 47% de las cuales han sido de origen internacional
- ● 160 personas voluntarias trabajaron en tierra en el festival y otros tantos en el agua
El nivel de acogida entre el público fue también muy relevante, como acreditan los datos obtenidos, algunos de los cuales se han citado previamente:
- ● 135.000 personas visitaron Pasaia Itsas Festibala
- ● La valoración del registro de impactos de los medios de comunicación de proximidad compilados ha sido de: 1.183.098€
- ● El retorno económico es especialmente positivo, pues aproximadamente cada € invertido en el festival ha tenido un retorno de 5,42€ en la economía de Pasaia
Diversas instituciones solidarias han podido, además de recaudar fondos, a través de la venta de sus productos y también gracias a la aportación económica que ha hecho el festival, continuar con su labor de sensibilización en lo que respecta a la emergencia humanitaria utilizando el contexto y espacios ofrecidos
Más allá de las cifras económicas, hay que mencionar los datos que revelan las encuestas realizadas por Oarsoaldea a voluntarios, proveedores, colaboradores y visitantes, donde el grado de satisfacción ha sido muy alto; de hecho, el 97 % de los entrevistados afirma que repetiría la experiencia de visitar el festival y el 96% volvería a Pasaia. En lo referente al programa cultural, el elevado número de agentes locales implicados y los recursos destinados a propuestas de los mismos indican que el festival ha cumplido ampliamente con otro de sus objetivos fundacionales: convertirse en un elemento dinamizador económico y sociocultural de la zona.
Por último, no se puede obviar que Pasaia Itsas Festibala es un festival intrínsecamente complejo, un acontecimiento singular y único cuyo desarrollo depende de la confluencia de las voluntades y compromisos de muchas instituciones y personas. Es por ello que la organización del festival ha querido subrayar la labor de todos aquellos que han hecho posible esta cita con el patrimonio marítimo: asociaciones culturales locales y solidarias, personas voluntarias, hosteleros, empleados de servicios municipales, clubs deportivos, cofradía, todos los centros escolares, empleados del transporte público, agentes de seguridad y protección civil, patrocinadores…
Remitido: PASAIA ITSAS FESTIBALA 2022
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2022
- Fotos y vídeo: Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

PASAIA ITSAS FESTIBALA 2022

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EL CONVENTO DE LAS SALESAS, NUEVO PELOTAZO URBANÍSTICO DE LA IGLESIA EN DONOSTIA CON LA CONSTRUCCIÓN DE 15 VIVIENDAS DE ALTO STANDING EN INTXAURRONDO ZAHARRA
COMUNICADO DE PRENSA DE STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU-BENTA BERRI E INQUILINOS AZORA
Este proyecto se debatirá en el pleno de este mes.
Un escándalo y una vergüenza, que la IGLESIA EN DONOSTIA, en lugar de destinar los edificios o inmuebles en desuso para viviendas de uso residencial a precios asequibles, y en concreto para viviendas de alquiler social, tal como debería efectuar si es fiel y coherente con su doctrina, SE ESTÉ COMPORTANDO COMO UN FONDO BUITRE MÁS ESPECULANDO CON LA VIVIENDA COMO BLACKSTONE Y AZORA, tal como puede verse con el proyecto que irá a pleno este jueves para la aprobación de la construcción privada de 15 viviendas en los terrenos del Convento de las Salesas en Intxaurrondo Zaharra, viviendas de alto standing, con garaje, trasteros, piscina privada y pista de padel.
En este punto y bien conocida la situación de emergencia habitacional que se vive en Donostia desde hace muchos años, el ayuntamiento debería invertir sus esfuerzos y dirigir su política urbanística, no a favorecer las promociones privadas, sino a la construcción de viviendas de VPO en régimen de alquiler, y exigir en todas las promociones, dado los abusivos precios del alquiler en Donostia, un porcentaje mucho mayor del MÍNIMO establecido por la Ley de Vivienda Vasca, que señala que al menos un 40% de las viviendas edificadas en suelo urbano sean destinadas a VPO.
En los últimos años, incluida la pandemia, la Iglesia Católica HA ESTADO Y SIGUE ESPECULANDO CON SUS PROPIEDADES, estando además exenta de pagar el IBI de éstas, ya que tanto el obispado como otras órdenes religiosas han ido vendiendo centros de culto, conventos y colegios a inversores y grandes tenedores para la construcción de HOTELES y/o APARTAMENTOS TURÍSTICOS, sumándose así al negocio especulativo del turismo en Donostia, en vez de dedicarlos, como marca su doctrina, al uso residencial, incrementando con ello el número de viviendas para alquilar o vender a precios asequibles, tan necesarias en esta ciudad en la que sobran hoteles y apartamentos turísticos.
Recopilamos los numerosos edificios religiosos que se han reconvertido o se están reconvirtiendo en alojamientos de uso turístico, entre otros, el Convento de San Bartolomé, el convento Siervas de María en San Martín, el edificio que era del Obispado frente al Buen Pastor, el convento de las Reparadoras en la calle Manterola, el convento de Santa Teresa en la Parte Vieja, la ikastola Miren Bihotza-Colegio de Corazón de María en Sagües, el centro educativo María Inmaculada en Jai-Alai, etc.
