Plataforma digital de servicios farmacéuticos. Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG)
DFG y el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco propician la primera plataforma digital de servicios farmacéuticos
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha colaborado con el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Ibermática, y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para poner en marcha la primera plataforma digital de servicios farmacéuticos
- Ha sido un trabajo en equipo promovido desde DFG y los farmacéuticos, con la asesoría tecnológica de Ibermática, durante tres años.
- Esperan pueda estar a disposición de todas las farmacias suscritas a los servicios del Departamento de Salud para este verano.
- Servirá inicialmente como canal de comunicación entre todas las farmacias de Euskadi y el Gobierno Vasco para el seguimiento de forma telemática de los programas concertados como: metadona, VIH o mejora del uso de medicamentos de pacientes atendidos por los servicios de ayuda domiciliaria de los ayuntamientos y las diputaciones.
Donostia-San Sebastián, 29 de diciembre de 2021.- “Es un hito en la historia de las farmacias vascas que ha sido posible gracias a la colaboración y generosidad de diversos agentes, no sólo DFG, sino también los colegios profesionales de Farmacéuticos, Ibermática y el propio Departamento de Salud que han resultado esenciales” apunta Fernando Echeveste, presidente de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG). “El papel tradicional del farmacéutico como preparador y dispensador de medicamentos ha evolucionado para centrarse cada vez más en los pacientes y su seguimiento y asesoría -afirma Echeveste-. Tareas como la detección de riesgo de diabetes, de VIH, el control en la dispensación de metadona, la toma de constantes como la tensión o la preparación de blisters con medicamentos para los pacientes, son algunas de las funciones que se han ido incorporando a nuestro día a día, convirtiendo a la farmacia en un apoyo fundamental para los servicios de atención sanitaria y uno de los pilares del sistema público de salud”.
En este contexto, Ibermática ha desarrollado una plataforma tecnológica, en colaboración con DFG y el Consejo Vasco de Farmacéuticos, para digitalizar todos estos servicios, con el objetivo final de que puedan integrarse tecnológicamente con los sistemas públicos y allanar la comunicación entre farmacias, colegios de farmacéuticos y departamento de Salud. Todo ello redundará en una atención al paciente mucho más ágil y eficiente.
La presidenta del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Milagros López de Ocáriz, ha explicado que “esta nueva herramienta es una gran noticia porque supone un paso importante en el proceso de digitalización de las farmacias vascas que nos permitirá automatizar el seguimiento de los programas concertados con el departamento de Salud del Gobierno Vasco, pero también propicia un canal para ampliar otros programas de seguimiento en un futuro como el servicio de detección de riesgo de pacientes diabéticos o el servicio de resultados biológicos que nos permitirá hacer seguimiento a pacientes y registrar los valores de glucosa, colesterol, etcétera., así como otros programas asistenciales sobre los que actualmente estamos trabajando y que generarán grandes beneficios a los pacientes”. “Además -añade- nos va a permitir alcanzar un sistema uniforme y único de comunicación electrónica y ofrecerá un plus a la farmacia al permitir ampliar la información registrada”. En la actualidad hay 841 oficinas de farmacia en la comunidad autónoma vasca: 115 en Alava, 438 en Bizkaia y 288 en Gipuzkoa.
Desde Ibermática, Juan Carlos del Álamo, como colaborador tecnológico del proyecto, destaca que “esta plataforma digital es una herramienta innovadora y muy versátil, que se podrá manejar desde el ordenador, o incluso desde una Tablet o un móvil, para facilitar su utilidad en la farmacia”. Y añade que tras un breve periodo de formación para las farmacias esperan que la plataforma esté operativa en las mismas a lo largo del próximo año. “El sistema -añade-, contará con funcionalidades básicas como la Agenda, Ficha del Usuario, Información sobre los Servicios, etcétera, que los propios farmacéuticos se encargarán de ir rellenando en la medida que vayan realizando las distintas actuaciones con los pacientes, registrando la información y alojándola en bases de datos en Cloud, que después será fácilmente accesible para el resto de agentes sanitarios autorizados, de manera transparente y segura. Los servicios profesionales incluidos a día de hoy en la Plataforma son los siguientes:
- Detección de riesgo de diabetes
- Programa de la Mejora del Uso de la Medicación del Servicio de Ayuda Domiciliaria
- Detección precoz de VIH / Sífilis
- Programa de Metadona
- Registro de constantes
Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa y parte activa en el desarrollo de esta nueva herramienta destaca la necesidad que las farmacias tenían de una herramienta digital de estas características: “Esta plataforma es necesaria para el desarrollo futuro de la farmacia y para poder ampliar y mejorar los servicios que prestamos al usuario en materia de atención farmacéutica. Nos va a permitir digitalizar nuevos programas cada vez más necesarios como el servicio de adherencia a los medicamentos, o nuevos programas como el de “farmacia centinela” que permitirá que desde la oficina de farmacia se comunique las reacciones adversas identificadas y se realicen estudios para detectar el pico de un brote viral antes de que llegue a las consultas de Osakidetza”.
“La iniciativa -ha apuntado Fernando Echeveste- se centra en configurar una oferta integral de Servicios y Software que permita digitalizar losServicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales actualmente ofrecidos por las farmacias y sirva como plataforma para incorporar y desarrollar nuevos Servicios, todo ello con la filosofía de ser parte del sistema de salud y por lo tanto integrando tecnológicamente la plataforma con los servicios de información de los principales actores del Sistema Público de Salud”.//
- Remitido Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG)
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- plataforma digital de servicios farmacéuticos
- Published in Empresas y Negocios
Hiruzta Berezia 2020 ha sido reconocido con medalla ORO y el premio al mejor vino de su zona
LOS TXAKOLIS DE HIRUZTA SE CUELAN ENTRE LOS MEJORES VINOS DE ESPAÑA
El Concurso CIVAS 2021- Concurso Internacional de Vinos Sumilleres de España- y los XIX PREMIOS AKATAVINO 2022 han publicado su lista de los MEJORES VINOS DEL AÑO EN ESPAÑA
Hiruzta Rosé Brut Nature recibe la medalla GRAN ORO y entra en el Top 10 de los Mejores Vinos Espumosos de España 2022 ocupando la 2ª posición en el ranking
Hiruzta Berezia 2020 ha sido reconocido con medalla ORO y el premio al mejor vino de su zona
Hondarribia, 23 de diciembre 2021.-
Durante los últimos 18 meses el equipo de la Revista & Guía de vinos Akatavinos ha catado y valorado más de 3.000 vinos procedentes de 1000 bodegas. Los vinos valorados con más de 90 puntos han podido participar en el Concurso CIVAS 2021- Concurso Internacional de Vinos Sumilleres de España-.
Entre los vinos nominados solo 500 vinos han sido finalistas y evaluados durante 2 semanas en cata doble a ciegas.
El jurado del Concurso CIVAS 2021 y el comité de la Revista Magazine & Guía de vinos Akatavinos han otorgado los XIX PREMIOS AKATAVINO 2022 a los MEJORES VINOS DEL AÑO EN ESPAÑA 2022.
El jurado ha ejercitado su cometido con respeto, dedicación, esfuerzo y pasión a evaluar cada uno de los vinos presentados en las 12 tandas que durante varios días han tenido lugar.
Los txakolis de HIRUZTA BODEGA han recibido EXCELENTES VALORACIONES y se cuelan entre los MEJORES VINOS DE ESPAÑA.
Destaca HIRUZTA ROSÉ BASQUE BRUT NATURE, el espumoso rosado de la bodega y de edición limitada que ha recibido el máximo reconocimiento con una medalla CIVAS GRAN ORO con 96 puntos. Además entra en el top 10 de los mejores espumosos de España ocupando la 2ª posición en el ranking.
“Que un espumoso elaborado 100% con las uvas autóctonas, Hondarrabi Beltza y Hondarrabi Zuri se cuele entre los mejores espumosos de España muestra el potencial que esta uva autóctona tiene y da sentido a la apuesta de Hiruzta por la uva local”, comenta Ana Lluch desde la bodega Hiruzta en Hondarribia.
Por su parte, HIRUZTA BEREZIA 2020, buque insignia de la bodega, hace doblete: ha recibido el PREMIO ESPECIAL AL MEJOR VINO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN GETARIAKO TXAKOLINA además de una medalla CIVAS ORO.
Ana Lluch en nombre de la bodega detalla: “El jurado ha agradecido a Hiruzta no sólo por poder contar con nuestros vinos, sino por contar historias a través de ellos”.
Sin duda, estos reconocimientos suponen un broche de oro a un año en el que los txakolis de HIRUZTA, única bodega de Hondarribia, han recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
Esta bodega familiar, es el sueño hecho realidad de la familia Rekalde, amantes del txakoli que con entusiasmo e ilusión han recuperado la tradición centenaria de su elaboración para Hondarribia, cuna de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri.
Hace 10 años llegaba su 1era añada, Hiruzta 2011. Desde sus inicios Hiruzta ha seguido una trayectoria seria y de futuro creando un proyecto enológico completo a través de la elaboración de txakolis muy cuidados. Hoy, esta bodega se ha convertido en todo un referente.
- Remitido y fotos: https://www.hiruzta.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Diciembre 2021


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
TXAKOLIS DE HIRUZTA
- Published in Empresas y Negocios
Red Agroalimentaria Digital, proyecto de un consorcio de entidades vascas
Entidades vascas trabajan en el desarrollo de una Red Agroalimentaria Digital para favorecer la trazabilidad y comercialización directa por parte de productores
- El proyecto AgriDigi, que se está desarrollando bajo el liderazgo de la compañía Devol con la participación de Purple Blob y el clúster GAIA, construirá una solución Marketplace (tienda de tiendas) integrada, rápida y segura.
- Financiado por Gobierno Vasco, a través del programa de apoyo a la I+D Hazitek 2021, se pretende que la nueva plataforma tecnológica permita la interrelación directa de ganaderos, agricultores, pescadores, etc. con el resto de agentes locales (conserveros, congelados, hostelería…), para una venta directa. Además, la apuesta por la digitalización de la trazabilidad de los productos redundará en una mejor y más completa información para los consumidores.
- “Todo ello redundará en un beneficio para las explotaciones familiares y en el desarrollo responsable, facilitando la trazabilidad y garantías de calidad a los consumidores”, subrayan las entidades participantes.
- Agencias de desarrollo económico, como Urola Kosta, han mostrado interés y han mostrado apoyo al mismo.
27 de diciembre de 2021.- Un consorcio de entidades vascas ha comenzado a trabajar en una novedosa ‘Red Agroalimentaria Digital’ que, bajo la denominación de AgriDigi, pretende proporcionar a los productores la posibilidad de una venta directa utilizando canales digitales, además de aportar una garantía de calidad y proximidad a los productos.
De hecho, los principales objetivos del proyecto son:
- Proporcionar una venta directa a través de canales digitales:
- Reduciendo la dependencia de las grandes superficies y facilitando el acceso directo a los productos a otros sectores y a la exportación.
- Creando un espacio de ofertas (fechas de disponibilidad de los productos y cantidad) y demandas abiertas (previsión de producto anual o periódico por parte de los productores u hosteleros).
- Proporcionar una garantía de calidad y de proximidad de los productos:
- Trazabilidad del origen del producto.
- Control de productos Bio o el uso de productos fitosanitarios en la agricultura.
- Generación de etiquetas y sellos de confianza.
- Seguimiento de las prácticas de entrega y almacenamiento.
Con una duración de 18 meses y financiado por el Gobierno Vasco (Hazitek), está previsto que el proyecto finalice en diciembre de 2022 y en el mismo participan las compañías: Devol (líder del proyecto experto en diseño y desarrollo de sistemas de trazabilidad y en marketplaces de consumo); Purple Blob (socio tecnológico experto en IoT y trazabilidad mediante tecnología blockchain); así como la Mancomunidad de Urola Kosta (interlocutor con agricultores) y el Clúster GAIA (representante industrial en el proyecto).
Según informan los socios del proyecto, la tecnología en la que se basará el sistema permitirá alcanzar la mayoría de los objetivos planteados (Low Code, IoT, Robótica e hiperautomatización). Todos estos elementos residirán bajo una plataforma Cloud y tecnología 5G, “construyendo un sistema más resiliente, de fácil crecimiento y seguro”, subrayan.
Se trata, explican desde el Clúster GAIA, de una iniciativa en la que convergen digitalización, agricultura, industria agroalimentaria, medio ambiente, “y que permitirá crear canales de venta complementarios que amplíen los consumidores objetivos e impulsen el producto cercano con todas las garantías de calidad”.
Digitalización de un sector estratégico
En este sentido, los socios del proyecto recuerdan que el incremento del consumo online es uno de los principales retos a los que debe hacer frente el sector de alimentación y bebidas: “No sólo para satisfacer las demandas de los consumidores, sino porque esto supone un incremento sin precedentes en el gasto energético y en las emisiones contaminantes”, recuerdan. El proyecto pretende, además, consolidar un portal que aporte valor añadido tanto a los productores como a los consumidores, generando así una importante tracción entre los diferentes sectores que se beneficiarán de él.
Teniendo en cuenta las características y la importancia estratégica del sector, así como el potencial que tiene para generar un efecto tractor, “se necesita invertir en innovación para que la industria alimentaria sea capaz de superar los retos que van a llegar en los próximos años”, añaden.
Por ello, el proyecto AgriDigi pretende dotar de una plataforma tecnológica, complementaria al resto de modelos existentes, “para que puedan interrelacionar directamente ganaderos, agricultores, pescadores, etc., con el resto de agentes locales, conserveros, congelados, hostelería…, para una venta directa, que redunde en un beneficio a las explotaciones familiares y en un desarrollo responsable facilitando la trazabilidad y garantías de calidad a los consumidores”.
El sector de alimentación y bebidas es una de las industrias más relevantes en España. Supone un 11% del PIB (si se incluyen todas las actividades de la cadena alimentaria) y, dentro de la Unión Europea, es la quinta más potente en valor de cifra de negocios (8,7%), solo por detrás de Francia (16,2%), Alemania (15,4%), Italia (12,0%) y el Reino Unido (10,7%).
- Remitido y foto: Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Red Agroalimentaria Digital
AgriDigi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
A primeros de 2021 se contabilizaban 1.400 empresas menos en Euskadi que el año anterior
Las empresas vascas son relativamente jóvenes, el 32,8% con cinco o menos años de antigüedad y el 16% con dos años o menos
En la C.A. de Euskadi operaban 152.554 empresas de los diferentes sectores de actividad a 1 de enero de 2021, 1.417 empresas menos que el año anterior (-0,9%), según datos elaborados por Eustat. Estas empresas llevaban a cabo sus actividades en 169.897 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas…), también 1.474 menos que un año antes (-0,9%). Estos establecimientos se reparten el 14,3% en Álava, el 52,0% en Bizkaia y el 33,7% en Gipuzkoa.
El personal empleado en estos establecimientos disminuyó, por primera vez en cinco años, un 1,3%, en un año marcado por la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 y por las medidas de contención puestas en marcha en materia de empleo. Se producen retrocesos en el empleo en prácticamente todos los sectores, pero hay tres que registran tasas positivas: Actividades inmobiliarias (2,5%), Información y comunicaciones (1,4%) y Administración pública, educación y sanidad (0,6%).
Entre los sectores en descenso cabe destacar el sector de actividades financieras y seguros que, más allá de la coyuntura del año 2020, continua con la tendencia de pérdida de empleo que comenzó hace 6 años, con un 2,24% menos de empleo para este año.
En cuanto a la estructura, el sector más numeroso, en cuanto a número de establecimientos, fue el Comercio, transporte y hostelería con el 35,9% de ellos, seguido de Actividades profesionales y auxiliares con el 16,3% y Construcción con el 11,9%.
La distribución de los establecimientos por su tamaño se mantuvo muy semejante a los años anteriores. Apenas 2.529 establecimientos, el 1,5% del total, son establecimientos con 50 o más personas empleadas de media, aunque, en conjunto, ocupaban al 41,4% del total de personas empleadas. Sin embargo, 123.740 establecimientos, casi tres cuartas partes, son de pequeño tamaño (menos de 3 personas empleadas) y recogían el 16,5% de todas las personas empleadas. Con todo, durante este año se han perdido 1.321 establecimientos de menos de 6 personas empleadas, lo cual representa el 90% del total de establecimientos cerrados.
Respecto al tamaño medio de los establecimientos, por grandes ramas de actividad, la mayor concentración de personas empleadas se registró en el sector Industria, energía y saneamiento con un tamaño medio de 16,2 en el conjunto de la C.A. de Euskadi, destacando Álava con 20 personas, siendo el tamaño medio en Bizkaia y Gipuzkoa de 14,4 y 16,4 personas por establecimiento, respectivamente.
Por sexo, el 44,0% de las personas empleadas en la C.A. de Euskadi durante 2020 fueron mujeres, proporción similar al año pasado, pero con una pequeña tendencia a disminuir la brecha. Los sectores más feminizados fueron Actividades sanitarias y de servicios sociales (76,62% mujeres), Educación (68,32%) y Servicios (62,55%). Por el contrario, el empleo es mayoritariamente masculino en los sectores de Construcción (89,8%), Industrial y Primario, cada uno con un 79,3% de hombres.
EMPRESAS
Del total de empresas (unidades jurídicas), que dan soporte a las actividades de los establecimientos, el 97,2% tenía su sede en la C.A. de Euskadi y 4.230 en el resto del Estado. Bizkaia concentró algo más de la mitad, con 77.151 empresas, Gipuzkoa 50.315 (33,0%) y Álava 20.858 (13,7%).
El tamaño medio de las empresas se mantiene estable, con 6,0 personas empleadas por empresa y 5,4 por establecimiento. Los titulares cuya forma jurídica es Persona física sólo alcanzaron 1,4 personas empleadas, tanto por empresa como por establecimiento, mientras que para el resto de formas jurídicas dichos promedios ascendían a 12,5 y 10 personas por empresa y por establecimiento, respectivamente.
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL
Hay que destacar, en relación a la edad de las empresas, la presencia de empresas recientes en el panorama empresarial vasco. El 32,8% de las empresas que operaron en la C.A. de Euskadi tenía cinco o menos años de antigüedad y alcanzó el 16,0% el porcentaje con dos años o menos.
En cuanto a la rotación, y teniendo en cuenta las altas y bajas de establecimientos, 12.076 comenzaron y 13.553 cesaron de actividad a lo largo del año 2020, y arrojó un saldo negativo de 1.477 establecimientos. La tasa de nacimientos de establecimientos (cociente entre las creadas y el stock) fue del 7,1% y la tasa de muertes fue del 8,0%. Como resultado, la tasa de crecimiento neto fue negativa (-0,9%).
La mayor rotación se produce en las ramas de Comercio, transporte y hostelería, con el 29,1% de todas las altas y el 33,0% de todas las bajas; Construcción, con el 18,2% de las altas y el 14,6% de las bajas y Actividades profesionales y auxiliares, con el 17,6% de las altas y el 17,8% de las bajas.
Al analizar la demografía por personalidad jurídica, destacan los establecimientos creados bajo la fórmula de Persona física, los cuales generaron el 67,1% de las altas y el 67,6% de las bajas.
En términos de personas empleadas, los establecimientos bajo la forma jurídica de Persona física acogieron el 39,5% de las personas empleadas en nuevos establecimientos y el 42,1% de las personas empleadas en establecimientos desaparecidos. También destacan las Sociedades limitadas con el 35,1% de personas empleadas en establecimientos dados de alta y el 31,7% en los establecimientos dados de baja.
Por tamaño de los establecimientos, el estrato más dinámico es el de 2 o menos personas empleadas, como viene siendo habitual. Por sí solo registra el 90,9% de todas las altas y el 89,5% de todas las bajas.
Por el lado opuesto, el estrato de los establecimientos mayores, aquéllos con 50 o más personas empleadas, tan solo supone el 0,2% de las altas y de las bajas. En cambio, aporta el 11,6% de todas las personas empleadas de las altas y el 10,9% de todas las bajas de establecimientos.
- Remitido: Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
2021. urtearen hasieran, Euskal AEn aurreko urtean baino 1.400 enpresa gutxiago kontabilizatu ziren
Euskal AEko enpresak nahiko gazteak dira; % 32,8k bost urteko edo gutxiagoko antzinatasuna dute, eta % 16k, bi urtekoa edo gutxiagokoa
Euskal AEn, jarduera-sektoreetako 152.554 enpresak ziharduten 2021eko urtarrilaren 1ean, aurreko urtean baino 1.417 enpresa gutxiagok (–% 0,9), Eustatek emandako datuen arabera. Enpresa horiek beren jarduerak 169.897 establezimendutan betetzen zituzten (fabrikak, saltokiak, bulegoak…), eta urtebete lehenago baino 1.474 gutxiago (– % 0,9) erregistratu ziren. Establezimendu horiek honela banatzen dira: % 14,3 Araban; % 52,0 Bizkaian, eta % 33,7 Gipuzkoan.
Establezimendu horietako enplegatuen kopuruak % 1,3 jaitsi ziren bost urtean lehen aldiz, COVID-19ak eragindako osasun-krisia eta enpleguaren arloan abian jarritako euste-neurriak bereizgarri izan dituen urtean. Enpleguan atzerakadak izan dira ia sektore guztietan, baina hiruk tasa positiboak izan dituzte: Higiezinen jarduerak (% 2,5), Informazioa eta komunikazioak (% 1,4) eta Administrazio publikoa, hezkuntza eta osasuna (% 0,6).
Behera egin duten sektoreen artean, finantza-jardueren eta aseguruen sektorea nabarmendu behar da; 2020. urteko egoeraz aparte, duela 6 urte hasi zen enplegu- galeraren joerarekin jarraitzen du, urte horretan % 2,24 enplegu gutxiagorekin.
Establezimenduen tamainaren araberako banaketa aurreko urteetan bezalatsu izan zen. 2.529 establezimenduk –guztien % 1,5– baino ez dituzte batez beste 50 langile edo gehiago enplegatzen; baina, oro har, enplegatutako pertsona guztien % 41,4ri ematen zioten lana. Hala ere, 123.740 establezimendu —guztien ia hiru laurdenak—, berriz, tamaina txikikoak dira (3 enplegatu baino gutxiago), eta bertan, enplegatu guztien % 16,5ek zeuden. Hala ere, aurten, 6 enplegatu baino gutxiagoko 1.321 establezimendu galdu dira, hau da, itxitako establezimendu guztien % 90.
Establezimenduen jarduera-adar nagusien araberako batez besteko tamaina dela eta, enplegatuen kontzentraziorik handiena Industria, energia eta saneamenduaren sektorean erregistratu zen, eta Euskal AEn, oro har, establezimenduko batez besteko tamaina 16,2 langilekoa da. Araba nabarmentzen da (20 langile), eta batez besteko tamaina Bizkaian 14,4 da eta Gipuzkoan, 16,4 langile establezimendu bakoitzeko.
Sexuaren arabera, Euskal AEko enplegatuen % 44,0 emakumeak izan ziren 2020an, iazko antzeko proportzioan, baina arrakala murrizteko joera txiki batekin. Sektore feminizatuenak honako hauek izan dira: Osasun-arloko eta gizarte-zerbitzuetako jarduerak (%76,62 emakumeak), Hezkuntza (%68,32) eta Zerbitzuak (%62,55). Aitzitik, enplegua gehienbat gizonezkoena izan da honako sektore hauetan: Eraikuntza (% 89,8), Industria eta Lehen Hezkuntza, haietako bakoitza gizonen % 79,3rekin.
ENPRESAK
Establezimenduen jardueren euskarri diren enpresa guztien (unitate juridikoak) % 97,2k Euskal AEn zuen egoitza eta 4.230ek, Estatuko beste leku batean. Erdiak baino pixka bat gehiagok, 77.151 enpresak, Bizkaian zuten egoitza; 50.315ek (%33,0), Gipuzkoan, eta 20.858k (% 13,7), Araban.
Enpresen batez besteko tamainak lehengoan dirau: 6,0 enplegatu enpresako eta 5,4, establezimendu bakoitzeko. Forma juridikoa pertsona fisikoa duten titularrak 1,4 enplegutara baino ez ziren heldu, bai enpresako bai establezimenduko; gainerako forma juridikoen kasuan, ordea, batez besteko horiek 12,5 eta 10 pertsonakoak dira, enpresa eta establezimendu bakoitzeko, hurrenez hurren.
ENPRESA-DEMOGRAFIA
Enpresek dituzten urteak direla eta, Euskal AEko enpresen panoraman enpresa berri samarrak daudela azpimarratu behar dugu. Euskal AEn ari ziren enpresen % 32,8k bost urte edo gutxiago zituzten, eta bi urte edo gutxiagokoak % 16,0 ziren.
Txandakatzea dela eta, establezimenduen altak eta bajak kontuan hartuta, 2020an 12.076 establezimenduk hasi eta 13.553k eten zuten jarduera; alegia, saldo negatiboa 1.477 establezimendukoa izan zen. Ireki zuten establezimenduen tasa (sortutako establezimenduen eta stock-ean daudenen arteko zatidura) % 7,1ekoa izan zen eta itxitakoen tasa, % 8,0koa. Ondorioz, hazkunde garbiko tasa negatiboa izan zen (– % 0,9).
Txandakatze handiena honako arlo hauetan gertatu da: Merkataritza, garraioa eta ostalaritza (alta guztien % 29,1 eta baja guztien % 33,0); Eraikuntza (alten % 18,2 eta bajen % 14,6), eta Jarduera profesional eta osagarriak (alten % 17,6 eta bajen % 17,8).
Nortasun juridikoaren araberako demografia aztertzean, pertsona fisikoaren formularen bidez sortutako establezimenduak nabarmendu behar dira; alten % 67,1 eta bajen % 67,6 eragin zuten.
Pertsona enplegatuei dagokienez, pertsona fisikoaren forma juridikoa duten establezimenduek establezimendu berrietan enplegatutako pertsonen % 39,5 hartu zuten eta desagertutako establezimenduetan enplegatutako pertsonen %42,1. Sozietate mugatuak ere nabarmentzen dira: alta emandako establezimenduetan enplegatutako pertsonen % 35,1 eta baja emandako establezimenduen % 31,7.
Establezimenduen tamainaren arabera, estraturik dinamikoena 2 enplegatu edo gutxiagokoa da, ohikoa den bezala. Berak bakarrik alta guztien % 90,9 eta baja guztien % 89,5 erregistratzen ditu.
Beste aldean, establezimendu handien (50 enplegatu edo gehiago dituztenak) estratua dela-eta, alten eta bajen % 0,2 baino ez dira. Aldiz, establezimenduetako pertsona enplegatuen alta guztien % 11,6 eta baja guztien % 10,9 dira.
empresas en Euskadi
- Published in Empresas y Negocios
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa apoya a Caritas Gipuzkoa con la aportación de un nuevo lote para Botiquín
FOTO: Juan Piera, director general de DFG; y Carmen Alba, representante del grupo “Empresa con Corazón” de Caritas Gipuzkoa
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha colaborado con Caritas Gipuzkoa a lo largo del presente año. En Navidad también ha mantenido su colaboración donando un nuevo lote de productos.
- Juan Piera, director general de DFG, ha entregado a Carmen Alba, representante del grupo “Empresa con Corazón” de Caritas Gipuzkoa, un lote de productos de botiquín por valor de 1.000€
- En el mes de junio DFG donó mascarillas por valor de 12.000€ a Caritas Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 21 de diciembre de 2021.- En sintonía con el lema “Yo doy luz a Caritas”, la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) sigue ofreciendo su colaboración desinteresada a Caritas Gipuzkoa. El pasado mes de junio, ante un nuevo pico de la pandemia por COVID-19, DFG entregó mascarillas por valor de doce mil euros a Caritas Gipuzkoa, y este lunes, 20 de diciembre, ha donado un nuevo lote de productos de botiquín valorado en mil euros.
Caritas Gipuzkoa destinará estos productos a Aterpe, centro de atención diurna y nocturnapara personas en situación de exclusión social y residencial; a Eutsi, programa de reducción de daños (centros ubicados en Amara, San Sebastián); a Hotzaldi, centro de acogida nocturno (Ategorrieta, San Sebastián); y a Bidelagun, programa de acompañamiento en la calle.
En los cuatro servicios, además de espacios de descanso para las Personas Sin Hogar, se cubren las necesidades de orientación, intervención socioeducativa, acompañamiento en procesos de inclusión social, manutención e higiene.
En este año 2021, Caritas Gipuzkoa han atendido a muchas/os ciudadanas/os anónimas/os en sus centros y programas donde se cubren diferentes necesidades materiales como la escucha y la orientación, así como la intervención socioeducativa. En las próximas fechas de Navidad, Caritas Gipuzkoa estará prepara para poder atender a las personas que lo necesiten.
En palabras de Carmen Alba, representante del grupo “Empresa con Corazón” -innovador proyecto de colaboración con el fin de implicar a los agentes económicos en el desarrollo del bienestar social y sensibilizarlos hacia las actividades que desarrolla Caritas Gipuzkoa- esta Gran ayuda de DFG significa, “cercanía, cuidado y solidaridad con las personas que vemos en nuestras calles” y hace un llamamiento para “seguir sensibilizándonos y visibilizando las diferentes necesidades de las personas para que construyamos una sociedad más justa”.
El lote consta de productos básicos necesarios en un botiquín como vendas, gasas, alcohol,… y la entrega se ha producido este lunes en la sede de DFG de Donostia, con la asistencia por parte de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, de su director general, Juan Piera y de Carmen Alba, en representación de Cáritas Diocesana de Gipuzkoa.
Desde DFG esta colaboración se enmarca como parte de su compromiso con la sociedad guipuzcoana para colaborar en todo lo que esté a su alcance para mejorar la calidad de vida y bienestar de la sociedad de la que forma parte activa. En palabras de Juan Piera, director general de DFG “esperamos poder ayudar a las personas sin techo, que pasan la noche en el Aterpe, en un intento de colaboración con Cáritas para ayudar a los más necesitados”.//
Remitido foto y vídeo Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa Caritas Gipuzkoa
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
NUUK Mobility Solutions (NMS), primera empresa de automoción del mundo en obtener el certificado de ciberseguridad para vehículos
NUUK ha superado el test de EUROCYBCAR que evalúa su condición de Vehículo Ciberseguro, según la normativa UNECE/R155 y según el procedimiento y metodología ESTP desarrollado por EUROCYBCAR, una empresa de base tecnológica con sede en Vitoria-Gasteiz
● La acreditación la ha conseguido su principal modelo de moto eléctrica, CargoPro
● La firma vizcaína se adelanta a la normativa UNECE/R155 que obligará a que todos los vehículos que se homologuen en Europa desde el próximo verano y se vendan (a partir de julio de 2024), cuenten con un certificado de ciberseguridad
● NUUK cumple con los requisitos de ciberseguridad que exige la normativa UNECE/R155 que obligará a que todos los vehículos que se homologuen en Europa desde el próximo mes de julio de 2022 sean ciberseguros
La ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS) -especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de vehículos eléctricos ligeros inteligentes- la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos tras superar la correspondiente auditoria de AENOR. La firma vasca se anticipa así a una exigente normativa europea que ya ha entrado en vigor y que obligará a que todos los vehículos que se homologuen en Europa desde el próximo mes de julio sean ciberseguros: es decir, protejan la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo.

De esta manera, EUROCYBCAR, -firma vasca pionera en medir la ciberseguridad de todo tipo de vehículos, según la normativa UNECE/R155- y AENOR, que auditará y certificará que el principal modelo de moto eléctrica de NUUK, la CargoPro, ha superado el test EUROCYBCAR y que, por tanto, dispone del suficiente grado de ciberseguridad conforme a requisitos especificados en la normativa UNECE/R155

Se calcula que para 2023 circularán 775 millones de vehículos conectados por el mundo. Además, los vehículos autónomos -que equipan un software más complejo-, también van a ir en aumento: se estima que en 2026 circularán otros 50 millones de vehículos sin conductor por las carreteras de todo el mundo.
Un ciberataque a estos vehículos podría, desde activar o desactivar el airbag a distancia, robar el coche o ‘encerrarte’ en el caso de que ‘crackearan’ la llave inteligente del vehículo, o bien, espiar, chantajear o suplantar la identidad de los pasajeros en el caso de acceder a tecnologías como el bluetooth o el wifi.
En el caso de las motocicletas, sucede lo mismo. Si no están suficientemente ciberprotegidas, un ciberdelincuente puede modificar parámetros que controlan la potencia del motor para sobrecalentarlo y provocar un incendio; acceder al sistema de frenado y bloquearlo; conectarse a la centralita del vehículo para obtener datos del usuario y de las tutas que ha realizado, e incluso robar el vehículo.
Para hacerse una idea de la problemática, un estudio elaborado por la vasca EUROCYBCAR ha documentado más de 450 ‘ciberataques’ realizados, desde 2012, a 45 firmas de automoción de todo el mundo -se pueden consultar en su página web-.
Para prevenir los nuevos riesgos de los vehículos conectados, una comisión de la ONU ha estudiado durante años cómo mejorar los elementos vinculados a la ciberseguridad de los vehículos. Una de las primeras medidas puestas en marcha ha sido la entrada en vigor el pasado mes de enero del reglamento de ciberseguridad de la normativa UNECE/R155, por la cual todos los vehículos que se homologuen en la Unión Europea -también se han adherido Japón, Corea del Sur, Rusia, Australia y Sudáfrica- deberán contar con un certificado de ciberseguridad.
Norma más restrictiva en la UE
Es más, la Unión Europea se ha tomado en muy serio este riesgo adoptando esta norma de la ONU y haciéndola incluso más restrictiva, de tal manera que en julio 2024 todos los modelos que estén a la venta en los países miembros deberán contar con un certificado de ciberseguridad obligatorio para coches, autobuses, camiones, furgonetas, autocaravanas… pero no a las motos porque la UNECE considera que no están suficientemente conectadas, cuando en realidad disponen de niveles cada día más altos de conectividad sobre todo en flotas profesionales.
Con la nueva normativa se quiere conseguir, por tanto, que los fabricantes aborden los riesgos de ciberseguridad en los automóviles al establecer requisitos claros de rendimiento y auditoría para los fabricantes. La normativa en cuestión (UNECE/R155) es muy exigente con los requisitos de ciberseguridad que deben cumplir todos los vehículos (turismos, furgonetas, camiones, autobuses, autocaravanas, remolques …).
El test debe verificar que los modelos podrían superar desde posibles ciberataques a la integridad de los sistemas informáticos del vehículo, a la seguridad física del conductor o de los pasajeros, pero también se detiene a defender la privacidad de las personas que viajan a bordo de esos vehículos.
Según ha declarado la CEO de EUROCYBCAR, Azucena Hernández, “se trata de una normativa muy ambiciosa para la UE, que cerrará el mercado a vehículos que no sean ciberseguros mucho antes, incluso, que aquellos con motores de combustión. El nuevo reglamento, proporciona un marco para que el sector de automoción identifique y gestione los riesgos de ciberseguridad desde la misma fase de diseño de un vehículo hasta que éste se da de baja definitiva”.
NUUK Mobility Solutions (NMS), pionera a nivel mundial
En este escenario, la firma vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS) –que desarrolla y comercializa soluciones de vehículos eléctricos ligeros inteligentes- se ha convertido en la primera firma de automoción del mundo en ofrecer uno de sus modelos de moto eléctrica con un certificado de ciberseguridad para vehículos bajo la marca NUUK, según la nueva normativa europea de ciberseguridad. Tras pasar el test de ciberseguridad de EUROCYBCAR, AENOR auditará el cumplimiento y emitirá un certificado que tendrá una validez de tres años.
Concretamente, la firma -situada en el AIC de Amorebieta (Bizkaia) polo de investigación en Euskadi de movilidad eléctrica- corrobora la ciberseguridad para su principal modelo, la moto eléctrica CargoPro, con el primer certificado en el mundo de ciberseguridad para vehículos. Con esta certificación se adelanta a la normativa europea, ya que, por el momento, las motos eléctricas no están obligadas a pasar este examen.
“Es un orgullo que NUUK -explica Ixone Busturia, directora adjunta de la firma vasca- sea la primera marca de vehículos en el mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos que emite AENOR, según los requisitos de la normativa UNECE/R155”. “Es un hito importante en la compañía que, como agente para la transición a una movilidad eléctrica inteligente, buscamos soluciones seguras en todos los aspectos y la ciberseguridad es un requisito necesario para nuestros vehículos y sistemas”. “Además -añade– este proyecto ha contado con el apoyo de Grupo SPRI -Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial- a través del programa de Ciberseguridad Industrial 2021”.
A juicio de esta responsable “nos genera mucha tranquilidad contar con el conocimiento de EUROCYBCAR que, durante meses, ha puesto a prueba y propuesto mejoras para que NUUK llegue con éxito a este momento histórico y, juntos, estemos estableciendo las bases para un futuro más ciberseguro para la sociedad”.
Primer test de ciberseguridad para vehículos desarrollado por EUROCYBCAR
La moto de NUUK ha sido sometida al Test de EUROCYBCAR, el primer test del mundo que mide el nivel de ciberseguridad de los vehículos según la metodología ESTP y según la normativa UNECE/R155. De esta manera, igual que existen los test EuroNCAP -que miden la seguridad de los coches en caso de accidente- y el GreenNCAP -que indica si es ecológico-, ahora con EUROCYBCAR, ya es posible saber qué nivel de ciberseguridad ofrece un vehículo.
La firma -situada en el Parque Tecnológico de Miñano, en Álava, y bajo el paraguas del Basque Cibersecurity Centre, BCSC, uno de los centros europeos de referencia en materia de ciberseguridad- ha desarrollado el ESTP, una metodología innovadora que permite identificar, y evaluar los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, además de a los sistemas de gestión de flotas y de las infraestructuras de telecomunicaciones, según requisitos de las normativas vigentes de ciberseguridad. El test en cuestión analiza hasta 70 amenazas específicas de ciberseguridad incluidas en la exigente normativa de la ONU.
Los vehículos que superan el Test EUROCYBCAR y obtienen el certificado demuestran que implementan medios eficaces para minimizar el riesgo de un ciberataque contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo.
EUROCYBCAR y el hito histórico de ciberseguridad
Para Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, “es un hito sin precedentes que EUROCYBCAR haya sido la primera empresa tecnológica en crear y aplicar, con éxito, una metodología propia y única en el mundo, que permita emitir un certificado de Ciberseguridad para Vehículos, según los requisitos de la normativa UNECE/R155”.
“También es un hito sin precedentes -continúa esta responsable- que NUUK, una marca de motos del País Vasco, vaya a obtener el primer certificado de Ciberseguridad para Vehículos”. Y concluye: “Contar con AENOR, nos permite seguir avanzando y dar un paso más hacia nuestro objetivo de lograr una movilidad cibersegura para que los conductores y pasajeros viajen a bordo de vehículos ciberseguros, porque está en juego su privacidad, pero, sobre todo, sus vidas”.
Según Rafael García Meiro, CEO de AENOR “Para el desarrollo de tecnología e innovación es imprescindible que exista confianza entre todas las partes implicadas; y muy especialmente entre los usuarios respecto a que esa innovación responderá a lo que se espera de ella; este es el valor de la certificación. AENOR está firmemente comprometido con el impulso de la innovación en España, tanto creando y certificando referenciales que la favorecen, como apoyando iniciativas de vanguardia a escala mundial, como es este caso”.
Estíbaliz Hernáez Laviña, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco: “Se habla muchas veces de la importancia de la I+D+i para el fortalecimiento y crecimiento de la economía de una región o de un país, por lo que me siento orgullosa de que dos empresas vascas, orientadas a la innovación y lideradas por mujeres, sean las protagonistas de un momento histórico para la movilidad de Europa. Ha llegado el momento de demostrar el potencial tecnológico e innovador que tenemos en el País Vasco y que, por supuesto, aportaremos en esta transición tan importante hacia una nueva movilidad más cibersegura”.
Galo Gutiérrez-Monzonís, Director General de Industria y de la PYME: “Desde el Ministerio de Industria estamos apostando por apoyar proyectos que puedan convertirse en referente europeo en la nueva evolución de la industria de la movilidad y, por eso, este año hemos considerado a EUROCYBCAR merecedora de contar con la financiación de ENISA, a través del programa dirigido a Emprendedoras Digitales 2021”.
- Remitido y fotos www.informacionenred.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
●●● Más información
NUUK Mobility Solutions es una ‘start-up’ situada en el AIC de Boroa-Amorebieta (Bizkaia) dedicada a la comercialización de soluciones de movilidad eléctrica inteligente. Se trata de vehículos, de elevadas prestaciones, equivalentes o superiores a los modelos de combustión y dirigidas tanto a un uso particular, como profesional (Línea Cargo). La firma conseguirá, tras superar la auditoria de AENOR, el primer certificado del mundo con la nueva norma de ciberseguridad que deberán cumplir todos los vehículos comercializados en la UE desde julio de 2024. NUUK Mobility Solutions cuenta con una amplia red de socios estratégicos que permiten que la mayor parte de los componentes utilizados en su fabricación tengan su origen en Europa y en empresas europeas de primer nivel. El diseño y desarrollo de todos los modelos se lleva a cabo en Bizkaia, mientras que su montaje se realiza en las instalaciones del fabricante catalán de motos RIEJU.
EUROCYBCAR S.Les una empresa tecnológica con sede en Vitoria-Gasteiz -bajo el paraguas del Centro Vasco de Ciberseguridad- que identifica, evalúa y previene los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, a los sistemas de gestión de flotas y las infraestructuras de telecomunicaciones. Ha desarrollado y patentado el Test EUROCYBCAR, el primer test en el mundo que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo, utilizando ESTP -una metodología propia y única en el mundo- y según los requisitos de la UNECE/R155 y teniendo en cuenta la ISO 21434. También desarrolla acciones de formación en lo que se refiere a las metodologías de evaluación de ciberseguridad, normativas vigentes y otros ámbitos de la ciberseguridad aplicada a la automoción y al ecosistema de la movilidad. El objetivo de EUROCYBCAR es trabajar en pro de una movilidad cibersegura.
NUUK Mobility Solutions
- Published in Empresas y Negocios
El pianista Pablo Picazo y la ilustradora Patricia Salinas nos presentan a «La niña»
“Recordar es necesario, a veces da miedo porque hay cosas que nunca se consiguen superar. Sin embargo, llega un momento en el que aceptamos que llegan a su fin y por eso debemos valorar el tiempo y los momentos vividos.»
Pablo Picazo estrena hoy, X de diciembre, su vídeo para «La Niña», pieza extraída del que fuera su primer trabajo, Despertar. Se trata de una composición para piano y cello muy especial para el artista, que la creó hace años durante el duelo por la pérdida de un ser querido. En ella, la sensibilidad que caracteriza a Pablo a la hora de tocar el piano, subrayada por el cello de Mireia López Beltrán, nos acerca a una historia universal de amor, dolor y aceptación.
El mismo carácter tranversal de su música que le llevó a fusionar en «Redes», su anterior videoclip, su composición con la danza del coreógrafo Pedro Ramírez, en este caso le ha llevado a colaborar con una artista del campo del diseño gráfico, Patricia Salinas. Y es que, en el vídeo, la música de Picazo y las imágenes creadas por la ilustradora dan lugar a una narrativa que progresa a la par y, desde la más absoluta simplicidad, nos envuelve en la historia de la niña y su abuelo. A través de dibujos estáticos y las manos de Pablo interpretando la pieza al piano, deja bien claro quién ese esa niña y qué le ha sucedido, llevándonos de lo particular a lo universal: la relación de la niña y su abuelo podría ser la de cualquiera de nosotros con nuestros mayores, y todos podemos vernos reflejados en el dolor que le causa a la protagonista la pérdida de un referente tan importante.
Las delicadas ilustraciones creadas por Patricia desarrollan la historia de la niña: una joven que, a través de recuerdos, recorre la relación que le ha unido a su abuelo hasta el fin de su vida. A través de un blanco y negro cargado de melancolía, el vídeo nos convierte en testigos de los momentos más significativos en la relación de los protagonistas, invitándonos a compartir esa intimidad para hacernos partícipes del amor y la admiración mutua entre ambos. Cada dibujo atrapa un momento imborrable de la niña junto a su abuelo, un recuerdo que le acompañará durante el resto de su vida, al igual que la concha que ella lleva colgada del cuello, a la que se aferra para sobrellevar el duelo por la pérdida, en un gesto en el que todos nos podemos reconocer. Pablo Picazo estará actuando en directo el próximo 15 de enero en la sala Clamores de Madrid junto a su ensemble habitual, en el que le acompañan Mireia López al cello, Olga Máñez al violín y Carlos Esteban a la percusión. |
Sobre Pablo Picazo:
Todo comenzó con una elección: “mecanografía o música” a los 9 años, ya entonces Pablo lo tenía claro «quería tomar el camino de teclas melódicas de la mano del piano, si no era ese instrumento, no sería ninguno«. Los años siguientes continuaron con un pacto con su profesor de música “por cada obra clásica que estudiara, podía elegir una moderna, así, entre la Patética de Beethoven e Hijo de la luna de Mecano, avanzó la historia«.
Pablo Picazo (1995) inició sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Motilla del Palancar (Cuenca). Posteriormente continúa estudiando armonía y composición en Albacete de la mano de Juan Fernando Cebrián. A los 18 años, se traslada a Valencia donde continúa sus estudios junto con pianistas como Miguel Caballer, o Amadeo Moscardó en Sedajazz.
Durante muchos años Pablo se movió entre “Jazz o clásico”, “Composición o interpretación”, “Música o tecnología”. Entre estos dos mundos llegó Despertar, su primer álbum. Pero sería solo el comienzo de un nuevo viaje, esta vez sería de introspección para conocer ese objetivo a conseguir, a entender y transmitir con su música para encontrar el equilibrio en medio del caos que vivimos.
Sobre Patricia Salinas Villa:
Patricia es una joven artista gráfica valenciana. Formada en la UPV, ha desarrollado diversos proyectos tanto en el campo del diseño gráfico como en el de la ilustración. En lo relativo a la escena musical, ha colaborado con artistas como Elena Játiva (suyas son las portadas de «Respirar» o «El ruiseñor») o Pablo Picazo, con quien repite tras crear para él la portada de su primer trabajo, Despertar.
En palabras de la artista: «Este proyecto ha sido un proceso de trabajo extenso. La fase de ideación y creación de la historia giró en torno al concepto de la pérdida de un familiar. Ésta se cuenta superponiendo una serie de ilustraciones, formando una línea temporal en la que se pueden ver los recuerdos que definen el crecimiento y el duelo de la protagonista.
Es un videoclip capaz de transmitir esa sensibilidad tan característica que tiene Pablo al tocar el piano, y al respaldar la música con la historia, se consigue crear una fusión del arte sencilla y muy emotiva.
Trabajar con Pablo como siempre es una maravilla y creo que hemos conseguido un proyecto bastante original. A nivel técnico ha cumplido las expectativas y considerándome una aprendiz en el mundo del diseño, me siento orgullosa del proceso y del resultado.»
- Remitido y fotos © 2021 RED SHOES COMUNICACIÓN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
pianista Pablo Picazo y la ilustradora Patricia Salinas
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘Trash’ filma bihar iritsiko da EAEko eta Nafarroako zinema-aretoetara, Zinema Euskaraz programaren barruan
Bihar, EAEko eta Nafarroako zinema-aretoek ‘Trash’ filma estreinatuko dute Zinema Euskaraz programaren barruan. Francesco Dafanok eta Luca Della Grottak zuzendutako film italiarra da.
Zineuskadik sustatuta, 2021ean Zinema Euskaraz programaren barruan estreinatuko den bederatzigarren filma da. Euskal ikus-entzunezkoen sektoreari laguntzeko konpromisoa berresten jarraitu nahi du ekimenak. Egitasmo honi esker, haur eta gazteei zuzendutako pelikulen bikoizketa bultzatzen du Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Slim puskatutako kartoi kaxa bat da, eta azokan bizi da bere adiskide Bubbles kola-freskagarriarekin eta beste lagun batzuekin. Bizirauteko modu bakarra ezagutzen dute: dena xurgatzen duten garbiketa-makinei iskin egitea. Slimek beltz ikusten du etorkizuna, eta ez du ezertan sinesten, ezta piramide magikoaren kondairan ere. Kondaira horrek dio piramidea toki zoragarria dela, eta zabor guztiari bigarren aukera bat ematen diola. Bertan, hondakinek bizi berri bat hasten dute, eta galdutako erabilgarritasuna berreskuratzen dute. Gau batean, ordea, Spark kutxa txiki bezain berezia azalduko da, eta Slimen bizimodua goitik behera aldatuko du. Abentura dibertigarrietan murgilduta, kutxatxoa Slimi zerbait gogorarazten saiatuko da: batentzat zaborra dena, beste batentzat altxorra izan daiteke.
Zinema hauetan proiektatuko da filma: Golem Alhóndiga (Bilbao) eta Golem La Morea (Pamplona), Príncipe Zinema (Donostia-San Sebastián), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 (Bilbo) eta Getxo Zinema (Getxo).

Mañana llega a las salas de cine de la CAV y Navarra el film ‘Trash’, dentro del programa Zinema Euskaraz
Las salas cines de la CAV y Navarra estrenarán mañana la película ‘Trash’ dentro del programa Zinema Euskaraz. Se trata de una película italiana, dirigida por Francesco Dafano y Luca Della Grotta, protagonizada por desechos.
Promovido por Zineuskadi, se trata de la novena película que se incluye en 2021 dentro del programa Zinema Euskaraz, una iniciativa que busca seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
Cajas, botellas, latas… son abandonadas en las calles, en las tiendas, debajo de los puentes… y son siempre ignoradas por todo el mundo. Flaco es una caja de cartón rota que vive en un mercado con su amigo Burbujas, una botella de refresco de cola, y otros compañeros. Sobrevive escondiéndose de las máquinas de limpieza que lo inhalan todo. Además, ha renunciado a su destino y ya no cree en nada, ni siquiera en la leyenda de la pirámide mágica, la cual habla de un lugar maravilloso donde todos los desechos tienen una segunda oportunidad, donde renacen para volver a ser útiles, tanto para ellos mismos como para los demás. Pero, una noche, su vida cambia al conocer a la pequeña y especial caja Rayo, el cual a través de divertidas aventuras intentará convencerlo de que a cualquier desecho se le puede sacar provecho.
La película se proyectará en los siguientes cines: Golem Alhóndiga (Bilbao) y Golem La Morea (Pamplona), Cines Príncipe (Donostia-San Sebastián), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 (Bilbo) y Getxo Zinema (Getxo).
- Remitido https://www.zineuskadi.eu y foto. Vía https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Diciembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Zinema Euskaraz
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián. «Vamos a impedir por todos los medios estos dos desahucios»
CON ESTA PRIMERA MOVILIZACIÓN, VAMOS A IMPEDIR EL DESAHUCIO POR IMPAGO DE RENTAS FIJADO PARA EL 3 DE MARZO CONTRA ALEJANDRA, FAMILIA MONOPARENTAL VULNERABLE Y SUS TRES HIJOS MENORES.
Y VAMOS A PARAR TAMBIÉN EL PRIMER DESAHUCIO POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO CONTRA LA ESPOSA DE IÑAKI, AMBOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE INQUILINOS AZORA, al que pueden seguir otros cinco de inquilinos-as con contratos finalizados desde agosto a noviembre, que no pueden pagar la IMPAGABLE SUBIDA DEL 33% sobre las rentas actuales, que oscilan entre 750 y 900 euros.
Las plataformas convocantes y las familias afectadas agradecemos el apoyo de ciudadanas, organizaciones sociales y representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU de las JJ.GG. y del Ayuntamiento, para exigir la retirada de las dos demandas de desahucio y que no interpongan más demandas a inquilinos-as en situación precaria.
Vamos a impedir por todos los medios estos dos desahucios combinando la intermediación del ayuntamiento, aprobada en el pleno de septiembre, para evitar estos y otros posibles lanzamientos de inquilinos vulnerables con la movilización social en la calle.
El drama de ALEJANDRA y sus 3 hijos empieza en marzo pasado cuando por el COVID19 cierra la empresa de limpiezas en la que trabaja, con ingresos entre 800 y 1.100 euros, y pasa a estar en ERTE hasta agosto de 2021. Hasta dos meses después no cobra el ERTE y, además de esta situación de vulnerabilidad económica, Alejandra sufre una situación familiar muy grave que conocen I.V-AZORA y los servicios sociales. Pese a ello, EL FONDO BUITRE, en vez de aplicarle la CONDONACIÓN DEL 50% de la renta de cuatro meses como regula el RDL de 31/03/2020, firma el 11 junio 2020 la MORATORIA, el pago aplazado de las 4 mensualidades adeudadas, prorrateadas sobre los 890 euros mas gastos y el IBI, que no puede pagar con el ERTE complementado con la RGI. El 17 de marzo de 2021 vuelve a firmar otro Acuerdo por el que se compromete a pagar la deuda generada de 8.669,47 euros, prorrateada en 16 meses a 541,89 cada mes, que añadida a la renta de 890 euros da una cifra de 1.431 mensuales más gastos y el IBI a pagar con unos ingresos de 1000 euros de media complementados con la RGI. En noviembre pasado el FONDO BUITRE INMISERICORDE INSTA LA DEMANDA DE DESAHUCIO.
No vamos a permitir que AZORA obtenga su objetivo de VACIAR las viviendas compradas en enero 2020 a I.V. para convertirlas en PISOS TURÍSTICOS o ir imponiendo subidas impagables, del 33%, por ahora, a seis inquilinos con los contratos finalizados, ni mucho menos CEBARSE con familias vulnerables víctimas del COVID como Alejandra. Es necesario que se les aplique un CÓDIGO como el de BUENAS PRACTICAS BANCARIAS o DECRETO GUINDOS, que desde el 6 de marzo de 2012 impide desahuciar a los hipotecados en situación de vulnerabilidad de sus viviendas habituales.
IMPIDAMOS LOS DESAHUCIOS DE I.V-AZORA DE INQUILINOS-AS VULNERABLES
RETIRADA INMEDIATA DE LAS DOS DEMANDAS ACTUALES.
CONTRATOS DE SIETE AÑOS CON LA SUBIDA FIJADA EN EL IPC SOBRE LAS RENTAS ACTUALES, NO A LA IMPAGABLE SUBIDA DEL 33%
LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO ESPECULATIVO EN MANOS DE FONDOS BUITRE. FONDOS BUITRE KANPORA.
SÍ, SE PUEDE
LEHEN MOBILIZAZIO HONEKIN, MARTXOAREN 3RAKO ALEJANDRAREN, GURASO BAKARREKO FAMILIA KALTEBERAREN ETA HAREN HIRU SEME-ALABA ADINGABEEN AURKA EZARRITAKO ERRENTAK EZ ORDAINTZEAGATIKO ETXEGABETZEA ERAGOTZIKO DUGU. Eta IÑAKIREN EMAZTEAREN AURKA JARRITAKO DEMANDA, BIAK INQUILINOS DE AZORAREN ZUZENDARITZA BATZORDEKO KIDEAK, KONTRATUA AMAITZEAGATIK ERE GELDITUKO DUGU. Honen ondoren, abuztutik azarora bitartean amaituko diren kontratuak dituzten beste bost maizterrenak etor daitezke, 750 eta 900 euro arteko errentei %33ko igoera ORDAINDU AHAL EZ IZATEAGATIK.
Deialdia egin dugun plataformok eta kaltetutako familiek eskerrak eman nahi dizkiegu herritarrei, gizarte-erakundeei eta EH Bilduko eta Elkarrekin Podemos-IUko Udaleko eta Batzar Nagusietako ordezkariei, bi etxegabetze-demandak bertan behera uzteko eta egoera prekarioan dauden maizterrei demanda gehiago ez jartzeko eskaera honekin bat egiteagatik. Bi etxegabetze horiek eragotzi egingo ditugu iraileko osoko bilkuran onartutako udalaren bitartekaritza eta kaleko mobilizazioa konbinatuz maizter kalteberen kaleratzeak saihesteko.
Joan den martxoan hasi zen ALEJANDRA eta bere 3 seme-alaben drama; 800 eta 1.100 euro arteko diru-sarrerekin, COVID19a zela-eta lan egiten zuen garbiketa-enpresak itxi zuen eta 2021eko abuztura arte egongo da aldi baterako lan-erregulazioan. Bi hilabete geroago arte ez zuen aldi baterako lan-erregulazioa kobratu eta, egoera ekonomiko horretaz gain, Alejandrak familia-egoera oso larria pairatzen du, I.V-AZORAk eta gizarte-zerbitzuek ezagutzen dutena. Hala eta guztiz ere, FUNTS PUTREAK, lau hilabeteko errentaren % 50eko KONDONAZIOA aplikatu beharrean, 2020/03/31ko ELDak arautzen duen bezala, 2020ko ekainaren 11n sinatu zuen MORATORIA. Ondorioz, zor zituen 4 ordainketak hainbanatu eta 890 euroko errentari gehitzen zaie. Honetaz aparte, gastuak eta OHZ ere ordaindu behar ditu, DSBEarekin osatutako aldi baterako lan-erregulazioarekin. 2021eko martxoaren 17an beste akordio bat sinatu zuen, metatutako 8.669,47 euroko zorra ordaintzeko konpromisoa hartzen zuena, 16 hilabetetan hainbanatua, hau da 541,89ra hilero, 890 euroko errentari gehituta, hileko 1.431 euro dira guztira, OHZ eta gastuetaz aparte, batez beste 1.000 euroko diru-sarrerekin ordaintzeko. Joan den azaroan, FUNTS PUTREAK ETXEGABETZERAKO DEMANDA BIDALI ZION.
Ez dugu onartuko AZORAk bere helburua lortzea, hau da, 2020ko urtarrilean I.V.ri erositako etxebizitzak PISU TURISTIKO bihurtzeko edo ordaindu ezin diren igoerak ezartzen joatea, oraingoz kontratuak amaituta dituzten sei maizterri %33koa, eta, are gutxiago, COVIDaren biktima diren familia zaurgarrien aurka jotzea, Alejandra, esaterako. Beharrezkoa da BANKA-PRAKTIKA EGOKIAK edo GUINDOS DEKRETUA bezalako KODEA aplikatzea, 2012ko martxoaren 6tik aurrera ohiko etxebizitzetatik egoera ahulean dauden hipotekatuak etxetik botatzea galarazten duena.
I.V.-AZORAK MAIZTER ZAURGARRIAK ETXEGABETZEA SAIHESTU DEZAGUN BI DEMANDAK BERTAN BEHERA GERA DAITEZELA
EGUNGO ERRENTARI KPIA APLIKATUTAKO ZAZPI URTEKO KONTRATUAK %33KO IGOERA ORDAINEZINARI EZ
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ FUNTS PUTREEN ESKUTAN DAGOEN NEGOZIO ESPEKULATIBOA FUNTS PUTREAK KANPORA.
BAI, AHAL DA
STOP Desahucios Donostialdea
Remitido STOP Desahucios Donostialdea |

- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Diciembre 2021
- Fotos https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El parque tecnológico mantiene a Zamudio como el municipio con mayor PIB per cápita de Euskadi
El parque tecnológico mantiene a Zamudio como el municipio con mayor PIB per cápita de Euskadi
El sector industrial y los servicios asociados a la industria presentes en la mayoría de municipios con mayor PIB per cápita
El municipio de Zamudio, en el territorio histórico de Bizkaia, se mantiene en 2019 como el municipio con el mayor Producto Interior Bruto per cápita de la C.A. de Euskadi, según datos elaborados por Eustat. Ello se debe fundamentalmente a la combinación de su tejido industrial junto con el notable peso de los servicios vinculados a la industria, lo que se denomina la Industria 4.0.
Olaberria en Gipuzkoa y Ajangiz en Bizkaia se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente. Estos municipios presentan un marcado carácter industrial, siendo el peso del sector industrial superior al 75% en todos ellos.
Echando la vista atrás, pocos cambios se han producido en los últimos 20 años. En efecto, respecto al año 2000, 7 municipios se mantienen entre los 10 con mayor PIB per cápita de la C.A. de Euskadi. Zamudio, mantiene el primer lugar a lo largo de estos 20 años, excepto en 2005, mientras Olaberria, que partía en 2000 en el puesto número 4, asciende a la primera posición en 2005, y desde entonces mantiene la segunda posición hasta la actualidad. Ajangiz y Loiu se situaban en sexta y séptima posición 20 años antes y lo hacen en tercera y cuarta en 2019. También figuraban en las 10 primeras posiciones Mallabia, Aduna y Legutio. El caso de Arama es llamativo por cuanto se situaba en el puesto 234 en el año 2000 entrando a partir de 2016 a formar parte del grupo de los 10 municipios con mayor PIB per cápita. Berantevilla y Zierbena son los otros dos municipios que completan la lista.
Las industrias del metal y vinícola presentes en los municipios con mayor PIB per cápita de Álava
Berantevilla, en la comarca de Añana, se sitúa en 2019 como el municipio de Álava con mayor PIB per cápita (181.134 euros). En este municipio el sector industrial genera un 76,6% del total de su actividad económica, destacando las actividades de la industria del metal tales como las de la fabricación de Material de transporte, Metalurgia y Maquinaria y equipo.
En la comarca de Estribaciones del Gorbea, destaca el municipio de Legutio como segundo municipio del territorio histórico con mayor PIB per cápita y un peso industrial también por encima del 76%, siendo de nuevo las ramas de la industria del metal –Ingeniería mecánica y Metalurgia– las que mayor actividad generan.
Por otro lado, en la comarca de Rioja Alavesa, son dos los municipios que se sitúan entre los de mayor PIB per cápita dentro del territorio histórico, si bien en ese caso su estructura productiva es distinta a la descrita para los municipios anteriores. Así, tanto el municipio de Laguardia, como el de Villabuena de Álava se caracterizan por una estructura productiva más equilibrada entre el sector industrial y el de servicios, si bien ambos están muy ligados al sector vinícola: la parte industrial por la actividad de las bodegas (Fabricación de bebidas) y la de servicios, en buena parte, por las actividades de alojamiento y restauración ligadas a las mismas (Hostelería).
Esto hace, además, que con un PIB per cápita un 66,5% superior a la media del territorio histórico, la comarca de Rioja Alavesa se sitúe en primera posición dentro de Álava, así como en el conjunto de la C.A. de Euskadi.
En quinto lugar, entre los municipios, se sitúa Bernedo en la comarca de Montaña Alavesa, con un tejido empresarial basado en el sector servicios (71,4%).
Los municipios de Bizkaia con mayor PIB per cápita combinan actividades de industria y servicios
Zamudio, ubicado en la comarca de Gran Bilbao, es el municipio con mayor PIB per cápita del territorio histórico de Bizkaia, así como de la C.A. de Euskadi. Su fuerte tejido empresarial está sustentado en la industria (42,3%), con especial relevancia las empresas vinculadas a la producción de Material de transporte, así como en el sector servicios (53,4%) principalmente debido a la presencia de empresas que ofrecen Servicios profesionales y técnicos vinculados a la industria.
Dentro del Gran Bilbao también sobresalen Loiu, gracias a servicios relacionados con la Actividad aeroportuaria, así como por la Industria del metal, y Zierbena con actividad industrial relacionada con la Energía y con servicios relacionados con el Transporte y almacenamiento.
Ajangiz, municipio de la comarca Gernika-Bermeo, se posiciona como el segundo municipio de Bizkaia con mayor PIB per cápita. Su estructura económica tiene un claro carácter industrial con un peso de 82,3% basado en la fabricación de Productos de plástico.
Mallabia, en el Duranguesado, ocupa el quinto lugar en el ranking de Bizkaia con un importante peso industrial (76,8%), dado en mayor medida por actividades de Ingeniería mecánica o Material de transporte. La comarca de Duranguesado aparece como la de mayor PIB per cápita en Bizkaia, en la que también se combinan principalmente actividades de industria y servicios, destacando la Metalurgia y el Comercio y Hostelería, respectivamente.
La comarca de Goierri integra a 3 de los municipios del territorio histórico de Gipuzkoa que mayor PIB per cápita generan
Olaberria con un PIB per cápita de 305.677 euros, en la comarca de Goierri, se sitúa en primera posición dentro de Gipuzkoa y en segunda posición en el conjunto de la C.A. de Euskadi. El peso de la industria en el municipio supera el 80% y destacan actividades como Siderurgia y la producción de Maquinaria y equipo.
Dentro de Goierri destacan también Arama, con un peso industrial del 70,0% basado principalmente en la producción de Maquinaria y equipo, y Ormaiztegi con fuerte presencia de fabricación de Vehículos de motor, siendo el peso que tiene la industria de un 89,2%.
Aduna, en Tolosaldea, aparece en tercera posición en cuanto al PIB per cápita del territorio gracias a actividades como la Industria no metálica. También en Tolosaldea está el municipio de Belauntza que se sitúa como quinto municipio de Gipuzkoa con mayor PIB per cápita. En este caso, esa posición viene dada por un tejido industrial basado principalmente en la Construcción metálica.
Por su parte, la comarca de Alto Deba es la primera en el territorio en cuanto a PIB per cápita con una estructura equilibrada entre los sectores de industria y servicios, con un peso de 49,6% y 45,9%, respectivamente.
Nota metodológica: Para una mejor interpretación de los datos, se debe distinguir el PIB municipal de la Renta municipal; el PIB va unido a la producción, a la generación de la riqueza y se concentra en los municipios con importantes establecimientos productivos. La renta, en cambio, está ligada a las personas y a su lugar de residencia.
Por otro lado, el PIB se ofrece en términos per cápita para redimensionar el tamaño de los municipios -dividiendo el PIB que se genera en ellos entre su población- y facilitar así la comparación entre la actividad económica de los municipios de tamaño muy pequeño y la de aquellos de gran tamaño.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Remitido: Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Diciembre 2021
Parke teknologikoaren eraginez, Zamudiok Euskal AEn per capita BPG handiena duen udalerria izaten jarraitzen du
Industria-sektorea eta industriari lotutako zerbitzuak per capita BPG handiena duten udalerri gehienetan
Zamudioko udalerria, Bizkaiko lurralde historikoan, Euskal AEn per capita barne produktu gordinik handiena duen udalerria izan da 2019an, Eustatek emandako datuen arabera. Hori hala da, funtsean, haren industria-egitura eta industriari lotutako zerbitzuen pisu nabarmena (4.0 Industria deritzona) konbinatzen direlako.
Olaberria Gipuzkoan eta Ajangiz Bizkaian bigarren eta hirugarren postuetan daude, hurrenez hurren. Udalerri horiek industria-izaera nabarmena dute, eta industria- sektorearen pisua % 75etik gorakoa da guztietan.
Atzera begira, aldaketa gutxi izan dira azken 20 urteotan. 2000. urtearekin alderatuta, 7 udalerrik Euskal AEn per capita BPG handiena duten 10 udalerrien artean jarraitzen dute. Zamudiok lehen postuari eutsi dio 20 urte hauetan, salbu eta 2005ean; Olaberria 2000. urtean 4. postuan hasi zen, eta 2005ean lehenera igo, baina bigarren postuan dago ordutik gaurdaino. Ajangiz eta Loiu seigarren eta zazpigarren postuan zeuden 20 urte lehenago, eta hirugarrenean eta laugarrenean, 2019an. Lehenengo 10 postuetan Mallabia, Aduna eta Legutio ere ageri ziren. Aramaren kasua deigarria da, 2000. urtean 234. postuan baitzegoen, eta, 2016tik aurrera, per capita BPG handiena zuten 10 udalerrien taldean sartu zen. Berantevilla eta Zierbena dira zerrenda osatzen duten beste bi udalerriak.
Metalaren eta ardogintzaren industriak Araban per capita BPG handiena duten udalerrietan
Berantevilla da –Añanako eskualdean dago– 2019an biztanleko BPG handiena duen Arabako udalerria (181.134 euro). Udalerri horretan, industria-sektoreak bere jarduera ekonomiko osoaren %76,6 sortzen du, eta metalaren industriako jarduerak nabarmentzen dira, hala nola Garraio-materiala, metalurgia eta makineria eta ekipoa fabrikatzekoak.
Gorbeialdeko eskualdean, Legutio nabarmentzen da per capita BPG handiena duen eta industria-pisua ere % 76tik gorakoa duen lurralde historikoko bigarren udalerri gisa, eta berriz ere metalaren industriaren adarrak dira –Ingeniaritza mekanikoa eta Metalurgia– jarduera handiena sortzen dutenak.
Bestalde, Arabako Errioxako eskualdean, bi udalerri daude lurralde historikoan per capita BPG handiena dutenen artean, baina, kasu horretan, haien ekoizpen-egitura ez da aurreko udalerrien kasuan azaldutakoa bezalakoa. Hala, Laguardia eta Villabuena Araba udalerrien bereizgarria da industria-sektorearen eta zerbitzu- sektorearen arteko ekoizpen-egitura orekatuagoa dutela, nahiz eta biak ardogintza- sektorearekin oso lotuta egon: alderdi industriala upeltegien jardueragatik (Edarien fabrikazioa) eta zerbitzuena, neurri handi batean haiei lotutako ostatu- eta jatetxe- jarduerengatik (Ostalaritza).
Horren ondorioz, gainera, per capita BPG lurralde historikoko batez bestekoa baino % 66,5 handiagoa izanik, Arabako Errioxako eskualdea lehen postuan dago Araban, bai eta Euskal AE osoan ere.
Bosgarren tokian, udalerrien artean, Bernedo dago Arabako Mendialdean; zerbitzuen sektorean oinarritutako enpresa-egitura du ( % 71,4).
Per capita BPG handiena duten Bizkaiko udalerriek industriako eta zerbitzuetako jarduerak konbinatzen dituzte
Zamudio Bilbo Handiko eskualdean dago, eta Bizkaiko eta Euskal AEko per capita BPG handiena duen udalerria da. Haren enpresa-egitura handia industrian oinarritzen da (% 42,3), eta garrantzi berezia dute Garraio-materialaren ekoizpenari lotutako enpresek; halaber, zerbitzuen sektorean ere (% 53,4) oinarritzen da, batez ere industriari lotutako Zerbitzu profesionalak eta teknikoak eskaintzen dituzten enpresen presentziaren ondorioz.
Bilbo Handiaren barruan, Loiu ere nabarmentzen da, Aireportuko jarduerarekin zerikusia duten zerbitzuei esker, baita Metalaren industriari esker ere, eta Zierbena, berriz, Energiarekin lotutako industria-jarduerari eta Garraioarekin eta biltegiratzearekin lotutako zerbitzuei esker.
Ajangiz, Gernika-Bermeo eskualdeko udalerria, Bizkaian per capita BPG handiena duen bigarren udalerria da. Haren egitura ekonomikoak industria-izaera argia du, % 82,3ko pisua, Plastikozko produktuen fabrikazioan oinarrituta.
Mallabia, Durangaldeko udalerria, bosgarren postuan dago Bizkaiko rankinean, eta industria-pisu handia du (% 76,8), batez ere Ingeniaritza mekanikoko edo Garraio- materialeko jarduerengatik. Durangaldea Bizkaian per capita BPG handiena duen eskualdea da. Bertan, industria eta zerbitzuetako jarduerak ere konbinatzen dira, nagusiki; Metalurgia eta Merkataritza eta Ostalaritza nabarmentzen dira, hurrenez hurren.
Goierri eskualdean Gipuzkoako lurralde historikoko per capita BPG handiena sortzen duten hiru udalerri daude
Olaberriak –Goierri– 305.677 euroko per capita BPG du, eta Gipuzkoan lehen postuan dago eta bigarren postuan Euskal AE osoan. Industriak udalerrian duen pisua % 80tik gorakoa da, eta Siderurgia eta Makineria eta ekipoaren ekoizpena bezalako jarduerak nabarmentzen dira.
Goierrin, Arama ere nabarmentzen da, % 70,0ko industria-pisua baitu; batez ere Makineria eta ekipoaren ekoizpenean oinarritzen da. Ormaiztegik Ibilgailu motordunen fabrikazio handia du; industriak % 89,2ko pisua du.
Aduna, Tolosaldean, hirugarren postuan agertzen da lurraldeko per capita BPGri dagokionez, Industria ez-metalikoa bezalako jarduerei esker. Tolosaldean ere Belauntza udalerria dago, eta Gipuzkoan per capita BPG handiena duen bosgarren udalerria da. Kasu horretan, posizio hori batez ere Eraikuntza metalikoan oinarritutako industria-egituraren ondorio da.
Bestalde, Debagoiena lurraldeko lehena da per capita BPGri dagokionez; industria eta zerbitzuen sektoreen arteko egitura orekatua du, % 49,6ko eta % 45,9ko pisuarekin, hurrenez hurren.
Ohar metodologikoa: Datuak hobeto interpretatzeko, udal-mailako BPG eta udal- errenta bereizi behar dira; BPG ekoizpenari eta aberastasunaren sorrerari lotuta dago, eta ekoizpen-establezimendu garrantzitsuak dituzten udalerrietan kontzentratzen da. Errenta, berriz, pertsonei eta haien bizilekuari lotuta dago.
Bestalde, BPG per capita terminoetan eskaintzen da, udalerrien tamaina birdimentsionatzeko –haietan sortzen den BPG biztanleriaren artean zatituz–, eta, hala, tamaina oso txikiko udalerrien eta tamaina handiko udalerrien jarduera ekonomikoaren arteko konparaziorako bide ematen da.
PIB per cápita de Euskadi
Lydia Pascual eta Inmaculada Sánchez erizainak, 2021eko COEGI sarien irabazleak, euren ibilbideagatik eta lanbideari egindako ekarpenagatik
- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren sariak bihar banatuko dira, abenduaren 14an (asteartea), 18:00etan, ekitaldi pribatu batean. Online ere ikusi ahalko da, Teams-en bitartez, esteka honetan.
Donostia, 2021eko abenduaren 13a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko Gobernu Batzordeak Ibilbide Profesionalaren Saria eman dio Lydia Pascual erizainari, eta Erizaintzako Lanbidearen Garapenaren saria, Inmaculada Sánchez erizainari. COEGI sariak Gipuzkoako Elkarteak ematen dituen sari garrantzitsuenak dira. Sari-banaketa bihar izango da (asteartea), 18:00etan, ekitaldi pribatu batean, baina online ere ikusi ahalko da, Teams-en bitartez, esteka honetan.
Lydia Pascuali emandako sariak aintzat hartzen ditu lanbideari eskainitako dedikazio bereziagatik jardunean nabarmendu diren erizain elkargokideak. Bere ibilbide profesionalean eta, bereziki, GIB/HIESa duten pazienteen zainketen eremuan 33 urtetan egindako lanagatik, zalantzarik gabe, sari hori jasotzea merezi du. Bere hautagaitza aurkeztu zuten lankideek zera nabarmentzen dute:
“Ezerezetik sortu zuen gaur egun gaixotasun infekziosoen kontsultetan ezinbestekoa den eremu bat. Lydiak urte luzez egin duen lanari esker lortzen dira egungo emaitzak, eta, hain zuzen ere, horixe erakusten dute kontsultara joaten diren pazienteen testigantzek. Behin ireki zituen kontsultaren ateak ez dira itxiko bere lanari eta profesionaltasunari esker”. Bere hautagaitza aurkeztu dute 40 lankidek, gutxi gorabehera, eta azpimarratzen dute lankide bikaina dela eta COEGI saria merezi duela “bai langileen artean pizten duen maitasunagatik baita bere eguneroko lanaren bitartez erizaintza bultzatzeko ziurtasunagatik ere”.
Bestalde, Inmaculada Sánchezek Erizaintzako Lanbidearen Garapenaren Saria jasoko du bihar. Horren bitartez, aintzatetsi egin nahi dira nola pertsonek hala erakundeek erizaintzari aurrera egiten laguntzeko asmoz abiarazi dituzten ekimenak. Bere hautagaitza aurkeztu duten lankideek azpimarratzen dute Inmaculadak konpromiso handia duela lanbidearen hainbat eremutan (irakaskuntza, kudeaketa, ikerketa eta boluntariotza), bai eta kalitatearen eta ebaluazioaren eremuetan ere.
Horrez gain, hainbat forotan hartu du parte, eta esparru ugaritan jardun du (ospitaleetan, Lehen Mailako Arretan eta arlo soziosanitarioan), “erizaintzaren balioa nabarmentzen duen ikuspegiarekin beti, eta garapen profesionala sustatuta, bai berea bai bere lankideena”.
Osasunarekin lotutako proiektuetarako laguntza
COEGIk urteko aurrekontuaren % 0,7 gordetzen du, urtero, GKEek egindako proiektuei emateko, eta laguntza hori ere bihar emango da, COEGIren sariak banatzeko ekitaldian.
COEGIk 2021ean osasunarekin lotutako proiektuak egiteko emango duen laguntza Kili Clinicians Association GKErentzat izango da, eta, zehazki, proiektu honetarako: “Ebakuntza ostean Suspertzeko Unitatea eta Erizaintza Anestesiko eta Kirurgikoko Prestakuntza, Arushako Mount Meru Regional Ospitalerako (Tanzania, Ekialdeko Afrika)”.
Hari lotuta dagoen eta Gipuzkoako Elkargoko kide den erizain batek aurkeztu du proiektua. Osasungintzako profesionalek osatzen dute GKEa, eta helburu du asistentziaren, irakaskuntzaren eta ikerketaren arloko laguntza ematea Tanzania iparraldean.
Las enfermeras Lydia Pascual e Inmaculada Sánchez, premios COEGI 2021 por su trayectoria y contribución al desarrollo de la profesión
- La entrega de los máximos galardones del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa tendrá lugar mañana, martes, 14 de diciembre, a las 18:00 horas en un evento privado que podrá seguirse online a través de Teams en este link
Donostia-San Sebastián, 13 de diciembre de 2021.- La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha otorgado a la enfermera Lydia Pascual, el Premio COEGI 2021 a la Trayectoria Profesional; y a Inmaculada Sánchez, el Premio al Desarrollo de la profesión enfermera. Los Premios COEGI son los máximos galardones del Colegio guipuzcoano y se entregarán mañana, martes, durante un evento privado que podrá seguirse a partir de las 18:00 horas a través de Teams en este link
El premio concedido a Lydia Pascual reconoce a las enfermeras y enfermeros colegiados que se han distinguido durante su ejercicio profesional por su especial dedicación a la profesión. Sin duda, su labor durante su carrera profesional y, especialmente, en el ámbito del cuidado a pacientes con VIH/SIDA durante 33 años, le hacen merecedora de este Premio. Sus propias compañeras, quienes le han postulado para el Premio, destacan de ella lo siguiente:
“Creó de la nada un área imprescindible hoy en las consultas de Enfermedades Infecciosas. Los resultados son los frutos que ha dado la siembra que Lydia ha hecho durante tantos años y así lo demuestran los diferentes testimonios que podemos escuchar por parte de los pacientes que acuden a consulta. Las puertas de la consulta que una vez abrió, no volverán a cerrarse gracias a su labor y profesionalidad”. Las cerca de 40 compañeras y compañeros que han presentado tu candidatura al galardón destacan asimismo, que es una excelente compañera y merecedora del Premio COEGI “no sólo por el cariño que despierta entre su personal, sino por la convicción con que ha impulsado la profesión enfermera a través de su buen hacer diario”.
Por su parte, Inmaculada Sánchez, recibirá mañana el Premio COEGI 2021 al Desarrollo de la Profesión Enfermera, que reconoce las iniciativas desarrolladas por personas o entidades, que contribuyen de forma positiva al avance de la profesión enfermera. Sus propias compañeras y compañeros, quienes le han postulado para el Premio, destacan de ella su alto compromiso con la profesión en numerosos ámbitos (docencia, gestión, investigación y voluntariado), así como con la calidad y con la evaluación.
A ello se suma su participación en los diferentes foros o el desempeño de su trabajo en los diferentes ámbitos en los que ha desarrollado tu actividad profesional (Hospitales, At. Primaria, y Sociosanitario), en todos los puestos que ha desempeñado, “manteniendo en todo momento un enfoque orientado a poner en valor la profesión enfermera y a promover el desarrollo profesional, el suyo propio y el de las personas con las que ha trabajado”, tal y como subrayan sus compañeras.
Ayuda para proyectos relacionados con la salud
El COEGI concede desde 1997 el 0,7% de su presupuesto anual a proyectos realizados por ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro, entrega que se realizará también mañana en el trancurso del acto de entrega de los Premios COEGI.
En 2021, se ha adjudicado la Convocatoria de Ayudas a Proyectos relacionados con la Salud que anualmente convoca el COEGI, a la organización sin ánimo de lucro Kili Clinicians Association para el proyecto: “Unidad de recuperación Postoperatoria y Formación en Enfermería Anestésico-Quirúrgica para el Mount Meru Regional Hospital de Arusha-Tanzania-East África”.
Se trata de un proyecto presentado por una enfermera colegiada en Gipuzkoa vinculada al mismo. Según informa, con la dotación del COEGI, la asociación tiene previsto sufragar la formación en Gipuzkoa de dos enfermeros del Hospital de Arusha (viajes y estancia), así como para enviar al Hospital de Arusha por barco material médico que han recibido como donación.
La entidad está integrada por profesionales de la salud y tiene como objetivo ofrecer soporte asistencial, docente.
- Remitido y foto COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Diciembre 2021

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Premios COEGI 2021

- Published in COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, «PARA DENUNCIAR Y EXIGIR LA RETIRADA DE LAS DOS DEMANDAS, por ahora, DE DESAHUCIO PRESENTADAS EN NOVIEMBRE CONTRA DOS FAMILIAS de ATEGORRIETA»
LAS PLATAFORMAS INQUILINOS AZORA, STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU BENTA-BERRI CONVOCAMOS RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL MIÉRCOLES 15 A LAS 11:00 ante la nueva sede I.V-AZORA, en la Plaza Pinares, junto al cine Trueba (Gros)
PARA DENUNCIAR Y EXIGIR LA RETIRADA DE LAS DOS DEMANDAS, por ahora, DE DESAHUCIO PRESENTADAS EN NOVIEMBRE CONTRA DOS FAMILIAS de ATEGORRIETA POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO E IMPAGO DE RENTAS DE ALEJANDRA, FAMILIA MONOPARENTAL VULNERABLE CON CUATRO HIJOS MENORES Y RECEPTORA DE LA RGI QUE TIENE FIJADO EL DESAHUCIO PARA EL 3 DE MARZO.
Este viernes nos hemos reunido con los grupos municipales para informarles de esta situación y, en cumplimiento de nuestra moción aprobada en el pleno de septiembre, que la corporación intermedie con I.V.-Azora, no solo para evitar la subida impagable del 33% de los seis inquilinos con los contratos finalizados, sino para impedir estos desahucio y otros que puedan venir por finalización de contratos y/o impago de rentas de inquilinos-as vulnerables.
Donostia y Gipuzkoa, desde el otoño de 2015, son ciudad y territorio libres de desahucios de familias con ingresos precarios a manos de bancos y/ fondos de inversión.
En la anterior rueda de prensa denunciábamos que I.V-AZORA había enviado, desde julio, SEIS BUROFAXES a inquilinos-as con ingresos modestos de las viviendas de ATEGORRIETA anunciándoles el vencimiento de sus contratos, que finalizaban entre agosto y noviembre, ofreciéndoles uno nuevo con un 33% DE SUBIDA IMPAGABLE sobre los que están abonando, que oscilan entre los 750 euros a 900. De no aceptar, tendrían que DESALOJAR las viviendas alquiladas sin reformar ni amueblar.
Ante la negativa de estos seis inquilinos, que siguen pagando la renta y no las abandonan, en noviembre I.V-AZORA ha presentado la primera DEMANDA POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO contra la esposa de IÑAKI, ambos miembros de la Junta directiva de la AVV INQUILINOS AZORA, cuyo contrato era el primero en finalizar el 31 de agosto de los cinco restantes.
Y, a continuación, ha interpuesto la demanda por impago de alquileres a ALEJANDRA, familia monoparental con cuatro hijos menores, que como consecuencia del COVID, desde marzo de 2020, dejó de pagar la renta de una vivienda interior sin reformar por la que paga 890 euros de alquiler. Ha venido acumulando impagos debido a que alterna el cobro de la RGI con empleos precarios.
A la rueda de prensa acudirán los afectados-as, representantes institucionales, ciudadanía y organizaciones sociales.
SÍ, SE PUEDE
INQUILINOS AZORA, KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRU BENTA-BERRI PLATAFORMOK PRENTSAURREKO-ELKARRETARATZEA DEITZEN DUGU, DATORREN ASTEAZKENEAN 11:00etan, I.V-AZORAren egoitza berriaren aurrean, Pinudi plazan, Trueba (Gros) zinemaren ondoan
Oraingoz, ATEGORRIETAKO KONTRATUA AMAITZEAGATIK BI FAMILIAREN AURKA AURKEZTU DITUZTEN KALERATZE DEMANDAK SALATZEKO ETA BERTAN BEHERA GERA DAITEZELA ESKATZEKO, ETAALEJANDRA, GURASO BAKAR, LAU SEME-ALABADUN ETA DSBEREN ONURADUNA DEN FAMILIA ZAURGARRIAREN AURKA MARTXOAREN 3RAKO FINKATU DUTEN ETXEGABETZEA GELDITZEKO.
Ostiral honetan udal taldeekin bildu gara egoera horren berri emateko, eta, iraileko osoko bilkuran onartutako mozioa betez, korporazioak bitartekari lana egin dezala I.V.-Azorarekin, ez bakarrik sei maizterrei aplikatu nahi dieten %33ko igoera ordainezina saihesteko, baizik eta etxegabetze horiek eta kontratuak amaitzeagatik eta/edo maizter kalteberen errentak ez ordaintzeagatik etor daitezkeen beste batzuk saihesteko.
Donostia eta Gipuzkoa, 2015eko udazkenetik, bankuek eta/edo inbertsio-funtsek eskatutako diru-sarrera prekarioak dituzten familien etxegabetzerik gabeko hiri eta lurralde dira.
Aurreko prentsaurrekoan salatu genuen I.V-AZORAk, uztailaz geroztik, SEI BUROFAX bidali zizkiela ATEGORRIETAKO etxebizitzetako diru-sarrera apalak zituzten maizterrei, abuztua eta azaroa bitartean amaitzen zitzaizkien kontratuen epemuga iragarriz. Hauei %33KO ALOKAIRU IGOERA ORDAINEZINA ZEKARREN kontratu berria eskaini zien, 750 eta 900 euro bitarteko oinarriari igoera aplikatuz, altzaririk gabeko eta erreformatuta ez dauden etxebizitzengatik.
Sei maizter horiek errenta ordaintzen jarraitzen dute eta ez dituzte etxebizitzak utziko. Hori dela eta, azaroan I.V-AZORAk KONTRATUA AMAITZEAGATIKO lehen DEMANDA aurkeztu du IÑAKIren emaztearen aurka, biak INQUILINOS AZORA AUZO-ELKARTEAren Zuzendaritza Batzordeko kideak, bere kontratua sei hoien artean amaitzen zen lehenengoa baitzean, abuztuaren 31ean.
Eta, ondoren, alokairuak ez ordaintzeagatiko demanda jarri dio ALEJANDRAri, lau seme-alaba adingabe dituen guraso bakarreko familiari, zeinak, COVID delakoaren ondorioz, 2020ko martxotik, etxebizitza baten errenta ordaintzeari utzi ziona. Ez ordaintzeak pilatu zaizkio, DSBEa kobratzea enplegu prekarioekin tartekatzen duelako.
Prentsaurrekoan, kaltetuak, erakundeetako ordezkariak, herritarrak eta gizarte-erakundeak izango dira.
BAI, AHAL DA.
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Diciembre 2021
- Fotos https://GipuzkoaDigital.com

STOP Desahucios Donostialdea |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘Bidaiariak, zinera!’ kanpainaren seigarren edizioa ostiral honetan hasiko da ‘El lodo’ eta ‘Alegría’ filmekin
- EZAEk, Zineuskadirekin sinatutako lankidetza-hitzarmen honekin, euskal eta europar zinearen kontsumoa sustatu eta ikusleak zinema-aretoetara erakarri nahi ditu.
- EZAEko zortzi bazkidek (19 zinema eta 68 areto Gipuzkoan, Bizkaian eta Araban) bat egin dute kanpainarekin, eta bi euroko deskontu zuzena egingo dute astero zehaztuko diren filmen sarreran.
- Bidaiariak, zinera! ekimena 2015ean abiatu zen eta, ordutik 117.000 ikuslek jaso dute sustapen hau, eta 60 filmetan aplikatu da.
‘Bidaiariak, zinera!’ kanpainaren seigarren edizioa ostiral honetan hasiko da, ikusleak zinema-aretoetara erakarri eta euskal nahiz europar zinemari bultzada emateko, prezio bereziak eskainiz. Kanpaina EZAEren eta Zineuskadiren arteko hitzarmenari esker gauzatuko da, eta, aurreko urteetan bezala, ikusleek bi euroko deskontu zuzena izango dute sarrerak erosteko garaian. Euskadiko zinema-aretoen elkarteak deskontua jasoko duten bi film aukeratuko ditu astero. Batez ere, euskal zinemari eta euskarazkoari emango dio lehentasuna, baina europar filmen sustapena ere egingo du.
EZAE elkartera atxikitako zinemek automatikoki aplikatuko dituzte deskontuak, sarrerak leihatilan erosita. Ostiralean bertan jarriko da martxan ekimena, eta dagoeneko aukeratu dituzte laguntza hori jasoko duten lehen bi filmak: ‘El lodo’ eta ‘Alegría’. Hainbat areto dituzten zineek bi pelikuletako batean aplikatuko dute beherapena, eta udal aretoek, berriz, prezio hobaridunarekin programatu ahal izango dituzte biak.
Estreinaldiaren data zehazteke dagoen arren, kanpaina honetan beste film hauek ere sartuko dira: ‘Cerca de ti’, ‘Una librería en París’, ‘Pil’, ‘100 días con la tata’, ‘La abuela’ eta ‘Madeleine Collins’.
Lehen bost edizioetan, ‘Bidaiariak, zinera!’ oso arrakastatsua izan da. 2015ean ekimen honen lehen edizioa egin zenetik, 117.000 ikuslek jaso dute 60 filmetan aplikatutako zuzeneko deskontua.
EZAEko zortzi bazkidek (19 zinema eta 68 areto Gipuzkoan, Bizkaian eta Araban) kanpainarekin bat egin dute oraingo honetan. Zehazki, SADE enpresako Donostiako hiru zinemek (Principe, Antiguo Berri eta Trueba), Areto enpresako zinemak (Durangoko Zugaza, Muskiz, Bermeo, Mungia), Getxo Zinemak, Golem Alhóndiga, Gorbeia zinemak, Bilboko Multicines, Beasaingo Usurbe Antzokia, Zarautzeko Modelo, Errenteriako Niessen Zinemak eta Hirutek enpresako Andoaingo Bastero kulturgunea, Zumarragako Zelai Arizti aretoa, Villabonako Gurea Aretoa eta Lazkaoko Areria aretoa.
- Remitido https://infotres.com/es y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2021

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

La sexta edición de Pasajeros al cine arranca este viernes con ‘El lodo’ y ‘Alegría’
- EZAE, a través de un convenio de colaboración con Zineuskadi, pretende a través de esta campaña incentivar a los espectadores a acudir al cine y a disfrutar con el cine vasco y europeo.
- Ocho socios de EZAE, que suman 19 cines y 68 salas en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, se han sumado a la campaña, que aplica un descuento directo de dos euros en la compra de entradas en las películas que se determinen cada semana.
- Desde la primera edición de Pasajeros al Cine en 2015, 117.000 espectadores se han beneficiado de esta promoción, que se ha aplicado en 60 películas
La sexta edición de Pasajeros al Cine comienza este viernes para impulsar la asistencia a las salas de cine a través de precios bonificados. La campaña, impulsada a través de un convenio entre EZAE y Zineuskadi, permitirá aplicar, como en años anteriores, un descuento directo de dos euros en la compra de entradas. Desde la asociación de salas de cine de Euskadi se elegirán cada semana dos películas para recibir el descuento, primando sobre todo el cine vasco y en euskera, pero incluyendo también en la promoción películas europeas.
Los cines asociados a EZAE aplicarán los descuentos automáticamente a través de la compra en taquilla. La iniciativa se pondrá en marcha este mismo viernes, y se han elegido ya las dos primeras películas que recibirán este apoyo, El lodo y Alegría. Los multicines elegirán en cuál de las dos aplican el descuento, mientras que las salas municipales podrán programar ambas con el precio bonificado.
A la espera de las confirmaciones de fechas de estreno, se cuenta con que se sumen también a esta promoción películas como Cerca de ti, Una librería en París, Pil, 100 días con la tata, La abuela y Madeleine Collins.
En las cinco primeras ediciones, Pasajeros al Cine se ha convertido en un éxito, hasta hacerse reconocible por los espectadores, que solicitan directamente entradas para la película en promoción. Desde la primera edición de esta iniciativa, en 2015, 117.000 espectadores se han beneficiado de este descuento directo, que se ha aplicado en 60 películas
Ocho socios de EZAE, que suman 19 cines y 68 salas en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, se han sumado a la campaña en esta ocasión. En concreto, participan en la iniciativa tres cines donostiarras pertenecientes a la empresa SADE: Príncipe, Antiguo Berri y Trueba; los cines de la empresa Areto: Zugaza de Durango, Muskiz, Bermeo, Mungia; y Getxo Zinemak; Golem Alhóndiga, Gorbeia zinemak, los Multicines de Bilbao, Usurbe Antzokia de Beasain, Modelo de Zarautz, los Cines Niessen de Errenteria y los cines de la empresa Hirutek: Bastero kulturgunea de Andoain, Zelai Arizti aretoa de Zumarraga, Gurea Aretoa de Villabona y el cine Areria de Lazkao.
‘El lodo’ eta ‘Alegría’
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
PAMPLONA SE CONVIERTE EN CAPITAL DE LA FELICIDAD LOS PRÓXIMOS 10 Y 11 DE DICIEMBRE
- Pamplona acoge el FelicesFest, encuentro dedicado a reflexionar y profundizar en felicidad a nivel individual y colectivo, en el Civican
- En el evento se presentará el FelicesLab, un centro online dedicado al aprendizaje, experimentación e innovación sobre Felicidad
Pamplona,7 de Diciembre de 2021.- Pese a que la inmensa mayoría de personas compartimos el deseo de ser felices, nos cuesta reflexionar abiertamente sobre el tema. El encuentro sobre felicidad FelicesFest, dedicado específicamente a la felicidad a nivel individual y colectiva que se celebrará de forma presencial en el Civican de Pamplona los próximos 10 y 11 de diciembre, quiere solventar este vacío.
En el evento combina una mesa redonda, talleres de distintos tipos y actividades culturales. La apertura institucional correrá a cargo de la Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” tras lo que se presentará el “FelicesLab”, un Centro de Aprendizaje, Experimentación e Innovación en torno a la felicidad. El FelicesLab combina una parte online en la que se ofrecerá información y se dinamizarán actividades sobre felicidad a nivel individual y colectivo y una parte física, mediante la que se llevará a distintos municipios de la geografía navarra una exposición sobre felicidad que será inaugurada el 20 de Marzo de 2022, coincidiendo con el día Internacional de la Felicidad, en Pamplona.
En la mesa redonda del FelicesFest participan Gorka Azpiroz, Alcalde de Lekunberri y Guiomar Santamaría, Técnica de Medioambiente del Ayuntamiento del Valle de Aranguren, municipios que acaban de realizar sendos procesos participativos para la promoción del bienestar de la ciudadanía. También tomará parte Ana Apesteguía experta en bienestar laboral en representación de Talentix y Saluxlan y Leire Iriarte, directora de El Buen Vivir, entidad organizadora del evento. A lo largo de los dos días habrá talleres enfocados a la reflexión y crecimiento personal a cargo de profesionales del yoga como Almendro Monja, Sarasvati (Rosa Martos) y Rubén Jurado, codirectores de la Escuela Shiva & Shakti Yoga Live y Cristina García. El psicoterapeuta y autor Enrique Martínez Lozano facilitará un taller sobre las claves para una vida feliz y correrá a cargo de Blanca Eslava, Belén Peñas y Blanca Altable la realización de un encuentro de poesía y filosofía acompañado al violín.
“La pandemia vivida no nos ha dejado indiferentes. Por un lado, a muchas personas les ha generado mucho sufrimiento del que es necesario recuperarse y en otros casos ha generado la oportunidad para darnos cuenta de que queremos generar cambios que nos permitan vivir más felices”, asevera Leire Iriarte, quien asegura que hasta ahora, por múltiples motivos, no nos atrevíamos a hablar sobre felicidad tanto a nivel individual como a nivel colectivo. «Algo está cambiando y empezamos a dejar entrever que podemos hacer algo, en ambos niveles para disfrutar de vidas más plenas. Desde El Buen Vivir queremos extender la cultura de la felicidad y por ello hemos organizado este encuentro, el FelicesFest, y hemos desarrollado el FelicesLab» concluye Leire Iriarte.
El evento lo organiza El Buen Vivir y la participación es gratuita previo registro en la web de elbuenvivir.org. El encuentro ha sido cofinanciado por el Programa Innovasocial de la Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona, Farmadosis, El Torreón de la Bruna, Accedan y la colaboración de la escuela de yoga Shiva&Shakti YogaLive y EspacioC.
- Remitido y foto https://elbuenvivir.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2021

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com


Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
FelicesFest
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Lanzamiento de los packs “Souvenirs from Gipuzkoa 2022” con experiencias culturales y gastronómicas para regalar estas Navidades
La Diputación de Gipuzkoa ha creado unas CAJAS EXPERIENCIAS para apoyar al sector turístico.
Hiruzta, única bodega de Hondarribia, ha creado una experiencia enogastronómica especial para la ocasión.
Hondarribia, 3 de Diciembre 2020.-
Iker Goiria, director de Turismo de la Diputación Foral presentó ayer en rueda de prensa, las cajas de experiencias de cara a estas Navidades con el objetivo de convertirse en un regalo especial.
Bajo el nombre “Souvenirs from Gipuzkoa 2022”, la campaña “Estas Navidades, regala Gipuzkoa” propone “adelantarnos a los recuerdos de nuestro próximo viaje y tener ya los recuerdos que nos traeríamos de una visita a Gipuzkoa”.
Dentro de cada caja nos encontramos con diferentes objetos relacionados con Gipuzkoa: desde una fotografía instantánea, una postal, una pegatina y una foto de edición limitada, hasta un tapón de sidra o una receta de merluza en salsa verde escrita de puño y letra por Pedro Subijana.
Todas las fotografías que incluyen los packs están realizadas por el fotógrafo donostiarra José Javier Serrano “Yosigo”, que actualmente se encuentra en Corea del Sur con su exposición “Holiday Memories” que está batiendo récord de visitas con más de 200.000 visitantes.
Esta campaña dirigida fundamentalmente al turista estatal, incluye 3 tipos de cajas, la caja HERNIO (100€), la caja TXINDOKI (150€) y la caja Aizkorri (300€). Todas ellas incluyen los souvenirs y una lista de planes para 2 personas entre los que se podrá elegir uno para disfrutarlo a lo largo del 2022. Las cajas están ya a la venta en la web de Gipuzkoa Turismo www.gipuzkoaturismoa.eus
Como no podía ser de otra manera la bodega HIRUZTA ha colaborado con la dirección de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa creando una experiencia enogastronómica que se incluye en la Caja Hernio.
Aquellos que compren la caja Hernio, además de recibir todos los souvenirs podrán disfrutar de una experiencia completa en la bodega HIRUZTA: una visita guiada a los viñedos y a la bodega junto con la explicación de la historia del txakoli de Hondarribia. La experiencia se completará con una degustación de 3 txakolis: Hiruzta, Hiruzta Berezia, Hiruzta Rosé y una hamaiketako de productos locales creado especialmente para la ocasión.
6 pintxos pensados y elaborados por los hermanos Txapartegi del Asador Sutan ubicado en la finca Hiruzta, que maridan a la perfección con los txakolis de la bodega: una gilda artesana de anchoa de Hondarribia, un pintxo de bonito escabechado en cítricos, una tosta de rilletes de pato y foie con manzana al txakoli, cabezada asada de Euskal Txerri con aliño de pimientos de Espeleta, las 5 experiencias de Mascarada compuesta por 2 chorizos y 3 salchichones de Euskal Txerri (pimiento de cristal, setas, algas, picante y cítricos) y para finalizar Queso Idiazabal y Bleu de Basque.
Para completar esta experiencia quién adquiera la caja Hernio recibirá como obsequio una botella por persona de Hiruzta Berezia, el txakoli especial de la bodega.
Ana Lluch de Hiruzta Bodega concluye “es una iniciativa muy interesante, auténtica y llena de identidad. Una bodega referente del enoturismo gipuzkoano, como es HIRUZTA, no podía quedarse fuera de esta campaña.” Y añade “De hecho, además de haber creado una experiencia completa para la caja Hernio, también la Caja Txindoki que es la caja Premium, incluye un tour privado por Pasaia Donibane y Hondarribia con una parada en nuestra bodega”.
- Remitido y foto https://www.hiruzta.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Diciembre 2021

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

HIRUZTA BODEGA
- Published in Empresas y Negocios
Rival Consoles comparte el vídeo Monster antes del lanzamiento del álbum Overflow
Antes del esperado lanzamiento de su nuevo álbum Overflow este viernes, Rival Consoles comparte un atractivo vídeo de 10 minutos para Monster, dirigido por Dan Medhurst, que aporta una nueva encarnación a la producción de baile de Alexander Whitley.
«Estoy muy emocionado de compartir el vídeo de Monster, que añade una dimensión completamente nueva a este proyecto, ya que se transforma y se dobla con la música y el baile para crear un espacio de otro mundo al que el oyente/espectador puede escapar y explorar», dice Ryan Lee West.
Rival Consoles vuelve con su nuevo álbum Overflow el 3 de diciembre – un paisaje sonoro resonante y exploratorio de música original, compuesto para la producción de danza contemporánea del renombrado coreógrafo Alexander Whitley del mismo nombre.
Explorando temas sobre las consecuencias humanas y emocionales de la vida rodeada de datos, la pieza se hace eco del concepto de las redes sociales, la publicidad, las empresas de marketing y las facciones políticas que explotan nuestros datos para obtener riqueza, ventajas políticas y sembrar la división. La lectura clave del proyecto se basó en la obra filosófica contemporánea Psychopolitics: Neoliberalismo y nuevas tecnologías del poder, de Byung-Chul Han.
La producción de danza de Alexander Whitley se adentra en la comprensión de la explosión de información que hemos experimentado desde la introducción de Internet, los sistemas analíticos que hemos llegado a conocer como «big data» y las plataformas sociales que han surgido de ella. Hiperestimulados por flujos mediáticos personalizados mediante algoritmos y cada vez más dependientes de los «me gusta» como medida de autoestima, las emociones han sustituido a las cosas como fuerza motriz del consumo, fracturando la experiencia en «intervalos nerviosos y esquizoides» (Radical Technologies, de Adam Greenfield). Overflow trata de conectar con las tensiones y la extrañeza de la vida en este paradigma cualitativamente nuevo de los medios y la comunicación.

Una relación central en la obra es la que existe entre los intérpretes y una escultura de luz cinética creada por el dúo de Amsterdam Children of the Light. Una barra de LEDs de cinco metros de largo se desplaza por el escenario, creando distintos espacios, energías y entornos en los que se sitúan los seis intérpretes, lo que funciona para producir elementos de espectáculo, imaginería e ilusión y encarna visceralmente la tendencia seductora de la tecnología.
«Fue fantástico tener la oportunidad de colaborar de nuevo con Rival Consoles y Erased Tapes en un proyecto tan interesante y original. Para mí, fue un enfoque muy diferente de la forma en que he trabajado en el pasado y fue una gran oportunidad para explorar nuevas formas creativas para transmitir el sentimiento original de la pieza. Este proyecto tiene muchas capas, ya que originalmente nació de la increíble producción de danza de Alex Whitley, el impactante objeto luminoso de Children of the Light y, por supuesto, la increíblemente oscura y emotiva partitura de Ryan.
El reto consistía en dar una nueva encarnación al proyecto en esta película, pero sin dejar de transmitir el mensaje original de la representación y creando al mismo tiempo algo nuevo, diferente y atractivo. Trabajé con el súper equipo del editor Manuel Molla y el productor de VFX Benny Aves para realizar una nueva visión de la misma. Es, sin duda, el proyecto más intenso y oscuro en el que he trabajado desde hace tiempo. Pero en realidad fue bastante catártico, ya que durante la pandemia pasé un tiempo reflexionando sobre lo perjudiciales que pueden ser las redes sociales y los grandes datos para nosotros y la sociedad, y también elegí personalmente limitar la cantidad de tiempo que dedico a ello», añade el director de vídeo Dan Medhurst.
Overflow fue estrenada por la Alexander Whitley Dance Company en mayo de 2021 en el Sadler’s Wells de Londres y está prevista una gira por los teatros de Europa en la primavera de 2022. La partitura será publicada por Erased Tapes en una edición limitada de doble vinilo y CD, así como en formato digital, el 3 de diciembre.
https://www.instagram.com/rivalconsoles/
https://www.rivalconsoles.net/
- remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Diciembre 2021

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Rival Consoles
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Las farmacias vascas han realizado 30.653 test rápidos del VIH desde el inicio del programa en 2009
FOTO: Imagen de la realización de test rápido de VIH en una farmacia vasca.
Se confirma una tendencia a la baja por segundo año consecutivo, como consecuencia de la pandemia
El programa pionero de detección del VIH a través de test rápidos que se lleva a cabo en farmacias del País Vasco desde 2009, ha permitido identificar 267 casos positivos en sus doce años de vigencia. En el periodo comprendido entre marzo de 2009 y septiembre de 2021 se han realizado un total de 30.653 test rápidos. La prevalencia del total de resultados positivos en el conjunto del periodo es del 0,9% (267).
El programa, promovido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco con la colaboración de los Colegios de Farmacéuticos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, está disponible en 60 farmacias vascas: 9 en Álava, 32 en Bizkaia y 19 en Gipuzkoa. Este programa, dirigido a cualquier persona que haya mantenido una práctica de riesgo, ofrece un servicio de cribado fiable y accesible, tanto en relación a la proximidad geográfica, como a la atención horaria y a la rapidez en el resultado.
Como no podía ser de otro modo, la pandemia de la COVID 19 también ha afectado a este programa, en el que se venían realizando más de 2.000 pruebas al año. En 2020 y en 2021, la cifra se ha reducido aproximadamente a la mitad.
El impacto en la atención presencial de todo el sistema sanitario también ha alcanzado a las farmacias, que en este periodo han priorizado otros servicios que no implicaban contacto directo con el usuario. Posiblemente las restricciones en actos festivos y en el ocio nocturno también han podido condicionar un menor número de prácticas de riesgo y por tanto, reducir la demanda del test.
Según los datos contabilizados hasta septiembre de 2021, los test realizados en este año experimentan una tendencia a la baja siendo un total de 758 (114 en Álava, 256 en Gipuzkoa y 388 en Bizkaia). El número de positivos detectados en farmacias vascas de enero a septiembre incluido es de 4.
Perfil de usuario
A pesar de la situación excepcional de este año, se mantienen los datos observados otros años, en cuanto al perfil de los usuarios que demandan el test. El 23% de las personas que acuden a las farmacias a realizarse la prueba son HSH (hombres que han tenido sexo con otros hombres), el 43% hombres heterosexuales (HTX) y el 25% mujeres. Asimismo, como se viene observando en años anteriores, los resultados positivos corresponden mayoritariamente al colectivo de HSH (58,6%).
La rapidez del resultado y la accesibilidad son los aspectos más valorados por las personas para acudir a una farmacia a realizarse al test, seguidos del anonimato del mismo y la seguridad y confianza que aporta la farmacia.
Actualmente, en las farmacias vascas se utiliza el test de cuarta generación que, además de los anticuerpos que produce el organismo humano en respuesta a la infección, identifica los antígenos del propio virus, lo que en algunos casos podría permitir detectar antes una posible infección. Sin embargo, para que el resultado tenga la máxima fiabilidad debe respetarse un periodo ventana para realizar el test de 3 meses desde la última práctica de riesgo. Si se hace así, un resultado negativo tiene una sensibilidad del 100% (no se presentan falsos negativos).
En el caso de obtener un resultado positivo, es necesario derivar al usuario para realizar un test de confirmación.

- Remitido y foto COLEGIO FARMACÉUTICOS GIPUZKOA Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Diciembre 2021

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
test rápidos del VIH
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi