Nazioarteko lau gazte berri graduatu dira ontzigintza tradizionalean
Lau hauekin, hamabi izango dira azken bost urtetan Albaolako Aprendiztegi Nazioarteko Ontzigintza Eskolak munduratu dituen ontzigile berriak
Aprendiztegi Nazioarteko Eskolak lau gazte berri prestatu ditu ontzigintza tradizionalean eta, haiei txanda hartuz, irailean nazioarteko ikasle berriak etorriko dira eskolara haien lehen kurtsoa hasteko, 5 ikasle berri, hain zuzen.
Euskal Herria maila goreneko ontzigintza arotzen lurraldea izan da. Ia desagertu arte galdu den arren, formakuntza honek egurrezko ontzien eraikuntzaren teknologia, teknikak, tresnak, lehengaiak eta gainerako osagaiak berreskuratzea ahalbidetzen du 2017tik.
Bertako lore izan dira aurten Lea Conteau Vendundik (Frantzia), Antoine Tuquoi Lapurditik, Vera Witek Austriatik eta Eva Sardà Mallorcatik. Hiru urteko prestakuntzan, lanbide tradizionalak ikasteaz gain, itsas ondarea berreskuratzeko eta zabaltzeko lanean lagundu dute.
Orain, abuztuaren 30ean, haien graduazio eguna iritsi da. Ontzigintza tradizionala ikasten 3 urte pasa eta gero, graduazio-diploma jaso dute ikasleek Albaolako langile, gainontzeko aprendiz eta lagunez inguratuta. Atzealdean euren lanaren argazki proiekzio bat zutela hitza hartu dute banan-bana: Lea Conteauk esan du gustoko dituela ontzi tradizionalak, baina “esperientzia berrien bila” ariko dela orain. Bai Conteau eta bai Vera Witek lan bila dabiltza, “formatu ondoren hau guztia praktikan jartzeko”. Amaitzeko, Eva Sardàk azpimarratu nahi izan du “Albaolan mutil zein neskek baldintza berdinetan” egiten dutela lan.
Hiru urteko esperientzia-prestakuntzaren eta proiektu ugariren ondoren, beharrezko trebetasun guztiak eskuratu dituzte ontzi tradizionalak eraikitzeko, teknika tradizionalak eta modernoak konbinatuz, baina, batez ere, ontzigintza tradizionalaren lanbidea mantentzeko, hartan jarraituko baitute Albaolatik ateratzerakoan ere.
Aprendiztegi, prestakuntza berezi bat
Aprendiztegin prestakuntza guztiz praktikoa da, ikastunek jakintza ontzi mota ezberdinak eraikiz eskuratzen dute, beren irakasleen ikuskaritzapean. Aprendiztegi Lance Lee Nazioarteko Ontzigintza, Albaolako ontzigintza eskola tradizionalaren izena da eta Estatu Batuetako ontzigintza tradizionalaren irakaskuntzaren aitzindaria izan zen Lancee Leek 1972an sortutako prestakuntza-ereduan du oinarria. Eskola honen bidez Albaolak ontzigile tradizionalaren ogibidearen ezagutza transmititzen die belaunaldi berriei.
Aprendiztegin graduatu berriek eraikitzen lagundu duten ontzietako batzuk dira Juanita Larando patatxa, XVIII mendekoa da eta 15 metroko luzera du; Potxua, ia ehun urteko historia duen batela; Ixil-ixil motora, 8 metroko luzera du eta planoak berrogeigarren hamarkadakoa da; waterwag bat, bi ala, bale-txalupa edo San Juan baleontzia bera egiten lagundu dute, UNESCOren aitortza duen XVI. mendeko erreplika. Lan handiko proiektuak dira, ontzigintza profesionalerako mota guztietako teknikak garatzeko aukera ematen dietenak.
Lehengai nagusia den zura lantzeaz gain, itsasontzien eraikuntzan beharrezkoak diren beste lanbide batzuk ere barnebiltzen ditu prestakuntzak, errementaritza edo tornugintza, besteak beste. Egurraren teknologian ere sakondu ahal izan dute, hots, zura lortzeko prozesu osoa ezagutzeko aukera izan dute, basotik hasita, zerrategitik eta piezen hautaketatik igarota eta zuhaitzen eraispenetik ontziolaraino.
Batzuek bukatu, besteek hasi
Abuztuaren 30ean formakuntza bukatuko dutenez, haien graduazio ekitaldia eta ikasle berrien ongietorria egingo dute Albaolan. Irailaren 7an aprendiz berriak hasiko dira, Italiatik, Britainia Handitik, Frantziatik, Suitzatik eta espainiar estatutik etorritakoak. Aprendiztegi Nazioarteko Eskolako izen-ematea pertsona guztiei dago zabalik, 3 urteko formazioa da eta dohainik eskaintzen da, eskatzen den bakarra motibazioa eta konpromisoa izanik.
- Remitido y Foto http://www.albaola.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Agosto 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Cuatro nuevos jóvenes internacionales se gradúan en carpintería de ribera
Contando con estos nuevos 4 aprendices, ya suman 12 los graduados en la Escuela Internacional de Carpintería de Ribera Aprendiztegi Lance Lee, en los últimos cinco años
Aprendiztegi ha formado a cuatro nuevos jóvenes en la construcción naval tradicional. Y, este septiembre, se incorporan 5 nuevos alumnos internacionales a la escuela para iniciar su primer curso.
Euskal Herria ha sido tradicionalmente tierra de carpinteros navales de máximo nivel. Aunque esta profesión se ha perdido hasta prácticamente desaparecer, la formación que ofrece Aprendiztegi permite, desde 2017, recuperar la tecnología, técnicas, herramientas y materias primas de la construcción tradicional de embarcaciones de madera.
Este año, la francesa Lea Conteau, el labortano Antoine Tuquoi, la austriaca Vera Witek, y la mallorquina Eva Sardà son los nuevos graduados. En sus tres años en Aprendiztegi, además de aprender los rudimentos de esta profesión casi perdida, han contribuido con su pasión a la recuperación y difusión del patrimonio marítimo.
Ahora ha llegado el fin de esta etapa para cada uno de los cuatro, el fin de una aventura extraordinaria que los llevará a otras aventuras y otros puertos. Celebramos la graduación con un acto íntimo en Albaola, rodeados por el resto de aprendices, amigos y familiares y los trabajadores y voluntarios de Albaola. Tomaron la palabra uno a uno con una proyección fotográfica de su trabajo al fondo: Lea Conteau ha dicho que le gustan las embarcaciones tradicionales, pero que “ahora está buscando nuevas experiencias”. Tanto Conteau como Vera Witek buscan trabajo, “para poner en práctica todo lo aprendido”. Para finalizar, Eva Sardà ha querido subrayar que “en Albaola tanto chicos como chicas trabajan en igualdad de condiciones”.
Tras tres años de formación experiencial y la participación en numerosos proyectos, los graduados han adquirido todas las habilidades necesarias para construir embarcaciones tradicionales, combinando técnicas tradicionales y modernas, hecho imprescindible para conservar este oficio en el que podrán continuar trabajando a partir de su salida de Albaola.
Aprendiztegi, una formación diferente
Esta formación en construcción naval es eminentemente práctica, los aprendices adquieren sus conocimientos a través de su participación en la construcción de diferentes embarcaciones bajo la supervisión de sus profesores. La Escuela Internacional de Carpintería de Ribera Aprendiztegi Lance Lee es el nombre de la escuela y proviene del modelo formativo creado en 1972 por Lancee Lee, pionero de la enseñanza de la construcción naval tradicional en Estados Unidos. A través de esta escuela Albaola se convierte en correa de transmisión de esta profesión para las nuevas generaciones.
La patacha Juanita Larando, del siglo XVIII y de 15 metros de eslora; el Potxua, un batel con casi cien años de historia; la motora Ixil-ixil, de 8 metros de eslora y planos de los años cuarenta; un waterwag, dos alas, una txalupa ballenera o el propio galeón San Juan, réplica del siglo XVI con reconocimiento de la UNESCO, son algunas de las embarcaciones que han ayudado a construir. Son proyectos muy laboriosos que les permiten aprender y desarrollar todo tipo de técnicas y fases de la construcción naval.
Además de trabajar la madera, principal materia prima del astillero, la instrucción incluye el acercamiento a otros oficios necesarios en la construcción de barcos, como la herrería, la cordelería o la tornería entre otros. También han podido profundizar en la tecnología de la madera, es decir, han tenido la oportunidad de conocer todo el proceso de obtención de la madera desde la selección y tala de los árboles en el bosque pasando por la serrería y la selección de piezas hasta su llegada al astillero.
Algunos acaban y otros comienzan
En agosto, Lea, Antoine, Vera y Eva terminan su formación y pasarán el testigo a los 5 nuevos aprendices procedentes de Barcelona, Francia, Gran Bretaña, Italia y Suiza, que empezarán el 7 de septiembre.
La inscripción en la escuela internacional Aprendiztegi está abierta a todas las personas del mundo, es una formación de 3 años que se ofrece de forma gratuita, a cambio de motivación y compromiso con el proyecto de sensibilización, divulgación y transmisión de este apasionante oficio y de todo el patrimonio marítimo.
NP_Graduados Aprendiztegi 2022
Albaola
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia Zinemaldiak 17 euskal lan aukeratu ditu aurtengo ediziorako
Urteko zinema-hitzordu garrantzitsuenetako bat hurbiltzen ari da, Donostia Zinemaldia, eta euskal zinemak presentzia nabarmena izango du. Hala, berriro ere agerian geratuko da sektoreak bizi duen sormen-une ona. Guztira 17 lan aukeratu ditu jaialdiak hirurogeita hamargarren edizio honetarako.
Bi euskal film lehiatuko dira aurtengo Urrezko Maskorra eskuratzeko. Alde batetik, ‘Suro’ (Irusoin), Mikel Gurrea zuzendari donostiarraren lehen film luzea. Lanak hiria utzi eta artelatz basoetan bizitza berri bat hastea erabakitzen duen eta guraso izateko zorian dagoen bikote baten istorioa kontatzen du. Bestalde, Kowalski Films ekoiztetxearen eta Fernando Francoren azken lanak ere parte hartuko du: ‘La consagración de la primavera’. Ustekabeko topaketa batek bizitza nola alda diezagukeen azaltzen duen istorioa da.
Zuzendari Berriak atalean, María Elorza eta Txintxua Filmsen ‘A los libros y a las mujeres canto’ filmarekin gozatzeko aukera izango dugu. ZINEBI Networking foru profesionaleko Proiektu Onenaren Saria eta Malagako Jaialdia – WIP España saria jaso ondoren, zuzendari arabarrak Donostian biziko du bere filmaren mundu-estreinaldia. Zabaltegi – Tabakaleran, berriz, Estibaliz Urresolak zuzendutako ‘Cuerdas’ (Gariza Films, Katz Estudio eta Sirimi Films) film laburra Donostiara iritsiko da Cannesko Kritikaren Astean Rails d ‘Or saria eskuratu ondoren; eta baita Lur Olaizolaren ‘Hirugarren Koadernoa’ ere. Nabarmentzekoa da bi lanak aurten Zineuskadik kudeatzen duen Kimuak katalogorako aukeratuak izan direla.
Irailaren 30ean zinema-aretoetan proiektatu aurretik, Anoetako Belodromoan ‘Black is beltza II: Ainhoa’ Fermin Muguruzak zuzendutako pelikularen bigarren zatiaren mundu-estreinaldiarekin gozatzeko aukera izango dugu. Talka Records & Filmsek eta argentinako Lagarto Films eta Draftoon Studio ekoiztetxeek koproduzitzen dute pelikula.
Zinemira ere ez da faltako hirurogeita hamargarren edizio honetan. Donostia Zinemaldiak eta Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailak, Irizar eta EITBren babesarekin, eta Euskadiko Filmategiaren, EPE/APVren, IBAIAren eta Zineuskadiren laguntzarekin euskal zinemari eskainitako atala da, hain zuen ere.
Bertan, urteko arrakasta handietako batez gozatu ahal izango dugu, ‘Cinco lobitos’ (Sayaka Films), Alauda Ruiz de Azuaren opera prima. Horrekin batera ikusi ahal izango ditugu ‘El vasco’, Jabi Elortegik zuzendutako Pausokaren nazioarteko koprodukzioa, eta ‘My way out’ (Atera Films), Izaskun Arandiak Londresko ‘The way out’ transgenero klubari buruz egindako dokumentala. Bestalde, Txintxua Films eta Hiruki Filmak ekoiztetxeen ‘918 gau’ ikusteko aukera ere izango dugu, 2018an Ikusmira Berriak atalean garatutako izen bereko proiektutik sortutako lana. Arantza Santestebanen filmak hainbat aintzatespen jaso ditu, bai Estatuan bai atzerrian.
Gainera, Ander Iriartek Mirokutanarekin batera egindako azken lana ezagutuko dugu, ‘Karpeta Urdinak’, Paco Etxeberria auzitegiko medikuak zuzendu zuen torturaren inguruko ikerketaren emaitzak biltzen dituen dokumentala. Torturei buruz ere hitz egiten du Jon Mikel Fernándezen eta Muara Kultur Elkartearen ‘Bi arnas’ proiektuak. Bi protagonista dituen dokumental bat aurkezten digute: ama, Maria Nieves Díaz, eta alaba torturatua, Iratxe Sorzabal Diaz. Era berean, Xuban Inxaustiren ‘Gesto’ lanak indarkeriari aurre egin zioten euskaldunen memoriaren aztarna erakusten du, Bakearen Aldeko Koordinakundearen historiaren bitartez.
Zinemaldiak hartuko dituen gala-ekitaldietan, alde batetik, Alberto Gastesiren (Vidania Films) opera prima proiektatuko da, egoera desberdin batean beste bide batzuk hartu ahal izan zituzten bi pertsonaren maitasun istorioa aztertzen duena; eta, bestetik, EiTBren eskutik, ‘Kepa Junkera. Berpiztu’ (Filmak TV) lanaren estreinaldiaz gozatu ahal izango dugu. Dokumental honetan, Fermin Aiok trikitilariaren memoriak eta obra biltzen ditu, baita 2018an sufritutako iktusaren ondorioak islatu ere.
Bestalde, zine ikasleen nazioarteko film laburren lehiaketan, Nest sailean, Nagore Muriel Letamendiaren ‘Erro bi’ film laburrak hartuko du parte. UPV/EHUko Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko ikasle batek zuzendutako lana da hori. Aldi berean, Mikele Landa Eigurenen ‘Noizko basoa’ egongo da bertan, Elías Querejeta Zine Eskolak (Gipuzkoako Foru Aldundiak sustatutako eta Zinemaldiak, Tabakalerak eta Euskadiko Filmategiak parte hartzen duten eskolak) aurkeztutako film laburra.
Beste jarduera batzuk
Hirurogeita hamargarren edizio honetako Zinemira saria iaz zendutako Txema Areizaga elektrizitate teknikariari emango diote eta, bide batez, zinemako profesional teknikoei omenaldia egingo zaie.
Jaialdiak hautatutako 17 pelikulez gain, aurtengo Kimuak katalogoa osatzen duten zazpi film laburrak ere proiektatuko dira: aurretik aipatutako ‘Cuerdas’ eta ‘Hirugarren koadernoa’; Irati Gorostidiren ‘Contadores’; Maider Fernandezen ‘Fe’; Ainhoa Olasoren eta Enara Garcíaren ‘Hemen bizi da maitasuna’; Maider Oleagaren ‘Irrits’ eta Aitzol Saratxagaren ‘Lanbroa’.
Era berean, IBAIAk Donostia Zinemaldiarekin elkarlanean antolatutako Lau Haizetara dokumentalen koprodukzio foroak hiru euskal proiektu aukeratu ditu irailaren 19tik 21era bitartean gauzatuko den edizioan parte hartzeko: ‘Flying hands’ (Al borde films), ‘If you wish to make an apple pie’ (IZAR Films eta El santo films) eta ‘Y punto’ (Ínsula Sur eta Mirokutana).
Azkenik, aurten, berrikuntza gisa, inbertitzaile sortzaileen biltzar berri bat abiarazi du jaialdiak, eta hiru euskal proiektu hautatu ditu bertan parte hartzeko: ‘Baleazaleak / Whalemen (At the ends of the earth)’, Bartasar Kormákurrek zuzendua eta Euskadi Movie-k ekoitzia; ‘Karmele’, Asier Altunak zuzendua eta Txintxua Filmsek ekoitzia; eta ‘Una ballena / A whale’, Pablo Hernadok zuzendua eta Señor y Señorak ekoitzia. Halaber, Irati Gorostidik ‘Anekumen’ proiektua erakutsiko die zinema-industriaren ordezkariei. Ikusmira Berriak ekimenaren egoitzetan garatu duen lana da.
- Remitido https://infotres.com/es/ – www.zineuskadi.eu
- Foto: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
El Festival de San Sebastián selecciona 17 trabajos vascos para la edición de este año 2022
Se acerca una de las citas más importantes del año, el Festival de San Sebastián, y el cine vasco volverá a mostrar músculo con una notable presencia, lo que evidencia el buen momento creativo que atraviesa el sector vasco. En total son 17 los trabajos que el Donostia Zinemaldia ha seleccionado para esta septuagésima edición.
Serán dos los films vascos que competirán por alzarse con la Concha de Oro. Por un lado, ‘Suro’ (Irusoin), el primer largometraje del director donostiarra Mikel Gurrea, que narra la historia de una pareja que, a punto de ser padres, decide dejar la ciudad y comenzar una nueva vida en los bosques de alcornoques. Por otro lado, participará el último trabajo de Fernando Franco, ‘La consagración de la primavera’, de Kowalski Films, una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.
Dentro de la sección Nuevos Directores, tendremos la oportunidad de disfrutar con ‘A los libros y a las mujeres canto’, de María Elorza y Txintxua Films. Tras recibir reconocimientos tan prestigiosos como el Premio al Mejor Proyecto del foro profesional ZINEBI Networking y el Premio Festival de Málaga – WIP España, la directora alavesa vivirá en Donostia el estreno mundial de su película. Por su parte, Zabaltegi – Tabakalera contará con la presencia de ‘Cuerdas’ (Gariza Films), el cortometraje dirigido por Estíbaliz Urresola, que llegará a Donostia tras recibir el Rails d’Or en la Semana de la Crítica de Cannes; e ‘Hirugarren Koadernoa’, de Lur Olaizola. Cabe destacar que ambos trabajos han sido seleccionados en la presente edición del catálogo Kimuak, que este año está gestionado por Zineuskadi.
Antes de su aterrizaje en cines el próximo 30 de septiembre, el Velódromo de Anoeta será el lugar escogido para el estreno mundial de ‘Black is beltza II: Ainhoa’, la segunda parte del film dirigido por Fermín Muguruza, coproducido por (Talka Records) y las productoras argentinas Lagarto Films y Draftoon Studio.
Tampoco faltará en esta septuagésima edición Zinemira, la sección dedicada al cine vasco organizada por el Festival de San Sebastián y el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, con el patrocinio de Irizar y EITB, y la colaboración de Filmoteca Vasca, EPE/APV, IBAIA y Zineuskadi.
En este apartado podremos disfrutar de uno de los grande éxitos del año a nivel tanto nacional como internacional, ‘Cinco lobitos’ (Sayaka Films), la ópera prima de Alauda Ruiz de Azua. Tampoco faltarán ‘El vasco’, la coproducción internacional de Pausoka dirigida por Jabi Elortegi, y ‘My way out’ (Atera Films), un documental de Izaskun Arandia sobre el club londinense transgénero ‘The way out’. También tendremos la oportunidad de disfrutar de ‘918 gau’, producida por Txintxua Films e Hiruki Filmak, y nacida del proyecto homónimo desarrollado en Ikusmira Berriak 2018. El film de Arantza Santesteban ha recibido varios reconocimientos tanto en el Estado como en el extranjero.
Además, podremos conocer el último trabajo de Ander Iriarte junto a Mirokutana, ‘Karpeta Urdinak’, un documental que narra los resultados del estudio sobre la tortura que dirigió el médico forense Paco Etxeberria. Sobre torturas habla también ‘Bi arnas’, de Jon Mikel Fernández y Muara Kultur Elkartea, que nos presentan un documental con dos protagonistas: la madre, María Nieves Díaz, y la hija torturada, Iratxe Sorzabal Díaz. Asimismo, ‘Gesto’, de Xuban Inxausti, muestra la huella de la memoria de los vascos que combatieron la violencia, a través de la historia de Gesto por la Paz.
Del mismo modo, durante las galas que tienen lugar la semana del festival se proyectarán, por un lado, ‘Gelditasuna ekaitzean’, la ópera prima de Alberto Gastesi (Vidania Films), que explora la historia de amor de dos personas cuyas vidas, en otras circunstancias, pudieron haber tomado caminos diferentes; y por otro, de la mano de EiTB, podremos disfrutar del estreno de ‘Kepa Junkera. Berpiztu’ (Filmak TV). En este documental, Fermin Aio recoge la memoria y la obra del trikitilari, quien vio cómo su carrera se interrumpía tras sufrir un ictus en 2018.
Por su parte, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine, la sección Nest, contará con la participación de ‘Erro bi’, de Nagore Muriel Letamendia, un cortometraje dirigido por una alumna de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Asimismo, se dará a conocer ‘Noizko basoa’, de Mikele Landa Eiguren, un cortometraje presentado por Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), escuela promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y en la que participan el Donostia Zinemaldia, Tabakalera y Filmoteca Vasca
Otras actividades
El Premio Zinemira de esta septuagésima edición recalará en la figura de Txema Areizaga, jefe de eléctricos fallecido el año pasado, y servirá para rendir homenaje al colectivo de profesionales técnicos de cine.
Además de los 17 trabajos seleccionados por el festival, en el marco del mismo también se proyectarán los siete cortometrajes que conforman el catálogo Kimuak de este año: los anteriormente mencionados ‘Cuerdas’ e ‘Hirugarren koadernoa’; ‘Contadores’, de Irati Gorostidi; ‘Fe’, de Maider Fernández; ‘Hemen bizi da maitasuna’, de Ainhoa Olaso y Enara García; ‘Irrits’, de Maider Oleaga, y ‘Lanbroa’, de Aitzol Saratxaga.
Del mismo modo, el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, organizado por IBAIA en colaboración con el Festival de San Sebastián y que se celebrará del 19 al 21 de septiembre, ha seleccionado tres proyectos vascos para participar en la edición de este año: ‘Flying hands’ (Al borde films), ‘If you wish to make an apple pie’ (IZAR Films eta El santo films) e ‘Y punto’ (Ínsula Sur eta Mirokutana).
Por último, este año, como novedad, el festival ha lanzado un nuevo Encuentro de Inversores Creativos para el que han seleccionado tres proyectos vascos como son: ‘Baleazaleak / Whalemen (At the ends of the Earth)’, de Bartasar Kormákur y la productora Euskadi Movie; ‘Karmele’, de Asier Altuna y la productora Txintxua Films; y ‘Una ballena / A whale’, de Pablo Hernado y la productora Señor y Señora. Asimismo, Irati Gorostidi mostrará ‘Anekumen’, un proyecto que ha desarrollado en las residencias de Ikusmira Berriak, a los representantes de la industria cinematográfica.
Zinemaldia 2022
Black is beltza II: Ainhoa

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Zinemaldia
“Dantz anuncia el cartel completo de su festival más grande hasta la fecha”. Donostia San Sebastián
“A artistas como Nina Kraviz o Red Axes, se le suman FJAAK, Facta, El_Txef_A o Balza, entre otros muchos.”
El programa completo está formado por los siguientes artistas:
Nina Kraviz, Red Axes, FJAAK, Chloé Robinson, Facta, El Txef A b2b Balza, Kimho, Jailed Jamie aka Skygaze, Miravalles, The Two Mamarrachos, Enrique Del Castillo: Umbráfono, Matvoice, Loreak, Abyme Nabar, Arizonako Billy, Lagant, Neska, Dans, Modulor, Orphidal, Akazie, HEARTz Family x Bihotza.
A menos de 1 un mes del Dantz Festival 2022, se publica el “Line Up” íntegro con todos los artistas que completan el festival. Entre ellos salen nuevos nombres reconocidos internacionalmente como FJAAK, el dúo alemán que ofrecerá su sesión en la sala Patio de Tabakalera el viernes 9 de septiembre.
La sexta edición del festival se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2022 y contará con diferentes sedes para cada uno de los días.
Programa por días y descripción de nuevos artistas :
(La información tanto de los artistas anteriormente anunciados como los nuevos, están en www.dantz.eu/festival)
8 de Septiembre
El primer día, 8 de septiembre, Dantz Festival dará comienzo en las terrazas del Kursaal con ujn Dantz Point a las 19:00h con Loreak, Miravalles y Orphidal.
Loreak, es un refinado selector impregnado de toques electronicos glitch. Navegando desde las aguas trip-hop, surcando los mares del downtempo se abre paso a los arroyos más profundos de los sonidos electro, para desembocar en las dársenas del breaks y el techno/EBM.
A Loreak lo seguirá Miravalles. Éste, es un dj de Bizkaia habitual de las cabinas de Euskal Herria en los últimos 5 años. Le hemos visto ofrecer su sonido que va desde el Jungle, Dnb, Footwork más afilado al Gabber, Hardcore y Trance más intenso en diferentes salas y eventos a lo largo del País Vasco y el estado como Dabadaba, Stereorocks, Jimmy jazz, Boiler room, Bbk live o Red light radio.
Orphidal rematará el primer día del festival. DJ desde hace casi dos décadas, productor y co-fundador del sello Pitch Down. Ha pasado por las cabinas más relevantes del panorama nacional. Incansable rebuscador que concibe el rol del DJ como ventana al descubrimiento y la experiencia más que como un escaparate para su proyecto musical. Éste primer día será totalmente gratuito.
9 de Septiembre
El día 9 de septiembre se celebrará en tres sedes de Tabakalera y sus inmediaciones. Dará comienzo gratuitamente y abierto a todo el público, en la plaza Nestor Basterretxea de 17:00h a 21:00h, con lxs artistas Akazie, Kimho, Lagant y Matvoice.
Entre ellos, los nuevos artistas anunciados son Kimho y Lagant.
Kimho, Buscador de gemas raras, selector, digger y fundador de Silhouette Boston. Guillermo Lam, alias KimHo, es un talento nacido en Madrid siempre en constante búsqueda de nuevos ritmos que van desde la tribal-techno o el house-trance hasta las artistas más extrañas del EBM.
Por otro lado, Lagant es la consecuencia de años de experimentación y aprendizaje de Lander Agirreurreta Antelo (Donostia – San Sebastián), que han llevado a una estilizada unión entre el Disco, el House, el Tech House y los ritmos étnicos.
También disfrutaremos las sesiones “Live” gratuitas de Abyme Nabar y Enrique del Castillo en KUTXA KULTUR KLUBA desde las 19:00h hasta las 21:00h del viernes.
Abyme Nabar son Joel Englund(Jolie)artista sonoro-multidisciplinar sueco y Myriam Rzm, experimentadora sonora y performer del pais vasco en un encuentro-mescolanza de diversas prácticas y amplias trayectorias individuales. Su hacer es improvisación pura y en directo dirigida al bailar diverso.
A continuación, disfrutaremos de los “live” de los artistas The Two Mamarrachos, y el internacionalmente reconocido dúo alemán FJAAK en SALA PATIO de Tabakalera de 21:00 a 00:00h.
El dúo electrónico alemán FJAAK produce pistas de baile enérgicas e impulsivas que van desde el power house hasta el techno almacén, con influencias ocasionales del garaje dub del Reino Unido y del breakbeat hardcore. La mayor parte de sus temas, que son crudos y sensuales, están compuestos íntegramente con equipos analógicos. Con sede en Berlín, Felix Wagner y Aaron Röbig han estado haciendo música juntos desde la infancia antes de comenzar a producir techno como FJAAK a finales de la década de 2000, cuando todavía eran adolescentes. En 2021 empezaron a centrarse en sus propios sellos: “FJAAK” y “SPANDAU20”, ¡cuyos calendarios de lanzamiento están ya muy apretados!
Para acabar con el segundo día del festival, el bar TABA de Tabakalera acogerá a tres artistas de 0:00h a 03:30h. Modulor, Neska y Dans.
Danel, más conocido como Dans, nació en San Sebastián en 1997. Comenzó su trayectoria con 16 años en los clásicos pubs y guardetxes de Donostia con un estilo musical muy popularizado en esa época (House-Deep House). Actualmente su pasión está enfocada al estilo groovy techno.
10 de Septiembre
El último día, 10 de septiembre, de 12.00h a 13:30h la DJ Bihotza, ofrecerá el evento gratuito Heartz Family en Kutxa Kultur Plaza
Bihotza da vida a HEARTz, proyecto en el cual están Club, Family y Radio, desarrollando el concepto de “electrónica social” desde diferentes espacios y acciones, trabaja promoviendo los valores en los cree, de igualdad, visibilización, integración y respeto, dando valor a la electrónica dentro de la cultura.
El plato fuerte del Festival, dará comienzo en el anfiteatro de Miramón desde las 17:00h, hasta las 00:00h. En el anfiteatro actuarán artistas reconocidxs como Red Axes y el nuevo anunciado El_Txef_A. Pero entre estos nombres destaca la DJ rusa Nina Kraviz, una de las caras más reconocidas en el mundo de la música electrónica. Ella será la encargada de cerrar las sesiones del anfiteatro Miramón.
Detrás de El_Txef_A se encuentra Aitor Etxebarria. Nacido y criado en el País Vasco, entra en ese grupo de artistas que crean sus producciones con mesura y precisión, ya que busca una gran calidad, prescindiendo de lo constante y monótono. El_Txef_A tiene un sonido complejo, pero su principal objetivo es desarrollar música que las personas puedan identificar y disfrutar libremente.
Acto seguido, el festival continuará en Tabakalera desde las 00:00h hasta las 06:00AM, en Sala Patio concretamente. En Patio actuarán los artistas Arizonako Billy, Chloé Robinson, Facta y Jailed Jamie aka Skygaze.
Arizonako Billy será el primero. En las sesiones del zarauztarra, podemos escuchar en sus sesiones muchas de las variantes de la electrónica que van desde el downtempo hasta el techno, pasando por estilos como el ebm, electro o trance.
El otro artista anunciado es Facta. Facta, es el nombre principal de Oscar Henson, músico, productor y DJ londinense, y cofundador del célebre sello discográfico electrónico Wisdom Teeth. Su música une los puntos entre los sonidos frontales y cargados de bajos con los que creció en Londres -dubstep, grime, UK funky, house y techno- y otras influencias más amplias procedentes del ambient, el jazz, el dub, el pop, la electrónica experimental y otros.
Dantz festival 2022
La temática del festival gira entorno al concepto Restos, flujos, magma, haciendo referencia los valores que hemos recibido de anteriores generaciones y que también transmitimos a las futuras, y el poso que se queda entorno a esto.
También sobre la visión de la sostenibilidad y la concepción el aprovechamiento de recursos como muestra de progreso.
Los tickets de los abonos y entradas individuales de festival están a la venta en la página web de Dantz www.dantz.eu
Dan-tz ek orain arte egin duen jaialdirik handienaren kartel osoa iragarri du.
Nina Kraviz edo Red Axes bezalako artistei FJAAK, Facta, El_Txef_A edo Balza gehitu zaizkie, beste askoren artean.
Egitarau osoa artista hauekin gelditzen da: Nina Kraviz, Red Axes, FJAAK, Chloé Robinson, Facta, El Txef A b2b Balza, Kimho, Jailed Jamie aka Skygaze, Miravalles, The Two Mamarrachos, Enrique Del Castillo: Umbráfono, Matvoice, Loreak, Abyme Nabar, Arizonako Billy, Lagant, Neska, Dans, Modulor, Orphidal, Akazie, HEARTz Family x Bihotza.
Dantz Festival 2022tik hilabete bat baino gutxiagora, jaialdia osatzen duten artista guztiak biltzen dituen «line Up» osoa argitaratu da. Horien artean nazioartean ezagunak diren izen berriak agertzen dira, hala nola FJAAK, irailaren 9an Tabakalerako Patio aretoan bere saioa eskainiko duen bikote alemaniarra.
Jaialdia:
Jaialdiaren seigarren edizioa 2022ko irailaren 8, 9 eta 10ean egingo da eta egun bakoitzerako hainbat egoitza izango ditu.
Programa egunez egun eta artista berrien deskribapena:
Irailak 8
Lehenengo egunean, irailaren 8an, dantz jaialdia Kursaaleko terrazetan hasiko da 19: 00etan DJ Loreak en eskutik. Loreak glitch ukitu elektronikoz bustitako hautatzaile fin bat da. Trip-hop uretatik nabigatuz, downtempoko itsasoak zeharkatuz elektro soinuen erreka sakonenetara igarotzen da, breaks eta techno/EBM dartsenetan itsasoratzeko.
Loreak Miravalles ek jarraituko du. Miravalles azken 5 urteetan Euskal Herriko kabinetan oso ohikoa den dj bizkaitarra da. Bere soinua eskaintzen ikusi dugu Jungle, Dnb, Footwork eta Gabber, Hardcore eta Trance biziagoa Euskal Herriko hainbat areto eta ekitaldietan, horiek artean, Dabadaba, Stereorocks, Jimmy Jazz, Boiler room, Bbk live edota Red Light Irratia.
Orphidalek bukatuko du festibaleko lehen eguna. Bi hamarkadaz DJ a izaten daramatza, eta Pitch Down diskoetxearen ekoizle eta sortzaileetako bat da. Estatuko kabinarik garrantzitsuenetatik igaro da. DJ rola, aurkikuntzaren eta esperientziaren leiho gisa ulertzen duen bilatzaile nekaezina, bere proiektu musikalaren erakusleiho gisa baino gehiago. Lehenengo egun hori guztiz doakoa izango da.
Irailak 9
Irailaren 9an Tabakalera, eta inguruko hiru egoitzatan egingo da. Nestor Basterretxea plazan hasiko da arratsaldeko 17: 00etatik 21: 00etara, Akazie, Kimho, Lagant eta Matvoice artisten eskutik.
Horien artean, iragarritako artista berriak Kimho eta Lagant dira.
Kimho, harribitxi arraroen bilatzailea, hautatzailea, digger eta Silhouette Bostonen sortzailea. Guillermo Lam, KimHo ezizenez ezaguna, Madrilen jaiotako talentua da, beti erritmo berrien bila, tribal-techno edo house-trantzetik hasi eta EBMko artista bitxienetaraino.
Bestalde, Lagant Lander Agirreurreta Anteloren (Donostia) esperimentazio eta ikaskuntza urteen ondorioa da, Diskoa, House, Tech House eta erritmo etnikoen arteko lotura estilizatu batera eraman dutena.
Horrez gain, Abyme Nabar eta Enrique del Castilloren doako Live Live saioak izango ditugu KUTXA KULTUR KLUBA aretoan, ostiraleko 19: 00etatik 21: 00etara.
Abyme Nabar, Joel Englund (Jolie) artista sonoro-multidisziplinar suediarra eta Myriam Rzm euskal herriko soinu eta performer esperimentatzaileak osatzen dute, banakako hainbat praktika eta ibilbide zabalen topagunean. Dantzara zuzendutako inprobisazio hutsa eta zuzenekoa da.
Jarraian, The Two Mamarrachos eta FJAAK bikote alemaniarra Tabakalerako SALA PATIO aretoan ikusteko aukera izango dugu, 21:00etatik 00: 00etara.
FJAAK Alemaniako bikote elektronikoa da, dantza-pista kementsuak eta inpultsiboak sortzen ditu, house energiatik hasi eta house biltegietaraino, Erresuma Batuko garaje dub-arekin noizbehinka, zein hardore eragin bortitzekin. Arrasto gehienak ekipo analogikoz osatuta daude. Berlinen egoitza duten Felix Wagner eta Aaron Röbig txikitatik aritu ziren elkarrekin musika egiten, 2000ko hamarkadaren amaieran FJAAK bezala teknoa ekoizten hasi ziren arte, nerabeak ziren bitartean. 2021ean hasi ziren beren etiketetan kontzentratzen: “FJAAK” eta “SPANDU20”, zenen egutegiak oso estuak daude hauen promoziorako!
Jaialdiaren bigarren egunarekin amaitzeko, Tabakalerako TABA tabernan hiru artista izango dira 00:00etatik 03:30era. Modulor, Neska eta Dans.
Danel, Dans bezala ezagunagoa, Donostian jaio zen 1997an. 16 urterekin hasi zuen bere ibilbidea Donostiako pub eta guardetxe klasikoetan, garai hartan oso ezaguna zen musika estiloarekin (House-Deep House). Gaur egun groovy techno estilora bideratuta dago bere pasioa.
Irailak 10
Azken egunean, irailaren 10ean, 12: 00etatik 13: 30era, DJ Bihotzak Heartz Family doako ekitaldia eskainiko du Kutxa Kultur Plazan.
Bihotza ren estiloa darkwave, chung, minimal, rave, slow techno, Sheffield…Soinu ilunak, sendoak, pistara zuzenean, bateriak eta baxu lineak bere aukeraketan daude. Gaur egun Gasteizko Jimmy Jazz aretoan bertakoa da HEARTz Clubekin eta Bilboko Random Apocalypse klubean. Ohikoa da Euskal Herriko clubbing programazioan, Madrilgo eszenan eta Frantzian uhinetatik abiatuta, eszena eta kolektibo ezberdinen arteko zubiak sortuz.
Bihotzak bizia ematen dio HEARTz proiektuari. Proiektu horretan Kluba, Family eta Irratia daude, eta hainbat gune eta ekintzatatik gizarte elektronikaren kontzeptua garatzen du. Sinismen-balioak, berdintasuna, ikusgarritasuna, integrazioa eta errespetua sustatzen ditu, elektronikari balioa emanez kulturaren barruan.
Plater nagusia Miramongo anfiteatroan hasiko da 17: 00etatik 00: 00etara. Anfiteatroan Red Axes eta El_Txef_A artista ezagunak arituko dira, baina izen horien artean Nina Kraviz DJ errusiarra nabarmentzen da, musika elektronikoaren munduan aurpegi ezagunenetakoa. Berak itxiko ditu Miramon anfiteatroko saioak.
El_Txef_Aren atzean Aitor Etxebarria dago. Euskal Herrian jaio eta hazia, bere ekoizpenak neurriz eta zehaztasunez sortzen dituzten artisten talde horretan sartzen da, kalitate handia bilatzen baitu, konstante eta monotonoa alde batera utzita. El_Txef_Ak soinu konplexua du, baina bere helburu nagusia pertsonek askatasunez identifikatu eta goza dezaketen musika garatzea da.
Jarraian, jaialdiak Tabakaleran jarraituko du 00: 00etatik 06: 00etara, Patio Aretoan hain zuzen ere. Pation Arizonako Billy, Chloé Robinson, Facta eta Jailed Jamie aka Skygaze artistak arituko dira.
Arizonako Billy izango da lehena. Zarauztarraren saioetan, elektronikaren aldaera asko entzun ditzakegu bere saioetan, downtempotik hasi eta technoraino, ebm, electro edo trantzea bezalako estiloetatik pasatuz.
Iragarritako beste artista Facta da. Facta, Londresko Oscar Henson musikari, ekoizle eta DJaren ezizena da, eta Wisdom Teeth diskoetxe elektroniko ospetsuaren sortzaileetako bat. Bere musikak Londresen hazi zeneko aurrealdeko eta baxuzko soinuen -dubstep, grime, UK funky, house eta techno- eta ambient, jazz, dub, pop, elektronika esperimental eta bestelakoetatik datozen beste eragin zabalagoen arteko puntuak batzen ditu.
Dantz Festival 2022 ko gai nagusia
Jaialdiaren gaiak «aztarnak, fluxuak, magma» kontzeptuaren inguruan biratzen du, aurreko belaunaldietatik jaso ditugun balioak aipatuz, gerokoei ere transmititzen dizkiegunak, eta honen inguruan geratzen den pausalekua.
Baita iraunkortasunaren ikuspegiari eta baliabideen aprobetxamendua aurrerabidearen erakusle gisa ikusteari buruz ere.
Jaialdiko abonuen txartelak salgai daude Dan-tz en webgunean www.dantz.eu Informazio gehiago behar izanez gero, info@dantz.eu ra idatzi.
- Remitido y foto: https://dantz.eu/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Agosto 2022


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Dantz Festival
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Farmacéuticos lanzan una base de datos online dirigida a la ciudadanía para combatir la desinformación sobre medicamentos
- Bajo la denominación de BOT PLUS lite la base de datos creada por el Consejo General de Farmacéuticos, pone a disposición de las personas usuarias información rigurosa, independiente y contrastada sobre medicamentos.
- Según informan desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), la herramienta -que permite personalizar la búsqueda y se actualiza continuamente- , incluye información sobre más de 26.000 medicamentos con su composición, dosis, forma farmacéutica, normas de administración, advertencias específicas, etc.
- Acceso en: https://www.farmaceuticos.com/botplus/buscador-botplus-lite/
Donostia-San Sebastián, 9 de agosto de 2022.- El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha puesto a disposición de la ciudadanía BOT PLUS lite, una base de datos online que contiene información de más de 26.000 medicamentos disponibles en España, enriquecida con más de 9.000 imágenes y más de 200 videoconsejos. La herramienta reúne toda la información objetiva, independiente y constantemente actualizada sobre los fármacos y pretende contribuir al uso racional del medicamento, aportando información adaptada a un lenguaje más sencillo y accesible.
Así, en la base de datos se puede consultar toda la información del medicamento de manera visual, accesible y rápida. BOT PLUS lite incluye información sobre miles de medicamentos, con su composición, dosis y forma farmacéutica, normas de administración, advertencias específicas en embarazo, lactancia o niños, información sobre seguridad, problemas de suministro necesidad de receta o condiciones de conservación.
En cuanto al uso y funcionalidades de la base de datos, esta permite desde la búsqueda de información básica sobre medicamentos hasta la personalización de la misma. Todos los datos provienen de fuentes oficiales y contrastadas y se actualiza continuamente. El buscador permite personalizar la consulta en función de las características personales del usuario/a.
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, ponen en valor esta nueva herramienta para la ciudadanía, puesto que pone a su alcance información oficial y contrastada, “con base y evidencia científica, por lo que esperamos contribuya a combatir los peligros que representan las noticias falsas o la desinformación”.
Asimismo, subrayan que BOT PLUS lite no pretende en ningún momento promocionar el empleo ni de los medicamentos en general, ni de marcas concretas en particular. Las informaciones recogidas en BOT PLUS lite “deben ser tomadas siempre como un apoyo a la información trasladada por los profesionales sanitarios, y nunca debe reemplazar a ésta. En caso de duda en la interpretación de la información, debe consultarse siempre con un profesional sanitario”, añaden.
- Remitido Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG)
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Agosto 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
TU VES OVNIS presenta el VIDEOCLIP de Cambio de Ciclo
** «Cambio de Ciclo» también es el nombre de su nuevo trabajo que se publicará en otoño de 2022
** El single cuenta con la colaboración del asturiano Pablo Und Destruktion
«Por aquella de estar siempre del lado de los cambios y las visiones marianas y avistamientos en general” con esta frase de Pablo Und Destruktion comienza el nuevo videoclip de los valencianos Tú Ves Ovnis (TVO). A veces, los cambios nos adentran en fases distópicas, oníricas, bizarras… como si de una resaca de un nuevo brebaje se tratara. El vídeo de Cambio de Ciclo, su canción más directa, pop y fresca hasta la fecha, es divertido, noventero y dinámico.
“La actualidad monótona televisiva de un viernes de madrugada se hace pesada hasta que llegas a la fase REM, donde se crean los sueños, y es entonces cuando la cosa se pone interesante; lo bueno es que tiene un final, como una relación afectiva-sexual ocasional, porque si no sería igual de cargante que los programas de televisión que nos han inducido a este estado” así describen desde TVO esta propuesta visual que nos mete de lleno en el universo de la banda. Una producción de UKPIK PRODUCTIONS & ÁRTICO, dirigido por Gala Serrano, que apuesta por una estética de los 90s.
Cambio de Ciclo es uno de los adelantos del que será su próximo trabajo y que también le dará nombre. El single, cuenta con la colaboración del asturiano Pablo Und Destruktion y desde su letra se adentra en las relaciones sexuales sin compromiso, o al menos hasta que uno de los dos quiere algo más. La colaboración surgió cuando los artistas coincidieron en los conciertos de La Pérgola de La Marina de Valencia en 2020. Pablo Und Destruktion entra en escena con una particular tonada entre el pop fresco y festivalero de la canción.
Tras 8 años en el panorama musical, desde que aterrizaran con su platillo volante y Trilogía de Amor en Mercurio (EP, 2014), y después de haber llamado la atención de medios terrícolas (MondoSonoro, Radio 3, Ruta 66, Cope, …) y participado en eventos como Mad Cool Talent 2019, Movistar Roster, II Concurso Gramolero de Bandas, MusikIrún y CreaCultura (Atresmedia y Talents United); TVO vuelve con un trabajo directo, pensando para tiempos efervescentes donde transitamos hacia la distopía (o utopía). Con su nuevo trabajo Cambio de Ciclo, TVO revisará uno de los temas más misteriosos de todas las épocas: el enamoramiento en todas sus formas. |
Remitido: Comunicación & Prensa: Red Shoes Comunicación y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Agosto 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Palabras sobre mi profesión, doctora Angela del Rio, Donostia San Sebastián
«Siempre me ha afectado mucho el sufrimiento humano. Me ha parecido un misterio. La medicina me ha permitido acercarme a él, yo sólo he intentado aliviarlo, eso me ha hecho ser una apasionada de la MEDICINA con mayúsculas, sin escatimar esfuerzos en estudiar e investigar en mi formación donde pude continuarla.
Ejerzo la medicina convencional, convencida, porque creo en la praxis medica y científica, pero también me he visto con la necesidad de estudiar otras formas de ejercer la medicina, basadas en tratamientos no medicamentosos, para llegar a esos otros lugares donde lo convencional se queda cojo.
Ahora ya la OMS admite en un estudio reciente de 2019 el arte como tratamiento, en mi consulta Integrativa o No convencional hemos trabajado con niños y adolescentes, en indicaciones concretas: casos de oncología médica y de enfermedades neuro-psiquiátricas, así como simplemente en niños con dificultades de aprendizaje, de concentración atención… etc
Los tratamientos Energéticos en binomio con arte terapia, nos han dado grandes resultados (definiría como la medicina empírica basada en la experiencia) solo que cuando lo hicimos Maria Jose Lacadena (especializada en arte terapia y Licenciada en Bellas Artes) y yo, la OMS no se había pronunciado todavía.
Proponer el arte como terapia es una invitación a la belleza cuando todo es dolor o una invitación a sacar de ti el dolor. Así es la transformación de la enfermedad en salud (un misterio donde intervienen muchos factores).
Soy una enamorada de la farmacología, he visto en urgencias como una sustancia química devuelve el ritmo a un enfermo que sino moriría de arritmia. Puedo contar un millón de experiencias maravillosas. Pero lo importante no es la molécula sino Cuándo, Cómo y qué dosis. Lo importante siempre son las personas: El médico tiene que valorar los beneficios/ Riesgos de cualquier acto médico.
Los avances de la medicina han incorporado los campos electromagnéticos en los diagnósticos por Resonancia Magnética. Actualmente hay tratamientos de neuroestimulación, de acupuntura o de homeopatía, con resultados sorprendentes.»
- Sobre la doctora Angela del Rio
Actualmente la doctora Angela del Rio pasa consulta en el Centro Médico Arrasate. Arrasate Kalea, 53. Telf 943 46 35 44 de Donostia San Sebastián.
FORMACIÓN MÉDICA
- MEDICINA GENERAL-Licenciada en Medicina y Cirugía por La Universidad del País Vasco . Colegiada nº 203104560
- ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
- ESPECIALISTA EN AYUDA MÉDICA URGENTE ( Título Nacional Francés- no de universidad)
- ESPECIALISTA EN CATÁSTROFES (Título Nacional Francés)
- MEDECIN GENERALISTE Nº RPPS 10004879713
Actualmente inscrita en la universidad París Descartes en Diploma Universitario de Geriatría
CURSOS DE DOCENCIA A MÉDICOS
- Universidad de Navarra
CURSOS DE DOCENCIA DE URGENCIAS
- DYA Gipuzkoa
JORNADA DE DIVULGACIÓN INTERDISCIPLINAR (Medicina-Psiquiatria-Psicología-Arte terapia-Teatro) GOBIERNO DE NAVARRA
El alcohol y los jóvenes
CURSOS DE DIVULGACIÓN MÉDICA, Asociaciones de Gipuzkoa.
FORMACIÓN EN TRATAMIENTOS NO MEDICAMENTOSOS-Medicina Integrativa
-Terapias Energéticas y tratamientos técnicos con base Científica.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
MIR en el Hospital de Dax ( internat) FRANCIA
MÉDICO ADJUNTO-A (FEA) Servicio de Urgencias Virgen del Camino (Navarra).
Urgencias domiciliarias (Gipuzkoa).
Consulta médica dra del Rio (autónoma) en Tomas Gros (San Sebastián) .
Centro Médico Quirúrgico Zurriola.
Centro Médico Arrasate (actualmente).
Residencia Berriz 1.
Sustituciones médicas en Yanci ( Navarra). Volkswagen (Navarra). Bassussarry, Anglet , Hendaya.
Actualmente en Centre de Prevention Agir-Arco- Cambo les Bains y en Centro médico Arrasate (para Ipresa, Aegon, Maphre, Medifiact).
Publicación de “El misterio del ser Humano” D.L SS 763-2015.
*
- Remitido: Doctora, Angela del Rio, Donostia San Sebastián
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
*salvo error tipográfico
Foto y vídeos https://GipuzkoaDigital.com
«Actualmente la doctora Angela del Rio pasa consulta en el Centro Médico Arrasate. Arrasate Kalea, 53. Telf 943 46 35 44 de Donostia San Sebastián»
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi. Crece un 9,7% el valor de las ventas y un 8,7% el de las compras por comercio electrónico en 2021
El 26,5% de las ventas por comercio electrónico se destinan a particulares, cuando en el 2002 rozaba el 12%
Los establecimientos de la C.A. de Euskadi realizaron en 2021 ventas por un importe un 9,7% superior al del año anterior, que se elevó al 8,7% más en el caso de las compras, según datos elaborados por Eustat. Tanto las compras como las ventas han experimentado crecimientos ininterrumpidos año tras año desde que se dispone de datos; con estos nuevos incrementos en 2021 se supera la barrera de los 24 mil millones de euros en el caso de las ventas y de los dieciocho mil millones de euros en el de las compras.
Se estima que las ventas electrónicas supusieron, de media, el 44,0% del total de las ventas de aquellos establecimientos que realizaron ventas por comercio electrónico. En su caso, las compras electrónicas resultaron ser el 38,2% del total de compras realizadas por las empresas en 2021.
El 28% de los establecimientos del País Vasco, unos cuarenta y cuatro mil ochocientos establecimientos, realiza comercio electrónico en la C.A. de Euskadi. Esta cifra supone un punto más que el año anterior.
El volumen de negocio generado en 2021 a través de la red o mediante otros sistemas electrónicos, como correo electrónico o intercambio de datos electrónicos (EDI y otras redes), asciende a 24.224,9 millones de euros en cuanto a ventas electrónicas realizadas y a 18.241,3 millones en lo que hace referencia a compras efectuadas.
A nivel territorial, en ventas electrónicas destaca el crecimiento superior o muy próximo a los dos dígitos que se produce en Gipuzkoa, el 11,3%, y Bizkaia, el 9,7%, mientras que las ventas electrónicas en Álava se incrementan un 7,8%. En compras electrónicas, por su parte, también los tres territorios mejoran sus cifras económicas con respecto a 2020, volviendo a destacar Gipuzkoa, al crecer un 9,7%, seguido de Bizkaia con el 8,6% y de Álava con el 7,0%.
En relación al peso que tiene cada uno de los territorios, los tres se reparten de forma bastante similar las ventas electrónicas, representando Bizkaia el 38,0% del total de la Comunidad Autónoma, mientras que Gipuzkoa y Álava participan con un 33,2% y un 28,8%, respectivamente. En las compras, sin embargo, la participación es más dispar; Bizkaia acapara el 51,9% del total en 2021, mientras que Gipuzkoa representa el 30,7% y Álava se queda con el 17,4% restante de las compras electrónicas del conjunto de la C.A. de Euskadi.
Por otra parte, y atendiendo a su tamaño, es en los establecimientos de 10 o más personas empleadas en los que mayor cantidad económica se intercambia mediante comercio electrónico, registrándose el 82,5% de las ventas electrónicas y el 70,4% de las compras electrónicas totales.
Adicionalmente, el porcentaje de establecimientos que participan en el comercio electrónico se sitúa en el 28,0% en 2021, cifra 1,1 puntos porcentuales superior a la del año anterior. Este incremento se fundamenta en los que compran electrónicamente, un punto porcentual más que el año anterior, y, en menor medida, en los que realizan ventas electrónicas, que aumentan 0,7 puntos porcentuales. Actualmente, el 25,0% del total de establecimientos compran electrónicamente, mientras que el 8,3% realizan ventas electrónicas.
Igualmente, se puede apreciar que, aunque el número de establecimientos que compran por vías electrónicas es mucho mayor al de los que realizan ventas por ese mismo medio, en cifras económicas son superiores las ventas (24.224,9 millones de euros) a las compras electrónicas (18.241,3 millones).
Estas cifras varían si se tiene en cuenta el tamaño de los establecimientos en relación al empleo. Así, en los establecimientos de 10 o más personas empleadas realizan comercio electrónico el 35,3%, 1,8 puntos porcentuales más respecto al año anterior. También en este segmento son más los que efectúan compras electrónicas, el 30,2%, y tienen menos peso los que realizan ventas por las mismas vías, el 14,9%, aumentando tanto las que compran, 1,3 puntos porcentuales, como las que venden, 0,7 puntos.
Respecto al medio por el que se han realizado las compras electrónicas, el 48,5% del montante económico total se ha efectuado mediante correo electrónico (e-mail), el 25,9% a través de EDI y otras redes y el 25,5% restante por página Web. Por su parte, el 36,3% de la cifra total de ventas se ha llevado a cabo a través de páginas Web, aplicaciones (apps) o portales de venta en internet, el 29,8% mediante correo electrónico y el 33,9% restante por EDI y otras redes.
El consumidor particular acentúa su participación en el comercio electrónico: más de uno de cada cuatro euros tiene como destino final este tipo de cliente
En relación al tipo de cliente al que se han destinado las ventas de comercio electrónico en el año 2021, la gran mayoría, el 72,0% del total facturado por medios electrónicos ha tenido como receptores otras empresas (el denominado B2B), el 26,5% se ha dirigido a consumidores particulares (B2C) y el 1,5% restante se ha repartido en otros tipos de clientes, como Administraciones Públicas (B2G). Pese al claro dominio de las ventas a otras empresas, hay que señalar el claro avance de las destinadas a consumidores particulares; si a principios de los años 2000 este tipo de cliente apenas representaba uno de cada diez euros facturados por vías electrónicas, veinte años después ya representan más de uno de cada cuatro euros.
NOTA INFORMATIVA
Eustat desea agradecer a todos las empresas e instituciones que han colaborado en la realización de esta estadística, cuya recogida de información se ha llevado a cabo durante los meses de enero a abril de 2022
- Vía: Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Agosto 2022
2021ean, merkataritza elektroniko bidezko salmentek % 9,7ko igoera izan dute Euskal AEn, eta erosketek, berriz, % 8,7koaa
Merkataritza elektroniko bidezko salmenten % 26,5 partikularrei zuzenduta daude (% 12 inguru 2002an)
2021ean, Euskal Autonomia Erkidegoko establezimenduek egindako salmenten zenbatekoa aurreko urtekoa baino % 9,7 handiagoa izan da, eta erosketena, berriz, % 8,7 handiagoa, Eustatek landutako datuen arabera. Erosketek zein salmentek igoera etengabeak izan dituzte urtez urte datuak eskuragarri daudenetik. Azken igoera horiekin, 2021. urtean gainditu egin da 24 mila milioi euroko muga salmenten kasuan, eta hemezortzi mila milioi eurokoa erosketen kasuan.
Kalkulatutakoaren arabera, salmenta elektronikoak merkataritza elektroniko bidezko salmentak egin dituzten establezimenduen salmenta guztien % 44,0 izan dira, batez beste. Erosketa elektronikoak, berriz, enpresek 2021ean egindako erosketa guztien % 38,2 izan dira.
Euskal Autonomia Erkidegoan, establezimenduen % 28k (berrogeita lau mila zortziehun establezimendu inguruk) egiten dute merkataritza elektronikoa. Zifra hori aurreko urtekoa baino puntu bat handiagoa da.
2021ean sarearen bitartez edo beste sistema elektroniko batzuen bidez –hala nola posta elektronikoaren edo datu elektronikoen trukearen (EDI eta beste sare batzuk) bidez– sortutako negozio-bolumena 24.224,9 milioi eurora iritsi da egindako salmenta elektronikoei dagokienez, eta 18.241,3 milioi eurora egindako erosketei dagokienez.
Lurraldeei dagokienez, salmenta elektronikoetan Gipuzkoan eta Bizkaian izan den bi digitutik gorako edo bi digitu inguruko igoera nabarmentzen da (% 11,3 Gipuzkoan eta % 9,7 Bizkaian). Araban, berriz, salmenta elektronikoek % 7,8ko igoera izan dute. Erosketa elektronikoen kasuan ere, hiru lurraldeek hobetu dituzte beren zifra ekonomikoak 2020koen aldean. Berriz ere, Gipuzkoak izan du igoerarik handiena (% 9,7), eta, haren atzetik, Bizkaia (% 8,6) eta Araba (% 7,0) kokatu dira.
Lurralde bakoitzak duen pisuari dagokionez, salmenta elektronikoak antzera banatu dira hiru lurraldeetan. Bizkaian, Autonomia Erkidegoko salmenta guztien % 38,0 egin dira, Gipuzkoan % 33,2 eta Araban % 28,8. Erosketen kasuan, berriz, ehunekoa desberdinagoa izan da. Bizkaian, Euskal Autonomia Erkidegoko erosketa elektroniko guztien % 51,9 egin dira, Gipuzkoan % 30,7 eta Araban % 17,4.
Bestalde, eta tamaina kontuan hartuta, 10 enplegatu edo gehiago dituzten establezimenduetan trukatu da kantitate ekonomikorik handiena merkataritza elektronikoaren bidez (salmenta elektronikoen % 82,5 eta erosketa elektronikoen % 70,4).
Horrez gain, merkataritza elektronikoan parte hartu duten establezimenduen ehunekoa % 28,0ra iritsi da 2021ean, eta zifra hori aurreko urtekoa baino portzentajezko 1,1 puntu handiagoa izan da. Igoera hori erosketa elektronikoak egiten dituztenen ehunekoa aurreko urtekoa baino portzentajezko puntu bat handiagoa izan delako eta, neurri txikiagoan, salmenta elektronikoak egiten dituztenen ehunekoak portzentajezko 0,7 puntuko igoera izan duelako gertatu da. Gaur egun, establezimendu guztien % 25,0k egiten dituzte erosketa elektronikoak, eta % 8,3k salmenta elektronikoak.
Era berean, erosketa elektronikoak egiten dituzten establezimenduen kopurua salmenta elektronikoak egiten dituztenena baino askoz handiagoa bada ere, zifra ekonomikoetan salmenta elektronikoak erosketa elektronikoak baino handiagoak izan direla ikus daiteke (24.224,9 eta 18.241,3 milioi euro, hurrenez hurren).
Zifra horiek desberdinak dira establezimenduen enplegu-tamainaren arabera. Izan ere, 10 enplegatu edo gehiago dituzten establezimenduen %35,3k erabili dute merkataritza elektronikoa, eta zifra hori aurreko urtekoa baino portzentajezko 1,8 puntu handiagoa da. Segmentu horretan ere, erosketa elektronikoak egin dituztenak salmenta elektronikoak egin dituztenak baino gehiago izan dira (% 30,2 eta % 14,9, hurrenez hurren). Hortaz, erosten dutenen kopuruak zein saltzen dutenenak egin du gora (portzentajezko 1,3 eta 0,7 puntu, hurrenez hurren).
Erosketa elektronikoak egiteko baliabideari dagokionez, guztizko zenbateko ekonomikoaren % 48,5 posta elektronikoaren bidez egin da, % 25,9 EDI eta beste sare batzuen bidez, eta gainerako % 25,5a, berriz, webguneen bidez. Bestalde, salmenta guztien % 36,3 webguneen, aplikazioen (app-en) edo interneteko salmenta-atarien bidez egin dira, % 29,8 posta elektroniko bidez, eta % 33,9 EDI eta beste sare batzuen bidez.
Kontsumitzaile partikularrak neurri handiagoan parte hartu du merkataritza elektronikoan: lau eurotik bat baino gehiagok bezero mota hori izan du xede
2021. urtean merkataritza elektronikoko salmenten xede izan den bezero motari dagokionez, baliabide elektronikoen bidez fakturatutako guztizkoaren zatirik handienaren (% 72,0ren) hartzaileak beste enpresa batzuk izan dira (B2B merkataritza), % 26,5ek kontsumitzaile partikularrak (B2C) izan ditu xede, eta % 1,5ek, berriz, beste bezero mota batzuk, hala nola Administrazio Publikoak (B2G). Beste enpresa batzuei egindako salmenten nagusitasuna gorabehera, adierazi beharra dago kontsumitzaile partikularrei egindako salmentek nabarmen egin dutela gora. Izan ere, 2000. urtearen hasieran, bezero mota hori baliabide elektronikoen bidez fakturatutako hamar eurotik batek zuen xede, eta hogei urte geroago, berriz, lau eurotik batek baino gehiagok.
INFORMAZIO-OHARRA
Eustatek eskerrak eman nahi dizkie estatistika hau egiten lagundu duten enpresa eta erakunde guztiei. Informazio-bilketa 2022ko urtarriletik apirilera bitarte egin da.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
El artista Jairom Black estrena el single y videoclip: “Ella solo quiere bailar”, parte de su primer álbum en solitario
El single Ella solo quiere bailar es el primero que publica el cantante; una primera degustación de su próximo álbum Secretos de confesión que se publicará en otoño. El ex-cura hace ahora en su música, entre otras cosas, lo opuesto de lo que se esperaba antes de él. El álbum, habiéndolo empezado en tiempos adversos, ha requerido la reinvención de Jairom Black. Por eso, el artista está seguro de que «este proyecto tiene un especial sabor a superación».
Jairom Black relata que sus estudios de jazz en Musikene le ayudaron a ser el artista que es hoy en día. Ese bagaje musical hace que pueda plasmar en un disco lo que escucha e imagina. Sin embargo, al igual que sus creencias, su música se separa de lo aprendido; ahora se centra en un sonido urbano, hecho para bailar.
“Ha sido un tiempo lleno de lecciones y aprendizaje. Solo puedo agradecer al universo la oportunidad de cumplir mi misión musical.”
El videoclip ha sido producido en tres localidades distintas, reflejando el proceso creativo de Black. En su casa de Donosti crea, compone y tatarea. En Cádiz buscó elementos tradicionales del flamenco, sin perder su propio sonido. Por último, terminó de producir el single en Brasil, donde nació el artista. Allí pudo dejar aflorar al máximo esos ritmos, elementos, percusiones y bailes que Jairom Black lleva en la sangre. “Agrupé todos esos elementos para dar personalidad a mi música y, en resumen, ser yo mismo como nunca antes.”
- Remitido https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Agosto 2022
Jairom Black


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Más Música Cine y Espectáculos