A todo ello hay que sumar que no se conoce aún con exactitud cuántos son los inmuebles que han sido inmatriculados -en el Estado en general y en Euskadi en particular- por la Iglesia y órdenes religiosas como propiedades suyas, sin tener derechos legítimos sobre esos bienes, inmuebles que además de no haber pagado el IBI durante años pueden estar en estos mismos momentos dentro del negocio inmobiliario.
Las tres plataformas estaremos muy atentas a la aprobación plenaria de este proyecto.
SÍ, SE PUEDE
SALESETAKO KOMENTUA, DONOSTIAKO ELIZAREN HIRIGINTZAKO PILOTAKADA BERRIA, INTXAURRONDO ZAHARREAN STANDING ALTUKO 15 ETXEBIZITZA ERAIKITA.
Proiektu hau hil honetako osoko bilkuran eztabaidatuko da
Lotsagarria da ELIZAK DONOSTIAN erabiltzen ez diren eraikinak edo higiezinak bizitegi-erabilerako etxebizitzetarako arrazoizko prezioetan erabili beharrean, alokairu sozialeko etxebizitzetarako adibidez, bere doktrinarekin fidela eta koherentea bada egin beharko lukeen bezala, BLACKSTONE ETA AZORA BEZALAKO FUNTS PUTRE BATEN ANTZERA JOKATZEA. Ostegun honetan udalbatzan eztabaidatuko den proiektuan, Intxaurrondo Zaharreko Salesen komentuko lursailean 15 etxebizitza pribatu eraikitzeko intentzioa adierazten da, garaje, trastelekua, piszina pribatua eta padel pista dituztenak.
Puntu honetan, eta duela urte askotatik Donostian bizi den bizitegi-larrialdiko egoera ondo ezagututa, udalak bere ahaleginak inbertitu eta bere hirigintza-politika zuzendu beharko luke, ez sustapen pribatuen alde egitera, baizik eta alokairu-erregimeneko babes ofizialeko etxebizitzak eraikitzera, sustapen guztietan, Donostiako alokairuaren gehiegizko prezioak direla eta, EAEko Etxebizitzaren Legeak babes ofizialeko etxebizitzak %40 izateko GUTXIENEKOA baino gehiago eskatu beharko luke.
Azken urteotan, pandemia barne, Eliza Katolikoak BERE JABETZEKIN ESPEKULATZEN JARRAITU DU eta, gainera, horien OHZ ordaintzetik salbuetsita dago; izan ere, bai apezpikutzak, bai beste ordena erlijioso batzuek, HOTELAK ETA APARTAMENTU TURISTIKOAK eraikitzeko komentuak eta eskolak inbertitzaileei eta edukitzaile handiei saldu dizkiete, Donostiako turismoaren espekulazio-negozioarekin bat eginez, bizitegi-erabilera ukatuz, bere doktrinarekin kontraesanean. Hotelak eta apartamentu turistikoak soberan dituen hiri honek alokairu eta salmenta prezio eskuragarriak behar ditu.
Horri guztiari gehitu behar zaio oraindik ez dakigula zehatz-mehatz zenbat diren Elizak eta erlijio-ordenek oro har eta Euskadin zehazki inmatrikulatu dituen higiezinak bere jabetza gisa, ondasun horien gaineko eskubide legitimorik izan gabe; izan ere, ondasun higiezin horiek, urteetan OHZ ordaindu ez izateaz gain, higiezinen negozioaren barruan egon daitezke une honetan bertan.
Hiru plataformak oso adi egongo gara proiektu honen osoko onarpenari.
BAI, AHAL DA
- Remitido: Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2022
foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
INTXAURRONDO ZAHARRA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EIKEN participa en la Asamblea General Clústeres Audiovisuales (REDCAU) que se ha celebrado en el marco de la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián Zinemaldia
FOTO: Responsables de EIKEN y los Clústeres integrados en REDCAU posan en el Zinemaldia
EIKEN participa en la Asamblea General de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) que pretende fomentar la cooperación entre las empresas del sector
- La Asamblea se ha celebrado en el marco de la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
- Integrado en Grupo GAIA, EIKEN integra a 75 organizaciones que dan empleo a más de 1.800 personas en la Comunidad autónoma vasca.
Donostia-San Sebastián, 20 de septiembre de 2022.- Representantes del Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN) -integrado en Grupo GAIA-, han participado en la Asamblea General de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) celebrada el pasado domingo en San Sebastián coincidiendo con la 70 edición del Zinemaldia. La entidad está integrada por los Clústeres audiovisuales de: Euskadi, Galicia, Cataluña, Navarra y Canarias y, en la asamblea general, se ha incorporado como nuevo miembro el recién creado Clúster Audiovisual de Aragón, integrado por las principales empresas de esta comunidad autónoma.
