Los Cines Príncipe de Donostia San Sebastián participan en ITE Cinemas: un viaje por Europa a través del cine
En tiempos de pandemia, el cine crea un medio emocionante y seguro para viajar
- A partir de mañana y hasta el 22 de marzo, ITEC llegará a 8 salas españolas adscritas a Europa Cinemas con una cartelera de estreno casi en su totalidad.
- Los cines estrenarán en sus salas películas como París Distrito 13, La peor persona del mundo o La isla de Bergman
- ITE Cinemas llegará a los cines de Madrid, Salamanca, Burgos, León, San Sebastián, Pamplona, Logroño, y Bilbao el próximo 1 de febrero con una cartelera de estreno casi en su totalidad, 8 ciudades europeas y millones de historias para conectar.
- ➔ El director Jonás Trueba inaugurará el ciclo con la presentación de su película La Virgen de Agosto.
- ➔ ITE Cinemas, un interrail en tiempos de pandemia seleccionado por Europa Cinemas dentro del marco “Collaborate to Innovate”

28/01/2021
Con gran parte de los cines europeos cerrados y los viajes fuera de España suspendidos, nació ITE Cinemas, una propuesta tan cinematográfica como viajera que, también en este panorama aún incierto, dará la oportunidad de seguir descubriendo lugares desde las butacas del cine. ITEC, siglas de Inter rail through Europa Cinemas, ha diseñado una experiencia en la que no solo el público es protagonista sino también las salas de cine, sus historias y lo que les rodea.
Impulsado por los cines Golem, ITEC es uno de los proyectos ganadores seleccionados por Europa Cinemas dentro del marco “Collaborate to Innovate”. Esta unión Europa-España pretende encontrar nuevas fórmulas para que los jóvenes vuelvan a las salas de cine generando otra serie de experiencias alrededor del hecho cinematográfico, que les enriquezcan como espectadores y les aporte otra serie de valores:
No somos
un ciclo de cine, somos un viaje a cualquier parte.películas sin más, somos salas de cine llenitas de experiencias.solo frames, somos historias que conectan con otras historias.
Somos
historias que se besan, que descubren, que bailan, que prueban.
diversidad, vínculos, similitudes y conflictos.
CINE EUROPEO, en mayúsculas.
el tipo de cine que consigue que viajes lejos con tan solo sentarte en una butaca, ese que hace que conectes con millones de historias que ni siquiera te habías atrevido a imaginar.
Somos ITEC:
Inter Rail through Europa Cinemas
A partir del 1 de febrero y hasta el 22 de marzo, ITEC llegará a 8 salas españolas adscritas a Europa Cinemas con una cartelera de estreno casi en su totalidad. Los cines estrenarán en sus salas películas como París Distrito 13, La peor persona del mundo o La isla de Bergman.
- ➔ Golem Alhóndiga (Bilbao)
- ➔ Cines Van Golem (Burgos)
- ➔ Van Gogh (León)
Cines 7 Infantes ➔ de (Logroño)
Cines Golem ➔ (Madrid)
Cines Golem Baiona (Pamplona)
➔ Van Dyck de (Salamanca)
Cines Príncipe ( Donostia San Sebastián)
El itinerario de este viaje ha sido votado por la audiencia a través de la página web itecinemas.com. Partirá de Madrid, pasará por ciudades como París, Roma o Berlín y dará la vuelta a Europa frame a frame:
ITINERARIO ITEC 2022:
1 / Febrero
LA VIRGEN DE AGOSTO
de Jonás Trueba.
8 / Febrero
PARIS, DISTRITO 13
de Jacques Audiard.
15 / Febrero
LA PEOR PERSONA DEL MUNDO
de Joachim Trier.
22 / Febrero
LA ISLA DE BERGMAN
de Mia Hansen-Løve.
1 / Marzo
EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA
de Aki Kaurismäki.
8 / Marzo
COLD WAR
de Pawel Pawlikowski.
15 / Marzo
OH BOY
de Jan Ole Gerster.
22 / Marzo
LA GRAN BELLEZA
de Paolo Sorrentino.
Remitido www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Enero 2022
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Cines Príncipe de Donostia San Sebastián en ITE Cinemas
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STAYTONS estrena single y videoclip de «MIENTRAS HAYA BAILE»
Moisés y su hermana María bailaron cuando cruzaron el mar Rojo y también los feacios hicieron un baile tan hermoso que hasta Ulises se quedó fascinado. Encontramos imágenes de danza en tumbas del antiguo Egipto y en inscripciones en Mesopotamia. Baile, baile y más baile para realzar y celebrar nuestra humanidad. Mientras haya baile seremos mejores. No es de extrañar que Juanvi Stroup (vocalista y pianista de la banda) reivindique el baile como elemento de resistencia y como espacio propio o compartido en el que sobrevivir.
Para Staytons, este acercamiento a ritmos y sonoridades cercanas a la rumba tiene mucho que ver con su salto al castellano. Según Juanvi “Nos afirmamos en el castellano no tanto a través de referencias nacionales o peninsulares sino con referencias internacionales, con esa gran comunidad de hablantes a los dos lados del océano Atlantico”.
No es la primera vez que Staytons se dentran con respeto, pero sin miedo a la música de aires latinos, a ese interminable viaje de ida y vuelta entre América y España. Lo hicieron en “Sons of Santa Fe” de su anterior E.P. “Kids Stuff” o en “I’ m Think I’ m gonna buy a boat” en la versión acústica de “Beyond Walls” de su álbum debut “Singularity”. El aplomo de su juventud y su curiosidad innata les lleva a saltar de estilos y a mezclarlos en una apasionante búsqueda de un bailable camino propio.
Staytons han sido ganadores de los concursos de los festivales Sonorama(2018), Mad Cool (2019) y DCode (2019), que les abrieron las puertas de sus escenarios. El pasado mes de mayo, se hacían con el premio IAE al mejor intérprete en el Concurso de Rock Villa de Madrid. Con un álbum “Singularity” (2018), un EP “Kid Stuff” (2019) y un single “Pasos de baile”(2020), en 2021 empiezan a sacar singles una serie de singles, ya llevan cinco, además de una personal revisión de “Sigue Girando” de los argentinos Ratones Paranoicos, que son el anticipo de su nuevo disco, que verá la luz a finales de febrero.
El tema se grabó en la enorme sala de OVNI Estudio (Llanera, Asturias) y como productores, Igor Paskual y Dani Sevillano.
Staytons son: Juanvi Stroup (voz y teclados), Venti Sariego (guitarra y coros), Luis Ángel Sánchez (trompeta y sintetizadores), Andrés Ribera(bajo y coros), Samu Pocero (batería).
- Remitido y foto Comunicación & Prensa:Innercia Spain
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Staytons
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Etapa Vitoria-Gasteiz – Donostia/San Sebastián, 210 km, Grand Départ Pays Basque 2023
- Los días 1, 2 y 3 de julio el Tour de Francia recorrerá las carreteras de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa antes de partir, por Irun, hacia Iparralde
El lehendakari Iñigo Urkullu y el director del Tour de Francia Christian Prudhomme han presidido hoy la presentación de las tres etapas del Grand Départ Pays Basque 2023. Al acto, que ha tenido lugar en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, han asistido también los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano, los alcaldes de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, Juan Mari Aburto, Eneko Goia y Gorka Urtaran, y el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, además de otras autoridades y representantes del mundo del ciclismo.
El Grand Départ Pays Basque de 2023 partirá desde Bilbao el 1 de julio y la capital vizcaína acogerá también el final de la primera etapa. El recorrido del segundo día comenzará en Vitoria-Gasteiz y finalizará en Donostia y el tercero comenzará en Amorebieta-Etxano y recorrerá la costa vasca pasando desde Irun hacia las carreteras Iparralde.
Durante el acto de presentación el Lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado que “las instituciones del País nos hemos aliado para hacer realidad este anhelo. Nuestro objetivo es que este acontecimiento deportivo internacional, nos ayude a dar a conocer qué es y qué quiere ser Euskadi en el mundo”. Además, el Lehendakari, también ha añadido que “la lucha contra la pandemia representa también un ejemplo de esfuerzo colectivo. Es cierto que está condicionando muchos de nuestros hábitos y comportamientos, afectando también a la práctica deportiva. Hoy compartimos la esperanza de que en 2023 podamos conocer una nueva realidad y que el Tour del próximo año sea la ocasión para volver a vivir este acontecimiento en toda su dimensión”.
GRAND DÉPART PAYS BASQUE 2023
- Etapa Bilbao – Bilbao, 185 km : Se trata de un itinerario circular totalmente vizcaíno que recorrerá su agreste costa y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai atravesando dos veces Gernika. Será una etapa muy exigente con una dificultad tras otra con un duro final con las subidas al Vivero y Pike Bidea y con la Meta en subida también.
- Etapa Vitoria-Gasteiz – Donostia/San Sebastián, 210 km: La etapa saldrá desde Vitoria-Gasteiz en dirección al mar, a Donostia-San Sebastián. Tras un recorrido por Álava y Gipuzkoa, los corredores se toparán con la espectacular subida final a Jaizkibel, en sentido contrario, pero con la misma dureza, que en la Clásica de San Sebastián.
- Etapa Amorebieta-Etxano – …: La tercera etapa del Grand Départ Pays Basque comenzará en Amorebieta-Etxano y recorrerá la costa vasca. Los ciclistas recorrerán 80 km por las carreteras del litoral antes de cruzar San Sebastián por segunda vez y pasar de Irun hacia las carreteras de Lapurdi.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Enero 2022


Grand Départ Pays Basque 2023
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi se mantiene a la vanguardia mundial en donación de órganos y tejidos pese a la COVID
En los dos años de pandemia la tasa de donación se ha reducido en un 18% respecto al bienio anterior, mientras que el número de trasplantes, solo un 4% por la eficiencia de los procedimientos y profesionales participantes
Euskadi es el único país que mantiene desde el comienzo de este siglo su tasa de donantes por encima de las 40 personas por millón de habitantes
El pasado año 2021 Euskadi registró una tasa de 51.13 donantes por millón de población (pmp), prácticamente idéntica a la del año anterior, a pesar de las dificultades originadas por la pandemia, lo que mantiene al País Vasco a la vanguardia mundial de la donación de órganos y tejidos.
Si analizamos el evolutivo, Euskadi es el único país cuya tasa media anual supera desde el año 2000 los 40 donantes por millón de población.
La situación generada por la Covid19 ha provocado que en los dos últimos años la tasa de donación se haya reducido en un 18% respecto al bienio anterior. No obstante, la eficiencia de los procedimientos y equipos de donación y trasplante ha permitido que el número de trasplantes se redujera solo un 4%, pese a que los programas hayan debido adaptarse incorporando medidas estrictas para evaluar y descartar posibles casos de Covid, tanto en personas candidatas a donar como en posibles receptoras.
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha querido subrayar y agradecer el esfuerzo de la ciudadanía vasca, en medio de una situación tan difícil como la que atravesamos. Al mismo tiempo, mostraba su reconocimiento y gratitud a todas y cada una de las personas -tanto del ámbito sanitario (hospitalario y de atención primaria) como extra sanitario (judicatura, médicos forenses, equipos de transporte de órganos y traslado de sanitarios, personal de los Juzgados y Aeropuertos, SOS-DEIAK, Ertzaintza…)- que participan en el proceso de donación y trasplante, ya de por sí complejo pero más aún en las actuales circunstancias. Sagardui ha destacado asimismo la generosidad de las familias, cuya respuesta es positiva en 9 de cada 10 casos, a lo largo de la última década, frente a la proporción de 7 de cada 10 que se daba a mediados de los 80. Sin olvidar a las asociaciones de enfermos, por su labor de concienciación social.
En 2021, el 53.9% de los fallecimientos en las personas donantes fue consecuencia de accidente cerebro-vascular y un 13.3%, por traumatismo craneoencefálico (6.2% en accidente de tráfico).
ACTIVIDAD DE TRASPLANTES
El pasado año, un total de 237 personas accedieron a un trasplante de órganos en Euskadi o en otras CC.AA. con las que se mantienen convenios, lo que supone una tasa de 107 personas por millón de población. Así, en los últimos 10 años, se han realizado un total de 2.497 trasplantes de órganos a pacientes vascos/as: 1518 renales, 718 hepáticos, 122 cardíacos 139 pulmonares, con resultados similares o incluso mejores a los de los centros más experimentados de Europa. La tasa de pacientes trasplantados en la última década supera así en Euskadi los 110 pmp/año.
Durante 2021, se llevaron a cabo 145 donaciones de tejidos (córneas, tejido osteotendinoso, piel…), que se remiten al Centro Vasco de Transfusion y Tejidos Humanos ubicado en Galdakao de cara a su procesamiento, preservación y distribución para trasplante.
Asimismo, se realizaron 47 trasplantes de médula ósea en el Centro de Referencia de Euskadi (Hospital Universitario Donostia).
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2022
donación de órganos y tejidos
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza alerta a la ciudadanía sobre estafas en teléfonos móviles a través de mensajes que suplantan a identidades bancarias
La Ertzaintza ha tenido conocimiento, gracias a la colaboración ciudadana, que ciudadanos vascos han recibido en sus terminales de telefonía un sms fraudulento que suplanta la identidad de una entidad bancaria con el objetivo de poder relizar mediante el engaño una transferencia de dinero a través de la aplicación Bizum.
La estafa comienza cuando recibes un sms donde te alertan de que ¨un equipo desconocido está conectado a su cuenta” y que “si no lo reconoce accede a este link” Al “pinchar” en el enlace accedes a una página parecida a la de la entidad financiera. Una vez allí te piden completar tu usuario y datos de tu cuenta bancaria. El ciberdelincuente utiliza tus datos privados para acceder a tu cuenta y cometer la estafa.

En ocasiones también han solicitado otros datos como el número del DNI o el número de teléfono.
En el caso de que los estafadores consigan todos tus datos proceden a realizar una transferencia vía Bizum a otra persona, a la que a su vez probablemente habrán suplantado también la identidad. Para que la transferencia sea válida la entidad bancaria te envía un sms con un código. Este código es solicitado por los delincuentes haciéndose pasar por empleados de la entidad bancaria para completar la transferencia económica.
Los dominios han ido cambiando y se han ido realizando bloqueos pero no se puede descartar que los ciberdelincuentes continúen con sus actividades, por lo que es muy importante que la ciudadanía esté en alerta ante este tipo de fraudes para no ser víctimas de los mismos.
Cualquier persona o entidad puede ser víctima de esta estafa. Actualmente lo están siendo las entidades bancarias y anteriormente grandes empresas logísticas, empresas de paquetería etc.
MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN ANTE ESTE TIPO DE ESTAFAS:
-No accedas nunca a los enlaces que llegan desde supuestas entidades bancarias por en sms, mensajes de whatsApp o por correo electrónico.
Las entidades financieras nunca van a solicitar que se acceda a un link para restablecer la seguridad de sus cuentas.
-Cuando recibes uno de estos mensajes es importante que te pongas en contacto telefónico, previa verificación del número, con la entidad bancaria para comprobar su autenticidad,
-Si no deseas interponer denuncia al recibir este tipo de mensajes, es recomendable avisar a la Ertzaintza así como a la entidad afectada para tomar medidas preventivas.
-No reenvies nunca los códigos recibidos en el teléfono procedentes de plataformas ya que éstos son el segundo dato de autenticación que los delincuentes necesitan para completar las transferencias.
-Lo mismo podría ocurrir con las cuentas de whatsApp, que podrían ser robadas de esta manera.
-No envies nunca copias de documentaciones a desconocidos ya que las podrían utilizar para crear otras identidades falsas, abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, suscribirte a contratos de telefonía, etc.
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2022
estafas en teléfonos móviles

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi, las personas ocupadas disminuyen un 0,2% y la tasa de paro sube al 9,9% en el cuarto trimestre de 2021
En el último año, sin embargo, aumentan las personas ocupadas en 17.800 y disminuyen las personas paradas en 14.900
Los datos del cuarto trimestre de 2021 del mercado laboral de la C.A. de Euskadi reflejan 2.200 personas ocupadas menos y 12.000 personas paradas más que el trimestre anterior, según datos de Eustat. El número de personas paradas se estima en 104.700 este trimestre y la cifra de personas ocupadas se sitúa en 951.400, un 0,2% menos que el tercer trimestre del año. En cambio, en el último año, las personas ocupadas suben en 17.800 y las personas paradas disminuyen en 14.900.
La tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 9,9%, un punto porcentual más que en el tercer trimestre de 2021. Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 56,3% en el cuarto trimestre de 2021 y aumenta en 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Sin embargo, en el último año, la tasa de paro ha disminuido del 11,4% del cuarto trimestre del 2020 al 9,9% del cuarto trimestre de 2021, 1,5 puntos porcentuales menos.
Por territorios y respecto al trimestre anterior, en Gipuzkoa baja la ocupación en 3.300 personas; en cambio, en Álava sube en 400 y en Bizkaia lo hace en 600 personas. Respecto a las capitales, es en San Sebastián donde más desciende la ocupación con 1.600 personas ocupadas menos, le sigue Bilbao (-1.200) y, por último, en Vitoria-Gasteiz la ocupación aumenta en 300 personas.
En cuanto al género, el descenso de la ocupación se produce entre los hombres (-2.200), mientras que entre las mujeres se mantiene con relación al trimestre pasado. Con respecto a la nacionalidad, las personas ocupadas con nacionalidad extranjera han descendido en 1.200 (-1,5%), mientras que las de nacionalidad española lo han hecho en 1.000 (-0,1%).
La ocupación disminuye en la industria y en los servicios, aumenta en la construcción y se mantiene en el sector primario
La población ocupada en la C.A. de Euskadi disminuye en la industria en 3.100 personas (-1,5%) y en el sector servicios en 1.100 personas (-0,2%), mientras que se mantiene estable en el sector primario y aumenta en 1.900 en la construcción (+3,5%).
La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, baja 0,2 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, situándose en el 68,1%. Esta tasa alcanza el 71% entre los hombres, mientras que supone el 65,2% para las mujeres.
Con respecto al nivel de estudios terminados, el mayor descenso en la tasa de ocupación se da entre las personas con estudios primarios y menos (-1 punto porcentual), situándose en el 59,2%; entre las personas que tienen estudios secundarios y medios la tasa de ocupación baja en 0,3 puntos y se sitúa en el 60,4%; finalmente, entre las personas con estudios superiores aumenta en 0,2 puntos hasta situarse en el 83,1%.
En cuanto a la nacionalidad, la tasa de ocupación más elevada se da entre las personas de nacionalidad española con un 69,7% y un descenso de una décima porcentual respecto al trimestre anterior, mientras que entre las personas con nacionalidad extranjera se sitúa en el 54,3% (-1 punto porcentual)
Por Territorios Históricos, la tasa de ocupación más alta es la de Álava con un 69,8% y un descenso con respecto al trimestre anterior de 0,1 puntos porcentuales; en segundo lugar, se sitúa Gipuzkoa con un 69,2% y un descenso de 0,5 puntos porcentuales; por último, en Bizkaia la tasa de ocupación se mantiene igual (66,9%).
Aumenta en 4.400 el número de hogares con todas las personas activas en paro
En el cuarto trimestre de 2021 se estima que hay unos 902.600 hogares en la C.A. de Euskadi, de los cuales, una tercera parte no tiene ninguna persona activa, 1.700 hogares menos que en el trimestre anterior; en casi seis de cada diez hogares todas las personas activas están ocupadas, 6.900 familias menos; además, los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 37.900, 4.400 hogares más que en el trimestre anterior.
El cuarto trimestre de 2021 presenta una tasa de paro del 9,9%, un punto porcentual más que el trimestre anterior
El número de personas paradas en la C.A. de Euskadi, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 104.700 en el cuarto trimestre del año, 12.000 más que el trimestre anterior. El colectivo de hombres parados, que comprende a 52.100 personas, aumenta en 3.900 (+8,1%), mientras que el de mujeres desempleadas lo hace en 8.000 (+17,9%), hasta un total de 52.600 en el trimestre.i
Los datos del cuarto trimestre de 2021 ofrecen una tasa de paro del 9,9%, un punto porcentual más que el trimestre anterior. La tasa de paro masculina se sitúa en el 9,5% (+0,7 puntos porcentuales) y la femenina sube en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 10,4%.
En cuanto a los estudios, el mayor aumento de la tasa de paro se produce entre las personas que tienen como mayor nivel de estudios terminados los primarios y menos (+1,9 puntos porcentuales), situándose la tasa de paro en el 13,5%; entre las personas que han finalizado estudios superiores la tasa de paro sube 0,9 puntos porcentuales y se sitúa en el 6,7%; por último, entre las personas con estudios secundarios y medios, la tasa de paro aumenta 0,8 puntos porcentuales hasta situarse en el 11,4%.
Con respecto a la nacionalidad, la cifra de población parada aumenta entre las personas con nacionalidad española en 8.700 personas, situándose en 79.800; entre las personas con nacionalidad extranjera lo hace en 3.300, hasta alcanzar las 24.900 personas desempleadas.
Por territorios históricos, en Bizkaia las personas desempleadas aumentan en 8.400 y ofrece un ascenso de la tasa de paro de 1,4 puntos porcentuales, situándose en el 11,3%. En Gipuzkoa, que cuenta con 27.000 personas desempleadas, aumenta el paro en 2.900 y la tasa de paro en 0,9 puntos porcentuales, hasta el 7,9%. En Álava, el número de personas paradas crece en 600 y la tasa de paro alcanza el 9,5%, lo que supone 0,3 puntos más que el trimestre anterior.
En cuanto a las capitales, el paro aumenta en Bilbao en 4.800 personas, en San Sebastián en 100, mientras que en Vitoria-Gasteiz se mantiene igual que en el tercer trimestre del año.
Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en noviembre de 2021 la tasa de paro desestacionalizada del conjunto de la Unión Europea se sitúa en el 6,5% y la de España en el 14,1%.
En el último año, aumenta el número de personas ocupadas un 1,9% y disminuye la tasa de paro del 11,4% al 9,9%
La población ocupada en la C.A. de Euskadi aumenta en relación con el cuarto trimestre de 2020 en un 1,9%, 17.800 personas más, y la tasa de paro disminuye en 1,5 puntos porcentuales (del 11,4% al 9,9%), con lo que 14.900 personas dejan de estar en situación de desempleo en la C.A. de Euskadi, en comparación con el cuarto trimestre de 2020.
El 98,5% de los afiliados medios del trimestre está ocupado según el criterio de la O.I.T.
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 879.600 personas afiliadas en promedio trimestral, esto es, personas residentes en la C.A. de Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. De ellas, el 98,5% está ocupado según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) que la PRA utiliza, lo que supone 866.100 personas.
De entre las personas ocupadas O.I.T. de la PRA, 73.400, el 7,7%, no están afiliadas a la Seguridad Social, por no figurar en empresas radicadas en la C.A. de Euskadi, porque pertenecen a mutualidades públicas de funcionarios o porque están en otras situaciones.
El 33,8% de las personas paradas no está contado como parado registrado en Lanbide
Se estima que en la C.A. de Euskadi hay 99.900 personas paradas registradas en Lanbide en media trimestral, esto es, personas residentes en la C.A. de Euskadi y que, en el momento de la encuesta, estaban registradas en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado. De ellas, el 64,9% es parado según la definición de la O.I.T. (64.800 personas). De entre los parados O.I.T. de la PRA, el 33,8% no está registrado como parado en Lanbide (35.400 personas), si bien puede estarlo en otras categorías de demandantes de empleo.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2022
Biztanleria okupatuak % 0,2 egin du behera, eta langabezia-tasa % 9,9ra igo da, 2021eko laugarren hiruhilekoan, Euskal AEn
Azken urtean, hala ere, gora egin du okupatuen kopuruak, 17.800 gehiago dira, eta behera langabeen kopuruak, 14.900 gutxiago dira
Euskal AEko lan-merkatuari buruzko 2021eko laugarren hiruhilekoko datuek erakusten dute 2.200 okupatu gutxiago daudela eta 12.000 langabe gehiago aurreko hiruhilekoan baino, Eustaten datuen arabera. Hiruhileko honetan 104.700 langabe daudela kalkulatzen da, eta 951.400 okupatu, urteko hirugarren hiruhilekoan baino % 0,2 gutxiago. Azken urtean, berriz, okupatuen kopuruak gora egin du, 17.800 gehiago baitira, eta langabeen kopuruak behera, 14.900 gutxiago baitira.
Euskal AEko langabezia-tasa % 9,9koa da, 2021eko hirugarren hiruhilekoan baino ehuneko puntu bat altuagoa. Biztanleria okupatuaren eta langabearen bilakaeraren emaitza gisa, jarduera-tasa % 56,3koa da 2021eko laugarren hiruhilekoan, aurreko hiruhilekokoaren ehuneko 0,5 altuagoa. Hala ere, azken urtean, langabezia-tasak 2020ko laugarren hiruhilekoko % 11,4tik 2021eko laugarren hiruhilekoko % 9,9ra egin du behera, ehuneko 1,5 puntu behera.
Lurraldeen arabera eta aurreko hiruhilekoarekin alderatuta, Gipuzkoan okupazioak behera egin du, 3.300 pertsona gutxiago dira; Araban, berriz, 400 gehiago, eta, Bizkaian, 600 gehiago. Hiriburuak direla eta, Donostian egin du okupazioak behera gehien, 1.600 okupatu gutxiago baitaude, ondoren Bilbon (-1.200) eta, azkenik, Vitoria-Gasteizen, okupazioak gora egin baitu (300 pertsona gehiago).
Generoa dela eta, okupazioaren beherakada gizonen artean izan da (-2.200); emakumeetan eutsi egin zaio, aurreko hiruhilekoarekin alderatuta. Nazionalitatea dela eta, atzerriko nazionalitate duten pertsona okupatuen kopuruak behera egin du, 1.200 gutxiago dira (–% 1,5), eta nazionalitate espainiarra dutenen artean, 1.000 gutxiago (–% 0,1).
Okupazioak behera egin du industrian eta zerbitzuetan, gora egin du eraikuntzan eta bere horretan dirau lehen sektorean
Euskal AEko biztanleria okupatuak behera egin du industrian (3.100 okupatu gutxiago dira, – % 1,5) eta zerbitzuetan (1.100 gutxiago, –% 0,2). Lehen sektorean, berriz, bere horretan dirau okupatuen kopuruak eta, eraikuntzan, gora egin du (1.900 gehiago, +% 3,5).
Okupazio-tasak, 16 eta 64 urte bitarteko pertsona okupatuen ehunekotan kalkulatuta adin horien guztizkoaren gainean, ehuneko 0,2 puntu egin du behera, aurreko hiruhilekoaren aldean, eta % 68,1ekoa da. Tasa hori % 71ra iritsi da gizonetan, eta % 65,2koa da emakumeetan.
Amaitutako ikasketa-maila dela eta, okupazio-tasaren beherakada handiena lehen mailako edo gutxiagoko ikasketak dituztenen artean gertatu da (ehuneko –1 puntu), eta % 59,2koa izan da; bigarren mailako eta erdi mailako ikasketak dituztenen artean, okupazio-tasak 0,3 puntu egin du behera eta % 60,4koa da, eta, azkenik, goi-mailako ikasketak dituztenen artean, okupazio-tasak 0,2 puntu egin du gora, eta % 83,1ekoa da.
Nazionalitatea dela eta, okupazio-tasa altuena nazionalitate espainiarra duten pertsonen artean dago (% 69,7), eta ehuneko hamarren bateko beherakada aurreko hiruhilekoarekin alderatuta; atzerriko nazionalitatea dutenen artean % 54,3koa da (ehunelo –1 puntu).
Lurralde historikoen arabera, okupazio-tasa altuena Arabakoa da, %69,8koa, eta aurreko hiruhilekoaren aldean ehuneko 0,1 puntu gutxiago. Gero, Gipuzkoakoa, % 69,2koa, aurreko hiruhilekoaren aldean ehuneko 0,5 puntu gutxiago. Eta, azkenik, Bizkaikoa; bertan, okupazio-tasak bere horretan dirau (% 66,9).
4.400 etxe gehiago daude kide aktibo guztiak langabezian dituztenak
2021eko laugarren hiruhilekoan kalkulatzen da Euskal AEn 902.600 etxe inguru daudela eta, haietatik, heren batek pertsona aktiborik ez duela, aurreko hiruhilekoan baino 1.700 etxe gutxiago; hamar etxetik ia seitan pertsona aktibo guztiak daude okupatuta, 6.900 familia gutxiago, eta, gainera, etxeko pertsona aktibo guztiak langabezian dituzten 37.900 daude, aurreko hiruhilekoan baino 4.400 gehiago.
2021eko laugarren hiruhilekoak % 9,9ko langabezia-tasa du, aurreko hiruhilekoan baino ehuneko puntu bat gehiago
Euskal AEko langabe kopurua, alegia, enplegua bilatzen ari den, bilaketarako kudeaketa aktiboak egiten dituen eta, gainera, lan egiteko disponibilitatea duen pertsona kopurua, urteko laugarren hiruhilekoan, 104.700 dela kalkulatzen da, aurreko hiruhilekoan baino 12.000 pertsona gehiago. Gizon langabeen kolektiboa 52.100 pertsona dira, 3.900 pertsona gehiago (+%8,1), eta, emakume langabeen kopuruak 8.000 egin du gora (+% 17,9), guztira 52.600, hiruhilekoan.
2021eko laugarren hiruhilekoko datuek %9,9ko langabezia-tasa erakusten dute, aurreko hiruhilekoan baino ehuneko puntu bat gehiago Gizonezkoen langabezia-tasa % 9,5ekoa da (ehuneko 0,7 puntu gehiago) eta emakumezkoenak ehuneko 1,5 puntu egin du gora, % 10,4ra arte.
Ikasketak direla eta, langabezia-tasaren igoera handiena ikasketa-maila altuena lehen mailako ikasketak eta beheragokoak amaitu dituztenen artean izan da (ehuneko 1,9 puntu gehiago), langabezia-tasa % 13,5ekoa izanik; goi-mailako ikasketak amaitu dituztenen artean, langabezia- tasak ehuneko 0,9 puntu egin du gora, eta % 6,7koa da, eta, azkenik, bigarren mailako eta erdi mailako ikasketak dituztenen artean, langabezia-tasak ehuneko 0,8 puntu egin du gora, eta % 11,4koa da.
Nazionalitatea dela eta, langabeen kopuruak gora egin du nazionalitate espainiarra dutenen artean, eta 8.700 pertsona gehiago dira (79.800, guztira). Atzerriko nazionalitatea dutenen artean ere, langabeziak gora egin du, eta 3.300 gehiago dira; guztira, 24.900 langabe.
Lurralde historikoen arabera, Bizkaian langabe kopuruak gora egin du, eta 8.400 gehiago dira, eta langabezia-tasak ehuneko 1,4 puntu egin du gora, % 11,3koa izanik. Gipuzkoak 27.000 langabe ditu, eta, bertan, langabeziak gora egin du (2.900 gehiago) eta langabezia-tasak ehuneko 0,9 puntu egin du gora, % 7,9ra arte. Araban, langabe kopuruak gora egin du, eta 600 langabe gehiago dira, eta langabezia-tasa % 9,5ekoa da, aurreko hiruhilekoan baino 0,3 puntu altuagoa.
Hiriburuak direla eta, Bilbon 4.800 langabe gehiago daude; Donostian, 100 gehiago, eta Vitoria- Gasteizen, urteko hirugarren hiruhilekoan bezala.
EUROSTATen –Europar Batasuneko Estatistikako Bulegoa– datuen arabera, 2021eko azaroan, Europar Batasuneko langabezia-tasa (urtaroen araberakoa ez dena) % 6,5ekoa izan da eta, Espainiakoa, % 14,1ekoa.
Azken urtean, pertsona okupatuen kopuruak % 1,9 egin du gora eta langabezia- tasak % 11,4tik % 9,9ra egin du behera
Euskal AEko biztanleria okupatuen kopuruak %1,9 egin du gora, 2020ko laugarren hiruhilekoarekin alderatuta (17.800 pertsona gehiago), eta langabezia-tasak ehuneko 1,5 puntu egin du behera (% 11,4tik % 9,9ra); beraz, 14.900 pertsona gutxiago daude langabezia-egoeran Euskal AEn, 2020ko laugarren hiruhilekoarekin alderatuta.
Hiruhilekoko batez besteko afiliatuen % 98,5 okupatuta daude, LANEren irizpideen arabera.
Euskal AEn hiruhilekoan, batez beste, 879.600 afiliatu daudela zenbatesten da, inkesta garaian Euskal AEko biztanle eta Gizarte Segurantzako afiliatu. Haietatik, % 98,5 okupatuak dira, Lanaren Nazioarteko Erakundearen (LANE) irizpideen arabera, zeinak baitira BJAk darabiltzanak; beraz, 866.100 lagun.
BJAren LANE okupatuen artean, % 7,7 ez dira Gizarte Segurantzako afiliatu (73.400), ez baitaude Euskal AEn kokatutako enpresetan edo funtzionarioen mutualitate publikoetakoak direlako edo beste egoera batzuetan daudelako.
Langabeen % 33,8 ez daude Lanbiden langabe erregistratu gisa
Euskal AEn zenbatesten da 99.900 langabe daudela Lanbiden erregistratuta hiruhilekoan, batez beste; alegia, Euskal AEn bizi eta inkesta egin den unean langabeziako kategoria kalifikaturen batean daudela Lanbiden erregistratuta. Haietatik, % 64,9 langabea da, LANEren definizioaren arabera (64.800 pertsona). BJAren LANE langabeen artean, % 33,8 ez dago langabe moduan erregistratuta Lanbiden (35.400 pertsona), baina enplegu-eskatzaileen beste kategoria batzuetan egon daiteke.
Euskadi
Segunda jornada de Euskadi en Fitur 2022, novedades que este año presentará el Festival Marítimo de Pasaia
Basquetour ha recibido esta mañana el segundo premio como mejor administración pública supramunicipal en favor del SICTED, en FITUR, y esta noche, 9 empresas turísticas vascas recibirán el sello Q de calidad turística.
Euskadi, Béarn, La Rioja, Navarra y Pays Basque han presentado el nuevo Destino Turístico Gastronómico Internacional VISIT GastrOH!.
Además, el encuentro con los máximos representantes turísticos del Estado y directores de las OET en el mundo, la presentación del vídeo de promoción del producto “premium” de la marca “España Verde”, cuya coordinación pasa a Cantabria, y las presentaciones en el stand de Euskadi de Irun, Gorbeia, Pasaia, Hondarribia, Vitoria-Gasteiz, Rioja Alavesa y Lea-Artibai, lo más destacado hoy de la agenda vasca en FITUR.
La agenda turística del Gobierno Vasco hoy en Madrid, tanto en la feria FITUR como fuera de ella, ha estado repleta de actos, reuniones y presentaciones, además de las reuniones previstas por las empresas y entidades vascas en la zona de trabajo del stand de Euskadi. Esta mañana, Basquetour- Agencia Vasca de Turismo ha recibido el segundo premio a la mejor administración pública supramunicipal en favor del SICTED. La XII edición de estos premios, convocados por la Secretaría de Estado de Turismo, ha querido reconocer el esfuerzo realizado durante el año 2021, por profesionales y entidades que, mediante su especial dedicación en favor de la calidad turística, han visto en el SICTED una herramienta válida para la gestión de la crisis en el ámbito de su territorio, destino u organización. Euskadi lleva trabajando en este programa que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico, desde 2006. Es, por tanto, un proyecto consolidado y maduro.

Basquetour ha presentado su candidatura reivindicando su apuesta hacia una transformación sostenible y responsable de la competitividad turística vasca, para la consecución del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la integración en un único modelo de los programas trabajados hasta el momento.
Por otra parte, 9 empresas turísticas vascas recibirán esta noche el sello Q de calidad turística en un acto en Madrid, organizado también por la Secretaría de Estado de Turismo. El acto, al que asistirá el director de Basquetour, Daniel Solana, se celebrará en el Palacio de Cibeles y será presidido por la ministra Reyes Maroto y el presidente del ICTE, Miguel Mirones. Las 9 empresas vascas reconocidas son la Escuela de Hostelería Aiala, de Zarautz; las Oficinas de Turismo de Getxo y Santurtzi, el Palacio Anuncibai de Laudio, la playa de Plentzia y los restaurantes Aspaldiko (Loiu), Izarza (Sondika), Jauregia y La Escuela (Bilbao). Nuevo Destino Turístico Gastronómico Internacional VISIT GastrOH! La presentación del nuevo Destino Turístico Gastronómico Internacional VISIT GastrOH!, por parte de Euskadi, Béarn, La Rioja, Navarra y Pays Basque, en el stand de La Rioja en FITUR, ha sido otro de los actos relevantes de hoy. La creación de este destino gastronómico es uno de los principales logros alcanzados en el marco del proyecto GATURI, que ha sido desarrollado dentro del programa INTERREG POCTEFA con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). VISIT GastrOH! es fruto de la colaboración interinstitucional en un espacio transfronterizo para la mejora de la competitividad de las pymes de los sectores turístico y agroalimentario en un “Destino Único”, mediante el diseño de estrategias de comercialización e internacionalización conjuntas.
La presentación ha contado con la presencia de destacados representantes del turismo de los cinco territorios vecinos, a ambos lados del Pirineo, que forman un destino gastronómico que acoge a casi medio centenar de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, cerca de 200 establecimientos de restauración con distinción y más de un millar de actividades y eventos gastronómicos que garantizan en este nuevo destino un hilo conductor que hará las delicias de los visitantes.
Otras citas destacadas de hoy en las que ha participado Basquetour, han sido la primera Junta Directiva de los Miembros Afiliados de la OMT (Organización Mundial de Turismo), para el periodo 2022-2025, y la reunión de los socios de NECSTouR (Red de regiones europeas para un turismo sostenible y competitivo) en el Estado, en la que se tratado, entre otros asuntos, el primer balance de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. La agenda en el stand de Euskadi El stand de Euskadi también ha sido escenario de varios actos y presentaciones realizadas por destinos del territorio. Entre los actos cabe destacar el encuentro que el consejero de Turismo Javier Hurtado y el director de Basquetour, Daniel Solana han mantenido con el Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y los directores de las OET en el mundo, así como con otros representantes turísticos del Estado, en el stand de Euskadi.
