NO QUIERO retratan la angustia y la frustración juvenil a guitarrazos en «Cuatro Paredes»
- Espíritu Rock&Roll, guitarras y mala leche en la cuarta entrega de NO QUIERO
- «Cuatro Paredes» toma el punto de vista de las nuevas generaciones y proyecta su angustia ante una perspectiva vital inestable y frustrante
- Este nuevo single es el cuarto que publica la banda de Bilbao tras «Ficción«, «Monterey» y «Buenos Tiempos«
- Ya disponible en todas las plataformas vía Oso Polita siguiendo este enlace
NO QUIERO: «Cuatro Paredes»
“¿Alguna vez te has sentido atrapado?»
“Cuatro Paredes” es el nuevo single de la banda bilbaína NO QUIERO antes del lanzamiento de su próximo álbum en diciembre. Este tema musical intenta captar y hacer sentir la mezcla de desazón, rabia y frustración que sienten las nuevas generaciones con la vida que les estamos dejando.
El miserable mercado laboral, la imposibilidad de acceder a una vivienda digna por medios propios, la ansiedad por la hiper-comunicación que han traído las nuevas tecnologías, el cierre del ocio que ha supuesto la pandemia, las miradas y críticas inquisitivas recibidas y, sobre todo, la parálisis de la clase política ante esta realidad suponen un duro despertar para las nuevas generaciones.
Grabada, producida y mezclada por Alberto Macías en los Estudios Panpotde Getxo, “Cuatro Paredes” es un tributo al rock&roll, a las guitarras y a la mala leche. En ella Alberto Macías (guitarras), Anton Uribe (batería y coros) y Gaby Salaverry (voz), acompañados como siempre por Iñigo Corcuera al bajo, nos traen un nuevo tema que busca agitar conciencias. El mastering ha sido realizado por Ibon Larruzea.
El videoclip ha sido dirigido esta vez por el joven realizador Marcelo Verissimo, perteneciente al colectivo Made in Mars. Se ha grabado este mes de octubre en diferentes localizaciones de Trápaga, Erandio y Bilbao. Refleja con toda su crudeza las vidas miserables de una chica y un chico de veintitantos en la sociedad actual.
Y nos preguntamos…
¿Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para mejorar esta realidad?
¿Tú qué crees?

Sobre NO QUIERO
La pandemia ha sido una catástrofe, pero también ha tenido su lado positivo en forma de confinamiento introspectivo. Mucha gente ha tenido tiempo para pensar y replantearse su vida. Este es el caso de Antón Uribe, Alberto Macías y Gaby Salaverry. NO QUIERO se gestó durante la primavera de 2020. “Aquellas semanas que nos obligaron a todos a parar nos hicieron darnos cuenta de que lo que realmente nos hace felices es la música”, apuntan. De esta forma, tres viejos amigos capaces de tocar ante 25.000 personas en los 00´, se han juntado para grabar nuevos temas y pasarlo bien. Como si no hubiera un mañana libre de pandemias.
NO QUIERO es un grito de inconformismo, de no renunciar a ser tú mismo, de no olvidarte de tus sueños, de no encerrar el niño que en el fondo sigues siendo y de luchar por lo que realmente amas.
Grita con nosotros.
- Remitido y fotos https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
@gipuzkoadigital donostia San Sebastián
♬ Caribbean Blue (2009 Remaster) – Enya
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
La asociación de grupos musicales de Errenteria celebra su 30 aniversario. EMTE XXX URTEMUGA
- foto de la banda AZRAEL
La asociación de grupos musicales de Errenteria celebra su 30 aniversario, será DE PIE, GRATUITO y con aforo completo en la sala NIESSEN, a las 20.00 horas, las bandas que actuarán son:
AZRAELla banda de granada estará celebrando igualmente su 30 aniversario, interpretando varios de los temas que les hicieron famosos durante su carrera y estrenará algún tema nuevo
DRAVERNUE la banda de Donostialdea estará presentando su nuevo single en exclusiva en directo este dia
HYRONIKA la banda local de rock urbano vuelve a los escenarios después del parón obligado por el virus
- Remitido MPR Producktions&Management y fotos. www.facebook.com/MPRproducktionsymanagement
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

La asociación de grupos musicales de errenteria celebra su 30 aniversario
EMTE XXX URTEMUGA
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, POR LO TANTO TAMBIÉN SE ANULA LA SUBASTA EJECUTADA SOBRE LA VIVIENDA YA PAGADA DE FÉLIX, PENSIONISTA DONOSTIARRA CON LA QUE AVALÓ EL PRÉSTAMO DE UN HIJO PARA UN NEGOCIO
LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE STOP DESAHUCIOS INFORMAN DEL AUTO FIRME DICTADO POR EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NRO.7 DE DONOSTIA CUYO FALLO ES EL SOBRESEIMIENTO Y ARCHIVO DE LA DEMANDA DE EJECUCION HIPOTECARIA INSTADA POR EL BBVA Y POR LO TANTO TAMBIEN SE ANULA LA SUBASTA EJECUTADA SOBRE LA VIVIENDA YA PAGADA DE FÉLIX, PENSIONISTA DONOSTIARRA CON LA QUE AVALÓ EL PRÉSTAMO DE UN HIJO PARA UN NEGOCIO
DESDE AQUI NOS FELICITAMOS DE ESTE AUTO PIONERO QUE PERMITE QUE FELIX RECUPERE SU VIVIENDA YA PAGADA
Y APROVECHAMOS PARA INFORMAR QUE LAS AVALISTAS MA ANGELES E IZASKUN DE 80 AÑOS DE EDAD TAMBIÉN PUSIERON SUS VIVIENDAS YA PAGADAS COMO GARANTIA DE LOS PRESTAMOS DE SUS RESPECTIVOS HIJOS, AMBAS TIENEN DEMANDAS INSTADAS POR EL PRESTAMISTA RENO AMUSEMENT S.L y por KUTXABANK respectivamente y en ambos casos LAS SUBASTAS DE SUS VIVIENDAS ESTÁN SUSPENDIDAS gracias a STOP DESAHUCIOS.
Esta es la situación de miles de aitas y aitonas victimas de la estafa financiera de 2008 que cometieron EL DELITO de avalar con sus viviendas a sus hijos y por cuya causa han sido o pueden ser desahuciados de sus casas de toda la vida.
STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA y los abogados de la plataforma Maite y Jorge destacamos el contenido de este auto pionero dictado por el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Donostia que ANULA LA SUBASTA y permite oponerse y defenderse a Félix en la demanda de ejecución hipotecaria instada por el BBVA en enero del 2019 ante el impago de solo tres cuotas de 625 euros del préstamo hipotecario firmado en 2014 por un importe de 120.000 euros.
Félix acudió a la plataforma con su vivienda ya subastada y adjudicada a un tercero que no es el banco. No se defendió con abogado y procurador ni tampoco se pudo oponer a las dos cláusulas abusivas de su contrato, los intereses de demora y sobre todo la CLAUSULA DE VENCIMIENTO ANTICIPADO, declarada abusiva por el Tribunal de Justicia Europeo y por la que el Juez acuerda el sobreseimiento y archivo de la demanda incluyendo la subasta ejecutada. y se vuelve a la situación anterior a la interposición de la demanda en la solo se debía tres cuotas.
Es el caso también de Mª ANGELES, que acudió a STOP con el anuncio de la SUBASTA de su vivienda de Urnieta ya pagada que avalaba el préstamo de 60.000 euros firmado por su hijo con el PRESTAMISTA RENO AMUSEMENT S.L que presenta la demanda por el impago de solo tres cuotas, los abogados han logrado SUSPENDER in extremis la subasta y se han personado en el procedimiento.
IZASKUN donostiarra con una pensión modesta de viudedad que tiene la subasta también suspendida instada por Kutxa por el préstamo de 202800 que su hija firmo para un negocio debido a la negociación que mantenemos con el banco para garantizar que permanecerá en su vivienda hasta su fallecimiento.
Estos afectados-as son la trágica consecuencia de la estafa de la crisis financiera del 2008 en la que miles de aitas y aitonas avalaron, sin saber las consecuencias, con su vivienda ya pagada los préstamos de sus hijos, son HIPOTECANTES NO DEUDORES y al final de sus vidas, con edades avanzadas y muchos con pensiones modestas los bancos vienen instando demandas para subastar sus viviendas y después desahuciarles.
Desde aquí hacemos un llamamiento para que todas-os los avalistas que se encuentren en parecida situación se pongan en contacto con Stop Desahucios
NO LO VAMOS A PERMITIR, FELIX, Mª ANGELES E IZASKUN SE QUEDAN EN SUS VIVIENDAS DE TODA LA VIDA
SÍ, SE PUEDE
KALERATZEAK STOPEN ZERBITZU JURIDIKOEK AUTO IRMOAREN BERRI EMATEN DUTE DONOSTIAKO LEHEN AUZIALDIKO 7 ZENBAKIKO EPAITEGIAK EBATZITAKOA. HONEN BIDEZ DA BBVAK ESKATUTAKO HIPOTEKA-BETEARAZPENAREN DEMANDA ARTXIBATZEN ETA, BERAZ, EZEZTATU EGITEN DA FELIXEK, DONOSTIAKO PENTSIODUNAK, ORDAINDUTAKO ETXEBIZITZAREN GAINEAN EGINDAKO ENKANTEA. ETXEBIZITZA SEME BATEN NEGOZIORAKO MAILEGUA ABALATZEKO ERABILI ZUEN.
POZIK GAUDE AUTO AITZINDARI HONENGATIK, FELIXEK DAGOENEKO ORDAINDUTA DUEN ETXEBIZITZA BERRESKURATZEA AHALBIDETZEN BAITU.
ETA M.ª ANGELES ETA IZASKUN, 80 urtekoak, DITUZTEN EGOERAK SALATZEN DITUGU BIDE BATEZ, beren seme-alaben maileguen bermetzat etxebizitza jarri zutenak. Egoera bera milaka gurasok jasaten dute, familiakoen maileguen berme hipotekariorako beraien etxebizitza jarri zutenak eta orain bankuek demandak jarri, etxebizitzak enkantera eraman eta, azkenean, etxegabetzen dituztenak.
GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOPEK Donostiako Lehen Auzialdiko 7 zenbakiko Epaitegiak emandako epai aitzindari honen edukiaren berri emango dugu. Epai horren bidez, hiru kuota bakarrik ez ordaintzeagatik BBVAk 2019ko urtarrilean eskatutako hipoteka-betearazpenaren demandaren aurka egitea eta Felix defendatzea ahalbidetzen da. Mª ANGELESen kasua ere bada, STOPek eta abokatuek RENO AMUSEMENT S.L. mailegu-emaileak Urnietako bere etxebizitza enkantean saltzeko eguna BERTAN BEHERA lortu dute, edo IZASKUN donostiarrarena, alarguntza-pentsio apal batekin, Kutxak eskatutako enkantea geldirik dago, bere etxebizitzan hil arte gera dadin negoziatzen ari garelako.
Kaltetu hauek 2008ko finantza-krisiaren iruzurraren ondorio tragikoak dira. Krisi horretan, milaka guraso eta aitona-amonek, ondorioak jakin gabe, beren seme-alaben maileguak ordaindutako etxebizitzekin abalatu zituzten; HIPOTEKANTE EZ DEUDOREAK dira, eta beren bizitzaren amaieran, pentsio apalekin, bankuek demandak jartzen dituzte beren etxebizitzak enkantean jartzeko eta ondoren desahuziatzeko.
Hemendik dei egiten diegu antzeko egoeran dauden abal-emaile guztiei harremanetan jar daitezen Kaleratzeak STOPekin
EZ DUGU ONARTUKO, FELIX, Mª ANGELES ETA IZASKUN BERE ETXEBIZITZETAN GERATUKO DIRA.
BAI, AHAL DA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- Fotos https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA informaremos del contenido de esta sentencia pionera dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Donostia que ANULA LA SUBASTA
LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE STOP DESAHUCIOS HAN LOGRADO ESTA SENTENCIA FIRME QUE ANULA LA SUBASTA EJECUTADA DE LA VIVIENDA YA PAGADA DE FÉLIX, PENSIONISTA DONOSTIARRA CON LA QUE AVALÓ EL PRÉSTAMO DE UN HIJO PARA UN NEGOCIO
A LA RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN, EL JUEVES 28 a las 11:00 ANTE EL BBVA de la Avdª Libertad 36, ASISTIRÁN FÉLIX, LOS ABOGADOS MAITE y JORGE, Mª ÁNGELES e IZASKUN, ambas pensionistas de 80 años avalistas también con su vivienda ya pagada de un préstamo de sus respectivos hijos.
STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA informaremos del contenido de esta sentencia pionera dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Donostia que ANULA LA SUBASTA y permite oponerse y defenderse a Félix en la demanda de ejecución hipotecaria instada por el BBVA en enero del 2019 ante el impago de solo tres cuotas. Es el caso también de Mª ANGELES, a quien STOP y los abogados han logrado SUSPENDER in extremis la fijación del día de subasta instada por el prestamista RENO AMUSEMENT S.L de su vivienda pagada en Urnieta o de IZASKUN donostiarra con una pensión modesta de viudedad que tiene la subasta también suspendida instada por Kutxa por la negociación que mantenemos con el banco para garantizar que permanecerá en su vivienda hasta su fallecimiento.
Estos afectados-as son la trágica consecuencia de la estafa de la crisis financiera del 2008 en la que miles de aitas y aitonas avalaron, sin saber las consecuencias, con su vivienda ya pagada los préstamos de sus hijos, son HIPOTECANTES NO DEUDORES y al final de sus vidas, con edades avanzadas y muchos con pensiones modestas los bancos vienen instando demandas para subastar sus viviendas y después desahuciarles.
Sí, SE PUEDE
KALERATZEAK STOPEN ZERBITZU JURIDIKOEK FELIX DONOSTIAKO PENTSIODUNAREN ETXEBIZITZAREN ENKANTE EXEKUTATUA BERTAN BEHERA UZTEN DUEN EPAI IRMOA LORTU DUTE.
PRENTSAURREKO-ELKARRETARATZE HONETARA, OSTEGUNA 28, 11:00etan Askatasun hiribideko 36. zenbakiko BBVAren bulegoan, FÉLIX egongo da eta baita ere MAITE eta JORGE ABOKATUAK, Mª ÁNGELES eta IZASKUN, biak 80 urteko pentsiodunak, beren seme-alaben maileguen bermetzat etxebizitza dutenak.
GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOPEK Donostiako Lehen Auzialdiko 7 zenbakiko Epaitegiak emandako epai aitzindari honen edukiaren berri emango dugu. Epai horren bidez, hiru kuota bakarrik ez ordaintzeagatik BBVAk 2019ko urtarrilean eskatutako hipoteka-betearazpenaren demandaren aurka egitea eta Felix defendatzea ahalbidetzen da. Mª ANGELESen kasua ere bada, STOPek eta abokatuek RENO AMUSEMENT S.L. mailegu-emaileak Urnietako bere etxebizitza enkantean saltzeko eguna BERTAN BEHERA lortu dute, edo IZASKUN donostiarrarena, alarguntza-pentsio apal batekin, Kutxak eskatutako enkantea geldirik dago, bere etxebizitzan hil arte gera dadin negoziatzen ari garelako.
Kaltetu hauek 2008ko finantza-krisiaren iruzurraren ondorio tragikoak dira. Krisi horretan, milaka guraso eta aitona-amonek, ondorioak jakin gabe, beren seme-alaben maileguak ordaindutako etxebizitzekin abalatu zituzten; HIPOTEKANTE EZ DEUDOREAK dira, eta beren bizitzaren amaieran, pentsio apalekin, bankuek demandak jartzen dituzte beren etxebizitzak enkantean jartzeko eta ondoren desahuziatzeko.
BAI, AHAL DA
Remitido STOP Desahucios Donostialdea |
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Octubre 2021
STOP Desahucios Donostialdea |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En los cines de Euskadi la pérdida conjunta por día al no permitirse el consumo de golosinas y refrescos es de 27.432 euros, que suman 384.041 euros en estas dos semanas
- EZAE, la asociación de salas de cine de Euskadi y FECE (Federación de Cines de España) consideran que se está produciendo inseguridad jurídica, arbitrariedad de la medida, vulneración del principio de igualdad por agravio comparativo y falta de justificación y proporcionalidad.
- En los cines de Euskadi la pérdida conjunta por día al no permitirse el consumo de golosinas y refrescos es de 27.432 euros, que suman 384.041 euros en estas dos semanas
EZAE, la asociación de salas de cine de Euskadi y FECE (Federación de Cines de España) han presentado esta mañana un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País vasco, con solicitud de medidas cautelarísimas, contra la orden del 6 de octubre de la consejera de salud, por la que se prohíbe el consumo de golosinas, refrescos o similares en las salas de cine. Entre los argumentos que se aportan, se detalla que en los cines de Euskadi la pérdida conjunta por día en los que no se permite la venta de estos productos es de 27.432 euros, teniendo en cuenta la disminución de ingresos y espectadores. Además, el sector de la exhibición considera que se está produciendo inseguridad jurídica, arbitrariedad de la medida, vulneración del principio de igualdad por agravio comparativo y falta de justificación y proporcionalidad.
Ante esta situación, las salas de cine demandan que mediante el procedimiento de urgencia se suspenda la vigencia de los apartados segundo y quinto del anexo de la orden del 6 de octubre de 2021 de la Consejería de Salud, por lo que se podría volver a consumir refrescos, golosinas y similares en las salas de cine de Euskadi. Es importante recordar que esta actividad supone, de promedio, el 30% de los beneficios de los cines vascos, pero que en algunos de ellos llega a ser el 45%, por lo que se trata de una restricción que amenaza gravemente la supervivencia de muchas salas si se prolonga en el tiempo. Y que Euskadi es la única comunidad del Estado que prohíbe consumir en los cines.
El recurso explica también que no se ha producido ningún foco de contagio durante la pandemia en Euskadi, y que se ha venido ofreciendo el servicio de venta y consumo de golosinas, refrescos y similares cuando las tasas de incidencia acumulada llegaban a 400 casos por cada 100.000 habitantes y la tasa de vacunación era aún bajísima. Sin embargo, ante el notorio alivio de la situación sociosanitaria, y mientras se ha mejorado la situación general de muchos sectores económicos, se ha decidido restringir de forma incomprensible la actividad de las salas de cine prohibiéndoles lo que antes se les permitía.

Argumentación jurídica
Entre otras razones para presentar el recurso, EZAE y FECE consideran que se produce falta de seguridad jurídica y arbitrariedad, ya que en la orden del 6 de octubre de 2021 de la Consejería de Salud se habla de “eventos”, sin mencionar expresamente a las salas de cine, que en todo caso serían una actividad ordinaria con programación habitual. Y ateniéndose literalmente al apartado segundo relativo a la obligatoriedad del uso de la mascarilla, si es el que se utiliza para prohibir que se consuman golosinas, refrescos o similares, debería aplicarse también en txokos, sociedades gastronómicas, comedores escolares y espacios para comer de los centros de trabajo, donde se consumen alimentos y bebidas sin obligación de respetar la distancia de 1,5 metros. Y además, en las salas de cine no hay interacción social, todos los espectadores están en la misma dirección, la actividad se desarrolla en silencio, la retirada de la mascarilla es puntual, los espacios con muy amplios y con sistemas óptimos de ventilación, y no todos los espectadores consumen alimentos ni lo hacen en el mismo momento.
De igual forma, se considera que la orden de la Consejería de Salud adolece de justificación y proporcionalidad, ateniéndose a la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad y la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. En todas ellas se determina que todas las acciones de protección de la salud se regirán por los principios de proporcionalidad y precaución, y que su duración no excederá del tiempo exigido por la situación de riesgo que las motivó. Y en la orden del Gobierno vasco no existe situación de riesgo inminente y grave que justifique las restricciones, y tampoco está proporcionado el daño que se causa a las salas de cine con el supuesto riesgo de permitir el consumo de refrescos y golosinas.
Ayuda del Gobierno vasco
Respecto a las ayudas de 200.000 euros anunciadas por el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco a las salas de cine, para paliar la caída de espectadores como consecuencia de la pandemia y las medidas restrictivas, EZAE quiere puntualizar que son absolutamente insuficientes, y que son requeridos apoyos mucho más sólidos. De hecho, según las bases establecidas, para recibir la ayuda los cines se deberán ofrecer diez estrenos de películas europeas o latinoamericanas antes del 31 de marzo de 2022 y podrán beneficiarse de hasta 15.000 euros los cines de menos de 3 salas y hasta 25.000 euros los de más de 3 salas.
Pero la realidad es otra; teniendo en cuenta el número de salas de Euskadi, los 200.000 euros solo permiten un reparto de 4.110 euros para los cines de menos de 3 salas, y de 6.849 euros para los cines de más de tres salas. Es decir, las ayudas reales a cada sala serían únicamente el 27% de las anunciadas por el Gobierno vasco.
Es importante tener en cuenta que desde el inicio de la pandemia, los cines vascos han perdido 16 millones de euros y 5 millones de espectadores, y que tras los estrenos de verano el público había respondido, por lo que justo se estaba iniciando la recuperación del sector. Lamentablemente, ante el panorama actual, muchos cines vascos se ven abocados a reactivar ERTEs, que afectarían incluso al 50% de la plantilla.
Según datos del sector, en los últimos 14 días, en los que no ha sido posible consumir refrescos y golosinas, las pérdidas son de 27.432 euros al día, es decir, 384.041 euros en estas dos semanas. Estas cifras, que dan cuenta del enorme daño que suponen las restricciones, incluyen tanto la pérdida directa de ingresos como la reducción en un 20% de la asistencia a las salas, debido a que un porcentaje de espectadores deciden no ir al cine si no pueden disfrutar de la experiencia completa, con comida y bebida.
EZAEk eta FECEk oso kautelazko neurriak eskatu dizkiote EAEko Auzitegi Nagusiari, aretoetan jateko debekuak eragindako galera handiak direla eta
- EZAEk (Euskadiko zinema-aretoen elkartea) eta FECEk (Espainiako Zinemen Federazioa) uste dute segurtasun juridikorik eza, neurriaren arbitrariotasuna, berdintasun-printzipioaren urraketa (bidegabekeria konparatiboagatik) eta justifikaziorik eta proportzionaltasunik eza gertatzen ari direla.
- Euskadiko zinemek, guztien kaltea zenbatuta, 27.432 euro galtzen dituzte egunean, gozokiak eta freskagarriak kontsumitzea onartzen ez delako; bi asteotan, hain zuzen, 384.041 euro galdu dituzte, guztira.
EZAEk (Euskadiko zinema-aretoen elkarteak) eta FECEk (Espainiako Zinemen Federazioak) administrazioarekiko auzi-errekurtsoa aurkeztu dute gaur goizean Euskal Autonomia Erkidegoko Auzitegi Nagusian, kautelazko neurriak eskatzeko, osasun-sailburuaren urriaren 6ko aginduaren aurka. Izan ere, agindu horren bidez, gozokiak, freskagarriak edo antzekoak kontsumitzea debekatzen da zinema-aretoetan. Emandako argudioen artean, Euskadiko zinemetan produktu horiek saltzeari utziz egun bakoitzeko galera bateratua 27.432 eurokoa dela zehazten da, diru-sarrerek eta ikusle kopuruak behera egitean ondorioz. Gainera, sektorearen ustez, segurtasun juridikorik eza, neurriaren arbitrariotasuna, berdintasun-printzipioa urratzea konparaziozko bidegabekeriagatik, eta justifikaziorik eta proportzionaltasunik eza gertatzen ari dira.
Egoera horren aurrean, zinema-aretoek eskatzen dute Osasun Sailaren 2021eko urriaren 6ko Aginduaren eranskinaren bigarren eta bosgarren atalen indarraldia eten dadila presazko prozeduraren bidez, freskagarriak, gozokiak eta antzekoak berriro kontsumitu ahal izateko Euskadiko zinema-aretoetan. Garrantzitsua da gogoratzea jarduera horrek, batez beste, euskal zinemen irabazien % 30 dakarrela, eta horietako batzuetan % 45 izatera iristen dela; beraz, murrizketa horrek mehatxu larria egiten dio areto askoren biziraupenari, denboran luzatuz gero. Horrez gain, nabarmentzekoa da Euskadi dela zinemetan kontsumitzeko debekua ezarri duen autonomia-erkidego bakarra Estatu osoan.
Errekurtsoak azaltzen du, halaber, pandemian ez dela kutsatze-fokurik izan Euskadin, eta gozokien, freskagarrien eta antzekoen salmenta- eta kontsumo-zerbitzua eskaini izan dela, intzidentzia-tasa metatua 100.000 biztanleko 400 kasura iristen zenean eta txertaketa-tasa oraindik oso txikia zenean. Hala ere, egoera soziosanitarioa nabarmen arindu den honetan, zinema-aretoen jarduera modu ulertezinean murriztea erabaki da, lehen baimentzen zitzaiena debekatuz, sektore ekonomiko askoren egoera orokorra hobetu den bitartean.
Argudio juridikoak
Errekurtsoa aurkezteko beste arrazoi batzuen artean, EZAEk eta FECEk uste dute segurtasun juridikorik eta arbitrariotasunik eza dagoela; izan ere, Osasun Sailaren 2021eko urriaren 6ko Aginduan, ekitaldiez hitz egiten da, zinema-aretoak berariaz aipatu gabe, horiek, nolanahi ere, ohiko programazioa duen jarduera arrunta izango bailirateke. Eta maskara nahitaez erabili beharrari buruzko bigarren atala hitzez hitz kontuan hartuta, gozokiak, freskagarriak edo antzekoak kontsumitzea debekatzeko erabiltzen bada, txokoetan, elkarte gastronomikoetan, eskola-jantokietan eta lantokietako jateko espazioetan ere aplikatu beharko litzateke, non elikagaiak eta edariak kontsumitzen diren 1,5 metroko distantzia errespetatu beharrik gabe. Eta, gainera, zinema-aretoetan ez dago interakzio sozialik, ikusle guztiak norabide berean daude eserita, jarduera isilean garatzen da, maskara kentzea puntuala da, espazioak oso zabalak dira eta aireztapen-sistema ezin hobeak dituzte, eta ikusle guztiek ez dituzte elikagaiak kontsumitzen, ezta une berean egin ere.
Era berean, Osasun Sailaren aginduak justifikaziorik eta proportzionaltasunik ez duela uste dute, Osasun Publikoaren arloko Neurri Bereziei buruzko apirilaren 14ko 3/1986 Lege Organikoa, Osasunari buruzko apirilaren 25eko 14/1986 Lege Orokorra eta Osasun Publikoari buruzko urriaren 4ko 33/2011 Lege Orokorra kontuan hartuta. Horietan, osasuna babesteko ekintza guztiak proportzionaltasun- eta arreta-printzipioen arabera arautuko direla adierazten da, eta horien iraupena ez dela izango arrisku-egoerak eskatzen duen denbora baino luzeagoa. Eusko Jaurlaritzaren aginduan ez dago murrizketak justifikatzen dituen berehalako arrisku larriko egoerarik, eta zinema-aretoei eragiten zaien kaltea ere ez dago proportzionatua.
Eusko Jaurlaritzaren laguntza
Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika Sailak zinema-aretoei pandemiaren eta neurri murriztaileen ondorioz ikusleen beherakada arintzeko iragarritako 200.000 euroko laguntzei dagokienez, EZAEk zehaztu nahi du laguntza horiek ez direla inola ere nahikoak, eta laguntza askoz ere sendoagoak behar direla. Izan ere, ezarritako oinarrien arabera, babesa jasotzeko, Europako edo Latinoamerikako filmen hamar estreinaldi eskaini beharko dira 2022ko martxoaren 31 baino lehen, eta gehienez 15.000 euro jaso ahal izango dituzte hiru areto baino gutxiago dituzten zinemek, eta 25.000 euro arte hiru aretotik gora dituztenek.
Baina errealitatea bestelakoa da: Euskadiko areto kopurua kontuan hartuta, 200.000 euroen banaketa egiterakoan, 4.110 euro baino ez dituzte jasoko hiru areto baino gutxiago dituzten zinemek, eta 6.849 euro egokituko zaizkie hiru aretotik gora dituztenei. Hau da, areto bakoitzari zuzendutako benetako laguntzak Eusko Jaurlaritzak iragarritakoen % 27 baino ez lirateke izango.
Garrantzitsua da kontuan hartzea euskal zinema-aretoek 16 milioi euro eta 5 milioi ikusle galdu dituztela pandemia hasi zenetik, eta udako estreinaldien ondoren publikoak erantzun egin zuela; beraz, sektorea suspertzen hasi berria zen. Zoritxarrez, gaur egungo egoera ikusita, euskal zinema asko aldi baterako enplegu-erregulazioko espedienteak berraktibatzera behartuta daude, eta lan-taldearen % 50ari eragingo liekete.
Sektorearen datuen arabera, freskagarriak eta gozokiak kontsumitu ezin izan diren azken 14 egunetan, galerak eguneko 27.432 eurokoak izan dira, eta 384.041 eurokoak bi asteak zenbatuz. Kalte handi hori eragiten dute bai diru-sarreren galera zuzenak eta bai ikusleen portzentajea % 20an murriztu izana. Hain zuzen ere, ikusleen ehuneko batek erabakitzen du zinemara ez joatea esperientzia osoaz gozatu ezin badu, hau da, jan eta edateko aukerarik ez badu.
- Remitido infotres.com/ y fotos
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sara Azurza donostiarrak plataforma digital guztietan argitaratuko du gaur bere single berria «Together»
Aurtengo abenduan «London Weather» eta «Ez ohildu» aurkeztu eta gero, hirugarren singlea da honako hau.
Abestia pandemiak eragindako konfinamenduan idatzi zen. Together (elkarrekin) hitzak dioen bezala, gertuko pertsonen ondoan mantentzearen garrantziaz hitz egiten du. Hori dela eta, artistaren hainbat senide bideoaren protagonista bihurtu dira taldeko kideekin batera.
Sara Azurzak konposatu ditu abestiaren letra eta melodia, eta kantua, berriz, «Gaztain Estudios»en egin da, Eñaut Gaztañagarekin.
Sara Azurza, (ahotsa eta koruak), Iker Lauroba, (gitarra), Igone Zarate, Haritz Lauroba, (bateria), Julen Barandiaran, (baxua).
Sara Azurza abeslari donostiarra 17 urte zituela hasi zen oholtza gainean. Bere lehen urratsak Iker Laurobarekin egin zituen eta ondoren Charlie and The Colours, Indigo eta Tristan Crowley abeslari eta taldeekin lan egin zuen, besteak beste.
2018an bere bakarkako lehen lana aurkeztu zuen: Theorein. Euskarazko eta ingelesezko bost abestik osatzen dute diskoa. Berak idatzitako abestiak dira (Erlojuez Gainez izan ezik) eta Iker Laurobak ekoitziak. Horiek pop generora hurbiltzen dira eta oso akustikoak eta lasaiak dira. Azken bi urteetan, Sara bere estiloaren bila ibili da Bartzelona, Montreal eta Londres artean.
Abeslariak Ameriketako eta Ingalaterrako bakarlariak izan ditu beti erreferente, eta oraingoan proposamen berri batekin dator: abesti berriei ‘soul’ kutsu handiagoa eman die. 2020ko abenduaren 4an bere lehen singlea eta bideoklipa kaleratu zuen: «London Weather» eta maiatzean bigarrena «Ez ohildu».
HURRENGO KONTZERTUAK
Urriak 22 19:00 – Fnac Donostia
Azaroak 5 19:30 – Fnac Bilbao

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
https://www.instagram.com/saraazurza/
La cantante donostiarra Sara Azurza publica hoy en plataformas digitales su nuevo single «Together»
- Remitido https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Octubre 2021

cantante donostiarra Sara Azurza
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Agifesek haurren eta gazteen osasun mentala nabarmenduko du urteko jardunaldian
- Datorren urriaren 25ean, 18:00etatik aurrera, Donostiako Udaletxeko Osoko Bilkuren Aretoan ‘Haurren eta gazteen buru osasuna. Gainditu gabeko ikasgaia’ izenburudun jardunaldia burutuko da.
- Gizarte- eta osasun-arloetako profesionalen parte-hartzea eta lehen pertsonan eskainitako testigantzak eskainiko ditu topaketak.
Jardunaldiaren izenburua: ‘Haurren eta gazteen buru osasuna. Gainditu gabeko ikasgaia’ Data: Urriak 25, astelehena Lekua:Donostiako Udaletxeko Osoko Bilkuren Aretoan Ordua:18:00h Hizlariak: Aida Díaz, Basurtuko Unibertsitate Ospitaleko psikiatra. Nekane Azuabarrena, Agifeseko psikologoa. Diana Subijana eta Erika Río, beren esperientzia pertsonala partekatuko duten ama-alabak. |
Agifesek haurren, nerabeen eta gazteen osasun mentalari eskainiko dio aurtengo jardunaldia datorren urriaren 25ean. ‘Haurren eta gazteen buru osasuna. Gainditu gabeko ikasgaia’ izeneko topaketa, Donostiako Udaletxeko Osoko Bilkuren Aretoan egingo da 18:00etatik aurrera, gizarte- eta osasun-arloetako profesionalen parte-hartzearekin eta lehen pertsonan eskainitako testigantzekin.
Aida Díaz Basurtuko Unibertsitate Ospitaleko psikiatrak gazteei bizitzako emozioak eta zailtasunak ezagutzen eta maneiatzen laguntzeko beharra azpimarratuko du. Bestalde, Nekane Azuabarrena psikologoak Agifes ‘Zeuk Aukeratu’ nerabeen eta gazteen osasun mentala zaintzeko sentsibilizazio, prebentzio eta esku-hartze programaren barruan egiten ari den lana azalduko du, eta Diana Subijanak eta Erika Rio ama-alabak beren esperientzia pertsonala partekatuko dute.
Saioa eserleku kopuru murritzarekin egingo da (50 pertsona inguru), baina Agifesen Youtubeko kanalaren bidez ere zuzenean emango da.
‘Zeuk Aukeratu’
‘Zeuk Aukeratu’ programak bi jarduera-ildo nagusi ditu. Batetik, prebentzioa eta sentsibilizazioa hezkuntza-komunitatean, eta, bestetik, gazteei laguntzea.
Lehenengo jarduera-ildoa ikastetxeetan buru osasun arazoen aurrean prebenitzeko eta sentsibilizatzeko saioak egitea da, 10 eta 18 urte bitarteko haur eta gazteekin, irakasle-taldearekin eta familiekin.
Saio horietan pertsona ospetsuen testigantzak jasotzen dituzten bideoak ikusten dituzte gaztetxoek. Helburuak honakoak dira: buru osasuna zaintzeak duen garrantziaz sentsibilizatzea; adingabeen garapen pertsonalean hezkuntza-sistemako eragile guztiek (irakasleak, senideak, berdinen taldeek eta abar) duten eginkizunaz kontzientziatzea; osasun mentaleko arazoen seinale goiztiarrak identifikatzen laguntzea; eta estigmaren arrastoak minimizatzea, osasun mentaleko arazoen ikuspegi errealista eskainiz, estereotipoetatik aldenduz.
Programaren bigarren zutabea osasun mentaleko arazoak dituzten 16 eta 30 urte bitarteko gazteei laguntzearekin lotuta dago, bizi-proiektu propio eta itxaropentsua diseinatu dezaten, haien beharrak eta motibazioak kontuan hartuta. Ekimena zortzi gazterekin eta haien familiekin garatuko da 2021ean eta 2022an, eta datorren urtetik aurrera biztanleria-talde horrentzako zerbitzu espezifikoak ezartzeko helburua dago.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agifes pondrá el acento en la salud mental
infanto-juvenil en su jornada anual
- El próximo 25 de octubre, a partir de las 18 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia acogerá la jornada ‘Salud mental infanto-juvenil. Asignatura pendiente’.
- El encuentro contará con la participación de profesionales de los ámbitos social y sanitario, así como con testimonios en primera persona.
Título de la jornada: ‘Salud mental infanto-juvenil. Asignatura pendiente’ Fecha: 25 de octubre, lunes Lugar:Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia Hora:18:00h Participan: Aida Díaz, psiquiatra en el Hospital Universitario de Basurto. Nekane Azuabarrena, psicóloga de Agifes. Diana Subijana y Erika Río, madre e hija que compartirán su experiencia personal. |
Agifes celebrará su jornada anual, dedicada este año a la salud mental en la infancia, adolescencia y juventud, el próximo 25 de octubre. El encuentro titulado ‘Salud mental infanto-juvenil. Asignatura pendiente’ tendrá lugar a partir de las 18 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia y contará con la participación de profesionales de los ámbitos social y sanitario, así como con testimonios en primera persona.
Aida Díaz, psiquiatra en el Hospital Universitario de Basurto, destacará necesidad de ayudar a las y los jóvenes a reconocer y a manejar las emociones y dificultades de la vida. Por su parte, la psicóloga Nekane Azuabarrena expondrá el trabajo que está realizando Agifes en el marco de ‘Zeuk Aukeratu’, el programa de sensibilización, prevención e intervención para cuidar la salud mental de adolescentes y jóvenes, y Diana Subijana y su hija adolescente, Erika Río, compartirán su experiencia personal.
La sesión se desarrollará con un número limitado de asistentes, en torno a 50 personas. Sin embargo, será también retransmitida en directo a través del canal de Youtube de Agifes.
‘Zeuk Aukeratu’
El programa ‘Zeuk Aukeratu’ cuenta con dos grandes líneas de actuación. Por un lado, la prevención y sensibilización en la comunidad educativa, y por otro, el acompañamiento a jóvenes.
La primera línea de actuación se centra en el desarrollo de sesiones de prevención y sensibilización ante los problemas de salud mental en los centros escolares, con niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años, así como con el equipo docente y las familias.
Estas sesiones, que cuentan con vídeos de testimonios en primera persona de personas famosas, tienen como objetivo sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental, concienciar sobre el papel que juegan todos los actores del sistema educativo (profesores, familiares, grupos de iguales, etc.) en el desarrollo personal de los menores, ayudar a identificar los signos tempranos de problemas de salud mental, y minimizar las secuelas del estigma, ofreciendo una imagen de los problemas de salud mental realista y libre de estereotipos.
El segundo pilar del programa está relacionado con el acompañamiento a jóvenes de entre 16 y 30 años con problemas de salud mental, de cara a que puedan diseñar un proyecto de vida propio y esperanzador, teniendo en cuenta sus necesidades y motivaciones. Esta iniciativa se desarrollará con ocho jóvenes y con sus familias durante 2021 y 2022, con el objetivo de implementar servicios específicos para este grupo poblacional a partir del próximo año.
- Remitido infotres.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Octubre 2021
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
GAIA y 27 organizaciones asociadas protagonizarán la ‘Isla Tecnológica’ en BeDigital 2021
IMAGEN.- Bajo la denominación de ‘Isla Tecnológica, GAIA ha impulsado la participación de 27 organizaciones asociadas y la del propio Clúster en BeDigital.
- El encuentro, dirigido a la aplicación industrial de las tecnologías digitales, se celebra del 26 al 28 de octubre en el BEC dentro del certamen +INDUSTRY.
- La denominada ‘Isla Tecnológica’ impulsada por el Clúster GAIA contará con 4 áreas diferenciadas: Internet de las Cosas (IoT Basque), Inteligencia Artificial (AI Basque), Inteligencia Experiencial (EI Basque) y Ciberseguridad (Cybasque).
- “La cita constituye un escaparate para mostrar la innovadora oferta tecnológica que las empresas vascas ofrecen en apoyo a la transformación digital de la industria, y su incremento competitivo. Nos acercamos con soluciones experimentadas que pueden ser replicadas en cualquier tipo de actividad económica o servicios, generando valor directo a las organizaciones”, subraya Tomás Iriondo, director general de GAIA.
22 de octubre de 2021.- Bajo la denominación de ‘Isla Tecnológica y ubicada en un espacio de 200 metros cuadrados, GAIA ha impulsado la participación de 27 organizaciones asociadas y la del propio Clúster en BeDigital. Se trata de la feria especializada en soluciones y herramientas 4.0 para la Industria, enmarcada en la cita +INDUSTRY, que se celebra la próxima semana (26-28 de octubre), en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
Según datos de los organizadores del encuentro, sólo un 10% de las empresas de Industria afirman tener una estrategia digital formalizada, a pesar de que la madurez digital mejora el rendimiento de las empresas, tanto en cuanto a la cifra de negocio, como en la optimización de costes, gracias al aumento de la eficiencia en los productos y en la toma de decisiones de las empresas.
“Ante esta realidad, BeDigital constituye un escaparate para mostrar la innovadora oferta tecnológica que las empresas vascas ofrecen en apoyo a la transformación digital de la industria, y su incremento competitivo. Nos acercamos con soluciones experimentadas que pueden ser replicadas en cualquier tipo de actividad económica o servicios generando valor directo a las organizaciones”, subraya Tomás Iriondo, director general de GAIA.
Así, los visitantes podrán conocer en la ‘Isla Tecnológica’, las soluciones de las siguientes organizaciones: Argi Ventures, Barbara IoT, Beclever, Binary Soul, Bizintek, C2B- Oblomow, Elhuyar/Eleka, Elon Smart Tech, Embeblue, Enigmedia, Ferchau, Gestionet, Ibermática, Ikerlan, Lks Next, Puntueus, PWC, S2 Grupo, Sarenet, Semantic Systems, Sernivel3, Tak – Wetak, Talio, Insitel, Tiralíneas, UPV/EHU y Virtualware.
El espacio dispondrá de cuatro áreas diferenciadas: Internet de las Cosas (IoT Basque), Inteligencia Artificial (AI Basque), Inteligencia Experiencial (EI Basque) y Ciberseguridad (Cybasque).
Foro de referencia
Los organizadores subrayan en este sentido que “nuestras empresas se encuentran inmersas en la transformación digital, conscientes de que la digitalización ofrece nuevas oportunidades de mejora en los procesos productivos, aumentando la productividad, la eficiencia energética, la eficiencia en el uso de los recursos y la eficiencia de costes, para impulsar la competitividad de la industria”.
Las soluciones que se expondrán en la ‘Isla Tecnológica’ de GAIA les ayudarán y acompañarán,en esta necesaria transformación.//
- Remitido: GAIA y foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

BeDigital 2021
- Published in Empresas y Negocios
Euskal zinema, protagonista berriro ere Abycine jaialdian
Bederatzi euskal proiektuk parte hartuko dute Albaceteko zinema independentearen jaialdian, urriaren 21etik 29ra
Abycine, Albaceteko zinema independentearen jaialdia, bihartik (urriak 21) urriaren 29ra arte gauzatuko da eta, bertan, gure zinemaren kalitate handia erakutsiko duten bederatzi euskal proiektuk hartuko dute parte.
Jaialdiaren hogeita hirugarren edizio honetan, Abycine Indie sailak hiru euskal film hautatu ditu. Atal horrek komertzialki estreinatu ez diren eta zinema gaztearen fenomeno “independentearen” erakusgarri diren zuzendari espainiarren lanak aintzatesten ditu. Batetik, Aitor Merinok zuzendutako azken lana dugu, ‘Fantasia’. Proiektuaren gidoi prestatze lanetan Aitor bera aritu da, Ainhoa Andrakarekin, Zuri Goikoetxearekin eta Amaia Merinorekin batera. Doxa Producciones-en film honek hainbat urtez bananduta egon ondoren ‘Fantasia’ izeneko itsasontzi batean itsas bidaia egiteko elkartzea erabakitzen duen familia baten istorioa kontatzen du. Itsaso zabalean badirudi denbora ez dela igarotzen, baina horizontetik haratago errealitateak aurrera egiten jarraitzen du atsedenik gabe.
Bestalde, Iván Ruiz zuzendariak bere opera prima erakutsiko du Albaceten: ‘Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas’. Lana Amania Filmsek ekoitzi du eta Juliaren istorioa kontatzen du, Blanca Portillo protagonista duela. Erretiroa hartu berri duen emakumea da Julia, eta erabaki zail bat hartu beharrean dago, bere ametsa jarraitu eta eskultore izan, edo dena alde batera utzi eta gaixo dagoen ama zaintzen gelditu.
Dynamite Filmsek ekoitzi eta Juan Gautierrek zuzendutako ‘Shooting for Mirza’ lana ere izango da jaialdian. Film honetan, Dankok, Mirza Delibašić saskibaloi legendaren semeak, bidaia emozional bati ekingo dio bere aita berraurkitzeko. Euren harremanean murgildu eta aitaren nortasun berezi eta eztabaidagarriari buruz ezagutzen ez zituen alderdi batzuk aurkituko ditu.
Film laburrak ere bai
Guztira 26 film labur hautatu dituzte Abycine Cortos sailean lehiatzeko, eta horietatik bost Euskadikoak dira. Besteak beste, Esti Urresola Laudioko zuzendaria hurbilduko da Albacetera, Sirimiri Films ekoiztetxearen ‘Polvo Somos’ lehen film laburrarekin. Lanak iaz Zinebiko Film Labur Onenaren saria lortu zuen, eta asteburu arraro bezain maitagarria bizi duten lau emakumez osatutako familia baten erretratua egiten du.
Kevin Iglesiasek eta Pedro Riverok ‘Los días que (nunca) fueron’ film laburra aurkeztuko dute. Abrakamek, Media Attackek, Euskal Herriko Zinema Eskolak eta Amania Filmsek ekoitzi dute lan hau, eta Zineuskadiren eta EiTBren partaidetza ere badauka. Halaber, Itxitik deialdian parte hartu du. Fenomeno bitxi bat gertatzen den arte beren bizitzako unerik onena bizitzear dauden hiru pertsonaiaren historia kontatzen du lanak.
Era berean, Veneziako Mostrako Orizzonti sailean parte hartu ondoren, sentsazio onekin joango da Mikel Gurrea jaialdira, ‘Heltzear’ lanarekin. Irusoinek ekoitzitako euskarazko film laburra da, 2000. urteko Donostian girotua, eta euskal gatazka nerabeen ikuspegitik jorratzen du. Sara, 25 urteko eskalatzailea, bere bizitzako igoerarik zailenerako entrenatzen ari da falta den anaiari gutun bat idazten dion bitartean.
Halaber, ‘Homeless Home’ ere proiektatuko da, Alberto Vázquezen azken lana, Iván Miñambresek eta Uniko Films eta Autour de Minuit enpresek ekoitzia. Bai Espainian bai nazioartean aintzatespen ugari jaso dituen film labur hau Alberto Vázquezek haurtzaroan irakurri zituen Erdi Aroko fantasietan oinarritzen da. Krisi ekonomikoaren ondorioz, jaioterrira itzultzen ari diren hainbat protagonista aurkezten ditu filmak, ogroaren, orkaren eta sorginaren arteko maitasun-triangeluaren bidez.
David Pérez Sañudo, azken urteko zinemagile entzutetsuenetako bat, ere ez da faltako Abycinen. Bilboko zuzendariak ‘La colcha y la madre’ izeneko azken film laburra aurkeztuko du Albaceten. Lan honetan Marina Paresen laguntza izan du, berriz ere, gidoia egiteko, eta alaba eta ama baten arteko familia-istorio xume eta hunkigarria kontatzen du.
Azkenik, Hecho en CLM atalak ere euskal lan bat izango du, Roberto Valle zuzendariaren ‘Nacer’ izeneko animazio proiektua, UniKo eta Auntie Filmsek ekoitzia.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
El cine vasco volverá a ser protagonista en Abycine
Nueve proyectos vascos participarán en el festival de cine independiente de Albacete, que se desarrollará del 21 al 29 de octubre
Abycine, el festival de cine independiente de Albacete, que se celebrará desde mañana, día 21, hasta el 29 de octubre, contará con la participación de un total de nueve proyectos vascos que servirán para poner en valor la enorme calidad de nuestro cine.
En esta vigesimotercera edición del festival, la sección Abycine Indie, que reconoce obras de directores españoles no estrenadas comercialmente y que sean una muestra del fenómeno “independiente” del cine joven, ha seleccionado 3 películas vascas. Por un lado, encontramos el último trabajo dirigido por Aitor Merino, ‘Fantasía’. Se trata de un proyecto que ha contado con la participación de Ainhoa Andraka, Amaia Merino y Zuri Goikoetxea, junto al propio Aitor, en la elaboración del guion. Este film de Doxa Producciones narra la historia de una familia que tras años separada decide reunirse para realizar un crucero en un barco llamado ‘Fantasía’. En alta mar parece que el tiempo no pasa, pero más allá del horizonte la realidad sigue avanzando sin descanso.
Por su parte, el director Iván Ruiz mostrará en Albacete su ópera prima, ‘Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas’. Producida por Amania Films y protagonizada por Blanca Portillo, cuenta la historia de Julia, una mujer que acaba de jubilarse y que tiene que tomar la complicada decisión de seguir su sueño, ser escultora, o dejarlo de lado para cuidar de su madre enferma.
También podrán disfrutar con la proyección de ‘Shooting for Mirza’, un trabajo dirigido por Juan Gautier y producido por Dynamite Films. Se trata de una película en la que Danko, hijo de la leyenda del baloncesto Mirza Delibašić, emprende un viaje emocional para redescubrir a su padre, adentrándose en su relación y descubriendo algunos aspectos que desconocía sobre su particular y controvertida personalidad.
Abycine Cortos
Un total de 26 cortos han sido seleccionados para competir en Abycine Cortos, de los cuales cinco son vascos. Hasta Albacete se acercará la directora de Llodio Esti Urresola con el primer corto de la productora Sirimiri Films, ‘Polvo Somos’. Presenta un trabajo que ya logró el premio al mejor corto en la pasada edición de Zinebi, y que realiza un retrato de una familia de cuatro mujeres que viven un fin de semana tan siniestro como entrañable.
Kevin Iglesias y Pedro Rivero mostrarán ‘Los días que (nunca) fueron’. Este trabajo, producido por Abrakam, Media Attack, Escuela de Cine del País Vasco y Amania Films, cuenta además con la participación de Zineuskadi y EiTB, y ha formado parte de la convocatoria Itxitik. El corto narra la historia de tres personajes que están a punto de vivir el mejor momento de sus vidas hasta que un extraño fenómeno hace acto de presencia.
Del mismo modo, tras volver con buenas sensaciones de su participación en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, Mikel Gurrea acudirá con ‘Heltzear’; un trabajo en euskera, producido por Irusoin, y que ambientado en la Donostia del año 2000 aborda el conflicto vasco desde una mirada adolescente. Sara, una escaladora de 25 años, entrena para la ascensión más difícil de toda su vida mientras escribe una carta a su hermano ausente.
Asimismo, también se proyectará ‘Homeless Home’, el último trabajo de Alberto Vázquez, producido por Iván Miñambres y las productoras Uniko Films y Autour de Minuit. Este corto, que ya ha recibido numerosos reconocimientos tanto nacional como internacionalmente, nació inspirado en las fantasías medievales que Alberto Vázquez leyó cuando era niño y muestra, mediante el triángulo amoroso entre un ogro, un orco y una bruja, la vuelta de muchos personajes a su lugar de origen debido a la crisis económica.
David Pérez Sañudo, uno de los grandes nombres del cine vasco y estatal del último año, tampoco faltará a la cita con Abycine. El director bilbaíno mostrará en Albacete su último cortometraje, ‘La colcha y la madre’, un trabajo en el que ha vuelto a contar con la colaboración de Marina Parés en la elaboración del guion, y que narra una sencilla y emotiva historia familiar entre una hija y una madre.
Por último, la sección Hecho en CLM también contará con un trabajo vasco. Un proyecto de animación llamado ‘Nacer’, del director Roberto Valle y producido por UniKo y Auntie Films.
- Remitido https://infotres.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2021
- foto Rafa Marquez https://GipuzkoaDigital.com

Abycine
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa recuerda las principales pautas de vacunación en la población adulta sana
- La farmacéutica del COFG, Dra. Ainhoa Oñatibia, protagoniza el nuevo vídeoconsejo.
Ha editado un nuevo vídeoconsejo en su canal de Youtube, FarmaTelebista, para informar a la ciudadanía sobre las pautas aconsejables para personas mayores de 15 años que han recibido la vacunación infantil completa y no están incluidas en los grupos de riesgo.
Donostia-San Sebastián, 20 de octubre de 2021.- Coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación antigripal en Euskadi y bajo el título “Vacunación en la población adulta”, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha editado un nuevo vídeoconsejo en el que aporta las principales pautas sobre vacunación y que puedes visualizar en este link
El vídeo se centra en las pautas para personas mayores de 15 años que han recibido la vacunación infantil completa y que no están incluidas en los grupos de riesgo de vacunación. Por lo tanto, no trata las recomendaciones específicas para las personas inmunodeprimidas, aquellas que tengan unas ocupaciones específicas, o que viajen a zonas endémicas.
Está protagonizado por la farmacéutica del COFG, Dra. Ainhoa Oñatibia. Estas son algunas de las pautas que aporta en el vídeo:
- Vacunación frente a virus de la gripe: El riesgo de complicaciones por gripe es mayor en personas menores de 6 meses de edad, mayores de 65 años y embarazadas. La vacuna está recomendada en estas poblaciones.
- Vacunación frente a tétanos y difteria: Se recomienda la administración de una dosis de recuerdo en la adolescencia y adulta (16 y 65 años respectivamente. Ante una herida, en el abordaje de la profilaxis de tétanos se deben considerar tanto la característica de la herida, como los antecedentes de vacunación.
- Vacunación frente a tosferina: Recomendada a mujeres embarazadas en el tercer trimestre de la gestación para prevenir la tosferina en lactantes.
- Vacunación frente a sarampión, rubeola y parotiditis: Recomendada a las personas nacidas entre 1970 y 1980 que refieran no haber pasado la enfermedad y/o no haber recibido 2 dosis de vacuna triple vírica, completar la vacunación con 2 dosis de vacuna.
- Vacunación frente a neumococo: La recomendación es una vacunación sistemática a partir de los 65 años.
- Vacunación frente a varicela: La inmunidad de la varicela en la población adulta incluye: documentación de vacunación con dos dosis o antecedentes de varicela o antecedente de herpes zóster o confirmación serológica. A las personas que no cumplan alguno de estos criterios, se les realizará una determinación serológica y, en caso de dar una IgG negativa, se le administrará dos dosis de vacuna con un intervalo mínimo de 4 semanas.
- Vacuna frente a virus del papiloma humano: Se recomienda la vacunación de mujeres menores de 18 años que no se hayan vacunado con anterioridad.
- Vacuna frente a meningococo C: Se recomienda administración de una dosis de vacuna a las personas menores de 18 años que no hayan recibido una dosis a partir de los 10 años.
- Vacuna frente a virus de la Hepatitis B: Se mantiene la recomendación de vacunar a las personas menores de 18 años que no se hayan vacunado con anterioridad con pauta de tres dosis.
Estos y otros vídeoconsejos del COFG en su canal FarmaTelebista: https://www.youtube.com/user/cofgipuzkoa/videos
- Remitido Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Erased Tapes da la bienvenida al nuevo productor de R&B Crayon
«Misplaced» marca un nuevo capítulo para el multiinstrumentista y productor parisino Crayon. Con la participación de Jo Lowenthal, del grupo indie australiano Tora, y de la rapera Gracy Hopkins, el primer single supone la incorporación del artista francés al colectivo Erased Tapes. «Misplaced«, que combina una producción y una voz conmovedoras con una percusión nítida, se combina visualmente con una impresionante actuación del reconocido bailarín y coreógrafo contemporáneo Leo Walk, que interpreta la canción únicamente con su cuerpo dentro de un típico apartamento haussmaniano.
Éste es el impresionante vídeo:
Crayon se ha ido consolidando como parte integrante de la escena musical indie parisina. El single se compuso en una sola tarde, después de que Lauren se mudara a un nuevo piso con el pianista Bastien Brison, transformando su nuevo hogar en un club de jazz habitual cada domingo por la noche, fomentando la colaboración.
Al igual que Django Reinhardt y Stéphane Grappelli con su Quintette du Hot Club de France hace un siglo, el club de jazz ha reunido a cantantes, músicos, poetas, pintores, bailarines contemporáneos y de swing, como Lossapardo, Enchantée Julia, Papooz, Julien Granel, TAL, Anna Majidson, Astronne, Leonie Barbot, entre otros artistas del barrio. Juntos están desdibujando las líneas entre la práctica tradicional del jazz, la producción electrónica, el garaje británico, el hip hop americano y el soul en un nuevo tipo de R&B.
«El tema «Misplaced» se creó en un momento en el que estaba pasando por muchos cambios y me sentía muy perdido en el proceso. Mi amigo Jo, de Tora, vino a quedarse unos días en lo que iba a ser mi nuevo piso, con mi primer compañero de piso, Bastien. Me sentí un poco perdido durante la sesión, un poco «desubicado», pero todo sucedió de forma muy espontánea, desde que Bastien improvisó con mi preset de sintetizador Prophet y la voz de Jo, que instantáneamente pidió este efecto de tono que añadí en su línea inicial. En cuanto a la producción, es algo opuesto a lo que acababa de lanzar con Duñe.
En lugar de apostar por mi tradicional sonido acústico/en vivo, intenté adentrarme en territorios más incómodos, con una sensación notablemente más fría y numérica que contrasta con lo orgánico de este tema. La visita de Gracy al final de la tarde lo resume todo, ya que en realidad no teníamos previsto que apareciera, ni que escribiera ninguna letra para su verso. Simplemente cogió el micrófono que estaba colgado en mi habitación e hizo lo suyo exactamente como se oye. En definitiva, «Misplaced» trata de aceptar incluso el lugar más oscuro en el que te encuentres y abrazar lo que salga de él».
- Remitido https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Erased Tapes
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Gipuzkoa. LAS SEIS FAMILIAS DE INTXAURRONDO Y HERNANI COMUNICAN AL GOBIERNO VASCO QUE NO VAN A ENTREGAR LAS LLAVES
LAS SEIS FAMILIAS VULNERABLES DE LOS ADAS DE INTXAURRONDO Y HERNANI COMUNICAN AL GOBIERNO VASCO QUE NO VAN A ENTREGAR LAS LLAVES.
PERMANECERÁN EN LAS VIVIENDAS HASTA QUE SE LES ADJUDIQUE UNA VIVIENDA ESTABLE DE ALQUILER SOCIAL PORQUE NO PUEDEN PAGAR CON SUS INGRESOS PRECARIOS LOS ALQUILERES DESBOCADOS QUE EN GIPUZKOA están 1.138 euros de media, según la Encuesta sobre Oferta Inmobiliaria del 2º trimestre publicada por el GOBIERNO VASCO.
Todas han recibido un escrito del delegado conminándoles a la entrega de llaves durante los meses de noviembre y enero y, de no hacerlo, «iniciarán los trámites oportunos para proceder al desalojo del apartamento y el cobro por indemnización por daños y perjuicios», sin excluir la vía judicial.
Todas ellas han solicitado el derecho subjetivo que ha sido denegado por sobrepasar en cantidades ridículas los topes de 9.000, 12.000 y 15.000 euros brutos anuales para unidades familiares de 1, 2 y 3 o más miembros, respectivamente, fijado en la Ley de Vivienda Vasca en junio 2015 y que se encuentra desfasado, ya que el SMI vigente de 13.512€ es superior a estas cantidades.
AL FINALIZAR SE REGISTRARÁ UN ESCRITO FIRMADO DONDE SE COMUNICA AL GOBIERNO VASCO SU INTENCIÓN DE NO ENTREGAR LAS LLAVES, PERMANECER EN EL APARTAMENTO SIN ACEPTAR NINGÚN TIPO DE PENALIZACIÓN HASTA QUE LES SEA ADJUDICADA UNA VIVIENDA ESTABLE DE ALQUILER SOCIAL EN ALOKABIDE O BIZIGUNE.
STOP DESAHUCIOS venimos denunciando, esta es la tercera concentración que convocamos, que estas familias, con sendos INFORMES DE VULNERABILIDAD emitidos por los Servicios Sociales de sus ayuntamientos, inscritas en ETXEBIDE, todas ellas con probada necesidad de vivienda, ante la escasez de vivienda pública en alquiler, el Gobierno Vasco, en vez de adjudicarles como era su obligación, una vivienda social en ALOKABIDE o BIZIGUNE, les adjudican estos apartamentos dotacionales entre 32 y 45 metros pensados para la emancipación de jóvenes cuyos contratos son de CINCO AÑOS IMPRORROGABLES.
Amal y su marido y Sandra son familias jóvenes ambas con un hijo menor, Soukaima y Juan Andrés tiene una discapacidad del 83 y 69% respectivamente o Antonio de 82 años y Carlos en paro y que va a cobrar una pensión modesta, han recibido sendos escritos firmados por el Delegado Territorial con el día para entregar las LLAVES en el mes de noviembre y enero (para Soukaima la entrega era el 30 de septiembre) y que, en caso contrario, les girarán un recibo con la penalización correspondiente y que iniciarán los trámites oportunos para proceder al desalojo, incluyendo la vía judicial.
Les han denegado el DERECHO SUBJETIVO de acceso a la ocupación legal de una vivienda por sobrepasar en 675 euros el tope de 15.000, en 839,42 el de 12.000 y en 426,60 el de 9.000 a las familias de AMAL, SANDRA Y JUAN ANDRÉS respectivamente.
En vez de limitar la especulación de los precios del alquiler, construir más viviendas de alquiler social o no esperar dos años más para la aplicación del canon a la vivienda vacía, EL GOBIERNO VASCO PRETENDE ECHAR A LA CALLE A ESTAS SEIS FAMILIAS VULNERABLES y a otras cuyos contratos de cinco años vayan finalizando y sus ingresos como los de éstas sean superiores al Derecho Subjetivo.
LAS SEIS FAMILIAS SE QUEDAN EN LOS ADAS DE INTXAURRONDO Y HERNANI.
MÁS VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL.
LIMITAR YA LOS ABUSIVOS PRECIOS EL ALQUILER.
SÍ, SE PUEDE

INTXAURRONDO ETA HERNANIKO ZUZKIDURA-BIZITOKIETAKO SEI FAMILIA ZAURGARRIEK GILTZAK EZ DITUZTELA ENTREGATUKO JAKINARAZTEN DIETE EUSKO JAURLARITZARI.
ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA BAT ESLEITU ARTE EZ DIRA BERE ETXEBIZITZETATIK JOANGO, GIPUZKOAN BATEZ BESTEKO 1.138€TAN DAUDEN ALOKAIRURIK EZIN DUTELAKO ORDAINDU, Eusko Jaurlaritzak argitaratutako Higiezinen eskaintzari buruzko 2. hiruhilekoari buruzko inkestaren arabera.
Denek jaso dute ordezkariaren idazki bat, giltzak azaroa-urtarrila bitarteko hilabeteetan emateko eskatuz, eta, hala egin ezean, «apartamentua husteko eta kalte-galerengatiko kalte-ordainak kobratzeko beharrezko izapideak hasiko dituzte», bide judiziala baztertu gabe.
Denek eskubide subjektiboa eskatu dute, baina ezezkoa eman diete kide 1, 2 eta 3 kide edo gehiagoko familia-unitateentzat, hurrenez hurren, 9.000, 12.000 eta 15.000 EURO GORDINEKO MUGETATIK DIRU-KOPURU ZIZTRINENGATIK GAINDITU DITUZTE-ETA. Muga hauek 2015eko Euskadiko Etxebizitzaren Legeak finkatzen ditu eta, argi eta garbi, zaharkituak daude, indarrean dagoen gutxieneko lansaria 13.512€koa den heinean.
AMAITZEAN, SINATUTAKO IDAZKI BAT ERREGISTRATUKO DA. BERTAN, EUSKO JAURLARITZARI JAKINARAZIKO ZAIO EZ DITUZTELA GILTZAK ENTREGATUKO ETA APARTAMENTUAN GERATUKO DIRELA INOLAKO ZIGORRIK ONARTU GABE ALOKABIDEN EDO BIZIGUNEN ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA EGONKOR BAT ESLEITU ARTE.
KALERATZEAK STOPek behin eta berriz salatu dugu, hau da deitzen dugun hirugarren kontzentrazioa, familia horiek beraien udaletako Gizarte Zerbitzuek egindako ZAURGARRITASUN-TXOSTENAK dituztela, ETXEBIDEn inskribatuta daudela, guztiek etxebizitza-premia frogatua dutela, Eusko Jaurlaritzak, alokairuko etxebizitza publikoaren eskasiaren aurrean, ALOKABIDE edo BIZIGUNEKO etxebizitza soziala esleitu beharrean, beren betebeharra zen bezala, gazteei zuzendutako 32 eta 45 metro bitarteko zuzkidura-bizitokiak eman zizkieten, BOST URTEKO KONTRATU LUZAEZINAK dituztenak.
Amal eta bere senarra, Sandra familia gazteak dira eta biek seme adingabe bana dute, Soukaimak eta Juan Andresek %83ko eta %69ko desgaitasuna dute, hurrenez hurren, edo Antonio 82 urtekoa eta Carlos langabezian dago eta pentsio apal bat kobratuko duena lurralde ordezkariak sinatutako idazki bana jaso dute azaroan eta urtarrilean GILTZAk entregatzeko (Soukaimarako, irailaren 30ean entregatu behar ziren). Bestela, ordainagiri bat bidaliko diete, dagokion penalizazioarekin, eta etxegabetzea aurrera eramateko beharrezko izapideei ekingo diete, auzibidea barne.
Etxebizitza bat legez okupatzeko ESKUBIDE SUBJETIBOA ukatu diete AMAL, SANDRA eta JUAN ANDRÉSen familien kasuan, hurrenez hurren, 675 eurotan 15.000 euroko muga, 839,42€tan 12.000 eurokoa eta 426,60€tan 9.000 eurokoa gainditu dituztelako.
Alokairuaren prezioen espekulazioa mugatu, alokairu sozialeko etxebizitza gehiago eraiki edo etxebizitza hutsei kanona aplikatu beharrean, EUSKO JAURLARITZAK SEI FAMILIA ZAURGARRI HAUEK KALERATU NAHI DITu eta bost urteko kontratuak amaitzen ari zaizkien bestekin berdin egingo du, diru-sarrerak eskubide subjektiboa baino handiagoak dituztenak.
SEI FAMILIAK INTXAURRONDOKO ETA HERNANIKO BIZITOKIETAN GERATUKO DIRA.
ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA GEHIAGO.
ALOKAIRUAREN GEHIEGIZKO PREZIOAK MUGATU.
BAI, AHAL DA.
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre 2021
- fotos https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Viernes 15, 11:00 c/Andia, Donostia San Sebastián. DENUNCIAR E IMPEDIR EL DESALOJO DE 6 FAMILIAS DE LOS ADAS DE INTXAURRONDO Y HERNANI
STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCAMOS CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA VIERNES 15 A LAS 11:00 ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO, c/Andia de Donostia, PARA DENUNCIAR E IMPEDIR QUE EL GOBIERNO VASCO DESALOJE A SEIS FAMILIAS VULNERABLES DE LOS APARTAMENTOS DOTACIONALES DE INTXAURRONDO Y HERNANI CUYOS CONTRATOS DE 5 AÑOS IMPRORROGABLES HAN FINALIZADO
TODAS HAN RECIBIDO UN ESCRITO DEL DELEGADO CONMINÁNDOLES A LA ENTREGA DE LLAVES DURANTE LOS MESES DE NOVIEMBRE-ENERO Y ,DE NO HACERLO, «INICIARÁN LOS TRÁMITES OPORTUNOS PARA PROCEDER AL DESALOJO DEL APARTAMENTO Y EL COBRO POR INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS», SIN EXCLUIR LA VÍA JUDICIAL.
NINGUNA PUEDE POR SUS MODESTOS INGRESOS ACCEDER A UN ALQUILER EN GIPUZKOA, CUYO PRECIO MEDIO ES DE 1.138 EUROS, que figura en la Encuesta sobre Oferta Inmobiliaria del 2º trimestre/2021 publicada por el Gobierno Vasco.
TODAS ELLAS HAN SOLICITADO EL DERECHO SUBJETIVO QUE HA SIDO DENEGADO POR SOBREPASAR EN CANTIDADES RIDÍCULAS LOS TOPES DE 9.000, 12.000 Y 15.000 EUROS BRUTOS ANUALES para unidades familiares de 1, 2 y 3 o más miembros, respectivamente.
AL FINALIZAR SE REGISTRARA UN ESCRITO FIRMADO DONDE SE COMUNICA AL GOBIERNO VASCO SU INTENCIÓN DE NO ENTREGAR LAS LLAVES, PERMANECER EN EL APARTAMENTO SIN ACEPTAR NINGÚN TIPO DE PENALIZACIÓN HASTA QUE LES SEA ADJUDICADA UNA VIVIENDA ESTABLE DE ALQUILER SOCIAL EN ALOKABIDE O BIZIGUNE
STOP DESAHUCIOS venimos denunciando, esta es la tercera concentración que convocamos, que estas familias con sendos INFORMES DE VULNERABILIDAD emitidos por los Servicios Sociales de sus ayuntamientos, inscritas en ETXEBIDE, todas ellas con probada necesidad de vivienda, ante la escasez de vivienda pública en alquiler, el Gobierno Vasco, en vez de adjudicarles como era su obligación, una vivienda social en ALOKABIDE o BIZIGUNE, les adjudican estos apartamentos dotacionales entre 32 y 45 metros pensados para la emancipación de jóvenes cuyos contratos son de CINCO AÑOS IMPRORROGABLES
Amal y su marido, Sandra son familias jóvenes ambas con un hijo menor, Soukaima y Juan Andrés tiene una discapacidad del 83 y 69% respectivamente o Antonio de 82 años y Carlos en paro y que va a cobrar una pensión modesta, han recibido sendos escritos firmados por el Delegado Territorial con el día para entregar las LLAVES en el mes de noviembre y enero (para Soukaima la entrega era el 30 de septiembre) y que, en caso contrario, les girarán un recibo con la penalización correspondiente y que iniciarán los trámites oportunos para proceder al desalojo, incluyendo la vía judicial.
EL GOBIERNO VASCO NO AUMENTA EL OBSOLETO PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL NI TIENE VOLUNTAD DE CONGELAR NI REGULAR LOS ESPECULATIVOS PRECIOS DEL ALQUILER que en Gipuzkoa son de 1.138 euros de media, si no que utiliza el DESALOJO de esta 6 familias y de otras familias vulnerables cuyos contratos de 5 años vayan finalizando, a las que les denieguen también el derecho subjetivo pero que siguen siendo POBRES TODAS ELLAS, sin ofrecerles una alternativa estable en el parque público de alquiler social.
A la concentración asistirán estas familias, que estarán arropadas por la ciudadanía, organizaciones sociales y representantes institucionales.
SÍ, SE PUEDE

GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOPEK DATORREN OSTIRALEAN, HILAK 15, 11:00ETATIK AURRERA ELKARRETARATZEA ETA PRENTSAURREKOA DEITU DITUGU EUSKO JAURLARITZAK SEI FAMILIA ZAURGARRI, BOST URTEKO KONTRATU LUZAEZINAK AMAITU ZAIZKIENAK, INTXAURRONDO ETA HERNANIKO ZUZKIDURA-BIZITOKIETATIK ETXEGABETU DITZAN SAIHESTEKO
DENEK JASO DUTE ORDEZKARIAREN IDAZKI BAT, GILTZAK AZAROA-URTARRILA BITARTEKO HILABETEETAN EMATEKO ESKATUZ, ETA, HALA EGIN EZEAN, «APARTAMENTUA HUSTEKO ETA KALTE-GALERENGATIKO KALTE-ORDAINAK KOBRATZEKO BEHARREZKO IZAPIDEAK HASIKO DITUZTE», BIDE JUDIZIALA BAZTERTU GABE.
Hauetatik inork ezin du, DIRU-SARRERA URRIENGATIK, GIPUZKOAKO ALOKAIRURIK ORDAINDU, batez beste 1.138 EUROKOA DENA, Eusko Jaurlaritzak argitaratutako 2021eko 2. hiruhilekoko Higiezinen Eskaintzari buruzko Inkestan agertzen dena.
Denek ESKUBIDE SUBJEKTIBOA ESKATU DUTE, BAINA EZEZKOA EMAN DIETE kide 1, 2 eta 3 kide edo gehiagoko familia-unitateentzat, hurrenez hurren, 9.000, 12.000 eta 15.000 EURO GORDINEKO MUGETATIK DIRU-KOPURU ZIZTRINENGATIK GAINDITU DITUZTE-ETA.
AMAITZEAN, SINATUTAKO IDAZKI BAT ERREGISTRATUKO DA. BERTAN, EUSKO JAURLARITZARI JAKINARAZIKO ZAIO EZ DITUZTELA GILTZAK ENTREGATUKO ETA APARTAMENTUAN GERATUKO DIRELA INOLAKO ZIGORRIK ONARTU GABE ALOKABIDEN EDO BIZIGUNEN ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZA EGONKOR BAT ESLEITU ARTE.
KALERATZEAK STOPek behin eta berriz salatu dugu, hau da deitzen dugun hirugarren kontzentrazioa, familia horiek beraien udaletako Gizarte Zerbitzuek egindako ZAURGARRITASUN-TXOSTENAK dituztela, ETXEBIDEn inskribatuta daudela, guztiek etxebizitza-premia frogatua dutela, Eusko Jaurlaritzak, alokairuko etxebizitza publikoaren eskasiaren aurrean, ALOKABIDE edo BIZIGUNEKO etxebizitza soziala esleitu beharrean, beren betebeharra zen bezala, gazteei zuzendutako 32 eta 45 metro bitarteko zuzkidura-bizitokiak eman zieten, BOST URTEKO KONTRATU LUZAEZINAK dituztenak.
Amal eta bere senarra, Sandra familia gazteak dira eta biek seme adingabe bana dute, Soukaimak eta Juan Andresek %83ko eta %69ko desgaitasuna dute, hurrenez hurren, edo Antonio 82 urtekoa eta Carlos langabezian dago eta pentsio apal bat kobratuko duena lurralde ordezkariak sinatutako idazki bana jaso dute azaroan eta urtarrilean GILTZAk entregatzeko (Soukaimarako, irailaren 30ean entregatu behar ziren). Bestela, ordainagiri bat bidaliko diete, dagokion penalizazioarekin, eta etxegabetzea betetezeko beharrezko izapideei ekingo diete, auzibidea barne.
Eusko JAURLARITZAK EZ DU ALOKAIRU SOZIALEKO ETXEBIZITZEN PARKE PUBLIKO ZAHARKITUA HANDITZEN ETA EZ DAUKA ALOKAIRUAREN PREZIO ESPEKULATIBOAK IZOZTU EDO ERREGULATZEKO BORONDATERIK, Gipuzkoan batez beste 1.138 eurokoak direnak, Gainera, 5 urteko kontratuak dituzten 6 familia horien eta beste familia zaurgarrien ETXEGABETZEAK eskatzen ditu; guzti hauei eskubide subjektiboak ezeztatzen dietenak dira, BAINA POBREZIAN JARRAITZEN DUTE HALA ERE, alokairu sozialeko parkean alternatiba egonkorrik ez diete eskaintzen.
Familia horiek elkarretaratzean izango dira, herritarrek, gizarte-erakundeek eta instituzioetako ordezkariek babestuko dituzte.
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- foto https://GipuzkoaDigital.com

STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián. Cinesa participa en la Feria de Empleo de Garbera como parte de su compromiso por la Igualdad de Oportunidades para captar talento
Cinesa estará presente en la Feria de Empleo que celebra el centro comercial Garbera con el fin de facilitar la inserción laboral de unos 200 trabajadores
La feria, dirigida a todo tipo de perfiles y tanto a jóvenes como a adultos, tendrá lugar el 25 y 26 de octubre en el centro comercial
Donostia – San Sebastián, 13 de octubre de 2021. Con el objetivo de contribuir a la recuperación económica y social de su entorno, Cinesa se suma a la Feria de Empleo, denominada Garberalan, que tendrá lugar el 25 y el 26 de octubre. Desde Cinesa, compañía líder en el sector de la exhibición cinematográfica y empresa comprometida con la igualdad de oportunidades, se buscan varios perfiles para el Cinesa Garbera, que abrirá sus puertas a mediados de diciembre.
Como requisitos, además de contar con experiencia, se buscan personas responsables, de confianza y que, sobre todo, tengan interés por el cine y compartan esta pasión con los espectadores. Asimismo, se buscan personas que respeten la marca Cinesa, los espectadores y compañeros, y que se diviertan trabajando, siempre disfrutando de la magia del cine. Así, los seleccionados pasarán a formar parte de la familia Cinesa y del equipo We make movies better, una campaña multimedia online y para televisión que busca destacar la emoción y la experiencia que sólo se pueden encontrar en la gran pantalla.
Esta iniciativa está dirigida a todo tipo de perfiles y edades. Las personas interesadas en participar en este programa deberán registrarse de forma online en la web de Garbera. No obstante, en el caso de que el o la solicitante tenga dificultades para inscribirse, podrá hacerlo en el punto de atención al cliente de Garbera, frente a la entrada del hipermercado Eroski, donde habrá personal de 12.00 a 20.00 horas para ayudarle con este registro.
Los solicitantes que tengan éxito en este proceso online serán convocados personalmente para participar en las jornadas de entrevistas presenciales, el 25 y 26 de octubre, en un local habilitado en la zona de restauración, que estará debidamente señalizado. A los candidatos se les citará a una hora específica y sabrán también con qué operador realizarán la entrevista presencial.
Sobre Cinesa
Por un lado, se busca incorporar a personal de atención al cliente para trabajar media jornada y/o de jornada completa con horario de tarde-noche. Asimismo, se buscan personas con experiencia en la gestión de equipos para ocupar la posición de Guest Experience Supervisor (GES), cuya misión principal consistiría en apoyar a los responsables del cine de la gestión y supervisión del equipo como de la Atención al Cliente y en la Gestión Operativa del cine. Por último, Cinesa también busca personal de limpieza y mantenimiento.
CINESA es la empresa líder en exhibición cinematográfica en España, gracias a los 22 millones de espectadores que cada año visitan una de las casi 500 salas, repartidas en los 38 cines que tiene en las mejores localizaciones de las principales ciudades españolas. Destacan los 14 cines de Madrid y los ahora 8 en Barcelona. Cinesa forma parte de ODEON Cinemas Group, el mayor exhibidor de Europa, que cuenta con presencia en 9 países a través de 290 cines, 2.558 pantallas y más de 11.000 empleados. En 2016, el Grupo fue adquirido por AMC Theatres dando lugar a la mayor compañía de exhibición cinematográfica del mundo.
- Remitido Cinesa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Cinesa
- Published in Empresas y Negocios
Pipper el perro turista recorre Euskadi y mostrará con reportajes en vídeo nuestros destinos dog-friendly
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- El Departamento de Turismo del Gobierno Vasco ha lanzado su guía “Donostia con perro” que en un formato cómic narra las aventuras que vive Pipper en San Sebastián y muestra los recursos que admiten mascotas en la ciudad y divulga los derechos y obligaciones de los viajeros y sus animales de compañía.
- Esta nueva guía que se suma a la publicación “Euskadi con perro” y a la edición dedicada a Vitoria “Ciudadano Can”
Pipper, el perro turista más influyente, y su humano el donostiarra Pablo Muñoz Gabilondo recorren Euskadi este otoño en una campaña del Departamento de Turismo, comercio y Consumo para promocionar la nueva guía y los recursos dog friendly. El popular perro “influencer” va a protagonizar desde hoy una serie de reportajes en diversos destinos vascos que serán compartidos en redes sociales. El periplo ha comenzado en Rioja Alavesa.
Pipper muestra a sus seguidores los lugares que se pueden visitar acompañados de mascotas, y promueve la integración de los animales de compañía en transportes, hostelería y recursos turísticos.

Desde mayo de 2018, Pipper ha recorrido más de cien destinos 50.000 kilómetros se ha convertido en el primer perro turista que da la vuelta a España. En sus viajes explora qué pueden hacer, y qué no, las familias que se mueven con mascota para después contarlo a los más de 100.000 seguidores que tiene en http://www.pipperontour.com y en sus perfiles en redes sociales. Entre las tareas de Pipper figuran la divulgación de las normas de acceso de mascotas a los espacios públicos, para promover una buena convivencia y también para que los propietarios de negocios sepan cómo pueden facilitar el uso de sus negocios a nuevos segmentos de personas viajeras.

La importancia del segmento de viajeros con perro para la promoción turística se resume con el dato de que, en España, 1 de cada 4 hogares tiene al menos un perro. Para la mayoría de sus propietarios el perro es un miembro más de la familia, al que se tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones como el ocio o las vacaciones. En Euskadi hay un número creciente de transportes, alojamientos y establecimientos de hostelería que acogen a este perfil emergente de usuario.
Pipper protagonista de la nueva guía de San Sebastián en formato cómic
La visita ha servido para reforzar la estrategia del Departamento de Turismo de promoción del turismo con mascotas, que tuvo su punto de partida con la publicación en 2018 de la guía y la landing page Euskadi con Perro, continuó con la publicación “Ciudadano Can” centrada en los recursos de Vitoria-Gasteiz y se fija ahora en los lugares accesibles para los turistas que viajan con su mascota en la ciudad de San Sebastián.
Pipper es el protagonista de una nueva publicación en formato comic editada por Basquetour y titulada “Donostia con perro”. El cómic da continuidad a una serie de novelas gráficas “Las Aventuras de Pipper”, que edita Alfaguara, con las que se promueve la integración de las mascotas educadas en los espacios públicos y la tenencia responsable.
En el cómic dedicado a Donostia, Pipper recorre diferentes puntos accesibles de la ciudad, vive aventuras, disfruta de la gastronomía, hace compras y, en definitiva, muestra la mejor cara de Donostia, una ciudad amable, acogedora y cosmopolita para las visitas y, también, para sus mejores amigos no humanos. Le acompañan en sus viñetas otros 25 peros donostiarras seleccionadas por sorteo de entre los miles de seguidores de las redes de @pipperontour.
La guía se cierra con un apartado que detalla los recursos (transporte, negocios, espacios de esparcimiento) que pueden ser disfrutados por los visitantes caninos, las normas de comportamiento y también detalla las condiciones para adoptar perros responsablemente en Donostia.
La guía puede ser consultada y descargada en https://labur.eus/GpOmT

La ruta de Pipper y Pablo en Euskadi
ÁLAVA
- De bodegas por la Rioja Alavesa
- Vitoria-Gasteiz.
- Salto del Nervión.
GIPUZKOA
- Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia
- Zarautz y Getaria con perro.
- Geoparque de la Costa Vasca
BIZKAIA
- Bilbao.
- Urdaibai
- El Parque Natural de Gorbeia y el Hayedo de Otzarreta
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, fotos y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Octubre 2021
Pipper
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Orio. Carlos Peña finaliza con éxito su travesía a nado de 24 horas en homenaje a enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa
Carlos Peña junto a representantes del COEGI y del Ayuntamiento de Orio
Carlos Peña finaliza con éxito su travesía a nado de 24 horas en homenaje a enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa
- El nadador tolosarra llegaba este mediodía a la Arraunetxe de Orio tras 24 horas nadando a estilo espalda de manera ininterrumpida en la ría de Orio.
- Un grupo de enfermeras/os, así como representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) y del Ayuntamiento de Orio le han recibido a su llegada dándole una cálida bienvenida.
Orio, 10 de octubre de 2021.- El nadador tolosarra Carlos Peña ha finalizado a las 12:00 horas de hoy domingo el reto que se había marcado: nadar 24 horas de manera ininterrumpida en una travesía solidaria y extrema, como gesta de reconocimiento y homenaje a las 5.465 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa.
Visiblemente cansado y emocionado, Carlos Peña ha agradecido la presencia de las personas que le esperaban para arroparle y ha subrayado que espera haber podido cumplir su objetivo con esta travesía era hacer llegar su “respeto, admiración, cariño y ánimo”, a las y los profesionales enfermeros.
La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha agradecido en nombre de las enfermeras/os de Gipuzkoa el homenaje de Carlos Peña, destacando su tesón, perseverancia y fortaleza. “Eskerrik asko!”, ha enfatizado. En la organización de la travesía ha colaborado el Ayuntamiento de Orio, cuya labor ha sido imprescindible para el desarrollo del reto.
Sobre Carlos Peña
Carlos Peña fue atleta de largas distancias en su juventud, participando en 3 maratones con su mejor marca de 2h32m a los 20 años. Ganó la Behobia-San Sebastián en categoría juvenil.
Tras una grave lesión, tuvo que dejar el atletismo y optó por cambiar de disciplina. Así, desde 1989 se dedica a nadar en modalidad Espalda, natación extrema. Tal y como él mismo afirma: “soy un gran defensor del medioambiente, me motivan mucho todas las causas humanitarias y solidarias en favor de la gente necesitada sin distinción de raza, política o credo”.
Carlos Peñak arrakastaz amaitu du 24 orduko zeharkaldia igerian Gipuzkoako erizainen omenez
- Tolosar igerilariak Orioko Arraunetxera iritsi da gaur eguerdian, Orioko itsasadarrean 24 orduz bizkar estiloan igerian aritu ondoren.
- Erizain talde batek eta Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialeko (COEGI) eta Orioko Udaleko ordezkariek harrera egin diote iritsi denean eta ongietorri beroa egin diote.
Orio, 2021eko urriaren 10a.- Carlos Peña tolosar igerilariak gaur, igandea, 12:00etan, burutu du bere buruari jarri zion erronka: 24 orduz etengabe igerian egitea zeharkaldi solidario eta puntako batean, Gipuzkoan lan egiten duten 5.465 erizainak aitortzeko eta omentzeko.
Nabarmen nekatuta eta hunkituta, Carlos Peñak eskerrak eman dizkie bera babesteko zain zeuden pertsonei, eta azpimarratu du zeharkaldi horren zuen helburua bete ahal izana espero duela, hau da, erizainei bere “errespetua, miresmena, maitasuna eta animoa” helaraztea.
COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak eskerrak eman ditu Gipuzkoako erizainen izenean Carlos Peñaren omenaldiagatik, eta haren kemena, saiatzea eta indarra nabarmendu ditu. “Eskerrik asko!”, nabarmendu du. Zeharkaldia antolatzen Orioko Udalak lagundu du, eta bere lana ezinbestekoa izan da erronka garatzeko.
Carlos Peña
Carlos Peña distantzia luzeko atleta izan zen gaztetan, 3 maratoitan parte hartu eta 2h32m-ko markarik onena lortu zuen 20 urterekin. Behobia-Donostia irabazi zuen jubenilen mailan.
Lesio larri baten ondoren, atletismoa utzi eta diziplinaz aldatzea erabaki zuen. Horrenbestez, 1989tik bizkarreko modalitatean egiten du igerian, muturreko igeriketan. Berak dioen bezala: “ingurumenaren defendatzaile porrokatua naiz, beharra duen jendearen aldeko kausa humanitario eta solidario guztiek asko motibatzen naute, arraza, politika edo sinesmen bereizketarik egin gabe”.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa
- Remitido y foto COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Octubre 2021
- Published in COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Orio, COEGI. Carlos Peña realizará una travesía a nado 24 horas en la ría de Orio en homenaje a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa
La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona; Carlos Peña y Anuska Esnal, alcaldesa de Orio.
Carlos Peña realizará una travesía a nado 24 horas en la ría de Orio en homenaje a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa
- “Espero que les llegue nuestro respeto, admiración y cariño”, ha manifestado el nadador tolosarra esta mañana durante la presentación de la travesía, en la que nadará de manera ininterrumpida durante 24 horas este fin de semana.
- La prueba comenzará a las 12:00 horas el sábado 9 de octubre en el Arraunetxe de Orio, finalizando 24 horas más tarde en el mismo punto.
- El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Orio y del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).
– El nadador tolosarra Carlos Peña, que tiene en su palmarés 2 récords mundiales y es asimismo nadador solidario y sin ánimo de lucro, protagonizará este fin de semana una travesía solidaria y extrema en Orio en homenaje y agradecimiento a las 5.465 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa, por el trabajo que han realizado y siguen realizando durante la pandemia.
Peña nadará durante 24 horas ininterrumpidas comenzando el sábado 9 de octubre en el Arrraunetxe de Orio a las 12:00 horas, y finalizando en el mismo punto a las 12:00 horas del domingo, 10 de octubre.
Según ha informado el nadador en rueda de prensa, la última travesía que realizó fue justo hace dos años en Zumaia: “Tras la pandemia, que nos ha cogido a todos desprevenidos, y viendo lo que ha afectado a todos los ámbitos de nuestra sociedad y, especialmente, a colectivos que estuvieron y están dando todo lo mejor de si mismos, hemos creído necesario y oportuno realizar un humilde homenaje a nuestros enfermeros y enfermeras de Gipuzkoa. Con esta travesía espero que les llegue nuestro respeto, admiración, cariño y ánimo”, ha dicho.
La elección del nadador de realizar su travesía en Orio se debe a que habitualmente entrena en la ría de Orio y hace 6 años realizó una travesía similar en sus aguas. El evento se realizará en coordinación con el Ayuntamiento de Orio y el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).
Anuska Esnal, alcaldesa de Orio ha subrayado por su parte que “no pudimos decir que no a Carlos cuando nos lanzó la propuesta de homenaje a enfermeras y enfermeros” y ha destacado que todos los grupos municipales apoyaron la iniciativa desde el primer momento.
Este fin de semana, ha agregado, “no queda más que apoyar todos a Carlos durante su proeza de 24 horas, que viene a representar el esfuerzo y sacrificio realizado por todas las enfermeras durante este periodo que se ha hecho tan largo y cansado. Por el
esfuerzo y tesón qe habéis demostrado a pesar de todas las dificultades, a las enfermeras/os de Gipuzkoa: ‘eskerrik asko’ y a Carlos, mucho ánimo”, ha concluido.
Agradecimiento del COEGI
Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha hecho público el agradecimiento a Carlos Peña por el homenaje a la profesión enfermera, “que demuestra cada día su profesionalidad y compromiso; algo que ha quedado más que demostrado, muy especialmente, durante el largo año de pandemia que nos ha tocado vivir”.
“Gracias Carlos por pensar en nosotras para realizar tu reto, es un verdadero honor. Por ello, animo a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa a que te acompañen y arropen en esta aventura que, conociendo tu tesón, estoy segura finalizarás con éxito”, ha dicho.
Tras recordar que las enfermeras son el colectivo sanitario más numeroso, Lekuona ha subrayado que -según la última encuesta realizada por el COEGI-, se calcula que un 21% de las enfermeras guipuzcoanas se ha contagiado de COVID-19 y que el agotamiento mental y la carga de trabajo es lo que les está resultando más duro en estos momentos.
Por ello, la presidenta del COEGI ha recordado que: “En este punto de la pandemia, al igual que la ciudadanía nos agradece nuestra labor, también urge que la administración y las instituciones pongan en valor la necesidad de enfermeras/os, no solo en Gipuzkoa sino en Euskadi. Es necesario que este reconocimiento no se quede en actos y en discursos; se tiene que transformar en: no permitir agravios comparativos entre provincias, en salarios, en la precariedad en los contratos de trabajo, en la exclusividad de trabajar en un ámbito -teniendo en cuenta la falta de profesionales en otros-; ni que decir con respecto al intrusismo profesional y de las ratios adecuadas al perfil de cuidados que necesitan las personas y al reconocimiento de las competencias de las enfermeras.
Sabemos que somos profesionales formadas, competentes, autónomas y con espíritu de sacrificio por las personas a las que atendemos, incluso perdiendo la salud. Por ello solicitamos -aprovechando esta hazaña y agradeciendo a Carlos Peña la oportunidad para manifestarlo-, un liderazgo en la gestión de estos temas”, ha concluido.
Travesía a nado de 24 horas en la ría de Orio
Salida: Sábado 9 de octubre.12:00 horas. ARRAUNETXE (ORIO). Maps
Llegada: Domingo, 10 de octubre. 12:00 horas. ARRAUNETXE (ORIO). Maps
Carlos Peñak 24 orduko zeharkaldia egingo du igerian Orioko itsasadarrean, Gipuzkoako erizainen omenez
- “Gure errespetua, miresmena eta maitasuna jasotzea espero dut”, adierazi du tolosar igerilariak gaur goizean, asteburu honetan 24 orduz etenik gabe igerian egingo duen zeharkaldiaren aurkezpenean.
- Proba 12:00etan hasiko da, urriaren 9an, larunbata, Orioko Arrraunetxean, eta 24 ordu geroago amaituko da puntu berean.
- Ekitaldiak Orioko Udalaren eta Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialaren (COEGI) laguntza du.
Carlos Peña tolosar igerilariak munduko 2 errekor ditu bere palmaresean, bakarrik eta irabazi asmorik egiten du igerian, eta datorren asteburuan zeharkaldi solidario eta puntakoa egingo du Orion, Gipuzkoan diharduten 5.465 erizainen omenez eta haiek eskertuz, pandemian egiten duten eta egiten jarraitzen duten lanagatik.
Peñak 24 orduz egingo du igerian etenik gabe, urriaren 9an, larunbata, Orioko Aurranetxean 12:00etan hasita, eta puntu berean amaituko du urriaren 10eko 12:00etan.
Igerilariak prentsaurrekoan adierazi duenez, duela bi urte egin zuen azken zeharkaldia, Zumaian: “Pandemiak ustekabean harrapatu gaitu denok, eta, ondoren, gure gizartearen esparru guztiei erasan diela ikusita, bate zere duten onena eman duten eta ematen ari diren kolektiboei, iruditu zaigu beharrezkoa eta egokia dela Gipuzkoako gure erizainei omenaldia egitea. Zeharkaldi honekin gure errespetua, miresmena, maitasuna eta animoa iritsiko zaiela espero dut”, esan du.
Zeharkaldia egiteko Orioko itsasadarra aukeratzeko arrazoia izan da hor entrenatu ohi duela, eta duela 6 urte antzeko zeharkaldia egin zuen horko uretan. Ekitaldia Orioko Udalarekin eta Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialarekin (COEGI) koordinatuta egingo da.
Anuska Esnal Orioko alkateak azpimarratu duenez, “ezin izan genion ezetz esan Carlosi erizainei omenaldia egiteko proposamena egin zigunean”, eta nabarmendu du udal talde guztiek babestu zutela ekimena hasiera-hasieratik.
Asteburu honetan, gaineratu duenez, “Carlosi 24 orduko balentrian laguntzea besterik ez dago, hain luzea eta nekatua izan den aldi honetan erizain guztiek egindako ahalegina eta sakrifizioa irudikatzera baitator. Zailtasunak zailtasun erakutsi duzuen ahalegin eta kemenagatik, Gipuzkoako erizainei guztiei: eskerrik asko, eta Carlos, animo asko”, amaitu du.
COEGIren esker ona
Horrez gain, COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak jendaurrean erakutsi du Carlos Peñarenganako esker ona, erizainei egindako omenaldiagatik: erizainek “egunero
erakusten dute profesionaltasuna eta konpromisoa, eta hori guztiz frogatuta geratu da, bereziki, egokitu zaigun pandemia urte luze honetan”.
“Eskerrik asko Carlos gugan pentsatzeagatik zure erronka betetzeko, benetako ohorea da. Hori dela eta, Gipuzkoako erizainak animatu nahi ditut abentura horretan lagun eta babes zaitzaten, eta, zure kemena ezagututa, ziur nago arrakastaz amaituko duzula”, esan du.
Erizainak kolektiborik kopurutsuena direla gogorarazi ondoren, Lekuonak azpimarratu duenez -COEGIren azken inkestaren arabera-, kalkulatzen da gipuzkoar erizainen %21 kutsatu direla COVID-19arekin, eta buru nekea eta lan karga dira une hauetan gogorren gertatzen ari zaiena.
Horregatik, COEGIko lehendakariak hau gogorarazi du: “Pandemiaren une honetan, herritarrek gure lana eskertzen diguten bezala, premiazkoa da administrazioak eta erakundeek erizainen beharra nabarmentzea, ez bakarrik Gipuzkoan, baita Euskadin ere.Aitorpen hori ez da ekintza eta diskurtso huts izan behar; alderdi hauek landu behar ditu: probintzien artean konparazio bidegabeak ez onartzea, soldatak, lan kontratuen prekaritatea, eremu batean esklusiboki lan egin beharra -kontuan hartuta beste batzuetan profesional falta dagoela-, intrusismo profesionala, pertsonek behar dituzten zainketen profilerako ratio egokiak egotea eta erizaintzako konpetentzien errekonozimendua. Badakigu profesional prestatuak, trebeak eta autonomoak garela, eta arreta ematen diegun pertsonen aldeko sakrifizio espiritua dugula, baita osasuna galtzen badugu ere. Horregatik -balentria hau aprobetxatuz eta Carlos Peñari eskertuz hori adierazteko aukera-, gai hauen kudeaketan lidergoa eskatzen dugu”, amaitu du.
24 orduko zeharkaldia igerian Orioko itsasadarrean
Irteera: Urriak 9, larunbata, 12:00etan. Orioko Arraunetxe (Maps)
Helmuga: Urriak 10, astelehena. 12:00etan. Orioko Arraunetxe (Maps)
- Remitido y foto COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
COEGI
- Published in COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Entidades vascas lideran un proyecto europeo de ciberseguridad en el sector industrial
Logo del Proyecto IDUNN
- Con un presupuesto superior a los 5M€ y una duración de tres años, arranca el proyecto europeo IDUNN en el que participan Ikerlan -liderando la iniciativa-, Grupo S21Sec, Fagor Arrasate, el Clúster GAIA y Mondragon Assembly, junto a socios finlandeses y alemanes. Mondragon Goi Eskola Politeknikoa también participará como tercera parte vinculada.
- El objetivo del proyecto es crear una sistema de detección cognitiva para que las tecnologías operativas presentes en el sector industrial sean resistentes a los ciberataques.
- Los socios consideran que tendrá un impacto crucial en la productividad de cualquier industria al poder hacer uso de cadenas TIC seguras.
- Se trata de un proyecto puntero en el ámbito industrial europeo, alineado en la estrategia de Euskadi de convertirse en región referente en ciberseguridad industrial.
Donostia-San Sebastián, 6 de octubre de 2021.- El sector industrial afronta desafíos específicos de seguridad en un contexto en el que los datos se están convirtiendo en el motor principal de las empresas y en el que, cada vez, se avanza más rápido en términos de amenazas y ciberataques. Ante esta realidad, arranca el proyecto europeo IDUNN que, con una duración de tres años y un presupuesto de 5.159.000€, se marca como objetivo desarrollar un sistema de detección cognitivo (aplicación de inteligencia artificial que ‘aprende’ por sí sola para interpretar nuevos ataques externos), que analice y haga frente a las nuevas ciberamenazas. Este proyecto ha sido financiado bajo el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el programa de financiación más competitivo de Europa para el desarrollo de nuevo conocimiento.
En el proyecto participan 10 socios europeos, 4 de ellos vascos: Ikerlan -liderando-, Grupo S21 Sec, Clúster GAIA y Fagor Arrasate. Mondragon Assembly participará desde su planta en Francia en las pruebas de uso. Junto a ellos participan Oulun Yliopisto y Bittium Wireless Oy (Finlandia); y las organizaciones alemanas Offis EV, Din Deutsches Institut Fuernormun y Cosynth GMBH&Co. Mondragon Goi Eskola Politeknikoa y Bittium Safemove también participarán como terceras partes vinculadas.
El principal objetivo de IDUNN se centra en aportar una solución de confianza a cualquier industria haciendo que sus sistemas TIC sean resistentes a los ciberataques, desarrollando soluciones que den respuesta a sus necesidades específicas. Para lograrlo, en el marco del proyecto se creará un escudo de seguridad en forma de herramientas, metodologías, microservicios y estándares iniciales compatibles con cualquier cadena de suministro de TIC.
Así, ante un posible incidente, el sistema IDUNN sabrá cómo actuar rápidamente para paliarlo y, a su vez, generará un proceso de aprendizaje cognitivo, que reduce la intervención humana y proporciona capacidades de previsión. En este sentido, IDUNN será capaz de aprender a protegerse de nuevas amenazas, ya que se actualizará constantemente.
El proyecto IDUNN desarrollará una solución completa e integrada, modular y adaptable a diferentes escenarios. Para ello, a lo largo de los próximos años se trabajará en 3 casos concretos de uso: fabricación en automoción, fabricación de válvulas de gas y en los controladores IOT industrial (el internet de las cosas en la industria)
Tal y como subrayan los socios del proyecto “sólo cuando los sistemas TIC se comporten de forma segura, se logrará la confianza digital”.
En este sentido, subrayan que el despliegue de IDUNN aumentará la confianza en las TIC “tanto para las TI como para las OT (tecnologías aplicadas a la industria)”. Asimismo, permitirá:
- Reducir el esfuerzo de las personas para garantizar las operaciones de ciberseguridad.
- Aumentar el tiempo de respuesta y de recuperación.
- Tendrá un impacto crucial en la productividad de cualquier negocio que haga uso de estas cadenas TIC seguras, “al asegurar que todas las tecnologías, servicios y herramientas están definidas para garantizar la continuidad del negocio, proporcionando una seguridad y confianza razonablemente efectiva para las operaciones diarias”.
El proyecto IDDUN está alineado con la estrategia iniciada por diferentes agentes en Euskadi de convertir a la región en referente en cuanto a competencias y especializaciones relacionadas con la ciberseguridad industrial.//
- Remitido y foto Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Octubre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Empresas y Negocios
Euskadi. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi” Lehendakari
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- El LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria, aunque se seguirá evaluando y analizando la situación día a día
- Se mantiene la limitación del 80% de aforo en eventos que se desarrollen en espacios cerrados y se aplicará en recintos con capacidad superior a 5.000 personas.
- De la misma forma, continuará en vigor la obligatoriedad de uso de mascarillas en interiores, y en exteriores cuando no pueda mantenerse la distancia interpersonal
Tras la reunión de hoy del Consejo Asesor del LABI, atendiendo al informe del Departamento de Salud y Dictamen de la Comisión científico-técnica, el Lehendakari Iñigo Urkullu, como presidente de este órgano, ha señalado que el LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria. El Lehendakari ha explicado que la situación actual se corresponde con los parámetros establecidos en el Nivel 1 del Plan Bizi Berri para levantar las medidas limitativas de horarios, aforos y estructuración de las diferentes actividades, y es por ello que se decide desactivar la situación de Emergencia Sanitaria; aunque ha remarcado que es necesario mantener la prudencia, responsabilidad, compromiso y un espíritu positivo y constructivo. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi”, ha remarcado Urkullu.

El Decreto entrará en vigor una vez sea publicado este jueves, 7 de octubre de 2021, y aunque ello implica el levantamiento de la mayoría de las medidas limitativas, se mantendrán algunas restricciones, tales como la limitación del 80% de aforo en eventos que se desarrollen en espacios cerrados y que se aplicará en recintos con capacidad superior a 5.000 personas. De la misma forma, continuará en vigor la obligatoriedad de uso de mascarillas en interiores, y en exteriores cuando no pueda mantenerse la distancia interpersonal.
En la comparecencia de esta tarde, junto al Lehendakari han estado presentes las personas que han formado parte de la Comisión científico-técnica del Comité Asesor del LABI, y del propio Comité Asesor, a los que ha querido agradecer su labor durante estos meses. Además, también ha expresado su reconocimiento al sistema sanitario y sociosanitario, a todos los servicios esenciales, así como a todo sector que por mor de las medidas implantadas haya sufrido las consecuencias negativas de las mismas; en general, ha reconocido el compromiso y responsabilidad de la sociedad vasca en su conjunto. “Gracias a todas y cada una de las personas que han puesto su grano de arena para hacer posible que hayamos llegado hasta este punto”, ha indicado.
Con la desactivación del estado de Emergencia Sanitaria en Euskadi, se disuelve el Consejo Asesor designado para asistirle y apoyarle al Lehendakari en la dirección y coordinación del Plan de Protección Civil de Euskadi, aunque el Lehendakari ha apuntado que se seguirá evaluando y analizando la situación día a día.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Octubre 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
- 1
- 2