Además de la asamblea general, durante el pasado fin de semana los responsables de los diferentes clústeres que integran la Red han participado en diversas reuniones de trabajo y diferentes actos. Así, se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Spain Film Commission para el desarrollo de un proyecto de caracterización de los rodajes en España en base a criterios de sostenibilidad, con el objetivo de que la Red sea el organismo certificador de los rodajes sostenibles.
Durante la asamblea de REDCAU se dio asimismo la consideración de proyecto estratégico para la industria audiovisual española al proyecto de la Red de Nodos, que consiste en interconectar las distintas infraestructuras audiovisuales actuales y futuras del Estado. Asimismo, se han concretado avances en la definición de las fortalezas de las interrelaciones entre las comunidades autónomas a través de una especialización funcional. Entre los principales objetivos de la REDCAU está impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas. Para contribuir a esta colaboración entre territorios, se propiciará un foro en el que las empresas de las distintas autonomías puedan conocerse y exponer sus puntos fuertes.
Otro de los asuntos abordados por la Asamblea ha sido la puesta en valor de los proyectos de I+D+i en el ámbito audiovisual en los que están trabajando los distintos clústeres (medición de audiencias, etc.), con el propósito de poder establecer colaboraciones entre los miembros de la Red en los proyectos que ya están en marcha, así como de impulsar la estructuración de otros nuevos.
- Remitido y foto EIKEN Grupo GAIA Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2022
Sobre REDCAU
REDCAU nace por la unión de cinco clústeres audiovisuales que representan a más 700 empresas, entidades y asociaciones de Galicia, Cataluña, País Vasco (EIKEN), Navarra y Canarias. Todas ellas regiones con una alta concentración de industria audiovisual y, por lo tanto, regiones clave para el desarrollo del sector audiovisual en España. En la Asamblea celebrada se ha incorporado a Aragón.
Entre los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.
EIKEN Grupo GAIA REDCAU



- Published in Empresas y Negocios, Zinemaldia
Rosa García, nuestra estrella en Donostia San Sebastián, Zinemaldia 2022. «En los Márgenes» y Stop Desahucios ayer en el Victoria Eugenia
–
Desde GipuzkoaDigital.com felicitamos a la activista Rosa García de Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia y a todas las personas que lo componen por la gran repercusión mediática que obtuvieron ayer en la presentación de la película «En los Márgenes», DIRECCIÓN Juan Diego Botto (Argentina – España). GUIÓN Olga Rodríguez, Juan Diego Botto. PRODUCCIÓN ON THE FRINGE (ESPAÑA) Alvaro Longoria, Penélope Cruz.
Foto portada de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/
Donostia San Sebastián 17 Septiembre 2022, a continuación el texto remitido por Rosa García, redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com:
«A LAS-OS COMPAÑERAS-OS COLABORADORES DE STOP DESAHUCIOS:
La lucha que llevamos las PAH´s desde más de una década para impedir los DESAHUCIOS fue ayer la PROTAGONISTA en el cine Victoria Eugenia gracias a la valiente y comprometida película EN LOS MARGENES. Antes de entrar Juan Diego y Penélope nos demostraron su apoyo y afecto con saludos y abrazos recibiendo nuestra camiseta y banderola. Esta dura y solidaria película que narra la lucha de una madre trabajadora con un hijo menor, Penélope, que, junto con la PAH de Vallecas lucha por impedir su desahucio instado por un banco, o el de una madre y su hija pequeña inmigrante y sin papeles o el de una anciana avalista del préstamo hipotecario de su hijo que también va a ser desalojada, refleja nítidamente también el drama de muchas afectadas de Stop Desahucios de Euskadi.
Las compas que ayer vimos la película salimos emocionadas, muy impactadas al igual que el resto de los espectadores. Por eso el público que llenaba el cine aplaudió puesto en pie más de cinco minutos al EQUIPO de la película y SU DENUNCIA ANTE EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS.
Con esta valiente película:! SI, SE PUEDE !»
Remitido
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Septiembre 2022

Rosa García estrella en Donostia San Sebastián Zinemaldia 2022


OSTIRALEAN, HILAK 16, 18:00ETAN KALERATZEAK STOP VICTORIA EUGENIA ARETOAREN ATARIAN IZANGO GARA “EN LOS MÁRGENES” FILMAREN EMANALDI OFIZIALEAN
Bere ZUZENDARIA, JUAN DIEGO BOTTO, eta taldeak baieztatu digutenez, etxegabetzeen aurka egin dugun ibilbidea aitortuko digute.
Kaleratzeak STOPek filmak azaltzen duen etxegabetzeen dramaren salaketa ausarta bere egiten du.
Oso garai zailak bizi ditugu etxebizitza izatea eskubide egingarria izateko, etxebizitzaren legea errealitate izatetik urrun baitago. Gaur egun, inoiz baino gehiago, bizileku-alternatibarik ez duten familia zaurgarrien etxegabetzeak gelditzea eskatzen dugu; etxebizitza duina eta eskuragarria mantentzea eta eskuratzea eta alokairu-prezio ordainezinak kontrolatzea dira gure lehentasuna; borrokatzen jarraitzen dugu etxebizitza eskubide bat izan dadin, eta ez espekulaziorako produktu bat banku eta funts putreen eskuetan, hala nola BLACKSTONE, CERBERUS edo AZORA, duela urte batzuk Donostira iritsi direnak, ALOKAIRUAREN PREZIOAK ARE GEHIAGO GARESTITUZ.
Donostia metro karratuaren salmenta-prezioa GARESTIENA duen estatuko hiria da eta alokairurako hirugarrena; Gipuzkoa, berriz, etxebizitza gehien kostatzen den hirugarren lurraldea da, bai erosteko bai alokatzeko.
Milaka familientzako egoera lazgarri horren aurrean, erosketa-saskia eta hornidurak garestitu dituen inflazioak eta Euriborraren igoerak larriagotu dituena, HERRITARREN BABESAREAK, ELKARTASUNA ETA MOBILIZAZIOA dira filmak nabarmentzen dituen balioak. Plataformako aktibistek parte hartu dute filmean, balio horiek konpartitzen baititugu ETXEGABETZEAK SAIHESTEKO.
Ekintza horren ondorioz, Kaleratzeak STOPen ekimenez, Donostia eta Gipuzkoa bankuek eta inbertsio-funtsek sustatutako pertsona kalteberen etxegabetzerik gabeko hiri eta lurralde dira.
BAI, AHAL DA
EL VIERNES 16 A LAS 18:00 STOP DESAHUCIOS ESTAREMOS EN LA PUERTA DEL CINE VICTORIA EUGENIA, DONDE SE HARÁ LA PROYECCIÓN OFICIAL DE LA PELÍCULA “EN LOS MÁRGENES”.
SU DIRECTOR, JUAN DIEGO BOTTO, y el equipo nos han confirmado que harán público su reconocimiento de nuestra trayectoria en contra de los Desahucios.
STOP desahucios hace suya la valiente denuncia del drama de los desahucios que desarrolla la pelicula.
Vivimos tiempos muy difíciles para el acceso a la vivienda, con la ley de vivienda lejos de ser realidad. Hoy más que nunca, exigimos parar los desahucios de familias vulnerables que no tengan alternativa habitacional; el mantenimiento y acceso a una vivienda digna y asequible y el control de los impagables precios de alquiler son nuestra prioridad; seguimos luchando porque la vivienda sea un derecho y no un producto para la especulación en manos de bancos y fondos buitre, como BLACKSTONE, CERBERUS o AZORA que han aterrizado hace años en Donostia, haciendo IMPAGABLES los PRECIOS DEL ALQUILER.
Donostia es la ciudad del estado con el precio del metro cuadrado de compra MÁS CARO y la tercera para el alquiler, mientras que Gipuzkoa es la tercera provincia donde la vivienda cuesta más de todo el Estado, tanto para compra como para el alquiler.
Ante esta dramática situación para miles de familias, agravada por la inflación galopante de la cesta de la compra, los suministros y la subida del Euribor, el apoyo mutuo, LA SOLIDARIDAD Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA son los valores que destaca la película, en la que han participado activistas de la plataforma, y son nuestras señas de identidad para IMPEDIR LOS DESAHUCIOS.
Fruto de esta acción, a iniciativa de STOP Desahucios, Donostia y Gipuzkoa son ciudad y territorio libre de desahucios de personas vulnerables instados por bancos y fondos de Inversión.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Septiembre 2022
foto, Cartel «En los Márgenes«
Zinemaldia 2022

- Published in Zinemaldia
El Club de Remo de Orio hace balance positivo de la temporada
Representantes del Club de Remo de Orio acuden con la Bandera de La Concha y una de sus traineras a Policlínica Gipuzkoa para homenajear y agradecer su apoyo a Quirónsalud
Donostia-San Sebastián, 14 de Septiembre de 2022.- Iosu Esnaola, presidente del Club de Remo de Orio, ha acudido en la mañana de hoy a Policlínica Gipuzkoa, junto a 12 representantes más, para homenajear y agradecer su apoyo a Quirónsalud <<llevamos 3 años, y queremos agradecer todo el apoyo que nos han dado y esperamos seguir otro año más>>.
Nadeth Aguirre, patrona del equipo femenino oriotarra, habla sobre el balance de temporada <<lo del domingo fue muy bonito, era nuestro objetivo principal, para algunas era la primera bandera de La Concha>>. Asegura que este resultado ayudará al equipo de Orio en la próxima temporada.
El Director Comercial de Quirónsalud Pais Vasco celebra los logros del Club de Remo de Orio <<es un verdadero placer poder felicitar en los éxitos a lo largo en la temporada, no solo la trainera de las chicas de Orio, sino también las del masculino, que habiendo ganado alguna de las regatas, van a lograr un puesto muy honroso en una competición que es exigente. Esperamos que el año que viene no solo repitan, sino que mejoren todo lo posible>>.