El encuentro, ya habitual durante la celebración de la feria FITUR, ha servido para programar las acciones previstas en promoción internacional durante este año. En lo que a las presentaciones se refiere, Koldo Goitia, alcalde de Lekeito ha presentado el tramo de la GR-38, la llamada ruta del vino y del pescado, que discurre entre Ziortza y Lekeitio, en la comarca de Lea Artibai; Rosa García, presidenta de Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha presentado la iniciativa Rioja Alavesa para todos. La diputada foral de Álava, Cristina González, y la concejala de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, han dado a conocer los nuevos embajadores del territorio y José Antonio Santano, alcalde de Irun, ha presentado “Irun, destino romano”. La naturaleza y el turismo activo en los Montes y Valles Vascos también ha sido protagonista hoy en FITUR, de la mano de los presidentes de la Cuadrilla y de la ADR de Gorbeialdea, Agustín Otsoa y Eider Ajuariagerra, respectivamente, con Gorbeia Bira Tour. Txomin Sagarzazu, alcalde de Hondarribia, ha presentado la última iniciativa de la Asociación de Ciudades y Villas Medievales, en este pueblo costero: “NaturRed. Siente la historia, siente la naturaleza”. La mañana ha finalizado con el encuentro que el consejero Javier Hurtado y el director de Basquetour, Daniel Solana, han mantenido con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; los directores de Turismo de las 33 OETs repartidas por todo el mundo, así como con los máximos representantes de Turespaña en el stand de Euskadi. Por la tarde, las presentaciones han continuado con las novedades que este año presentará el Festival Marítimo de Pasaia, que volverá a celebrarse tras el parón por la pandemia.
Los encargados de la exposición han sido la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, y Xabier Agote, director del festival y presidente de Albaola. Y para finalizar, la concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha presentado “La Florida, de gala”, la nueva app para convertir este parque de la ciudad en un espacio lúdico. Cantabria coordinará este año la marca “España Verde” En un acto que ha tenido lugar esta tarde en el stand de Cantabria, esta Comunidad Autónoma ha recogido el testigo de la coordinación de la marca “España Verde” durante 2022, de la mano de Asturias. Durante el mismo, ha tenido lugar también la presentación de un nuevo vídeo de promoción de las CC.AA que conforman esta marca turística (Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi) dirigido al perfil premium. Mañana, viernes, último día de feria para los profesionales, continuarán las reuniones y presentaciones en el stand de Euskadi.
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Enero 2022
Euskadi en Fitur 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COUTH incorpora la visión artificial para entrar en nuevos mercados con la compra de la catalana E2M
ARGAZKIA: COUTH industria-taldeak (Hernani).
- COUTH, especializada en marcaje y trazabilidad industrial, con presencia en 66 países, alcanza el centenar de empleados y espera una facturación para 2022 de 20 millones de euros.
- La operación permite a COUTH ampliar su propuesta de soluciones integradas para la mejora de los procesos productivos en sectores como automóvil, aeronáutico, oil & gas, bebidas, alimentación y farmacéutico.
Hernani, 19 de enero de 2021.- El grupo industrial COUTH, líder en marcaje y trazabilidad industrial ubicado en Hernani, acaba de cerrar la compra de la compañía catalana E2M, especializada en diseño y fabricación de sistemas de sensorización de procesos industriales mediante visión artificial.
Para José Antonio Erdozia, CEO de COUTH, este paso confirma que: “Continuamos con nuestro plan estratégico de expansión, iniciado en 2016, creando un grupo industrial que crece en áreas de alto valor añadido y con futuro. La incorporación de E2M permite adentrarnos en el mercado de desarrollo de soluciones y sistemas inteligentes para mejorar la eficiencia de los procesos productivos”.
“Un plan estratégico -puntualiza José Antonio Erdozia-, basado en fortalecer la relevancia de COUTH y su posición a nivel mundial en el ámbito de la trazabilidad industrial mediante tecnologías de percusión y láser, así como la implantación de filiales propias en países como Alemania, México y China”.
Con esta operación, COUTH avanza en su plan de expansión en áreas de alto valor añadido y de futuro, y pasa de contar con 61 personas en plantilla a integrar el centenar de trabajadores y una previsión de facturación de 20 millones de euros en 2022.
E2M es una compañía fundada en Barcelona en 1993 especializada en el diseño, fabricación y mantenimiento de equipos y sistemas de visión artificial para el control de calidad del 100% de la producción en líneas de fabricación en serie. Líder en sistemas de visión artificial en los sectores de bebidas, alimentación y farmacéutico, la compañía exporta en la actualidad el 60% de su fabricación y cuenta con presencia en más de 40 países.
La integración de E2M en COUTH permite al grupo fortalecer su gama de soluciones de alto valor añadido destinadas a mejorar la eficiencia de procesos productivos, combinando sistemas punteros en trazabilidad industrial con la sensorización mediante visión artificial y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, mediante data analytics y deep learning.
Asimismo, la operación permite ampliar y diversificar la actividad del grupo industrial guipuzcoano y ofrecer soluciones integradas en sectores como: alimentación, bebidas y sector farmacéutico, que se añaden a los actuales en los que tienen presencia como son automoción, aeronáutico, ferrocarril y oil & gas, entre otros.
COUTH, que inició su actividad en 1954, es especialista en marcaje y trazabilidad industrial con presencia en 66 países, a los que exporta el 84% de su facturación.//
- Remitido: COUTH comunicación, fotos y vídeos.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Enero 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
COUTH enpresak ikuspegi artifiziala txertatu du merkatu berrietan sartzeko, Kataluniako E2M erosita
- COUTH, markatze eta trazabilitate industrialean aditua, 66 herrialdetan dago, ehun bat langile ditu eta 2022rako 20 milioi euroko fakturazioa espero du.
- Aipatutako eragiketa horri esker, COUTH enpresak bere irtenbide integratuen eskaintza zabal dezake, hainbat sektoretako (hala nola automobilgintza, aeronautika, petrolioa eta gasa, edariak, elikadura eta farmazia, besteak beste) ekoizpen-prozesuak hobetzeko.
Hernani, 2021ko urtarrilak 19.- COUTH industria-taldeak (Hernani), markatze eta trazabilitate industrialean aditua denak, Kataluniako E2M enpresa, industria-prozesuak ikusmen artifizialaren bidez sentsorizatzeko sistemen diseinuan eta fabrikazioan aditua, erosi berri du.
José Antonio Erdoziaren, COUTH enpresaren zuzendari exekutiboaren, arabera: “2016an hasitako hedapen-plan estrategikoarekin jarraitzen dugu, balio erantsi eta etorkizun handiko eremuetan hazten den industria-talde bat sortzeko. E2M bat egitean, irtenbide eta sistema adimendunak garatzeko merkatuan sartzeko aukera daukagu, ekoizpen-prozesuen eraginkortasuna hobetzeko”.
“Plan estrategikoa da —zehaztu du José Antonio Erdoziak—, COUTH enpresak perkusio- eta laser-teknologien bidez trazabilitate industrialean duen garrantzia eta nazioartean duen posizioa indartzean oinarri duena, baita Alemanian, Mexikon eta Txinan filialak ezartzean ere”.
Eragiketa horrekin, COUTH aurrera egiten ari da balio erantsi eta etorkizun handiko eremuetan hedatzeko planean, eta plantillan 61 langile izatetik ehun bat langile izatera igaro da. Horrez gain, 2022an 20 milioi euroko fakturazioa edukiko duela aurreikusten da.
Bartzelonan 1993an eratua, E2M aditua da serie-fabrikazioko lerroetako ekoizpen guzti-guztiaren kalitatea kontrolatzeko balio duten ikusmen artifizialeko ekipoen eta sistemen diseinuan, fabrikazioan eta mantentze lanetan. Edari-, elikadura- eta farmazia-sektoreetan ikusmen artifizialeko sistemetan aitzindaria, enpresak fabrikazioaren % 60 esportatzen du gaur egun, eta 40 herrialdetan baino gehiagotan jarduten du.
E2M enpresa COUTH taldean sartu izanari esker, taldeak bere balio erantsi handiko irtenbide sorta indar dezake, ekoizpen-prozesuen eraginkortasuna hobetze aldera. Horretarako, trazabilitate industrialeko puntako sistemak ikuspegi artifizialaren bidezko sentsorizazioarekin eta adimen artifizialeko sistemen garapenarekin konbinatzen ditu, datuen analisien eta ikasketa sakonaren bidez..
Halaber, eragiketari esker, industria-talde gipuzkoarraren jarduera zabal eta dibertsifika daiteke. Horrela, irtenbide integratuak eskaini ahalko ditu elikaduraren, edarien eta farmaziaren sektoreentzat, gaur egungoei (hala nola automobilgintza, aeronautika, trenbidea, petrolioa eta gasa, besteak beste) gehitzen zaizkienak.
COUTH 1954an sortu zen, markatze eta trazabilitate industrialean aditua da, eta 66 herrialdetan jarduten du. Izan ere, fakturazioaren % 84 herrialde horietara esportatzen du.//
Bideo korporatiboak
COUTH: https://www.couth.com/
E2M: https://e2m.es/

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
Euskadi mostrará en Fitur 2022 su apuesta por la sostenibilidad y la innovación, con una oferta variada y una gastronomía “parte de nuestra esencia”
- Euskadi mostrará en Fitur su apuesta por la sostenibilidad y la innovación, con una oferta variada y una gastronomía “parte de nuestra esencia”
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha inaugurado hoy el stand de Euskadi en Fitur en presencia de las casi 70 empresas asistentes y las autoridades y representantes de los territorios que presentarán sus proyectos estos días.
El Consejero ha destacado la importancia de acudir a FITUR como apoyo a las empresas y profesionales del sector en Euskadi, y ha hecho un repaso al balance de turismo 2021 “con un millón más de turistas que en 2020, con algunos meses como agosto y octubre que han superado incluso las cifras de 2019 y con una muestra de la fortaleza y resistencia de los profesionales del turismo en Euskadi. Somos conscientes de que la situación sigue siendo complicada y caracterizada por la incertidumbre, pero confiamos en que nos espere un 2022 una mejora de la actividad turística”.
El Consejero ha recordado que han sido 2 años muy duros, de decisiones difíciles, “en los que nos hemos esforzado por apoyar al sector, desplegando un Plan de resistencia de 114 millones para los sectores del turismo, hostelería y comercio. Y a estas ayudas se suman ahora unas nuevas ayudas al sector de la hostelería vasca. El martes que viene, 25 de enero presentaremos la orden de ayudas que harán especial hincapié en el ocio nocturno pero que tendrá en cuenta la situación del resto de establecimientos”. Se trata, ha explicado, de buscar que sean lo más justas y lo más ágiles posibles.
Además, el Consejero ha explicado la necesidad de seguir promocionando el turismo y el sector, tarea en la que contamos con la ventaja de tener un territorio en el que podemos disfrutar de una amplia variedad de recursos, “pero también de una pluralidad de personas, sentimientos, maneras de entender y vivir, que son quienes dan riqueza y atractivo a nuestro territorio. Euskadi se ha forjado sobre el trabajo de miles de mujeres y hombres provenientes de muy diferentes lugares, con bagajes y culturas diversas que han dotado de una identidad única a un territorio plural, heterogéneo y moderno que conforma la Euskadi de hoy en día”.
Por ello, ha continuado “el stand conjuga nuestra memoria industrial ejemplificada en los gaviones y las cestas metálicas, con nuestros recursos de naturaleza, la innovación y la sostenibilidad. Ya desde nuestro túnel sensorial viviremos la experiencia, olores, sonidos de una Euskadi plural, sostenible, diversa y moderna que nos representa y que es la que vienen buscando quienes nos visitan”.

- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Enero 2022
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Entidades y empresas de Euskadi han trabajado en el proyecto Ciberseguridad Integral en Componentes y Sistemas Electrónicos Industriales (CINCOSEI)
Organizaciones vascas desarrollan e implementan medidas de ciberseguridad integral destinadas a componentes y sistemas eléctricos industriales
- Con el proyecto CINCOSEI se ha pretendido dar una respuesta específica en el ámbito de la ciberseguridad al sector eléctrico.
- Han participado: Electrotécnica Arteche Smart Grid, Ormazabal Protection & Automation, Ingeteam Power Technology, ZIV Aplicaciones y Tecnología, IKOR SISTEMAS ELECTRÓNICOS, RKL Integral, IKERLAN y el Clúster GAIA.
- Finalizado en diciembre, el proyecto ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa de apoyo a la I+D Hazitek 2020 y ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
18 de enero de 2022.- Numerosas empresas de diferentes sectores perciben y comparten en la actualidad la necesidad de abordar a corto plazo la ciberseguridad de producto para seguir siendo competitivas. Se trata, por tanto, de un interés compartido en un ámbito (la ciberseguridad), que requiere de una elevada especialización tecnológica, mucha capacitación y herramientas innovadoras. En el caso de las empresas del sector eléctrico (principalmente fabricantes de componentes), están percibiendo esta necesidad a más corto plazo, ya que en este ámbito se sitúan un paso por delante de otros sectores. Este ámbito ofrece la oportunidad de tejer colaboraciones cruzadas con el interés compartido de las empresas como eje vertebrador para mejorar la ciberseguridad de producto.
Ante esta realidad, diversas entidades y empresas de la Comunidad Autónoma Vasca han trabajado en el proyecto Ciberseguridad Integral en Componentes y Sistemas Electrónicos Industriales (CINCOSEI). Su objetivo: desarrollar medidas de ciberseguridad orientadas a componentes electrónicos, que se adapten a los requisitos específicos de los mismos (tiempo-real, seguridad funcional, robustez, resiliencia), sin penalizar la funcionalidad ni la usabilidad. La colaboración público-privada es un valor fundamental para reforzar las sinergias en los diferentes productos.
Para conseguirlo, en CINCOSEI han participado varias empresas proveedoras de componentes en redes eléctricas que han implementado las medidas de ciberseguridad integral desarrolladas en el marco del proyecto: Electrotécnica Arteche Smart Grid, Ormazabal Protection & Automation, Ingeteam Power Technology y ZIV Aplicaciones y Tecnología. Asimismo, han tomado parte laempresa fabricante IKOR SISTEMAS ELECTRONICOS, y RKL Integral como proveedora de servicios,con la colaboración activa de IKERLAN yel Clúster GAIA.
La colaboración durante el proyecto ha permitido desarrollar procedimientos adaptados a las necesidades particulares de cada empresa, ya que es necesario contemplar la gestión de la ciberseguridad en todo el ciclo de vida de producto, empezando en la concepción, y cubriendo las fases de desarrollo, fabricación, operación y reciclado. Del mismo modo, se ha incrementado la capacitación, el uso de tecnologías y el conocimiento de las empresas participantes con el objetivo compartido de generar una cultura de ciberseguridad de producto.
Además de los objetivos tecnológicos, con el proyecto CINCOSEI se ha incrementado la competitividad de las empresas participantes para mejorar su posición en el mercado; generando metodologías, herramientas, modelos y procesos, además de las competencias necesarias en el ecosistema vasco, para acompañar a las empresas de este y otros sectores que desarrollen producto electrónico, para la incorporación de las técnicas más avanzadas de ciberseguridad en sus productos.
Fruto del proyecto se espera asimismo generar nuevos negocios en base a los servicios demandados por las empresas para proteger, certificar, monitorizar y responder a las incidencias de ciberseguridad asociadas a sus productos. Es un ámbito donde se prevé un crecimiento muy fuerte en los próximos años. Según ENISA se espera que el 30% del esfuerzo de desarrollo del producto en este sector venga determinado por su nivel de ciberseguridad y que anualmente se dedique un 20% del presupuesto a operación. Dada la creciente digitalización de la red se espera un crecimiento robusto y un negocio creciente.
Desde el Clúster GAIA subrayan la cultura de innovación colaborativa en Euskadi que este y otros proyectos ponen de relieve, así como el hecho de que la Comunidad Autónoma Vasca cuente con un ecosistema idóneo para abordar proyectos retadores de forma exitosa.
La seguridad de productos como valor añadido
CINCOSEI ha permitido contar con un ciclo de vida de desarrollo de producto ciberseguro definido e implantado en las empresas: “Este es uno de los resultados más destacables y que posee un mayor impacto en las posibilidades de explotación que ofrece el proyecto. Este ciclo de vida permitirá fabricar productos más seguros, ofreciendo un valor añadido destacable respecto a la competencia. Asimismo, CINCOSEI acelerará la adaptación de las empresas y sus procesos de desarrollo a las nuevas necesidades de la industria conectada”, apuntan desde GAIA y CYBASQUE.
Además, explican, “como complemento a la implantación del ciclo de vida de desarrollo de producto ciberseguro, se crearán nuevos procedimientos de fabricación, operación y mantenimiento. Mejorar el nivel de seguridad de estos procesos implica, por ejemplo: una correcta gestión de la información sensible, una carga apropiada de la propiedad intelectual en los dispositivos durante el proceso de fabricación, una monitorización de los eventos relevantes, una gestión rigurosa de las incidencias de ciberseguridad, etc. Todas estas mejoras en los procedimientos tienen un gran impacto positivo en el producto resultante y, al mismo tiempo, posibilitan la creación de nuevos servicios y negocios”, apuntan desde el Clúster GAIA.
“Esta iniciativa es fruto del compromiso del Gobierno Vasco y del BCSC por transformar nuestra industria hacia una industria cibersegura, que incremente su competitividad y vanguardia tecnológica”, subrayan desde CYBASQUE.
El trabajo del proyecto CINCOSEI permitirá asimismo, y entre otros aspectos, anticiparse a normativas futuras de referencia que afecten a los productos y procesos.//
- Remitido: Clúster GAIA.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Enero 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
‘Ilargirantz’ llegará mañana a las salas de cine de Euskadi y Navarra, dentro del programa Zinema Euskaraz
El programa Zinema Euskaraz arrancará una nueva edición este viernes con el estreno del film ‘Ilargirantz’ en las salas de cine de la CAV y Navarra. Se trata de una película alemana, dirigida por Ali Samadi Ahadi y apta para todos los públicos.
Promovido por Zineuskadi, se trata del primer film que se estrena este año dentro del programa Zinema Euskaraz, una iniciativa que busca seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
Sinopsis
Basado en uno de los libros infantiles más populares de Alemania, cuenta la historia del pequeño Pete, que se embarca en un viaje encantador junto con el escarabajo, el Sr. Zoomzeman y Sandman para rescatar a su hermana pequeña del malvado Moon Man.
La película se proyectará en los siguientes cines: Golem Alhóndiga (Bilbao) y Golem La Morea (Pamplona), Cines Príncipe (Donostia-San Sebastián), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 (Bilbao), Cines Zugaza (Durango) y Getxo Zinema (Getxo).
Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Enero 2022

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
‘Ilargirantz’ filma bihar iritsiko da EAEko eta Nafarroako zinema-aretoetara, Zinema Euskaraz programaren barruan
Zinema Euskaraz programak ostiral honetan ekingo dio edizio berriari EAEko eta Nafarroako zinema-aretoetan estreinatuko den ‘Ilargirantz’ filmarekin. Ali Samadi Ahadik zuzendutako film alemaniarra da, publiko guztientzat egokia.
Zineuskadik sustatuta, Zinema Euskaraz programaren barruan aurten estreinatuko den lehen filma da. Euskal ikus-entzunezkoen sektoreari laguntzeko konpromisoa berresten jarraitu nahi du ekimenak. Egitasmo honi esker, haur eta gazteei zuzendutako pelikulen bikoizketa bultzatzen du Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Sinopsia
Bahitutako bere arreba txiki Anne erreskatatzeko, Peterrek bidaia magiko bati ekin beharko dio lurralde misteriotsu batean barrena… ilargia! Bertako Gizon gaiztoak bahitu du Anne, honek bere lagun kakarraldoari, Zoomzeman jaunari, emaztea bilatzen laguntzen ari zitzaionean. Bere fantasiazko abenturan, Larre izartsuan lurreratuko da Peter, eta “lo dagoen” Hareaztatzaile jauna ezagutuko du. Bertan jakingo du Anne non dagoen aurkitzeko modu bakarra Gaueko Maitagarriaren afarira joatea dela, Hodeietako Jauregian. Baina hango mahaian ez dago guztientzako eserlekurik. Eta hala, Naturako bost espirituekin lehiatu beharko du: Erraldoi Ekaiztsua, Txinparta Sorgina, Henry Kazkabar, Robin Zaparrada eta Ama Antzigarra.
Zinema hauetan proiektatuko da filma: Golem Alhóndiga (Bilbo) eta Golem La Morea (Pamplona), Príncipe Zinema (Donostia), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 (Bilbo), Zugaza Zinemak (Durango) eta Getxo Zinema (Getxo).

‘Ilargirantz’
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Los puntos de encuentro son en Rentería en la Alameda a las 12 de la mañana y en Irun/Hondarribia en la Rotonda de Zubimuxu a las 12 de la mañana.
Txirrindulari bat hil da auto gidari batek harrapatuta.
Kalapie, Gurpilartea, Laguntasuna TXE, Balazta, OTXE Oarsoaldea Txirrindulari Eskola, Lartaun, Girizia, HTE Hondarribiko Txirrindulari Elkartea eta Club Ciclista Irunes Elkarte Gipuzkoarrek gure doluminak eman nahi dizkiegu larunbat honetan Gaintxurizketan auto batek harrapatuta hil den 43 urteko txirrindulariaren senide eta lagunei. Hasi berri dugun urte honetan Gipuzkoako errepideetan hil den lehen txirrindularia da. Espero dezagun azkena izatea.
Gaintxurizketa inguruan lehen ere honelakoak gertatu izan dira, ez da lehen aldia: 2008ko abuztuaren 23an 60 urteko txirrindulari britainiar bat hil zen, orduan ere Gaintxurizketan, kamioi batek harrapatuta. 2009an, berriz beste harrapaketa larri bat izan zen, txirrindulariak autoaren azpian bukatu zuen. Lezon, 2014an, Gi-636 errepidean, Gaintxurizketako gainera iritsi baino pixka bat lehenago, 5 txirrindulariko talde batean auto batek bi zauritu larri eragin zituen. Ez da kasualitatea; Irun eta Errenteria arteko bidea etengabeko arriskua da txirrindularientzat, puntu beltz bat. Ibilbide horretan abiadura handian dabiltza ibilgailuak, merkataritza-guneetarako sarbide garrantzitsuak daude eta auto eta kamioi ugari egunero, txirrindularientzako inolako babes aukerarik eskaini gabe.
Urte asko daramatzagu Gipuzkoako Foru Aldundiari (GFA) Irun eta Errenteria lotuko dituen Bidegorri bat eraiki dezala eskatzen, erregutzen eta exijitzen. Baina gaur egun ez dakigu proiekturik dagoen, eta ustez, ez dago etorkizuneko ibilbidea diseinatuta ere. Are larriagoa da kontua, Irun/Hondarribia eta Errenteria arteko ibilbidean bidegorri bat dagoela adierazten duten hainbat seinale daudelako. Bidegorri hori ez da existitzen, eta, jarraituz gero, bertatik irtetea zaila da, abiadura handian doazen auto asko daudelako. Alde horretatik, arren kartel horiek kentzeko eskatzen dugu.

Ahiduraz laister hiltzeko zorian izango den Gipuzkoako Bizikleta Bideen Lurraldearen Arloko Plana gauzatzea aldarrikatu dugun bakoitzean, tarte hori lehenetsi dugu. Hori horrela izan da, Eurovelo sarearen penintsularako sarrera delako eta GFAk EDERBIDEA proiektua praktikan jartzeko konpromisoa hartua duelako. Gainera, azken finean, urtero bisitatzen gaituzten milaka txirrindularien Donostiako sarrera da. Bada garaia GFAk propaganda gutxiago egiteko eta txirrindularientzako azpiegituretan gehiago inbertitzeko.
Era berean, txirrindularien segurtasuna bermatzeko eskatu nahi diogu Ertzaintza eta Trafiko sailari, isuna jar diezaiela txirrindulariak aurreratzeko gorde behar duten arauzko distantzia errespetatzen ez duten auto-gidariei.
Azkenik, txirrindulari elkarte guztietatik, berriz ere gure doluminik sakonena helarazi nahi dugu eta besarkada handi bat bidali bere familia eta lagunei.
Biktima omentzeko eta agintariei arreta emateko, larunbat honetan, urtarrilak 15, Irun-Hondarribia eta Errenteriatik irten eta Gaintxurizketan elkartuko diren bizikletazko irteera egingo da. Topaguneak Errenteriko Zumardian, eguerdiko 12-tan eta Irun-Hondarribiko Zubimuxu biribilgunean, eguerdiko 12-tan izango dira.
Muere un ciclista atropellado por un coche
Desde las asociaciones ciclistas de Gipuzkoa Kalapie, Gurpilartea, Laguntasuna TXE, Balazta, OTXE Oarsoaldea Txirrindulari Eskola, Lartaun, Girizia, Club Ciclista Irunés y HTE Hondarribiko TxirrindulariElkartea queremosprimeramentedarnuestromássentidopésamealas/osfamiliares y allegadas/os del ciclista de 43 años que este sábado 8 de enero ha perdido la vida en Gaintxurizketa, tras ser atropellado por un automóvil. Es la primera (y esperemos última) víctima mortal ciclista en carreteras guipuzcoanas en este año que acabamos de empezar.
No es la primera vez que esto sucede en Gaintxurizketa: el 23 de agosto de 2008 un ciclista británico de 60 años murió atropellado por un camión también en Gaintxurizketa. De nuevo, en 2009 otro grave atropello, cuya víctima terminó empotrada en los bajos del coche. En Lezo el 2014, en la Gi-636, poco antes de llegar al alto de Gaintxurizketa, otro atropello con dos heridos graves de un grupo de 5 ciclistas. No es casual; el trayecto entre Irun y Errenteria es un peligro constante para los y las ciclistas, “un punto negro”. En dicho trayecto se mezclan vías de alta velocidad, accesos importantes a centros comerciales y una gran cantidad de tráfico de coches y camiones sin ofrecer ninguna protección para los/as ciclistas.
Llevamos muchos años pidiendo, rogando y exigiendo a la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG) que construya un Bidegorri que una Irun y Errenteria. Sin embargo, a día de hoy no tenemos constancia de que exista al respecto ningún proyecto, ni de que esté diseñado el futuro recorrido. El asunto es más grave todavía, porque en el trayecto entre Irún / Hondarribia y Errentería existen varias señales que indican la presencia de un inexistente bidegorri hasta Donostia, que , de seguirlas, llevan a una ratonera de la que es difícil salir por la cantidad de coches que circulan a gran velocidad. En este sentido, rogamos que retiren dichos carteles.
Cada vez que hemos reivindicado la ejecución del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa, a punto de morir por inanición, hemos priorizado este tramo. Esto es así porque constituye la entrada a la Península de la Eurovelo y existe el compromiso de la DFG de poner en práctica el proyecto EDERBIDEA. Además, en definitiva, es la entrada a Donostia de los y las miles de ciclistas que nos visitan cada año. Es hora de que la DFG haga menos propaganda e invierta más en infraestructuras para ciclistas.
Asimismo, queremos instar también a la Ertzaintza y al departamento de Tráfico para que garanticen la seguridad de los y las ciclistas, y multe a aquellos/as automovilistas que no respetan la distancia reglamentaria que deben guardar para adelantar a los y las ciclistas.
Finalmente, desde todas las asociaciones ciclistas queremos reiterar nuestro más profundo pésame y enviar un fuerte abrazo a su familia y amigos/as.
En homenaje a la víctima y llamada de atención a las autoridades, este sábado 15 de enero se harán dos salidas conjuntas en bicicleta, desde Irún/Hondarribia y Rentería para encontrarse en Gaintxurizketa. Los puntos de encuentro son en Rentería en la Alameda a las 12 de la mañana y en Irun/Hondarribia en la Rotonda de Zubimuxu a las 12 de la mañana.
- Remitido y Fotos: Kalapie Hiriko Txirrindularien Elkartea http://kalapie.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Enero 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.comhttps://GipuzkoaDigital.com
Kalapie
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián TXILLARDEGI GOGOAN. Programación de los actos de la semana que viene en San Telmo Museoa y el Antiguo
DATORREN ASTEKO PROGRAMAZIOA
SAN TELMO MUSEOAN ETA ANTIGUAN
TXILLARDEGI GOGOAN
Hil zeneko X. urteurrena
Urtarrilaren 14an, Jose Luis Alvarez Enparantza, Txillardegi,hil zeneko 10. urteurrena izango da. Joan den urtean bezala, COVID-19ren pandemia gure artean izanik ere, urtero egin izan dugun moduan, datorren 2022ko urtarrilaren 11n, 13an, 15ean eta 18an omenaldi ekimen xumeak antolatu ditugu, Txillardegiri zor zaion aitortza publikoa aldarrikatuz eta izenik ez duen Donostiako Udal Liburutegi zentralari bere izena jar diezaioten eskatuz. Honakoak dira 2022rako antolatu ditugun ekimenak:
- URTARRILAREN 11n,
Asteartez, arratsaldeko 19:00etan, San Telmo Museoan, “Txillardegiren hizkuntza politikaren oinarriak eta gaurkotasuna”, Araitz Aizpuru eta Iñigo Urrutiaren eskutik. Antolatzailea, Telesforo Monzon Fundazioko Txillardegi Gogoeta Gunea (TMelab). Osasun neurriak hartuko dira.
- URTARRILAREN 13an,
Ostegunez, 19:00etan, San Telmo Museoan, “KRONIKA” liburuaren aurkezpena, Koldo Izagirre, Garbiñe Ubeda, Juan Luis Zabala eta Gorka Bereziartuaren eskutik. Antolatzaileak, Susa argitaletxea eta Argia aldizkaria. Osasun neurriak hartuko dira.
- URTARRILAREN 15ean,
Larunbatez, eguerdiko 12:00etan, bere horma irudiaren aurrean, TXILLARDEGI PLAZAn (Gaskonia), “Txillardegiren gogoan” omenaldia”. Lehenik eta behin, horma irudi berrituaren inauguratuko dugu. Ondoren, euskal idazle baten esku hartzeaz gain, txilar landareak landatuko dira eta bertan izango dira txalapartariak, Beñat eta Unai Gaztelumendi bertsolariak, Janitz Enparantza txistularia eta Sua Enparantza eta Natale Bueno dantzariak. Ekimena Euskal Herrian Euskaraz kanta abestuz eta muxiko bat dantzatuz amaituko dugu. Antolatzailea, “Txillardegi Udal Liburutegia” herri ekimena. Osasun neurriak hartuko dira.
- URTARRILAREN 18an,
Asteartez, 19:00etan, San Telmo Museoan, Jakin fundazioak prestaturiko Txillardegiri buruzko bi liburu berriren aurkezpena: “Txillardegi: Euskalgintza” eta “Txillardegi: intelektuala eta gizartea”, Alaitz Aizpuru, Lorea Agirre eta Igone Lamarainen eskutik. Antolatzailea, Jakin Fundazioa. Osasun neurriak hartuko dira.
Horrezaz gain, 2022ko udaberrian, Telesforo Monzon Fundazioaren egoitza den Bergarako Olaso Dorrean, Txillardegiri buruzko erakusketa zabalduko da eta Euskal Herrian Euskaraz (EHE) taldeak mintegi bereziaren antolaketa iragarri du. Azkenik, aurtengoan KORRIKA Donostian bukatzen denez, “Txillardegi Udal Liburutegia Herri Ekimena” taldeak ekimen berezia burutuko du “Txillardegi Udal Liburutegia”ren aldeko aldarrikapenak presentzia berezia izan dezan. Guztietan osasun neurriak hartuko dira.

TXILLARDEGIREN HERIOTZAREN X. URTEURRENA, LIBURUTEGIARENA IZAN BEDI
Joan den urtean esan bezala, gure esku dagoen guztia egin dugu Txillardegiren heriotzaren X. urteurrenean, gaur arte izenik izan ez duen Donostiako Udaleko Liburutegi Zentrala “Txillardegi Udal Liburutegia” bihurtzeko ahaleginean. Helburu hori erdiesteko bidean, eskerrak eman nahi dizkiegu X. urteurreneko ekitaldi hauetan parte hartzea erabaki duten eragile eta pertsona guztiei.
Bestetik, joan den urtarrileko ekitaldian gure elkarteak deia luzatu zien beste eragile, idazle eta kulturgileei 2022ko X. urteurrenean helburu hori lortzeko beren ekimenak martxan jar zitzaten eskatuz. Zorionez, gure eskaera horrek bere emaitza izan du eta ehunka idazlek, kulturgilek eta unibertsitateko irakaslek beraien egitasmoa abian jarri dutela jakin dugu, 2022. urtean aitortza hori errealitate bihur dadin.
2019a Txillardegiren aitortza publiko zein ofizialean, urrats garrantzitsuak eman ziren; hala nola KORRIKA ekimenak Txillardegiri eginiko aitormena eta Klipa, EHUko Donostia Kanpuseko Carlos Santamaria Zentroan zabaldutako Txillardegi Erakusketa Aretoa, Klusterraren eskutik sorturiko “Txillardegi Hausnarketa Saria”, Oñatiko Udalak Arantzazuko Milikua etxean Txillardegiri jarritako Oroigarria eta Euskaltzaindiak Mauleko udaletxean antolatutako erakusketa.
2020an, aldiz, COVID-19ak eragindako egoera dela medio, ekimen gutxiago bideratu ziren. Nabarmentzekoak dira Hendaiako Udalarekin elkarlanean eginiko Txillardegiren lanaren irakurketa Klara Badiola, Asier Hernandez, Iñigo Peñalva, Rakel Aldasoro eta Joseba Urzelairen laguntzarekin. Eta, bestetik, Xabier Madariagaren eskutik, ETB1ek urtarrilaren 12an Txillardegiren iloba den Eneka Alvarez Loidi protagonista izanik emititu zuen dokumenta eder eta arrakastatsua.
Ikusten duzuen moduan, zuen babesaz eta beste eragileekin batera gure Elkarteak antolatutako lanari esker, aurrera doa poliki-poliki Txillardegiren aitortza publikoa.
Remitido Txillardegi Herri Ekimena |
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Enero 2022
El 14 de enero se celebra el décimo aniversario de la muerte de José Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi. Al igual que el año pasado, a pesar de la pandemia de la COVID-19, los días 11, 13, 15 y 18 de enero de 2022 hemos organizado humildes actos de homenaje en San Telmo Museoa y el Antiguo, reivindicando el reconocimiento público a Txillardegi y pidiendo a la Biblioteca Municipal Central de San Sebastián, que ponga su nombre. En el anexo se recogen las iniciativas que hemos organizado para el año 2022.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Biotecnología vasca para investigar (buenos) usos farmacológicos del cannabis
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios(AEMPS) autoriza a la vizcaína Aleovitro a investigar en nuevas variedades químicas de plantas dirigidas a la industria farmacéutica o cosmética
●En España sólo están autorizados otras 14 entidades y centros biotecnológicos para este tipo de investigaciones
● Se prevé que el mercado europeo de medicamentos basados en cannabis mueva alrededor de 2.400 millones de euros en 2024
La firma biotecnológica vizcaína Aleovitro, junto con el Instituto de Ciencias Agrarias (integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) han obtenido la autorización de la Agencia Española del Medicamento para investigar sobre nuevos usos farmacológicos del cannabis, uniéndose de esta manera al reducido grupo de centros en España que cuentan con dicha aprobación. Aleovitro podrá cultivar in vitro plantas de cannabis que tengan unos principios químicos de alta calidad para que estas plantas puedan ser utilizadas posteriormente por diferentes laboratorios farmacéuticos en nuevos medicamentos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)ha aprobado hasta la fecha dos medicamentos basados en derivados o componentes del cannabis. Después de rigurosos controles de supervisión sanitaria, ambos medicamentos ofrecían mejorías en la calidad de vida a pacientes para una enfermedad rara (Síndrome de Lennox-Gasutat (SLG),o para la Esclerosis Múltiple (EM).
En la actualidad, a nivel mundial se están desarrollando numerosas líneas de investigación farmacológica y cosmética con derivados del cannabis, productos que podrían ser aprobados en los próximos años. De hecho, se estima que el mercado de productos farmacéuticos derivados del cannabis, en franca expansión, podría alcanzar un mercado de más de 2.400 millones de euros en Europa en poco más de 3 años.
Para obtener estos derivados del cannabis se requieren unos muy estrictos controles de supervisión y seguimiento. Pero también es necesaria una materia prima con unos estándares de calidad muy elevados en sus principias químicos, pero, sobre todo, con estándares muy homogéneos y estables de cara a su producción comercial. Solo unos pocos laboratorios a nivel europeo están autorizados para proporcionar esta materia prima.
Autorización a Aleovitro
Precisamente, la AEMPS acaba de dar la autorización a un equipo de trabajo formado por la biotecnológica vizcaína Aleovitro, junto con el Instituto de Ciencias Agrícolas, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tan solo otros 14 laboratorios en España, en su mayor parte ligados a grandes centros de investigación o multinacionales, tienen esta autorización con fines de investigación.
“Que una micropyme como nosotros haya sido capaz de obtener una autorización de este nivel es un hecho muy significativo y que, indirectamente, nos ha dado una reputación y una dimensión internacional que hasta este momento no teníamos en el campo de las plantas”, admite Eneko Ochoa, socio de Aleovitro.
La firma es una ‘startup’ creada en 2014 y con su base de operaciones en la aceleradora de empresas BIC Bizkaia, en Derio. Aleovitro se dedica, entre otras actividades, a cultivar todo tipo de plantas con una tecnología propia utilizando la espectrometría de masas y la micropropagación (es decir, ‘in vitro’) e investigar así sobre plantas aromáticas y/o medicinales singulares o en peligro de extinción, actividades incluidas en la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi.

Con el proyecto aprobado, el equipo de trabajo –formado por cuatro profesionales especializados en química orgánica y biología de ambas organizaciones- se pretende obtener una serie de nuevas plantas de cannabis (denominados ‘quimiotipos élite’) que serán cultivados ‘in vitro’ en las instalaciones de Aleovitro.
La idea es analizar químicamente los componentes de los derivados de cannabis más idóneos para futuros tratamientos farmacológicos o cosméticos, e investigar al mismo tiempo sobre tejidos vegetales para hacer crecer plantas libres de enfermedades y químicamente estables y resistentes a diferentes situaciones de estrés (lumínico, hídrico, etc.).
Estas nuevas plantas que ahora se investigarán en Bizkaia deberán contar con una determinada composición en sus principios activos (aptos para los usos farmacológicos o cosméticos que se precisen) y que sean estables en la producción de los derivados cannabinoides bajo diferentes condiciones de cultivo, para posteriormente proceder a su registro y protección intelectual para su uso en futuros tratamientos farmacológicos, base de las investigaciones que ahora dan comienzo.
En los siete años de andadura de Aleovitro, la biotecnológica vizcaína ha logrado, gracias a análisis de la composición química de diferentes plantas y de su posterior cultivo in vitro, salvar plantas en peligro de extinción en Sierra Nevada (Granada), mejorar especies de trufas, o bien encontrar y producir lúpulo autóctono con el que fabricar cervezas artesanales en Euskadi.
Más información
● https://es.linkedin.com/company/aleovitro
- Remitido https://www.informacionenred.com/ y fotos
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Enero 2021

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi