SEMANA MUSICAL DE PASAI ANTXO 2022
Después de dos años de obligada parada, vuelven los conciertos y recitales en la Semana Musical de Pasai Antxo.
Fotografía, de la presentación de esta Semana Musical de Pasai Antxo 2022 realizada este pasado lunes 28 por parte de Jose Mª Hernandez, presidente de la Sociedad Musical Pasaitarra, con la presencia y apoyo de la Alcaldesa Izaskun Gómez y la Concejala de Cultura Andrea Palomares.
Tras dos años en los que las restricciones sanitarias impuestas como consecuencia de la pandemia de covid-19 han impedido la cita anual con la música y la cultura en el distrito antxotarra, el próximo fin de semana se celebrará la edición 2022 de la Semana Musical de Pasai Antxo, con conciertos, recitales y la presentación de un libro sobre Gelasio Aranburu.
La Sociedad Musical Pasaitarra, en colaboración con el Ayuntamiento de Pasaia y la Fundación Pasaia Musikal, han anunciado que el próximo fin de semana se celebrará una próxima edición del ya veterano ciclo cultural de la Semana Musical de Pasai Antxo. Ha habido que esperar dos años para poder retomar los conciertos y actuaciones musicales, y poder ofrecerlos a la ciudadanía sin limitaciones de aforo y en condiciones de seguridad sanitaria, pero “hemos organizado esta semana con la misma ilusión del primer día, y con más ganas que nunca después de los complicados momentos que nos ha tocado vivir” ha manifestado Jose Ma Hernandez, Presidente de la Sociedad Musical Pasaitarra.
Aunque en esta primera cita post-covid aún no se ha podido establecer un programa de eventos musicales tan amplio como habitualmente solía hacerse, reduciéndose a un fin de semana, “creemos que ya solo poner en marcha la Semana Musical es de por sí una buena noticia para el distrito y el resto de municipio pasaitarra”, ha añadido Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia, “un nuevo paso hacia la normalidad que ha de incluir sin duda alguna los aspectos culturales y artísticos”.
La edición de este año se iniciará el viernes 1 de abril con la presentación del libro titulado “Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX” escrito por Jokin Otamendi sobre la relevante figura de Gelasio Aranburu Alkain. El que fuera coadjutor organista de la Parroquia de San Fermín durante casi quince años, fue el fundador e impulsor de la Schola Cantorum por la que pasaron cientos de niños y jóvenes antxotarras, iniciándose en la música y el mundo coral. El papel que jugó este sacerdote en la promoción de la vida cultural de Pasaia y en la creación de vocaciones musicales fue fundamental, y más en un tiempo en el que el acceso a la educación artística era muy limitada. “La gratitud y cariño del que durante muchos años fuera su pueblo quedó patente dando su nombre a una de las principales calles del distrito. Aun así, en el centenario de su llegada a Pasai Antxo creemos que es de justicia reivindicar su memoria con la publicación de este libro donde se recogen con detalle y minuciosidad su vida y hechos”, ha remarcado Andrea Palomares, Concejala de Cultura del municipio. El acto de presentación de la nueva publicación tendrá lugar en la Casa de Cultura, a las 19:30 h. y además incluirá un pequeño recital de canto y piano.

El sábado, a las 20:00 h. la agrupación Hots Abesbatza ofrecerá un concierto en la Iglesia de San Fermín. Este joven coro nacido en septiembre de 2016, procede del ecosistema cultural del oñatiarra Ganbara Abesbatza. Bajo la dirección del Aitor Biain, ofrecerá un repertorio de obras escritas para voces blancas.
El domingo 3 de abril se ofrecerá un programa doble. A mediodía, a las 13:00 h, la Banda de Música de Ilunbe ofrecerá un concierto al aire libre en el kiosko de la Alameda Gure Zumardia. Esta veterana agrupación interpretará un variado programa de temas musicales bajo la dirección de Fran Berra. Por la tarde, a las 19:30 h., y la nuevamente en la Iglesia de San Fermín será Dizdizka Abesbatza la encargada de poner el broche final al ciclo de este año. Este coro infantil, procedente del Errenteria y surgido del entorno del prestigioso Landarbaso Abesbatza, ofrecerá un sorprendente recital que a buen seguro agradará a grandes y pequeños.
Antes de finalizar, Jose Ma Hernandez, ha querido nuevamente expresar su agradecimiento a la Alcaldesa Izaskun Gómez y a la Concejala de Cultura Andrea Palomares, por su respaldo y apoyo para la celebración de las actividades de este año. Pese a las incertidumbres y las condiciones derivadas de la crisis sanitaria, la Sociedad Musical Pasaitarra siempre ha podido contar con la colaboración del ayuntamiento para el fomento de la cultura musical. Así mismo, ha querido extender su gratitud a la Parroquia de San Fermín y su desinteresada ayuda durante todos estos años. Finalmente, no ha querido finalizar sin reiterar su invitación a todos los antxotarras, y por extensión, a los pasaitarras para que acudan a disfrutar de los conciertos y actividades de esta Semana Musical 2022.
SEMANA MUSICAL DE PASAI ANTXO 2022
Presentación del libro “Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX”, escrito por Jokin Otamendi
Día: Viernes, 01 de abril Hora: 19:30 h.
Lugar: Kultur Etxea
Hots Abesbatza
Día: Sábado, 02 de abril Hora: 20:00 h.
Lugar: Iglesia de San Fermín
Banda de Música de Ilunbe Día: Domingo, 03 de abril
Hora: 13:00 h.
Lugar: Alameda Gure Zumardia
Dizdizka Abesbatza
Día: Domingo, 03 de abril Hora: 19:00 h.
Lugar: Iglesia de San Fermín
Con la colaboración de:
Pasaiako Udala – Kultura Saila
Fundación Pasaia Musikal Fundazioa
Parroquia San Fermin de Pasai Antxoko
Bi urteko geldialdiaren ondoren, Pasai Antxoko Musika Asteko kontzertuak eta emanaldiak itzuliko dira.
covid-19aren pandemiaren ondorioz ezarritako osasun- murrizketek bi urtez galarazi egin zuten ondoren, Antxoko barrutian urtero moduan musikarekin eta kulturarekin hitzordua izateko garaia iritsi da. Izan ere, datorren asteburuan Pasai Antxoko Musika Astearen 2022. edizioa ospatuko da, kontzertuak, emanaldiak eta Gelasio Aranbururi buruzko liburu baten aurkezpena dakarrena.
Musika Banda Pasaia – Sociedad Musical Pasaitarrak, Pasaiako Udalarekin eta Pasaia Musikal Fundazioarekin elkarlanean, datorren asteburuan Pasai Antxoko Aste Musikalaren kultur zikloaren hurrengo edizioa ospatuko dela iragarri du. Bi urte itxaron behar izan dugu kontzertuak eta musika emanaldietaz berriz disfrutatzeko, edukiera mugarik gabe eta osasun segurtasun baldintzetan. “Aste hau lehen eguneko ilusio berarekin antolatu dugu, eta inoiz baino gogo handiagoarekin, pandemiak eragindako egoera korapilatsuen ondoren», adierazi du Jose Ma Hernandez elkarteko presidenteak.
Nahiz eta covid osteko lehen hitzordu honetan lehen egiten zen moduko musika-ekitaldien programa zabal bat ezin izan dugun ezarri, asteburu batera murriztuta, “gure ustez, Aste Musikala berriz abian jartzea albiste ona da Pasaiako barrutiarentzat eta gainerako udalerrientzat” Pasaiako Alkatesa den Izaskun Gómezek adierazi du, “normaltasunerako urrats berri bat, zalantzarik gabe alderdi kultural eta artistikoak barne hartu behar dituena”.
Aurtengo edizioa apirilaren 1ean hasiko da, ostiralean, Jokin Otamendik idatzitako «Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX» izeneko liburuaren aurkezpenarekin. Aranburu jauna ia hamabost urtez San Fermin parrokiako organista laguntzaile izan zena, Schola Cantorum delakoaren sortzaile eta bultzatzailea izan zen, eta ehunka haur eta gazte antxotar igaro ziren bertatik, musika eta abesbatzen munduan murgilduz. Pasaiako kultur bizitzaren sustapenean eta musika bokazioen sorkuntzan apaiz honek izan zuen papera funtsezkoa izan zen, are gehiago hezkuntza artistikorako sarbidea oso mugatua zen garai horretan kontutan hartzen badugu. “Urte askotan bere herria izan zenaren esker ona eta maitasuna agerian geratu zen barrutiko kale nagusietako bati izena eman zitzaionean. Hala ere, Pasai Antxora iritsi zeneko mendeurren honetan liburu honen argitalpenarekin bidezkoa dela haren memoria aldarrikatzea uste dugu” Andrea Palomaresek, udalerriko Kultura Zinegotzia denak, nabarmendu du. Argitalpen berria aurkezteko ekitaldia Kultur Etxean izango da, 19: 30ean, eta horrez gain, kantu eta piano emanaldi txiki bat ere eskeiniko da.
Larunbatean, 20: 00etan Hots Abesbatzak kontzertu bat eskainiko du San Fermin Elizan. 2016ko irailean jaiotako abesbatza gazte hau, Oñatiko Ganbara Abesbatzaren ekosistema kulturaletik dator. Aitor Biainen zuzendaritzapean, ahots zurientzat idatzitako obren errepertorioa eskainiko du.
Apirilaren 3an, igandea, programa bikoitza egongo da. Eguerdian, 13: 00etan, Gure Zumardiko kioskoan Ilunbeko Musika Bandak kontzertua eskainiko du. Talde honek musika-egitarau zabala eta anitza interpretatuko du Fran Berraren zuzendaritzapean. Arratsaldeko 19:30etan, eta San Fermin elizan berriz ere, Dizdizka Abesbatzak emango dio amaiera aurtengo zikloari. Errenteriatik datorren haur abesbatza honek, Landarbaso Abesbatza ospetsuaren ingurutik sortu denak, errezitaldi harrigarria eskainiko du, ziur aski txikiei eta handiei gustatuko zaiena.
Amaitu aurretik, Jose Ma Hernandezek eskerrak eman nahi izan dizkie berriz ere Izaskun Gómez Alkatesari eta Andrea Palomares KulturaZ, aurtengo jarduerak egiteko babesa eta laguntza emateagatik. Osasun-krisiak eragindako ziurgabetasunak eta baldintzak gorabehera egon arren, Musika Banda Pasaia – Sociedad Musical Pasaitarrak Udalaren laguntza beti izan du musika-kultura sustatu ahal izeko. Era berean, bere esker ona San Fermin Parrokiara zabaldu nahi izan du, laguntza desinteresatua urte guzti hauetan eman duelako. Azkenik, ez du amaitu nahi izan antxotar guztiei eta, hedaduraz, pasaitarrei gonbidapena luzatu gabe, 2022ko Musika Aste honetako kontzertu eta jarduerez gozatzera joan daitezen.
PASAI ANTXOko ASTE MUSIKALA 2022
Jokin Otamendik idatzitako “Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX” liburuaren aurkezpena
Eguna: Ostirala, apirilak 1 Ordua: 19:30
Tokia: Kultur Etxea
Hots Abesbatza
Eguna: Larunbata, apirilak 2 Ordua: 20:00
Tokia: San Fermin Eliza
Ilunbe Munika Banda Eguna: Igandea, apirilak 3
Ordua: 13:00
Tokia: Gure Zumardia
Dizdizka Abesbatza
Eguna: Igandea, apirilak 3 Ordua: 19:00
Tokia: San Fermin Eliza
–
Hauen laguntzarekin:
Pasaiako Udala – Kultura Saila
Fundación Pasaia Musikal Fundazioa
Pasai Antxoko San Fermin Parrokia
- Remitido, archivos y fotos Junta Directiva de la Sociedad Musical Pasaitarra
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2022
PASAI ANTXOKO ASTE MUSIKALA SEMANA MUSICAL DE PASAIA ANTXO 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Lamiak publica su nuevo disco «Itzalak, Argiak» con un sonido renovado y composiciones más complejas
La banda donostiarra Lamiak ha estado publicando en los últimos meses algunos de los singles de este nuevo disco que se lanza ahora, «Itzalak, Argiak». Diez temas musicales con un sonido propio inconfundible que le está permitiendo hacerse un hueco muy interesante en el panorama musical euskaldun. No en vano, «Itzalak, Argiak» se caracteriza por la mezcla de diferentes sonoridades, enmarcadas todas ellas dentro del rock. Un álbum heterogéneo y accesible a los gustos de diferentes tipos de oyentes.
-«Itzalak, Argiak» mantiene las guitarras distorsionadas, el bajo dinámico y la batería a modo de ancla. Es un disco más complejo y con una mayor compenetración de la banda-
«Itzalak, Argiak» llega tres años después de «Itsuen Aroa», disco debut del grupo donostiarra. Como adelanto a este nuevo trabajo, Lamiak ha publicado varios singles en los últimos meses Eskerrak, Krokodiloaren malkoak, Bigarren mundu bat, Gure izena y «Kaioletan Loreak» que se dió a conocer hace dos semanas.
El disco se ha grabado en Gaztain Estudios, está producido por Lamiak con la co-producción de Eñaut Gaztañaga. Han contado con la colaboración de Juanjo Berasain de Ezpalak para la grabación del tema «Gure Izena«, las portadas las ha realizado Josu Torrealday y han publicado hasta la fecha 5 videoclips.
- Eskerrak: Jon Santamaría Izko
- Krokodiloaren Malkoak: Jon Santamaria Izko y Angela Ramos
- Bigarren Mundu Bat: TAOM
- Gure Izena: Nestor Urbieta
- Kaioletan Loreak: Nestor Urbieta
Lamiak lo componen Ander Aranburu (voz y guitarra), Xabi Arrazola (bajo) y Xabier de la Fuente (batería)
Lamiak es un trío de rock de Donostia. En sus temas mezclan riffs y acordes pesados con sonoridades melódicas y alternativas, bajo la influencia de grupos tanto nacionales como internacionales.
El primer álbum de la banda, «Itsuen Aroa» (La edad de los ciegos), fue grabado en los Estudios Gaztain en 2019. El segundo álbum «Itzalak, Argiak» también se ha grabado en Estudios Gaztain entre 2021 y 2022.
GIRA
DONOSTIA – Kutxa Kultur Kluba
18 de Marzo
EIBAR – Gaztetxia
+ Habi
19 de Marzo
MARURI – Neguko Zikloa
+ Wicked Wizzard
Martxoak 25
AZPEITI – Sanagustin Kulturgunea
+ Liher
Apirilak 8
AGIÑA – Eliza Zaharra
+ Rodeo
9 de Abril
DONOSTIA – Dabadaba
+ Los Moths
29 de Abril
- Remitido fotos y enlaces: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 marzo 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Lamiak

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
PABLO RÍOS presenta este sábado «Amor en tiempos de virus» en la Sala Juglar de Madrid
El incorregible artista bilbaíno acaba de publicar en plataformas digitales el single «Cuide Su Corazón»
Tras publicar en octubre del 2020 el disco/libro AMOR EN TIEMPOS DE VIRUS – seleccionado entre los 20 mejores discos del año por la revista especializada Zarata/Mondo Sonoro – el incorregible artista bilbaíno despide con dos temas propios este periplo, cierre y transición hacia su nuevo disco/libro #LaNuevAnormalidadDePabloRios que verá la luz en otoño y que incluirá una campaña de crowdfounding en la que podremos participar antes de verano.
La cara A del nuevo single se titula “Como Tú Ninguna”. «En la era de las cifras y las estadísticas, una canción singular» en palabras del artista.
“Hay rubias, morenas, delgadas y más ambiciosas… Pero que lleguen volando a la luna, como tú, ninguna…»
La cara B titulada “Cuide Su Corazón” da nombre a esta nueva entrega: «La sentencia universal aprendida y siempre recordada de todo este episodio«, según Pablo Ríos.
“Cuide su corazón, que es la esencia de su vida, bombeando día a día en sus viajes con rumbo a alguna estación…»
Ambas canciones vienen retratadas por su correspondiente videoclip, de factura elegante e impecable, como el artista nos tienen acostumbrados.
“Como Tú Ninguna”, rodado en Madrid con el realizador Kike Reig, cuenta con la participación de la artista futurista Toñi Cantó @cantotonhi.
“Cuide su Corazón”, que se publicará en las próximas semanas, ha sido rodado en acantilados del Mar de Norte y cuenta con la colaboración de la compañía LíA. Danza Teatro.
Un cierre introspectivo, humanista y vital para todo un capítulo #AmorEnTiemposDeVirus.
Durante la segunda semana de marzo del año 2020 una serie de acontecimientos indescriptibles de carácter planetario llevaron a la cancelación del “Concierto de Primavera” que el artista bilbaíno Pablo Ríos tenía programado para el sábado 14 en la Sala Juglar de Lavapiés (Madrid). Lo que nadie intuiría entonces es que el auténtico espectáculo estaba a punto de comenzar:
«Le he llamado a mi productor; necesito hablar con gente cercana, de los que llevo dentro, son pocos: ¡Escribe canciones -me dice – de aquí va a salir algo grande!
No puedo crear; floto por el aire, bajo con el río, sudo en un gimnasio… ¡pero nunca me he sentado a escribir una canción! Mi novia me ha dejado, hace ya algún tiempo, pensaba que lo tenía superado; se trata de parar, desconectar, mantenerse en un estado latente, tranquilidad.
Prohibido escuchar Iggy Pop…«
Excomponente de We Are Standard (WAS) debutó en 2016 en solitario con Pensando Siempre en Ti, un álbum al que han seguido singles en forma de videoclips: Cuando ponen Wimbledon, Tus Artistas Porno Favoritos, Ahora quiero ser tu perro y Mecagüen el Puto Reggaeton, hits rompepistas tan transgresores y provocadores como elegantes y exquisitos, algo que se ha convertido ya en marca de la casa.
- Remitido, foto y enlaces: Nerea Kortabitarte http://www.pabloriosweb.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2022
Amor en tiempos de virus

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Las farmacias de Gipuzkoa colaboran con la Asociación de Trastornos del Movimiento para informar y sensibilizar sobre estas enfermedades
Foto: De izda. a dcha. Benigno Valín, presidente de ASTRAMOGI, y Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, durante la firma del acuerdo de colaboración.
- ASTRAMOGI agrupa a pacientes y familiares de enfermedades neurológicas frecuentes que se caracterizan por presentar alteración del control del movimiento y generan dificultades para realizar actividades motoras que requieren coordinación (caminar, comer, hablar, escribir, etc.).
Donostia-San Sebastián, 25 de marzo de 2002.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) y la Asociación del Trastornos del Movimiento de Gipuzkoa (ASTRAMOGI), han firmado un acuerdo de colaboración para visibilizar e informar sobre enfermedades agrupadas dentro de los trastornos del movimiento. Entre ellas: Parkinson, enfermedad de Hungtington, distonías, trastorno funcional del movimiento, TICs, síndrome de piernas inquietas, temblor, atrofia multisistémica o parálisis supranuclear progresiva.
Gracias al acuerdo suscrito, las 287 farmacias guipuzcoanas colaborarán además en campañas de sensibilización sobre el abordaje y las consecuencias físicas y psicosociales que el diagnóstico de estas enfermedades conlleva.
Tal y como subraya el presidente de ASTRAMOGI, Benigno Valín, “nuestro mayor reto como asociación es crear una red comunitaria para poder atender de manera integral a las personas con trastornos del movimiento, favoreciendo su integración y participación en la vida comunitaria. En esta red comunitaria, las farmacias tienen un rol fundamental”, destaca.
Por su parte, el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, señala que desde el Colegio se trabajará para dar a conocer a la asociación y también al colectivo de pacientes afectados por cualquier enfermedad que implique un trastorno del movimiento. “El rol social de la farmacia y de los farmacéuticos/as está estrechamente ligado a nuestro rol asistencial y, acuerdos como el suscrito con ASTRAMOGI, permiten a la farmacia guipuzcoana concienciar e informar sobre aspectos relacionados con la salud de la ciudadanía”, destaca.
Fundada en mayo de 2021, la Asociación del Trastornos del Movimiento de Gipuzkoa (ASTRAMOGI) surgió tras detectar la necesidad que miles de familias afectadas por enfermedades del movimiento tenían de contar con un lugar al que acudir para abordar las consecuencias que el diagnóstico de una de estas enfermedades conlleva. La asociación agrupa tanto a pacientes como a familiares de estas enfermedades neurológicas frecuentes, que suelen acarrear dificultades para realizar actividades motoras que requieren de coordinación como, por ejemplo: caminar, comer, hablar o escribir.
“Algunas de estas enfermedades suelen ser leves y ocasionar pocas molestias; sin embargo, otras son más graves y progresivas, lo que conlleva cierta discapacidad que perturba la movilidad voluntaria de las personas y afecta a su calidad de vida”, explica el presidente de ASTRAMOGI.
Entre los servicios que ofrece la asociación figuran:
- Atención psicosocial (individual y/o familiar).
- Actividades dirigidas a fomentar la actividad física y la autonomía personal.
- Formación tanto a personas socias como a familiares mediante la organización de charlas y cursillos.
- Campañas de sensibilización social y educación pública.
- Formación profesional en los trastornos del movimiento con la organización de ciclos, seminarios y cursos.
- Remitido y foto Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG)
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EAEko eta Nafarroako zinema-aretoek ‘Barraskiloa eta balea, eta itsasoko beste ipuin batzuk’ filma estreinatuko dute bihar, Zinema Euskaraz programaren barruan
EAEko eta Nafarroako zazpi zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Barraskiloa eta balea, eta itsasoko beste ipuin batzuk’ filma estreinatuko dute bihar. Film laburren bilduma bat da, ‘Barraskiloa eta balea’ ipuinaren egokitzapenarekin hasi eta itsas munduarekin eta haren boterearekin zerikusia duten beste hiru istorio ere biltzen dituena.
Zineuskadik sustatzen duen Zinema Euskaraz programak aurten aurkeztuko duen hirugarren filma da hau. Euskal ikus-entzunezkoen sektoreari laguntzeko konpromisoari helduz, haur eta gazteei zuzendutako pelikulen bikoizketa bultzatzen du Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Sinopsia
Mundua deskubritzeko gogoz, barraskilo txiki bat balea baten isatsera heldu eta itsasoetan zehar ibiliko da. Baina, egun batean, norabidea galdu eta badia isolatu batean geratuko da balea. Nola erreskatatuko du barraskilo txikiak?
Itsaspeko leku harrigarri eta magikoenetan barrena eramango gaituen istorio ederra da, adiskidetasun bitxi baten eskutik. ‘El Grúfalo’, ‘Zog’ eta ‘La rata pirata’ filmen ekoizleek sortu dute abentura berri hau, itsasoaren botereaz betetako hiru film laburrekin batera.
Zinema hauetan proiektatuko da filma: Golem Alhóndiga (Bilbo) eta Golem La Morea (Iruña), Principe Zinema (Donostia), Niessen Zinemak (Errenteria), Gorbeia Zinemak (Gasteiz), Getxo Zinema (Getxo) eta Areria Aretoa (Lazkao).
Era berean, datozen hilabeteetan publiko zabalari zuzendutako hainbat film edukiko ditugu ikusgai; horien artean, ‘Orkestra lurtarra’, Lotura Films ekoiztetxearen lana, estreinatuko da apirilaren 8an.
‘Barraskiloa eta balea, eta itsasoko beste ipuin batzuk’ llega mañana a las salas de cine de la CAV y Navarra, dentro del programa Zinema Euskaraz
Mañana, siete salas de cine de la CAV y Navarra estrenarán la película ‘Barraskiloa eta balea, eta itsasoko beste ipuin batzuk’ dentro del programa Zinema Euskaraz. Se trata de una recopilación de cortometrajes que comienza con la adaptación del cuento ‘El caracol y la ballena’ y que está acompañado de otras tres historias relacionadas con el mundo marino y su poder.
Este film es el tercero que estrena este año el programa Zinema Euskaraz que promueve Zineuskadi; una iniciativa que busca seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
Sinopsis
Con espíritu inquieto y ganas de descubrir mundo, un pequeño caracol se embarca en un viaje, a la cola de una ballena jorobada, a través de los mares. Pero un día, la ballena pierde el rumbo y termina varada en una bahía aislada. ¿Cómo hará el pequeño caracol para rescatarla?
Una bonita historia de una amistad improbable que nos hará recorrer los lugares más sorprendentes y mágicos del mundo submarino. De los productores de películas como ‘El Grúfalo’, ‘Zog’ y ‘La rata pirata’, llega esta nueva aventura acompañada de tres cortometrajes tocados por el poder del mar.
La película se proyectará en los siguientes cines: Golem Alhóndiga (Bilbao) y Golem La Morea (Pamplona), Cines Príncipe (Donostia – San Sebastián), Niessen Zinemak (Errenteria), Cines Gorbeia (Vitoria-Gasteiz), Getxo Zinema (Getxo) y Areria Aretoa (Lazkao).
Asimismo, durante los próximos meses contaremos con varios títulos más para todos los públicos, entre los que podemos adelantar el estreno, el 8 de abril, de ‘Orkestra Lurtarra’, de la productora Lotura Films y los directores Imanol Zinkunegi y Joseba Ponce.
Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Marzo 2022
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Zinema Euskaraz

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Dantz Wear. Se realiza una convocatoria de artistas para realizar el “hackeo” o customización de estas prendas de segunda mano.
Dantz Wear, una nueva marca de ropa sostenible que fomenta la “cultura circular”. Se realiza una convocatoria de artistas para realizar el “hackeo” o customización de estas prendas de segunda mano.
Con el apoyo de Emaús Fundación Social y el Dpto de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, el proyecto quiere potenciar una comunidad entorno a los valores de la marca dan—tz, donde la sostenibilidad tiene un papel fundamental.
—
Dantz, marca y laboratorio de música electrónica y de vanguardia que organiza diferentes proyectos como Dantz Festival, Dantz Point, Dantz Home y Dantz Academy, tiene como objetivo la generación de una comunidad y marca entorno a lo valores que la música electrónica tiene para esta marca. Estos valores no son otros que la sostenibilidad, la apertura artística, la comunidad, la libertad creativa, la innovación, la igualdad de género, etc.
Con este contexto, Dantz, en colaboración con Emaús Fundación Social y Diputación de Gipuzkoa (Medio Ambiente), propone crear una marca de ropa sostenible y circular mediante el “hackeo” de ropa de segunda mano.
Este “hackeo” consiste en que varixs artistas, mediante la ropa de segunda mano como materia prima, customicen estas prendas inspirándose en los valores e identidad visual de dan—tz. Creando así similitudes con el proceso de producción y mezcla de la música electrónica y poniendo en valor los valores del proyecto mediante la sostenibilidad y la libertad creativa, entre otros.
Inicialmente, la preselección y filtrado de ropa la realizará dan—tz y la marca Sindesperdicio (perteneciente a Emaús Fundación Social), para que luego, los artistas seleccionadxs elijan finalmente entre estas prendas la ropa que van a usar para sus hackeos o customizaciones.
Este proyecto, nace con el objetivo de perdurar en el tiempo, y con el siguiente proceso:
– Convocatoria a artistas (diseñadorxs o artistas multidisciplinares) para hackear la ropa de segunda mano con la marca dan—tz, teniendo en cuenta los valores de la marca y su naturaleza.
– Lxs artistas mandarán su portfolio de forma libre (sin temática), y habrá una selección de artistas para el proceso creativo anteriormente citado. Esta selección la realizarán dan—tz con la colaboración la marca Sindesperdicio.
Emaús Fundación Social la ofrece ropa de segunda mano para hackearla y la marca Sindesperdicio ayudará a seleccionar lxs creadores.
– Lxs 10 artistas seleccionadxs, realizarán 5 piezas o looks cada uno con la ropa y material que seleccionarán ellxs mismxs de las prendas anteriormente preseleccionadas por dan—tz y Sindesperdicio.
Todos recibirán un manual de identidad así como información sobre los valores y objetivos de la marca dan—tz, para que puedan inspirarse de la mejor manera.
– Estas 50 piezas se presentarán en uno o varios eventos en diferentes posibles espacios de Emaús Fundación Social, y contarán con los complementos de la marca Sindesperdicio.
Las bases de la convocatoria las adjuntamos en otro documento aparte.
Un porcentaje de las ventas de la ropa irá para los artistas, y con la otra parte, Dantz lo reinvertirá en procesos culturales que organice. De esta forma, todo lo generado repercutirá a la sociedad mediante la economía circular, cultural y artística.
– Estas piezas se venderán en eventos de Dantz y de forma online desde la
web www.dantz.eu. Y una de cada 5 prendas, pertenecerán a Emaús Fundación Social, y se expondrán en tiendas de esta marca.
– En caso de que haya artistas que generen un buen vínculo con Dantz, ya sea por el trabajo realizado, o por la comunión en cuanto a valores de ambas partes, se podrá continuar con el proceso de comercializar ropa de segunda mano de esta misma forma o similar con estos artistas en el futuro. En caso de que haya satisfacción por ambas partes, y si el proyecto sigue en el futuro, Emaús tendrá visibilidad como colaborador del proyecto. También, en caso de ser un caso de éxito, existirá la opción de ampliar este modelo a otras zonas estatales e internacionales.
Calendario de Dantz Wear 2022.
– 23 de marzo 2022. Presentación proyecto y convocatoria de artistas mediante
nota de prensa.
– 23 de marzo – 6 de abril. Selección de artistas.
– 11 abril. Presentación de los artistas seleccionados mediante rueda de prensa o nota de prensa.
-11 abril – 5 de mayo. Elaboración del hackeo y customización de las prendas por parte de los artistas.
– 14 de Mayo. Presentación de la colección Dantz Wear 2022. Donde los complementos de los looks serán de la marca Sindesperdicio.
Evento que unirá música y moda sostenible.
Dudas/Información: www.dantz.eu/wear o info@dantz.eu
Dantz Wear, “kultura zirkularra” suspertzen duen arropa marka jasangarri bat. Artisten deialdi bat aurrera eramango da bigarren eskuko jantzien “hakeoa” edo kustomizazioa.
Emaús Fundazio Sozialaren eta Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumen Sailaren babesarekin, proiektuak komunitate bat sortu nahi du dan—tz markaren baloreen inguruan, jasangarritasunaren garrantzia azpimarragarria delarik.
—
Dan-tz laborategi eta proiektu edukiontzi bat da kultura- eta arte-eremuan non ardatz modura musika elektronikoa eta abanguardiakoa dituena. Proiektu ugari aurrera eraman dituenak, horien artean, Dantz Festival, Dantz Point, Dantz Home eta Dantz Academy daudelarik. Hauen eskutik, musika elektronikoaren balioak kontuan dituen komunitate zein marka bat sortzeko nahiarekin. Jasangarritasuna, komunitatea, berrikuntza, genero berdintasuna, irekiera artistikoa… dira balio horietako batzuk.
Egoera horrela dagoelarik, Dantz-ek Emaús Fundazio Sozialaren eta Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumen Sailarekin lankidetzan, jantzi iraunkorren eta zirkularraren marka baten sorrera proposatzen du, bigarren eskuko jantzien “hakeoa”-ren bitartez aurrera eramana.
Jantzien eraldaketa honetan hainbat artistek, bigarren eskuko arropa lehen mailako materia moduan erabiliaz, jantzien pertsonalizazioa aurrera eramango dute, beti ere, dan—tz markaren balio eta identitatean inspiratuz. Horrela, parekotasunean jarriko dira musika elektronikoaren produkzio eta nahasketa prozesuarekin, jasangarritasunari eta sorkuntzan duten askatasunari balorea emanik.
Hasiera batean, jantzien aurreaukeraketa eta iragazpena dan—tz eta Sindesperdicio markaren (Emaús Fundazio Sozialeko partaidea) esku egongo da. Ondoren, hautatuak izan diren artistek jantzi hauen artean erabiliko dituztenak aukeratu ditzaten beren sorkuntzetan erabili ahal izateko.
Proiektu hau sortzearen helburuetako bat denboran zehar irautea izan da, jarraian aipatutako prozesua jarraituz:
- – Artista deialdia (disenatzaileak edo diziplina anitzeko artistak), bigarren eskuko arropak dan—tz markarekin hackeatzeko, markaren balioak eta izaera kontuan hartuz.
- – Artistek beren portfolioen bidalketa aurrera eraman beharko dute modu librean (inolako gairik gabe), eta aurretik aipatutako prozesu kreatiboan parte hartzeko artisten aukeraketa bat aurrera eramango da, Sindesperdicio markarekin batera. Emaús Fundazio Sozialak bigarren eskuko arropa eskaintzen du eta Sindesperdicio-ren laguntzarekin artisten aukeraketa aurrera eramango da.
- – Aukeratutako 10 artistak, bakoitzak 5 pieza edo look egingo dituzte, aurretik dan—tz eta Sindesperdicios markek aurretik aukeratutako materialak erabiliaz. Denek jasoko dute nortasun-eskuliburu bat, bai eta dan—tz markaren balioei eta helburuei buruzko informazioa ere, inspiratzeko ahal dituzten jakintza gehienak eskuan eduki ahal izateko.
- – 50 jantzi hauek ekitaldi batean edo gehiagotan aurkeztuak izango dira Emaús
Fundazio Sozialaren guneetan, eta Sindesperdicio markaren osagarriekin kontatuko dute.
Deialdi honen oinarriak beste dokumentu erantsi batean daude eskuragarri.
– Arroparen salmentaren ehuneko bat artistei zuzendua egongo da, eta beste aldetik, Dantz-ek aurrera eramaten dituen kultura proiektuak egiteko erabiliko da. Modu honetan, sortutako guztiak gizartearen ekonomia zirkularrean, kulturalean eta artistikoan eragina izango du.
– Jantzi hauek Dantz-ek aurrera eramango dituen ekitaldietan zein web orrian online salduko dira (www.dantz.eu). 5 jantzietatik 1, Emaús Fundazio Sozilekoak izango dira, eta marka honen dendetan jarriko dira erakusgai.
– Dantzekin lotura ona sortzen duten artistak baldin badaude, egindako lana dela eta, edota bi aldeen balioei buruzko elkartzeagatik delarik, bigarren eskuko arropa modu horretan edo antzkoan merkaturatzeko prozesuarekin jarraitu ahal izango da etorkizunean. Emausek proiektuko laguntzaile gisa izango du ikusgarritasuna bi aldeen nahia baldin badago eta proiektuak aurrera jarraitzen badu. Halaber, arrakasta izanez gero, eredu hori estatuko eta nazioarteko beste eremu batzuetara zabaltzeko aukera egongo da.
Dantz Wear 2022-ren kalendarioa.
– Martxoak 23. Proiektuaren aurkezpena eta prentsa-ohar baten bidez aristen deialdia aurrera eramango da.
– Martxoaren 23tik apirilaren 6 arte. Artisten aukeraketa.
– Apirilak 11. Hautatutako artisten aurkezpena prentsa-ohar baten edo prentsaurreko baten bidez.
– Apirilaren 11tik maiatzaren 5era. Jantzien pertsonalizazioa eta eraldaketa aurrera eramango da artisten eskutik.
– Maiatzak 14. Dantz Wear 2022 kolekzioaren aurkezpena. Look horien osagarriak Sindesperdicio markaren eskutik jarriak izango direnak.
Musika eta moda jasangarria elkartzen dituen ekitaldi batean.
Zalantzak/Informazio gehigarria: www.dantz.eu/wear edo info@dantz.eu
- Remitido y foto https://dantz.eu/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2022
Bases de la convocatoria Dantz Wear 2022
PARTICIPANTES:
Artistas (diseñadores de moda o multidisciplinares) sin ninguna preferencia en cuanto a la edad o nacionalidad. Puede presentar la propuesta quien quiera, siempre y cuando se comprometan a tener en cuenta los valores y la identidad gráfica de Dantz en la fase de creación, una vez seleccionadxs (se proporcionará información tanto de los valores como la identidad gráfica a lxs artistas).
TEMA DE LA CONVOCATORIA:
“Hackeo” o customización de prendas de segunda mano como materia prima. Los artistas que tengan alguna relación o les atraiga el mundo de la música electrónica, darán valor y customizarán prendas utilizadas para darles una “segunda vida”.
A la hora de decidir o llevar a cabo la selección de artistas, se valorará la creatividad, calidad y el mensaje, como los procesos utilizados para la el diseño de sus prendas.
DESARROLLO DEL PROYECTO:
Se presentará un único portfolio que incluya lo siguiente como mínimo obligatorio. Estos porfolios serán de temática libre.
- Bocetos de las prendas u outfits. Tres bocetos que deben incluir una representación de frente y de espalda. La técnica, la temática y el proceso de creación son libres.
- Nombre de los diseños.
- Motivo de la inspiración
- Texto breve que explique la relación la relación del artista con el mundo de la música electrónica. Esta solicitud se mandará por correo a info@dantz.eu hasta el día 6 de abril de 2022 (incluído).
CALENDARIO DEL PROCESO DANTZ WEAR 2022:
- Del 23 de marzo al 6 de abril à selección de artistas.
- 11 de abril à presentación de los artistas seleccionados.
- Del 11 de abril al 5 de mayoàla elaboración de dichos diseños.
- 14 de mayo à presentación de la colección Dantz Wear 2022 Dudas/Información: www.dantz.eu/wear o info@dantz.eu
TRABAJOS FINALISTAS:
Lxs 10 artistas seleccionadxs, realizarán 5 piezas o looks cada uno con la ropa y material que seleccionarán ellxs mismxs de las prendas anteriormente preseleccionadas por dan—tz y Sindesperdicio.
Todos recibirán un manual de identidad, así como información sobre los valores y objetivos de la marca, para que puedan inspirarse de la mejor manera.
Estas 50 piezas se presentarán en un evento en diferentes posibles espacios de Emaús, y con los complementos de la marca Sindesperdicio.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Un porcentaje de las ventas de la ropa irá para los artistas, y con la otra parte, Dantz lo reinvertíra en procesos culturales que organice. De esta forma, todo lo generado repercutirá a la sociedad mediante la economía circular, cultural y artística.
Estas piezas se venderán en eventos de Dantz, y de forma online desde la web www.dantz.eu. Y una de cada 5 prendas serán propiedad de Emaús Fundación Social y se expondrán en tiendas de Emaús.
En caso de que haya artistas que generen un buen vínculo con Dantz, ya sea por el trabajo realizado, o por la comunión en cuanto a valores de ambas partes, se podrá continuar con el proceso de comercializar ropa de segunda mano de esta misma forma o similar con estos artistas en el futuro.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Dantz Wear