- Remitido y foto: Comunicación Policlínica Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Septiembre 2022
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 160 centros sanitarios, entre los que se encuentran 55 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (nueve de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Club de Remo de Orio

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gogoa Mobility Robots inicia una ronda de financiación escalable de hasta 35 millones € para desarrollar una red internacional de clínicas de neuro-rehabilitación robótica con exoesqueletos
Foto, uno de los centros ya abiertos, concretamente el de Urretxu, en Gipuzkoa
El grupo vasco, que cuenta ya con dos centros de neuro-rehabilitación robótica en Euskadi, prevé abrir las siguientes clínicas para finales de este mismo año
● Prevé aperturas en Madrid, Barcelona, Valencia y Marbella para posteriormente extender el modelo a otras ciudades de Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Singapur o Malasia
● Los centros de rehabilitación tratan lesiones medulares incompletas, daño cerebral adquirido, Ictus traumáticos, así como enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, EM, ELA, Ataxia o distrofias musculares
El grupo biomédico vasco Gogoa Mobility Robots ultima una ronda de financiación escalable hasta 35 millones de euros que prevé cerrar a principios de 2023. La operación se dirige al desarrollo de una red nacional e internacional de clínicas de neuro-rehabilitación médica, apoyándose en la efectividad de los tratamientos de rehabilitación de la movilidad con exoesqueletos. Gogoa Mobility no parte de cero ya que ya tiene gran experiencia al gestionar dos centros en Euskadi que han permitido adquirir conocimiento y ajustarlo a las necesidades de los pacientes.
El grupo biomédico vasco Gogoa Mobilit Robots, especializado en la fabricación de exoesqueletos ligeros dirigidos a usos médicos, deportivos o laborales-profesionales, ha iniciado una ronda de financiación por un importe escalable hasta 35 millones de euros, que prevé culminar en los primeros meses de 2023.
El objetivo de esta operación se dirige a ampliar una de sus áreas principales de negocio, la neuro-rehabilitación robótica con exoesqueletos, un área sanitaria disruptiva, con muy pocos actores a nivel mundial y donde el Grupo Gogoa quiere posicionarse con fuerza a medio plazo, dado el fuerte incremento de pacientes experimentado en los dos últimos años que utilizan estos nuevos tratamientos de rehabilitación.
Precisamente, la experiencia y métodos adquiridos en la neuro-rehabilitación en los dos centros con los que cuenta en Euskadi (en Urretxu, Gipuzkoa, y el segundo, en Bilbao, abierto hace ahora un año) han permitido definir con claridad los tratamientos más eficaces que ahora se quieren ampliar y desarrollar en otros mercados.
De esta manera, la ronda de financiación permitirá completar la inversión necesaria para poner en marcha una amplia red con una veintena de clínicas de rehabilitación situadas en el conjunto nacional y en el extranjero, equipadas con los exoesqueletos fabricados por el propio Grupo Gogoa.
El proceso de aperturas comenzará en los próximos meses en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Marbella, a nivel nacional. El plan de negocio contempla en una segunda fase, con centros similares en Francia (París, Burdeos, Toulouse), Alemania (Berlín, Dusseldorf, Munich, Colonia), Italia (Roma, Milán), así como en Estados Unidos (Houston, Miami, …) o bien grandes urbes asiáticas (Singapur, Kuala Lumpur, …).
Enfermedades tratadas
La experiencia adquirida por Gogoa Mobility en este ámbito les permie demostrar que se puede acelerar el tiempo recuperación de las lesiones o patologías respecto a tratamientos tradicionales. En estos centros se podrán tratar desde lesiones medulares incompletas, hasta lesiones con daño cerebral adquirido, ictus o enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA, ataxia o distrofias musculares), entre otras patologías.
La idea es que los profesionales del sector, neurólogos, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas se convenzan de los beneficios que aporta trabajar con exoesqueletos. “Queremos socializar entre los agentes sanitarios que el uso de exoesqueletos acelera el tiempo de recuperación de los pacientes y aporta beneficios reales en tratamientos de enfermedades neurológicas”, destaca Carlos Fernández, socio director gerente del Grupo Gogoa.
A juicio de este responsable, las clínicas de neuro-rehabilitación con exoesqueletos de su modelo de negocio “no venden horas de rehabilitación como ocurre con los tratamientos tradicionales; las clínicas aplican tratamientos específicos y particularizados para cada paciente con el objetivo de restaurar eficazmente sus capacidades funcionales de movimiento y cognición”.
Las clínicas, además de prestar servicios de rehabilitación, van a servir como centros de demostración de las tecnologías de Gogoa con el objetivo de potenciar la comercialización de sus equipos a otras clínicas y hospitales, dando a conocer de esta manera la tecnología y los resultados de su aplicación.
- Remitido y foto https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Septiembre 2022

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Gogoa Mobility Robots
exoesqueletos
- Published in Empresas y Negocios
Jaiotza kopuruak % 1,1 egin du behera 2022ko lehen hiruhilekoan Euskal AEn
Jaiotzen % 12,6an amak 40 urte edo gehiago zituen
2022ko lehen hiruhilekoan, Euskal AEn 3.287 jaiotza egon ziren, aurreko urteko aldi berean baino % 1,1 gutxiago, Eustaten datuen arabera. Jaiotza kopuruak behera egin du Gipuzkoan, % 8,8, eta Araban, % 2. Bizkaian, berriz, % 4,6 egin du gora. Bizkaian, zehazki, 1.691 ume jaio ziren; Gipuzkoan, 1.053, eta, Araban, 543.
Hilen arabera, jaiotza kopuru handiena urtarrilean izan zen, 1.123 jaiotza izan baitziren (% 34,2); ondoren, martxoan, 1.110 izan baitziren (% 33,8), eta, azkenik, otsailean, 1.054 izan baitziren (% 32,1).
Amaren adinari dagokionez, 35 eta 39 urte bitarteko amen taldea izan zen lehen postuan; jaiotzen % 35,5 egokitu zitzaien. Jarraian, 30 eta 34 urte bitarteko taldea izan zen, % 32,9rekin. Nabarmendu behar da 40 urteko edo gehiagoko amen jaiotzak kopuru osoaren % 12,6 direla; balio hori 25 eta 29 urte bitarteko amen jaiotzen % 11,8ren gainetik dago.
Ama ezkongabeen amatasunaren adina ama guztiena baino baxuagoa da; nabarmentzekoa da haietatik % 10,5ek 25 urte baino gutxiago zituela (ehuneko hori % 7,3koa da ama guztietan).
Ezkontzatik kanpoko jaiotzak jaiotza guztien % 52,7 izan ziren; proportzio hori 2021eko lehen hiruhilekokoa baino handiagoa da (% 49). Bizkaiak eta Arabak Euskal AE osoak baino balio handiagoak dituzte (% 53,6 eta % 53,2, hurrenez hurren), eta Gipuzkoan ehuneko hori txikiagoa da, % 51koa.
Jaiotza-ordenari dagokionez, 2022ko lehen hiruhilekoan, jaiotzen % 49,5 –1.627 ume, alegia– lehen semeak edo alabak izan dira; % 37,7 (1.239) beste jaiotza bat izan den familietara iritsi dira, eta % 12,8 hirugarren ordenako edo ondorengoko jaiotzak izan dira (2021eko hiruhileko berean baino 0,3 puntu gehiago).
Gora egin du atzerriko nazionalitatea duten amen ehunekoak
Euskal AEn 2022ko lehen hiru hiletan izan diren jaiotzen % 28,4an, amak atzerriko nazionalitatea izan du; ehuneko hori 2021eko hiruhileko berean baino ehuneko 2,6 puntu handiagoa da. Araban, atzerriko nazionalitatea duten amen proportzioa % 36,6koa izan da; Gipuzkoan, % 28,5ekoa, eta, Bizkaian, % 25,8koa.
- Remitido Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Los nacimientos descendieron un 1,1% en el primer trimestre de 2022 en la C.A. de Euskadi
En el 12,6% de los nacimientos la madre tiene 40 o más años
En el primer trimestre de 2022, el número de nacimientos de la C.A. de Euskadi fue de 3.287, lo que supuso un descenso del 1,1% respecto al mismo período del año anterior, según datos elaborados por Eustat. El número de nacimientos ha descendido en Gipuzkoa un 8,8% y en Álava un 2%. Por el contrario, en Bizkaia se ha producido un aumento del 4,6%. En concreto, en Bizkaia nacieron 1.691 niñas y niños, 1.053 en Gipuzkoa y en Álava 543.
Por meses, el mayor número de nacimientos se produjo en enero con 1.123 (34,2%), seguidos por marzo con 1.110 (33,8%) y por febrero con 1.054 (32,1%).
Según la edad de la madre, el grupo de madres de 35-39 años ocupa la primera posición con el 35,5% de los nacimientos. A continuación, se sitúan el grupo de 30-34 años, con el 32,9%. Destacar que el número de nacimientos de madres con 40 o más años supone el 12,6% del total, valor superior al 11,8% de nacimientos de madres entre 25 y 29 años. La edad de la maternidad de las madres solteras es inferior a la del conjunto de las madres, destacando que el 10,5% de ellas tenía menos de 25 años (este porcentaje es del 7,3% en el total de las madres).
Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 52,7% del total, proporción superior a la del primer trimestre de 2021 (49%). Bizkaia y Álava tienen valores superiores al conjunto de la C.A. de Euskadi, 53,6% y 53,2%, respectivamente, mientras que en Gipuzkoa este porcentaje es menor, 51%.
Según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2022, el 49,5% de los nacimientos, 1.627 niños y niñas, ha sido de primogénitos, 1.239 (37,7%) llegan a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanza el 12,8% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior, 0,3 puntos más que el mismo trimestre de 2021.
ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS. I/2017. Los nacimientos disminuyen un 11,1% en el primer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi
Aumenta el porcentaje de madres de nacionalidad extranjera
En el 28,4% de los nacimientos ocurridos en la C.A. de Euskadi durante los tres primeros meses del año 2022, la madre tenía nacionalidad extranjera, porcentaje 2,6 puntos porcentuales superior al del mismo trimestre de 2021. En Álava la proporción de madres de nacionalidad extranjera alcanzó el 36,6%, frente al 28,5% de Gipuzkoa y al 25,8% de Bizkaia.
ESTADÍSTICA DE NACIMIENTOS Euskadi
Donostia San Sebastián. Dantzek kartel osoa eta orain arteko jaialdirik handizaleenaren xehetasun guztiak iragarri ditu
Besteak beste, Nina Kraviz, Red Axes, FJAAK, Chloé Robinson, Facta, El_Txef_A eta Balza izango dira nazioarteko jaialdiaren seigarren edizioan.
Egitarau osoa artista hauekin osatzen da: Nina Kraviz, Red Axes, FJAAK, Chloé Robinson, Facta, El Txef A b2b Balza, Kimho, Jailed Jamie aka Skygaze, Miravalles, The Two Mamarrachos, Enrique Del Castillo: Umbráfono, Matvoice, Loreak, Abyme Nabar, Arizonako Billy, Lagant, Neska, Dans, Modulor, Orphidal, Akazie, HEARTz Family x Bihotza (eta artista laguntzaileak).
Dantz 2017an sortu zen jaialdi gisa, Donostia Kulturaren eta Tabakaleraren laguntzarekin, gaur egun, kultur marka eta proiektuen laborategi bihurtu da, musika elektronikoa eta abangoardiako musika ardatz hartuta.
Besteak beste, Dantz Point (ondarea), Dantz Academy (prestakuntza) eta Dantz Wear (Ehunen marka jasangarria) proiektuek 360 graduko proiektu bat osatzen dute, zeinaren erdigunean Dantz marka, bere balioak eta inguratzen duen komunitatea dauden. Inguruan, hainbat ikuspegi, kultura-nitxo eta estrategia dituzten proiektuak daude (lehen aipatutakoak), beti helburu berberak dituztenak: gizarte irekiago, askeago, kuriosoago, errespetuzkoago, kritikoago eta, azken batean, beteago baten garapena.
Gaur egun, erakunde hauen babesa dugu: Donostia Kultura, Tabakalera, Gipuzkoako Foru Aldundia (Kultura), Eusko Jaurlaritza, Kultura eta Kirol Ministerioa (INAEM), Euroeskualdea eta Europako Batzordea (Brusela), besteak beste, Elkargi, udalak, enpresak, etab. Haien seriotasuna, ibilbidea eta ekintzak garatzeko modua direla eta, nahiko urrun daude musika elektronikoak gizartean izan ohi duen iruditik.
7 egun besterik ez dira geratzen Dantz Festival 2022a, Dantzek gaur arte egin duen festibalik anbiziotsuena, hasteko. Kartelaren lehen aurrerapenean Nina Kraviz (Errusia) edo Red Axes (Israel) bezalako artisten izenek harridura eragin zuten. Ondoren line up osoa iragarri zen 25 artista baino gehiagorekin, tartean, nazioartean aski ezagunak diren FJAAK irailaren 9an, ostiralean, Tabakalerako Patio aretoan bere saioa eskainiko duen bikote alemaniarra.
Espazioei dagokienez, lehenengo eguneko Dantz Point-a nabarmentzen da (irailaren 8an), Kursaaleko Urumea Plazan, eta, berriz ere, Miramongo Anfiteatroa, aurten edukiera mugarik gabe, gune kultural eta artistiko gisa duen benetako ahalmena erakutsiko duena. Tabakalerak, aldiz, protagonismo handiagoa du, ordutegi eta formatuei dagokienez programazio zabalago eta trinkoagoarekin, non Patioa, Kutxa Kultur Plaza eta Kutxa Kultur Klubako espazioak nabarmentzen diren, eta baita eraikinaren kanpoaldea ere, Nestor Basterretxea Plazarekin.
Maila artistikoan, Dantzek bi ardatz nagusi ditu beti. Batetik, arte-zabaltasuna, eta, bestetik, kalitatea. Izen propio gisa, Nina Kraviz Dantz era ekarri izana mugarria izan da, mundo mailan eragin handiena daukan DJ-etako bat baita. Gainerakoan, oso pozik gaude artista talde osoarekin, aniztasuna, formatuak, kalitatea eta jatorria direla eta (UK, Israel, Errusia, Ukraina, Alemania).
Eta kontzeptuari dagokionez, jaialdiaren jatorrizko formatura itzuliko gara, baina ibilbide, edukiera eta esperientzia gehiagorekin, pandemia eta pandemia osteko bi urte gogorren ondoren.
Edizio honen ildo editoriala indar-ideia batzuetan oinarritzen da:
Alde batetik, gero eta bizigaitzagoa den mundu batean bizi garela pentsatzen da. Era guztietako baliabideak ustiatu ondoren, hau gure aurka etorri da, gero eta gehiago aurkitzen gara guk geuk sortutako magmazko itsaso batean. Alde batetik, idatzi gabeko ohituren eta arauen fluxuek sortutako itsasoa, askotan onak direnak, baina beste askotan, gizarte gisa kaltetu eta pobretzen gaituztenak.
Bestalde, magma hau hondakinez osatuta dago. Dantz proiektuak berraurkitzen dituen hondakinak, Dantz Point-ekin adibidez, ahaztutako ondareari balioa emanez, edo Dantz Wearrekin, Emaus-ekin batera arropa jasangarriaren proiektua, bigarren eskuko arropari bigarren bizitza bat emanez. Adibide garbi bat Miramongo Anfiteatroaren erabilera urria da, eta potentzial handia du.
Baina, batez ere, musika elektronikoaren esentzia (guk ulertzen dugun moduan) musika ekoizteko moduan edo bizitza ulertzeko moduan aprobetxatzean eta berraurkitzean oinarritzen da. Beti ikuspegi kritiko, iraunkor eta, batez ere, irekiarekin eta errespetuarekin.
Horregatik, musikaren kontzeptua aurrerapenaren eta berrikuntzaren ardatz gisa planteatzen dugu, eta hor aprobetxatzen, berraurkitzen eta eraikitzen da pentsamendu irekiarekin, baliabide berriak sortu beharrik gabe, lehendik ditugunak aprobetxatuz ez bada.
Horrek isla du ekitaldian, bai programa artistikoan, formatuetan (oso ekoizpen txikia, leku eszenikoak diren bezala errespetatuz), bai jaialdiaren diseinuan hainbat euskarritan, eta, azken batean, jaialdiak helarazi nahi duen mezuan.
La sexta edición del festival se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2022 y contará con diferentes sedes y actividades para cada uno de los días.
Programa por días y descripción de todos los artistas en www.dantz.eu/festival
8 de septiembre
El primer día, el 8 de septiembre, el Dantz Festival comenzará en las terrazas del Kursaal (plaza Urumea) con un Dantz Point, a las 18:00 horas, comenzando con Loreak, al que seguirán Miravalles y Orphidal. Esta jornada será totalmente gratuita.
9 de septiembre
El día 9 de septiembre se celebrará en tres espacios de Tabakalera y sus inmediaciones.
Como inicio, desde la mañana, se realizarán dos showcases de Dantz Academy (formación), mediante unas clases de DJing (con Lagant) y de producción (con Costas) en TABA.
Después, se ha propuesto una comida popular en TABA, abierta a quien quiera venir y en la que se podrá obtener información y apuntarse en el correo info@dantz.eu. Esto se realiza con el fin de generar un “networking cultural y artístico” y, sobre todo, comunidad entre público y artistas.
Por la tarde, dará comienzo gratuitamente y abierto a todo el público, en la plaza Néstor Basterretxea, unxs DJs de 17:00h a 21:00h, con lxs artistas Akazie, Kimho, Lagant y Matvoice.
También se podrá disfrutar de las sesiones “Live” gratuitas de Abyme Nabar y Enrique del Castillo en KUTXA KULTUR KLUBA desde las 19:00h hasta las 21:00h del viernes.
A continuación, disfrutaremos de los “live” de los artistas The Two Mamarrachos, y el internacionalmente reconocido dúo alemán FJAAK en SALA PATIO de Tabakalera de 21:00 a 00:00h.
Para acabar con el segundo día del festival, el bar TABA de Tabakalera acogerá a tres artistas de 0:00h a 03:30h. Modulor, Neska y Dans.
10 de septiembre
El último día, 10 de septiembre, de 12.00h a 13:30h la DJ Bihotza, ofrecerá el evento gratuito Heartz Family en Kutxa Kultur Plaza (Tabakalera). Bihotza da vida a HEARTz, proyecto en el cual están Club, Family y Radio, desarrollando el concepto de “electrónica social” desde diferentes espacios y acciones, trabaja promoviendo los valores en los cree, de igualdad, visibilización, integración y respeto, dando valor a la electrónica dentro de la cultura.
Este evento será para las familias en su conjunto, y se podrá solicitar más información en la web de Dantz así como en el correo info@dantz.eu.
El plato fuerte del Festival, dará comienzo en el anfiteatro de Miramón desde las 17:00h, hasta las 00:00h. En el anfiteatro actuarán artistas reconocidxs como Red Axes (Israel) y los hace pocos anunciados El_Txef_A B2B Balza. Pero entre estos nombres destaca la DJ rusa Nina Kraviz, una de las caras más reconocidas en el mundo de la música electrónica. Ella será la encargada de cerrar las sesiones del anfiteatro Miramón.
Después, el festival continuará en Tabakalera desde las 00:00h hasta las 06:00 de la madrugada, en la Sala Patio concretamente. En Patio actuarán los artistas Arizonako Billy, Chloé Robinson, Facta y Jailed Jamie aka Skygaze.
*Habrá servicio especial de autobuses desde el anfiteatro de Miramón a las inmediaciones de Tabakalera. Más información en la web de Dantz.
Todo el programa, horarios e información útil están disponibles en www.dantz.eu/festival
Los tickets de los abonos y entradas individuales del festival están a la venta en la página web de Dantz www.dantz.eu
- Remitido y foto https://dantz.eu/festival/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Septiembre 2022
Dantz Academy
Nina Kraviz

- Published in Más Música Cine y Espectáculos