GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

PETRI artista donostiarra bere DAYLIGHT single berria aurkeztu du plataforma digitaletan.

sábado, 30 abril 2022 by Más Gipuzkoa
El artista donostiarra PETRI presenta su nuevo single DAYLIGHT en plataformas digitales

PETRI artista eta konpositorea Daylight izeneko single berriarekin datorkigu oraingoan, bere Midnight tale deituriko lehen EP-a kaleratu aurretik. Musika eskaintza berri hau, 2021eko irailean aurkeztu zen Gummy bears eta 2022 hasieran kaleratu duen Fantasy abestien jarraipen gisa dator. 

Daylight, emozioz bildutako kantu intimista hau izango da hain zuzen EP-a itxiko duen abestia. Beste single-en aldean, kantu honek artistaren alderdirik zaurgarri eta zintzoena erakusten du, ritmika alaietatik eta gozamenaren mezutik aldendu delarik. Daylight kantuan aldiz, “errealitatearengandik ihes egiteko beharraren atzean dagoen egia azaleratu nahi izan dut, ahanzturaren bilaketa horretan substantzien kontsumoa ere agertzen da eta mundu gautiar hori bistarazi dut” dio musikariak. Daylight kantuak kultura anglosaxoiaren eta espainiarraren arteko nahasketa bat biltzen du, ñabardura oriental batzuen laguntzaz. 

Fantasy abestirako Julen Ibáñez biolin jolearekin kolaboratu ostean, berriro elkartu dira abesti honetako elementurik nabariena izango den biolina lantzeko.  Gainera, oso gertuko familia duen Enrique Lauroba-rekin ere kolaboratu du lehen akordeei bizia emanez, gerora Daylight kantua izango zenaren lehen hazia landatuz. 

Bideokliparen grabaketarako Cristian Migueliz eta Iker Letemendia-rekin kolaboratu du PETRIk.

PETRI, kantaria, konpositorea eta produktore donostiarra. 23 urterekin Ingalaterrako dBs Music unibertsitatean onartua izan zen eta han egin zituen soinu ingeniaritza eta produkzio ikasketak.  Urteetan zehar soinu propio baten bila ibili ostean, bere lehen EPa kaleratuko du 2022 honetan. 

PETRI, 70. hamarkadako artisten eraginpean aritu izan da beti, Donna Summer, Michael Jackson, ABBA, Madonna, Kool & the Gang, Bee Gees, Queen, Mariah Carey, edota garaikideagoak diren Brandy, Timbaland, Pharrell Williams, Ariana Grande eta Dawn Richard beste hainbaten artean. 

Produkzio landuak, instrumentazio onak eta nortasun handiko ahots eta esentziak hartzen ditu kontutan.

Proiektu hau osotasunean PETRIk garatu duela esan daiteke, EP honetako kantu guztiak berak idatzi, konposatu, interpretatu eta editatu bai ditu, hala ere, azken urteetan hainbat lagun eta profesionalez inguraturik, bere zigilu pertsonala eta kanpoko eraginak batu eta proiektu hau kaleratzera iritsi da.

El artista donostiarra PETRI presenta su nuevo single DAYLIGHT en plataformas digitales 

El artista y compositor PETRI regresa con un nuevo single titulado Daylight antes de publicar su primer EP antes de verano que llevará por título Midnight tale. Esta propuesta musical llega después de Gummy bears que se publicó en septiembre de 2021 y de Fantasy que vio la luz a principios de este año. 
 
Daylight es una pieza íntima y emotiva que cerrará el EP. Muestra una imagen mucho más vulnerable y honesta de PETRI a diferencia de los anteriores temas, mucho más rítmicos y divertidos y en los que se explora en el auto-disfrute y la diversión. En Daylight, sin embargo, “se desenmascara la verdad del porqué necesitamos huir de la realidad, disfrutar sin frenos y porqué ciertas personas abusan de sustancias que les hacen olvidar”, apunta el artista. Daylight tiene una mezcla de cultura española y anglosajona con pequeños tintes orientales.
 
Después de colaborar con Julen Ibáñez para la canción Fantasy, ambos se reúnen de nuevo para dar vida a uno de los elementos fundamentales de este nuevo tema musical, los violines. Además, colabora con un familiar cercano Enrique Lauroba, con el que creó desde cero los primeros acordes de la canción y plantó las primeras semillas de lo que hoy en día es Daylight.
 
Para la grabación del videoclip PETRI ha contado con la colaboración de Cristian Migueliz e Iker Letemendia.

PETRI es un artista, compositor, productor y vocalista nacido en San Sebastián. Con 23 años fue aceptado en la universidad inglesa dBs Music, donde ha realizado estudios de producción e ingeniería de sonido. Ha explorado durante años un sonido propio que le ha permitido crear su primer EP con cinco canciones que verá la luz en 2022.
 
PETRI siempre ha estado influenciado por artistas internacionales a partir de la década de los 70, Donna Summer, Michael Jackson, ABBA, Madonna, Kool & the Gang, Bee Gees, Queen, Mariah Carey hasta artistas más contemporáneos como Brandy, Timbaland, Pharrell Williams, Ariana Grande y Dawn Richard, entre muchos otros.
 
Siempre ha valorado las producciones elaboradas, con buena instrumentación, con esencia artística y voces con personalidad.
 
Todas las canciones del proyecto están escritas, compuestas y editadas por él. Aunque el concepto global del proyecto ha sido desarrollado por PETRI, en estos dos últimos años, se ha rodeado de amigos y profesionales para poder publicar el proyecto con un imaginario acorde con sus influencias y sello personal. 

  • Remitido: Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2022
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Tweets by GipuzkoaDigital

PETRI presenta su nuevo single DAYLIGHT

PETRI artista donostiarra bere DAYLIGHT single berria aurkeztu du plataforma digitaletan.

DAYLIGHTPETRI
Read more
  • Published in Más Música Cine y Espectáculos
No Comments

La Guía Peñín vuelve a calificar los  txakolis de HIRUZTA como VINOS EXCELENTES

viernes, 29 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Hiruzta Guia Penin Txakoli

La Guía Peñín, considerada como el manual más completo de vino, ha catalogado como «vinos excelentes» dos de los txakolis de Hiruzta. Concretamente, ha otorgado 91 puntos y cinco estrellas a Hiruzta Berezia 2020 y 90 puntos y otras cinco estrellas a Hiruzta 2021

Hondarribia 28 de Abril de 2022.- 

Hace unos meses que comenzaron las catas del año en la Guía Peñín, un recorrido que le llevará a valorar los vinos más representativos que a día de hoy se elaboran en España. A lo largo de seis meses el equipo de cata de la Guía recorrerá, los vinos de todas las zonas de producción para evaluar las nuevas añadas. 

Recientemente, dicho equipo ha estado valorando los vinos de las tres denominaciones de origen de Txakoli: Bizkaiko Txakolina, Getariako Txakolina y Arabako Txakolina, entre los que los txakolis de Hiruzta han destacado con altas puntuaciones.

APUESTA POR LA UVA LOCAL: HONDARRABI ZURI

Los 91 puntos de Hiruzta Berezia 2020 y los 90 puntos de Hiruzta 2021 afianzan una trayectoria en la que estos 2 txakolis han sido reconocidos año tras año entre los mejores del momento. 

El encantador equilibrio de Hiruzta, su frescura y su equilibrio, y la fascinante combinación de frutos blancos y cítricos con un toque salino de Hiruzta Berezia les sitúan entre los mejores vinos atlánticos del momento y posicionan la bodega Hiruzta, entre las mejores bodegas de txakoli.

Hiruzta Guia Penin Txakoli
Hiruzta Guia Penin Txakoli

Ambos txakolis, elaborados 100% con la uva autóctona Hondarrabi Zuri, muestran el potencial que esta uva tiene para elaborar vinos de gran calidad.  No en vano, esta bodega, única de Hondarribia, ha apostado por demostrar la calidad y las posibilidades que la Hondarrabi Zuri ofrece, a la vez que la bodega Hiruzta asume un fuerte compromiso por fomentar la cultura del vino a través de una amplia gama de txakolis.

ENOTURISMO

La recuperación del tradicional txakolinera por parte de HIRUZTA ha colocado a Hondarribia en una posición destacada en el mapa internacional del Enoturismo. Un lugar único y de obligada visita, donde se puede desde probar sus txakolis hasta visitar sus viñedos. 

  • Remitido y fotos: https://www.hiruzta.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Abril 2022

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Tweets by GipuzkoaDigital

txakolis de HIRUZTA

Peñin 2022

2022Arabako TxakolinaBizkaiko TxakolinaGetariako Txakolina y Arabako TxakolinaPeñin 2022TXAKOLIS DE HIRUZTA
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

AENOR entrega a NUUK el primer certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” del mundo

martes, 26 abril 2022 by Más Gipuzkoa
20222 04 25 - Entrega Certificado Ciberseguridad a NUUK Mobility Solutions 5
  • La NUUK Cargopro ha recibido el primer certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” de AENOR, tras superar el Test EUROCYBCAR -que mide y evalúa el nivel de ciberseguridad de un vehículo, según los requisitos de la normativa UNECE/R155 y aplicando la metodología ESTP-.
  • El AIC de Boroa-Amorebieta (Bizkaia) ha acogido esta mañana la entrega de esa certificación en presencia de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, entre otros invitados y representantes de instituciones y entidades relacionadas con el mundo del sector de la industria y la ciberseguridad.
  • Esta certificación marca un hito mundial al anticiparse España al resto de los países europeos: UNECE/R155 entró en vigor en enero de 2021 y obliga a que sean ciberseguros los vehículos que se homologuen en Europa a partir de este mes de julio y todos los que estén a la venta en julio de 2024.

La ‘startup’ NUUK Mobility Solutions -NMS- ha recibido esta mañana, en sus oficinas del AIC en Boroa-Amorebieta, el primer certificado de AENOR de “Ciberseguridad en Vehículos” que se concede a un vehículo que supera una evaluación de ciberseguridad, conforme a los requisitos UNECE/R155 y aplicando la metodología ESTP -EUROCYBCAR Standard Test Protocol-. El certificado ha sido entregado por Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Innovación del Gobierno Vasco, y por Javier Mejía, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR.

La moto eléctrica Cargopro de NUUK se convertía, el pasado mes de diciembre, en el primer vehículo del mundo que superaba una exigente evaluación de ciberseguridad, obligatoria para los coches, furgonetas, camiones, autobuses, autocaravanas y remolques que se homologuen en la UE a partir del próximo mes de julio-. EUROCYBCAR realizó el test de ciberseguridad en su laboratorio de Vitoria-Gasteiz, aplicando la metodología ESTP y conforme a los requisitos de la normativa UNECE/R155, que evalúa hasta 70 amenazas específicas de ciberseguridad, y que AENOR ahora certifica.

Los modelos que obtienen el certificado de AENOR de “Ciberseguridad en Vehículos” demuestran que implementan medios eficaces para minimizar el riesgo de un ciberataque contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo.

A partir de julio de este año, todos los vehículos -coches, furgonetas, autobuses, camiones, autocaravanas y remolques- que se homologuen en Europa deberán cumplir una exigente normativa de ciberseguridad, la UNECE/R155 y, desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos que se comercialicen. El propósito de esta normativa es que los fabricantes contemplen y mitiguen los diferentes riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan los vehículos, por lo que ha establecido unos mínimos requisitos de ciberseguridad que deben cumplir los nuevos vehículos.

La idea, por tanto, es que los vehículos homologados en la UE tengan que completar una evaluación técnica de hasta 70 posibles amenazas de ciberseguridad indicadas en la UNECE/R155, superando desde posibles ciberataques a la integridad de los sistemas informáticos del vehículo, a la seguridad física del conductor o de los pasajeros, o bien defender la privacidad de las personas que viajan a bordo de esos vehículos. 

Anticipándose a esta normativa, NUUK Mobility Solutions se convertía, el pasado mes de diciembre, en la primera empresa de automoción de todo el mundo que comercializa un modelo que ha superado el test de ciberseguridad de EUROCYBCAR que ahora certifica AENOR: la moto eléctrica Cargopro, dirigida al mundo de la logística y distribución cercanas. Con esta certificación voluntaria, NMS se adelanta a la normativa europea ya que, por el momento, las motos eléctricas todavía no están obligadas a pasar esta evaluación.

Una vez superado el test de ciberseguridad de EUROCYBCAR -en el que se aplica la metodología propia ESTP y que se ajusta a la normativa UNECE/R155-, AENOR revisa el informe técnico de resultados emitido por EUROCYBCAR, así como aspectos técnicos-organizativos de la organización, y procede a emitir el certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” con una validez de tres años. 

Este certificado es el que ha sido entregado hoy a los responsables de NUUK en sus instalaciones del AIC, en Boroa-Amorebieta -Bizkaia-. Durante la entrega, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, expresó que “la competitividad de nuestra economía pasa por las tres grandes transiciones que se están dando a nivel global. Hablamos de la transición socio-sanitaria, de la energético-climática y de la transición tecnológico-digital. Esta última no se puede entender sin la ciberseguridad, ámbito en el que Euskadi ha hecho una apuesta firme. El logro de NUUK, como primera empresa certificada gracias al test de EUROCYBCAR, es sin duda muestra de todo este esfuerzo.”. 

Importancia para NUUK 

“Es una extraña sensación de orgullo y sorpresa, -explicaba Ixone Busturia, directora adjunta de la firma durante la entrega del certificado de ciberseguridad-, que en un mundo tan global como en el que nos encontramos, en el que presuponíamos que este camino ya debería de haber sido recorrido por grandes marcas debido su importancia, haber sido la primera marca mundial en conseguir esta certificación, con la implicación de agentes como EUROCYBCAR y AENOR que nos han acompañado en este exigente proceso”. 

A su juicio, “en NMS, entendemos que un sector hasta ahora maduro como la automoción está ahora en constante reciclaje y cambio con la entrada de nuevas formas de uso, nuevas tipologías de vehículo, nuevas tecnologías, niveles de conexión cada vez mayores, por lo que las normativas que lo regulan deberán de irse adaptando a los nuevos entrantes, esto es solo el comienzo del proceso normativo”.

Para Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, “la entrega a NUUK del Certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” de AENOR es un gran paso para que nos convirtamos en un referente europeo en innovación para la movilidad y la ciberseguridad, algo por lo que llevamos años luchando en EUROCYBCAR”. Y añadió que “a partir de este momento, se abre un futuro prometedor en el que va a ser necesario el apoyo de todas las instituciones, ya sean locales, regionales o nacionales para mantener esta posición de liderazgo y que la ciberseguridad en la industria de la automoción sea el motor que permita que el mundo se mueva de una forma más cibersegura”.  

Hernández finalizó su discurso con un mensaje de esperanza para el mundo de la automoción, animando “a que, de la misma forma que NUUK, AENOR y EUROCYBCAR han unido sus fuerzas, también lo hagan todos los que forman parte del ecosistema de la movilidad, empezando por los fabricantes y acabando por los propios usuarios, para crear una conciencia global de la necesidad de un uso ciberseguro de los sistemas de movilidad. Y debemos recordar siempre que los vehículos son ordenadores con ruedasy está en juego la privacidad -los datos-, pero, sobre todo, la vida de los que viajan a bordo”.

“Un elemento esencial de la digitalización es la confianza sobre los nuevos desarrollos; imprescindible para que se extiendan con la velocidad necesaria. AENOR viene creando confianza en avances en el campo de la ciberseguridad siendo, por ejemplo, el principal certificador en España y Latinoamérica conforme a la norma ISO/IEC 27001 de Seguridad de la Información. Los usuarios de los vehículos de NUUK que han superado el test de Ciberseguridad de EUROCYBCAR, con el respaldo del certificado AENOR “Ciberseguridad en Vehículos”, pueden tener confianza en la protección de su moto eléctrica frente a posibles ciberataques un valor que será cada vez más apreciado por todas las personas que adquieran o utilicen este vehículo”, ha afirmado Javier Mejía, director de marketing y desarrollo de negocio de AENOR.

Tweets by GipuzkoaDigital
Tweets by GipuzkoaDigital

●●● Más información

NUUK Mobility Solutions  es una ‘start-up’ situada en el AIC de Boroa-Amorebieta (Bizkaia) dedicada a la comercialización de soluciones de movilidad eléctrica inteligente. Se trata de vehículos, de elevadas prestaciones, equivalentes o superiores a los modelos de combustión y dirigidas tanto a un uso particular, como profesional (Línea Cargo). La firma conseguirá, tras superar la auditoria de AENOR, el primer certificado del mundo con la nueva norma de ciberseguridad que deberán cumplir todos los vehículos comercializados en la UE desde julio de 2024. NUUK Mobility Solutions cuenta con una amplia red de socios estratégicos que permiten que la mayor parte de los componentes utilizados en su fabricación tengan su origen en Europa y en empresas europeas de primer nivel. El diseño y desarrollo de todos los modelos se lleva a cabo en Bizkaia, mientras que su montaje se realiza en las instalaciones del fabricante catalán de motos RIEJU. 

EUROCYBCAR S.Les una empresa tecnológica con sede en Vitoria-Gasteiz -bajo el paraguas del Centro Vasco de Ciberseguridad- que identifica, evalúa y previene los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, a los sistemas de gestión de flotas y a las infraestructuras de telecomunicaciones. Ha desarrollado y patentado el Test EUROCYBCAR, el primer test en el mundo que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo, aplicando la metodología ESTP -propia y bajo patente- y según los requisitos de la UNECE/R155 y teniendo en cuenta la ISO 21434. También desarrolla acciones de formación en lo que se refiere a las metodologías de evaluación de ciberseguridad, normativas vigentes y otros ámbitos de la ciberseguridad aplicada a la automoción y al ecosistema de la movilidad. El objetivo de EUROCYBCAR es trabajar en pro de una movilidad cibersegura.

AENOR es la entidad líder en certificación en España que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, sectores y del tejido económico contribuyendo a la transformación de la sociedad creando confianza en las organizaciones y las personas. Como entidad global desarrolla operaciones en 87 países en actividades de certificación, verificación, validación, inspección, análisis, formación y servicios de información. Actualmente, más de 87.000 centros de trabajo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización, Bienestar Animal, Verificación de Información no Financiera o Compliance.

 www.nuukmobility.com 

www.eurocybcar.com

www.aenor.com

  • Remitido y foto: https://www.informacionenred.com/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

NUUK Mobility Solutions 

20222 04 25 - Entrega Certificado Ciberseguridad a NUUK Mobility Solutions 5
20222 04 25 – Entrega Certificado Ciberseguridad a NUUK Mobility Solutions 5
Ciberseguridad en VehículosEUROCYBCAR S.LNUUKNUUK Mobility SolutionsNUUK primer certificado de Ciberseguridad en Vehículos del mundo
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Nueva plataforma de ocio que incorporará inteligencia artificial para ofertar planes de ocio adaptados a cada familia, KID’S Cluster y GAIA

lunes, 25 abril 2022 by Más Gipuzkoa
KID’S Cluster y GAIA trabajan en una nueva plataforma de ocio que incorporará inteligencia artificial para ofertar planes de ocio adaptados a cada familia
  • Financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el proyecto “Zona Tribu 4.0” pretende dar un paso más en la aplicación de la inteligencia artificial para la digitalización de la industria infantil.
  • El objetivo es que la futura plataforma ofrezca los mejores planes de ocio para cada familia en función de sus preferencias, previamente analizadas, y ayude a las organizaciones del sector en su transformación digital.
  • Si bien inicialmente el proyecto se está desarrollando con entidades de Cataluña y la Comunidad Autónoma Vasca, el objetivo a futuro es extenderlo al resto de España y que se abra a la participación de familias usuarias y de empresas comercializadoras de actividades de ocio.

25 de abril de 2022.- Utilizar la Inteligencia Artificial (IA) y los conocimientos asociados a la misma para ofrecer a familias los planes de ocio, cultura y turismo que mejor se adapten a sus preferencias, gustos y comportamientos para compartir tiempo de calidad, es el objetivo del proyecto Zona Tribu 4.0 liderado por KID’S CLUSTER (Associació Clúster de Productes Intantils de Catalunya) y el Clúster vasco de Industrias del Conocimiento y Tecnología GAIA. 