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Proyecto TrueValSec una red eléctrica cibersegura, empresas vascas trabajan en su desarrollo
Gracias al proyecto TrueValSec, que ha unido de manera novedosa a empresas competidoras para desarrollar tecnologías innovadoras de seguridad destinadas a la red eléctrica inteligente. El proyecto ha contado con la colaboración de Iberdrola, el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa de apoyo a la I+D Hazitek 2021 y la cofinanciación de la Unión Europea a través de FEDER.
22 de marzo de 2022.- Las compañías Ingeteam Power Technology, como líder del proyecto; Electrotécnica Arteche Smart Grid, Enigmedia, Iberdrola, Ormazabal Protection & Automation, PwC, Zigor, y ZIV Aplicaciones y Tecnologías; además de Ikerlan y Clúster GAIA, se han unido para colaborar durante varios meses en el denominado proyecto TrueValSec (Trust Technologies for Smart Grid value chain Cybersecurity).
Su objetivo ha sido la generación de nuevas tecnologías de ciberseguridad innovadoras, verificables y escalables, “que permitan construir, desde la colaboración, soluciones a largo plazo para cumplir con los retos de negocio y competitividad del sector electrónico en las redes inteligentes del futuro”. Se trata, en definitiva, de aportar tecnologías innovadoras como solución a los retos de ciberseguridad que se plantean al sector eléctrico, y hacerlo desde una fórmula de innovación colaborativa, lo que ha supuesto un cambio cultural sin precedentes para las compañías participantes.
“Lo que hemos estado trabajando en TrueValSec es una ciberseguridad defensiva teniendo en cuenta todos los elementos que forman la cadena de valor. Es decir: establecer mecanismos de defensa más avanzados para tratar que la red eléctrica sea impenetrable. Este tipo de medidas de ciberseguridad, orientadas a evitar cualquier tipo de ataque, son sin duda las más importantes en un mundo cambiante, por lo que debemos invertir en ellas”, explica Imanol García, responsable de Ciberseguridad en la UN Power Grid Automation de Ingeteam.
Como resultado del proyecto, iniciativa que ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa de apoyo a la I+D Hazitek 2021 y la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos FEDER, las empresas participantes han desarrollado: la especificación de necesidades en materia de ciberseguridad en toda la cadena de valor de la red eléctrica; sistemas de cifrado de baja latencia, nuevas funcionalidades, y metodologías para un análisis y evaluación mucho más avanzadas de la ciberseguridad en los dispositivos que forman parte de la red eléctrica inteligente. “La idea es que podamos en el futuro someter a los equipos a pruebas mucho más avanzadas para poder detectar vulnerabilidad y evitar posibles ciberataques”.
En el marco del proyecto, y entre otros puntos, se ha trabajado la “cadena de confianza”, analizando cómo extender su alcance cubriendo todos los elementos presentes: desde el operador a los fabricantes de dispositivos finales, las entregas, instalación e integración en el sistema de la red eléctrica de los múltiples componentes de diferente naturaleza que la integran para garantizar una red cibersegura “de principio a fin”. Imanol García añade en este sentido que “todo lo que se pueda desarrollar de manera colaborativa para evitar los ataques a la red y establecer planes de contingencia adecuados ante posibles ciberataques energéticos, sobre todo en infraestructuras consideradas como críticas, es fundamental”.
Además -apunta-, “hacerlo de manera colaborativa incluso con empresas competidoras ha sido una novedad por el cambio de filosofía que ha supuesto el trabajar juntos en una materia tan crítica como es la ciberseguridad. Somos empresas grandes con equipos técnicos punteros y, cuando hemos comenzado a compartir cuestiones de ciberseguridad, hemos comprobado que ganamos todas”, subraya Imanol García.
Desde el Clúster GAIA, por su parte, añaden que la ciberseguridad de la cadena de valor del sector eléctrico es un ámbito de trabajo de mucho recorrido: “Todos los actores involucrados perciben la necesidad de abordarlo a corto plazo, desde los fabricantes de equipos hasta los integradores, operadores y proveedores de servicio y desde GAIA continuaremos trabajando en esta línea”.
Recuerdan, asimismo, que la Comunidad Autónoma Vasca cuenta con un ecosistema idóneo para abordar este tipo de proyectos de forma exitosa, “al contar con un operador líder a nivel mundial, y el entramado industrial y tecnológico propio necesario”.
- Remitido y foto: Clúster GAIA Comunicación
- FOTO: Las empresas se han unido para desarrollar tecnologías innovadoras de seguridad destinadas a la red eléctrica inteligente
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Las empresas se han unido para desarrollar tecnologías innovadoras de seguridad destinadas a la red eléctrica inteligente
TrueValSec
- Published in Empresas y Negocios
El cine vasco mostrará su potencial en Málaga
El Festival de Málaga es, desde hace años, uno de los principales escaparates del cine a nivel nacional, y un lugar donde los cineastas vascos siempre han contado con una importante y destacada participación. En esta ocasión, tanto el propio festival como MAFIZ, su zona de industria, han seleccionado 20 trabajos para participar en distintos apartados.
Cabe subrayar que el domingo, en la gala de entrega de la Biznaga de Honor al cineasta oscense Carlos Saura, el festival ha decidido destacar y proyectar dos trabajos vascos: el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’, de Carlos Saura, producido por Gaizka Urresti (Urresti PC, Aragón TV y A contracorriente), y la película ‘Cinco lobitos’. Esta última, que llega a Málaga tras su exitoso estreno mundial en la Berlinale, es una de las tres películas que competirán en la Sección Oficial a concurso. Coincidirá con la película ‘La cima’, del director Ibon Cormenzana (Arcadia Motion Pictures, Dorothy Films, Lazona Films, Aixerrota Films y Noodles Production), y ‘Llegaron de noche’, de Imanol Uribe (Nunca digas nunca, Bowfinger International Pictures, Tornasol y 64-A Films). Igualmente, en la sección Documentales/Largometrajes Sección Oficial se presentará ‘Balika’, el último proyecto de Aitor Sánchez Smith y Lander Ibarretxe (Nightwalk Films y Vereda Studio).
También en corto
Dentro de la Sección Oficial Animazine – Cortos de Animación, el Festival ha seleccionado el corto ‘Loop’, del director argentino Pablo Polledri y las productoras Uniko Estudio y Maniac Planet. También participará ‘Ur azpian lore’, dirigido y producido por Aitor Oñederra y que forma parte del catálogo Kimuak 2021. El de Oñederra no es el único trabajo perteneciente al catálogo Kimuak del que los asistentes al festival podrán disfrutar, ya que en la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción también se podrá ver ‘Heltzear’, un proyecto dirigido por Mikel Gurrea y producido por Xabier Berzosa, de Irusoin.
Además, en la misma sección se encuentran ‘Etxean’, de Mikel Rueda, trabajo que fue presentado a la convocatoria Itxitik que Zineuskadi puso en marcha durante el confinamiento, e ‘Irrits’, un cortometraje de la directora Maider Oleaga, junto a las productoras Galapan y Sumendi. Por su parte, en la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales se dará a conocer el último trabajo de la cineasta donostiarra Maider Fernández, ‘Fe’, de la productora Apellaniz y de Sosa. Igualmente, fuera de concurso, se proyectarán los cortos ‘El parque de juegos’, del bilbaíno Pedro Olea, y la anteriormente mencionada ‘Goya 3 de mayo’.
También contará con presencia vasca la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, donde tendremos la oportunidad de ver los trabajos ‘Norberaren gela’, de Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey Monzón, y ‘Mama’, de Pablo de la Chica y producido por Diego Urruchi (Media Attack), que llega tras haber logrado el premio a Mejor Cortometraje Documental en la última gala de los Premios Goya.
Tampoco faltará presencia dentro de MAFIZ, la zona de Industria del Festival de Málaga. Por un lado, entre los proyectos recibidos bajo el paraguas Basque.Audiovisual., han sido seleccionados ‘Ainarak’, de Ritxi Lizartza y Juan San Martín (Maluta Films), y ‘Canto cósmico. Niño de Elche’, de Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz (Señor & Señora), para ser proyectados en Spanish Screenings XXL.
Por otro, la sección Next Form Spain contará con el último trabajo de Jabi Elortegi, ‘El vasco’, una coproducción internacional de Pausoka, junto a Oeste Films y Prisma Cine. En la misma sección se presentará también el largometraje ‘Unicorn Wars’, del director gallego Alberto Vázquez, producido por Uniko Estudio, y ‘Bayo bayo baby’, un trabajo de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente, producido por Kanaki Films. Por su parte, el film ‘A los libros y a las mujeres canto’, de la directora Maria Elorza y la productora Txintxua Films, participará en la sección Málaga WIP tras lograr en Bilbao el ZINEBI Networking Award 2021.
Una completa presencia vasca
Cabe destacar también la notable cantidad de cineastas vascos que se han acreditado para participar en el apartado de Industria del Festival de Málaga: David Pérez Sañudo, Eider Ruiz, Fernando Pérez Sañudo y Kevin Iglesias de Amania Films; Aranzazu Calleja; Miren Aperribai (Atera Films); Aitor Arenas (Banatu Filmak); Imanol Ortiz; Carlos Juárez (Basque Film); José Agustín Atxa (Bilbao Ekintza); Jorge Acosta (Camino Garaitondo); Iván Ruiz, Katixa de Silva, María Gómez y Roberto Ruiz de CSC Films; David Pedrosa y Mikel Rubio de ECPV; Esperanza Luffiego; Olatz Arrizabalaga, Ruth Pérez de Anucita, Saioa Riba, José Luis Rebordinos y Lucía Olaciregui del Festival de San Sebastián; Ander Barinaga-Rementeria (Galapan Productions); Helena Bengoetxea y Rubén Marcilla de Haruru Filmak; Luis Ángel Ramirez (Imval Producciones); Joseba Beristain; Amaia Remírez (Kanaki Films); Ana Angulo e Itxaso Frau de Katz Estudio; Iban del Campo y Silvia Rey de Limbus Filmak; Cristina Fraile y Ritxi Lizartza de Maluta Films; Ione Hernández (Nephilim Producciones); Alberto Sota e Iker Elorrieta de Pantoma Films; Jabi Elortegi y Xabi Zabaleta de Pausoka Entertainment; Igor Piñas (Platanobolígrafo); Claudia Salcedo (Señor y Señora); Ander Sagardoy (Sumendi Filmak); Iñigo Sancho y Jesús Mª Delgado de Taui Media; Koldo Almandoz y Marian Fernández de Txintxua Films; Alberto Vázquez e Iván Miñambres de Uniko; Alejandra Arróspide (Vidania Films) y Ana Ruiz (Vitoria-Gasteiz City Council – Film Office).
- Remitido www.infotres.com https://www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2022
Euskal zinemak bere indarra erakutsiko du Malagako jaialdian
Malagako Zinemaldia, aspaldidanik, Estatuko zinemaren erakusleiho nagusietako bat da, eta euskal zinemagileek beti izan dute parte-hartze garrantzitsu eta nabarmena bertan. Oraingoan, jaialdiak berak eta MAFIZ industria-guneak 20 lan aukeratu dituzte hainbat ataletan esku hartzeko.
Igandean, Carlos Saura Huescako zinemagileari Ohorezko Biznaga emateko galan, jaialdiak bi euskal lan proiektatzea erabaki du, hala nola Saurak berak zuzendutako ‘Goya 3 de mayo’ film laburra, Gaizka Urrestik (Urresti PC, Aragon TV eta A contracorriente) ekoitzitakoa, eta ‘Cinco lobitos’ filma. Azken horrek Berlinalen egin zuen mundu mailako estreinaldi arrakastatsua, eta Sail Ofizialean lehiatuko diren hiru euskal filmetako bat da. Halaber, Ibon Cormenzanaren ‘La cima’ (Arcadia Motion Pictures, Dorothy Films, Lazona Films, Aixerrota Films eta Noodles Production), eta Imanol Uriberen ‘Llegaron de noche’ (Nunca digas nunca, Bowfinger International Pictures, Tornasol eta 64-A Films) lanak atal berean lehiatuko dira. Dokumentalak/Film luzeak Sail Ofizialean, berriz, ‘Balika’ filma egongo da, Aitor Sánchez Smith eta Lander Ibarretxeren (Nightwalk Films eta Vereda Studio) azken proiektua.
Film laburrak ere

Animazine – Animaziozko Laburmetraiak Sail Ofizialaren barruan, jaialdiak Pablo Polledri zuzendari argentinarraren eta Uniko Estudio eta Maniac Planet ekoiztetxeen ‘Loop’ film laburra aukeratu du. Bestalde, Kimuak 2021 katalogoan hautatua izan zen Aitor Oñederrak zuzendu eta ekoitzitako ‘Ur azpian lore’ lanak ere parte hartuko du. Oñederrarena ez da Malagako Jaialdian egongo den Kimuak katalogoko proiektu bakarra, Fikziozko Film Laburren Sail Ofizialean ikusgai izango baita Mikel Gurreak zuzendu eta Irusoineko Xabier Berzosak ekoitzitako ‘Heltzear’ lana.
Gainera, sail berean daude Mikel Ruedaren ‘Etxean’, Zineuskadik itxialdian abian jarri zuen Itxitik deialdira aurkeztutako lana, eta ‘Irrits’, Maider Oleaga zuzendariaren film laburra, Galapan eta Sumendi produkzio-etxeekin sortutakoa. Bestalde, Dokumental Film Laburren Sail Ofizialean Maider Fernández zinemagile donostiarraren eta Apellaniz y de Sosa ekoiztetxearen azken lana, ‘Fe’, aurkeztuko da. Era berean, lehiaketatik kanpo, Pedro Olea bilbotarraren ‘El parque de juegos’ eta lehen aipatutako ‘Goya 3 de mayo’ film laburrak proiektatuko dira.
Emakumeen eskubideak azpimarratzeko atalak ere euskal partaidetza izango du. Izan ere, bertan ikusgai egongo dira Ainhoa Urgoitiaren eta Enrique Rey Monzonen ‘Norberaren gela’ eta Pablo de la Chicaren ‘Mama’ lana, Diego Urruchik (Media Attack) ekoitzia. Nabarmentzekoa da De la Chicaren film laburrak Goya sarien azken galan Dokumental Film Labur Onenaren saria lortu zuela.
MAFIZen ere izango du bere lekua euskal zinemak. Batetik, Basque. Audiovisual. aterkipean dauden proiektuen artean, Ritxi Lizartzaren eta Juan San Martinen (Maluta Films) ‘Ainarak’ zein Marc Sempere-Moyaren eta Leire Apellanizen ‘Canto cósmico. Niño de Elche’ (Señor & Señora) proiektuak aukeratu dituzte Spanish Screenings XXL saioetan proiektatzeko.
Bestetik, Next From Spain sailean Jabi Elortegiren azken lana izango da ikusgai: ‘El vasco’, Pausokaren nazioarteko koprodukzioa, Oeste Films eta Prisma Cine ekoiztetxeekin batera. Atal berean aurkeztuko dira, halaber, Alberto Vázquez zuzendari galiziarraren ‘Unicorn Wars’ film luzea, Uniko Estudiok ekoitzia, eta Amaia Remírezen eta Raúl de la Fuenteren ‘Bayo bayo baby’ lana, Kanaki Filmsek ekoitzia. Bestalde, Maria Elorza zuzendariaren eta Txintxua Films ekoiztetxearen ‘A los libros y a las mujeres canto’ filmak Málaga WIP sailean parte hartuko du, Bilbon ZINEBI Networking Award 2021 saria lortu ondoren.
Euskal akreditatu asko
Nabarmentzekoa da, halaber, Malagako jaialdiko Industria atalean parte hartzeko akreditatu diren euskal zinemagileen zerrenda: Amania Filmseko David Pérez Sañudo, Eider Ruiz, Fernando Pérez Sañudo eta Kevin Iglesias; Aranzazu Calleja; Miren Aperribai (Atera Films); Aitor Arenas (Banatu Filmak); Imanol Ortiz; Carlos Juárez (Basque Film); José Agustín Atxa (Bilbao Ekintza); Jorge Acosta (Camino Garaitondo); CSC Filmseko Iván Ruiz, Katixa de Silva, María Gómez eta Roberto Ruiz; ECPVko David Pedrosa eta Mikel Rubio; Esperanza Luffiego; Donostia Zinemaldiko Olatz Arrizabalaga, Ruth Pérez de Anucita, Saioa Riba, José Luis Rebordinos eta Lucía Olaciregui; Ander Barinaga-Rementeria (Galapan Productions); Haruru Filmak-eko Helena Bengoetxea eta Rubén Marcilla; Luis Ángel Ramirez (Imval Producciones); Joseba Beristain; Amaia Remírez (Kanaki Films); Katz Estudioko Ana Angulo eta Itxaso Frau; Limbus Filmak-eko Iban del Campo eta Silvia Rey; Maluta Filmseko Cristina Fraile eta Ritxi Lizartza; Ione Hernández (Nephilim Producciones); Pantoma Filmseko Alberto Sota eta Iker Elorrieta; Pausoka Entertainment-eko Jabi Elortegi eta Xabi Zabaleta; Igor Piñas (Platanobolígrafo); Claudia Salcedo (Señor y Señora); Ander Sagardoy (Sumendi Filmak); Taui Mediako Iñigo Sancho eta Jesús Mª Delgado; Txintxua Filmseko Koldo Almandoz eta Marian Fernández; Uniko-ko Alberto Vázquez eta Iván Miñambres; Alejandra Arróspide (Vidania Films) eta Ana Ruiz (Vitoria-Gasteiz City Council – Film Office).

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Malagako jaialdian
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Festival de Cine Documental Musical de Donostia, que se celebrará del 2 al 7 de mayo, anuncia los nombres del Jurado, el Dock Live! y Nuevos Públicos. Dock of the Bay
El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay, celebrará su decimoquinta edición del 2 al 7 de mayo en los Cines Príncipe y en el Teatro Principal y en otros espacios de la ciudad como Dabadaba, Tabakalera y Koldo Mitxelena Kulturunea. La imagen del Festival corre a cargo, un año más, de Estudio Primo que describe así el trabajo realizado en esta ocasión:
“Éste es el primer año en el que el Festival Dock of the Bay se desarrolla en plena primavera. En la identidad gráfica hablamos del paralelismo que existe entre la creación musical y el florecimiento de la vida en esta época. Ambos acontecimientos pertenecen a la misma categoría de misterios y maravillas de la vida.
La gráfica del Festival hace referencia a estos hechos y así, mezcla imágenes de instrumentos musicales con formas que representan flores, hojas y vegetación en general. El amarillo es el color principal, en referencia al sol y la vitalidad que transmite.
JURADO DOCK OF THE BAY 2022
El Festival da a conocer los nombres del Jurado de la Sección a Competición de Largometrajes. El mismo estará compuesto por el director de cine Joan Portel, el también cineasta y profesor de la UAB Jorge Tur y Amanda Villavieja, sonidista de cine.
Por otra parte, la Sección a Competición de Cortometrajes contará con un Jurado compuesto por la directora bilbaína y tutora en Elías Querejeta Zine Eskola, Maider Oleaga, la cantante de Tulsa Miren Iza y Pela del Álamo, director artístico de Curtocircuíto, Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela.
DIÁLOGOS DOCK OF THE BAY 2022
Dock of the Bay anuncia también la celebración de `Diálogos’, en colaboración con el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación de Gipuzkoa. Coordinado por Aarón Rodríguez Serrano, `Diálogos’ tendrá por título “Imágenes pese al futuro: rodar, exhibir, conservar”.
Los `Diálogos’ de 2022 quieren girar en torno a la idea de las supervivencias del cine, de sus oficios y de sus públicos. A través de dos jornadas que tendrán lugar los días 4 y 5 de mayo, Dock of the Bay invitará a los participantes a reflexionar sobre la precariedad y la incertidumbre, sobre la experiencia del amor a las imágenes y la Historia del Cine. Los ponentes en esta decimoquinta edición serán los cineastas y miembros del Jurado Jorge Tur y Joan Porcel, y las periodistas y críticas de cine Mariona Borrull y Jara Yañez en la primera jornada del 4 de mayo.

Hurrengo egunean, Pela del Álamo zuzendariak, Inés Calerok eta Laura Garcíak sortutako Docs&Talks podcasta, Miren Iza abeslari eta epaimahaikidea eta Miquel Martí Freixas zinema-programatzailea izango ditugu ‘Elkarrizketak’ atalean. |

SECCIONES PARALELAS 2022
En cuanto al programa de Secciones Paralelas, el Festival anuncia las actividades que tendrán lugar dentro del habitual formato Dock Live! en Kutxa KulturPlaza.
Dock Live!, es un espacio interdisciplinar que quiere provocar el cruce entre lenguajes y artistas que trabajan en torno a la música, el audiovisual y las artes escénicas. Este año contará con las actuaciones de Verde Prato, el jueves 5 a las 21:00, y Ainara LeGardon, el sábado 7 a las 21:00. Ambas actuaciones tendrán lugar en Kutxa Kultur Kluba. Además, se proyectará el cortometraje Películas de carretera. El tráfico u otras formas de organizar la vida de las directoras Claudia Sánchez y Milagros Valerio. Se trata de un estreno absoluto en el Festival con música en directo y tendrá lugar el día 5 a las 19:00 en el cine de Tabakalera. Esta proyección se enmarca dentro del proyecto BSO en colaboración con Tabakalera, EQZE y Kutxa Kultur.
Dock of the Bay presenta también el largometraje The rise of the synths de Iván Castell dentro de la Sección Nuevos Públicos. El principal objetivo de esta iniciativa es atraer al público joven al cine y acercarles al documental musical, “queremos trasmitir a las chicas y chicos el placer de la música y del cine y explicarles la pasión y dedicación de las personas que se dedican a ello”, añade la directora del Dock of the Bay Eva Rivera.
Dock of the Bay Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 2tik 7ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak, Dock Live! eta Publiko Berriak.
Dock of the Bay Musika Dokumentalen Donostiako Jaialdiaren hamabosgarren edizioa egingo da maiatzaren 2tik 7ra, Principe zinema-aretoetan, Principal Antzokian eta hiriko beste espazio batzuetan, hala nola Dabadaban, Tabakaleran eta Koldo Mitxelena Kulturunean. Aurten ere Primo estudioa arduratu da Jaialdiaren irudiaz, eta honela deskribatzen du oraingo honetan egin duen lana:
“Aurten da Dock of the Bay jaialdia udaberri bete-betean egingo den lehen aldia. Identitate grafikoan, musika-sorkuntzaren eta urte-sasoi honetako bizitzaren loraldiaren artean dagoen paralelismoaz hitz egiten dugu.Gertaera biak dira bizitzako misterio eta gauza miragarrien kategoria berekoak.
Jaialdiaren material grafikoak gertaera horiek jasotzen ditu eta, horrela, musika-tresnen irudiak eta loreak, hostoak eta, oro har, landareak irudikatzen dituzten formak nahasten ditu. Horia da kolore nagusia, eguzkia eta hark transmititzen duen bizitasuna irudikatuz.
EPAIMAHAIA DOCK OF THE BAY 2022Jaialdiak eman ditu ezagutzera Film Laburren Lehiaketarako Atalaren Epaimahaikideen izenak. Joan Porcel zinema-zuzendariak, Jorge Tur zinemagile eta UABko irakasleak eta Amanda Villavieja zinemako soinugileak osatuko dute.
Bestalde, honako hauek osatuko dute Lehiaketara aurkezten diren Film Laburren Ataleko epaimahaia: Maider Oleaga bilbotar zuzendari eta Elias Querejeta Zinema Eskolako tutoreak, Miren Iza Tulsa taldeko abeslariak eta Pela Álamo Curtocircuíto Santiago de Compostelako Nazioarteko Zinema Jaialdiko zuzendari artistikoak.
ELKARRIZKETAK DOCK OF THE BAY 2022“Elkarrizketak” espazioa ere iragarri du Dock of the Bay Jaialdiak, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Lankidetza, Gazteria eta Kirol Departamentuarekin lankidetzan antolatuko duena. Aaron Rodríguez Serranoizango da espazio horren koordinatzailea, eta “Irudiak, etorkizuna gorabehera: errodatzea, erakustea, kontserbatzea” izenburua izango du.
2022ko ‘Elkarrizketak’ espazioak zinemaren, zinemako lanbideen eta publikoen biziraupenaren ideiaren ingurukoa izan nahi du. Maiatzaren 4an eta 5ean egingo diren bi jardunaldiren bitartez, Dock of the Bay jaialdiak prekarietateari eta ziurgabetasunari, irudiekiko eta Zinemaren Historiarekiko maitasunaren esperientziari buruz hausnartzera gonbidatuko ditu parte-hartzaileak. Hamabosgarren edizio honetako hizlariak Jorge Tur eta Joan Porcel zinemagile eta epaimahaikideak, eta Mariona Borrull eta Jara Yañez zinema-kritikariak izango dira maiatzaren 4ko saioan.
ATAL PARALELOAK 2022
Atal Paraleloen egitarauari dagokionez, Jaialdiak iragarri ditu Dock Live! ohiko formatuaren barruan Kutxa Kultur aretoan egingo diren ekitaldiak.
Dock Live! diziplina arteko espazio bat da, musikaren, ikus-entzunezkoen eta arte eszenikoen inguruan lan egiten duten hizkuntzen eta artisten arteko bidegurutze izan nahi duena. Verde Prato eta Ainara LeGardon abeslarien emanaldiak izango ditugu aurten, lehenengoa hilaren 5ean, osteguna, 21:00etan, eta bigarrena larunbatean, hilak 7, 21:00etan. Kutxa Kultur Klubean izango dira emanaldi biak. Gainera, Películas de carretera. El tráfico u otras formas de organizar la vida fil laburra proiektatuko da, Claudia Sánchez eta Milagros Valerio zuzendariena. Estreinaldi bete-betea izango da Jaialdian, zuzeneko musika eta guzti, maiatzaren 5ean, 19:00etan, Tabakalerako zinema-aretoan. BSO proiektuaren barruan sartzen da proiekzio hori, Tabakalera, EQZE eta Kutxa Kultur Klubarekin elkarlanean.
Publiko Berrien Atalaren barruan, Iván Castellen The rise of the synths film luzea ere aurkeztuko du Dock of the Bay jaialdiak. Ekimen horren helburua da gazteak zinemara erakartzea eta haiei musika dokumentalen mundua hurbiltzea; “musikaren eta zinemaren plazera transmititu nahi diegu neska-mutilei, eta mundu horretan dihardutenen grina eta dedikazioa azaldu», gaineratu du Eva Rivera Dock of the Bay jaialdiko zuzendariak.
- Remitido y fotos: Nerea Kortabitarte http://www.dockofthebay.es/2022/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 marzo 2022
Dock of the Bay

Dock of the Bay 2022
- Published in Dock of the Bay 2022, Más Música Cine y Espectáculos
El futuro de Instagram y los ‘NFT’ y cómo ahorrar energía en casa, retos abordados en las conferencias de la Gipuzkoa Encounter 16
- Las 20 conferencias que componen el panel formativo de esta lanparty están siendo seguidas con gran interés a través de Internet por los participantes en el evento, y también por otros usuarios externos que aprovechan su carácter abierto y gratuito
- Los expertos reunidos en torno a la fiesta tecnológica guipuzcoana están ofreciendo charlas y talleres técnicos para usuarios expertos, así como conferencias divulgativas que abordan el mundo de los videojuegos, la programación, el arte o incluso la creación sencilla de medidores de CO2.
- El resto de áreas de la Gipuzkoa Encounter continúa con su actividad programada, con decenas de competiciones de arte digital, hardware, software libre y videojuegos, entre otras muchas propuestas lúdicas y formativas.
- Este evento está organizado por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI
El futuro de Instagram y de los ‘NFT’ (los activos «inimitables» en el mundo digital que se encuentran en plena expansión) o cómo ahorrar energía en casa son algunos de los debates que han sido abordados en el panel de conferencias que se están desarrollando en la Gipuzkoa Encounter 16.
En total, la lanparty acoge durante este fin de semana 20 conferencias que están siendo seguidas con gran interés a través de Internet por los participantes en el evento, y también por otros usuarios externos que aprovechan su carácter abierto y gratuito. A la finalización del evento, todo este material formativo quedará a disposición de quien lo desee en el canal de YouTube de Euskal Encounter.
En las temáticas que están analizando los expertos conviven charlas y talleres técnicos para usuarios expertos y conferencias divulgativas que abordan el mundo de los videojuegos, la programación, el arte o incluso la creación sencilla de medidores de CO2.
En concreto, Sergio Carrasco, de Fase Consulting, se ha centrado en cómo está aprovechando la industria de los videojuegos los NFT (Non Fungible Token), los certificados digitales de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas, se asocian a un único archivo digital. Carrasco ha señalado que los videojuegos son un terreno perfecto para que se desarrollen nuevos mercados y formas de obtener ingresos por parte de los usuarios gracias a esta tecnología.
Por su parte, Jorge Campanillas ha analizado la legalidad de los NFTs, y ha apuntado que existe poca claridad en varios de los aspectos jurídicos que les afectan, sobre todo en cuestiones como la compraventa de NFTs, los derechos que se obtienen o la responsabilidad de las diferentes plataformas involucradas.
Especialmente interesante ha sido la conferencia de Elixabete García, de la Mondragon Unibertsitatea, que ha repasado las posibles alternativas a Google Analytics después de que Francia y Austria hayan declarado ilegal el uso de esta plataforma para analizar el tráfico en Internet, por considerar que atentan contra la protección de datos de los ciudadanos europeos.
Otra de las charlas con más seguimiento ha recabado ha sido la de Nerea Conejo, de Menda Lerenda Comunicación, que ha desgranado los cambios más recientes que ha implantado Instagram. Además de las nuevas y variadas funcionalidades que se han incorporado para todos los usuarios, destacan la implementación de suscripciones y las alternativas que se ofrecen a los creadores de contenido para monetizar su trabajo.
Lanparty a pleno rendimiento
El resto de áreas de la Gipuzkoa Encounter continúa con su actividad programada, con decenas de competiciones de arte digital, hardware, software libre y videojuegos, entre otras muchas propuestas lúdicas y formativas. Los participantes están accediendo a las diferentes áreas de la party a través de “salas virtuales” creada en la herramienta digital Discord. De esta manera, pueden interactuar con el resto de participantes y participar en las decenas de propuestas que les ofrece el programa.
De igual manera, quien así lo desee puede seguir la actividad del evento a través de un programa que hará de hilo conductor de todas las actividades y que se emite por el canal de Twitch de la Euskal Encounter: https://www.twitch.tv/euskalencounter/
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa, con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de Spri.
Instagramen eta NFTen etorkizuna nahiz etxean energia aurrezteko gakoak jorratu dituzte adituek Gipuzkoa Encounterren
- Lanpartyak eskaintzen dituen 20 hitzaldiak interes handia pizten ari dira parte-hartzaileen artean, eta topaketan izena eman ez dutenak ere saioetara batzen ari dira, eskaintza irekia eta doakoa dela aprobetxatuz.
- Gipuzkoako festa teknologikoaren inguruan bildutako adituak hitzaldiak eta tailer teknikoak eskaintzen ari dira erabiltzaile adituentzat, baita dibulgazio-solasaldiak ere hainbat gairen inguruan: bideo-jokoak, programazioa, artea edo CO2 neurgailuak erraz sortzeko jarraibideak.
- Gipuzkoa Encounterreko gainerako arloek egitarau oparoa dute: arte digitaleko, hardware-eko, software libreko eta bideo-jokoetako dozenaka lehiaketa zein jolas- eta prestakuntza-ekintza asko gauzatzen ari dira.
- Euskaltel Fundazioak antolatu du ekimena, Euskaltelen, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren laguntzarekin, SPRI Taldearen bitartez.
Instagramen eta NFTen (mundu digitalean hedatzen ari diren aktibo «imitaezinak») etorkizuna edo etxean energia aurreztea dira Gipuzkoa Encounter 16an landutako gai deigarrienetarikoak. Antolatutako 20 hitzaldiak interes handia pizten ari dira parte-hartzaileen artean, eta topaketan izena eman ez dutenak ere saioetara batzen ari dira, eskaintza irekia eta doakoa dela aprobetxatuz. Bilkura amaitzean, prestakuntza-material hori guztia eskuragarri egongo da Euskal Encounterreko YouTubeko kanalean.
Gipuzkoako festa teknologikoaren inguruan bildutako adituak hitzaldiak eta tailer teknikoak eskaintzen ari dira erabiltzaile adituentzat, baita dibulgazio-solasaldiak ere hainbat gairen inguruan: bideo-jokoak, programazioa, artea edo CO2 neurgailuak erraz sortzeko jarraibideak, besteak beste.
Zehazki, Fase Consulting enpresako Sergio Carrascok NFTak (Non Fungible Token) bideo-jokoen industria nola aprobetxatzen ari diren aztertu du. Egiazkotasuna bermatzen duten ziurtagiri digitalak dira horiek, eta artxibo digital bakar bati lotzen dira blockchain teknologiaren bidez (kriptomonetetan erabiltzen den teknologia bera). Carrascok adierazi duenez, sistema horri esker, bideo-jokoak eremu ezin hobea dira merkatu berriak garatzeko eta erabiltzaileen diru-sarrerak areagotzeko.
Jorge Campanillasek, berriz, NFTen legezkotasuna aztertu du, eta horiei eragiten dieten hainbat alderdi juridikotan argitasun gutxi dagoela adierazi du, batez ere NFTen salerosketan, horiekin loturiko eskubideetan edo tartean dauden plataformen erantzukizunean.
Bereziki interesgarria izan da Mondragon Unibertsitateko Elixabete Garcíaren hitzaldia, zeinak Google Analytics-en alternatiba posibleak errepasatu dituen. Izan ere, Frantziak eta Austriak Interneteko trafikoa aztertzeko plataforma horren erabilera legez kanpokotzat jo dute, Europako herritarren datuen babesa erasotzen dutela uste dutelako.
Menda Lerenda komunikazio enpresako Nerea Conejok, aldiz, Instagramek ezarri dituen aldaketa berrienak aurkeztu ditu. Funtzionalitate berri eta askotarikoez gain, azpimarragarriak dira harpidetzeko aukera berria eta eduki-sortzaileei beren lana monetarizatzeko eskaintzen zaizkien aukerak.
Lanpartya errendimendu betean
Gipuzkoa Encounterreko gainerako arloek egitarau oparoa dute: arte digitaleko, hardware-eko, software libreko eta bideo-jokoetako dozenaka lehiaketa zein jolas- eta prestakuntza-ekintza asko gauzatzen ari dira. Parte-hartzaileek partyaren hainbat arlotara sartzeko aukera dute Discord tresna digitalean sortutako ‘areto birtualen’ bidez. Horrela, gainerako parte-hartzaileekin hitz egin eta programak eskaintzen dizkien dozenaka proposamenetan parte har dezakete.
Era berean, nahi duenak topaketa jarrai dezake Euskal Encounterreko Twitch kanaletik igortzen ari diren programaren bidez: https://www.twitch.tv/euskalencounter/
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, Euskaltelen, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentuaren eta Eusko Jaurlaritzako Garapen eta Azpiegitura sailaren (SPRI-ren bitartez) laguntzarekin.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/: Komunikazioa – Comunicación https://ge16.gipuzkoaencounter.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2022


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

- Gipuzkoa Encounter 16
- Tolosako Udalaren
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián un triste desahucio. Rosa García lo vaticinó: “esperamos que aquí no aniden”
Xio Segundo, para https://GipuzkoaDigital.com
fotos y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
(- “¿Dónde vas? ¿Estás loco? Tenemos que huir del fuego”.
El colibrí le contestó:
- “En medio de la selva hay un lago, recojo un poco de agua con mi pico y ayudo a apagar el incendio”.)
Parte de la fábula del Colibrí se oyó en el Salón de plenos de Donostia el día en que a Rosa García se le entregó el Tambor de Oro de manos de Eneko Goia.
Ese mismo día, en su discurso de agradecimiento el 20 de Enero de 2019, Rosa García dijo refiriéndose a determinados Fondos… “esperamos que aquí no aniden”.
Los años de experiencia como activista en “Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia”, le habían dado, por aquel entonces, el saber necesario para decirle a los políticos allí presentes que “esperamos que aquí no aniden” y acertó, 36 meses después, el pasado 16 de Marzo 2022 fue desahuciado de su domicilio en Ategorieta 43, Iñaki S.
El pasado jueves en Ategorrieta 43, los allí congregados, veíamos a Rosa García que iba acera abajo, acera arriba, mientras la Comisión en el piso de Iñaki hacía el trámite. Todos lamentamos lo ocurrido con la detención de uno de los congregados antes de que se pusiera la banda de señalización o cinta de balizamiento. Rosa García llamaba a la calma.
La escena fue lastimosa, Iñaki S, saliendo desahuciado del portal de la que era su casa con su perra y un simple carrito de compra, a muchos se nos saltaron las lágrimas, no podíamos imaginar que los políticos locales y regionales actuales no hicieran algo para impedir hacerle pasar esto a un ciudadano donostiarra, en el barrio de Gros en pleno año 2022.
“Desde que estuvo Woody Allen rodando una película en Donosti no veíamos a tanta policía en la calle”, nos comentaba una señora de un portal cercano mientras echaba en una papelera propaganda que una subcontrata había depositado en su buzón, en la que leíamos “DONOSTIA 2030”.
Son los contrastes de Donostia, una ciudad que lleva años intentando construir el nuevo puente de Astiñene y no logra terminarlo, de intentar quitar las piedras de la playa de Ondarreta con maquinaría agrícola. Casualmente, hoy, un tuitero de un periódico regional publicaba esto: “Nuevo absurdo en la obra de La Concha”, la lista sería interminable. Periódico Regional, que por cierto, también se ha visto obligado a vender la parcela donde se ubicaba en un polígono industrial -para que construyan más pisos- para poder seguir también adelante, ya sin rotativa, en unas instalaciones más pequeñas.
Y es que en Donostia si tienes un m2 de terreno tienes oro puro.
Vemos iglesias, como en la que se encontraba San Pancracio bendito, cerca de La Zurriola, que se han vendido, actualmente está cerrada. U otras convertidas en hoteles de lujo.
En esta concentración en Donostia para no dejar solo a Iñaki S al ser desahuciado, pudimos comprobar de nuevo como Rosa García tiene esa disposición habitual para hacer el bien, repetía y daba las gracias una y otra vez a todos los presentes y en especial a los periodistas y fotógrafos de los medios que cubrían este doloroso desahucio, para que se haga viral en Redes.
Ahora, somos multitud los que agradecemos a Rosa García su valentía, su fuerza, su entereza y sobre todo nunca se nos borrará de la memoria el cariño con que cogió del brazo a un extenuado Iñaki S a la salida de su portal, para acompañarlo en esos terribles e infinitos metros de acera donostiarra, hasta donde estábamos esperándolo los ciudadanos allí reunidos.
- Remitido: Xio Segundo
- Fotos y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2022

Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gaur hasiko da Gipuzkoa Encounter 16 online, heziketa-apustu erakargarriarekin eta jardueraz betetako egitarauarekin
- arte-hartzaileak gaurtik aurrera hasiko dira beren etxeetatik ekitaldira konektatzen eta programatuta dauden teknologia-munduko gaurkotasunarekin lotutako dozenaka lehiaketa, jolas eta hitzalditan parte hartzen.
- Topaketa igandera arte luzatuko da eta online egingo da, aurreko bi urteetan bezala. COVID 19aren aurkako neurri soziosanitarioak direla medio, formatu birtuala mantentzea erabaki dute Tolosako Usabal Kiroldegira itzuli beharrean.
- Interesa dutenek, parte-hartzaile izan edo ez, bilkuraren YouTubeko kanalaren bidez emango diren hitzaldiak ikusi ahal izango dituzte doan. Programazio osoa gipuzkoaencounter.org webgunean kontsulta daiteke.
- Ekimena Euskaltel Fundazioak antolatu du, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren (SPRI taldearen bidez) laguntzarekin.
Gaur hasiko da Gipuzkoa Encounter 16 online, heziketa-apustu erakargarriarekin eta jardueraz betetako egitarauarekin. Parte-hartzaileak arratsaldeko lehenengo orduetatik hasiko dira beren etxeetatik ekitaldira konektatzen eta programatuta dauden teknologia-munduko gaurkotasunarekin lotutako dozenaka lehiaketa, jolas eta hitzalditan parte hartzen.
Topaketa igandera arte luzatuko da eta online egingo da, aurreko bi urteetan bezala. COVID 19aren aurkako neurri soziosanitarioak direla medio, antolatzaileek formatu birtuala mantentzea erabaki dute Tolosako Usabal Kiroldegira itzuli beharrean.
Gipuzkoa Encounterrek formakuntzaren alde apustu egingo du aurten ere, besteak beste, 3D inprimaketa, segurtasun informatikoa, bideo-jokoen industria, programazioa edo NFTak (aktibo digitalak) jorratzen dituzten 20 hitzaldi eta prestakuntza-tailerrekin. Interesa dutenek, parte-hartzaile izan edo ez, bilkuraren YouTubeko kanalaren bidez emango diren hitzaldiak ikusi ahal izango dituzte doan. Programazio osoa webgunean kontsulta daiteke: https://ge16.gipuzkoaencounter.org/conferencias-y-talleres.html
Gipuzkoa Encounter 16k 400 plaza birtual izango ditu, topaketa presentzialak Usabal kiroldegian izango lukeen kopuru bera, eta doakoa da parte hartu nahi duten guztientzat.
Parte-hartzaileek partyaren hainbat arlotara sartzeko aukera izango dute Discord tresna digitalean sortutako ‘areto birtualen’ bidez. Horrela, gainerako parte-hartzaileekin hitz egin eta programak eskaintzen dizkien dozenaka proposamenetan parte hartu ahal izango dute. Zehazki, asteburu honetan, arte digitaleko 17 lehiaketa egingo dira, gai anitzen inguruan: musika digitala, argazki-ukituak, film laburrak edo 3D grafikoak, hamar bideo-joko txapelketa, software libreko erronkak eta hardware tailerrak, besteak beste.
Era berean, nahi duenak topaketa jarrai dezake Euskal Encounterreko Twitch kanaletik igorriko den programaren bidez: https://www.twitch.tv/euskalencounter/
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, Euskaltelen, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentuaren eta Eusko Jaurlaritzako Garapen eta Azpiegitura sailaren (SPRI-ren bitartez) laguntzarekin.
Hoy arranca la Gipuzkoa Encounter 16 online con una atractiva apuesta formativa y un programa cargado de actividades
- Los participantes comenzarán desde hoy por la tarde a conectarse al evento desde sus casas y a tomar parte en las decenas de competiciones, juegos y conferencias relacionadas con la actualidad del mundo tecnológico que están programadas.
- Las distintas propuestas que ha lanzado la organización se sucederán hasta el domingo. Al igual que ha ocurrido en los dos años anteriores, se ha optado por el formato virtual debido a las limitaciones derivadas de las medidas sociosanitarias antiCOVID. Habitualmente esta lanparty se celebraba en el polideportivo Usabal de Tolosa.
- Desde hoy mismo, quien lo desee, sea participante o no, y de forma totalmente gratuita, puede asistir a las conferencias previstas a través del canal de youtube de la propia Gipuzkoa Encounter. El listado completo de conferencias y talleres puede consultarse en https://ge16.gipuzkoaencounter.org/conferencias-y-talleres.html
- Este evento está organizado por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI
Hoy arranca la Gipuzkoa Encounter 16 online con una atractiva apuesta formativa y un programa cargado de actividades. Desde primera hora de estar tarde, los participantes comenzarán a conectarse al evento desde sus casas y a tomar parte en las decenas de competiciones, juegos y conferencias relacionadas con la actualidad del mundo tecnológico que están programadas.
Las distintas propuestas lúdicas y formativas que ha lanzado la organización se sucederán hasta el domingo. Al igual que ha ocurrido en los dos años anteriores, se ha optado por el formato virtual debido a las limitaciones derivadas de las medidas sociosanitarias antiCOVID. Pese a las limitaciones, está todo preparado para que la experiencia de los participantes sea lo más parecida posible a los eventos presenciales que se desarrollaban antes de la pandemia en el Polideportivo Usabal de Tolosa.
La apuesta formativa de la Gipuzkoa Encounter se ha reforzado este año, con 20 conferencias y talleres formativos que abordan temáticas como la impresión 3D, la seguridad informática, la industria de los videojuegos, la programación o los NFTs (activos digitales). Desde hoy mismo, quien lo desee, sea participante o no, y de forma totalmente gratuita, puede asistir a estas conferencias a través del canal de youtube de la propia Gipuzkoa Encounter. El listado completo de conferencias y talleres puede consultarse en https://ge16.gipuzkoaencounter.org/conferencias-y-talleres.html
Esta Gipuzkoa Encounter 16 dispone de 400 plazas virtuales, las mismas que hubiera habido en el polideportivo Usabal si se hubiera celebrado un evento presencial, y no tendrán ningún coste para los participantes.
Los participantes tendrán acceso a las diferentes áreas de la party a través de “salas virtuales” creada en la herramienta digital Discord. De esta manera, podrán interactuar con el resto de participantes y participar en las decenas de propuestas que les ofrece el programa. En concreto, durante este fin de semana se desarrollarán, entre otras, 17 competiciones de arte digital, incluyendo música digital, retoque fotográfico, cortometrajes o gráficos3D, una decena de torneos de videojuegos, así como retos de software libre, hardware y otras actividades.
De igual manera, quien así lo desee puede seguir la actividad del evento a través de un programa que hará de hilo conductor de todas las actividades y que se emitirá por el canal de Twitch de la Euskal Encounter: https://www.twitch.tv/euskalencounter/
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa, con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de Spri.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/: Komunikazioa – Comunicación https://ge16.gipuzkoaencounter.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Marzo 2022
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
DONOSTIAKO METROA: GEOLOGIA ETA EKONOMIA BEGIRADA KRITIKOA. ALDIA Martxoak 31an:
«Donostiako Metroa: Geologia eta Ekonomia begirada kritikoa» izenburupean, hitzaldia emango dute Antonio Aretxabala geologoak eta Nekane Jurado ekonomilariak martxoaren 31an, ostegunarekin, arratsaldeko 7etan Groseko Okendo Kultur Etxean.
Donostiako Metroa era zabal batean jarri da auzitan, eta eraikuntza-lanetan gailendu diren arazo geologiko larrien eta xahuketa ekonomikoaren inguruan azterketa kritikoa egingo dute Antonio Aretxabalak eta Nekane Juradok hitzaldi honetan. Jarraian, mahaingurura bildutako herritarrek galderak egiteko eta eztabaidarako txanda irekiko da.
Hitzaldira biltzeko dei egiten dugu beraz. Kartela atxikita doa eta zuen inguruan deialdi honen berri ematea eskertuko dizuegu.
Satorralaia bizilagunen mugimendua
Informazio gehiago: www.satorralaia.wordpress.com
METRO DONOSTIA: GEOLOGÍA Y ECONOMÍA, MIRADA CRÍTICA.
CONFERENCIA el 31 de Marzo:
El geólogo Antonio Aretxabala y la economista Nekane Jurado ofrecerán el jueves 31 de marzo una conferencia titulada «Metro Donostia: Geología y Economía, Mirada crítica» a las 19:00h en la Casa de Cultura Okendo de Gros.
La pasante de Metro ha sido ampliamente cuestionada. Antonio Aretxabala y Nekane Jurado realizarán en esta charla una exposición crítica respecto a los graves problemas geológicos y al derroche económico que se están produciendo con la construcción de esta infraestructura. A continuación se abrirá el tiempo para las preguntas y el debate con el público.
Llamamos por tanto a participar en la charla del jueves 31. Adjuntamos el cartel y os invitamos a difundir la convocatoria en vuestro entorno.
Movimiento vecinal Satorralaia
Más información: www.satorralaia.wordpress.com
Remitido y Kartela: Movimiento vecinal Satorralaia https://satorralaia.wordpress.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Marzo 2022
- Foto https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, injusto desahucio del presidente de la AVV INQUILINOS AZORA
AGRADECIMIENTO DE IÑAKI, ROSI Y DE LAS PLATAFORMAS INQUILINOS AZORA STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU-BENTA.BERRI
Gracias a todas-os, medios de comunicación, ciudadanas-os, vecinos-as, organizaciones sociales, junteros-as y concejales de EH BILDU y ELKARREKIN PODEMOS-IU por vuestra presencia y apoyo en la numerosa concentración ciudadana realizada esta mañana y que, a instancias del demandante y desahuciador, el FONDO BUITRE AZORA, el juzgado ha ordenado el despliegue de efectivos de la Ertzaintza para proceder a este injusto desahucio del presidente de la AVV INQUILINOS AZORA, a fin de dar en su persona un escarmiento e intentar descabezar la asociación y la lucha que, desde la venta de I.V. de las 320 viviendas a AZORA en enero de 2020, esta asociación y su presidente, el compañero Iñaki junto con STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU y el apoyo de sindicatos y plataformas sociales, viene desarrollando en defensa de la continuidad de los contratos finalizados y por la firma de nuevos de siete años con una subida asequible, y no la propuesta impagable del 33%.
Pese a las negociaciones de la alcaldía con la oficina AZORA en Madrid, este viernes, tras meses de negociación que no presagiaban este desenlace, Iñaki y Rosa no habían planificado el desalojo de la vivienda, que se ha producido con el cambio de cerradura y la entega de la llave al representante de AZORA Donostia, diciéndole que EL LUNES QUE VIENE podrían sacar sus pertenencias.
Tenemos que manifestar que IÑAKI Y ROSA llevan viviendo décadas y que tanto los muebles como las reformas hechas son suyas.A continuación, nos hemos dirigido al ayuntamiento para conseguir una alternativa habitacional y para exigir al fondo buitre la disponibilidad de la nueva llave. Esta misma tarde, Iñaki y Rosi accederán a la vivienda para sacar parte las pertenencias más urgentes y posteriormente las que requieren transporte como muebles.etc. .
En caso de desahucio, el ayuntamiento proporciona una vivienda de emergencia de carácter temporal, en este caso ha sido en los ADAS de Marrutixipi que gestiona el ayuntamiento.Por último, ante esta incalificable ACTUACIÓN CON PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA DE AZORA, HEMOS PEDIDO EN LA CONCENTRACIÓN QUE EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA DECLARE A AZORA EMPRESA NON GRATA EN LA CIUDAD
NI UN DESAHUCIO MAS EN I.V-AZORA.LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIOFONDOS BUITRE KANPORA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Marzo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea |
FONDOS BUITRE KANPORA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«LAS PLATAFORMAS INQUILINOS DE AZORA, STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA Y ALOKAIRU-BENTA BERRI LLAMAMOS A IMPEDIR EL DESAHUCIO DE IÑAKI MAÑANA, DÍA 16, A LAS 10.00h EN AV. DE ATEGORRIETA 43, DONOSTIA»
EL FONDO BUITRE I.V.-AZORA SIGUE ADELANTE, POR LO QUE LAS PLATAFORMAS INQUILINOS DE AZORA, STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA Y ALOKAIRU-BENTA BERRI LLAMAMOS A IMPEDIR EL DESAHUCIO DE IÑAKI MAÑANA, DÍA 16, A LAS 10.00h EN AV. DE ATEGORRIETA 43, DONOSTIA
Agradecemos los esfuerzos para intermediar y evitar este lanzamiento realizados por la alcaldía de Donostia, en representación de la corporación.
IÑAKI Y SU FAMILIA SE QUEDAN EN ATEGORRIETA.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO,
FONDOS BUITRE KANPORA
AZKEN ORDUA – PRENTSA OHARRA
I.V.-AZORA FUNTS PUTREAK ETXEGABETZEAREKIN AURRERA JARRAITZEN DU, HORTAZ, INQUILINOS AZORA, KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRU-BENTA BERRI PLATAFORMEK BIHAR, HILAK 16, 10:00EAN IÑAKIREN ETXEGABETZEA SAIHESTEKO DEIA EGITEN DUGU. ATEGORRIETAKO HIRIBIDEKO 43AN, DONOSTIA
Eskerrak eman nahi dizkiogu Donostiako alkatetzari, udalbatzaren izenean, egoera hau saihesteko egindako bitartekaritza lanengatik.
IÑAKI ETA BERE FAMILIA ATEGORRIETAN GERATUKO DIRA
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
FONDOS BUITRE KANPORA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Marzo 2022
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea |
FONDOS BUITRE KANPORA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Librería Preste Juan, “¿Por qué enfermamos?” de Eva Arrieta
Editorial: Editorial Planeta
Salud. Colección: No Ficción. Número de páginas: 288
«Un libro práctico que nos propone transformar la salud aprendiendo a escuchar a nuestro cuerpo, detectar las señales de alerta y evitar que enfermemos.»
En Librería Preste Juan de Donostia San Sebastián http://www.prestejuan.com
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Marzo 2022

“¿Por qué enfermamos?”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián. IMPEDIR EL DESAHUCIO INSTADO POR FONDO BUITRE POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO DE IÑAKI Y FIJADO PARA EL 16 DE MARZO A LAS 10:00
LAS PLATAFORMAS INQUILINOS DE AZORA, STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA Y ALOKAIRU-BENTA BERRI HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LA CIUDADANÍA PARA IMPEDIR EL DESAHUCIO INSTADO POR EL FONDO BUITRE IV-AZORA POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO DE IÑAKI Y FIJADO PARA EL 16 DE MARZO A LAS 10:00 EN DONOSTIA.
Este viernes, y tras un mes de negociaciones propiciadas por la intermediación de la alcaldía, el abogado de I.V.-AZORA COMUNICA VERBALMENTE QUE «MADRID QUIERE RECUPERAR EL INMUEBLE, NO SUSPENDE EL DESAHUCIO Y FIJA LA ENTREGA DE LLAVES PARA EL 15 DE MARZO».
DETRÁS DE IÑAKI, que es el Presidente de la AVV INQUILINOS DE AZORA, HAY MÁS DE 10 FAMILIAS MODESTAS CON EL CONTRATO FINALIZADO Y QUE PUEDEN CORRER LA MISMA SUERTE, SI NO ACEPTAN LA SUBIDA ESCANDALOSA DEL 33% sobre las rentas que pagan, de entre 750 y 900 euros.
CONVOCAMOS A LA CIUDADANÍA, ORGANIZACIONES SOCIALES Y REPRESENTANTES INSTITUCIONALES A CONCENTRARSE EL MIÉRCOLES 16 A LAS 9:30 en Av. de Ategorrita 43, Donostia SI CON LA INTERVENCIÓN DE LA ALCALDÍA DONOSTIARRA EN REPRESENTACIÓN DE LA CORPORACIÓN NO SE CONFIRMA EL LUNES QUE EL LANZAMIENTO SE SUSPENDE.
Recordamos que, tras la numerosa concentración realizada ante su sede de Plaza Pinares el 5 de febrero, manifestamos en el comunicado de prensa nuestra intención de negociar la continuidad de los contratos finalizados con rentas asequibles y, por supuesto, la suspensión del desahucio pendiente de Iñaki y su compañera fijado para el 16. Durante más de un mes se han tenido llamadas y cruzado correos, tanto con el representante del FONDO BUITRE en Donostia, como con el abogado para dar una salida a los contratos finalizados, suspendiendo este desahucio y no iniciando nuevas demandas sobre el resto de inquilinos-as, negociación que ha sido propiciada por la ALCALDÍA en representación de la corporación que en los plenos de septiembre y febrero han aprobado sendas resoluciones en este sentido.
Una vez más queda patente el ADN ANTISOCIAL y que solo defiende incrementar los BENEFICIOS de este Fondo Buitre que NO suspende este DESAHUCIO y SÍ HA APLICADO LA SUBIDA DEL IPC DEL 7,4% EN LA REVISIÓN DE LOS ALQUILERES EN FEBRERO, tal y como hemos denunciado a los medios.
EL MARTES CONFIRMAREMOS SI SE SUSPENDE EL DESAHUCIO, EN CASO CONTRARIO, TODAS-OS A LA AV. DE ATEGORRIETA 43 EL 16 A LAS 9:30 PARA IMPEDIRLO
IÑAKI Y SU FAMILIA SE QUEDAN EN ATEGORRIETA.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO,
FONDOS BUITRE KANPORA
INQUILINOS DE AZORA, GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRU-BENTA BERRI PLATAFORMEK DEI EGITEN DIEGU HERRITARREI IV-AZORA FUNTS PUTREAK ESKATUTAKO IÑAKIREN KONTRATUA AMAITZEAGATIKO ETXEGABETZEA ERAGOZTEKO, MARTXOAREN 16AN, 10:00ETAN, ATEGORRIETAN, DONOSTIAN.
Ostiral honetan, eta alkatetzaren bitartekaritzak bultzatutako hilabeteko negoziazioen ondoren, IV-AZORAren abokatuak AHOZ JAKINARAZI DU “MADRILEK HIGIEZINA BERRESKURATU NAHI DUELA, EZ DUELA ETXEGABETZEA ETENGO ETA GILTZAK MARTXOAREN 15ERAKO ENTREGATU BEHAR DIRELA”.
IÑAKIren atzean, INQUILINOS DE AZORA bizilagun-elkarteko lehendakaria, KONTRATUA AMAITUA DUTENAK ETA BIDE BERA EGIN DEZAKETEN 10 FAMILIA APAL BAINO GEHIAGO DAUDE, EZ BADUTE ONARTZEN ordaintzen dituzten 750 eta 900 euro arteko errenten gaineko %33ko igoera.
HERRITARRAK, GIZARTE ERAKUNDEAK ETA INSTITUZIOETAKO ORDEZKARIAK ASTEAZKENA, HILAK 16, 9:30ETAN DONOSTIAKO ATEGORRITA HIRIBIDEKO 43ANELKARTZEA DEITZEN DITUGU, ALKATETZAREN, UDALAREN IZENEAN, BITARTKARITZAREN ONDOREN, ETXEGABETZEA BERTAN BEHERA EZ DELA GERATZEN KONFIRMATZAN BADA ASTELEHENEAN.
Gogora ekarri nahi dugu, otsailaren 5ean Pinudi Plazako bere egoitzaren aurrean egindako kontzentrazio ugariaren ondoren, prentsa-oharran adierazi genuen errenta eskuragarriak zituzten kontratuen jarraipena negoziatzeko asmoa genuela eta, noski, Iñakik eta bere bikoteak 16rako finkatuta duten etxegabetzea etetea. Hilabete baino gehiagoz gurutzatu dira deiak eta posta elektronikoak, bai FUNTS PUTRE honek Donostian duen ordezkariarekin, bai abokatuarekin, amaitutako kontratuei irtenbide bat emateko eta beste maizterrei demanda berriak egin ez zitzaten. Negoziazio hau ALKATETZAk ahalbidetu du, udalbatzaren izenean, iraila eta otsaileko bilkuretan zentzu honetan ebazpenak adostu ondoren.
Beste behin ere, agerian geratu da Funts Putren honen izaera antisoziala eta bere ONURAK biderkatzea besterik ez bilatzen duena. ETXEGABETZE HAU EZ DU BERTAN BEHERA UZTEN, BAINA BAI APLIKATU DU %7,4ko KPIaren IGOERA OTSAILEKO ALOKAIRUEN BERRIKUSPENEAN, egun hauetan salatu diegun bezala.
ASTEARTEAN BAIEZTATUKO DUGU ETXEGABETZEA BERTAN BEHERA GERATZEN DEN ALA EZ; BESTELA, 16AN, 9:30ETAN, DENOK ATEGORRIETAKO HIRIBIDEKO 43RA ETXEGABETZEA ERAGOZTERA.
IÑAKI ETA BERE FAMILIA ATEGORRIETAN GERATUKO DIRA.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA.
FUNTS PUTREAK KANPORA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 marzo 2022
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, nuevo concepto cinematográfico de lujo con la apertura de Cinesa LUXE Garbera
Cinesa consolida su apuesta por la innovación, la tecnología y el confort con sus nuevas instalaciones de San Sebastián
Butacas Reclinables, Cocktail Bar y Tecnología de punta.
El nuevo complejo cinematográfico, que abrirá oficialmente sus puertas el próximo 31 de marzo, cuenta con butacas reclinables y las últimas innovaciones en imagen y sonido en todas sus salas, además de un Oscar’s Bar con una oferta gastronómica premium
10 de marzo de 2022. – Cinesa, compañía líder en exhibición cinematográfica en España, inaugurará el próximo 31 de marzo Cinesa LUXE Garbera. Situado a las afueras de San Sebastián, se trata del primer cine que la exhibidora abre en el País Vasco bajo la insignia LUXE, un nuevo concepto cinematográfico basado en la tecnología y el confort. Cinesa LUXE Garbera dispone de 7 salas y un aforo de 783 personas.
“En Cinesa el objetivo ha sido siempre conseguir que nuestros clientes se sientan especiales no solo durante la proyección de una película sino desde que deciden comprar su entrada hasta que salen por la puerta una vez finalizado el filme. Tenemos que proporcionarles experiencias diferentes. Y eso pasa por apostar por la innovación y por la tecnología, para que sientan que están disfrutando del cine de una forma especial y exclusiva. Tal y como indica el lema de nuestra campaña internacional We make movies better, no hay mejor manera de vivir el cine que a través de la magia y la emoción que solo se encuentran en las salas Cinesa”, afirma Ramón Biarnés, Managing Director – Southern Europe (Spain, Italy & Portugal).
Cinesa LUXE Garbera cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas en proyección digital y sonido surround. El nuevo complejo dispone en todas sus salas de pantallas de gran formato y butacas reclinables, más anchas que las habituales y con más de dos metros de espacio entre fila y fila, que tienen una mesa individual para las palomitas y la bebida.
Además, el nuevo cine cuenta también con un Oscar’s Bar, un bar cinematográfico premium con una oferta de productos que normalmente no pueden encontrarse en una sala de cine. Entre los diferentes productos incluidos en su exclusiva carta destacan desde raciones de jamón hasta palomitas de sabores. Además, de contar también con una amplia gama de bebidas como cerveza, vino, Gin-tonic y otros cócteles a elegir.
Asimismo, Cinesa LUXE Garbera también contará con el servicio de Coca-Cola Freestyle, un dispensador avanzado que permite a cada espectador crear su bebida personalizada a través de una app para el móvil con hasta 100 sabores distintos.
Este cine LUXE está ubicado en el nuevo edificio de Garbera, un espacio moderno e innovador inaugurado en noviembre. Este nuevo edificio, construido bajo exigentes parámetros de sostenibilidad, dispone de amplios espacios y terrazas interiores, así como de terrazas exteriores. El objetivo de Garbera es generar nuevas experiencias para que los visitantes disfruten de una nueva manera de comprar y divertirse en un espacio que aporta un mayor valor en el entorno.
Sobre Cinesa
CINESA es la empresa líder en exhibición cinematográfica en España, gracias a los 22 millones de espectadores que cada año visitan una de las casi 500 salas, repartidas en los 40 cines que tiene en las mejores localizaciones de las principales ciudades españolas. Destacan los 14 cines de Madrid y los ahora 8 en Barcelona. Cinesa forma parte de ODEON Cinemas Group, el mayor exhibidor de Europa, que cuenta con presencia en 9 países a través de 290 cines, 2.558 pantallas y más de 11.000 empleados. En 2016, el Grupo fue adquirido por AMC Theatres dando lugar a la mayor compañía de exhibición cinematográfica del mundo.
Cinesak berrikuntzaren, teknologiaren eta erosotasunaren aldeko apustua sendotzen du Donostiako instalazio berriekin
Luxuzko kontzeptu zinematografiko berria iritsi da Euskal Herrira, Garberako Cinesa LUXE irekierarekin.
Besaulki etzangarriak, Cocktail Bar eta goi-mailako teknologia
Martxoaren 31n irekiko da ofizialki zinema-gune berria, besaulki etzangarriak eta irudi zein soinu arloko azken berrikuntzak izango dituena areto guztietan. Era berean, Oscar’s Bar ere izango du, premium eskaintza gastronomikoa duena
2022ko martxoaren 10a. – Cinesak, Espainian zinema emanaldietan lider den konpainiak, datorren martxoaren 31n inauguratuko du Cinesa LUXE Garbera. Donostia kanpoaldean kokatuta, LUXE bereizgarriaren pean Euskal Herrian irekiko den lehenengo zinema da, teknologian eta erosotasunean oinarritutako kontzeptu zinematografiko berria. Cinesa LUXE Garberak 7 areto ditu eta 783 lagunentzako lekua.
“Cinesaren helburua beti izan da gure bezeroak berezi sentitzea, filmaren proiekzioan ez ezik, sarrera erosten dutenetik filma bukatutakoan atetik irteten diren arte ere. Esperientzia ezberdinak eskaini behar dizkiegu. Eta, horretarako, berrikuntzaren eta teknologiaren aldeko apustua egin behar da, zinemaz modu berezi eta esklusiboan disfrutatzen ari direla sentitu dezaten. Gure nazioarteko kanpainaren leloak dioen bezala We make movies better, zinemaz gozatzeko modurik onena magia eta emozioen bidez da, eta hori Cinesa aretoetan besterik ez dago”, adierazten du Ramón Biarnések, Managing Director – Southern Europe (Spain, Italy & Portugal).
Cinesa LUXE Garberak azken berrikuntza teknologikoak ditu proiekzio digitalean eta surround soinuan. Gune berriak formatu handiko paintailak ditu areto guztietan eta besaulki etzangarriak, ohikoak baino zabalagoak eta ilaren artean bi metroko tartea baino gehiago dutenak. Halaber, krispetak eta edaria uzteko banakako mahaia dute.
Gainera, zinema berriak Oscar’s Bar ere badu, premium taberna zinematografikoa, non zinema- areto batean ohikoak ez diren produktuen eskaintza dagoen. Karta esklusiboan dauden hainbat produkturen artean, urdaiazpiko anoak eta zapore-krispetak nabarmentzen dira, edari sorta zabalaz gain: garagardoa, ardoa, Gin-tonic-a eta aukerazko beste koktel batzuk.
Era berean, Cinesa LUXE Garberak Coca-Cola Freestyle zerbitzua ere izango du, ikusle bakoitzari, mugikorrerako APP baten bidez, bere edari pertsonalizatua sortzeko aukera emango dion banagailu aurreratua, 100 zapore ezberdin eskainiko dituena.
LUXE zinema Garberako eraikin berrian dago, azaroan inauguratutako leku moderno eta berritzailea. Eraikin berriak, iraunkortasun parametro zorrotzen pean eraiki da, leku eta barruko terraza zabalak ditu, baita kanpoko terrazak ere. Garberaren helburua esperientzia berriak sortzea da, bisitariek inguruan balio handiagoa eskaintzen duen espazio batean erosketak beste modu batean egitekoa eta disfrutatzekoa.
Cinesari buruz
CINESA Espainian zinema emanaldietan lider da, urtero 500 aretoetako bat bisitatzen duten 22 milioi ikusleri esker, Espainiako hiri nagusietako kokapen onenetan dituen 40 zinema-aretoetan. Madrilgo 14 zinemak eta orain Bartzelonako 8 zinemak nabarmentzen dira. Cinesa ODEON Cinemas Group taldean
parte hartzen du, Europako erakusle nagusia, 290 zinema dituena 9 herrialdetan, 2.558 pantaila eta 11.000 langile baino gehiago. 2016an, Taldea AMC Theatres-ek erosi zuen, zinema emanaldietan munduko konpainiarik handiena sortuz.


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Remitido y foto Cinesa LUXE Garbera
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Marzo 2022
Cinesa LUXE Garbera – Garberako Cinesa LUXE irekierarekin.

- 1
- 2