Necesidad de movilizar las viviendas deshabitadas, STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA NOS RATIFICAMOS EN LA EXIGENCIA DE SUPRIMIR LA EXENCIÓN PARA APLICAR EL RECARGO DE IBI CUANDO EL VALOR CATASTRAL DE LAS VIVIENDAS DESHABITADAS SEA INFERIOR A 225.000 EUROS, tal y como planteamos en nuestra MOCIÓN que fue solo apoyada y votada en el pleno de julio por EH BILDU y ELKARREKIN PODEMOS-IU.
A PESAR DE QUE, FRUTO DE LA NEGOCIACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE PNV Y PSE CON ELKARREKIN PODEMOS, EL VALOR CATASTRAL DE LAS VIVIENDAS EXENTAS DEL RECARGO DEL IBI BAJE DE 225.000 A 170.000 EUROS, SEÑALAMOS QUE, EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS BARRIOS DE DONOSTIA, LAS VIVIENDAS DESHABITADAS QUE PODRÍAN DESTINARSE A LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO VASCO PARA EL ALQUILER SOCIAL VAN A SEGUIR ESTANDO EXENTAS.
ENTENDEMOS QUE DEBE SER SUPRIMIDO Y SOLO JUSTIFICAR LA INAPLICACION DEL RECARGO POR OTRAS CAUSAS RAZONABLES Y OBJETIVAS,
Ante el debate y aprobación en el pleno de este jueves de las ordenanzas municipales, entre ellas esta que regula el RECARGO DEL IBI, nos ratificamos en lo expuesto en el contenido de nuestra moción debatida en el pleno de julio, donde explicábamos la necesidad de movilizar las viviendas deshabitadas, ante la imposibilidad de acceder a una vivienda en el mercado del alquiler de amplias capas sociales con rentas medias y bajas de Donostia por sus especulativos precios, y que no se dedican al uso social del alquiler, debido a que a muchas de ellas que se encuentran en los barrios accesibles, no se les aplica el recargo del IBI, al estar exentas siempre que el valor catastral de las mismas sea inferior a 170.000 euros, que son la gran mayoría.
Reivindicamos que son precisamente estas viviendas con valor catastral inferior a 170.000 las susceptibles de poder derivarse hacia los programas de alquiler social del Gobierno Vasco al tener estos programas unas rentas limitadas a 650 euros máximo. Los propietarios con viviendas cuyo valor catastral sea superior, lo normal es que busquen obtener unas rentas superiores en el mercado libre.
Recordamos al respecto que cuando se empezó a aplicar el recargo, este se aplicaba sobre 2813 viviendas cuando actualmente se aplica a 1071 inmuebles y el Ayuntamiento estima que puede haber en Donosti unas 3.885 viviendas vacías, como reconoce en el Plan de Vivienda.
Además, recalcábamos también en la moción de julio la necesidad de que el Ayuntamiento promocionara, una vez suprimida la exención del catastro, que estas viviendas vacías se derivasen a los programas BIZIGUNE, ASAP de G.V y de ALOKABIDE municipal que gestiona ETXEGINTZA, programa cuyas viviendas se han reducido en los últimos años.
Por lo tanto, reivindicamos que el recargo del IBI sea un instrumento movilizador de vivienda deshabitada y no un instrumento meramente recaudatorio.
ES UNA EXIGENCIA SOCIAL LA MOVILIZACIÓN REAL, SIN CORTAPISAS, DE LAS VIVIENDAS VACIAS.
POR UNA CAMPAÑA INSTITUCIONAL DE BIZIGUNE, ASAP Y ALOKABIDE.
POR LA REGULACIÓN YA DEL ESPECULATIVO MERCADO DEL ALQUILER EN EL ESTADO Y LA CAV
LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO
DONOSTIALDEKO KALERATZEAK STOPEK OHZren ERREKARGUA APLIKATZEKO BEHARREZKOADELA BERRESTEN DUGU225.000EURO BAINO GUTXIAGOKO BALIO KATASTRALA DUTEN ETXEBIZITZA HUTSETAN, uztaileko osoko bilkuran aurkeztu genuen mozioak zioen bezala, EH BILDUk eta ELKARREKIN PODEMOS-IUk babestu zutena.
EAJ ETA PSEREN UDAL GOBERNUAK ELKARREKIN PODEMOSEKIN EGINDAKO NEGOZIAZIOAREN ONDORIOZ, OHZREN ERREKARGUTIK SALBUETSITAKO ETXEBIZITZAK 225.000 EUROKO KATASTRO-BALIOTIK 170.000 EUROKORA JAITSI BADA ERE, DONOSTIAKO AUZO GEHIENETAN, EUSKO JAURLARITZAK ALOKAIRU SOZIALERAKO PROGRAMETARAKO ERABIL DITZAKEEN ETXEBIZITZA HUTSAK SALBUETSITA EGONGO DIRA ORAINDIK ERE.
GURE USTEZ, EZABATU EGIN BEHAR DA, ETA ERREKARGUA EZ APLIKATZEA KASU JAKIN BATZUETAN SOILIK JUSTIFIKATU BEHAR, ARRAZOIZKOAK ETA OBJEKTIBOAK DIRENAK.
Osteguneko osoko bilkuran ordenantza fiskalak eztabaidaren inguruan – Besteak beste, OHZren ERREKARGUA arautzen duena –, berretsi egiten dugu uztaileko osoko bilkuran gure mozioaren edukian adierazitakoa. Bertan, hutsik dauden etxebizitzak mobilizatzeko beharra azaltzen genuen, Donostiako errenta ertain eta baxuko gizarte-geruza zabalek ezin baitute etxebizitzarik eskuratu egungo alokairuaren merkatuan; izan ere, etxebizitza horiek ez dira alokairu sozialerako erabiltzen auzo eskuragarrienetan daudelako kokatuta, OHZren errekargua ez zaie aplikatzen 170.000 eurotik beherako balio katastrala dutelako, gehiengoa direnak.
Hain zuzen ere, 170.000 eurotik beherako balio katastrala duten etxebizitza horiek direla Eusko Jaurlaritzaren alokairu sozialeko programetara bideratu daitezkeenak aldarrikatzen dugu, programa horiek gehienez 650 euroko errentak ezartzen baitituzte. Katastroko balio handiagoa duten etxebizitzak dituzten jabeek, normalena da merkatu librean errenta handiagoak lortu ahal izatea.
Horri dagokionez, gogorarazi nahi dugu errekargua aplikatzen hasi zenean 2813 etxebizitzari aplikatzen zitzaiela, gaur egun 1071 higiezini aplikatzen zaienean, eta Udalak uste du Donostian 3.885 etxebizitza huts egon daitezkeela, Etxebizitza Planean aitortzen duen bezala.
Horrez gain, uztaileko mozioan azpimarratzen genuen beharrezkoa zela Udalak sustatzea, katastroaren salbuespena kendu ondoren, etxebizitza huts horiek BIZIGUNE, Eusko Jaurlaritzako ASAP eta ETXEGINTZA kudeatzen duen udal ALOKABIDEren programetara bideratzea, azken urteotan murriztu egin baitira programa hoiek.
Beraz, OHZren errekargua hutsik dauden etxebizitzak mobilizatzeko tresna izatea aldarrikatzen dugu eta ez dirua biltzeko tresna hutsa.
HUTSIK DAUDEN ETXEBIZITZAK BENETAN MUGITZEA, OZTOPORIK GABE, GIZARTEAREN ESKAERA DA
BIZIGUNE, ASAP ETA ALOKABIDEREN KANPAINA INSTITUZIONAL BATEN ALDE.
ESTATUKO ETA EAEKO ALOKAIRU-MERKATU ESPEKULATIBOAK ARAUTZEAREN ALDEETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- foto https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2021
STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bellas Artes zaharberritzeari esker, eraikinaren berezitasuna mantendu eta berriro erabilera ematea lortuko da. Donostia San Sebastián
- Hainbat hamarkadaz izan diren liskarren ondorioz, SADEk ilusioz ekin dio fase berriari, Donostiako eraikin adierazgarri honi bizitza berria emateko. Birgaitze lanak laster hasiko dira eta 30 hilabete iraungo dute.
- Lizentziak eraikinaren barruan esku hartzeko baimena ematen du, fatxadak eta alaka bereizgarria mantenduz. Gainera, segurtasun arrazoiengatik eraitsi behar izan zuten kupula berrituko dute.
Bellas Artes birgaitzeko lanak hastear dauden honetan, SADEk bere poza eta ilusioa adierazi nahi ditu, hainbat hamarkadaz izan diren liskar eta gatazken ondoren gai izango baita erakinari bizitza berria emateko. Auzitegiek aspaldian deklaratu zuen higiezina hondamen-egoeran zegoela eta, beraz, zaharberritze-lanek eraikinaren biziraupena bermatuko dute.
Donostiako Udalak onartutako birgaitze-lizentziak eraikinaren barruan esku hartzeko baimena ematen du, fatxadak eta alaka bereizgarria mantenduz. Gainera, segurtasun arrazoiengatik eraitsi behar izan zuten kupula berrituko dute. Horrela, Urbieta eta Prim kaleen artean dagoen Bellas Artes eraikin enblematikoa erabilgarri egongo da aspaldiko partez, bere edertasun eta bereizgarritasuna mantenduz.
Ostatu turistiko bat eraikitzeak, gainera, higiezinaren erabilera eta kontserbazioa ahalbidetuko ditu, SADEk hasieratik aldarrikatu duen bezala. Birgaitzeko lanek 30 hilabete iraungo dute gutxi gorabehera, eta laster ikusi ahal izango dira aldamioak eta garabia eraikinaren inguruan.
SADEtik adierazi nahi dugu donostiarrak harro sentiarazten dituen eraikinari bizitza berria ematea dela gure asmoa, eta, gainera, enplegua eta jarduera ekonomikoa sortzea.
La rehabilitación del Bellas Artes permitirá garantizar su continuidad como edificio singular y devolverle la actividad
- SADE se muestra ilusionada con la nueva fase que ahora se abre, tras décadas de enfrentamientos que hacían imposible el desarrollo de un proyecto para el edificio. Las obras de rehabilitación comenzarán en breve y durarán 30 meses.
- La licencia autoriza a intervenir en el interior del edificio manteniendo las fachadas y su característico chaflán. Además, la obra incluirá la reposición de la cúpula que tuvo que ser derruida por razones de seguridad.
Ante el comienzo de las obras de rehabilitación del Bellas Artes, previsto para los próximos días, SADE desea transmitir su satisfacción e ilusión por poder devolver la actividad al Bellas Artes tras décadas de enfrentamientos y conflictos. El inicio de los trabajos de rehabilitación cierra un periodo nefasto que amenazaba la propia supervivencia del inmueble, declarado en ruina por los tribunales.
La licencia de rehabilitación aprobada por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián autoriza a intervenir en el interior del edificio manteniendo las fachadas y su característico chaflán. Además, la obra incluirá la reposición de la cúpula que tuvo que ser derruida por razones de seguridad. De esta forma, el Bellas Artes volverá a ser el edificio singular y emblemático que fue y lucirá, perfectamente rehabilitado, en la confluencia de las calles Urbieta y Prim.
La construcción de un alojamiento turístico, además, permitirá combinar uso y conservación del inmueble, una reclamación que siempre se ha realizado desde SADE. Las obras de rehabilitación tendrán una duración estimada de 30 meses, y pronto podrán verse en los alrededores del Bellas Artes los andamios y la grúa que se instalará junto al edificio.
Desde SADE queremos transmitir que nuestro propósito es rehabilitar un edificio del que las y los donostiarras puedan enorgullecerse, y que además genere empleo y actividad económica.
Remitido y fotos: https://infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Bellas Artes
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Ticket BAI, “tenéis que firmar en la Subdelegación de Gobierno en Gipuzkoa, Certificados digitales (FNMT)”. ¡Qué!
De cómo Xio Segundo, relatará para https://GipuzkoaDigital.com su experiencia con el Ticket BAI en Gipuzkoa.
Capítulo primero:
“Nos llama la secretaria de la empresa de economistas y abogados que nos lleva todo lo referente a los temas fiscales, tan farragosos, en Gipuzkoa.
- Llega el Ticket BAI, tenéis la obligación de implantarlo en vuestra organización.
- Pero si nosotros no hacemos ningún Ticket, como bien sabes, sólo hacemos facturas a nuestros clientes por los trabajos de Publicidad que realizamos como Agencia de Publicidad libre e independiente.
- No importa, también tenéis que hacer el Ticket BAI o TicketBAI vosotros como Agencia de Publicidad.
- No seremos nosotros quién le llevemos la contraria a nuestra Secretaría Fiscal.
Primer paso:
Nombre del trámite: Certificados digitales (FNMT) y nos da hora para ir a Subdelegación de Gobierno en Gipuzkoa, Plaza Pio XII 6 Donostia. Cuando llegamos a la cola con la cita previa realizada, nos sorprende que nos reciba un Guardia Civil, pensando que estábamos confundidos, un autónomo de la cola, nos indica que es aquí, que también se puede ir a lo que antes se denominaba “Podavines”. Gracias, bueno, ya que tenemos cita previa sacada por nuestra asesoría, nos quedamos en la cola.
Quién nos iba a decir que nuestra experiencia con el Ticket BAI iba a comenzar en la Subdelegación de Gobierno en Gipuzkoa, pero parece que es normal, se trata de que un funcionario tramita el denominado Certificado FNMT, para luego ser utilizado en el Ticket BAI .
El trato en la Subdelegación de Gobierno en Gipuzkoa ha sido cordial y rápido.
El único impedimento es dejar de trabajar para realizar esta primera gestión del Ticket BAI, que nos ha hecho quedarnos sin siesta hoy.
Al instante de realizar el trámite Certificado FNMT, nos llama nuestra Secretaria Fiscal y nos dice que ondo ondo, que lo hemos hecho muy bien, que nos llamará para darnos unas lecciones de cómo hay que hacer ahora las facturas, de los envíos del ficheros, de los Códigos TBAI y QR, de la Tecnología Cloud, de los Módulos adicionales y soluciones ERP. ¡Qué lío! le respondemos y concluimos que nos parece todo muy bien, que habrá que adaptarse, pero no podemos pagar ni un céntimo más, de lo contrario tendríamos que ir al Paro Obrero, somos autónomos independientes y estamos ahogados.»
Ticket BAI TicketBAI (en adelante TBAI)
- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- foto https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
REDCAU es la asociación que integra a los Clústeres Audiovisuales de Navarra, Canarias, País Vasco, Galicia y Cataluña
- Pie de foto: De izda. a dcha. Miquel Miquel Rutllant, Vicepresidente de REDCAU; y Carlos Rosado, Presidente de Spain Film Commission.
Spain Film Commission y la Red de Clústeres Audiovisuales de España (REDCAU) suscriben un acuerdo de colaboración en el marco del Festival de San Sebastián
La firma de del acuerdo de colaboración entre Spain Film Commission y la Red de Clústeres Audiovisuales de España, de la que forma parte el Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), supone la creación de una alianza estratégica para contribuir al éxito del Plan España Hub Audiovisual.
Donostia-San Sebastián, 24 de septiembre de 2021.- Esta semana ha tenido lugar la firma de un acuerdo de colaboración entre Spain Film Commission y la Red de Clústeres Audiovisuales de España, en el marco del Festival de San Sebastián.
SFC y REDCAU han decidido así constituir una alianza estratégica que trabaje con las instituciones competentes del Gobierno y el conjunto del audiovisual español para contribuir al éxito del plan España Hub Audiovisual. Para ello, pondrán en marcha acciones de desarrollo del talento, impulso de los nuevos sectores del audiovisual, como la animación o los videojuegos, estructuración del nuevo panorama audiovisual en España, análisis y soporte a las nuevas medidas legislativas, organización de eventos para la atracción de operadores y el sector audiovisual internacional, o liderar proyectos de desarrollo de la industria audiovisual, entre otros.
La firma del acuerdo entre ambas entidades ha tenido lugar esta semana en San Sebastián por parte del Presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado y Miquel Miquel Rutllant, Vicepresidente de REDCAU.
Spain Film Commission (SFC) es una asociación sin ánimo de lucro que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una amplia red de film commissions y film offices en toda España. Cuenta con 20 años de experiencia de trabajo en la atracción a España de producciones e inversiones internacionales, de forma distribuida en todo el territorio.
La entidad colabora activamente con el Gobierno de España, instituciones territoriales y productoras cinematográficas para consolidar la actividad audiovisual. Ha participado activamente en las iniciativas más relevantes para la competitividad del audiovisual en España. Entre otras, la definición y desarrollo del marco fiscal de incentivos a los rodajes y, más recientemente, del plan España Hub Audiovisual, formando parte del Consejo Consultivo para la Transformación Digital.
REDCAU es la asociación que integra a los Clústeres Audiovisuales de Navarra, Canarias, País Vasco, Galicia y Cataluña, todas ellas regiones con una alta concentración de industria audiovisual y, por lo tanto, regiones clave para el desarrollo del sector audiovisual en España. Los clústeres audiovisuales son agentes a la construcción y vertebración de los sectores audiovisuales en sus áreas de influencia ya que abordan la industria en toda su transversalidad y a lo largo de toda la cadena de valor, son importantes en la dinamización del talento audiovisual y en la internacionalización, digitalización y modernización de las empresas.
SFC y REDCAU comparten visión sobre el potencial y desarrollo de sector audiovisual en España y tienen objetivos comunes en los ámbitos siguientes:
- La modernización de la industria audiovisual en España a través de la digitalización
- Una apuesta por un modelo industrial audiovisual descentralizado en el que cada región compite con las demás, pero también colaboran y se complementan entre ellas en beneficio del conjunto
- La atracción de rodajes, producciones y empresas a España que beneficien a todo el tejido audiovisual existente y que fomente la creación de nuevas empresas
Por todo esto, SFC y REDCAU son agentes que pueden dar soporte al gobierno en la concreción y ejecución de las acciones del plan «España Hub Audiovisual»
Remitido y foto: REDCAU
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
REDCAU
Donostia San Sebastián se ilumina este fin de semana de verde en reconocimiento a la profesión farmacéutica
Sábado 25 de septiembre. Día Mundial del Farmacéutico
- Con motivo de la celebración mañana sábado del Día Mundial del Farmacéutico, el Ayuntamiento de San Sebastián se iluminará de verde en reconocimiento a los 1.175 farmacéuticos/as que trabajan en Gipuzkoa.
- Además, el Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal lucirá el domingo, 26 de septiembre, una iluminación especial a iniciativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) para visibilizar la profesión y su papel en primera línea durante la pandemia.
Pincha sobre este link para ver el vídeo felicitación del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco
Donostia-San Sebastián, 23 de septiembre de 2021.- Mañana, sábado 25 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Farmacéutico y, con motivo de esta conmemoración, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha organizado diversas iniciativas para dar visibilidad y felicitar a los 1.175 farmacéuticos que trabajan en el territorio, en primera línea y desde diferentes ámbitos de actuación farmacéutica.
Así, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián se iluminará el sábado, día 25, de verde en reconocimiento a la profesión; y el Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal lucirá también el domingo 26 de septiembre una iluminación muy especial conmemorando la fecha. El objetivo del Colegio es recordar que tanto en las farmacias, como en hospitales, centros de salud, distribución, industria, análisis clínicos, etc. los farmacéuticos son profesionales sanitarios al servicio de la ciudadanía, dando respuesta a sus necesidades en el acceso, uso y efecto de los medicamentos.
Gipuzkoa cuenta con 1.175 farmacéuticos colegiados; de los cuales 983 trabajan en farmacia comunitaria seguido de otros ámbitos como farmacia hospitalaria (35), análisis clínicos (112), distribución, óptica y acústica, ortopedia, administración, etc.
Con un 80,9% de mujeres entre los colegiados, Gipuzkoa es la provincia con mayor porcentaje de mujeres farmacéuticas, por encima de la media estatal, situada en 71,7%. La edad media de los colegiados es de 47,3 años.
Gipuzkoa cuenta con 287 farmacias, 85 de las cuales se ubican en San Sebastián y las 202 restantes en el resto del territorio. Con 3,3 farmacéuticos por farmacia, Gipuzkoa es la tercera provincia con más farmacéuticos por farmacia. La media estatal es de 2,5 farmacéuticos por farmacia.
El territorio cuenta con una farmacia por cada 2.534 habitantes (la media estatal se sitúa en una farmacia por cada 2.097 habitantes). Además, tras Álava y Bizkaia, Gipuzkoa ocupa la tercera posición estatal en cuanto al número medio de personas mayores de 65 años por farmacia, situándose en 569 personas (frente ala media estatal de 416).//
Sábado 25 de septiembre. Día Mundial del Farmacéutico
- Remitido Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Nace CONECTA, una guía de Bienestar, el viernes 24 a las 19:00 en FNAC Donostia San Sebastián
Sus autoras, las donostiarras Isabel Fernández y María Ollo, y la ilustradora y diseñadora gráfica Zuri Uriarte, la presentarán el viernes 24 a las 19:00 en FNAC
La Guía Conecta es una herramienta conceptual y práctica para personas que desean aumentar su bienestar. Ante la confusión existente hoy en día en torno a este término y a la escasez de modelos prácticos completos, esta guía proporciona un método que te orienta en el camino de una manera integral. Facilita el autoconocimiento y el desarrollo personal para vivir una vida más consciente, plena y feliz. Cada persona, a su ritmo. Y bajo la máxima: “Sin reflexión, no hay evolución. Sin acción, no hay cambio”.
Se trata de una publicación mixta entre un libro y un cuaderno Se puede leer, hacer y consultar y te envuelve en una espiral de reflexión, cambio y evolución. Una guía en la que sus autoras han puesto su saber hacer para que resulte completa, rigurosa, práctica, amable y bonita. Está diseñada para que cada persona lo haga a su ritmo y siendo consciente de que construyendo su bienestar, contribuye al bienestar de su comunidad y en consecuencia, al del resto de la sociedad.
CONECTA ha sido prologada por Rafael Bisquerra, catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología. Asimismo es actualmente presidente de la Red Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar (RIEEB), Director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB) y del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) de la Universidad de Barcelona (UB).
Si quieres saber de qué hablamos cuando hablamos de bienestar, el próximo viernes 24 a las 19:00tendremos la ocasión de conversar con sus autoras.
BIOGRAFIAS
Isabel Fernández, autora
Nacida en San Sebastián (Guipúzcoa), es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente compagina su actividad en tres áreas: Universidad, Cultura y Bienestar. En la Universidad de Deusto, como integrante del equipo de Deusto Social Lab; en el Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay; y en iniciativas en torno al Bienestar Integral de las personas, junto a María. Ha participado en múltiples publicaciones en torno a Empresas Participativas, TIC, Innovación, Emprendimiento y Formación Dual universitaria. Se define como una firme activista en humanizar los procesos de trabajo en las organizaciones y sus contextos, sean de la naturaleza que sean.
María Ollo, autora
Nacida en San Sebastián (Guipúzcoa), es asesora de desarrollo personal, formada en Trabajo Social y en Terapia Familiar. Promotora, junto a Isabel, de iniciativas centradas en el campo del Bienestar Integral. Actualmente desarrolla gran parte de su actividad profesional como asesora de desarrollo personal con clientes particulares y en programas formativos duales de la Universidad de Deusto. Asesora y acompaña a las personas en el desarrollo de su bienestar emocional. Destaca en ella su capacidad para realizar una lectura holística de la persona y su contexto para asesorarla en su proceso de evolución personal. Su foco de trabajo es, sin duda, ver a las personas y el desarrollo de su bienestar emocional como motores de un cambio global.
Zuri Uriarte, ilustradora y Diseño Gráfico
Me gusta dibujar, lo que sea, con lo que puedo y sobre cualquier cosa. Me interesa representar la naturaleza sobre materiales que me encuentro y sobre papeles reciclados. Y pintar árboles sobre madera para de alguna manera devolverlos al lugar donde un día estuvieron. Empecé Bellas Artes en Bilbao y luego me fui a Barcelona a estudiar Diseño Gráfico en la escuela universitaria Eina. He trabajado como diseñadora freelance en Donosti y también para la Bienal Manifesta5, Alambre Estudio, Martin&Zentol, Wavegarden, entre otros. Después de algunos años dedicada al sector de la moda, he regresado al principio. Los árboles siempre vuelven al bosque.
- Instagram: @zuri_uriarte
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2021
CONECTA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘Akelarre’ filmak jaso du VII. EZAE Saria, eta zinema-aretoen inguruko aldarrikapenak izan dira nagusi ekitaldian
- Donostia Zinemaldiko zuzendaria, José Luis Rebordinos, eta EZAEko presidentea, Alfonso Benegas, bat etorri dira aretoen aldeko apustuan, horiek baita zinemaren esperientziaz gozatzeko lekurik onena.
- Jose Luis Rebordinosek berretsi egin du «jaialdiak zinema-aretoekin duen konpromisoa, bereziki une zail hauetan», eta «urte osoan zinema ikusten jarraitzera” animatu du publikoa.
- Alfonso Benegasek 2020an estreinatu diren eta EZAE saria jasotzeko hautagai izan diren euskal film handien zerrenda luzea aipatu du, eta «guztiak saritu ahal izatea gustatuko litzaigukeela» adierazi du. ‘Akelarre’ aukeratu dute bai zinemetan lortutako sarrera-salmentagatik eta bai jaso dituen aitorpen ugariengatik. Gainera, pandemiaren garaian aretoen aldeko apustua egin duten banatzaile guztiei eskerrak eman dizkie Benegasek. «Eskerrik asko une latz honetan laguntzeagatik. Ez dugu ahaztuko», gaineratu du.
- Koldo Zuazua eta Iker Ganuza ‘Akelarre’-ko ekoizleek saria eskertu eta euskal erakusketarien aldetik jasotako babesa aitortu dute, izan ere, «filma fenomeno bat izatera iritsi da Euskadin beren laguntzarekin; erreferentzia zinematografiko bat pandemia garaian».
‘Akelarre’ filmak jaso du gaur, Donostia Zinemaldiaren baitan, VI. EZAE Saria, eta zinema-aretoen eginkizuna aldarrikapen bilakatu da ekitaldian: filmez gozatzeko leku aproposena direla nabarmendu dute jaialdiko zuzendari José Luis Rebordinosek eta EZAE elkarteko presidente Alfonso Benegasek. Horrez gain, ikus-entzunezko sektorearen balio-kateko eragile guztien arteko elkarlanaren alde apustu egin dute, egungo egoera zailari aurre egin ahal izateko.
Koldo Zuazua eta Iker Ganuza ‘Akelarre’ filmeko ekoizleek jaso dute saria talde osoaren izenean, eta euskal erakusketarien aldetik jasotako babesa eskertu dute, izan ere, «filma Euskadin fenomeno bat izatera iritsi da beren laguntzarekin; erreferentzia zinematografiko bat pandemia garaian». 2020ko euskal ekoizpen handi guztien artean, aurten, Euskadiko erakusketariek Pablo Agüerok zuzendutako filma saritzea erabaki dute. Iaz, pelikulak Donostia Zinemaldian arrakasta handia izan zuen eta, ondoren, sariz eta aintzatespenez betetako ibilbidea egin zuen.
Jose Luis Rebordinosek, film irabazlearen taldea zoriontzeaz gain, berretsi egin du «jaialdiak zinema-aretoekin duen konpromisoa, bereziki une zail hauetan», eta «urte osoan zinema ikusten jarraitzera” animatu du publikoa.
Alfonso Benegas EZAEko presidenteak azpimarratu duenez, 2020an euskal film handi ugari estreinatu ziren, hala nola ‘Ane’, ‘Hil kanpaiak’, ‘Urtzen’, ‘Non dago Mikel?’, ‘Erlauntza’, ‘El Drogas’, ‘Hijos de Dios’ eta ‘Caminho Longe’, besteak beste, baina azkenean ‘Akelarre’ aukeratu du elkarteak, bai lortutako sarrera-salmentengatik eta bai jasotako aintzatespen ugariengatik. Halaber, pandemiaren garaian aretoen aldeko apustua egin duten banatzaile guztiei eskerrak eman dizkie Benegasek. «Eskerrik asko une latz honetan laguntzeagatik. Ez dugu ahaztuko», gaineratu du.
Ekitaldiaren ondoren egindako adierazpenetan, Eusko Jaurlaritzako Kultura Sustatzeko zuzendari Aitziber Atorrasagastik bere babesa eta esker ona adierazi nahi izan die erakusketariei, «bizi ditugun une zail hauetan egiten duten apustu leial eta ausartagatik». Eta, era berean, 2020an estreinatutako euskal ekoizpenen kalitate eta aniztasun handia nabarmendu du eta, COVIDak eragindako zailtasunak zailtasun, sektorearen indarra erakusten dutela adierazi du.
Lehenengo EZAE sariak ‘Loreak’ filmaren ibilbidea aintzatetsi zuen 2015eko Zinemaldian. 2016. urtean, berriz, ‘Amama’ pelikula izan zen saritua; 2017an, Juanba Berasategi zinemagileak hil osteko omenaldia jaso zuen; 2018an, ‘Handia’ filmari egokitu zitzaion saria; 2019an, ‘Dantza’ izan zen irabazle, eta iaz, ‘La Trinchera Infinita’ lanak jaso zuen ongi merezitako aintzatespen hau.
La entrega del VII Premio EZAE a Akelarre se transforma en una reivindicación del papel de las salas de cine
- El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, han coincidido en su apuesta por las salas como el mejor lugar para disfrutar de la experiencia del cine.
- José Luis Rebordinos ha reafirmado “el compromiso del festival con la proyección de cine en las salas, especialmente en estos momentos tan complicados” y ha aprovechado la ocasión para “animar al público del festival a seguir acudiendo al cine durante todo el año”.
- Alfonso Benegas ha enumerado la larga lista de grandes películas vascas estrenadas en 2020 que han optado a este premio EZAE, y ha asegurado que “nos hubiera gustado poder premiar a todas”. Finalmente se ha optado por ‘Akelarre’, tanto por sus cifras de taquilla como por los numerosos reconocimientos que ha cosechado. Además, Benegas ha querido agradecer a todas las distribuidoras que han apostado por las salas durante la pandemia. “Gracias por ayudarnos en un momento tan duro. No lo olvidaremos”, ha apuntado.
- Koldo Zuazua e Iker Ganuza, productores de ‘Akelarre’, han agradecido el galardón en nombre de todo el equipo y han reconocido el apoyo recibido por parte de los exhibidores vascos, que han ayudado a que “la película en Euskadi haya sido un fenómeno; una referencia cinematográfica en tiempos de pandemia”.
La entrega del VII Premio EZAE a ‘Akelarre’, celebrada hoy en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, se ha transformado en una reivindicación del papel de las salas como el mejor espacio posible para disfrutar del cine. Ante la complicada situación que atraviesa el sector audiovisual, tras las enormes pérdidas acumuladas por la pandemia, el director del Festival, José Luis Rebordinos, y el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, han coincidido en destacar la importancia de apoyar al sector de la exhibición. En sus intervenciones han destacado también la necesidad de colaboración entre todos los agentes que integran la cadena de valor del sector audiovisual para hacer frente al complicado panorama actual.
Koldo Zuazua e Iker Ganuza, productores de ‘Akelarre’, han recogido el premio en nombre de todo el equipo y han reconocido el apoyo recibido por parte de los exhibidores vascos, que han ayudado a que “la película en Euskadi haya sido un fenómeno; una referencia cinematográfica en tiempos de pandemia”. De entre todas las grandes producciones vascas de 2020, EZAE ha decidido premiar la película dirigida por Pablo Agüero por su contribución a la industria cinematográfica vasca, su éxito en taquilla, su trayectoria y su gran calidad, que le ha hecho acreedora de numerosos reconocimientos.
José Luis Rebordinos, además de felicitar al equipo de la película ganadora, ha destacado el buen momento que vive el cine vasco. En su intervención, el director del festival ha reafirmado “el compromiso del Zinemaldia con la proyección de cine en las salas, especialmente en estos momentos tan complicados” y ha querido aprovechar la ocasión para “animar al público del festival a seguir acudiendo al cine durante todo el año”.
Desde EZAE, su presidente Alfonso Benegas ha destacado que en 2020 hubo un gran número de grandes películas vascas, como ‘Ane’, ‘Hil kanpaiak’, ‘Urtzen’, ‘Non dago Mikel?’, ‘Erlauntza’, ‘El Drogas’, ‘Hijos de Dios’ o ‘Caminho Longe’, entre otras, aunque ha apuntado que finalmente se ha optado por ‘Akelarre’ tanto por sus cifras de taquilla como por los numerosos reconocimientos que ha cosechado. Además, Benegas ha querido agradecer a todas las distribuidoras que han apostado por las salas durante la pandemia. “Gracias por ayudarnos en un momento tan duro. No lo olvidaremos”, ha apuntado.
En declaraciones posteriores al acto, Aitziber Atorrasagasti, la directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco, ha querido mostrar su apoyo y agradecimiento a los exhibidores “por la apuesta fiel y decidida que realizan durante todo el año, aun en tiempos tan complicados como los que nos está tocando atravesar”. Y de igual forma, también ha resaltado la gran calidad y variedad de producciones vascas que vieron la luz en 2020, lo cual demuestra la fuerza del sector incluso en una situación tan complicada por la lucha contra la COVID.
El primer premio EZAE, entregado en el Zinemaldia de 2015, reconoció la trayectoria de ‘Loreak’. En 2016 la galardonada fue ‘Amama’; en 2017 el cineastaJuanba Berasategi recibió un homenaje póstumo; en 2018, la película premiada fue ‘Handia’; en 2019, la vencedora fue ‘Dantza’ y en la pasada edición, el reconocimiento fue para ‘La Trinchera Infinita’.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Akelarre
«EL AUDIOVISUAL Y LA ENSEÑANZA, LA ENSEÑANZA DEL AUDIOVISUAL»
EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DEL AUDIOVISUAL EN LA ENSEÑANZA.
- El audiovisual es una herramienta muy eficaz para profesores y alumnos en la enseñanza y en la formación.
- Cinesa School, The Core Entertainment Science, Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y Platino Educa expondrán sus experiencias sobre el audiovisual en la enseñanza.
- La formación especializada en el audiovisual clave para el futuro del sector.
San Sebastián, 22 de septiembre 2021
San Sebastián, 22 de septiembre 2021 En el marco del Festival internacional de Cine de San Sebastián, se ha organizado una mesa redonda para poner en común diferentes experiencias sobre la sinergia entre el cine y la enseñanza. Moderada por Fernando R. Lafuente, se ha puesto de manifiesto que la amplitud y variedad de relatos, emociones y sensaciones que transmite el cine contienen a la vez elementos pedagógicos y didácticos que el profesor debería incorporar en las clases como complemento a su método de enseñanza. Así lo ha señalado Cristina González, Head of Sales in Southern Europe en Cinesa. Cinesa School es un programa dirigido a escuelas e institutos, seleccionando aquellas películas que contienen un alto potencial educativo para que el alumnado disfrute en las salas de cine. “Nuestro propósito es fomentar la pasión por el cine y la cultura audiovisual entre las nuevas generaciones, y ofrecer a los docentes la posibilidad de trabajar los contenidos del currículo educativo fuera del aula y en un contexto motivador”. La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Educación, es una de las Comunidades Autónomas más activas e innovadoras en la utilización del cine dentro de sus programas de educación, con muy buenos resultados. Para Luis Domingo González, director general de innovación y formación del profesorado, “desde el Plan de lectura de Castilla y León y sus bibliotecas escolares, se potenciará la lectura de la imagen y la lectura en medios audiovisuales, entendiendo el cine como una forma más de lectura”. Platino Educa, es una plataforma online que ofrece el cine español e iberoamericano como herramienta educativa dirigida a centros docentes, mediante secuencias, largometrajes o documentales diferenciándolas por asignaturas y edades. Para Octavio Dapena, director de Platino Educa, “con esta plataforma estamos ayudando a profesores y alumnos a ampliar conocimientos, mejorar la formación en valores y la alfabetización audiovisual”. Pero para utilizar el cine como herramienta de aprendizaje es necesario que la formación de los creadores y profesionales audiovisuales sea cada vez mejor. Ese es el objetivo de The Core Entertainment Science, la única escuela universitaria nacida en el mayor hub audiovisual de Europa, Madrid Content City. Para su decana Mercedes Agüero Pérez “reunir en un mismo espacio a las distintas disciplinas que construyen los contenidos es un valor único para los que quieran formarse en este campo, que nosotros basamos en la colaboración, la experimentación y la tecnología”. |
HAN INTERVIDO: Dª. Cristina González Gil, Head of Sales in Southern Europe (Spain, Italy, Germany and Portugal) de CINESA – CINESA SCHOOL Dª. Mercedes Agüero Pérez, Decana THE CORE Entertainment Science D. Luis Domingo González Núñez, Director General de Innovación y Formación del Profesorado de CONSEJERIA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN D. Octavio Dapena Crespo, Director Gerente de EGEDA y Director de PLATINO EDUCA MODERADOR: Fernando R. Lafuente, Doctor en Filología. Director del Máster de Cultura Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Secretario de Redacción de Revista de Occidente. |
- Remitido y foto https://www.egeda.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
foto https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián. SUSPENSIÓN DEL DESAHUCIO DE RAMONA
UNA VEZ MAS LA DENUNCIA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL DAN SUS FRUTOS EL FONDO BUITRE CORAL HOMES ACABA DE INFORMARNOS POR EMAIL QUE SUSPENDE POR 60 DÍAS EL DESAHUCIO DE RAMONA, que comunicará debidamente al Juzgado n.º uno de Donostia.
AGRADECER EL APOYO RECIBIDO EN ESTA CONCENTRACIÓN A LA QUE HAN ACUDIDO UNAS 50 PERSONAS, DE REPRESENTANTES DE SINDICATOS COMO LAB, ESK Y CCOO, REPRESENTANTES POLÍTICOS DEL AYUNTAMIENTO DE BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS, REPRESENTANTES DE JUNTAS DE ESTE ULTIMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES COMO GEPE Y CARITAS DE LARRATXO.
Las gestiones realizadas el viernes pasado con CAIXABANK para contactar con el actual propietario, CORAL HOMES, han posibilitado que ayer lunes STOP Desahucios le informara de la celebración de esta concentración para exigir la SUSPENSIÓN DEL DESAHUCIO DE RAMONA, viuda de 70 años con una pensión de 689 euros fijado para el 27 de septiembre a las 10:30 de su vivienda de toda la vida en Amara-Berri, del anuncio de la intermediación del ayuntamiento para evitar el desalojo y de las intención de las tres plataformas de, en el caso de no suspenderse, CONVOCAR AL PIQUETE ANTIDESAHUCIOS ANTE LA VIVIENDA DE RAMONA PARA IMPEDIRLO
La demanda de desahucio del 27 de septiembre por impago de cinco rentas de alquiler de la vivienda de Ramona en Amara Berri instada por el FONDO BUITRE CORAL-HOMES proviene de la SUBASTA Y ADJUDICACIÓN DE DICHA VIVIENDA por CAIXABANK, tras la demanda de Ejecución hipotecaria interpuesta contra el préstamo solicitado por su hijo para un negocio que quiebra y del que ella ERA AVALISTA; es decir su vivienda ya pagada de toda la vida era la GARANTÍA HIPOTECARIA.
En el intento de que Ramona siga viviendo en su casa, el hijo firma un contrato de alquiler el 29 de noviembre de 2017 con BUILDINGCENTER (inmobiliaria de Caixabank) con una renta a precios de mercado de 920 euros que malamente, con la modesta pensión de viudedad de Ramona de 689 euros y los trabajos temporales del hijo, pueden ir mal pagando hasta febrero de 2019. En julio interpone CORAL-HOMES la demanda de desahucio de la vivienda de Ramona, cuya propiedad le ha transmitido la inmobiliaria
Las tres plataformas denunciamos enérgicamente el ENTRAMADO SOCIETARIO DE CAIXABANK, como el de otros bancos, ; nos referimos al constituido por sus inmobiliarias BUILDINGCENTER, SERVIHABITAT, que gestionan las viviendas procedentes de demandas de desahucio o de daciones en pago de familias vulnerables que han perdido sus viviendas, como es el caso de Ramona, y por FONDOS BUITRE como CORAL HOMES. Desde hace años todas las entidades financieras han venido vendiendo tanto los prestamos morosos como los inmuebles a FONDOS BUITRES, que son los grandes propietarios del negocio especulativo del alquiler y que en Donostia padecemos el ejemplo de TESTA SOCIMI-BLACKSTONE Y AZORA
Por último ponemos en valor una vez mas la disposición de esta Alcaldía en entremediar para suspender este injusto desalojo, gracias al acuerdo plenario de septiembre de 2015 instado por STOP Desahucios por el que Donostia se declara libre de desahucios de donostiarras en situación precaria instados por bancos y/o fondos buitre de sus viviendas habituales y se compromete a intermediar para evitarlos.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.
FONDOS BUITRES KANPORA
KALERATZEAK STOP, ALOKAIRU BENTA BERRI ETA INQUILINOS DE AZORAREN PRENTSA OHARRA
BESTE BEHIN, SALAKETAK ETA GIZARTE MOBILIZAZIOAK FRUITUAK EMAN DITU. CORAL HOMES FUNTS PUTREAK EMAIL BIDEZ JAKINARAZI DIGU RAMONAREN ETXEGABETZEA 60 EGUNEZ BERTAN BEHERA UTZIKO DUELA, eta behar bezala jakinaraziko dio Donostiako 1. Epaitegiari.
Joan den ostiralean CAIXABANKekin CORAL HOMES egungo jabearekin harremanetan jartzeko egindako gestioei esker, atzo, astelehena, Kaleratzeak STOPek kontzentrazio honen berri eman genion RAMONAren ETXEGABETZEA BERTAN BEHERA UTZ ZEZAN eskatzeko. Alarguna, 70 urtekoa, eta 689 euroko pentsioa duena, etxebizitza irailaren 27an 10:30 husteko iragarpena egin zioten eta hiru plataformok, ondorioz, Alkatetzaren bitartekaritza aurkako eta ETXEGABETZEEN AURKAKO PIKETEA deitu genuen eta hala jakinarazi genion funtsari.
Irailaren 27ko etxegabetze-demanda, Amara Berriko Ramonaren etxebizitza alokairuko bost errenta ez ordaintzeagatik, CORAL-HOMES FUNTS PUTREAK eskatua, CAIXABANKek EGINDAKO ENKANTE ETA ESLEIPENETIK dator, haren semeak eskatutako maileguaren aurka jarritako hipoteka-exekuzioaren eskariaren ondoren. Bizitza-osoko etxebizitza hori, hain zuzen ere, HIPOTEKAREN BERMEA zen.
Ramonak bere etxean bizitzen jarrai dezan ahaleginean, semeak alokairu-kontratu bat sinatu zuen 2017ko azaroaren 29an BUILDINGCENTER-ekin (Caixabankeko higiezinen agentzia), merkatuko prezioetan 920 euroko errentarekin. Errenta hori nekez ordaindu zezaketen, Ramonaren 689 euroko alarguntasun-pentsio apalarekin eta semearen aldi baterako lanekin, 2019ko otsailera arte. Uztailean, CORAL-HOMESek Ramonari etxebizitza utzarazteko demanda aurkeztu zion eta higiezinen agentziak haren jabetza eskualdatu zion.
Hiru plataformok gogor salatzen dugu CAIXABANKenSARE SOZIETARIOA, beste banku batzuena bezalakoa dena; BUILDINGCENTER, SERVIHABITAT bere higiezinen agentziek osatzen dutenari buruz ari gara, etxebizitza galdu duten familia kalteberen etxegabetze-demandetatik edo ordainean ematetatik datozen etxebizitzak kudeatzen baitituzte, hala nola, Ramonarena, CORAL HOMES bezalako funts putrearena. Duela urte batzuetatik hona, finantza-erakunde guztiek saldu dizkiote bai berankorren maileguak bai higiezinak FUNTS PUTREEI, horiek baitira alokairuaren negozio espekulatiboaren jabe nagusiak eta Donostian TESTA SOCIMI-BLACKSTONE Y AZORA delakoaren adibidea dugu.
Azkenik, berriz ere nabarmendu nahi dugu Alkatetza honek bidegabeko etxegabetzeak bertan behera uzteko prest dagoela, 2015eko iraileko osoko bilkuran hartutako erabakiari esker; izan ere, Kaleratzeak STOPek aurkeztutako proposamenaren bidez, Donostiak bere ohiko etxebizitzetako bankuek eta/edo putre-funtsek egoera prekarioan dauden donostiarrak etxegabetzetik aske uztea eta horiek saihesteko bitartekaritza-lanak egiteko konpromisoa hartu zuen.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA.
FUNTS PUTREAK KANPORA
Remitido Stop Desahucios ANDOAIN |
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Septiembre 2021
- Fotos de https://GipuzkoaDigital.com
FUNTS PUTREAK KANPORA
FONDOS BUITRES KANPORA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘Akelarre’ recibirá el VII Premio EZAE por su gran contribución al cine vasco
EZAE, la Asociación de Salas de Cine de Euskadi, hará entrega del VII Premio EZAE a ‘Akelarre’, por su contribución a la industria cinematográfica vasca, su éxito en taquilla, su trayectoria y su gran calidad, que le ha hecho acreedora de numerosos reconocimientos. El acto de entrega se realizará en la Sala Club de Prensa, en el marco del Festival de San Sebastián.
El primer premio EZAE, entregado en el Zinemaldia de 2015, reconoció la trayectoria de ‘Loreak’. En 2016 la galardonada fue ‘Amama’; en 2017 el cineastaJuanba Berasategi recibió un homenaje póstumo; en 2018, la película premiada fue ‘Handia’; en 2019, la vencedora fue ‘Dantza’ y en la pasada edición, el reconocimiento fue para ‘La Trinchera Infinita’.
Este año los exhibidores de Euskadi han decidido premiar el filme dirigido por Pablo Agüero que pasó con éxito por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el pasado año e inició una carrera repleta de premios y reconocimientos.
Además del director del festival, José Luis Rebordinos, que pondrá en valor la trayectoria de la película premiada, tomará la palabra la directora de Promoción de la Cultura, Aitziber Atorrasagasti, que analizará los acuerdos de colaboración entre EZAE y el Gobierno vasco, dentro del ecosistema audiovisual vasco.
‘Akelarre’ filmak VII. EZAE saria jasoko du euskal zinemari egindako ekarpen handiagatik
Eguna: Irailak 21, asteartea
Ordua: 9:30
Lekua: Kursaaleko Prentsa Kluba aretoa
Parte hartuko dutenak:
- Eusko Jaurlaritzako Kultura Sustatzeko zuzendari Aitziber Atorrasagasti.
- Donostia Zinemaldiko zuzendari José Luis Rebordinos.
- EZAEko presidente Alfonso Benegas.
- ‘Akelarre’ filmeko lantaldea.
EZAEk, Euskadiko Zinema Aretoen Elkarteak, VII. EZAE Saria emango dio ‘Akelarre’ filmari, euskal zinema-industriari egindako ekarpenagatik, sarreren salmentan izandako arrakastagatik, egindako ibilbideagatik eta lanak duen kalitate bikainagatik. Sari-banaketa ekitaldia Donostia Zinemaldiaren baitan egingo da, Kursaaleko Prentsa Kluba aretoan.
Lehenengo EZAE sariak ‘Loreak’ filmaren ibilbidea aintzatetsi zuen 2015eko Zinemaldian. 2016. urtean, berriz, ‘Amama’ pelikula izan zen saritua; 2017an, Juanba Berasategi zinemagileak hil osteko omenaldia jaso zuen; 2018an, ‘Handia’ filmari egokitu zitzaion saria; 2019an, ‘Dantza’ izan zen irabazle, eta iaz, ‘La Trinchera Infinita’ lanak jaso zuen ongi merezitako aintzatespen hau.
Aurten, Euskadiko erakusketariek Pablo Agüerok zuzendutako filma saritzea erabaki dute. Iaz, pelikulak Donostia Zinemaldian arrakasta handia izan zuen eta, ondoren, sariz eta aintzatespenez betetako ibilbidea egin zuen.
José Luis Rebordinos jaialdiko zuzendariaz gain, Aitziber Atorrasagasti Kultura Sustatzeko zuzendariak ere hartuko du hitza sari-banaketa ekitaldian, eta euskal ikus-entzunezko ekosistemaren barruan EZAEren eta Eusko Jaurlaritzaren arteko lankidetza-akordioak azalduko ditu.
- Remitido https://infotres.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
‘Akelarre’
Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), REDCAU está integrada por los clústeres de Canarias, Cataluña, Galicia y Navarra que, en su conjunto, representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones.
FOTO: De izda. a dcha. Carmen Paez (Ministerio), Rosa García (REDCAU) y Beatriz Navas (MInisterio).
Responsables del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Red Española de Clústeres Audiovisuales se reúnen para definir un marco de actuación común que impulse la industria audiovisual en España
- En la sesión de trabajo, celebrada ayer en San Sebastián, se abordó la puesta en marcha de iniciativas y actividades que contribuyan a impulsar la cooperación y competitividad de las empresas españolas del sector audiovisual.
- Además de por el Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), REDCAU está integrada por los clústeres de Canarias, Cataluña, Galicia y Navarra que, en su conjunto, representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones.
Donostia-San Sebastián, 20 de septiembre de 2021.- Representantes del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU), han mantenido un encuentro de trabajo en San Sebastián con motivo de la celebración del Zinemaldia. El objetivo ha sido compartir proyectos e iniciativas en las que ambas entidades trabajan, así como definir un marco de actuación común que contribuya a impulsar la industria audiovisual en España.
Durante la reunión, celebrada ayer domingo, se propuso asimismo crear un canal de comunicación específico con el Ministerio y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), para que REDCAU pueda convertirse en canalizador de información clave para el sector diseminándola entre las 700 empresas a las que representa.
Desde la Red han trasladado a las representantes ministeriales sus principales ejes de acción, alineados con los del Plan “España, Hub audiovisual de Europa”. Entre los citados ejes figuran: la cohesión territorial y desarrollo regional, mediante la cooperación y puesta en marcha de proyectos colaborativos; la digitalización de la cadena de valor y de los nuevos modelos de negocio; el desarrollo del talento y capital humano; y el asesoramiento a las administraciones públicas en materia normativa.
Todo ello con el objetivo de hacer frente a los principales retos que se plantea REDCAU como, entre otros: fomentar la colaboración público-privada, estimular instrumentos de financiación que favorezcan la generación de contenidos, o convertir a España en el Hub Audiovisual Europeo, medida incluida en la estrategia España Digital 2025 cuyo objetivo es mejorar el atractivo de España para que se constituya en una plataforma destacada a nivel internacional para la atracción de la producción, negocios e inversiones en el sector audiovisual. En este sentido, durante el encuentro también se abordaron los avances relativos a los proyectos que vayan a llevarse a cabo desde el Ministerio de Cultura y Deporte vinculados al Plan en general y a los componente 24 (impulso del sector cultural) y 25 (Spain Audiovisual Hub).
Por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, participaron en el encuentro: Beatriz Navas, Directora General del Instituto de cinematografía y artes audiovisuales; y Carmen Paez, Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales en el Ministerio. En representación de REDCAU, tomaron parte su presidenta Rosa García Loire, presidenta del Clúster audiovisual de Navarra; el presidente del Clúster del sector audiovisual de Euskadi (EIKEN), Aletxu Echevarría; los gerentes de los Clústeres audiovisuales de Galicia, Mar Varela; Canarias, Jairo López; Cataluña, Eduard Gil; y Navarra, Arturo Cisneros; así como la coordinadora de EIKEN, Zuriñe Pampliega.
Sobre REDCAU
Cinco clústeres autonómicos entre los que se encuentra el Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), impulsaron recientemente la creación y puesta en marcha de la nueva Red Española de Clústeres Audiovisuales que, bajo la denominación de REDCAU, pretende unir esfuerzos en toda la cadena de valor de la industria audiovisual y dinamizar los subsegmentos del sector.
La Red nació además con el objetivo de convertirse en interlocutor definitivo con todas las administraciones y con todos los implicados en esta actividad estratégica. Igualmente, entre otras actuaciones, pretende impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas, y establecer relaciones con entidades nacionales e internacionales.
- Remitido y fotos EIKEN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
REDCAU
PRESENTACIÓN EN EL ZINEMALDIA DE IRATI, EL PRÓXIMO LARGOMETRAJE DE PAUL URKIJO #69SSIFF
AURKEZPENA ZINEMALDIAN: IRATI, PAUL URKIJOREN HURRENGO FILM LUZEA |
Paul Urkijo «Errementari» filmaren zuzendariak «Irati» film luzea aurkeztuko du. Irailaren amaieran hasiko da filmatzen, eta litekeena da datorren urtean estreinatzea Zinemaldian. Zuzendariarekin batera, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño eta Edurne Azkarate aktoreak izango dira. |
SINOPSIA
Erdi aroko VIII. mendean, kristau eta musulman gerlari talde bat, pirineo euskaldun paganoko baso sakonetan sartzen dira, bertan dagoen Carlomagnoren galdutako altxor bikaina berreskuratzeko asmoz. Kobazulo sakon eta ilun batean dagoena, non bertako baserritarrak diotenez, antzinako erligio paganoaren suzko Mari jainkosa bizi omen da. Gerlariak, Eneko Aritza deituriko gazte noble batek zuzendurik eta Irati deituriko bertako emakume gazte misteriotsu bat gidari dutela, izaki mitologikoz beteriko mundu ilun antzeztral batean murgilduko dira non “Izena duen guztia, bada”.
Casting nagusia: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.
Ekoizpena: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).
Babesa: EITB, RTVE, ICAA, EUSKO JAURLARITZA, GAZTEIZKO UDALA, ARABAKO FORU ALDUNDIA
El director de «Errementari«, Paul Urkijo, presenta su nuevo largometraje «Irati«. Un film cuyo rodaje empieza a finales de este mes de septiembre y que probablemente pueda estrenarse en el marco del Zinemaldia el próximo año.
Junto al director estarán los actores protagonistas de esta película: Eneko Sagardoy, Itziar Ituño y Edurne Azkarate.
SINOPSIS
Siglo VIII., un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del pagano Pirineo vascón, para intentar recuperar el magnífico tesoro de Carlomagno, que se encuentra en una profunda cueva donde, según dicen los lugareños, habita la antigua diosa de esas tierras: Una poderosa y terrible deidad de fuego llamada Mari. El grupo de guerreros encabezado por Eneko, un joven noble, y guiados por una enigmática joven de la zona llamada Irati, se adentrarán en un oscuro extraño y ancestral mundo mitológico donde “Todo lo que tiene nombre existe”*.
*Antiguo dicho Vasco.
Cásting principal: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.
Producida por: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).
Con el apoyo de: EITB, RTVE, ICAA, GOBIERNO VASCO, AYUNTAMIENTO DE VITORIA, DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Septiembre 2021
IMPEDIR EL DÍA 27 DE SEPTIEMBRE EL DESAHUCIO DE RAMONA, VIUDA DE 70 AÑOS DE SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN AMARA BERRI Donostia San Sebastián
PAREMOS EL DESAHUCIO DE RAMONA ¡¡¡ CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA MARTES 21 ANTE CAIXABANK CALLE CHURRUCA EN DONOSTIA
LAS PLATAFORMAS DE STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU. BENTA-BERRI E INQUILINOS AZORA CONVOCAMOS EL MARTES 21 A LAS 11:00, ANTE CAIXABANK en calle Churruca 14, esquina con la Avdª Libertad, RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN PARA DENUNCIAR E IMPEDIR EL DÍA 27 DE SEPTIEMBRE EL DESAHUCIO DE RAMONA, VIUDA DE 70 AÑOS DE SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN AMARA BERRI.
Esta demanda de desahucio del 27 de septiembre por impago de cinco rentas de alquiler de la vivienda de Ramona en Amara Berri instada por el FONDO BUITRE CORAL-HOMES proviene de la SUBASTA Y ADJUDICACIÓN DE DICHA VIVIENDA por CAIXABANK, tras la demanda de Ejecución hipotecaria interpuesta contra el préstamo solicitado por su hijo para un negocio, y del que ella ERA AVALISTA; es decir su vivienda ya pagada de toda la vida era la GARANTÍA HIPOTECARIA.
Intentando salvar el negocio, el hijo pide otro préstamo con la garantía de otra vivienda familiar de Ramona en Pontevedra, que también se adjudica en subasta CAIXABANK. En el intento de que Ramona siga viviendo en su casa, el hijo firma un contrato de alquiler el 29 de noviembre de 2017 con BUILDINGCENTER (inmobiliaria de Caixabank) con una renta a precios de mercado de 920 euros que malamente, con la modesta pensión de viudedad de Ramona de 689 euros y los trabajos temporales del hijo, pueden ir mal pagando hasta febrero de 2019. En julio interpone CORAL-HOMES la demanda de desahucio de la vivienda de Ramona, cuya propiedad le ha transmitido la inmobiliaria.
Las tres plataformas denunciamos enérgicamente el ENTRAMADO SOCIETARIO DE CAIXABANK; nos referimos al constituido por sus inmobiliarias BUILDINGCENTER, SERVIHABITAT, que gestionan las viviendas procedentes de demandas de desahucio o de daciones en pago de familias vulnerables que han perdido sus viviendas, como es el caso de Ramona, y por FONDOS BUITRE como CORAL HOMES.
Entramado del que CAIXABANK ES EL SOCIO ÚNICO tal y como figura en la documentación aportada con la demanda.
En esta rueda de prensa con concentración EXIGIREMOS A CAIXABANK QUE HAGA LAS GESTIONES PERTINENTES CON CORAL HOMES PARA QUE SUSPENDA LA FECHA DEL DESAHUCIO DE RAMONA Y LA GARANTÍA PARA QUE PERMANEZCA EN LA VIVIENDA DE TODA LA VIDA.
Para ello, no dudamos que vamos a contar con la intermediación del ayuntamiento Donostiarra, que se declaró libre de desahucios en otoño de 2015 instados por bancos y/o fondos de inversión de familias vulnerables como es el caso de Ramona.
Y no descartamos, si CORAL HOMES no suspende el desahucio el viernes 24 en el juzgado, convocar públicamente EL PIQUETE ANTIDESAHUCIOS para el lunes 27 ante su vivienda para IMPEDIR EL INJUSTO DESAHUCIO programado para las 10:30.
A LA RUEDA DE PRENSA asistirá Ramona, miembros de las tres plataformas convocantes, ciudadanía, organizaciones sociales e instituciones.
SÍ SE PUEDE
KALERATZEAK STOP, ALOKAIRU BENTA BERRI ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK HILAK 21, ASTEARTEA, 11:00etan, CAIXABANKEK TXURRUKA KALEKO 14EAN, ASKATASUNAREN ETORBIDEAREKIN IZKINAN, BULEGOAREN AURREAN PRENTSAURREKO ETA ELKARRETARATZERA DEI EGITEN DUGU RAMONA, 70 URTEKO ALARGUNA, BIZITZA OSOKO ETXETIK KALERATU NAHI DUTELA SALATU ETA SAIHESTEKO.
Irailaren 27rako den etxegabetze-demanda hau, Amara Berriko Ramonak bere etxebizitzaren alokairuko bost kuota ez ordaintzeagatikoa, CORAL HOMES FUNTS PUTREAK eskatu du; etxebizitza hau Ramonaren semeak zuen mailegu baten abala zen eta, hipotekaren exekuzioaren ondoren, CAIXABANKek ENKANTE BIDEZ ESLEITU ZUEN. Hau da, bizitza osoko etxebizitza hori, HIPOTEKAREN BERMEA ZEN.
Negozioa salbatu nahian, semeak beste mailegu bat eskatu zuen Ramonak Pontevedran zuen beste etxebizitza bat bermetzat ipiniz. Ramonak bere etxean bizitzen jarrai zezan ahaleginean, semeak alokairu-kontratu bat sinatu zuen 2017ko azaroaren 29an BUILDINGCENTERekin (Caixabankeko higiezinen agentzia), merkatuko prezioetan 920 euroko errentarekin. Errenta hori nekez ordaindu zezaketen, Ramonaren 689 euroko alarguntasun-pentsio apalarekin eta semearen aldi baterako lanekin, 2019ko otsailera arte. Urte horretako uztailean, higiezinen agentziak Ramonaren etxebizitza uzteko demanda jarri zuen eta horren jabetza CORAL HOMESi transmititu zion.
Hiru plataformok gogor salatzen dugu CAIXABANKen SOZIETATE SAREA; BUILDINGCENTER, SERVIHABITAT, etxebizitza galdu duten familia ahulen etxegabetze-demandetatik edo ordainean ematetik datozen etxebizitzak kudeatzen dituzten higiezinen agentziak edo CORAL HOMES BEZALAKO FUNTS PUTREAK osatzen dutenari buruz ari gara. Sare honen bazkide bakarra CAIXABANK da.
Prentsaurreko honetan, CAIXABANKi ESKATUKO DIOGU, CORAL HOMESEKIN BEHARREZKOAK DIREN EGINBEHARRAK EGIN DITZALA, RAMONAREN ETXEGABETZEA BERTAN BEHERA UTZ DEZAN ETA BIZITZA OSOKO ETXEAN GERATUKO DELA ZIURTA DEZAN.
Horretarako, Donostiako Udalaren bitartekaritza izango dugula ziur gaude, 2015eko udazkenean banku eta/edo inbertsio-funtsek eskatutako etxegabetzerik gabeko hiria deklaratu baitzen, Ramonaren kasuan bezala.
Eta ez dugu baztertzen, CORAL-HOMESek ostiralean, hilak 24, epaitegian demanda bertan behera uzten ez badu, ETXEGABETZEAREN aurkako pikete publikoa deitzea etxebizitzaren aurrean, 27an bertan, 10:30etan.
PRENTSAURREKOra Ramona, hiru plataforma deitzaileetako kideak, herritarrak, gizarte-erakundeak eta instituzioetako ordezkariak joango dira.
BAI, AHAL DA
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Septiembre 2021
- Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Agifesek eta Bideginek suizidioari buruzko hitzaldia emango dute, taburik gabe prebenitzeko, esku hartzeko eta laguntzeko
- Hitzaldiak suizidioaren inguruko mitoak apurtzeko balioko du, baita sufrimendu psikikoa jasaten ari diren eta beren buruaz beste egiteari buruz pentsa dezaketen pertsonak inguruan dituztenei jarraibideak emateko ere.
- Iñaki Arregik bere buruaz beste egin duen pertsona baten senide gisa bizitako esperientzia partekatuko du.
Izenburua: ‘Suizidioa: taburik gabe prebenitzea, esku hartzea eta laguntzea’ Data: Irailak 21, asteartea Lekua: Eibarko Agifesen eguneko zentroan. Urkizu pasealekua, 9 (behea). Ordua: 18:30 Hizlaria: Izaskun Andonegi, Bidegin elkarteko presidentea eta Iñaki Arregi, bere buruaz beste egin duen pertsona baten senidea. Hizkuntza: Gaztelania *Edukiera: 30 pertsona (bertaratzen diren lehenentzat izango dira eserlekuak) |
Doluan eta gaixotasun larri aurreratuan laguntzeko Bidegin elkarteko presidente Izaskun Andonegik ‘Suizidioa: taburik gabe prebenitzea, esku hartzea eta laguntzea’ izenburudun hitzaldia eskainiko du irailaren 21ean Eibarren. Bertan izango da, gainera, Iñaki Arregi, bere buruaz beste egin duen pertsona baten senide gisa bizitako esperientzia partekatzeko.
Agifesen eguneko zentroan izango da topaketa, 18:30etik aurrera eta gaztelaniaz. «Suizidioaz naturaltasunez mintzatzeko espazioa sortzea” izango da saioaren helburua; izan ere, “beldurrik eta taburik gabe hitz egiteak bizitzak salbatzen dituela badakigu», doluan aditua den terapeutaren esanetan.
Suizidioa Prebenitzeko Nazioarteko Egunaren (irailaren 10) harira antolatutako hitzaldiak suizidioaren inguruko mitoak apurtzeko ere balioko du, baita sufrimendu psikikoa jasaten ari diren eta beren buruaz beste egiteari buruz pentsa dezaketen pertsonak inguruan dituztenei jarraibideak emateko ere. Halaber, Bidegin elkarteko ordezkariak senideei beharrezko babesa ematearen garrantziaz hitz egingo du, bai maila profesionalean bai maila sozialean; izan ere, traumari aurre egiteaz gain, «estigma jasaten dute, bakardadean, beldurrez eta errudun sentsazioarekin bizitzera eramaten dituen begirada sozial horren presioa, alegia», adierazi du Andonegik.
Kazetaritza sariak
Halaber, Agifesek 2021eko ‘Kazetaritza eta Buru Osasuna‘ Sariak antolatu ditu, Gipuzkoan hedapena duten komunikabideen lana saritzeko. Aurreko edizioetan bezala, egitasmo honen xedea buru-osasunaren inguruan kazetaritza lanak sustatzea eta saritzea da. Buru osasun arazoak dituzten pertsonen kolektiboari buruz ikuspegi arduratsuarekin informatzen duten profesionalen lana nabarmendu nahi dugu, gizarte-sentsibilizazioan fokua jartzeagatik eta estigmaren aurka borrokatzeagatik.
Elkarteak asko atsegingo luke zuek lehiaketan parte hartzea. Sari hauek hedabideei eskerrak emateko sortu dira, buru osasuneko arazoen ikuspegi soziala normalizatzen laguntzeko eta osasun mentaleko arazoak dituztenen gizarteratzea sustatzeko ahalmen handia baitute.
Agifes y Bidegin ofrecerán una charla sobre el suicidio, para prevenir, actuar y acompañar sin tabúes
- La charla servirá para romper mitos en torno a esta problemática, así como para sugerir pautas a los familiares que acompañan a personas en situación de sufrimiento psíquico y con posibles ideaciones suicidas.
- Iñaki Arregi, familiar de una persona fallecida por suicidio, compartirá su experiencia personal.
Título de la charla: ‘Suicidio: cómo prevenir, actuar y acompañar sin tabúes’ Fecha: 21 de septiembre, martes Lugar:Centro de día de Agifes (Eibar). Paseo de Urkizu 9, bajo. Hora:18:30 Imparte: Izaskun Andonegi, presidenta y fundadora de Bidegin, e Iñaki Arregi, familiar de una persona fallecida por suicidio. *Aforo: 30 plazas (se completará por orden de llegada). |
Izaskun Andonegi, presidenta y fundadora de Bidegin, la asociación de apoyo al duelo y a la enfermedad grave avanzada de Gipuzkoa, ofrecerá el 21 de septiembre en Eibar la charla titulada ‘Suicidio: cómo prevenir, actuar y acompañar sin tabúes’. La terapeuta experta en duelo estará acompañada de Iñaki Arregi, quien compartirá su experiencia como familiar de una persona fallecida por suicidio.
El objetivo de este encuentro, que se celebrará a partir de las 18:30 horas en el centro de día de Agifes, es crear “un espacio para poder dialogar, para dar voz al suicidio, sin miedos, porque sabemos que hablar sin tabúes previene, salva vidas”, asegura Andonegi.
La charla, organizada al hilo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, servirá también para romper mitos en torno a esta problemática, así como para sugerir pautas a los familiares que acompañan a personas en situación de sufrimiento psíquico y con posibles ideaciones suicidas. Asimismo, la representante de Bidegin abordará la importancia de brindar el apoyo necesario a los familiares supervivientes, tanto a nivel profesional como social, ya que, además de lidiar con el trauma, “sufren la presión del estigma, de esa mirada social que los conduce a vivir en soledad, con miedo y con culpa”, afirma Andonegi.
Premios Periodismo y Salud Mental
Agifes ha convocado los Premios Periodismo y Salud Mental 2021, dirigidos a medios de comunicación que tengan difusión en el ámbito guipuzcoano. Como en ediciones anteriores, el objetivo de este certamen es fomentar y premiar los trabajos periodísticos en torno a la salud mental. Desde la asociación se quiere subrayar la labor de los y las profesionales que informan sobre el colectivo de personas con trastorno mental desde un punto de vista responsable, poniendo el foco en la sensibilización social y contribuyendo a luchar contra el estigma.
Agifes invita a los y las periodistas y medios a participar en esta iniciativa enviando los trabajos que hayan realizado en torno a esta temática Info@agifes.org. Del mismo modo, la asociación quiere agradecer el trabajo de los medios de comunicación, dado el poder que tienen para ayudar a normalizar los problemas de salud mental y a favorecer la integración social de las personas con trastornos mentales.
- Remitido https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Suicidio
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
X Laboratorio de Cirugía en Cadáver
- Foto: Traumatólogo Adrián Cuéllar
Dr. Ricardo Cuéllar: “Este año el curso se centrará en el estudio de la artroscopia y la artroplastia de hombro”
- El curso se ha organizado con el patrocinio científico del Grupo Quirónsalud y se celebrará desde el 9 al 11 de septiembre en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Leioa.
- En las jornadas en cuyo comité científico organizador participa el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Ricardo Cuéllar, promotor de la iniciativa, participará también el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa Adrián Cuéllar.
Donostia-San Sebastián, 8 de septiembre de 2021– La dirección científica del X Laboratorio de Cirugía en Cadáver correrá a cargo, como es habitual, del traumatólogo Ricardo Cuéllar, del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa. El curso contará con el patrocinio científico del Grupo Quirónsalud, cumpliendo con su compromiso de impulsar la investigación, formación e innovación en salud. Y los temas principales a tratar este año serán la artroscopia y la artroplastia de hombro.
Las personas interesadas deben contactar para inscribirse con la Secretaría Técnica, en el teléfono 687409764. Esta X edición tendrá lugar en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en la Facultad de Medicina y Enfermería del Campus de Leioa. Las fechas previstas para los cursos de artroscopia son los días 9 y 10 de septiembre.
El curso de artroplastia se realizará el sábado 11 de septiembre. En ambos cursos participará el traumatólogo Adrián Cuellar, del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa.
Durante estas jornadas, los asistentes realizarán prácticas quirúrgicas en cadáveres, recibirán instrucción teórico-prácticas y realizarán cirugías guiadas por expertos profesores.
Además, recientemente, la Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular ha publicado un estudio anatómico sobre “Artrodesis subtalar: portales anterolaterales vs. posteriores” firmado por los traumatólogos: Ricardo Cuéllar, Adrián Cuéllar, Juan Zaldua, Asier Cuéllar y Miquel Dalmau.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Cirugía en Cadáver
PUBLICIDAD
Sagar uzta oparo eta historikoa. Sidrerías vascas
Euskal Herriko sagardogileak pozaren pozez daude. Aspaldian gogoratzen den sagar uzta oparoenetakoa espero da aurten. Zenbait sagastitan dagoeneko hasi dira fruitua biltzen eta sagardotegi batzuetan dagoeneko ari dira sagarra jotzen. Egunotan ateratako muztiotik sortuko da 2021. urteko Euskal Sagardoa.
Joan den udaberrian sekulako loraldia bizi izan zen Euskal Herriko sagastietan. Sagar-lorez jositako zuhaitzek paisaia zuritu zuten ikuskizun paregabea eskainiz. Okerrik ezean, gero etorriko zenaren seinale argia izan zen maiatza aldera ikusi zena.
Aurrikuspenak bete dira. Aurten, sagarzaleek gogoratzen duten sagar uzta oparoenetakoa espero da, eta batzuk dagoeneko hasi dira fruitua jasotzen. Zapiain Sagardotegian, esate baterako, bere sagastietako eta inguruetako baserrietako sagarrak iritsi dira dagoeneko. Lehenengo joaldia egina dute, gero sagardo bilakatuko den muztioa ateratzeko.
Sagarrondoak, normalean, bi urtetik behin ematen du uzta oparoa. Iaz, hain zuzen, uzta oso urria izan zen Euskal Herriko sagastietan. Horri aurre egin nahi zaio, ordea, sagastiaren kudeaketa profesionalago bat bultzatuz eta teknika berriak erabiliz.
Gaur egun, 250 sagarzalek lan egiten dute Euskal Sagardoa Jatorri Deituraren ziurtagiripean eta 48 sagardotegi inguru hornitzen dituzte. 435 hektarea sagarrondo dira orotara. Sagar horiek guztiak sagardoa ekoiztera bideratzen dira. Gipuzkoako Foru Aldundiaren laguntzarekin, soilik 2020. urtean 27 hektarea berri inguru landatu ziren. Urte batzuk iagaroko dira sagarrondo horiek emankorrak izan arte, ordea. Datozen urteotan beste 100 hektarea landatzea aurrikusten da. Helburua da Euskal Herriko sagardotegiek bertako sagarrekin hornitzeko gaitasuna izatea.
Bere abizena daraman Ion Zapiain sagardogilearen esanetan, «aurten berriz ere uzta goiztiarra izan dugu. Azken 20 urteetan sagar uzta bataz beste15 bat egun aurreratu dela diote zenbait ikerketak. Guk, gainera, lehenengo heltzen diren barietateak nahiko goiz jasotzen ditugu, heldutasun egoera jakin batean, bilatzen dugun sagardo mota ekoizteko ezinbestekoa baita garaiz jasotzea».
Sagardo sagar mikatzak dira lehendabizi heltzen direnak, eta beranduago garratzak. Euskal Sagardoa Jatorri Deiturak bertako 115 sagar barietate baliatzea ahalbidetzen du, baina horietako 25 inguru dira gehien erabiltzen direnak.
Sagarrondoak sagar uzta bi urtetik behin ematen badu, aurten ospatzeko urtea da zalantzarik gabe. Baina sagardo ekoizpen orekatua izateko eta urtetik-urtera uzta berdintsua jasotzeko ahaleginak egin diren arren, bide luzea dago oraindik aurretik.
Zapian-en aburuz, «ahalegin asko egin da azkenaldian, baina oraindik asko dago egiteko. Sagastien kudeaketa hobetzea ezinbestekoa da, barietate ezberdinen arteko polinizazio gaitasuna aztertuz, bakanketa bultzatuz, sagar barietateen genetika hobetuz eta landaketarako lurra bera zainduz».
Una cosecha de manzana de sidra abundante e histórica
Los sidreros vascos están de enhorabuena. Este año se espera una de las cosechas de manzana de sidra más abundantes que se recuerdan. En varios manzanales ya han empezado a recoger la fruta, y en algunas sidrerías ya están prensando la manzana para extraer el mosto del que nacerá la sidra de 2021 con denominación de origen Euskal Sagardoa.
La primavera pasada los manzanales del País Vasco tuvieron una floración abundante. Los árboles, vestidos de flores blancas, engalanaron el paisaje ofreciendo un auténtico espectáculo. Lo que se vio en mayo fue un preludio de lo que llegaría a finales de verano, si nada se torcía en ese intervalo de tiempo.
Las previsiones se han cumplido. Este año se espera una de las cosechas más abundantes que recuerdan los agricultores de manzana de sidra, y algunos ya han comenzado la recolecta. Es el caso de Zapiain Sagardotegia, a donde ya han llegado manzanas de sus propios manzanales y de los caseríos de los alrededores, que les proveen de más fruta. Ya han prensado las primeras para extraer el zumo que se convertirá en sidra.
Los manzanos, por lo general, ofrecen una cosecha abundante cada dos años, debido a la vecería. El año pasado la cosecha fue muy pequeña en los manzanales del País Vasco. El sector quiere hacerle frente a esa situación, profesionalizando la gestión de los manzanales y empleando nuevas técnicas para poder tener una cosecha más regular año tras año.
Hoy en día hay 250 cultivadores que trabajan dentro de la regulación de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, que proveen a unas 48 sidrerías vascas. Son 435 hectáreas de manzanos en total. Todas esas manzanas se destinan a la elaboración de sagardoa.
Con la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa, solo en el año 2020 se han plantado 27 nuevas hectáreas. No obstante, tendrán que pasar unos años hasta que sean fértiles. En los próximos años está previsto plantar otras 100 hectáreas más. El objetivo es que las sidrerías vascas puedan abastecerse con manzana local.
En opinión de Ion Zapiain, de la sidrería que lleva su apellido, «este año hemos vuelto a tener una cosecha temprana. Según algunos estudios en los últimos 20 años la cosecha se ha adelantado una media de 15 días. Nosotros, además, procuramos recolectar bastante pronto las variedades que maduran primero, en un estado óptimo para elaborar el tipo de sidra que nos gusta». Primero maduran las manzanas amargas, y posteriormente las ácidas. La Denominación de Origen Euskal Sagardoa permite el uso de 115 variedades, pero principalmente se utilizan 25 de ellas.
Si el manzano ofrece sus frutos cada dos años, sin duda este es un año para celebrar. Pero para tener una producción equilibrada cada año, hay aún mucho trabajo por delante. Según Ion Zapiain, «se ha hecho mucho esfuerzo últimamente, pero todavía queda mucho por hacer. Es imprescindible mejorar la gestión de los manzanales, estudiando la capacidad de polinización de las diferentes variedades, fomentando el aclareo, mejorando la genética de las variedades y cuidando la tierra para las plantaciones».
- Remitido y fotos: https://zapiain.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Los sidreros vascos están de enhorabuena
- Euskal Sagardoa
- Sagar uzta oparo eta historikoa
- Sidrerías vascas
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, BATALLA CONTRA AZORA Y LA SUBIDA ESCANDALOSA DE LOS ALQUILERES QUE PROPONE A LOS INQUILINOS CUYOS CONTRATOS VAN FINALIZANDO.
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN y fotos
- Concentración en Donostia San Sebastián ayer 4 Septiembre 2021
NUMEROSA CONCENTRACIÓN EN DONOSTIA CONVOCADA POR STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS DE AZORA Y ALOKAIRU-BENTA BERRI. HAN ACUDIDO ORGANIZACIONES SOCIALES COMO LAB, DUINTASUNA, SATORRALAIA Y SARETXE; REPRESENTANTES INSTITUCIONALES DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS-IU EN EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA Y DE ELKARREKIN PODEMOS-IU EN JUNTAS GENERALES.
HOY REINICIAMOS LA BATALLA CONTRA AZORA Y LA SUBIDA ESCANDALOSA DE LOS ALQUILERES QUE PROPONE A LOS INQUILINOS CUYOS CONTRATOS VAN FINALIZANDO.
Con esta numerosa concentración y el apoyo recibido de la ciudadanía, organizaciones sociales y representantes institucionales le decimos alto y claro a INMOBILIARIA VASCONGADA-AZORA que no vamos a PERMITIR ESTA SUBIDA ESPECULATIVA DE MÁS DEL 33%, ni mucho menos que inste DEMANDAS DE DESAHUCIO, bien por el impago de los mismos o por desahucio en precario (permanecer en la vivienda con el contrato finalizado y pagando su renta), que es la situación en que se encuentra desde el 1 de septiembre Iñaki.
NOS REAFIRMAMOS EN LA EXIGENCIA DE RENOVAR POR SIETE AÑOS LOS CONTRATOS VENCIDOS APLICANDO LA SUBIDA DEL IPC RESPECTO A LAS RENTAS ACTUALES.
PONEMOS EN VALOR QUE DONOSTIA ES, DESDE OTOÑO DE 2015, CIUDAD LIBRE DE DESAHUCIOS Y QUE EL ALCALDE DE TURNO ESTÁ OBLIGADO A INTERMEDIAR CON BANCOS Y FONDOS DE INVERSIÓN PARA IMPEDIR EL DESAHUCIO DE DONOSTIARRAS VULNERABLES. El FONDO BUITRE saca de nuevo sus garras con el envío de dos burofaxes en julio comunicando, por ahora, a dos inquilinos, IÑAKI y VIRGINIA, la finalización de los contratos de sus viviendas en Ategorrieta, el 31 de agosto y el 30 de septiembre respectivamente. Les comunica también que ambos, en el caso de no aceptar la SUBIDA DE MAS DEL 33%, de 775 euros actuales a 995 más gastos y de 800 a 1050 más gastos, TIENEN QUE ABANDONARLAS Y ENTREGAR LAS LLAVES.
Tanto IÑAKI, que es el Presidente de la AA.VV INQUILINOS AZORA, como VIRGINIA NO VAN A FIRMAR EL NUEVO CONTRATO CON ESTA ESCANDALOSA SUBIDA y seguirán ingresando la cuota del contrato finalizado
ESTA ESPECULATIVA SUBIDA LES ESPERA TAMBIÉN A LOS INQUILINOS QUE ESTÁN EN TÁCITA RECONDUCCIÓN (con los contratos finalizados) muchos de ellos-as, como Iñaki y Virginia, con ingresos modestos con los que pueden ir mal pagando los alquileres actuales, pero que no pueden afrontar esta subida, al igual que muchos más inquilinos-as cuando les vayan venciendo sus contratos.
Además, I.V. ha venido alquilando las viviendas de Ategorrieta y de c/ Salud VACÍAS y sin REFORMAR, ninguna tiene calefacción. Tanto IÑAKI SETIÉN, que lleva viviendo con su mujer y titular del contrato más de 21 años en la vivienda, como otros inquilinos-as antiguos, la ha reformado de su bolsillo, mientras que la de Virginia que lleva viviendo desde hace 13 años, sigue sin reforma alguna, y está pagando 800 euros y pretenden subírselo a 1050. Esto es USURA.
En la Estadística del Gobierno Vasco del Mercado del Alquiler (EMA) el precio medio de los alquileres en Gros es de 800 euros, por lo que la mayoría de inquilinos/as ya los están pagando, incluso, alquileres más elevados; hasta 1000 euros por estas viviendas vacías, sin calefacción ni reformar.
Es por lo que las plataformas convocantes venimos exigiendo a AZORA, desde la venta de I.V. en enero de 2020, que se RENUEVEN LOS CONTRATOS QUE VAYAN FINALIZANDO POR SIETE AÑOS CON PRÓRROGA DE TRES SOBRE LOS ALQUILERES ACTUALES MÁS EL IPC. Justa reivindicación que hemos formulado al Ayuntamiento mediante escritos firmados por los vecinos-as y en la moción presentada al pleno del 28 de enero en la que solicitábamos que el ALCALDE intermediara de nuevo ante la empresa para garantizar la continuidad de los contratos y de los alquileres asequibles, que fue rechazada por el equipo de gobierno.
¿Dónde quedan las declaraciones de Eneko Goia a los medios hace año y medio garantizando la política continuista que el Fondo Inversión iba a seguir respecto al precio de los alquileres e incluso de la propia Azora que afirmaba lo mismo?
Desde las tres plataformas nos reafirmamos en que no vamos a permitir estas subidas especulativas y, por supuesto, ninguna demanda de desahucio por impago de estos abusivos alquileres o de desahucio en precario (permanecer en la vivienda con el contrato finalizado y pagando la renta actual).
DONOSTIA ES UNA CIUDAD LIBRE DE DESAHUCIOS DESDE LA APROBACIÓN DE LA MOCIÓN DE STOP DESAHUCIOS EN EL PLENO DE SEPTIEMBRE DE 2015.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO Y NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRE
RENOVACIÓN POR 7 AÑOS DE LOS CONTRATOS VENCIDOS CON SUBIDAS DEL IPC
EXIGIMOS AL GOBIERNO VASCO LA REGULACIÓN DEL MERCADO DEL ALQUILER QUE IMPIDA ESPECULAR A LOS FONDOS BUITRE COMO AZORA Y BLACKSTONE EN BENTA BERRI
FONDOS BUITRE KANPORA!
PERTSONA UGARI BERTARATU DIRA GAUR KALERATZEAK STOP, INQUILINOS DE AZORA ETA ALOKAIRU-BENTA BERRIK DEITUTAKO ELKARRETARATZERA. LAB, DUINTASUNA, SATORRALAIA ETA SARETXE GIZARTE-ERAKUNDEAK ERE EGON DIRA. DONOSTIAKO UDALEKO EH BILDU ETA ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ETA BATZAR NAGUSIETAKO ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ORDEZKARIAK ERE HURBILDU DIRA.
GAUR AZORAREN AURKAKO BORROKA BERRESKURATU DUGU ETA KONTRATUAK AMAITZEN ARI ZAIZKIEN MAIZTERREI PROPOSATZEN DIEN ALOKAIRUEN IGOERA ESKANDALAGARRIA SALATZEN DUGU.
Kontzentrazio ugari honekin eta herritarrengandik, gizarte-antolakuntzengandik eta erakundeetako ordezkariengandik jasotako babesarekin, argi eta garbi esaten diogu INMOBILIARIA VASCONGADA-AZORAri ez dugula %33 baino GEHIAGOKO IGOERA ESPEKULATZAILE HAU onartuko eta, are gutxiago, ETXEGABETZE DEMANDAK ESKA DITZATELA, ordaindu gabeko alokairuengatik edota etxebizitzan prekarioan egoteagatik (etxean mantendu alokairua ordaintzen, baina kontratua amaitu delarik). Azken hau da Iñakiren egoera Irailaren 1etik aurrera.
NABARMENDU NAHI DUGU DONOSTIA, 2015EKO UDAZKENETIK, ETXEGABETZERIK GABEKO HIRIA DELA ETA MOMENTUAN DAGOEN ALKATEA BEHARTUTA DAGOELA BANKUEKIN ETA INBERTSIO-FUNTSEKIN BITARTEKARI-LANAK EGITERA, DONOSTIAR KALTEBERAK KALERATZEA ERAGOZTEKO.
FUNTS PUTREAK berriz ere bere atzaparrak atera ditu uztailean bi burofaxen bidalketarekin. Oraingoz bi maizterri, IÑAKI eta VIRGINIA, jakinarazi die Ategorrietako etxebizitzen hiru urteko kontratuen amaiera, abuztuaren 31n eta irailaren 30ean, hurrenez hurren. Halaber, jakinarazi die, %33ko IGOERA, egungo 775 eurotik 995 eurora eta 800 eurotik 1050 eurora gehi gastuak, onartzen ez badituzte, etxebizitzak utzi eta giltzak bueltan eman beharko dituztela.
IGOERA ESKANDALAGARRI HAU LUZAPEN TAZITUAN (amatitutako kontratuekin) DAUDENEI ERE ZUZENDUKO DIETE.
Iñakiren eta Virginiaren familiek diru-sarrera apalak dituzte eta horiekin egungo alokairuak ordaindu ditzakete, baina ezin diote igoera horri aurre egin. Beste maizter asko egoera hortan egongo dira, kontratuak gainditzen dizkietenean.
Gainera, IÑAKI SETIEN INQUILINOS AZORA auzo-elkarteko presidentea da, 21 urte baino gehiago daramatza bere emaztearekin bizitzen eta etxebizitzaren kontratuaren titularra da, bere poltsikotik ordainduta berritu duena, beste bizilagun askok bezala. Osasun Iturria eta Ategorrieta kaleko etxebizitzak, duela 13 urtetik bizi den Virginiakoa kasu, erreformatu gabe daude, hutsik alokatzen dira eta ez dute berogailurik, 800 euro ordaintzen ari da eta 1050era igo nahi dute, hau LUKURRERIA da.
Bestalde, Eusko Jaurlaritzak Alokairuaren Merkatuari buruzko Estatistikan (AME) Groseko alokairuen batez besteko prezioa 800 euro ingurukoa dela dio; beraz, maizter gehienak alokairu handiagoak ere ordaintzen ari dira, 1.000 euroraino etxebizitza huts eta erreformatu gabeko horiengatik.
Hori dela eta, deialdia egin dugun plataformek AZORAri exijitzen diogu, 2020ko urtarrilean I.V.a saldu zenetik, AMAITZEN DOAZEN KONTRATUAK ZAZPI URTEKO IRAUPENAREKIN, HIRU URTEKO LUZAPENAREKIN ETA GAUR EGUNGO PREZIOAK KPIAREKIN BERRITU DITZAN. Bidezko aldarrikapena egin diogu Udalari, bizilagunek sinatutako idazkien bidez eta urtarrilaren 28ko osoko bilkurari aurkeztutako mozioan. Mozio horretan eskatzen genuen Alkateari berriz ere bitartekari izatea enpresaren aurrean, kontratu eta alokairu eskuragarrien jarraipena bermatzeko eta gobernu-taldeak uko egin zion.
Hiru plataformek berresten dugu ez ditugula espekulazio-igoera horiek onartuko eta, jakina, ez dugula etxegabetze-eskaerarik onartuko gehiegizko alokairu horiek ez ordaintzeagatik edo prekarioan etxegabetzeagatik (etxebizitzan jarraitzea kontratua amaituta eta egungo errenta ordainduta).
DONOSTIA ETXEGABETZERIK GABEKO HIRIA DA 2015EKO IRAILEKO OSOKO BILKURAN KALERATZEAK STOPEN MOZIOA ONARTU ZENETIK.
ETXEBIZITZA ESKUBIDE BAT DA ETA EZ FUNTS-PUTREEN ESKU DAGOEN NEGOZIO BAT
ALOKAIRUAREN PREZIO ESPEKULATIBOEI KONTROLA
EUSKO JAURLARITZARI ALOKAIRUEN MERKATUAREN ERREGULAZIOA EXIJITZEN DIOGU AZORAK ETA BLACKSTONEK BENTA BERRIN ESPEKULATU AHAL IZATEA SAIHESTEKO.
FUNTS PUTREAK KANPORA
- Remitido: Stop Desahucios Andoain y Fotos
- Concentración en Donostia San Sebastián ayer 4 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Septiembre 2021
funts-putreak-kanpora
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
‘Heltzear’, de Mikel Gurrea, primer corto en euskara que participa en el Festival de Venecia
‘Heltzear’, del cineasta donostiarra Mikel Gurrea, es el primer corto en euskara que proyecta el Festival de Cine de Venecia en su historia. La película está integrada en la sección Orizzonti (Horizontes).
‘Heltzear’, producida por Irusoin, está protagonizado por Haizea Oses, Mikel Arruti y Oier de Santiago, y se trata de una ficción ambientada en la Donostia/San Sebastián del año 2000, con el conflicto vasco aún activo. Mientras escribe una carta a su hermano ausente, Sara, una escaladora de 15 años, entrena para la ascensión más difícil de toda su vida.
Esta producción vasca también formará parte del Festival de San Sebastián. Estará integrada en la sección Zabaltegi Tabakalera, aunque no competirá por el Premio Irizar al Cine Vasco, ya que se ha estrenado antes de su paso por la muestra donostiarra. Mikel Gurrea (San Sebastián, 1985) se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y obtuvo un máster en la London Film School. Sus cortometrajes han sido premiados en festivales como el Montreal World Film Festival y sus dramaturgias se han estrenado en el Queen Elizabeth Hall de Londres y el Fernando Fernán-Gómez de Madrid. Este verano ha abordado el rodaje de su primer largometraje, ‘Suro’, una producción de Irusoin, Lastor Media y Malmo pictures que aborda el conflicto racial y la xenofobia, ambientada en una zona rural catalana. En su filmografía también encontramos ‘Txoria’ (2013), ‘Rojo en el agua’ (2010), ‘Los gatos del tejado’ (2009) y ‘Primo’ (2008).
‘Heltzear’ fue incluido en el catálogo Kimuak 2021 junto a otros siete títulos. Tras su paso por al Festival de Venecia, que finaliza el próximo 11 de septiembre, el corto seguirá un circuito de festivales nacionales e internacionales. Su título en inglés será ‘Hold’.
Mikel Gurrea zinemagile donostiarraren ‘Heltzear’ Veneziako Zinemaldiak bere historian eskainiko duen euskarazko lehen film laburra da. Filma Orizzonti (Horizonteak) sailean dago.
‘Heltzear’ Irusoinek ekoitzi du, eta Haizea Oses, Mikel Arruti eta Oier de Santiago ditu protagonista. 2000. urteko Donostian girotutako fikzioa da, euskal gatazka oraindik indarrean dagoela. Sara, 15 urteko eskalatzailea, bere bizitzako igoerarik zailenerako entrenatzen ari da kanpoan dagoen anaiari gutun bat idazten dion bitartean.
Euskal ekoizpen hau Donostiako Zinemaldian ere izango da. Zabaltegi Tabakalera sailean egongo da, baina ez da Euskal Zinemaren Irizar saria eskuratzeko lehiatuko, Donostiara iritsi aurretik estreinatua izan baita. Mikel Gurrea (Donostia, 1985) Ikus-entzunezko Komunikazioan lizentziatu zen Bartzelonako Pompeu Fabra Unibertsitatean eta master bat ikasi zuen London Film Schoolen. Bere film laburrak Montreal World Film Festival jaialdian saritu dituzte, eta Londresko Queen Elizabeth Hall eta Madrilgo Fernando Fernán-Gómez zinemaldietan estreinatu dira. Uda honetan, ‘Suro’ bere lehen film luzea filmatu du, Irusoin, Lastor Media eta Malmo pictures ekoiztetxeen ekoizpena, arraza gatazka eta xenofobia jorratzen dituena. Bere filmografian, ‘Txoria’ (2013), ‘Rojo en el agua’ (2010), ‘Los gatos del tejado’ (2009) eta ‘Primo’ (2008) ere badaude.
‘Heltzear’ Kimuak 2021 katalogoan sartu zuten beste zazpi titulurekin batera. Irailaren 11n amaituko den Veneziako Zinemaldian izan ostean, film laburrak Estatuko eta nazioarteko jaialdien zirkuitua jarraituko du, eta ingelesez ‘Hold’ izango du izenburu.
- Remitido y foto https://www.zineuskadi.eu/en/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Septiembre 2021
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
‘Oltxiak’ llega mañana a las salas de cine de Euskadi dentro del programa Zinema Euskaraz
Mañana, las salas cines de la CAV estrenarán la película ‘Oltxiak’ dentro del programa Zinema Euskaraz. Esta película de animación está basada en la serie homónima de libros infantiles del autor alemán Erhard Dietl. Se trata de una coproducción entre Alemania y Bélgica dirigida por dos reputados animadores con experiencia internacional; Jens Møller (‘Las crónicas de Fabulandia’) y Toby Genkel (‘Yakari, le film’; ‘Richard, la cigüeña’; ‘¡Upsss! ¿Dónde está Noé…?’).
‘Oltxiak’ es la octava película que se incluye en 2021 dentro del programa Zinema Euskaraz, promovido por Zineuskadi. Se trata de una iniciativa que busca seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
La cinta ubica al espectador en un mundo fantástico. Los Olchis buscan un nuevo hogar, pero nunca se sienten bienvenidos en ningún sitio. Apestan, y la mayoría de los humanos no les quieren. Cuando Firebottom, el dragón de la familia, aterriza en el vertedero de Smelliville, los Olchis se sienten como en casa. Y ahí deciden quedarse.
La película se proyectará en los siguientes cines: Cines Antiguo Berri (Donostia-San Sebastián),Cines Gorbeia (Vitoria-Gasteiz),Florida (Vitoria-Gasteiz), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 (Bilbo), Getxo Zinema (Getxo) y Zugaza (Durango).
‘Oltxiak’ filma bihar iritsiko da EAEko zinema-aretoetara, Zinema Euskaraz programaren barruan
Bihar, EAEko zinema-aretoek ‘Oltxiak’ filma estreinatuko dute Zinema Euskaraz programaren barruan. Erhard Dietl autore alemaniarraren haurrentzako liburuen serie homonimoan oinarrituta dago animazio-film hau. Alemania eta Belgikaren arteko koprodukzioa da, nazioartean esperientzia duten bi animatzaile ospetsuk zuzendua; Jens Møller (‘Las crónicas de Fabulandia’) eta Toby Genkel (‘Yakari, le film’; ‘Richard, la cigüeña’; ‘¡Upsss! ¿Dónde está Noé…?’).
‘Oltxiak’ Zineuskadik sustatutako Zinema Euskaraz programaren barruan 2021ean estreinatzen den zortzigarren filma da. Izan ere, ikus-entzunezkoen sektorea suspertzeko konpromisoa du Zineuskadik. Egitasmo honi esker, haur eta gazteei zuzendutako pelikulen bikoizketa bultzatzen du Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Filmak ikuslea mundu fantastiko batean kokatzen du. Etxe berri baten bila dabiltza Oltxiak, baina inon ez dira sentitzen ongi etorriak. Usain txarra dute, eta gizaki gehienek ez dituzte maite. Familiaren dragoia Kirasterriko zabortegian lurreratzen denean, Oltxiak etxean bezala sentitzen dira. Eta bertan geratzea erabakitzen dute.
Hurrengo zinema-aretoetan ikusi ahal izango da filma: Antiguo Berri (Donostia),Gorbeia (Gasteiz),Florida (Gasteiz), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 (Bilbao), Getxo Zinema (Getxo) eta Zugaza (Durango).
- Remitido https://www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Zinema Euskaraz
- Published in Más Música Cine y Espectáculos