Se trata de un proyecto de desarrollo experimental financiado por EL Ministerio de Industria Comercio y Turismo -que ha valorado la invocación del mismo-, en el que también participan: el centro de transferencia tecnológica Fundació Bosch i Gimpera (FGN), la compañía Technology and Business for Kids (TbKids), y las compañías tecnológicas vascas Merkatu Interactiva y Datua, ambas del Grupo Teknei.

Según informan los integrantes del consorcio, con la puesta en marcha del proyecto se pretende incorporar algoritmos de inteligencia artificial y análisis de datos a gran escala, “creando una plataforma colaborativa que, además de ofrecer las mejores alternativas de ocio para familias, mejore el posicionamiento competitivo de empresas especializadas en productos y servicios para la infancia”.

El proyecto parte de un prototipo realizado por KID’S CLUSTER actualmente en fase beta denominado Zona Tribu, que contempla una agenda virtual de experiencias y oferta de ocio creada por empresas y entidades especializadas en el ocio infantil y familiar en Cataluña. Así, Zona Tribu 4.0 supone dar un paso más y dotar de inteligencia artificial a la actual versión de la plataforma de modo que, de forma colaborativa, ayude a las organizaciones del sector infantil y familiar a mejorar su transformación digital, su posicionamiento de marca y generar confianza en la persona usuaria final en un entorno 100% digital.

Los destinatarios inmediatos del proyecto son las familias catalanas y las empresas que integran KID’S CLUSTER; si bien Zona Tribu 4.0 es claramente escalable y se espera que, en un futuro, se dirija a todas las empresas y entidades de ámbito estatal que forman parte e la cadena de valor del sector infantil y familiar, así como a todas las familias de este ámbito.

Tal y como informan los integrantes del consorcio “se trata de contar con una herramienta que vincule la oferta y la demanda utilizando la inteligencia artificial para prestar servicio a las personas/familias usuarias y, a su vez, posicionar a las empresas del sector”. 

En la actualidad, se están analizando las principales tendencias del sector en los entornos digitales, lo que permitirá definir los requisitos necesarios para el desarrollo de la plataforma. A partir de ahí, se diseñarán los escenarios de aplicación y las funcionalidades concretas que se incorporarán en la nueva plataforma.

  • https://www.kids-cluster.com
  • Remitido y foto Clúster vasco de Industrias del Conocimiento y Tecnología GAIA
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2022
Tweets by KIDSCLUSTER
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Tweets by GipuzkoaDigital

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

KID’S Cluster y GAIA

KID’S Cluster y GAIA trabajan en una nueva plataforma de ocio que incorporará inteligencia artificial para ofertar planes de ocio adaptados a cada familia
KID’S Cluster y GAIA trabajan en una nueva plataforma de ocio que incorporará inteligencia artificial para ofertar planes de ocio adaptados a cada familia
GAIAGAIA-ClústerKID’S ClusterKID’S Cluster y GAIA
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Euskadi cuenta ya con una oficina de la Red Exterior en Tokio

domingo, 24 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Moe Kato, Directora de Basque Trade and Investment en Japón

Moe Kato, Directora de Basque Trade and Investment en Japón

Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/

Las empresas vascas y los inversores japoneses y de la región de Asia-Pacífico disponen ya de la primera oficina de la Red Exterior de Euskadi en Japón.

La Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI ha abierto esta nueva sede empresarial y comercial en Tokio y estará liderada por Moe Kato, Directora de Basque Trade and Investment en Japón.

Con esta nueva oficina de la Red Exterior, las empresas vascas verán por una parte facilitada la posibilidad de encontrar oportunidades de negocio en el país nipón. Japón es un mercado atractivo para la empresa vasca, por el tamaño de su PIB, una demanda sofisticada, y una estabilidad económica y regulatoria.

Asimismo, destaca por su complementariedad con la economía vasca y la facilidad para los negocios. Se trata de un país financiador de flujos de inversión extrajera, lo que permitirá tener acceso a empresas e instituciones altamente inversoras en Japón y en la región Asia Pacífico. Por todo ello, Japón presenta un volumen de mercado accesible muy relevante para las empresas vascas.

Además, el  hecho de contar con una nueva oficina de la Red Exterior del Grupo SPRI facilita las posibilidades de atracción de inversiones en Euskadi desde el área Invest in Basque Country provenientes tanto de Japón, como de la región de Asia Pacífico.

La oficina se encuentra ubicada en Tokio, en la dirección Toranomon Hills Business Tower 15F, 1-17-1 Toranomon, Minato-ku, 105-6415.

Basque Trade dispone así ya de 17 oficinas de la Red Exterior y da servicio a las empresas vascas en cerca de 90 países.

Moe Kato, Directora de Basque Trade and Investment en Japón.

Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/

Relaciones comerciales con Japón

En Japón hay un total de 17 empresas vascas implantadas, de las que 12 son comerciales y 7 productivas. Destaca el sector de automoción, seguido de tecnologías de fabricación avanzada.

El balance comercial con aquel país durante los cuatro últimos años indica que las exportaciones de productos vascos han ido creciendo desde los 112 millones de euros en 2018 a los 156 de 2021. Por su parte, las importaciones han ido descendiendo de los 203 millones de euros de 2018 a los 189 del año pasado.

Los principales productos exportados a Japón son el aluminio y sus manufacturas, y vehículos automóviles. Entre ambas más del 70% del total.  Según el ICEX, un total de 376 empresas vascas exportan regularmente a Japón.

En cuanto a las importaciones, más de 50% son fundición de hierro y acero, maquinaria mecánica y vehículos automóviles.

Oportunidades nacientes en Biosalud y Energía

Como país altamente industrializado, Japón cuenta con varios sectores estratégicos donde existen importantes oportunidades para las empresas vascas, pudiendo destacar automoción, productos industriales y bienes de equipo (en especial, máquina de herramienta), biosalud, energía y sector agroalimentario.

En los sectores de biosalud y energía Japón ha anunciado importantes inversiones en el corto y medio plazo para alcanzar los objetivos establecidos. Son dos sectores estratégicos para Euskadi englobados dentro de las tres transiciones y donde se espera poder acercar oportunidades de negocio a la empresa vasca.

La economía de Japón muestra un PIB de 4.432.007 millones de € (2020), que es cuatro veces el tamaño de la economía española. Con una población de 125,8 millones de personas (2,6 puntos superior a la población española), su PIB per cápita es de 35.221€, mientras que este mismo ratio en España es de 23.673€ y de 32.727€ en el País Vasco.

La industria tiene un fuerte peso en la economía japonesa, representando en torno al 29% de su PIB. Las industrias más importantes en Japón son la industria automotriz, la electrónica de consumo y la energía renovable.

Algunos de los sectores más importantes de la economía japonesa que pueden ser de interés para Euskadi son la automoción, la electrónica de consumo, las energías renovables y la máquina herramienta.

Japón tiene la tercera economía más grande del mundo y es un exportador líder de vehículos, maquinaria, electrónica y robótica. Sin embargo, el envejecimiento demográfico ha obstaculizado la expansión, con un débil crecimiento de los salarios y una inflación que pesa sobre el consumo privado.

Puente de relaciones institucionales

El Lehendakari Iñigo Urkullu se reunió el pasado mes de marzo con el Embajador de Japón Kenji Hiramatsu-

En el encuentro, el Lehendakari y el Embajador dieron luz verde a la iniciativa Euskadi-Japón 2023, un programa que incluirá diversas actuaciones promocionales de carácter sectorial a desarrollar en distintos lugares de Japón y Euskadi.

Se trata de una iniciativa pionera que pretende impulsar el posicionamiento de la marca Euskadi Basque Country en el exterior, dar apoyo a todos aquellos actores vascos con intereses en Japón, así como acercar el país nipón a la sociedad vasca.  

Japón, país prioritario en la Estrategia Euskadi Basque Country 2025

Dicho encuentro entre el Lehendakari y el Embajador de Japón sirvió para constatar los numerosos lazos que unen a Euskadi y Japón que se traduce en la intensificación de las relaciones entre ambas partes; no en vano Japón es considerado país prioritario en la Estrategia Euskadi Basque Country 2025.

Muestra de esta intensificación son las numerosas visitas y encuentros que se están produciendo en los últimos años entre agentes y responsables políticos de Euskadi y Japón, que han servido para dar a conocer el potencial de la industria vasca, y facilitar a las empresas vascas la apertura de mercados y canales de cooperación en diferentes sectores, y en particular, en la automoción y las energías renovables

Las relaciones institucionales entre Euskadi y Japón se reforzaron de manera importante durante el 2018 y 2019 dando lugar a la firma de dos convenios ligados a los ámbitos de la energía con Prefectura de Fukushima y a los sectores ligados a la fabricación avanzada con la Prefectura de Mie. La oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización en Japón ayudara en potenciar las relaciones institucionales y a posicionar a Euskadi en la venta de sus capacidades industriales. La oficina supone un paso más en el impulso en la internacionalización de la empresa vasca y en especial en el mercado asiático con la presencia de un país clave para Euskadi.

Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2022

Moe Kato, Directora de Basque Trade and Investment en Japón

Basque Trade dispone así ya de 17 oficinas de la Red Exterior y da servicio a las empresas vascas en cerca de 90 países.
Directora de Basque Trade and Investment en JapónMoe KatoRed Exterior en Tokio
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Itsas-munduko ekitaldi garrantzitsu guztietan egoten den goleta enblematikoak Pasaia bisitatuko du Itsas Festibalean

viernes, 22 abril 2022 by Más Gipuzkoa
La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala

Itsasontzi mitikoak hamar bela ditu eta ontzidi tradizionaleko itsasontzi bretoirik handiena da, eskualdeko zazpi bela tradizionalen artean

Ez da ia ezer geratzen. Pasaia festaz janzten hasten ari da bisitatuko duten ontzi eta pertsonei harrera egiteko, eta are ederragoa jarriko da bisitatzen duenari ongietorria emateko. Baina ez da bakarra, La Recouvrance ere horretan ari da.

La Recouvrance goleta XIX. mendeko itsasontzi militar baten erreplika da. Beltzez, berdez eta urrez apaindua dator, bere 150 tonekin, bere bi mastekin, bere presentziarekin, bere tamainarekin eta bere brankako maskaroiarekin. Guzti honek erraz ezagutzen den belaontzi batean bihurtzen dute, baita itsaso zabalean ere. Horrez gain, 430 m2-ko bela-azalera gehitu behar zaio, hala haizea erraz, indarrez eta abiadura harrigarrian hartzen baitu. La Recouvrance gaur egun aisialdiko nabigaziorako erabiltzen da eta Pasaia Itsas Festibalean bisitatu ahal izango den ontzi handietariko bat izango da.

La Recouvrance, Bresteko metropoliaren ontzi enbaxadorea

La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala

La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala

La Recouvrance-aren ideia 1990. urtean sortu zen, Bresteko biztanleen ekimenetik eta partaidetza finantzariotik, “Bateaux des Côtes de France” (Frantziako kostaldeen ontziak) lehiaketa nazionalerako. Ontziaren erreplika bat egiteko proposamena Bresteko interesa publiko eta pribatu batzuengandik onartuta zen eta bertan 1990ean elkarte bat sortu zuten gai honi lotuta proiektua gainbegiratzeko asmoz: Goelette la Recouvrance. Chantier de l’anse du Guip de l’île aux Moines delakoak heredatu zuen proiektua, eta 1991n hasi zen goleta eraikitzen, Bresten kokatuta dagoen Malbert kaian.

Bresteko hiriaren jabetzakoa eta Société d’Économie Mixte Bret’aim-ek administratua den ontzia lekukotzat hartu du tradizioak, baina baita Bretainiako lurmuturraren itsas bokazioaren modernitatearen lekuko ere. La Recouvrance-k hiriko auzo ospetsuenaren izena darama, marinelen emazteek Notre Dame-ri otoiz egiten zionetakoa hain zuzen ere, itsasoratutako seme-alabak edo senarrak babes zitzan.

Ontzi tradizionala

Tipologiari dagokionez, Brest goleta ontzi “abisu” baten erreplika bat da, XIX. mendeko ontzi militarra, jatorriz posta urgentea garraiatzeko, merkataritza zaintzeko eta babesteko, eta Afrikako eta Antilletako kostaldeetan esklabo-salerosketa zigortzeko erabiltzen zen. Historikoki “IRIS” ontziaren lehen balandraren plan estandarraren arabera eraikitako lau ontzik hartu zuten parte merkataritza zaintzeko eta babestelako halako misioetan, ontzian 50-60 gizon eta 24tik 6 gurdi zituztela: Fine, Doris, Daphne eta Levrette ontziek. La Recouvrance, beraz, «IRIS» goletaren planoetan oinarrituta eraikitako gabien goleta da, 1817an Hubert itsas arkitektoak diseinatutako modeloa.

Ontziaren eraikuntza 1991n hasi zen, eta boluntario nahiz soldatapeko langileen eskulana erabili zen. 150 tona gainean eta erdizka eraikia zegoenean, Brest 92ko itsas jaialdian uretaratu zen milaka ikusleren aurrean. 1996an amaitu zen eta barrualdeko egokitzapena, berriz, 1998ko udaberrian. Ontzi ospetsu honek hamar bela ditu eta flota tradizionaleko ontzi bretoirik handiena da, eskualdeko zazpi bela tradizionalen seriean.

La Recouvrance Pasaian

Brest hiriaren jabetzakoa den La Recouvrance, hiriaren enbaxadorea eta ikurra da. Ontzi enblematiko horrek itsas ekitaldi nagusietan, ondare-itsasontzien topaketetan eta estropada ozeaniko nagusien irteeretan parte hartu ohi du. Maiatzaren 26tik 29ra Pasaian amarratuko du.

La Recouvrance-k bere kabo eta bela motekin txunditzen du, baita bere gala-koloreekin ere. Dibidietak dituzten ontzi tradizionaletan ez bezala, hemen soketatik tira behar da belak maneiatu ahal izateko. Eta 4 km bela dira tiratu beharrekoak, euren artean endreda ez daitezen!

La Recouvrance ikustera joatea urrutiko itsas-espedizioen garai loriatsua imajinatzea eta berreskuratzea da. Ontzi hau Pasaiako badian egoteak aukera emango die itsasontzi tradizionalen maitaleei ontzia gertutik ikusteko eta barrualdea bisitatzeko. Baina ez horiei bakarrik, lau egun hauetako helburua denok itsasora bestela begiratzea baita. Erreserbatu maiatzaren 26tik 29rako egunak goleta honetaz eta badian nabigatuko duten 150etik gora ontziez gozatzeko, lehorrean ere jardungo duen ekintzaz beteriko kultur programaren barruan.

Tweets by GipuzkoaDigital

La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala

El legendario navío tiene diez velas y es el barco bretón más grande de la flota tradicional entre la serie de siete aparejos antiguos de la región

Ya no queda nada. Pasaia empieza a vestirse de fiesta para recibir del 26 al 29 de mayo a todas las embarcaciones y personas que la visitarán. Se pone aún más bonita para dar la bienvenida a quien venga a esta celebración marítima. Pero no es la única.

La Recouvrance, réplica de un barco militar del siglo XIX, viene también, engalanada en negro, verde y oro con sus 150 toneladas, sus dos mástiles, su presencia, su tamaño, su mascarón de proa y su travesaño finamente decorado que la convierten en un velero reconocible, incluso en alta mar. A ello hay que añadirle sus 430 m2 de superficie vélica que le permiten tomar el viento con una facilidad, potencia y velocidad desconcertante. Esta goleta hoy en día está dedicada a la navegación de recreo y será una de las embarcaciones de grande porte que se podrá visitar en Pasaia Itsas Festibala.

La Recouvrance, barco embajador de la metrópoli de Brest

La idea de La Recouvrance se concibió originalmente en 1990. Nació de la iniciativa y la participación financiera de los habitantes de Brest, con motivo del concurso nacional «Bateaux des Côtes de France». La propuesta de una réplica de un barco fue rápidamente aceptada y se fundó una asociación para poner en marcha el proyecto. El Chantier de l’anse du Guip de l’île aux Moines heredó el proyecto y comenzó a construir la goleta en 1991, instalándose en Brest en el muelle Malbert.

Propiedad de la Ciudad de Brest, administrada por la Société d’Économie Mixte Brest’aim, atestigua la tradición, pero también la modernidad de la vocación marítima de este rincón de Bretaña. Su nombre tiene una historia detrás, y es que “La Recouvrance” hace referencia al nombre del barrio más famoso de Brest, aquel donde las esposas de los marineros rezaban a Notre Dame )no se traduce!) para que protegiera a sus hijos o maridos que se habían hecho a la mar.

Un barco tradicional

En cuanto a la tipología, se trata de una réplica de un aviso, un barco militar del siglo XIX, originalmente destinado al transporte de correo urgente, a la vigilancia y protección del comercio y a la represión de la trata de esclavos en las costas de África y las Antillas. Históricamente fueron cuatro los barcos que participaron en estas misiones de vigilancia y protección comercial, con 50 a 60 hombres a bordo y 6 carronadas de 24, concretamente las goletas Fine, Doris, Daphne y Levrette, construidos según el plan estándar de la primera balandra, denominada «IRIS”. La Recouvrance es por tanto una goleta de gavias construida sobre los planos de la goleta «IRIS”, un modelo diseñado por el arquitecto naval Hubert en 1817.

La construcción del barco comenzó en 1991 y empleó mano de obra tanto voluntaria como remunerada. Con nada más y nada menos que 150 toneladas, y parcialmente completada, se botó en el festival marítimo de Brest de 1992 admirada por miles de espectadores. El armamento se terminó en 1996 y el acondicionamiento interior en la primavera de 1998. El legendario navío tiene diez velas y es el barco bretón más grande de la flota tradicional entre la serie de siete aparejos antiguos de la región.

La Recouvrance en Pasaia

La Recouvrance, propiedad de la ciudad de Brest, es embajadora y símbolo de la ciudad. Esta emblemática embarcación participa en los principales eventos náuticos, encuentros de embarcaciones patrimoniales y salidas de las principales regatas oceánicas. Durante los días 26 al 29 de mayo, su amarre será Pasaia.

La Recouvrance impresiona y atrae con su bosque de cabos y aparejos, con sus colores de gala. A diferencia de los barcos tradicionales con cabrestantes, aquí hay que tirar de las cuerdas para manejar las velas. ¡Y son 4 kilómetros de velas de las que hay que tirar para que no se enreden!

Acercarse a ver La Recouvrance es imaginar y recuperar la gloriosa época de la marina a vela y de las expediciones lejanas. Contar con la presencia de este barco en la bahía de Pasaia brindará la oportunidad a los amantes de las embarcaciones tradicionales de verla de cerca y visitar su interior; pero no sólo a ellos, el objetivo es que durante estos 4 días todos miremos al mar de una manera diferente. Reserven agendas del 26 al 29 de mayo para disfrutar tanto de esta goleta como de las más de 150 embarcaciones que navegarán en la bahía al son de un programa cultural lleno de actividades también en tierra.

  • Remitido y fotos: https://pasaiaitsasfestibala.org/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

La Recouvrance en Pasaia

https://pasaiaitsasfestibala.org/

La RecouvrancePasaia Itsas FestibalaPASAIA ITSAS FESTIBALA 2022
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Nace el bebé del primer embarazo logrado en Gipuzkoa con plasma rico en factores de crecimiento

viernes, 22 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
  • Foto: Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia

  • La Unidad del Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia es pionera en el uso de esta novedosa técnica.
  • La doctora Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida, logró con éxito el primer embarazo de Gipuzkoa hace 9 meses en una paciente francesa, que ha dado a luz en París.
  • La técnica se lleva a cabo en mujeres que fracasan reiteradamente en tratamientos de reproducción asistida o que abortan repetidamente y que después de realizar todos los estudios necesarios no se encuentra nada que justifique esos hechos.

Donostia-San Sebastián, 20 de abril de 2022.- Hace 9 meses se lograba el primer embarazo mediante reproducción asistida empleando plasma rico en factores de crecimiento en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia. Se trata de una técnica novedosa, que tal y como explica la doctora Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida, “lleva muy poco tiempo utilizándose” y que ha sido empleada con éxito en varias pacientes, siendo una paciente francesa, la primera embarazada en Gipuzkoa y que ahora ha dado a luz en París.

Es el primer bebé de Gipuzkoa gracias a este tratamiento tan innovador. La doctora Mandiola explica que “es un tratamiento biológico, regenerativo, inmunomodulador, que conseguimos extrayendo de la propia sangre de la paciente un concentrado de plaquetas que están enriquecidas en factores de crecimiento, logrando que se genere un endometrio que ayuda a que ese diálogo que necesita el embrión con el útero sea muchísimo mejor”.

La técnica se lleva a cabo en esas mujeres que fracasan reiteradamente en tratamientos de reproducción asistida o que abortan repetidamente y que después de realizar todos los estudios los doctores no encuentran nada que justifique esos hechos. También se aplica en pacientes que no logran tener un endometrio suficientemente grueso para una buena implantación embrionaria, ya que este tratamiento favorece el engrosamiento del endometrio por favorecer la proliferación de los fibroblastos endometriales.

Tweets by GipuzkoaDigital

Gipuzkoan hazkunde-faktoreetan aberatsa den plasma bidez lortutako lehen haurdunaldiko haurra jaio da

  • Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketa Unitatea aitzindaria da teknika berritzaile hori erabiltzen.
  • Miren Mandiola doktoreak, Laguntza bidezko Ugalketa Laborategiko zuzendariak, lortu zuen Gipuzkoako lehen haurdunaldia duela 9 hilabete; Frantziako paziente bat izan zen eta Parisen erditu berri da.
  • Laguntza bidezko ugalketa tratamenduek behin eta berriz huts egiten dieten edo sarritan abortatzen duten eta beharrezko azterketa guztiak egin ostean hori justifikatzen duen ezer ez duten emakumeekin erabiltzen da teknika hori.

Donostia, 2022ko apirilaren 20a.- Duela 9 hilabete, Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketa Unitatean hazkunde-faktoreetan aberatsa den plasma erabilita laguntza bidezko lehen haurdunaldia lortu zuten. Teknika berria da eta Laguntza Bidezko Ugalketa Laborategiko Miren Mandiola doktoreak dioenez «duela oso gutxi hasi ziren erabiltzen» eta arrakasta lortu dute hainbat pazienterekin; horietako bat Gipuzkoan haurdun geratu zen lehen emakumea, paziente frantsesa, izan zen eta Parisen erditu berri da.

Tratamendu berritzaile hori erabilita jaiotako lehen haurra da Gipuzkoan. Mandiola doktorearen hitzetan «tratamendu biologikoa, birsortzailea, inmunomodulatzailea da; hazkunde-faktoreetan aberatsak diren plaketa-kontzentratua lortzen dugu pazientearen beraren odoletik eta, hala, endometrio bat sortuko da, enbrioiaren eta umetokiaren arteko harremana askoz hobea izan dadin lagunduko duena».

Laguntza bidezko ugalketa tratamenduek behin eta berriz huts egiten dieten edo sarritan abortatzen duten eta, beharrezko azterketa guztiak egin ostean, doktoreek hori justifikatzen duen ezer ez aurkitzen ez dieten emakumeekin erabiltzen da teknika hori. Enbrioia behar bezala ezar dadin endometrio nahikoa lodia izatea lortzen ez duten pazienteei ere aplikatzen zaie; izan ere, tratamendu horrek endometrioa loditzen laguntzen du, fibroblasto endometrialak ugaltzen laguntzen baitu.

Plaketen hazkunde-faktoreak (VEGF, FGF, PDGF, TGF-B, EGF, IGF-I…) zeregin garrantzitsua dute zelulen ugaltzean eta angiogenesian, bai eta enbrioiaren eta endometrioaren arteko immunomodulazioan ere.

Gipuzkoako zentroa aitzindaria da prozesu sinplea duen eta pazientearengan arriskurik sortzen ez duen tratamendu hori erabiltzen. «Odola atera baino ez da egin behar. Gero, laguntza bidezko ugalketa laborategian hazkunde-faktoreetan aberatsa den plasma prestatuko da», azaldu du doktoreak.

Prestatuta dagoenean, «pazienteari instilazio batzuk egingo zaizkio kontsultan, oso modu errazean, intseminazio artifiziala balitz bezala, baina umetokian sartuko dena hazkunde- faktoreetan aberatsa den plasma hori izango da, efektu onuragarri hori eragingo duena, eta endometrioa prestatzen joango zaigu, transferentziaren unean hantura gutxiko, lodiera egokiko eta enbrioia ondo ezartzen lagunduko duen baskularizazio oneko endometrio bat izan dadin», gaineratu du. Tratamendu naturala da, pazientearengandik sortua, eta ez du erreakziorik edo alergiarik eragiten; gainera, oso sinplea da eta aplikazioa ez da oso inbaditzailea.

Unitateak hainbat haurdunaldi lortu ditu tratamendu horri esker, eta «benetan pozik gaude, etorkizun oparoa du». Miren Mandiolaren arabera, «hau da etorkizuna, medikuntza natural eta biologikoa, eta uste dut hori dela laguntza bidezko ugalketak jarraituko duen bidea», baieztatu du Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketa eta Genetika Laborategiko zuzendariak. Duela 9 hilabete, laborategi horrek hazkunde- faktoreetan aberatsa den plasma erabilita laguntza bidezko lehen haurdunaldia lortu zuen eta orain Gipuzkoan tratamendu berri horri esker sortutako lehen haurraren jaiotza ospatu dute.//

Los factores de crecimiento plaquetario (VEGF, FGF, PDGF, TGF-B, EGF, IGF-I…) juegan un papel importante en la proliferación celular y en la angiogénesis, así como en la inmunomodulación entre embrión y endometrio.

El centro donostiarra es pionero en Gipuzkoa en la realización de este tratamiento que es un proceso sencillo y sin riesgos para la paciente. “Lo único que se necesita es una extracción de sangre y luego corresponde al laboratorio de reproducción asistida todo el proceso de preparación de ese plasma enriquecido en factores de crecimiento”, explica la doctora.

Una vez realizada la preparación, “para la paciente simplemente son unas instilaciones que se hacen en la consulta en un acto muy sencillo, como si fuera una inseminación artificial, pero lo que se introduce dentro del útero es ese plasma enriquecido en factores de crecimiento que es el que va a producir ese efecto tan beneficioso y nos va a ir preparando el endometrio para que en el momento de la transferencia sea un endometrio con poca inflamación, con un buen grosor y con una buena vascularización que ayude a la implantación del embrión”, añade. Este tratamiento natural, originario de la propia paciente, no provoca ningún tipo de reacción o alergia en la paciente, además de ser muy sencillo y poco invasivo en su aplicación.

La Unidad ha logrado con éxito varios casos de gestación con este tipo de tratamientos y “realmente estamos contentos, tiene un futuro prometedor”. En palabras de Miren Mandiola “esto es el futuro, la medicina natural y biológica, y pienso que este será el camino a seguir en cuanto a la reproducción asistida”, afirma la directora del Laboratorio de Reproducción Asistida y Genética del Hospital de Día Quirónsalud Donostia que logró hace 9 meses el primer embarazo mediante reproducción asistida empleando plasma enriquecido en factores de crecimiento y que ahora celebra el nacimiento del primer bebé de Gipuzkoa gracias al innovador tratamiento.//

  • Remitido, foto y vídeo Hospital de Día Quirónsalud Donostia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2022

Quirónsalud taldeari buruz

Quirónsalud ospitale-talde liderra da Espainian, eta Fresenius-Helios enpresa matrizearekin batera, baita Europan ere. Espainin egoteaz gain, Latinoamerikan ere badago, Kolonbian eta Perun bereziki. Osotara, 160 osasun-zentrotan 45.000 profesional baino gehiago ditu, eta horietatik 55 ospitaleak dira eta 8.000 ospitale-ohe inguru dituzte guztira, gutxigorabehera. Teknologia aurreratuena du, eta espezializazio eta nazioarteko ospe handiko profesional-talde bikaina. Besteak beste, honako zentro hauek ditu: Jiménez Díaz Fundazioa Unibertsitate Ospitalea, Teknon Zentro Medikoa, Ruber Internacional, Quirónsalud Madril Unibertsitate ospitalea, Quirónsalud Bartzelona ospitalea, Dexeus Unibertsitate Ospitalea, Policlínica Gipuzkoa, Kataluniako Unibertsitate Ospitale Orokorra, Quirónsalud Jesusen Bihotza Ospitalea, etab.

Taldea irakaskuntzaren sustapenean (bere ospitaleetako bederatzi unibertsitate- ospitaleak dira) eta ikerketa mediko-zientifikoaren sustapenean aritzen da (Ikerketa Sanitarioko FJD Institutua du, Ikerketa, Garapen eta Berrikuntzako Estatu Idazkaritzak ziurtatua).

Era berean, bere asistentzia-zerbitzua zeharkako unitate eta sareetan antolatuta dago eta, horri esker, zentroetan metatutako esperientzia optimizatu daiteke eta ikerketak klinikaren arlora eraman. Egun, Quirónsalud hainbat eta hainbat ikerketa-proiektu ari da garatzen Espainia osoan, eta taldeko zentro askok puntako lana egiten dute alor horretan, hainbat espezialitatetan aitzindari izanik; besteak beste: onkologian, kardiologian, endokrinologian, ginekologian eta neurologian.

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

plasma rico en factores de crecimiento

Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
plasma rico en factores de crecimientoUnidad del Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

SADE Zinemek programazio berezia abiaraziko dute 2022an, ziklo tematiko, kontzertu eta jaialdi berriekin

domingo, 17 abril 2022 by Más Gipuzkoa
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
  • SADEren hiru zinema-aretoek (Príncipe, Antiguo Berri eta Trueba) 2022ko egitaraua zehaztu dute jada, pandemiak bere jarduera izugarri zaildu ondoren.
  • Aurreikusita dauden ziklo iraunkorrez gain, datozen hilabeteetarako ziklo berezi batzuk itxi dituzte, baita kontzertuen proiekzioak eta hainbat gizarte-talderi eskainitako saioak ere.
  • Horrela, SADE Zinemek bere ohiko jarduera berreskuratu eta Gipuzkoako kultur eragile nagusietako bat direla erakutsi dute, baita euskal zinema-industriaren balio-katean funtsezko pieza direla ere.

SADE Zinemek beren programazio berezia abian jarriko dute berriro 2022an, dozenaka ziklo tematiko, kontzertu eta saio-bereziekin, baita jaialdiak ere. Horrela, SADEko Príncipe, Antiguo Berri eta Trueba zinema-aretoek ohiko jarduera berreskuratu eta Gipuzkoako kultur eragile nagusietako bat direla berretsi dute, baita euskal zinema-industriaren balio-katean funtsezko pieza direla ere.

Zinemen jarduera izugarri zaildu da pandemiaren hilabete gogorretan, baina egoerak hobera egin duela aprobetxatuz, zinema komertzialaren proiekzioetatik haratago doazen ziklo eta saio bereziak prestatzen ari dira jada. Eta apustu hori sendotzeko, zinemazaleek aretoetara joaten jarraitzeko deialdia egin dute, zazpigarren arteaz gozatzeko lekurik onena eskaintzen baitute.

SADE Zinemek kultur sustapenarekin duten konpromisoa azpimarratzea garrantzitsua da. Izan ere, zinema independenteko filmen programazioan eta aretoetako jatorrizko bertsioen presentziaren gorakadan islatzen da. Aurten, Principek eta Antiguo Berrik VOSE saioen proiekzioen kopurua handituko dute beren aretoetan. Gaur egun, zinema hauek jatorrizko bertsioan proiektatzen dituzte filmen % 40, eta ehuneko hori % 70era iristen da Trueban. Eta, aldi berean, SADEk euskarazko zinema proiektatzearen aldeko apustuari eutsiko dio 2022an, ekoizpen horiei laguntzeko kanpaina guztietan parte hartuko baitu, hala nola Eusko Jaurlaritzak bultzatutako Zinema Euskaraz edo Zinemazale Berriak ekimenetan. Egile-zinemari eta Europako zinemari eman dieten babesaren adierazgarri gisa, SADE Zinemek programatutako saio guztietatik % 56 Europako ekoizpenei dagokie.

Aurten, SADEk ziklo iraunkorrak izango ditu. Lehenengoa Musiclassic da, urte osoan zehar zuzenean eta diferituan transmititzen den opera eta ballet sorta. Príncipe eta Trueba zinemetan ikus daitezke munduko eszenatoki onenetan gauzatzen diren obrak, hala nola Royal Opera House, Parisko Opera, Milango La Scala edo New Yorkeko Metropolitan antzoekietan. Bigarren ziklo iraunkorra, Principeren Klasikoak, astelehenetan garatuko da eta hainbat garaitako film mitikoak gogoratzeko edo berraurkitzeko aukera eskainiko du. Eta azkenik, ostegunetan, arte-proiekzioak izango dira Trueba zineman eta aurten artista eta mugimendu ezberdinei buruzko 15 dokumental inguru hartuko dituzte.

Aurten, SADEren kultura-jarduera zenbait ziklo berezirekin osatuko da; besteak beste, ITE Cinemas-ekin, Europa Cinemas-ekin eta Estatuko beste zazpi zinema-aretorekin lankidetzan aritzeko proiektu bat; Nouvelle Vague, film laburren eta Europako zinema-proiekzioan nabarmendu ziren artisten film argitaragabeen ziklo bat; Cannesen 75. urteurrena, zeina Trueban egingo den maiatzean Urrezko Palma irabazi duten bost filmen proiekzioarekin; eta, azkenik, mendiko filmen zikloa.

Artista eta taldeen zuzeneko kontzertuen proiekzioak dira ikus-entzuleek gehien atsegin dituzten gaietako batzuk. SADEren hiru zinema-aretoetako pantailetan Pearl Jam, BTS Permission to Dance, ColdPlay, Jon Bon Jovi Encore Nights, Bruce Springsteen Western Stars, Prince eta musika munduko beste izen handi batzuen emanaldiak ikusi ahal izan dira. 2022rako proiekzio berriak izango dira, Versión digital eta Trafalgar Releasing programekin akordioa berritu ondoren.

Donostia Zinemaldia

Urteko ekintzarik garrantzitsuenetako bat Donostia Zinemaldia da. Ekitaldiak irauten dituen iraileko bederatzi egunetan SADE zinemetako areto guztiak Zinemaldiko proiekzioetarako erabiltzen dira. Hortaz, programazio komertziala eskaintzeari uzten diote, goiz, arratsalde eta gauez jaialdiko emanaldiei lekua uzteko. Egun horietan, SADE enpresako langileak, aretoko langileak eta teknikariak Donostiako jaialdiarekin buru-belarri aritzen dira lanean saio guztiak behar bezala egiten direla bermatzeko.

Gainera, kontuan izan behar da SADE Europa Cinemas zinema-sarearen barruan dagoela, eta horren helburu nagusia Europako zinematografia sustatzea eta babestea dela. Horretarako, sareko kideek EBn ekoitzitako filmen ehuneko handi bat proiektatzeko konpromisoa dute.

Era berean, SADE Cines beste jaialdi batzuen ohiko egoitza ere bada, hala nola Dock of the Bay (zinema dokumental musikaleko emanaldiekin), Begiradak (Ikertze kultur elkartearekin lankidetzan) eta Kresala ZineKluba. Sade Zinemek ere Donostiako Musika Hamabostaldian parte hartzen dute emanaldi bereziekin.

2022rako aurreikusitako egutegiak ere osagai sozial garrantzitsua du; izan ere, SADEren zinema-aretoek akordio bereziak dituzte Agifesekin (Buru Osasun Arazoa duten Pertsonen eta Senideen Gipuzkoako elkartea), Gautenarekin (Gipuzkoako Autismo Elkartea), Eragin kultura-elkartearekin eta Donostiako hainbat merkatari-elkarterekin, talde horien arazoaz sentsibilizatzea helburu duten proiekzioetan parte hartzeko.

  • Remitido https://infotres.com/es/ SADE Cines https://sadecine.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Abril 2022
Tweets by GipuzkoaDigital
  • foto, logo de https://GipuzkoaDigital.com 

SADE Cines reactiva en 2022 su programación especial con nuevos ciclos temáticos, conciertos y festivales 

  • Los tres cines de SADE, Príncipe, Antiguo Berri y Trueba, tienen ya  perfilado el programa para 2022, tras el largo periodo de pandemia que ha dificultado enormemente su actividad.
  • Además de los ciclos permanentes que están previstos, para los próximos meses se han cerrado ya varios ciclos especiales, así como proyecciones de conciertos y sesiones dedicadas a diversos colectivos sociales.
  • SADE Cines retoma así su pulso habitual y confirma su papel como uno de los principales agentes culturales de Gipuzkoa, además de ser una pieza clave en la cadena de valor de la industria cinematográfica vasca

SADE Cines reactiva en 2022 su programación especial y tiene ya perfilado su calendario, que incluye una gran variedad de ciclos temáticos, conciertos y sesiones especiales, incluyendo los distintos festivales que se celebran en sus salas. De esta manera, los tres cines de SADE, Príncipe, Antiguo Berri y Trueba, retoman su pulso habitual y confirman su papel como uno de los principales agentes culturales de Gipuzkoa, además de ser una pieza clave en la cadena de valor de la industria cinematográfica vasca.

Tras los duros meses de pandemia que han dificultado enormemente su actividad de exhibición, los cines de SADE preparan ya ciclos y sesiones especiales que van mucho más allá de las proyecciones del cine comercial. Y para consolidar esta apuesta, hacen un llamamiento a los aficionados al cine para seguir acudiendo a las salas, ya que ofrecen el mejor espacio para disfrutar del séptimo arte.

Es importante destacar el compromiso de SADE Cines con la promoción cultural, que se manifiesta a través de la presencia habitual en su programación de películas de cine independiente y en la cada vez mayor presencia de las versiones originales en sus salas. De hecho, tanto Príncipe como Antiguo Berri van a incrementar el número de sesiones VOSE en sus salas. Actualmente, Príncipe y Antiguo Berri proyectan en versión original el 40% de sus películas, porcentaje que llega al 70% en el Trueba. Y al mismo tiempo, SADE Cines mantendrá en 2022 su apuesta por proyectar cine en euskera, que se concreta en su participación en todas las campañas de apoyo a estas producciones, como Zinema Euskaraz o Zinemazale Berriak, ambas impulsadas por el Gobierno vasco. Y como dato que certifica su apoyo al cine de autor y europeo, del total de sesiones programadas en SADE Cines, el 56% corresponde a producciones europeas.

Para este año, SADE Cines cuenta con sus ciclos permanentes. El primero de ellos, Musiclassic, ofrece durante todo el año en el Príncipe y en el Trueba una selección de óperas y ballets en directo y en diferido desde los mejores escenarios del mundo, como el Royal Opera House, la Ópera de París, La Scala de Milán o el Metropolitan de Nueva York. El segundo ciclo permanente, Clásicos del Príncipe, se desarrolla los lunes y permite recordar o redescubrir películas míticas de diferentes épocas. Y por último, las proyecciones de arte, que se proyectan los jueves en el cine Trueba, albergarán este año alrededor de 15 documentales sobre distintos artistas y movimientos.

La actividad cultural de SADE Cines se complementa este año con varios ciclos especiales, entre los que se encuentran ITECinemas, un proyecto de colaboración con Europa Cinemas y otros siete cines del Estado; Nouvelle Vague, un ciclo de cortometrajes y películas inéditas de artistas que marcaron un antes y después en la proyección cinematográfica europea; el 75 aniversario de Cannes, que se conmemorará con la proyección en el Trueba de cinco películas europeas ganadoras de la Palma de Oro entre abril y mayo; y por último, el ciclo de películas de montaña.

Una de las temáticas con más proyección y mejor acogida del público son las proyecciones de conciertos en directo de artistas y grupos. Por las pantallas de los tres cines de SADE han pasado las proyecciones actuaciones de Pearl Jam, BTS Permission to dance, ColdPlay, Jon Bon Jovi Encore Nights, Bruce Springsteen Western Stars, Prince y otros grandes nombres del panorama musical. Para el 2022 volveremos a proyectar nuevas actuaciones con la renovación del acuerdo con Versión digital y Trafalgar Releasing.

Festival de San Sebastián

Uno de los eventos más esperados del año es el Festival de San Sebastián, que durante nueve días de septiembre ocupa todas las salas de los cines de SADE, que dejan de proyectar su programación comercial para dejar espacio, mañana, tarde y noche, a las proyecciones del Zinemaldia. En este caso, la plantilla de SADE Cines, incluidos personal de sala y técnicos, se vuelca con el certamen donostiarra para garantizar el correcto desarrollo de todas las sesiones.

Además, es preciso tener en cuenta que SADE forma parte de la red de cines Europa Cinemas, cuya principal finalidad es fomentar y apoyar la cinematografía europea con el compromiso de proyectar un alto porcentaje de películas producidas en la UE.

De igual forma, SADE Cines es también sede habitual de otros Festivales, como Dock of the Bay (con proyecciones de cine documental musical), Begiradak (en colaboración con la asociación cultural Ikertze) y de Kresala ZineKluba. SADE Cines también colabora con  la Quincena Musical con proyecciones especiales.

El calendario anual previsto para 2022 también tiene un importante componente social, ya que los cines de SADE tienen acuerdos especiales con colectivos como Agifes (asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental), Gautena (asociación guipuzcoana de Autismo), la asociación cultural Eragin y varias asociaciones de comerciantes de Donostia, que en muchos casos se traducen en proyecciones que buscan sensibilizar sobre la problemática de estos colectivos. 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

SADE Cines

SADE Zinemek programazio berezia

SADE CinesSADE Zinemek programazio berezia
Read more
  • Published in Más Música Cine y Espectáculos
No Comments

Gürepoke expande los ‘pokes’ de comida vasca saludable y Km0 con 24 aperturas en dos años 

viernes, 15 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Gürepoke

La moda culinaria de los ‘pokes’, procedente de Hawai y cuya base principal son los productos frescos, comienza a trasladarse a Europa

● La firma vizcaína GüREik inicia la expansión de su cadena Gürepoke, la única enseña de restauración que apuesta por ‘pokes’ de gastronomía vasca con productos de calidad de Eusko Label

● Gürepoke inventa el concepto de ‘slast food’, al combinar la comida sana, saludable y de proximidad (‘slow food’), con la comida fácil de consumir (‘fast food’)

El ‘poke’ es una moda culinaria originaria de Hawái que combina pescados con distintos aliños, arroces, verduras frescas o frutas. Se trata de productos fáciles de consumir que se han convertido en la competencia saludable de la ‘fast food’ de pizzas o hamburguesas. La firma vasca GüREik ha apostado por la moda de los ‘pokes’ y ha puesto en marcha una nueva cadena de restauración, Gürepoke, que apuesta por la gastronomía típica vasca, con productos de calidad y proximidad. La enseña ya cuenta con dos locales en Bizkaia. En los próximos meses seguirá con nuevas aperturas en Euskadi, Cataluña y Madrid con el objetivo de contar con 24 centros en dos años y expandir su innovador concepto de ‘slast food’ de comida vasca saludable por la geografía nacional y convertirse en un icono turístico de la Marca Euskadi.

El ‘poke’, originario de las islas Hawái, es un plato que se basa en la combinación de pescados marinados (también carnes) con legumbres, arroces, verduras o frutas acompañados de todo tipo de salsas y aliños y servido en recipientes con forma de bol. Al ser un plato muy equilibrado, con todos los nutrientes y bajo en grasas, los ‘pokes’ se han convertido en la competencia saludable a las tradicionales pizzas o hamburguesas de la comida rápida.

Al hilo de esta moda por la comida sana, sabrosa y fácil de comer, una joven empresa vasca, GüREik, puso en marcha el pasado año un nuevo proyecto de restauración denominado Gürepoke que recoge lo mejor de la comida saludable y de proximidad (también llamada ‘slow food’), con la facilidad para consumir de la comida rápida (‘fast food’), que se sirve tanto en local como a través de pedidos online.

Expansión nacional 

Los primeros locales abiertos en Bizkaia (en Bermeo y Mungia) han validado el éxito de la iniciativa por lo que la firma comienza ahora su expansión regional con la próxima apertura de tres nuevos locales en Bilbao, Durango y Gernika, además de otros tres locales más antes de fin de año en Euskadi, que generarán en total 22 nuevos puestos de trabajo. El plan de negocio de Gürepoke contempla contar en el plazo de dos años con hasta 24 locales bajo este modelo en otras localidades vascas, además de en Cataluña y Madrid, sin descartar su expansión internacional.

“Queremos hacer de nuestros ‘pokes’ y de cada uno de los locales que abramos, -explica Jagoba Ormaetxea- un guiño al turismo en Euskadi, a los productos típicos de la gastronomía vasca de calidad, pero también al cuidado del medio ambiente, o a las nuevas tecnologías, con nuevos modelos de pago, incluidas las criptomonedas, o bien asegurando la trazabilidad exacta de los de la procedencia de los productos utilizando tecnología blockchain”. 

En esta iniciativa de restauración, Gürepoke cuenta con la colaboración y respaldo de reputadas marcas de productos vascos: Alakrana (atún), Arroyabe (bonito y anchoas), Giraldo (bacalao), Keia (salmón), Ekotalo (talos), Mendaro (chocolates), Labeko (pan), Bertokuek (verduras) o Idiazabal (quesos) …, además de otros productos de huerta de Bizkaia o del resto de Euskadi. 

Al margen de Gürepoke, el grupo GüREik estudia otros modelos de restauración (pizzas, café, hamburguesas, …) para explotar las sinergias empresariales y de gestión, pero siempre apoyándose en la idea de productos de calidad y de proximidad (Km0).

  • Remitido ieR-Información en Red y foto https://gurepoke.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Abril 2022
Tweets by GipuzkoaDigital

 Más Información

GüreIK es un grupo de restauración creado en Bizkaia a finales de 2021 y enfocado a impulsar la comida sana, rica y saludable bajo un nuevo concepto de restauración, el ‘slast food’, fruto de combinar los modelos de ‘slow food’ (comida saludable y de proximidad) y ‘fast food’ (de comida fácil y rápida de consumir). 

El grupo gastronómico cuenta con varias marcas de restauración, entre las que destaca Gürepoke especializada en los ‘pokes’ elaborados con productos vascos sin procesar de calidad y de proximidad. Las diferentes enseñas de restauración van a compartir la misma filosofía de apuesta por una calidad excelente de sus productos (sin procesar y cercanos, lo que se denominada ‘Productos Km0’), proporcionados por destacados productores de la zona.

El grupo gastronómico inicia ahora una etapa de expansión geográfica de las diferentes enseñas. La primera en dar el salto es Gürepoke, que tiene previsto más de una veintena de nuevas aperturas por Euskadi, Cataluña y Madrid en los dos próximos años. 

GüREik, en general, y Gürepoke, en particular pretende proyectar la alimentación a otros niveles, con la trazabilidad, gracias a tecnología blockchain. La idea es llegar a nuevos públicos a través de nuevos canales y formas de comunicar.

Inicio

Gürepoke

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales
Alakrana (atún)Arroyabe (bonito y anchoas)Bertokuek (verduras)Ekotalo (talos)Giraldo (bacalao)GürepokeIdiazabal (quesos)Keia (salmón)Labeko (pan)Mendaro (chocolates)
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Aurtengo egitarau osoa aurkeztu du Dock of theBay Musika Dokumentalen Donostiako Jaialdiak

viernes, 15 abril 2022 by Más Gipuzkoa

15. edizio honetan, Principe zinema-aretoetara eta Principal Antzokira aldatu du egoitza Jaialdiak, baina hainbat espaziotan egingo dira ekitaldiak, inplikatutako eragile ugarirekin: KutxaKultur, Dabadaba, Tobacco Days, Gehitu, Colectivo Reggae got to soul kolektiboa eta Deustuko Unibertsitatea, besteak beste.

Donostia, 2022ko apirilak 12

2022ko maiatzaren 2tik 7ra egingo da Dock of the Bay Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia, eta gaur goizean egindako prentsaurrekoan aurkeztu dituzte lehiaketara aurkezten diren filmak. Eva Rivera Jaialdiaren zuzendariaren hitzetan, «egitarau zabala, betea; aurreratzen dizuet, gainera, ezingo zaretela denera iritsi, denbora mugatua baita, eta Jaialdiak astebete bakarrik irauten du. 15 urteko bizitza, eta astebete bakarrik. Goza dezagun”. 23 dokumental proiektatuko dira hamabosgarren edizio honetan.

ATAL OFIZIALA: LEHIAKETAN, ZAZPI FILM LUZE

Lau film lehiatuko dira edizio honetan, horietako bat nazioartean estreinatuko dena. Maiatzaren 2an, astelehena, hasiko da Jaialdia Principe Zinema-aretoetan, Kathryn Ferguson zuzendariaren Nothing Compares. Sinéad O’Connor filmarekin, abeslariak mundu mailako fama lortu zuen modu ikaragarria, eta bere nortasun ikonoklastak poparen korronte nagusiarekiko bere deserriarekin nola amaitu zuen kontatzen duen istorioa.

Asteartean, maiatzak 3, March Hurtado zuzendariaren My Lover the Killer. Lydia Lunch film frantziarraren txanda izango da. Lydia Lunch abeslari, aktore eta idazle estatubatuarraren buru-barneko bidaia liluragarri eta psikodelikoa. No Wave mugimenduaren ordezkaria izan zen, Spoken Word performance motaren benetako ikonoa, 70eko hamarraldi amaieratik gaur egunera arte musikaren munduan egon dena. 

Asteazkenean, hilak 4, Isabel Castroren Mija film amerikarrak abiaraziko du jardunaldia. Doris Muñozanbizio handiko musika-managerra da; haren familiak ez du agiririk, eta Dorisek pop izarrak deskubritzeko duen gaitasunaren mende dago. 26 urte besterik ez du, eta dagoeneko hainbat musikari chicano –jatorri mexikarreko estatubatuarrak– sustatu ditu, industria nahasi batean bere kulturarako espazio bat irekiz.

Maiatzaren 5ean, osteguna, lehiaketarako bi film luze proiektatuko dira. Talking Like Her. Connie Converse izango da lehendabizikoa, Natacha Giler eta Adam Briscoe zuzendariena. Connie Connie 50eko hamarraldiko musikari aitzindaria izan zen; bere arima biluztu zuen abesti emozionalki konplexuekin, Amerikako Estatu Batuak oraindik emakumeen zintzotasunera ohituta ez zeudenean. Jarraian, Nightclubbing: The Birth of Punk Rock in NYC film espainiarra ikusi ahal izango da, mundu mailan estreinatuko dena; New Yorkeko Max’s Kansas City klub entzutetsuaren eta Punk Rockari hasiera eman zion hiriko 70eko hamarraldiko rockaren historia kontatzen du dokumentalak.



Ostiralean, berriz, Alessandro Melanizzik zuzendutako Italo Disco. The Sparkling Sound of the 80s ikusi ahal izango da, hamarraldi zibernetiko hartan mundua konkistatu zuen musika-generoaren historia kontatzen duena. Pertsona ezagun nabarmenen bitartez eta artxibategietan bilaketa zehatza eginez, pop narratiban murgiltzen du ikuslea Italo Discok; popa ez zen dantzatzeko musika soilik izan, estetika bat ere izan zen, fenomeno sozial bat eta sormenezko industria. Ondoren, Danny Cohen zuzendariaren Anonymous Club. Courtney Barnett ikusteko aukera izango du Donostiako publikoak. Courtney Barnett gurtutako konpositorearen erretratu delikatua; kritikarien zein publikoaren miresmena du, eta pixkanaka onartu du bere artista izaera eta bere lekua munduan.

8 FILM LABUR LEHIAN

Dock of the Bay jaialdiaren hamabosgarren edizio honetan, 8 film labur eskainiko dira saio bateratu batean, maiatzaren 6an, ostirala, Principe zinema-aretoetako 10. aretoan egingo dena. Nazioarteko estreinaldiak dira horietako erdiak.

Guen Murroniren Stormskater filmarekin hasiko da saioa. Londongo patinatzaileen komunitateari zuzendutako maitasun-eskutitz bete-betea.

Dreams Miguel Arizaren film laburra da, eta Donostian egingo da haren nazioarte mailako estreinaldia. Josek eta Rosak Fleetwood Macen erritmora dantza egiten dute. Bi maitasun-istorio gurutzatzen dira, denboratik eta espaziotik haratago.

Film laburren saioarekin jarraitzeko, nazioarte mailako beste estreinaldi bat izango dugu, Hannot Mintegiaren Ignora dokumentala. Irunen, Kopenhagen eta Donostian errodatuta dago Ignora, eta bi soinu-artista erretratatzen ditu, Ainara LeGardon eta Ignacio Córdoba, elkarrekin arnasten eta kontraarnasten.  Hannot Mintegiak belarriak uzten dizkie bere begiradarekin.

Amerikako Estatu Batuetara bidaiatuko dugu Vivian Ostrovskyren Son Chant dokumentalarekin. Istorio honen erdigunean Chantal Akermanek bere filmetan eta Sonia Wieder-Atherton biolontxelo-jotzailearekin duen kolaborazio estuan egindako soinu-lana dago; 20 film baino gehiago egin dute elkarrekin.

He aquí un cuerpo que cae filmean (nazioarte mailako estreinaldia), bulkadatik, grabitatetik edo esfortzutik, gorputza kontrola galtzera eramaten duten ekintzak erakusten dituzte Samuel Fuentesek eta Richard Mascherinek. Gorputzak erorketa emozionalaren eta fisikoaren arteko, plazeraren eta minaren arteko erlazioarekin jolasten du.  



Musikari, dantzari eta errebeldiari egiten zaien maitasun-aitorpena da Turning Man. Korrontearen aurka igeri egiten jarraitzen duen norbaiten erretratua. 81 urterekin festarako ere zaharregia ez izatearen erakusgarri.Robin Trouillet da filmaren zuzendaria.

Jordan Galland zuzendariaren Dopo Yumemories film dokumentalak, bestalde, Dopo Yume esploratzen du, egoitza New York hirian duen rock musika-taldea, 90eko hamarraldi amaieran eta 2000ko hasieran indarra hartu, baina inoiz gorenera iritsi ez zena. Etxeko bideoen eta taldeko abeslariaren kontaketaren bitartez, haren oroitzapenak esperimentatuko ditugu. Film labur honen nazioarteko estreinaldia ere Donostian egingo da.

Lehiaketara aurkezten diren film laburren proiekzioekin amaitzeko, Tamarzee Nooze zuzendariaren Hit like a Woman izango dugu. Pantaila, muntaketa, animazio eta teknika dokumental tradizionalen nahasketa jostaria, Sarah Thawer-en musika-erretratu bat marrazten duena; belaunaldi arteko feminismoaren indarrak eta nazioarteko musikak elikatutako bateria-jolea.

PERFECT DAY

Urtero bezala, nazioarteko musika dokumentalik nabarmenenen aukeraketa bat egiten du Perfect Day atalak.

Donostian oraindik ikusi ezin izan diren 8 film luze proiektatuko dira aurtengo edizioan. Astelehenean, maiatzak 2, Miguel Angel Blancaren Magaluf Ghost Town proiektatuko da. Magaluf, Mallorka, itsasertzeko herri lasaia, udan turistaz gainezka egiten duten zona nagusienetakoa bihurtzen dena. Nola bizi dute fenomeno hori hango biztanleek paradisu turistiko merke horretan?

Asteartean, hilak 3, All the Streets Are Silent: The Convergence of Hip Hop and Skateboarding (1987-1997) filmaren txanda izango da, 19:15ean, Principe zinema-aretoetako 9. aretoan, eta Nueve Sevillas dokumentalarena, ordu berean, 10. aretoan. Lehendabizikoan, Jeremy Elkin zuzendariak 1980ko hamarraldi amaierara eta 1990eko hamarraldi hasierara eramago gaitu, skatearen eta hip-hoparen kulturek talka egin zuten Manhattan erdigunera. Garai hartako artxiboko irudiek bi adierazpide horien arteko fusioa erakusten dute. Gonzalo García Pelayo eta Pedro G. Romero zuzendari espainiarren Nueve Sevillas filmak, berriz, bederatzi pertsonaren istorioa kontatzen digu, haien bizitzekin, hiriaren eta hiriari estuki lotuta dauden arte eta dantza flamenkoaren denbora- eta espazio-mugak definitzen dituzten bederatzi pertsonaiaren istorioa. Artista-belaunaldi berriaren presentziarekin: Israel Galván, Rosalía, Niño de Elche, Rocío Molina eta Tomas de Perrate, besteak beste.

Asteazkenean, bestalde, Atlantide ikusteko aukera izango dugu, Veneziako urmaelaren ertzean bizi den eta errekorrak hautsiko dituen “barchino” bat (txalupa) izatea amesten duen Daniele gaztearen istorioa kontatzen digun film laburra. Hastapen maskulino, bortitz eta porrotera bideratutako baten istorioa.  

Larunbatean, maiatzak 7, The Sparks Brothers proiektatuko da Antozki Zaharrean, Edgar Wright zuzendari txalotuak zuzendutako dokumentala, Sparks musika-taldeko kide diren Ron eta Russell Mael anaiek bizi izandako bost hamarkada berezi eta zoragarrietan zeharreko musika-odisea bat.

Azkenik, Philipp Virus zuzendariaren Freakscene: The Story of Dinosaur JR filmak emango dio amaiera Jaialdiari, Antzoki Zaharrean ere. FREAKSCENE musika alternatiboaren eragin handieneko taldeetako bati egiten zaion omenaldia da; 90eko hamarraldiko rockaren agertokiaren inspirazio izan zen taldea, baita Nirvanarena ere. Familia disfuntzional baten –Dinosaur Jr.– tragikoki dibertigarria eta zaratatsua den errusiar mendia.

Hamabosgarren edizio honetan, Gehituk berriro kolaboratuko du Dock of the Bay jaialdiarekin, Dabadaban egingo diren eta Jaialdiaren Perfect Day sekzioaren barruan sartzen diren bi proiekziorekin. Astelehenean, maiatzak 2, Claudia Priscilla eta Kiko Goifman zuzendarien Bixa Travesti dokumental brasildarra eskainiko da. Linn da Quebrada brasildar abeslari eta artista transgeneroaren eskutik, gorputzaren eta hark ordezkatzen duenaren inguruko film indartsu eta ausarta izango dugu begien aurrean. Film dibertigarri, transgenero, feminista eta favelakoa.  

Hurrengo egunean, ordu berean, Marie Losier zuzendariaren The Ballad of Genesis and Lady Jayedokumentalaren txanda izango da. Performance-aren artista berritzailearen eta Genesis Breyer P-Orridge musikaren aitzindariaren (Throbbing Gristle, Psychic TV) eta bere beste erdia eta kolaboratzailea den Lady Jaye-ren bizitzaren eta lanaren erretratu intimo eta hunkigarria, bikoteak “Pandrogyne” proiekturako egin zituen eraldaketa sexual ausartetan zentratuta.

Atal paraleloek osatzen dute programazioa: Dock Live!, Publiko Berriak atala, irratsaioak, kontzertuak, liburuen aurkezpenak eta Elkarrizketak.

http://www.dockofthebay.es/2022/es/

Tweets by Dock_ofthe_Bay

Dock of the Bay, el Festival de Cine Documental Musical de Donostia, presenta toda su programación


En esta 15 edición, el Festival cambia su sede a los Cines Príncipe y el Teatro Principal pero realizará actividades en diferentes espacios y con multitud de agentes implicados: Kutxa Kultur, Dabadaba, Tobacco Days, Gehitu, Colectivo Reggae got to soul y Universidad de Deusto, entre otros.

Donostia, 12 de abril de 2022

El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay, que tendrá lugar del 2 al 7 de mayo de 2022, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las películas a competición. En palabras de Eva Rivera, directora del Festival “un programa extenso, intenso, de un año en el que, ya os lo aviso, no se podrá estar en todo porque el tiempo es limitado y el Festival sólo dura una semana. 15 años de vida y solo una semana. Disfrutémosla”. En esta decimoquinta edición se proyectarán 23 documentales. 

SECCIÓN OFICIAL: SIETE LARGOMETRAJES A CONCURSO

Los films a concurso de esta edición los componen siete trabajos, uno de ellos estreno internacional. El lunes 2 arrancará el Festival en los Cines Príncipe con Nothing Compares. Sinéad O’Connor de la directora Kathryn Ferguson, la historia del increíble ascenso de Sinéad O’Connor a la fama mundial y de cómo su personalidad iconoclasta acabaría con su exilio del pop. 

El martes 3 será el turno de la francesa My Lover the Killer. Lydia Lunch de March Hurtado. Un viaje alucinante y psicodélico por la mente de la cantante, actriz y escritora estadounidense Lydia Lunch. Representante de la No Wave, fue todo un icono del Spoken Word, que ha estado en la escena musical desde finales de los años 70 hasta la actualidad. 

La sesión en los Cines Príncipe el miércoles 4 la abrirá la cinta americana Mija de Isabel Castro. Doris Muñoz es una ambiciosa mánager musical cuya familia indocumentada depende de su capacidad para descubrir aspirantes a estrellas del pop. Con sólo 26 años, ya ha lanzado a múltiples músicos chicanos, abriendo un espacio para su cultura en una industria turbulenta.

El jueves 5 se proyectan dos largometrajes a concurso. El primer de ellos será Talking Like Her. Connie Converse de Natacha Giler y Adam Briscoe. Connie Converse fue una música pionera en los años 50 que desnudó su alma a través de canciones emocionalmente complejas antes de que Estados Unidos estuviera acostumbrado a la franqueza por parte de las mujeres. A continuación, podrá verse una premiere mundial, la española Nightclubbing: the Birth of Punk Rock in NY de Danny García que cuenta la historia del legendario club neoyorquino Max’s Kansas City y de la escena rockera neoyorquina de los años 70 que dio inicio al Punk Rock.

La jornada del viernes la componen la cinta Italo Disco. The Sparkling Sound of the 80s de Alessandro Melanizzi con la historia de un género musical que conquistó el mundo durante una década cibernética. A través de las personalidades más destacadas y de una precisa búsqueda en los archivos, Italo Disco, sumerge al espectador en la narrativa pop que no solo fue música para bailar, sino también una estética, un fenómeno social y una industria creativa. Después el público donostiarra tendrá la ocasión de verAnonymous Club. Courtney Barnett del australiano Danny Cohen. Delicado retrato de Courtney Barnett, compositora de culto, aclamada por la crítica y público donde acepta de modo gradual su condición de artista y su lugar en el mundo.

8 CORTOMETRAJES A CONCURSO

En esta decimoquinta edición del Dock of the Bay se proyectarán 8 cortometrajes en una sesión conjunta que tendrá lugar el viernes 6 de mayo en la sala 10 de los Cines Príncipe. La mitad de ellos son estrenos internacionales.

Comenzará la sesión Stormskater de Guen Murroni. Un documental que constituye una auténtica carta de amor a la comunidad de patinadores de Londres.

Dreams es un cortometraje de la mano de Miguel Ariza cuyo estreno a nivel internacional tendrá lugar en Donostia. José y Rosa bailan a ritmo de Fleetwood Mac. Dos historias de amor se entrelazan más allá del tiempo y del espacio.

Continuará la sesión de cortometrajes con otro estreno internacional, el documental Ignora de Hannot Mintegia. Rodado entre Irun, Copenhage y Donostia, Ignora retrata a dos artistas sonoros, Ainara LeGardon e Ignacio Córdoba, respirando y contrarrespirando conjuntamente. Hannot Mintegia les presta oídos con su mirada.

Viajaremos hasta Estados Unidos con Son Chant de Vivian Ostrovsky con una historia que se centra en el trabajo sonoro de Chantal Akerman, en sus películas y en su estrechísima colaboración con la violonchelista Sonia Wieder-Atherton, con la que hizo más de 20 películas.

En He aquí un cuerpo que cae (estreno internacional), Samuel Fuentes y Richard Mascherin muestran acciones que llevan al cuerpo a perder el control, desde el impulso, la gravedad o el esfuerzo corporal. El cuerpo juega con la relación entre la caída emocional y la física, entre el placer y el dolor.  

Turning Man es una declaración de amor a la música, al baile y a la rebeldía. Un retrato de alguien que sigue nadando contra corriente. La prueba de que a los 81 años no se es demasiado viejo para las raves. La firma el director Robin Trouillet.

Por su parte, Dopo Yumemories de Jordan Galland nos presenta a una banda de rock con sede en Nueva York que cobró fuerza a finales de los años 90 y principios de los 2000, pero que nunca llegó a despegar. A través de vídeos caseros y de la narración del vocalista del grupo, experimentamos sus recuerdos. Este cortometraje también se estrena a nivel internacional en Donostia.

Terminarán las proyecciones a concurso de cortometrajes con Hit like a Woman de Tamarzee Nooze. Una juguetona mezcla de pantallas, montaje, animación y técnicas documentales tradicionales que pinta un retrato musical de Sarah Thawer; la baterista alimentada por las fuerzas del feminismo intergeneracional y la música internacional.

PERFECT DAY
Como cada año Perfect Day recoge una selección de las películas documentales musicales más destacadas del panorama internacional.
 
En esta edición se proyectarán 8 largometrajes que aún no se han podido ver en Donostia. El lunes 2 se proyecta Magaluf Ghost Town de Miguel Ángel Blanca. Magaluf, Mallorca, una tranquila localidad de costa que se convierte en una de las zonas más saturadas de turistas en verano. ¿Cómo sobreviven sus habitantes a este paraíso turístico low cost?
 
El martes 3 será el turno de All the Streets Are Silent: The Convergence of Hip Hop and Skateboarding(1987-1997) a las 19:15h en la sala 9 de los cines Príncipe y de Nueve Sevillas a la misma hora en la sala 10. En el primero el director Jeremy Elkin nos traslada a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, cuando la cultura del skate y el hip-hop chocaron en el centro de Manhattan. Las imágenes de archivo de la época muestran la fusión de estas dos formas de expresión. Por su parte, Nueve Sevillas de los españoles Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero nos cuentan la historia de nueve personas, nueve personajes que definen con sus vidas los límites espacio temporales de la ciudad y también del arte y el baile flamencos con los que ésta se vincula. Con la presencia de la nueva generación de artistas, desde Israel Galván hasta Rosalía pasando por Niño de Elche, Rocío Molina o Tomás de Perrate.
 
En la jornada del miércoles tendremos la ocasión de ver Atlantide un largometraje que nos muestra a Daniele, un joven que vive en los márgenes de la laguna de Venecia, sueña con un «barchino» (lancha) que bate récords. Una historia de iniciación masculina, violenta y destinada al fracaso. 
 
El sábado 7 se proyectará en el Teatro Principal The Sparks Brothers dirigida por el aclamado director Edgar Wright, una odisea musical a través de cinco extrañas y maravillosas décadas con los hermanos y componentes del grupo: Ron y Russell Mael.
 
Por último, Freakscene: The Story of Dinosaur JR de Philipp Virus clausurará el Festival también en el Teatro Principal. La cinta es un homenaje a una de las bandas más influyentes de la música alternativa, que inspiró a la escena de rock de los años 90, incluyendo a Nirvana. Una montaña rusa trágicamente divertida y ruidosa de una familia disfuncional: Dinosaur Jr.
 
En esta decimoquinta edición, Gehitu vuelve a colaborar con el Dock of the Bay con dos proyecciones que tendrán lugar en Dabadaba y que forman parte de la sección Perfect Day del Festival. El lunes 2 de mayo, a las 19:30, se emitirá la brasileña Bixa Travesti de Claudia Priscilla y Kiko Goifman. De la mano de Linn da Quebrada, cantante y artista transgénero brasileña, se despliega ante nosotros un poderoso y valiente film en torno al cuerpo y su representación. Una película divertida, transgénero, feminista y de favela. 
 
Al día siguiente, a la misma hora, será el turno de The Ballad of Genesis and Lady Jaye
de Marie Losier. Un retrato íntimo y conmovedor de la vida y la obra del innovador artista de la performance y pionero de la música Genesis Breyer P-Orridge (Throbbing Gristle, Psychic TV) y su otra mitad y colaboradora, Lady Jaye, centrado en las atrevidas transformaciones sexuales a las que se sometió la pareja para su proyecto «Pandrogyne».
 
La programación se completa con las secciones paralelas: Dock Live!, sección Nuevos Públicos, los programas de radio, los conciertos, las presentaciones de libros y los Diálogos.

  • Remitido y fotos Prentsa / Prensa Nerea Kortabitarte http://www.dockofthebay.es/2022/es/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Abril 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Tweets by GipuzkoaDigital

Dock of the Bay 2022


 

Dock of the BayDock of the Bay 2022Festival de Cine Documental Musical de Donostia
Read more
  • Published in Dock of the Bay 2022
No Comments

DANTZ abre sus puertas en el primer DANTZ HOME con acceso al público en Gipuzkoa

miércoles, 13 abril 2022 by Más Gipuzkoa

El sábado 16 de abril se celebra el primer Dantz Home abierto al público en Gipuzkoa con un total de 80 entradas a la venta. La localización, que se mantiene en secreto, se trata de un villa que cuenta con unas vistas espectaculares. Las entradas están a la venta en www.dantzhome.com

Los artistas participantes son los DJs: Berna, Loreak, 2Garlics y Kimho. Será un showcase de Fauna, colectivo madrileño que con una larga trayectoria en la escena de la música electrónica estatal.

Será el primer Dantz Home abierto al público en Gipuzkoa, y es que este proyecto se caracteriza por su apertura a pesar de ser en espacios privados.

La amplitud y la vanguardia de la música electrónica como uno de los ejes del cambio de paradigma en el sector cultural.

Dantz Home; experiencias musicales a la carta con la vanguardia, la exclusividad y la digitalización como eje.

La amplitud, una concepción de la música electrónica que ofrece nuevas oportunidades. Siempre desde la calidad, la innovación y la búsqueda de nuevas experiencias.

Dantz Home: una experiencia musical premium en espacios exclusivos y con un ambiente único.

Crea tu experiencia musical Dantz Home en un solo paso en www.dantzhome.com

Nueva era que une la música electrónica y de vanguardia con marcas y organizaciones, además de ser una herramienta para usuarios particulares.

Experiencias musicales presenciales y digitales, customizadas y comisariadas por dan—tz.

Partimos de la base de que todo el mundo se merece experiencias musicales de calidad, exclusivas y seguras. Por ello ofrecemos esta herramienta que facilita todo esto.

Dantz Home: exclusividad + experiencia única + música con sello dan—tz

#DantzHome #Dantz2022
Info & Tickets: https://t.co/WEFdPAEHYK pic.twitter.com/gfgEfhOVuu

— dan—tz (@dantzmusik) April 9, 2022

Microsoft Word – nota de prensa DANTZ HOME Hondarribi.docx

Dantz Home se basa en una nueva tendencia de digitalizar el proceso del desarrollo de eventos premium, aprovechando la amplitud y una nueva concepción de la música de vanguardia, que ofrece todo tipo de estilos y, por tanto, oportunidades.

Se trata de una página web (www.dantzhome.com) que sirve de herramienta para organizar de forma sencilla y con la calidad del sello Dantz, experiencias en lugares que ofrecen exclusividad y sensación de libertad. Estas experiencias siempre están amenizadas con música electrónica y de vanguardia, y son eventos customizados y comisariados, como decíamos, por la marca Dantz.

El usuario, accediendo a la citada URL, podrá obtener su propio Dantz Home de forma totalmente personalizada, en un solo paso y en un espacio muy corto de tiempo. Además, obteniendo todo el evento en un único proveedor, que engloba la búsqueda de espacios, la música, cocktail, y todos los ingredientes que el usuario desee y sin nada de papeleo.

El sábado 16 de abril se celebrará el primer de Dantz Home en Gipuzkoa después de la pandemia, en un secret location (espacio secreto) con unas vistas espectaculares. Además, será la primera vez en la que se realizará un Dantz Home abierto al público, a pesar de ser una iniciativa privada. Para ello, se disponen 80 entradas para el público que desee asistir a este evento, que contará con una sesión de DJ de renombre, catering y transporte hasta la localización. Las estradas están disponibles en la página web www.dantzhome.com.

Recientemente se realizó la premier de Dantz Home en Madrid, que fue un éxito rotundo.

  • Remitido y foto https://dantz.eu/

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Abril 2022

DANTZ HOME

DANTZDantz HomeGipuzkoa
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Primer paciente de cirugía general operado con cirugía robótica Da Vinci en Policlínica Gipuzkoa

lunes, 11 abril 2022 by Más Gipuzkoa
El cirujano general José Luis Elósegui durante la primera intervención con el robot quirúrgico

Policlínica Gipuzkoa acaba de inaugurar un nuevo robot quirúrgico Da Vinci, más moderno, que permite realizar además de cirugías urológicas, cirugías generales y de otorrinolaringología.

…en la foto: El cirujano general José Luis Elósegui durante la primera intervención con el robot quirúrgico

  • El cirujano general, José Luis Elósegui, ha realizado la primera intervención de cirugía general con cirugía robótica en Policlínica Gipuzkoa.
  • Actualmente Policlínica Gipuzkoa es el único hospital de Gipuzkoa que realiza intervenciones de cirugía general con el robot quirúrgico Da Vinci.

Donostia-San Sebastián, 11 de abril de 2022.- La intervención trató con éxito un prolapso de recto de una paciente guipuzcoana de 64 años de edad que acudió a la consulta de cirugía general de Policlínica Gipuzkoa tras pasar por varios especialistas que le derivaron hasta allí ya que la solución a su problema requería de cirugía. La operación se realizó en el mes de marzo por el cirujano general de Policlínica Gipuzkoa, José Luís Elósegui, mediante cirugía robótica por primera vez en Policlínica Gipuzkoa y resultó todo un éxito. Actualmente es el único hospital de Gipuzkoa que realiza intervenciones de cirugía general con el robot quirúrgico Da Vinci.

Todos los cirujanos coinciden en apostar cada vez más por técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que garanticen los buenos resultados y la más pronta recuperación del paciente. En este sentido, como declara el cirujano que realizó esta intervención, el doctor José Luís Elósegui, “hemos visto que en el abordaje de la vía abdominal, con técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia primero y ahora el robot, nos permiten recuperar el suelo pélvico con sus vísceras a su anatomía normal con la mínima agresión al paciente y que este tipo de intervenciones mejoran sensiblemente el postoperatorio”.

Es el caso de esta guipuzcoana que ingresó el mismo día de la operación, que duró dos horas y media y que al día siguiente como ella misma declara: “estaba como si no me hubieran hecho nada”. “El proceso de la operación -explica la paciente intervenida por primera vez con cirugía robótica Da Vinci para un problema abdominal- ha sido una maravilla, me operaron un lunes y el miércoles me marché para casa y desde entonces, he compaginado el reposo con los paseos y el trabajo en apenas un mes”.

Esta mujer ha sido la primera paciente de cirugía general en ser operada con el robot Da Vinci y la realidad, según ella misma dice, “es que me siento súper bien”. Reconoce que “aluciné con el robot Da Vinci en el momento en el que me llevaron al quirófano, pero es la tecnología”.

Pocas semanas después de su intervención declara que “estoy encantada, ya hago mi vida normal”, por lo que “animo a todas las mujeres que sufran un problema semejante a no dejar pasar el tiempo, porque yo ya no podía ni andar en bici que me encanta. Era un problema en mi vida”.

En palabras de José Luís Elósegui, “el robot quirúrgico Da Vinci es una tecnología que debemos incorporar porque ha llegado para dar sencillez a la cirugía”, afirma el cirujano general que ha realizado la primera intervención de cirugía general mediante cirugía robótica en Policlínica Gipuzkoa. En su opinión, “el robot quirúrgico aúna varias ventajas. En primer lugar está la ergonomía del cirujano, cuando el cirujano se siente cómodo esto influye en el resultado. El médico opera sentado ante una consola y tiene ante sí una torre de visión y un carro de trabajo. Una vez comenzado el trabajo, tiene las mismas ventajas que una laparoscopia, pero añade una serie de mejoras: el sistema robótico anula el temblor que puede tener un cirujano en las manos y, además, mientras las pinzas sólo tienen el propio giro que le puede aplicar una mano durante una laparoscopia, el robot permite giros de 360 grados. Es la movilidad de la mano llevada al summum de la perfección”, asegura el cirujano José Luís Elósegui.//

Tweets by GipuzkoaDigital

Policlínica Gipuzkoan Da Vinci kirurgia robotikoarekin operatutako kirurgia orokorreko lehen pazientea

  • Policlínica Gipuzkoak Da Vinci robot kirurgiko berria inauguratu du. Modernoagoa da, eta kirurgia urologikoak, kirurgia orokorrak eta otorrinolaringologiakoak egiteko aukera ematen du.
  • José Luis Elósegui kirurgialari orokorrak kirurgia robotiko bidez egindako lehen kirurgia orokorreko ebakuntza egin berri du Policlínica Gipuzkoan.
  • Gaur egun, Policlínica Gipuzkoa da Da Vinci robot kirurgikoarekin kirurgia orokorreko ebakuntzak egiten dituen Gipuzkoako ospitale bakarra.
  • Bideoa: https://youtu.be/K_4TAmbSYQo

  • Donostia, 2022ko apirilaren 11.- Ebakuntzak 64 urteko paziente gipuzkoar baten ondeste- prolapsoa arrakastaz tratatu zuen; hainbat espezialistatatik igaro ondoren, Policlínica Gipuzkoako kirurgia orokorreko kontsultara joan zen bere arazoa konpontzeko kirurgia behar baitzuen. Ebakuntza martxoan egin zuen José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari nagusiak, Policlínica Gipuzkoan lehen aldiz kirurgia robotikoaren bidez, eta arrakasta handia izan zuen. Gaur egun, Policlínica Gipuzkoa da Da Vinci robot kirurgikoarekin kirurgia orokorreko ebakuntzak egiten dituen Gipuzkoako ospitale bakarra.

  • Kirurgialari guztiak bat datoz gero eta gehiago teknika kirurgiko minimoki inbaditzaileen alde egiteko apustuarekin, emaitza onak lortzen baitira eta gaixoa lehenbailehen sendatzen baita. Hala, ebakuntza egin zuen kirurgialariak, José Luis Elósegui doktoreak, adierazi duen bezala, «ikusi dugu abdominalaren zonaldean kalte txikia egiten duten teknikak erabiltzean, hala nola laparoskopia eta orain robota, zoru pelbikoa bere erraiekin bere anatomia normalera berreskuratzeko aukera dagoela, pazienteari ahalik eta eraso txikiena eginez, eta ebakuntza ondoko ebakuntzak nabarmen hobetzen direla».

  • Hori da, hain zuzen ere, paziente gipuzkoarraren kasua: ebakuntzaren egun berean ospitaleratu zuten, ebakuntzak bi ordu eta erdi iraun zuen eta hurrengo egunean, hark adierazi bezala: «ezer egin ez balidate bezala nengoen». «Ebakuntzaren prozesua — azaldu du Da Vinci kirurgia robotikoarekin lehen aldiz abdomeneko arazo batengatik interbenitutako pazienteak — zoragarria izan da, astelehen batean egin zidaten ebakuntza, eta asteazkenean etxera itzuli nintzen; ordutik, atsedena eta pasoak tartekatu ditut, baita lana ere, hilabete eskas baten buruan».

Da Vinci robotarekin ebakuntza egin dioten kirurgia orokorreko lehen pazientea izan da emakume hori, eta errealitatean, berak dioenez, «oso ondo sentitzen naiz». Aitortzen du: «zur eta lur geratu nintzen ebakuntza-gelan Da Vinci robota ikusi nuenean, baina hori da teknologia».

Ebakuntza egin eta aste gutxira, esan zuen: “gustura nago, nire bizitza normala egiten dut jada», beraz, “denbora pasatzen ez uzteko moduko arazoa duten emakume guztiak animatzen ditut, nik jada ezin nuelako bizikletaz ibili eta izugarri gustatzen zait. Arazo bat zen nire bizitzan».

“Da Vinci robot kirurgikoa sartu beharreko teknologia da, kirurgiari erraztasuna emateko iritsi baita”, esan du Poliklinika Gipuzkoako zirujau nagusiak, José Luis Elóseguik; kirurgia robotikoaren bidez kirurgia orokorreko lehen ebakuntza egin du Policlínica Gipuzkoan. «Robot kirurgikoak abantaila anitz ditu. Lehenik eta behin, zirujauaren ergonomia dago; zirujaua eroso sentitzen bada, eragina izango du emaitzan. Kontsola baten aurrean eserita lan egiten du medikuak, eta ikusmen-dorre bat eta lan-orga bat ditu aurrean. Lana hasita, laparoskopia baten abantaila berak ditu, baina hobekuntza batzuk gehitu ditu: sistema robotikoak kirurgialari batek eskuetan izan dezakeen dardara deuseztatzen du, eta, gainera, pintzek laparoskopian esku batek eragin diezaiokeen biraketa soilik duten bitartean, robotak 360 graduko biraketak onartzen ditu. Eskuaren mugikortasuna bikaintasun gorenera eramana», adierazi du José Luis Elóseguik.//

Quirónsalud taldeari buruz

Quirónsalud ospitale-talde liderra da Espainian, eta Fresenius-Helios enpresa matrizearekin batera, baita Europan ere. Espainiaz gain, Quirónsalud Latinoamerikan ere badago, Kolonbian eta Perun bereziki. Osotara, 160 osasun-zentrotan 45.000 profesional baino gehiago ditu, eta horietatik 55 ospitaleak dira eta 8.000 ospitale-ohe inguru dituzte guztira, gutxigorabehera. Teknologia aurreratuena du, eta espezializazio eta nazioarteko ospe handiko profesional-talde bikaina. Besteak beste, honako zentro hauek ditu: Jiménez Díaz Fundazioa Unibertsitate Ospitalea, Teknon Zentro Medikoa, Ruber Internacional, Quirónsalud Madril Unibertsitate ospitalea, Quirónsalud Bartzelona ospitalea, Dexeus Unibertsitate Ospitalea, Policlínica Gipuzkoa, Kataluniako Unibertsitate Ospitale Orokorra, Quirónsalud Jesusen Bihotza Ospitalea, etab.

Taldea irakaskuntzaren sustapenean (bere ospitaleetako bederatzi unibertsitate-ospitaleak dira) eta ikerketa mediko-zientifikoaren sustapenean aritzen da (Ikerketa Sanitarioko FJD Institutua du, Ikerketa, Garapen eta Berrikuntzako Estatu Idazkaritzak ziurtatua).

Era berean, bere asistentzia-zerbitzua zeharkako unitate eta sareetan antolatuta dago eta, horri esker, zentroetan metatutako esperientzia optimizatu daiteke eta ikerketak klinikaren arlora eraman. Egun, Quirónsalud hainbat eta hainbat ikerketa-proiektu ari da garatzen Espainia osoan, eta taldeko zentro askok puntako lana egiten dute alor horretan, hainbat espezialitatetan aitzindari izanik; besteak beste: onkologian, kardiologian, endokrinologian, ginekologian eta neurologian.


Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa. Miramon pasealekua, 174. Donostia. Gipuzkoa

www.policlinicagipuzkoa.es

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2022

LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 160 centros sanitarios, entre los que se encuentran 55 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (nueve de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Policlínica Gipuzkoan Da Vinci kirurgia robotikoarekin

cirugía robótica Da Vinci en Policlínica Gipuzkoa

cirugía robótica Da Vinci en Policlínica GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoan Da Vinci kirurgia robotikoarekin
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

El Museo San Telmo presenta la exposición «Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo en los años 50 y 60»

lunes, 11 abril 2022 by Más Gipuzkoa
El Museo San Telmo presenta la exposición

El consejero de Cultura y Política Lingüística y Portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha participado, hoy, en la presentación de la exposición “Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo en los años 50 y 60” que se ha presentado en el Museo San Telmo, en Donostia / San Sebastián. La muestra se podrá visitar del 9 de abril al 2 de octubre de 2022. Organizada por el Museo San Telmo con la colaboración de la Fundación Bancaja, en cuya sede en Valencia se pudo visitar anteriormente, la muestra ofrece un hito en la historia del arte al presentar por primera vez de forma conjunta la obra de Oteiza y Chillida.

Esta exposición inédita, que cuenta con el consenso y la colaboración de las instituciones legatarias de ambos artistas tanto la Fundación Museo Jorge Oteiza (Altzuza, Nafarroa) como Chillida Leku (Hernani, Gipuzkoa), se presenta al público casi veinte años después del fallecimiento de dos figuras clave en la escultura europea del siglo XX. 

La muestra, comisariada por Javier González de Durana, suscita un diálogo entre sus esculturas, centrado en la producción realizada durante dos décadas –los años 50 y 60- en las que Oteiza y Chillida se conocieron, tuvieron relación de amistad y cada uno contempló con atención e interés la obra del otro. El recorrido expositivo ofrece una conversación entre sus pensamientos estéticos y sus realizaciones escultóricas, revelando en pie de igualdad las metáforas paradigmáticas de Oteiza y las metonimias sintagmáticas de Chillida. 

La selección de obra se ha realizado desde una perspectiva cronológica, iniciándose en 1948 con sendos viajes -cuando Oteiza regresa a España después de su larga estancia en Latinoamérica y Chillida se marcha a París con la voluntad de convertirse en escultor-, y concluye en 1969 -con la culminación de la estatuaria del Santuario de Arantzazu por parte de Oteiza y la instalación de la primera gran obra pública de Chillida en Europa ante el edificio parisino de la UNESCO-. 

Dentro de esta etapa se reconoce en unos primeros momentos una tendencia común a trabajar sobre la figura humana, pero con diferentes acentos, uno primitivista-expresionista en Oteiza, y otro clasicista-arcaizante en Chillida, resultando en ambos casos que los rasgos antropomórficos quedan reducidos a leves evidencias, en una línea común a la de otros artistas del momento que desfiguraban la representación naturalista del cuerpo. 

Sus fuertes y muy diferentes personalidades empezaron a manifestarse con lenguajes singulares a partir de los primeros años 50. Chillida miró a la tradición representada por Julio González, trabajando la forja de hierro para desplegar un universo de imágenes de naturaleza surrealizante a partir de materiales evocadores de utensilios agrícolas. Oteiza indagó en las investigaciones de Henry Moore acerca del espacio, el hueco y la masa, formalizando un poderoso y dramático repertorio de figuras en las que el vaciamiento expresivo, no el vacío inerte, iba ganando presencia. 

La horquilla temporal de la exposición se inicia también cuando la importancia internacional de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida se hizo patente, en los años 50, al ganar los mayores reconocimientos en certámenes del máximo prestigio en Europa y América. Oteiza se hizo con el Diploma de Honor en la IX Trienal de Milán en 1951, lográndolo Chillida en la siguiente convocatoria, la del año 1954. Poco después, en 1957, Oteiza fue merecedor del Premio al Mejor Escultor Internacional en la IV Bienal de Sâo Paulo y al año siguiente, en 1958, Chillida alcanzó el Gran Premio de la Escultura en la XXIX Bienal de Venecia. 

A las obras de la Fundación Museo Jorge Oteiza y Chillida Leku, se suman las procedentes de otras colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Museo de Bellas Artes de Bilbao; Museo Guggenheim Bilbao; Museo Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco; Colección Iberdrola; Fundación “la Caixa”; Santuario de Arantzazu; Colección Kutxa; Colección de Arte Banco Sabadell; Colección Omega; Colección Telefónica; Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba; Colección Banco de España; Museo Universidad de Navarra; Fundación María José Jove; Fundación Santander; Colección Arango; Colección Daza Aristi; Abadía de Retuerta. Le Domaine; Fundación Azcona; Colecciones ICO; Galería Guillermo de Osma; Galería Michel Mejuto; Galería Carreras&Múgica; entre otros.

Más información Museo San Telmo: JORGE OTEIZA Y EDUARDO CHILLIDA. DIÁLOGO EN LOS AÑOS 50 Y 60


  • Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2022

Jorge Oteiza y Eduardo Chillida

Tweets by GipuzkoaDigital
Abadía de RetuertaCámara de Comercio Industria y Servicios de CórdobaColección Daza AristiFundación Museo Jorge Oteiza y Chillida LekuGalería Carreras&MúgicaGalería Guillermo de OsmaJorge Oteiza y Eduardo ChillidaMuseo ArtiumMuseo de Arte Contemporáneo del País VascoMuseo de Bellas Artes de BilbaoMuseo Guggenheim BilbaoSantuario de Arantzazu
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

«DENUNCIAMOS QUE JAUREGIZAR HA MANDADO UN BUROFAX A 13 FAMILIAS DE LAS VPO DE ERRENTERIA FIJANDO EL DÍA DE DESALOJO DE SU VIVIENDA» STOP DESAHUCIOS

jueves, 07 abril 2022 by Más Gipuzkoa
foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

VECINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA, STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (AVV VPO Benta Berri), AGRADECEMOS EN ESTA CONCENTRACIÓN LA PRESENCIA DE LA CIUDADANÍA, JUNTEROS-AS DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS-IU, CONCEJALES DE ELKARREKIN PODEMOS-IU EN EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA, CONCEJALES DE EH BILDU, PSE-EE Y ELKARREKIN PODEMOS-IU EN EL DE ERRENTERIA, SINDICATOS COMO LAB Y ORGANIZACIONES SOCIALES COMO CÁRITAS ALTZA-LARRATXO, ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS GEPE Y SATORRALAIA PARA EVITAR LOS DESALOJOS comunicados por el arrendador entre mayo y junio de las viviendas protegidas del paseo de Arramendi, por ahora, de 13 MODESTAS FAMILIAS y reivindicar:

LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS DE 40 FAMILIAS, una vez que el 16 de abril finaliza el periodo de 15 años de los alquileres protegidos de esta VPO.

INSTAR A JAUREGIZAR PROMOCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA S.L. a acogerse a la ORDEN 6319 de 7 de diciembre de 2021 dictada por la CONSEJERÍA DE VIVIENDA, por la que las empresas propietarias de las VPO en régimen de alquiler PUEDEN CONTINUAR con los ALQUILERES ASEQUIBLES, recibiendo a cambio ayudas y subvenciones.

Especialmente agradecemos la aprobación en el PLENO MUNICIPAL del 29 de marzo de nuestra moción en la que solicitábamos a la corporación DEFENDER NUESTROS INTERESES INTERMEDIANDO CON LA EMPRESA Y EL Gobierno Vasco.

Por último, NO DESCARTAMOS SOLICITAR AL GOBIERNO VASCO QUE EJERZA EL DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO, comprando las viviendas a precios de VPO para mantener los alquileres sociales.

Ante lo cual hemos dirigido, este lunes, UN BUROFAX AL ARRENDADOR, firmado por los vecinos y STOP Desahucios, comunicando que los afectados no van a desalojar las viviendas, que van a seguir pagando la renta actual protegida y queesperan que el arrendador no utilice la vía judicial de instar demandas de desahucio por finalización de contrato. En el mismo escrito, se le propone acogerse al DECRETO 6319 POR EL QUE, A CAMBIO DE RECIBIR AYUDAS FINANCIERAS Y SUBVENCIONES, como la que ya recibió Jauregizar, a fondo perdido, del 10% del coste de construcción de las viviendas, PUEDAN CONTINUAR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS QUE HAYAN FINALIZADO SU PROTECCIÓN O QUE VAYAN A HACERLO.

Estas familias modestas procedían de las listas de Etxebide como solicitantes de una vivienda de alquiler social y ya entonces tenían dificultades para acceder al mercado privado de alquiler o a un préstamo hipotecario. Esta situación hoy se ha agravado por el aumento constante de los precios del alquiler, que en Errenteria están entorno a los 800 euros mensuales, por el aumento de solicitantes en ETXEBIDE de una vivienda de alquiler social en nuestra comarca, que cuenta con un parque publico de viviendas totalmente insuficiente y por el incremento también en nuestra zona de la precariedad y desigualdades sociales que durante la pandemia, y ahora con la crisis energética, se ha agudizado aun más, que les impide acceder a un préstamo hipotecario. Situación de muchos inquilinos-as que conoce perfectamente el arrendador a través de las declaraciones de la renta que anualmente le entregan para fijar la cuantía del alquiler protegido.

Además, tenemos que denunciar que estos inquilinos han perdido la antigüedad en Etxebide del periodo en el que han vivido en estas VPOs y, por lo tanto, no tienen ninguna posibilidad de acceder, a medio plazo, a una vivienda de alquiler social. Todas estas familias llevan viviendo años y están arraigadas en el municipio Y MANIFIESTAN SU FIRME VOLUNTAD DE SEGUIR VIVIENDO EN ELLAS Y, POR LO TANTO, NO VAN A DESALOJARLAS

POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS PROTEGIDOS Y ASEQUIBLES DE LOS INQUILINO-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA.

SÍ, SE PUEDE

Tweets by STOPdonostia

ERRENTERIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO BIZILAGUNEK, KALERATZEAK STOPEK ETA ALOKAIRUK (Benta Berriko BOEtako elkarteak) ELKARRETARATZE HONETARA HURBILDU DIREN HERRITAR, BATZAR NAGUSIETAKO EH BILDU ETA ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ORDEZKARIEI, DONOSTIAKO ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ZINEGOTZIEI, ERRENTERIAKO EH BILDU, PSE-EE ETA ELKARREKIN PODEMOS-IU ORDEZKARIEI, CÁRITAS ALTZA-LARRATXO, SATORRALAIA, GEPE JUBILATU ETA PENTSIONISTA ANTOLAKUNTZEI ETA LAB SINDIKATUARI ESKERRAK EMAN NAHI DIZKIEGU BERTARATZEAGATIK. HEMEN GAUDE errentatzaileak Arramendi pasealekuko babestutako etxebizitzetan 13 FAMILIA ZAURGARRIEI adierazitako ETXEGABETZEAK SAIHESTEKO eta ondorengoa aldarrikatzeok:

40 FAMILIEN KONTRATUEN JARRAITASUNA, sustapen honetako alokairu babestuen 15 urteko epea apirilaren 16an amaitzen denean.

2021eko abenduaren 7ko 6319 DEKRETUARI, Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraioetako sailburuak ebatzitakoa eta AMAITU DIREN EDO AMAITZEAR DAUDEN BABESTUTAKO ALOKAIRUEKIN JARRAITZEKO ENPRESA JABEEI DIRU-LAGUNTZAK JASOTZEKO AUKERA ESKAINTZEN DUENA, HELTZEA ESKATZEN DIOGU.

Udalbatzaren laguntza eskertzen dugu, martxoaren 29an egindako osoko bilkuran bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek GURE ALDARRIKAPENEKIN BAT EGITEA eta enpresa eta Jaurlaritzarekin bitartekaritza egin zezaten eskatu genien. Azkenik, EZ DUGU BAZTERTZEN EUSKO JAURLARITZARI TANTEO- ETA ERRETRAKTU-ESKUBIDEA GAUZA DEZAN ESKATZEA, etxebizitzak BOEen prezioan erosiz alokairu sozialak mantentzeko.

Horregatik, astelehenean bidalitako burofax baten bitarte, ERRENTATZAILEARI bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek jakinarazten diogu kaltetuek ez dituztela etxebizitzak hustuko, egungo errenta babestua ordaintzen jarraituko dutela eta espero dutela errentatzaileak ez ditzala kontratua amaitzeagatiko etxegabetze demandak aurkeztu.

Familia horiek Etxebideko zerrendetatik zetozen alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaile gisa, eta ordurako zailtasunak zituzten alokairuko merkatu pribatuan edo hipoteka-mailegu bat eskuratzeko. Egoera horrek bere horretan dirau eta, gainera, larriagotu egin da; alokairuak, 800 euro inguruko prezioak dituzte jada Errenterian, etxebizitza parke publikoa ez da nahikoa dauden beharrei heltzeko, prekarietate eta desberdintasun egoerak hareagotu dira eta, orain, pandemia eta egungo energia-krisik hauek muturrera eraman ditu.

Maizter askoren egoera da hau eta errentatzaileak ondo baino hobeto ezagutzen du. Hauek, alokairu babestuaren zenbatekoa finkatzeko, errenta-aitorpenak urtero bidali behar dituzte. Honetaz aparte, salatu behar dugu maizter horiek antzinatasuna galdu dutela Etxebiden BOE horietan bizitzera iritsi zirenetik eta, beraz, ez dute inolako aukerarik epe ertainean alokairu sozialeko etxebizitza bat eskuratzeko.

Familia horiek guztiek urteak daramatzate udalerrian bizitzen eta ETXEBIZITZA HORIETAN JARRAITZEKO BORONDATEA DUTE; EZ DITUZTE KALERATUKO.

ERRENTERIAKO BOEETAKO MAIZTERREN KONTRATU BABESTU ETA ESKURAGARRIAK MANTENDU!

BAI, AHAL DA

  • Remitido STOP Desahucios Donostialdea
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Abril 2022

VPO DE ERRENTERIA

foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

STOP DESAHUCIOS

ALOKAIRU (AVV VPO Benta Berri)ErrenteriaSTOP DESAHUCIOSSTOP Desahucios de EuskadiSTOP DESAHUCIOS Donostia San SebastiánSTOP Desahucios DonostialdeaVPO DE ERRENTERIA
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (AVV VPO) VPO DE ERRENTERIA. PERIODO DE PROTECCIÓN Y FIJANDO EL DÍA DEL DESALOJO DE SU VIVIENDA CON LA ENTREGA DE LLAVES ENTRE MAYO Y JUNIO. RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN, JUEVES 7 a las 11:00 en el KIOSKO del Boulevard

miércoles, 06 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia 7 Octubre 2020

STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (AVV VPO Benta Berri) CONVOCAMOS RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN, JUEVES 7 a las 11:00 en el KIOSKO del Boulevard para DENUNCIAR que:

13 FAMILIAS DE LAS VIVIENDAS DE VPO DE ERRENTERIA HAN RECIBIDO UN BUROFAX DE LA EMPRESA PROPIETARIA, JAUREGIZAR SL, COMUNICÁNDOLES LA FINALIZACIÓN DE SU CONTRATO PROTEGIDO AL CONCLUIR EL 16 DE ABRIL EL PERIODO DE PROTECCIÓN Y FIJANDO EL DÍA DEL DESALOJO DE SU VIVIENDA CON LA ENTREGA DE LLAVES ENTRE MAYO Y JUNIO

Ante lo cual hemos dirigido este lunes UN ESCRITO AL ARRENDADOR firmado por los vecinos y STOP Desahucios comunicando que los afectados no van a desalojar las viviendas, que van a seguir pagando la renta actual protegida y que esperan que el arrendador no utilice la vía judicial de instar demandas de desahucio por finalización de contrato.

Le INSTAMOS también A ACOGERSE AL DECRETO 6319 del 7 de diciembre de 2021 dictado por el Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes POR EL QUE, A CAMBIO DE RECIBIR AYUDAS FINANCIERAS Y SUBVENCIONES, PUEDAN CONTINUAR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS QUE HAYAN FINALIZADO SU PROTECCIÓN O VAYAN A HACERLO

Los inquilinos-as cuentan con el APOYO de la corporación, al haberse aprobado en el PLENO del 29 de marzo la MOCIÓN por la que el ayuntamiento se compromete a defender sus peticiones e intermediar ante la empresa y el Gobierno Vasco.

Por ahora, son 13 familias modestas las que han recibido esos burofaxes con las fechas de finalización de sus contratos protegidos y desalojo de sus viviendas entre mayo, junio y primeros de julio, una vez que el 16 de abril finaliza el periodo de quince años de alquileres protegidos fijados en el Convenio firmado con el Gobierno Vasco por la construcción de 40 viviendas protegidas en el paseo de Arramendi de Errenteria por la que JAUREGIZAR recibió una subvención a fondo perdido del 10% de su coste.

Estas familias modestas procedían de las listas de Etxebide como solicitantes de una vivienda de alquiler social y ya entonces tenían dificultades para acceder al mercado privado de alquiler o a un préstamo hipotecario. Situación que persiste y ha sido agravada por la pandemia y la actual crisis energética, situación que conoce perfectamente el arrendador a través de las declaraciones de la renta que anualmente le entregan para fijar la cuantía del alquiler protegido.

La orden del 7 de diciembre de 2021 de la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco permite, si hay voluntad, a estas empresas que han firmado convenios para la construcción de viviendas protegidas recibir importantes ayudas para proseguir con el ARRENDAMIENTO PROTEGIDO, que sería la solución para garantizar la estabilidad de la mayoría de vecinos-as que no pueden comprarlas, que están viviendo en ellas ya arraigados en el municipio desde hace muchos años.

A LA RUEDA DE PRENSA ASISTIRÁN VECINOS-AS AFECTADAS, así como concejales-as del ayuntamiento de Errenteria

POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS PROTEGIDOS Y ASEQUIBLES DE LOS INQUILINO-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA.

SÍ, SE PUEDE

Tweets by STOPdonostia
Remitido STOP Desahucios Donostialdea
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Abril 2022

KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK OSTEGUNEAN, HILAK 7, 11:00etan Boulevardeko kioskoan egingo dugun PRENTSAURREKORA DEITZEN DUGU

ERRENTERIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO 13 FAMILIA JAUREGIZAR Sl ENPRESA JABEAREN BUROFAX BAT JASO DUTELA SALATZEKO, BABESTUTAKO EPEA APIRILAREN 16AN AMAITU DELA ETA, ONDORIOZ, BERAIEN KONTRATUAK, JAKINARAZIZ ETA GILTZAK ITZULI ETA ETXEBIZITZA UZTEKO EGUNA DATA FINKATUZ.

Horregatik, astelehenean bidalitako burofax baten bitarte, ERRENTATZAILEARI bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek jakinarazten diogu kaltetuek ez dituztela etxebizitzak hustuko, egungo errenta babestua ordaintzen jarraituko dutela eta espero dutela errentatzaileak ez ditzala kontratua amaitzeagatiko etxegabetze demandak aurkeztu.

2021eko abenduaren 7ko 6319 DEKRETUARI, Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraioetako sailburuak ebatzitakoa eta AMAITU DIREN EDO AMAITZEAR DAUDEN BABESTUTAKO ALOKAIRUEKIN JARRAITZEKO ENPRESA JABEEI DIRU-LAGUNTZAK JASOTZEKO AUKERA ESKAINTZEN DUENA, HELTZEA ESKATZEN DIOGU.

Udalbatzaren laguntza eta bitartekaritza dugu aldarrikapen horien alde, martxoaren 29an egindako osoko bilkuran bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek aurkeztutako mozioa onartu ondoren.

Oraingoz, 13 familia apalek jaso dituzte burofax horiek, kontratu babestuak amaitu eta etxebizitzak maiatza, ekaina edo uztailaren hasieran utz ditzaten. Izan ere, apirilaren 16an amaituko da Eusko Jaurlaritzarekin sinatutako hitzarmenean finkatutako alokairu babestuen hamabost urteko epea, Errenteriako Arramendi pasealekuan 40 etxebizitza babestu eraikitzeagatik sinatutakoa. Horren bidez, JAUREGIZARrek itzuli beharrik gabeko kostu osoaren % 10eko diru-laguntza jaso zuen.

Familia horiek Etxebideko zerrendetatik zetozen alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaile gisa, eta ordurako zailtasunak zituzten alokairuko merkatu pribatuan edo hipoteka-mailegu bat eskuratzeko. Egoera horrek bere horretan dirau eta, gainera, larriagotu egin da pandemia eta egungo energia-krisiarengatik.

Eusko Jaurlaritzako Etxebizitza Sailaren 2021eko abenduaren 7ko Aginduak aukera ematen die babestutako etxebizitzak eraikitzeko hitzarmenak sinatu dituzten enpresa horiei alokairu babestuekin jarraitzeko diru-laguntza handiak jasotzeko; izan ere, errentamendu hori izango litzateke etxebizitza horiek erosi ezin dituzten eta urte askoan udalerrian errotuta bizi diren bizilagun gehienen egonkortasuna bermatzeko irtenbidea.

PRENTSAURREKORA KALTETUTAKO BIZILAGUNAK eta Errenteriako udaleko zinegotziak bertaratuko dira.

ERRENTERIAKO BOEETAKO MAIZTERREN KONTRATU BABESTU ETA ESKURAGARRIAK MANTENDU!

BAI, AHAL DA 

Tweets by GipuzkoaDigital
  • FOTO https://GipuzkoaDigital.com

ALOKAIRU (AVV VPO Benta Berri)STOP DESAHUCIOSSTOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOASTOP Desahucios DonostialdeaVPO DE ERRENTERIA
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

BASQUELANDEK HISTORIA EGIN DU ETA «URTEKO GARAGARDOGILERIK ONENA» BILAKATU DA BIGARREN ALDIZ JARRAIAN BARCELONA BEER CHALLENGE TXAPELKETAN

martes, 05 abril 2022 by Más Gipuzkoa
basqueland_bbc_premio
  • Saria bi aldiz jarraian irabazten duen lehenengo garagardogilea izan da lehiaketaren 7 urteetan.
  • Sariak berretsi egiten ditu urtea % 40ko hazkundearekin eta 800.000 litroko ekoizpenarekin amaitu gura duen garagardogile euskaldunaren hazkundea eta lan ona.
  • Nazioarteko epaimahai batek 8 dominarekin saritu ditu Basquelanderen garagardo harrigarriak BBC txapelketaren azken edizioan

Berriro ere, «urteko garagardogilerik onena» izendatu dute Basqueland Brewing garagardo-ekoizlea Bartzelonako Beer Challenge jaialdian. Hala, txapelketaren zazpi urteko historian saria bi urtez jarraian irabazten duen lehena bilakatu da Hernaniko artisau-garagardotegi aitzindaria eta mugarri berri bat lortu du, bere une ona agerian jarrita. Enpresa etengabe hazten ari da eta 2021ean, 2,7 milioi euroko fakturazioa eta 600.000 litro inguruko ekoizpena izan ondoren, diru-sarrerak % 40 handitzea eta 800.000 litroko ekoizpenera heltzea lortu nahi du urte honetan. Nazioarteko epaimahai batek 8 dominarekin saritu ditu Basquelanderen garagardo harrigarriak BBC jaialdiaren azken edizioan, garagardotegiaren talde profesional ahaltsuaren know howa aintzat hartuta.

Gaur egun, Espainiako garagardo-lehiaketarik ospetsuena da Bartzelonako Beer Challenge delakoa, eta Europa osoko garrantzitsuenetako bat. 2022ko edizioan, 215 garagardogilek parte hartu dute eta guztira, 1.315 garagardo aurkeztu dituzte, inoiz baino gehiago. 60 epaile espezializatuk martxoan baloratu zituzten garagardo parte-hartzaileak, eta 8 domina eman zizkioten Basqueland markaren Santo Tomas, Tiki Idol, Cat Skills, Matryoshka, S’mores, A Lager a Day, Live Forever eta Barrel Works Cognac garagardoei (urrezko bi domina, zilarrezko bost eta brontzezko bat). Basquelanden nortasunaren adierazle diren lupuludun IPA garagardoek urrezko eta zilarrezko domina bana jaso dituzte, baina epaileek lager, stout edo sour bezalako beste estilo batzuk ere aintzat hartu dituzte. Sarituen artean, Tiki Idol eta Live Forever garagardoak nabarmentzen dira (urrea eta zilarra «frutadun edo espeziadun garagardoa» kategoria esperimentalean), edo Barrel Works Cognac, Basquelandek 2020ko neguan abiatu zuen eta pixkanaka fruituak ematen hasia den upel-programaren emaitza.

«Bereizketa horrek premium garagardoak egiteko dugun gaitasuna bermatzen du. Berrikuntza eta sormena oinarri hartuta sortutako garagardoak, craft-zaleak harritzeko egindakoak, hainbat kasutan, sektoreko beste garagardogile batzuekin elkarlanean. Gure garagardogileen lan ona eta sormena erakusten duten edizio mugatuak, publikoari garagardoaren mundua beste ikuspuntu batetik ezagutzeko aukera eskaintzen diotenak», aitortu du Kevin Patricio Basquelandeko zuzendari exekutiboak. Ildo horretan, garagardotegiak edizio mugatuko 80 garagardo baino gehiago atera zituen 2021ean, eta guztira, 300 garagardo inguru sortu ditu jarduerari ekin zionetik.

Hernaniko fabrikan inbertsio handia egin ondoren, 2023an, 2021eko ekoizpena bikoiztu nahi du Basquelandek, 1,25 milioi litrora helduta. Gainera, ekoizpen-prozesua hobetzeko helburuz, hainbat makina eta azpiegitura berri barneratu ditu azken urteotan, hala nola hartzidura-tangak, whirlpool tanga, lataratze-lerro bat, altzairu herdoilgaitzezko upelak betetzeko lerro bat, kalitatea kontrolatzeko laborategi bat eta Barrel Works zahartze-programarako zurezko 80 upel baino gehiago.

Gaur egun, bere ekoizpenaren %30 esportatzen du enpresak, bai garagardo-tradizio handiko herrialdeetara, bai craft sektorean ospe handia duten lurraldeetara. Besteak beste, Erresuma Batua, Alemania, Belgika, Norvegia, Danimarka, Herbehereak, Suitza eta Austria bezalako herrialdeetan saltzen du bere produktua. Garagardotegiaren bigarren merkatua, ordea, Frantzia da, eta hara bideratzen da garagardo esportazioen % 15a. Gainera, Euskadiko garagardotegi nagusia da, bolumenari eta kalitateari dagokionez, eta gero eta presentzia handiagoa du Katalunian eta Madrilen, sektore horretako merkatu nazional helduenak, Euskadirekin batera.

Basqueland garagardotegia 2015ean sortu zen, Donostian bizi ziren bi estatubatuarren eskutik, Kevin Patriciok eta Ben Rozzik artisau-garagardoa ekoizteko fabrika bat martxan jartzea erabaki zutenean. Helburua euskal sukaldaritza famatuaren mailako garagardoak eskaintzea zen. Zazpi urte geroago, hasierako helburu hori bete dute: kalitate handiko edari bat egitea, produktua zaintzen duten jatetxe eta tabernek bilatzen dutena eta gourmet saltokiek edo garagardotan espezializatutako dendek aintzat hartzen dutena.

Hasiera-hasieratik, nazioartean ospetsuak diren garagardotegietan esperientzia handia duten langileak kontratatzearen aldeko apustua egin du Basquelandek, eta ametsetako talde bat osatu du, estilo erabat desberdinetako garagardoak eskaintzeko kapaza. Hala, Europako eta Estatu Batuetako estilo tradizionalak, produktu berri bakoitzarekin hobetzen diren IPA bereziak, eta ikusleak harritzen dituzten estilo esperimentalak ekoizten dira Hernaniko garagardotegian. Oscar Sáez maisu garagardogile donostiarrak eta Cosmo Sutherland «lead brewer» eskoziarrak aparteko «dream team» bat zuzentzen dute, nazioarteko hainbat txapelketatan sariak jaso dituena.

Kritika eta publikoa bereganatu dituen garagardo-eskaintzaren oinarrizko sortak sei erreferentzia barne hartzen ditu eta horien artean, zalantzarik gabe, Inparable IPA nabarmentzen da, garagardotegiaren best sellerra, salmenta guztien % 30a bere gain hartuz. Era berean, Santa Clara (Helles Lager kristalino eta kurruskari bat), Freebird (glutenik gabeko IPA bat) edo Zumo (onarpen handia izan duen Hazy IPA edo garagardo arre bat, gorputz setatsukoa eta fruta-usainekoa) bezalako garagardoak eskaintzen ditu garagardotegiak, astero ateratzen dituen edizio mugatuekin batera.

Basquelandek taberna gastronomiko bat dauka Donostian (Izakaia taberna) eta bertan, Asiako sukaldaritzako ‘street casual’ platerak dastatzeko aukera eskaintzen du, betiere, bere artisau- garagardoekin eta ardo organikoekin uztartuta. Aurten, gainera, enpresak lokal berri bat irekiko du Gipuzkoako hiriburuan eta epe ertainean, irekiera gehiago aurreikusten ditu beste hiri batzuetan.

  • Remitido y foto https://www.enemasene.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Abril 2022
Tweets by GipuzkoaDigital

BASQUELAND HACE HISTORIA Y SE CONVIERTE EN LA “MEJOR CERVECERA DEL AÑO” EN EL BARCELONA BEER CHALLENGE POR SEGUNDA VEZ CONSECUTIVA

  • Es la primera cervecera en ganar dos veces seguidas este título en los siete años del certamen
  • Este premio revalida el crecimiento y buen trabajo de esta cervecera vasca que espera acabar el año con un crecimiento del 40% y una producción de 800.000 litros
  • Un jurado internacional le ha concedido 8 medallas en esta última edición del BBC por sus sorprendentes cervezas

Basqueland Brewing, la cervecera artesana, pionera e independiente afincada en Hernani (País Vasco), acaba de ser reconocida por segunda vez consecutiva como “Mejor cervecera del año” en el Barcelona Beer Challenge, convirtiéndose en la primera en ganar de forma sucesiva este título en los siete años de historia del certamen. Este hito viene a confirmar el buen momento en el que se encuentra la compañía, que prosigue su crecimiento imparable: con una facturación de 2,7 millones de euros y una producción de cerca de 600.000 litros en 2021, para finales de este año espera aumentar sus ingresos en un 40% y llegar a una producción de 800.000 litros. Un jurado internacional le ha concedido 8 medallas en esta última edición del BBC, por sus sorprendentes cervezas, fruto del know how de su potente equipo profesional.

El Barcelona Beer Challenge es a día de hoy el concurso cervecero más prestigioso de España y uno de los mejor considerados de toda Europa. En esta edición 2022, han participado 215 cerveceras que han presentado 1.315 cervezas distintas a competición, más cervezas que nunca. 60 jueces especializados valoraron las cervezas participantes el pasado mes de marzo, otorgando a Basqueland un total de 8 medallas (dos oros, cinco platas y un bronce) por sus cervezas Santo Tomas, Tiki Idol, Cat Skills, Matryoshka, S’mores, A Lager a Day, Live Forever y Barrel Works Cognac. Un oro y una plata han recaído en las cervezas lupuladas “IPA”, seña de identidad de Basqueland, aunque también han sido reconocidos otros estilos como las lager, stout o sour. Cabe destacar, entre las premiadas, Tiki Idol y Live Forever, oro y plata en la categoría más experimental de “Cerveza con fruta o especias”, o “Barrel Works Cognac”, resultado del programa de barricas iniciado por Basqueland en invierno 2020 y cuyos resultados van saliendo a la luz poco a poco.

“Esta distinción viene a avalar nuestra capacidad de hacer diferentes cervezas premium, donde aplicamos innovación y creatividad, cervezas hechas para sorprender a los amantes de las crafts, algunas de ellas elaboradas en colaboración con otras cerveceras “amigas” del sector. Ediciones limitadas donde se puede saborear el buen saber hacer y la creatividad de nuestros cerveceros, a través de las cuales invitamos al público a abrir la mente y descubrir el mundo de la cerveza desde otro punto de vista”, asegura Kevin Patricio, CEO de Basqueland. En este sentido, la cervecera lanzó más de 80 cervezas de edición limitada en 2021 y ha elaborado unas de 300 cervezas diferentes desde sus inicios.

Gracias a una importante inversión económica en su actual fábrica de Hernani, Basqueland espera poder producir 1,25 millones de litros en 2023, duplicando así la producción de 2021. Además, la compañía, en su búsqueda permanente de mejora de su proceso de producción, ha incorporado estos últimos años maquinaria e infraestructuras como tanques de fermentación, tanque whirlpool, una línea de enlatado, una línea de llenado para barriles de acero inoxidable, un laboratorio de control de calidad, así como más de 80 barricas de madera para el programa de envejecimiento Barrel Works.

La compañía exporta actualmente el 30% de su producción tanto a países con larga tradición cervecera como a aquellos con gran prestigio dentro del sector craft. Entre otros, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Suiza o Austria. Francia, es su segundo mercado, representando el 15% de la cerveza exportada. Es la principal cervecera en el País Vasco, tanto por volumen como por calidad, y cada vez tiene más presencia en Cataluña y Madrid, los mercados nacionales más maduros en este sector junto con el País Vasco.

La cervecera nació en 2015, cuando Kevin Patricio y Ben Rozzi, dos norteamericanos afincados en San Sebastián, decidieron poner en marcha una fábrica de cerveza artesana con el objetivo de acompañar a la reconocida cocina vasca con cervezas que estuviesen a su altura. Siete años después han cumplido su propósito: hacer una bebida de mucha calidad y ser la más deseada por restaurantes y bares donde cuidan el producto, así como en tiendas gourmet y tiendas especializadas en cerveza.

Desde sus comienzos la apuesta por incorporar personal con amplia experiencia en cervecerías de renombre internacional ha llevado a Basqueland a formar un equipo de ensueño que elabora cervezas de estilos completamente diferentes: desde estilos tradicionales, europeos y estadounidenses, a sus singulares IPAs, que van perfeccionando en cada lanzamiento, hasta estilos experimentales donde proyectan sus inquietudes en la búsqueda de nuevos sabores que sorprendan al público. El donostiarra Oscar Sáez, Maestro Cervecero, y el escocés Cosmo Sutherland, Lead Brewer, lideran un “Dream Team” que ha visto reconocido su trabajo en diferentes certámenes cerveceros.

La oferta cervecera que ha conquistado a crítica y público tiene una gama base de seis referencias, en la que Imparable IPA es sin duda su best seller –representa el 30% de todas las ventas. A ellas se suman Santa Clara, una Helles Lager cristalina y crujiente, una IPA sin gluten, Freebird, o Zumo, una Hazy IPA, cerveza turbia, de cuerpo sedoso y aromas frutales que ha tenido una gran aceptación, así como las ya mencionadas ediciones limitadas que lanzan todas las semanas.

Basqueland cuenta con una taberna gastronómica en San Sebastián (Gipuzkoa), Izakaia, donde se puede degustar cocina asiática ‘street casual’ de calidad maridada con sus cervezas artesanas y vinos orgánicos. Este año la compañía sumará un nuevo local en la capital guipuzcoana y prevé nuevas aperturas en otras ciudades a medio plazo.

Sobre Basqueland

Basqueland Brewing es una cervecera artesana, pionera e independiente afincada en Hernani (Gipuzkoa, País Vasco) desde 2015. Fundada por Kevin Patricio, Benjamin Matz y Benjamin Rozzi, tres norteamericanos enamorados de la gastronomía local que quisieron crear cerveza artesana que estuviera a su altura, en apenas seis años se ha convertido en un referente nacional e internacional para los amantes de la cerveza craft por la altísima calidad de su producto, cervezas lupuladas de estilo californiano que configuran una carta permanente de seis variedades craft y una intensa producción de variedades efímeras que se agotan rápidamente En la actualidad, la empresa cuenta con 25 trabajadores y produce 600.000 litros al año. Está inmersa en un proceso de crecimiento con el objetivo de llegar a una producción de 1,2 litros en 2023. En su trayectoria ha obtenido numerosos reconocimientos.

Gipuzkoako Osasun Elkargoek

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

BASQUELAND

basqueland_bbc_premio
basqueland_bbc_premio

BARCELONA BEER CHALLENGE

BARCELONA BEER CHALLENGEBASQUELAND
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Marité 100 urtetik gorako belaontzi frantziarra Pasaian bisitatu ahal izango da

lunes, 04 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Marité 100 urtetik gorako belaontzi frantziarra Pasaian bisitatu ahal izango da

foto PIF 2022 © GIP Marité – OL.JPG, remitida por https://pasaiaitsasfestibala.org/

“Le Marité” Pasaia Itsas Festibalan bisitatu ahal izango den itsasontzi handietariko bat da

Ehun urtetik gorako goleta honek 44,9 metroko luzera du eta maiatzaren 26tik 29ra bitarte Pasaia Itsas Festibalean bisitatu ahal izango da. Hamahiru kandela eta hiru masta ditu itsasontziak, eta guztira 650 metro karratu oihal inguru behar ditu.

Historiaz betetako egurrezko belaontzia da. 1923an Fécamp-en (Normandia) eraiki zen. Frantziako itsas ondareko pieza garrantzitsu hau bakailao-ontzi gisa eraiki zen hasieran, eta horixe egin zuen Ternuako bankuetan 1924an, lehen aldiz, Fecamp atzean utzita, lehen kanpainari hasiera emateko 24 tripulatzailez osatutako eskifaiarekin.

Ordutik, urtero Kanadako kostaldera abiatu da bakailoa arrantzatzera eta ehun urteko nabigazioen istorio guzti hauek pareta artean, Pasaiako badian porturatuko da maiatzaren amaieran.

Marité ontziaren historia

Ternuako kostaldearen parean dagoen Arrantza Handiaren epopeiaren eta maisu armadore normandiarren jakintzaren azken lekukoa, Marité ontzia Fecamp-en eraikitzen hasi ziren 1921ean, Lehen Mundu Gerraren ondoren, 1920ko Frantziako sardinzar arrantza-flota garatzeko legearen barne.

1922an Charles Le Borgne ontzi-konpainiak erosi zuen, eta kasualitatez partzialki eraikita aurkitu zuen. Bi urtez itsasontzia Ternuan bakailaoaren arrantza-ontzi gisa armatzeko egokitu zuten. Izan ere, gaur egun linea dotoreko ontzia dena, urte askotan zehar lan-ontzia izan zen.

Marité izeneko frantses bergantin-goleta itsasontzi ospetsuak Marie-Therese Le Borgne-ren txikigarria darama, itsasontziaren amabitxi izateaz gain bere eraikuntza amaitu zuen armadorearen alaba. Berigny ibaiaren arroan bataiatua, zeremonia 1923ko udan egin zen, eta, bertan, «Marie-Thérèse» izena jarri zitzaion. Hala ere, izen hori zuen beste itsasontzi bat zegoenez, aukera hura urteetan zehar mantendu zen «Marité» txikigarriari egokitu zitzaion, jabez behin baino gehiagotan aldatu den arren.

1924an, Marité ontziak Fécamp atzean utzi zuen Ternuarantz itsasoratzeko eta Ternuako lehen kanpainari hasiera emateko, arrantzarako dozena bat kanoa erabiltzen zituzten 24 tripulatzailez osatutako eskifaiarekin. Ondoren, 1929an, Ternuako egurrezko azken belaontzi frantses bihurtu zen.

Urteek aurrera egin ahala, bakailaoaren arrantzaz gain, hiru makilako goleta batzuetan Danimarkako kabotaje ontzi bat zen, beste batzuetan Suediako aisialdi ontzi bat. Normandiako hainbat elkartek osatutako Interes Publikoko Talde batek erosita, Marité 2004an itzuli zen Frantziako sustraietara, eta Thalassa itsas gaietako telebista-saioaren agertoki ibiltari bihurtu zen ia urtebetez.

2006an, agintari normandiarrek suntsipenetik salbatuta, Marité Cherburgo-ko dike lehorrean sartu zen zaharberritze-proiektu garrantzitsu baterako. Lanek Saint-Vaast-la-Hougue-n jarraitu zuten 2009tik aurrera, eta 2011ko maiatzaren 14an Granville-n, bere portu berrian, elkarturiko jendetzak ongietorria eman zion Marité-ri.

2012ko udaz geroztik, Frantziako ondarearen azken zurezko Terre-Neuvier, erabat zaharberritua, itsasora itzuli zen eta Normandia ordezkatu zuen bazter guztietan. Bost urte geroago, eta 3 kanpainatan zehar, Frantziako Marité ontziak Europar Batasuneko (EB) eskualde ultraperiferikoetako nekazaritza-produktuak sustatzeko proiektu batean parte hartu zuen, eta 18 geldialdi egin zituen Europako 6 herrialdetan.

2012an hasi zen, eta, gaur arte, arrantza-ontzi zaharra, Granville-n basea izanik, Chausey eta Cancale uharteetako artxipelagoan ibilbide turistiko eta parte-hartzaileetarako bidaiariak ontziratzen ditu. Mont Saint Micheleko badian nabigatzen du batez ere, eta antzinako nabigazioa ezagutzeko bidaiari bitxiak ontziratzeaz arduratzen da.

Hiru makilako goleta hau izango da, beraz, Pasaia Itsas Festibalaren bigarren edizio honetako protagonistetako bat eta maiatzaren 26tik 29ra Pasai San Pedroko kaian izango da ikusgai eta bisitagai!

“Le Marité”itsasontziaren ezaugarriak

Eraikuntzako materiala: zura

Mastak: 3

Pisua guztira: 250 tona

Neurriak: PP 44.90 m. – Ahoa 8.00 m. – Pontala 2.60 m.

Nabigazio-azalera: 16 kandela – 650 m2. 13 kandela eta 3 masta, tona bateko pisuarekin eta hamaika metroko gezi-masta batekin.

Taldea: 5-6 tripulatzaile – 74 bidaiari

foto PIF 2022 © GIP Marité – OL.JPG, remitida por https://pasaiaitsasfestibala.org/

  • Remitido y foto https://pasaiaitsasfestibala.org/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Abril 2022
Tweets by Pasaiaitsasfest

El velero centenario francés Marité estará visitable en Pasaia

Le Marité es uno de los barcos de porte grande que podrá visitarse durante el Festival Marítimo de Pasaia

Visitar esta goleta centenaria, con su imponente eslora de 44,9 metros, así como las trece velas y tres mástiles, que en su conjunto suman alrededor de 650 metros de tela, será posible en Pasaia Itsas Festibala del 26 al 29 de mayo.

Se trata de un velero de madera cargada de historia que fue construido en 1923 en Fécamp (Normandía). Esta importante pieza del patrimonio marítimo francés se construyó en sus orígenes como barco bacaladero y es lo que hizo en los bancos de Terranova en 1924 por primera vez, que dejó atrás Fécamp para dar comienzo a la primera campaña con una tripulación compuesta por 24 tripulantes.

Desde entonces zarpó todos los años hacia la costa de Canadá para pescar bacalao y tras cien años de navegación los días del festival atracará en la bahía de Pasaia.

La historia de Marité

Último testigo de la epopeya de la Gran Pesca frente a las costas de Terranova y del saber hacer de los maestros armadores normandos, el Marité se empezó a construir en Fécamp en 1921, después de la Primera Guerra Mundial, como parte de la ley de 1920 para el desarrollo de la flota pesquera francesa de arenque.

En 1922 fue comprado por la compañía naviera Charles Le Borgne, quien lo encontró por casualidad parcialmente construido. Durante dos años el barco fue adaptado para armarlo como barco de pesca del bacalao en Terranova. Y es que lo que hoy es una embarcación de líneas elegantes, durante muchos años fue un barco de trabajo.

El famoso navío francés bergantín-goleta llamado Marité lleva el diminutivo de Marie-Therese Le Borgne, hija del armador encargado de terminar su construcción que ejerció además de madrina del barco. Bautizado en la cuenca del Bérigny, la ceremonia tuvo lugar durante el verano de 1923 donde se le puso el nombre “Marie-Thérèse”, sin embargo, como ya existía otro barco con este nombre, la opción recayó en el diminutivo “Marité”, que se mantuvo a lo largo de los años, a pesar de que ha cambiado de dueño varias veces.

En 1924 El Marité dejó atrás Fécamp para zarpar hacia Terranova y dar comienzo a la primera campaña Terranova con una tripulación compuesta por 24 tripulantes que utilizaban una docena de canoas para pescar. Después en 1929 se convirtió en el último velero de pesca de madera francés en Terranova.

Con el paso de los años, además de la pesca del bacalao, la goleta de tres palos era a veces un barco de cabotaje danés, a veces un barco de recreo sueco. Adquirido por un Grupo de Interés Público formado por distintas asociaciones normandas, Marité volvió a sus raíces francesas en 2004 y se convirtió en el escenario itinerante del programa de televisión de temática marina Thalassa durante casi un año.

En 2006, salvado de la destrucción por las autoridades normandas, Marité ingresó al dique seco de Cherburgo para un importante proyecto de restauración. Los trabajos continuaron en Saint-Vaast-la-Hougue a partir de 2009 y el 14 de mayo de 2011 una gran multitud que se había unido a Granville, su nuevo puerto, dio la bienvenida a Marité.

Desde el verano de 2012, el último Terre-Neuvier de madera del patrimonio francés, completamente restaurado, regresó al mar y representó a Normandía en todos los rincones. Cinco años después y durante 3 campañas el buque francés “Marité” participó en un proyecto de promoción de productos agrícolas de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (UE), realizando 18 escalas en 6 países de Europa.

2012 fue cuando comenzó y, hasta el día de hoy, el viejo barco de pesca, con base en Granville, embarca a pasajeros para trayectos turísticos y participativos en el archipiélago de las islas Chausey y Cancale. Navega principalmente en la bahía del Mont Saint Michel y se encarga de embarcar pasajeros curiosos por descubrir la navegación de antaño.

Esta goleta de tres palos será por lo tanto una de las protagonistas de esta segunda edición de Pasaia Itsas Festibala y será visitable del 26 al 29 de mayo en el muelle de Pasai San Pedro.

Características del barco “Le Marité”

Material de construcción: Madera

Mástiles: 3

Peso total: 250 toneladas

Dimensiones: Pp 44.90 mts – Boca 8.00 mts – Pontal 2.60 mts

Superficie de navegación: 16 velas – 650 m2. 13 velas y 3 mástiles con un peso de 1 T coronado con un mástil de flecha de once metros

Equipo: 5 a 6 tripulantes – 74 pasajeros

Tweets by GipuzkoaDigital
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Marité estará visitable en Pasaia

Pasaia Itsas Festibala Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Pasaia Itsas Festibala Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Pasaia Itsas FestibalaPASAIA ITSAS FESTIBALA 2022
Read more
  • Published in Pasaia Itsas Festibala
No Comments

Dock of the Bay, el Festival de Cine Documental Musical de Donostia, que se celebrará del 2 al 7 de mayo, anuncia una completa programación de Secciones Paralelas

domingo, 03 abril 2022 by Más Gipuzkoa
Dock of the Bay, el Festival de Cine Documental Musical de Donostia 2022

KutxaKultur, Gehitu, Tobacco Days, Dabadaba, Colectivo Reggae got to soul y Universidad de Deusto entre las entidades colaboradoras con el Festival

Donostia, 1 de abril de 2022 El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay, celebrará su decimoquinta edición del 2 al 7 de mayo en los Cines Príncipe y en el Teatro Principal y, como en anteriores ediciones, presenta una extensa actividad fuera de las salas de cine. Conciertos, fiestas, presentaciones de libros y programas de radio completan las Secciones Paralelas del Festival. 

La sala Dabadaba y Kutxa Kultur Kluba serán el epicentro de los conciertos y fiestas del Festival. En Dabadaba tendrán lugar sendas celebraciones de inauguración y clausura. Además, contará con las actuaciones de Shadow Show, ritmos psicodélicos y deslumbrantes armonías procedentes de Detroit y de la artista sueca afincada en Berlín, Molly Nilson, los días 4 y 5 respectivamente. La clausura correrá a cargo de Jenesaispop Djs.

Tal y como avanzó el Festival hace unos días, en Kutxa Kultur Kluba tendrá lugar Dock Live! con las actuaciones musicales de Verde Prato y Ainara LeGardon, los días 4 y 7 respectivamente.

El programa musical se completará con una Gastro Soul Party el viernes 6 a partir de las 21h en la Cofradía Vasca de Gastronomía.

PRESENTACIONES DE LIBROS TOBACCO DAYS – DOCK OF THE BAY 2022

Además de la música, los libros tendrán un espacio relevante en el Festival con varias presentaciones en Kutxa Kultur Plaza de la mano de la librería Tobacco Days. De miércoles a viernes y con Eduardo Guillot de maestro de ceremonias se presentarán los títulos En presencia de Battiato de Eduardo Laporte, Doña Concha: La rosa y la espina con la autora Carla Berrocal y Canción de Amor definitiva de Jorge Martí de La Habitación Roja. 

PROYECCIONES GEHITU – DOCK OF THE BAY 2022

En esta decimoquinta edición, Gehitu vuelve a colaborar con el Dock of the Bay con dos proyecciones que tendrán lugar en Dabadaba y que forman parte de la sección Perfect Day del Festival. El lunes 2 de mayo, a las 19:30, se emitirá la brasileña Bixa Travesti de Claudia Priscilla y Kiko Goifman. De la mano de Linn da Quebrada, cantante y artista transgénero brasileña, se despliega ante nosotros un poderoso y valiente film en torno al cuerpo y su representación. Una película divertida, transgénero, feminista y de favela. 

Al día siguiente, a la misma hora, será el turno de The Ballad of Genesis and Lady Jaye
de Marie Losier. Un retrato íntimo y conmovedor de la vida y la obra del innovador artista de la performance y pionero de la música Genesis Breyer P-Orridge (Throbbing Gristle, Psychic TV) y su otra mitad y colaboradora, Lady Jaye, centrado en las atrevidas transformaciones sexuales a las que se sometió la pareja para su proyecto «Pandrogyne».

PROGRAMAS DE RADIO – DOCK OF THE BAY 2022

La radio será también protagonista en esta edición con la emisión de 3 programas en directo y un podcast.  Deusto Irratia emitirá un Especial Dock of the Bay el jueves 5 a las 17:30. Al día siguiente será el turno de El disco de tu vida a cargo de Asier Leoz y Juan Luis Etxeberria que entrevistarán a Tulsa y el sábado 7 a las 12:30 se emitirá en directo el programa Docs&Talks con Inés Calero y Laura García.

Además, el podcast Carántula emitirá también un programa especial Dock of the Bay bajo la dirección de Jabier Rodriguez, Fran Fraca e Iñigo Basurko.

Un completo programa de actividades paralelas que se sumarán a las proyecciones de cortometrajes y largometrajes de la presente edición.

Tweets by Dock_ofthe_Bay
  • Remitido y fotos: Nerea Kortabitarte http://www.dockofthebay.es/2022/es/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Abril 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Dock of the Bay

Festival de Cine Documental Musical de Donostia

IRRATIEN SAIOAK – DOCK OF THE BAY 2022
Irratiak ere izango du protagonismoa edizio honetan; hiru irratsaio eskainiko dira zuzenean, eta podcast bat. Deusto Irratiak Dock of the Bay jaialdiari buruzko saio berezia eskainiko du maiatzaren 5ean, osteguna, 17:30ean. Hurrengo egunean El disco de tu vida irratsaioaren txanda izango da, Asier Leozek eta Juan Luis Etxeberriak gidatuta; Tulsa elkarrizketatuko dute. Larunbatean, berriz, hilak 7, 12:30ean, zuzenean emango dute Docs&Talks programa, Inés Calero eta Laura Garcíarekin.
 
Carántula podcastak ere Dock of the Bayri buruzko saio berezia eskainiko du, Jabier Rodriguezek, Fran Fracak eta Iñigo Basurkok zuzenduta.
 
Jarduera paraleloen egitarau bete-betea, aurtengo edizioko film labur eta luzeen proiekzioen egitaraua osatuko duena.

LIBURUAREN AURKEZPENAK TOBACCO DAYS – DOCK OF THE BAY 2022

Musikaz gain, liburuek ere leku nabarmena izango dute Jaialdian; hainbat liburu aurkeztuko dituzte Kutxa Kultur Plazan, Tobacco Days liburu-dendaren eskutik. Asteazkenetik ostiralera, honako liburu hauen aurkezpenak egingo dituzte, Eduardo Guillot aurkezle dela: En presencia de Battiato, Eduardo Laporterena; Doña Concha: La rosa y la espina, Carla Berrocal egilearekin; eta Canción de Amor definitiva, La Habitación Roja taldeko Jorge Martírena.

GEHITU PROIEKZIOAK – DOCK OF THE BAY 2022

Hamabosgarren edizio honetan, Gehituk berriro kolaboratuko du Dock of the Bay jaialdiarekin, Dabadaban egingo diren eta Jaialdiaren Perfect Day sekzioaren barruan sartzen diren bi proiekziorekin. Astelehenean, maiatzak 2, Claudia Priscilla eta Kiko Goifman zuzendarien Bixa Travesti dokumental brasildarra eskainiko da. Linn da Quebrada brasildar abeslari eta artista transgeneroaren eskutik, gorputzaren eta hark ordezkatzen duenaren inguruko film indartsu eta ausarta izango dugu begien aurrean. Film dibertigarri, transgenero, feminista eta favelakoa.  

Hurrengo egunean, ordu berean, Marie Losier zuzendariaren The Ballad of Genesis and Lady Jaye dokumentalaren txanda izango da. Performance-aren artista berritzailearen eta Genesis Breyer P-Orridge musikaren aitzindariaren (Throbbing Gristle, Psychic TV) eta bere beste erdia eta kolaboratzailea den Lady Jaye-ren bizitzaren eta lanaren erretratu intimo eta hunkigarria, bikoteak “Pandrogyne” proiekturako egin zituen eraldaketa sexual ausartetan zentratuta.

Dock of the Bay, el Festival de Cine Documental Musical de Donostia 2022
Dock of the Bay, el Festival de Cine Documental Musical de Donostia 2022
Tweets by GipuzkoaDigital
Dock of the BayDock of the Bay 2022
Read more
  • Published in Dock of the Bay 2022
No Comments

LKS Next refuerza su área de digitalización de procesos financieros con la firma de un acuerdo con la alemana LucaNet

viernes, 01 abril 2022 by Más Gipuzkoa
foto de archivo de la sede central de LKS Next en la localidad guipuzcoana de Mondragon
  • foto de archivo de la sede central de LKS Next en la localidad guipuzcoana de Mondragon

Este acuerdo supondrá para LKS Next el fortalecimiento de su área de optimización de los procesos de gestión de las organizaciones, donde cuenta ya con gran experiencia

● La alianza con la consultora vasca permitirá al grupo alemán, especializado en procesos de digitalización financiera, reforzar su posición en la zona norte 

El grupo consultor LKS Next acaba de firmar un acuerdo con la alemana LucaNet, especializada en procesos de digitalización financiera para empresas. Esta nueva alianza permitirá a ambas organizaciones obtener importantes sinergias empresariales en sus respectivas estrategias de crecimiento y desarrollo

LKS Financial Solutions & Corporate, el negocio especializado en gestión financiera del grupo LKS Next, ha firmado un acuerdo de colaboración con la multinacional alemana LucaNet. La firma es una multinacional especializada en software de gestión financiera fundada en Alemania en 1999 y presente en el mercado español desde 2018.

El principal software de LucaNet es una herramienta FPM (Financial Performance Management, o gestión de rendimiento financiero) que permite a las empresas usuarias automatizar los procesos financieros clave en las organizaciones, tales como la consolidación, la planificación financiera o el reporting.

Precisamente, uno de los principales ámbitos de la colaboración entre LKS Next y LucaNet será en los procesos de consolidación. La herramienta de LucaNet permitirá al equipo de consultoría financiera del grupo vasco (LKS FS&C), abordar nuevas áreas de trabajo y nuevos servicios de consultoría financiera a sus clientes. 

LKS FS&C -con gran experiencia en el ámbito financiero en importantes empresas, algunas de ellas cotizadas- se convierte con este acuerdo en distribuidor e implantador de la solución FPM de LucaNet “en un ámbito en el que hay mucho por mejorar en cuanto a la digitalización de los procesos financieros clave de las empresas”, explica Andrés Bedia, director comercial de LKS FS&C. 

Estos proyectos de digitalización financiera tienen un alto ROI y mejoran notablemente la eficiencia en gestión de las empresas que los abordan dado que consiguen liberar personas de trabajos mecánicos y de corrección para que se puedan dedicar a tareas de mayor valor añadido, a la vez que se mejora la calidad de la información financiera de la empresa.

Con este acuerdo el grupo LKS Next sigue reforzando su posicionamiento en el ámbito de digitalización de la gestión financiera de las empresas al disponer de un acuerdo con una tecnología de vanguardia en el ámbito de la consolidación. 

Con ello se da respuesta integral a los departamentos administrativo financieros a través de distintas soluciones de automatización de su gestión de tesorería, la presupuestación y el control de gestión, o la digitalización de los procesos de pago y de justificación de gastos.  

Tweets by GipuzkoaDigital

LKS Next -integrada en la Corporación MONDRAGÓN- es una destacada organización de consultoría, tecnología y servicios avanzados, especializada en el sector industrial y con amplia experiencia en otros sectores como la Administración Pública o la Salud. LKS Next cuenta con más de 600 profesionales. 

  • Remitido y foto https://www.informacionenred.com/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Abril 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
LKS Next
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
No Comments

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Publicidad

BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP