«Las 52 familias que viven en las VPO de Lasarte-Oria están angustiadas porque, a partir de agosto, cuando finalicen los 20 años de alquileres sociales, pretenda SUBIR MÁS DE UN 50%»
EL MENSAJE DE LAS CIUDADANAS, COLECTIVOS SOCIALES COMO CÁRITAS ALZA-LARRATXO, DUINTASUNA, LOS SINDICATOS ESK Y LAB Y REPRESENTANTES DE ELKARREKIN PODEMOS-IU Y EH BILDU EN JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA Y DE ELKARREKIN PODEMOS-IU EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LASARTE-ORIA, IRUN Y DONOSTIA CONCENTRADOS HOY AQUÍ ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO ES CLARO Y CONTUNDENTE:
NO VAMOS A PERMITIR LA SUBIDA DE ALQUILERES IMPAGABLES A LAS 52 FAMILIAS DE LAS VPO DE LASARTE-ORIA DE MÁS DE UN 50% COMO HA FIJADO YA EN DOS CONTRATOS A PARTIR DE AGOSTO. NI LAS FUTURAS SUBIDAS A PRECIOS DE MERCADO A LAS 20 FAMILIAS DE LAS VPO DE ZUMAIA EN NOVIEMBRE DE 2022 O LAS 520 DE BENTA BERRI EN JULIO DE 2028
NO VAMOS A CONSENTIR LA SUBIDA ESCANDALOSA DEL 33% QUE PRETENDE IMPONER LA SAREB A LOS ALQUILERES DE CUATRO FAMILIAS DE EGIA 22 EN DONOSTIA NI TAMPOCO VAMOS A PERMITIR QUE EL FONDO BUITRE AZORA INTENTE RENOVAR LOS CONTRATOS VENCIDOS A LOS PRECIOS ESPECULATIVOS DEL MERCADO EN DONOSTIA.
Y EXIGIMOS AL GOBIERNO VASCO DEL PNV Y PSE LA REGULACIÓN DE LOS PRECIOS DEL ALQUILER QUE IMPIDAN QUE EMPRESAS PROPIETARIAS DE LAS VPO Y LA SAREB (Banco Malo) QUE HAN RECIBIDO CUANTIOSAS AYUDAS PÚBLICAS O LOS FONDOS BUITRES COMO BLACKSTONE O AZORA TENGAN LAS MANOS LIBRES PARA SUBIR LOS ALQUILERES A PRECIOS DE MERCADO QUE MUCHAS FAMILIAS NO PUEDEN PAGAR Y, POR ELLO, PUEDEN SER DESAHUCIADAS.
Las 52 familias que viven en las VPO de Lasarte-Oria están angustiadas porque, a partir de agosto, cuando finalicen los 20 años de alquileres sociales, la empresa PBP GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS Y ALQUILERES S.L, que ha recibido una subvención A FONDO PERDIDO del 10% del valor del precio de venta de las viviendas y anexos, 71.882.168 millones de pesetas, pretenda SUBIR MÁS DE UN 50% los alquileres protegidos, que muchas NO PUEDEN PAGAR.
Subida ya fijada en los anexos de los contratos de Edurne y Allende que, de pagar el alquiler social de 396,60 pasaría a 650 euros y de pagar 486 a 750 euros respectivamente.
Estamos hablando de familias como la José Luis y su mujer de 62 y 67 años cuyo ingreso son 451,92 euros del subsidio de desempleo que acaban de recibir una llamada de la empresa comunicándoles que después de Semana Santa recibirán el nuevo contrato con la subida.
De Estitxu, separada con dos hijos menores, custodia compartida e ingresos de 1200 euros que paga una renta de 450, de jubilados, de Laura que ha consumido el paro y ha solicitado la RGI que paga 450 euros de renta, victimas económicas de la pandemia que no pueden pagar una subida de más del 50%, y que tampoco pueden pagar los elevados precios de mercado en Lasarte-Oria que están en torno 800 euros.
Mientras, el Alcalde se ha reunido el día 2 con una representación de los vecinos y ha declarado su compromiso de intermediar con la empresa e impedir que pueda haber desahucios de inquilinos-as vulnerables por impago de alquileres. Lasarte es otro municipio como el de Donostia que se ha DECLARADO LIBRE DESAHUCIOS de familias precarias instados por bancos y grandes tenedores EL DELEGADO DE VIVIENDA no ha CONTESTADO AL ESCRITO ENVIADO EL 15 DE ESTE MES SOLICITÁNDOLE UNA REUNIÓN URGENTE DONDE EXPONGA LAS MEDIDAS QUE LA CONSEJERÍA ADOPTE PARA IMPEDIR QUE ESTA SUBIDA ESPECULATIVA DE LOS ALQUILERES TERMINE EN DESAHUCIOS.
Una vez más, en esta concentración DENUNCIAMOS A LA CONSEJERÍA Y AL DELEGADO TERRITORIAL por su INACCIÓN Y FALTA DE RESPONSABILIDAD con estos inquilinos de las VPO de Lasarte-Oria, y también con los de Zumaia y BENTA-BERRI y con el resto de las promociones de VPO en Gipuzkoa.
EXIGIMOS QUE SE REÚNA DE INMEDIATO Y EXPLIQUE QUÉ MEDIDAS VA A ADOPTAR PARA IMPEDIR LA SUBIDA ESPECULATIVA DE LOS ALQUILERES EN LA VPO DE LASARTE-ORIA Y SU CONSECUENCIA; LOS DESAHUCIOS DE INQUILINOS-AS VULNERABLES.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.
POR EL CONTROL DE LOS PRECIOS DEL ALQUILER QUE IMPIDAN LAS SUBIDAS DE FONDOS BUITRES Y GRANDES TENEDORES QUE ESTAMOS EXIGIENDO DESDE LA INICIATIVA POR UNA LEY QUE GARANTICE UNA VIVIENDA DIGNA, IMPIDA LOS DESAHUCIOS DE PERSONAS VULNERABLES, EL SINHOGARISMO Y QUE LA GENTE DUERMA EN LA CALLE.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido: Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2021
- Foto hoy en C/ Andia. Donostia San Sebastián de https://GipuzkoaDigital.com
GAUR HERRITARREN, CARITAS ALZA-LARRATXO ETA DUINTASUNA KOLEKTIBO SOZIALEN, ESK ETA LAB SINDIKATUEN GIPUZKOAKO BATZAR NAGUSTIETAKO ELKARREKIN PODEMOS-IU ETA EH BILDUREN ORDEZKARIEN TA LASARTE-ORIA, IRUN ETA DONOSTIAKO UDALETAKO ELKARREKIN PODEMOS-IUREN KIDEEN MEZUA, GAUR EUSKO JAURLARITZAREN ORDEZKARITZAREN AURREAN BILDUTA, ARGIA ETA SENDOA DA:
EZ DUGU LASARTE-ORIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZEN 52 FAMILIEI ALOKAIRUEN IGOERA ONARTUZKO, ABUZTUTIK AURRERA %50 BAINO GEHIAGOKO IGOERA IZANGO DUEN,UTENAK ALOKAIRUAK ORDAINEZIN BIHURTUZ, DAGOENEKO BI KONTRATUTAN JABEAK EZARRI DUEN BEZALA. EZTA 2022KO AZAROAN ZUMAIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO 20 FAMILIEI EDO 2028KO UZTAILEAN BENTA BERRIKO 520 FAMILIEI MERKATUKO PREZIOETAN EGINGO ZAIZKIEN IGOERAK ERE.
EZ DUGU ONARTUKO DONOSTIAKO EGIA 22KO LAU FAMILIAREN ALOKAIRUEI SAREBEK EZARRI NAHI DIEN %33KO IGOERA ESKANDALAGARRIA ETA EZ DUGU ONARTUKO AZORA FUNTS PUTREAK MUGAEGUNERATUTAKO KONTRATUAK DONOSTIAKO MERKATUKO PREZIO ESPEKULATIBOETAN BERRITZEN SAIATZEA.
ETA ALOKAIRUAREN PREZIOAK ARAUTZEA ESKATZEN DIEGU EAJREN ETA PSEREN EUSKO JAURLARITZARI, LAGUNTZA PUBLIKO HANDIAK JASO DITUZTEN BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZEN JABE DIREN ENPRESEK ETA SAREBEK (BANCO MALO) EDO BLACKSTONE EDO AZORA BEZALAKO FUNTS PUTREEK ESKUAK LIBRE IZAN DITZATEN ALOKAIRUAK MERKATU-PREZIOETAN IGOTZEKO, FAMILIA ASKOK ORDAINDU EZIN DITUZTENAK ETA, HORREGATIK, ETXEGABETU DITZAKETENAK.
Lasarte-Oriako babes ofizialeko etxebizitzetan bizi diren 52 familiak larrituta daude, abuztutik aurrera, alokairu sozialen 20 urteak amaitzen direnean, PBP GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS Y ALQUILERES S.L enpresak etxebizitzen eta eranskinen salmenta-prezioaren balioaren %10eko ITZULI BEHARRIK GABEKO diru-laguntza jaso zuena, 71.882.168 milioi pezeta, babestutako alokairuak %50 BAINO GEHIAGO IGO nahi dituelako eta askok EZIN IZANGO DITUZTELAKO ORDAINDU.
Edurne eta Allenderen kontratuetan finkatutako igoera, jada: 396,60 euroko alokairu soziala ordaintzetik 650 eurora eta 486 eurotik 750 eurora pasako litzateke, hurrenez hurren.
José Luis, 62 urtekoa, eta bere 67 urteko emaztea bezalako familiez ari gara; horien diru-sarrerak langabezia-sorospeneko 451,92 euro dira, enpresaren dei bat jaso berri dute eta Aste Santuaren ondoren igoera jasotzen duen kontratu berria jasoko dutela jakinarazten diete.
Estitxuk bi seme-alaba adingabe ditu, zaintza partekatua, 1200 euroko diru-sarrerak eta 450 euroko errenta ordaintzen du; Laurak, berriz, langabezia kontsumitu du eta DSBE eskatu du 450 euroko errenta ordaintzeko. Pandemiaren biktima ekonomikoak dira eta ezin dute ordaindu ezta %50etik gorako igoera ezta Lasarte-Oriako merkatuko prezio altuak, 800 euro inguru.
Bitartean, hilaren 2an, alkatea bizilagunen ordezkaritza batekin bildu zen eta enpresarekin bitartekari-lanak egiteko konpromisoa hartu du, alokairuak ez ordaintzeagatik maizter kalteberak etxetik botatzea eragozteko. Lasarte Donostia bezalako beste udalerri bat da, bankuek eta edukitzaile handiek eskatutako familia prekarioen etxegabetzetatik libre direnak. ETXEBIZITZA-ORDEZKARIAK EZ DIO ERANTZUN HIL HONEN 15EAN BIDALITAKO IDAZKIARI; BERTAN PREMIAZKO BILERA BAT ESKATU DUGU, ALOKAIRUEN ESPEKULAZIO-IGOERA HORI ETXEGABETZEETAN AMAI EZ DADIN SAILAK HARTZEN DITUEN NEURRIAK AZALTZEKO.
Kontzentrazio honetan, berriz ere, SAILA ETA LURRALDE-ORDEZKARIA SALATU NAHI DITUGU, Lasarte-Oriako, Zumaiakoekin eta BENTA BERRIko babes ofizialeko etxebizitzetako maizterrekin eta Gipuzkoako babes ofizialeko etxebizitzen gainerako sustapenekiko erantzukizunik ez hartzeagatik.
BILERA BEREHALA EGITEA ESKATZEN DUGU LASARTE-ORIAKO BOEN ALOKAIRUEN IGOERA ESPEKULATIBOA ETA HORREN ONDORIOA, MAIZTER KALTEBEREN ETXEGABETZEAK, ERAGOZTEKO ZER NEURRI HARTUKO DITUEN AZALTZEKO.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA.
ALOKAIRUAREN PREZIOAK KONTROLATZEAREN ALDE, FUNTS PUTREEN ETA EDUKITZAILE HANDIEN IGOERAK ERAGOZTEKO, ETXEBIZITZA DUINA BERMATZEKO, PERTSONA ZAURGARRIEN ETXEGABETZEAK, ETXEGABETASUNA ETA JENDEAK KALEAN LO EGITEA ERAGOZTEKO LEGE BATEN BIDEZ ESKATZEN ARI GARA.
BAI, AHAL DA
- Stop Desahucios
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa contará con uno de los almacenes de distribución farmacéutica más modernos de Europa
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) inaugurará su nuevo y moderno centro logístico en 2022
- El nuevo almacén se ubicará en el polígono Eskuzaitzeta de Zubieta, en una parcela de 16.900 metros cuadrados.
- Dispondrá de los robots más modernos de Europa y permitirá incrementar su actual capacidad de distribución.
Puedes ver el vídeo de presentación del nuevo almacén en el link: http://bit.ly/almacenDFG
Donostia-San Sebastián, 29 de marzo de 2021.- Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha celebrado este mediodía en el Polígono Eskuzaitzeta de Zubieta, San Sebastián, la puesta de la primera piedra de su nuevo almacén. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; la consejera de Salud, Gotzone Sagardui; el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano; la concejala delegada de Urbanismo de San Sebastián, Nekane Arzallus; así como el presidente de DFG, Fernando Echeveste, y el Director General, Juan Piera.
La inversión total prevista en el nuevo centro logístico asciende a 20 millones de euros. La obra se desarrollará durante el curso de 2021 y el traslado al nuevo almacén está previsto culmine a lo largo de 2022. La construcción del nuevo centro logístico de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa se enmarca en el Plan Estratégico DFG Innova 2022, que contempla medidas y soluciones para modernizar la gestión y la atención a las farmacias de Gipuzkoa y a los pacientes.
Como singular primera ‘piedra’ para su nuevo almacén, DFG ha elegido una de sus tradicionales cubetas que cada día llegan a las 287 farmacias de Gipuzkoa. En su interior, cada una de las autoridades ha introducido: el proyecto del nuevo edificio con sus planos, la prensa del día, unas monedas del momento y un cubo de madera conmemorativo de esta primera piedra con el código QR que enlaza al vídeo del proyecto; así como una caja de Omeoprazol -por ser el medicamento más dispensado en las farmacias de Gipuzkoa- y una caja de aspirinas Bayer, por su historia y significado. Al finalizar el acto, los seis ponentes han procedido a echar tierra sobre la cubeta, para dar así por concluido el momento de instauración de la primera piedra.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Arantxa Tapia: ha subrayado la importancia de la producción y de la logística en el ámbito socio sanitario. “Tenemos muy interiorizado que en el campo de la salud la investigación científica es importante. En Euskadi hacemos una apuesta clara y vamos a seguir en ese camino. Pero, la crisis sanitaria -ha dicho-, ha puesto de manifiesto qué pasa cuando no se pone el ojo y la importancia a la producción. Por eso, además de la investigación científica en Euskadi, debemos impulsar la producción de productos sanitarios y vacunas”.
En este sentido, Tapia ha incidido que Euskadi ha de apostar por convertirse en fabricante de vacuna. “Contamos con capacidades y contamos con infraestructuras que conforman un ecosistema atractivo para firmas europeas de relevancia. Y estamos trabajando por consolidar y hacer crecer lo existente, además de atraer nuevas capacidades y tecnologías a Euskadi para crecer en este ámbito que se sitúa como prioritario en nuestra estrategia de Especialización Inteligente”, ha dicho.
Para la consejera de Salud, Gotzone Sagardui: ““El día de hoy marca una nueva época en la distribución farmacéutica de Gipuzkoa y de Euskadi. Porque el nuevo Centro Logístico de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa supone mucho más que un nuevo almacén farmacéutico: es la demostración de la firme voluntad que tiene este sector de abordar importantes retos de carácter estratégico, como es el incremento del consumo de medicamentos, en este caso entre la población atendida por Osakidetza”.
“Es un orgullo contar con una distribución de alto nivel tecnológico, puntero a nivel europeo, y que asegura que todos los medicamentos que necesitan las y los ciudadanos de Euskadi lleguen a todas las farmacias del territorio, cumpliendo con estándares de alta calidad”, ha señalado Sagardui.
Por su parte, Markel Olano y Nekane Arzallus han subrayado que el acto de hoy permite afrontar el futuro “con garantías”. Ambos han puesto de relieve la importancia y el papel de la farmacia y la distribución farmacéutica en el territorio guipuzcoano.
Tecnología puntera
Un almacén ultramoderno, con tecnología OSR Shuttle, cuya robotización permitirá la automatización del 82% de las líneas y la mejora del trabajo del personal y del control de lotes y caducidades, que llega en un momento de cambio en el que “el farmacéutico comunitario ha sido la puerta de entrada y el sanitario más accesible al que ha recurrido la ciudadanía”, según afirma Fernando Echeveste en alusión a la pandemia. El sector farmacéutico mantiene su fuerte proceso de cambio impulsado por la transformación digital y las nuevas necesidades de farmacéuticos y pacientes.
Además, el presidente de DFG, ha reiterado que culminar el proyecto que comenzó hace diez años, es “un reto ilusionante para el personal y el equipo de la Distribuidora”. El nuevo centro logístico se ubicará en una parcela de 16.900 metros cuadrados con una edificabilidad de 13.000m2 en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián.
DFG distribuyó en 2020 más de 17 millones de envases de medicamentos, con una cuota de mercado en la distribución farmacéutica que alcanza el 85,64% en Gipuzkoa, 6,44% en Bizkaia y 1,20% en Navarra. Integrada en Unnefar, DFG es la tercera distribuidora nacional, con el 12,14% de mercado.
El proyecto de ejecución prevé construir un pabellón de 10.200m2 y 12 metros de altura; con planta sótano, planta baja y planta primera. De ellos, 5.300m2 serán para la zona industrial (entradas, almacén, expediciones); 3.100m2 de zona administrativa (oficinas, recepción, sala de juntas y formación de farmacéuticos) y un parking en el sótano. El diseño inicial permite un incremento del 40% respecto de la producción actual de Igara y Lanbarren.
Un almacén referente en Europa
El director gerente de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, Juan Piera, ha subrayado durante el acto que el almacén contará con los robots más modernos de Europa, “con el fin de mejorar en calidad, disminuir la tasa de error y que los pedidos lleguen mejor a la farmacia”.
Desde hace más de cien años los farmacéuticos guipuzcoanos se han dotado de la estructura de distribución local que hoy se enmarca en DFG. Ello ha hecho posible que las 286 farmacias de Gipuzkoa reciban puntualmente y cada día la medicación que necesitan, y que durante la pandemia se haya podido cumplir con el triple objetivo de garantizar la seguridad personal, mantener el servicio y abastecimiento de medicamentos y velar por la rentabilidad y viabilidad de DFG.
DFG es el almacén logístico del medicamento para todas las boticas de Gipuzkoa, siendo un ejemplo para otras Comunidades del Estado por su eficacia y eficiencia.//
- Remitido Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Marzo 2021
Gipuzkoak Europako farmazia banaketako biltegirik modernoenetako bat izango du
Gipuzkoako Farmazia Banatzaileak (GFA) bere zentro logistiko berria eta modernoa inauguratuko du 2022an
- Biltegi berria Zubietako Eskuzaitzeta industrialdean kokatuko da, 16.900 metro koadroko lursail batean.
- Europako robotik modernoenak izango ditu, eta egun duen banaketa ahalmena handitzea ahalbidetuko du.
Biltegi berriaren aurkezpen bideoa esteka honetan ikusi dezakezu: http://bit.ly/almacenDFG
Donostia-San Sebastian, 2021eko martxoaren 29a.- Gipuzkoako Farmazia Banatzaileak (GFA) biltegi berriaren lehen harria jarri du gaur eguerdian Zubietako Eskuzaitzeta industrialdean, Donostian. Ekitaldian izan dira Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen, Jasangarritasun eta Ingurumen sailburua, Arantxa Tapia; Osasun sailburua, Gotzone Sagardui; Gipuzkoako ahaldun nagusia, Markel Olano; Donostiako Hirigintzako zinegotzi delegatua, Nekane Arzallus; eta baita ere Fernando Echeveste DFGko lehendakaria eta Juan Piera zuzendari nagusia.
Zentro logistiko berrian, guztira, 20 milioi euroko inbertsioa egitea aurreikusi da. Obrak 2021ean egingo dira, eta biltegi berrirako lekualdaketa 2022an burutuko dela aurreikusi da. Gipuzkoako Farmazia Banatzailearen zentro logistiko berriaren eraikuntza DFGren Innova 2022 Plan Estrategikoan kokatzen da, zeinak Gipuzkoako farmaziei eta pazienteei ematen dien arreta eta kudeaketa modernizatzeko neurriak eta irtenbideak planteatzen baititu.
Biltegi berrirako lehen ‘harri’ berezi gisa, DFGk egunero Gipuzkoako 287 farmazietara iristen diren bere ohiko kubetetako bat aukeratu du. Barruan, agintari bakoitzak zera sartu du: eraikin berriaren proiektua bere planoekin, oraingo txanpon batzuk eta egurrezko kubo bat, lehen harriaren oroigarri gisa, proiektuaren bideora eramaten duen QR kodearekin, baita Omeoprazol kaxa bat ere -Gipuzkoako farmazietan gehien zerbitzatzen den medikamentua delako- eta Bayer aspirina kaxa bat, duen historia eta esanahiagatik. Ekitaldiaren amaieran, sei parte hartzaileek lurra bota dute kubetaren gainean, lehen harria jartzeko uneari amaiera emateko.
Punta teknologia
Biltegi ultramoderno bat izango da, OSR Shuttle teknologiaz hornitua, izango duen robotizazioak lerroen %82 automatizatzea ahalbidetuko du eta langileen lana zein loteen eta iraungipen daten kontrola hobetuko du, eta aldaketa garai batean dator, izan ere, “farmazialari komunitarioa herritarrentzako sarrerako atea da, eta hurbilen duen osasun langilea”, Fernando Echevestek adierazi duenez, pandemiari erreparatuta. Farmaziaren sektoreak aldaketa prozesu sendo batean dihardu, eraldaketa digitalak eta farmazialarien eta pazienteen behar berriek bultzatuta.
Gainera, DFGko lehendakariak berretsi du duela hamar urte hasitako proiektua burutzea “erronka pozgarria dela Banatzailearen langileentzat eta taldearentzat”. Zentro logistiko berria 16.900 metro koadroko lurzati batean kokatuko da, 13.000m2-ko eraikigarritasunarekin, Donostiako Eskuzaitzeta industrialdean.
DFGk 17 milioi medikamentu ontzi inguru banatu zituen 2020an, eta banaketa farmazeutikoaren merkatu kuota %85,64ra iritsi da Gipuzkoan, %6,44ra Bizkaian eta %1,20 Nafarroan. Unnefarreko partaidea delarik, DFG hirugarren banatzaile nazionala da, merkatuaren %12,14arekin..
Exekuzio proiektuak 10.200 m2 eta 12 metroko altuera izango duen pabilioi bat eraikitzea aurreikusten du, eta sotoa, beheko solairua eta lehen solairua izango ditu. Horietatik, 5.300 m2 gune industrialerako izango dira (sarrerak, biltegia, bidalketak); 3.100 m2 administrazio eremurako (bulegoak, harrera, batzar aretoa eta farmazialarien prestakuntza), eta aparkaleku bat egongo da sotoan. Hasierako diseinuari esker, gaur egun Igara eta Lanbarrenen dagoen ekoizpena %40 handitu ahal izango da.
Erreferentziazko biltegia Europan
Juan Piera Gipuzkoako Farmazia Banatzailearen zuzendariak ekitaldian azpimarratu duenez, “Europako robotik modernoenak izango ditugu, kalitatea hobetzeko, errore tasa murrizteko eta eskaerak farmaziara hobeto iristeko”.
Duela ehun urte baino gehiagotik, Gipuzkoako farmazialariak gaur egun banaketa lokalerako DFGn dagoen egituraz hornitu dira. Horri esker, Gipuzkoako 286 farmaziek garaiz eta egunero jaso dezakete behar duten medikazioa, eta pandemian zehar helburu hirukoitz bat bete ahal izan dute: segurtasun pertsonala bermatzea, medikamentuen zerbitzua eta hornidura mantentzea eta DFGren errentagarritasuna eta bideragarritasuna zaintzea.
DFG medikamentuen biltegi logistikoa da Gipuzkoako botika guztietarako, eta estatuko beste erkidego batzuentzako eredu da, eraginkorra eta efizientea delako.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa
- Published in Empresas y Negocios
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 28 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2021
Ayer se realizaron 8.042 pruebas diagnósticas con 467 resultados positivos (5,8%).
Por territorios: 77 en Araba, 186 en Bizkaia, 201 en Gipuzkoa y 3
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 88 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2021
- COVID 19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 27 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021
Ayer se realizaron 10.254 pruebas diagnósticas con 592 resultados positivos (5,8%).
Por territorios: 108 en Araba, 283 en Bizkaia, 199 en Gipuzkoa y 2
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 70 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 86 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Gipuzkoa. 52 FAMILIAS DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE LASARTE-ORIA EN RIESGO DE DESAHUCIO A PARTIR DEL MES DE AGOSTO 2021
52 FAMILIAS DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE LASARTE-ORIA EN RIESGO DE DESAHUCIO A PARTIR DEL MES DE AGOSTO, FECHA EN LA QUE PBP GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS Y ALQUILERES S.L. VA A SUBIRLES LOS ACTUALES ALQUILERES SOCIALES A PRECIOS DE MERCADO, QUE NO PUEDEN PAGAR.
STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU-BENTA BERRI E INQUILINOS DE AZORA CONVOCAMOS RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL MARTES DÍA 30 A LAS 11:00 EN LA SEDE DEL GOBIERNO VASCO en la calle Andia de Donosti. Acudirá una representación de las vecinas-os de estas VPO.
EL 15 DE MARZO, LAS VECINAS Y STOP DESAHUCIOS HAN DIRIGIDO UN ESCRITO AL DELEGADO SOLICITANDO UNA REUNIÓN URGENTE PARA CONOCER QUE MEDIDAS VA ADOPTAR EL GOBIERNO VASCO PARA IMPEDIR QUE INQUILINOS-AS VULNERABLES PUEDAN SER DESAHUCIADOS; HASTA EL MOMENTO NO HEMOS TENIDO RESPUESTA.
La incertidumbre de estas familias va en aumento al acercarse la fecha del 2 de agosto en que se materialice para todos los inquilinos la SUBIDA DE MAS DEL 50% DE LAS RENTAS. DOS FAMILIAS firmaron, sin saberlo, un anexo a sus contratos en el que se especificaba que el alquiler social calculado en función de los ingresos de la unidad familiar, fijado en un caso en 396,61 euros, pasaría a ser de 650 euros y, en el otro contrato, la subida pasaría de 354 euros actuales a 750 euros desde el 2 de agosto.
EL GOBIERNO VASCO FIRMÓ EL 2 DE AGOSTO DE 2001 EL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA EMPRESA ADJUDICATARIA DE ESTAS VPO, CUYOS ALQUILERES PROTEGIDOS TENÍAN UNA DURACIÓN DE 20 AÑOS QUE FINALIZA ESTE AÑO. EN ESE CONVENIO ESTÁ ESTABLECIDA LA SUBVENCIÓN PUBLICA RECIBIDA, CONSISTENTE EN EL 10% DEL COSTE DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MISMAS Y ANEXOS.
No vamos a consentir que las empresas adjudicatarias de las promociones de las 52 VPO de LASARTE-ORIA, de las 20 VPO de ZUMAIA y de las 520 de BENTA-BERRI,, entre las que están FONDOS BUITRE como TESTA-BLACKSTONE, una vez que finalicen los periodos de protección en agosto de 2021, noviembre de 2022 y en julio de 2028 respectivamente puedan subir los alquileres a los precios especulativos del mercado, que provoquen DESAHUCIOS por su impago, cuando todas ellas han recibido cuantiosas AYUDAS PUBLICAS.
La necesidad de regular en la LEY DE VIVIENDA ESTATAL los alquileres en función de los ingresos de las familias son imprescindible para que estas empresas propietarias de las promociones de VPO en régimen de alquiler no sigan haciendo negocio con un derecho fundamental como es el tener una vivienda digna y asequible.
SÍ, SE PUEDE
Remitido Stop Desahucios ANDOAIN 26 Marzo 2021
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2021
LASARTE-ORIAKO ALOKAIRU-ERREGIMENEKO BABES OFIZIALEKO 52 FAMILIA, ETXEGABETZE-ARRISKUAN, ABUZTUTIK AURRERA. EGUN HORRETAN, PBP GESTIÓN DE ARRANDAMIENTOS Y ALQUILERES SLK EGUNGO ALOKAIRU SOZIALAK MERKATUKO PREZIOETAN IGOKO DIZKIE, ORDAINDU EZIN DITUZTENAK.
KALERATZEAK STOP, ALOKAIRU-BENTA BERRI ETA INQUILINOS DE AZORAK PRENTSAURREKOA ETA ELKARRETARATZEA DEITZEN DUGU ASTEARTEAN, HILAK 30, 11:00ETAN, EUSKO JAURLARITZAK DONOSTIAKO Andia kalean duen egoitzaren aurrean. Babes ofizialeko etxebizitza horietako herritarren ordezkaritza bat joango da.
MARTXOAREN 15EAN, AUZOKIDEEK ETA KALERATZEAK STOPEK IDAZKI BAT BIDALI DIOGU ORDEZKARIARI, PRESAKO BILERA BAT ESKATZEKO, EUSKO JAURLARITZAK MAIZTER ZAURGARRIAK ETXEGABETU EZ DITZATEN ZEIN NEURRI HARTUKO DITUEN JAKITEKO; ORAIN ARTE EZ DUGU ERANTZUNIK JASO.
Familia horien ziurgabetasuna areagotzen ari da, ERRENTEN %50ETIK GORAKO IGOERA maizter guztientzat gauzatuko den abuztuaren 2ko data hurbiltzen ari baita. BI FAMILIAK, jakin gabe, beren kontratuen eranskin bat sinatu zuten; bertan familia-unitatearen diru-sarreren arabera kalkulatutako alokairu soziala, kasu batean 396,61 eurokoa, 650 eurokoa izango zela, eta, bestean, igoera gaur egungo 354 eurotik 750 eurora igaroko zela abuztuaren 2tik zehazten zen .
EUSKO JAURLARITZAK 2001EKO ABUZTUAREN 2AN LANKIDETZA-HITZARMENA BOEEN ENPRESA ESLEIPENDUNAREKIN SINATU ZUEN; HAREN ALOKAIRU BABESTUEK 20 URTEKO IRAUPENA ZUTEN, AURTEN AMAITZEN DENA. HITZARMEN HORRETAN EZARRITA DAGO JASOTAKO DIRU-LAGUNTZA PUBLIKOA, HAU DA, HORIEK ETA ERANSKINAK ERAIKITZEKO KOSTUAREN %10.
Hori dela eta, ez dugu onartuko enpresa esleipendunek, horien artean TESTA-BLACKSTONE FUNTS PUTREAK, Lasarte-Oriako 52, Zumaiako 20 eta BENTA-BERRI 520 BOETAKO promozioak, babes-aldiak amaitzen direnean 2021eko abuztuan, 2022ko azaroan eta 2028ko uztailean, hurrenez hurren, alokairuak merkatuko prezio espekulatiboetara igo ditzaten; hauek ordaindu ezin izateagatiko ETXEGABETZEAK eragingo dituztelako, den-denek LAGUNTZA PUBLIKOAK jaso dituztenean.
ESTATUKO ETXEBIZITZAREN LEGEAN alokairuak familien diru-sarreren arabera arautzeko beharra ezinbestekoa da alokairu-erregimeneko babes ofizialeko etxebizitzen sustapenen jabe diren enpresa horiek oinarrizko eskubide batekin negozioa egiten jarrai ez dezaten: etxebizitza duin eta eskuragarria izatearen eskubidea.
BAI, AHAL DA
- VPO DE LASARTE-ORIA EN RIESGO DE DESAHUCIO
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El programa Zinema Euskaraz estrena hoy ‘Tom eta Jerry’ en las salas de cine de Euskadi
Este viernes, trece cines de la CAV estrenarán la película ‘Tom eta Jerry’ dentro del programa Zinema euskaraz. Este film estadounidense dirigido por Tim Story está basado en los personajes principales de los clásicos dibujos, y mezcla la imagen real con la animación.
Tras ‘Elfkinak’ y el reciente estreno de ‘Kranston ikastetxea: munstroen eskola’, la de ‘Tom eta Jerry’ será la tercera película que acoge en 2021 el programa Zinema Euskaraz, promovido por Zineuskadi. Se trata de una iniciativa que busca seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco, y sobre todo en la situación actual con el objetivo de paliar los efectos de la pandemia de la Covid-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
La película se proyectará en los siguientes cines: Cine Antiguo Berri (Donostia), Cine Zugaza (Durango), Getxo Zinemak (Getxo), Cines Gorbeia (Gasteiz), Niessen Zinemak (Errenteria), Golem Alhóndiga (Bilbao), Usurbe Antzokia (Beasain), Modelo Antzokia (Zarautz), Bastero Kulturgunea (Andoain), Gurea Antzokia (Amasa-Villabona), Oñati, Zelai Aristi Aretoa (Zumarraga) y Cine Areria Aretoa (Lazkao).
Asimismo, durante los próximos meses contaremos con varios títulos más para todos los públicos, entre los que podemos adelantar el estreno de ‘Sablehortz kapitaina’, el 30 de abril, de ‘Maya Erlea, urresko esfera’ en mayo, y de ‘Space Jam’ en junio.
Sinopsis
Una de las rivalidades más queridas de la historia se reaviva cuando Jerry se muda al mejor hotel de la ciudad de Nueva York en vísperas de ‘la boda del siglo’. Ello obliga al desesperado planificador de bodas a contratar a Tom para deshacerse de él. La subsiguiente batalla entre el gato y el ratón amenaza con destruir su carrera, la boda y posiblemente el hotel en sí. Pero pronto, surge un problema aún mayor: un miembro del personal diabólicamente ambicioso que conspira contra los tres.
- Remitido www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Marzo 2021
Ostiral honetan, EAEko hamahiru zinemak ‘Tom eta Jerry’ filma estreinatuko dute Zinema Euskaraz programaren barruan. Tim Storyk zuzendutako film estatubatuar hau marrazki klasikoetako pertsonaia nagusietan oinarrituta dago eta irudi erreala animazioarekin nahasten du.
‘Elfkinak’ eta’ Kranston ikastetxea: munstroen eskola’ filmen estreinaldiaren ostean, ‘Tom eta Jerry’ pelikula Zinema Euskaraz programak 2021ean hartuko duen hirugarren filma izango da. Honekin, Zineuskadik jarraipena emango dio euskal ikus-entzunezkoen sektorea suspertzeko konpromisoari, batik bat COVID-19 eragindako egungo egoeraren ondorioei aurre egiten laguntzeko.. Egitasmo honi esker, haur eta gazteei zuzendutako pelikulen bikoizketa bultzatzen du Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Hurrengo zinema-aretoetan ikusi ahal izango da filma: Antiguo Berri Zinema (Donostia), Zugaza (Durango), Getxo, Gorbeia (Gasteiz), Niessen (Errenteria), Golem Alhóndiga (Bilbo), Usurbe (Beasain), Modelo Antzokia (Zarautz), Bastero Kulturgunea (Andoain), Gurea Antzokia (Amasa-Villabona), Oñati, Zelai Aristi Aretoa (Zumarraga) eta Areria Aretoa (Lazkao).
Era berean, datozen hilabeteetan publiko zabalari zuzendutako hainbat film izango ditugu ikusgai, eta, horien artean, dagoeneko aurreratu dezakegu hurrengo filmak ‘Sablehortz kapitaina’ (apirilak 30), ‘Maya Erlea, urresko esfera’ (maiatza) eta ‘Space Jam’ (ekaina) izango direla
Sinopsia
Historiako lehiarik maiteenetako bat berpiztu egingo da Jerry New York-eko hotelik onenera bizitzera doanean, ‘Mendeko ezkontza’ garrantzitsuenaren bezperan. Horrek ezkontza-planifikatzaile desesperatua Tom kontratatzera behartzen du, hura gainetik kentzeko. Katuaren eta saguaren arteko ondorengo borrokak, bere karrera, ezkontza eta, beharbada, hotel bera suntsitzearekin mehatxatzen du. Baina laster, arazo are handiago bat sortzen da: hiruren aurka konspiratzen duen langile handinahi bat.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Un Sándolo s’ciopón en Albaola, Pasaia, 1600 aniversario de la fundación de la ciudad de Venecia
UN BARCO VENECIANO EN PASAIA
Hoy 25 de marzo, es el 1600 aniversario de la fundación de la ciudad de Venecia. Albaola se une a esta celebración presentando la ejecución de un nuevo proyecto, la construcción de un Sándolo s’ciopón.
Esta mañana se ha presentado en Albaola Itsas Kultur Faktoria una nueva construcción en el marco de APRENDIZTEGI, la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola. Se trata de un Sándolo s’ciopón, una embarcación de 6 ́40m de eslora que se utilizaba para la caza de patos en la laguna. De hecho, debe su nombre al s’ciópo, un fusil que podía llegar a medir tres metros. Estaba diseñado para navegar en aguas someras fuera de los canales principales, y en caso necesario era fácil levantarlo para pasar sobre tierra, ya que una persona era suficiente para moverlo. Esta embarcación empezó a desaparecer en los años setenta, tras la prohibición de la caza en la laguna.
El s’ciopón (pronunciado “s-chopón”) es parte de la familia de los sándolos, los pequeños barcos de trabajo de Venecia. Como se trata de una ciudad cuya existencia estaba basada en el agua, había muchísimos barcos para cada tipo de uso, y hoy en día todavía es así, hay barcos para la basura, barcos- ambulancias, barcos de bomberos y góndolas para turistas, pero se han perdido muchas tipologías antiguas. Los sándalos se utilizaban para la pequeña pesca en la laguna, para transportar las verduras desde las islas al mercado de Rialto. Además, eran el medio para moverse en la ciudad para los pobres, que no tenían góndola y ni gondoleros particulares como las familias más ricas. Algunas formas de sándolo han sobrevivido hasta hoy, pero ahora van acompañados de motores que han incluso reemplazando los remos.
Dos aprendices en su tercer año de formación en la escuela de Albaola lideran la construcción de esta embarcación: el italiano Saul Hoffmann y la griega Ioanna Moutosidi. La construcción se va a realizar de manera tradicional basándose en los planos de Gilberto Penzo, experto de embarcaciones tradicionales del Adriático. Los pequeños barcos tradicionales en Venecia, la góndola incluida, se construyen encima de un soporte llamado cantiér. Esta pieza curva permite dar a la primera tabla del fondo del barco la curva que debe tener. En esta construcción el esqueleto irá en roble y la tablazón en alerce.
Este sándolo se llamará “Laguna”, por su doble sentido: en italiano, como en castellano, que se refiere al entorno natural de Venecia. Por otro lado, en euskara “laguna” significa amigo, compañero, y qué mejor manera para empezar una relación entre estas dos realidades lejanas, pero con mucho en común. Un contacto que comienza sin duda por compartir una misma cultura marítima. El sándolo de Albaola será el primer embajador de Venecia en Gipuzkoa, una invitación a tejer una red de asociaciones interesadas en el uso, mantenimiento y estudio de las embarcaciones tradicionales.
Respecto al acto de presentación del sándolo, Xabier Agote, presidente de Albaola, ha comenzado con la bienvenida, quien ha presentado el contexto en el que se está desarrollando esta embarcación, el de la escuela Aprendiztegi de Albaola, subrayando la importancia de la recuperación del oficio de carpintería de ribera para que no se pierda el patrimonio marítimo material e inmaterial de nuestra cultura y de muchas otras. Ha recalcado también el intercambio de conocimiento y pasión de los aprendices que dan un valor añadido a la propia escuela. Saul Hoffmann ha continuado presentado el proyecto y al equipo que lo está construyendo: él y a su compañera Ioanna Moutosidi. Saul es italiano de Pavia, pero ha vivido muchos años en Venecia, antes de mudarse a Pasaia para los tres años de formación. Cuando en septiembre acabe su tercer año de formación quiere volver a Venecia para sacar el título de “maestro d’ascia” y continuar con una tradición marítima que tiene más de 1600 años (según la leyenda, Venecia fue fondada el 25 marzo de 421).
A continuación, ha presentado a Ioanna, una joven griega a quien le gusta mucho navegar a vela y que se encuentra también en su tercer año de formación. Entre los planes de Ioanna está volver a Grecia y construir su proprio barco para navegar en él. Saul finalizaba diciendo que “Ioanna es natural de Chalkida, la ciudad que los venecianos llamaban Negroponte y que desde 1204 hasta 1470 estuvo bajo control de la Republica de Venecia. Venecia y Negroponte han sido reunidos después de más de quinientos años, gracias a la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola”.
Xabier Alberdi ha finalizado la rueda de prensa con un viaje a la historia marítima de Venecia desde la antigüedad hasta el siglo XVI.
Saber un poco más sobre estas embarcaciones:
Navegación
Fuera de la ciudad, la mejor manera de remarlo es “a la valesána”, o sea con dos remos para cada persona. En principio, la voga véneta consiste en remar con un sólo remo, apoyado en un “tolete” muy complejo llamado fórcola. El remero está de pie y mira hacia adelante, para ver los posibles obstáculos y tener bajo control el nivel del agua.
Materiales
Las fórcolas se hacen normalmente de nogal, peral o cerezo. Aunque cualquier madera dura y densa pueda valer. Hoy en día están hechas por artesanos que se llaman reméri (el remér se llama así porqué también hace los remos). Pueden estar muy elaboradas y se parecer más a esculturas, aunque las de los barcos de trabajo eran obviamente más sencillas.
Los remos tradicionalmente se hacían de haya, y Venecia tenía controlados unos bosques en los Alpes sólo para ello. Hoy en día se usan también pino y maderas exóticas (como el ramín), pero el haya se sigue usando para los lados de la pala, como protección contra los golpes. En los estrechos canales de Venecia es muy fácil golpear con el remo una pared de ladrillos o piedra, o barcos amarrados al lado del canal.
El barco se construye con roble, olmo, alerce y abeto, según disponibilidad. El nuestro va a tener el esqueleto en roble y la tablazón en alerce. Hoy en día desafortunadamente la mayoría de los barcos en Venecia están hechos en fibra de vidrio. Los que se hacen de madera, como por ejemplo los de los clubes de remo o para las regatas organizadas por el ayuntamiento, tienen casi siempre el forro de contrachapado. Forrar un barco con tablas come se hace en Albaola, aparte de que, es más sostenible porque no se utilizan pegamentos químicos o resinas, permite aprender a calafatear, o sea serrar el espacio entre las tablas con algodón o estopa, otro arte en sí.
- Remitido y fotos http://www.albaola.com/eu Albaola Faktoria
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2021
ONTZI VENEZIARRA ALBAOLAN
Gaur, martxoak 25, Venezia hiriaren sorreraren 1600. urteurrena da. Albaolak bat egin nahi izan du ospakizunarekin proiektu berri baten eraikuntza aurkeztuz, Sando s ‘ciopón baten eraikuntza hain zuzen.
Gaur goizean eraikuntza berri bat aurkeztu dute Albaolan Itsas Kultur Faktorian, APRENDIZTEGI Albaolako nazioarteko ontzigintza eskolako testuinguran. Sandolo s’ciopón bat da, Venezian ahateak ehizatzeko erabiltzen zen 6 metroko luzera duen ontzi bat. Bere izena, s’ciópo, hiru metro luze duen fusil bati zor zaio. Sakonera txikiko uretan nabigatzeko diseinatua zegoen, kanal nagusietatik kanpo. Beharrezkoa izanez gero, erraz altxatzen zen lur gainetik pasa ahal izateko, izan ere pertsona bat nahikoa zen mugitzeko. Ontzi hau 70eko hamarkadan desagertzen hasi zen, ehiza debekatua izan eta gero.
S’ciopón («s-chopón» ahoskatua) Veneziako sandoloen familiako kide da. Venezia uretan oinarritako hiri bat zenez, erabilera mota bakoitzerako ontzi desberdinak zituen, eta gaur egun ere hala da, zaborretarako ontziak, ontzi- anbulantziak, suhiltzaileen ontziak eta turistentzako gondolak daude; hala ere antzinako tipologia asko galdu dira. Sandaloak arrantza txikirako erabiltzen ziren, baita barazkiak uharteetatik Rialtoko merkatura garraiatzeko ere. Azken batean, hirian mugitzeko garraiobide bat zen, baino pertsona txiroentzat, ez baitzuten gondolarik eta gondolari partikularrik (familia aberatsek zuten bezala). Hala ere, gaur egun arte bizirik iraun dute, baino tamalez motorrak gaineratu dizkiete arraunak ordezkatuz.

Bi ikaslek gidatzen dute ontzi honen eraikuntza Albaolako ontzigintza eskolan: Saul Hoffmann italiarra eta Ioanna Moutosidi greziarra. Eraikuntza modu tradizionalean egingo da Gilberto Penzoren planoetan oinarrituta, Gilberto Adriatikoko ontzi tradizionaletan aditua da. Veneziako ontzi txiki tradizionalak, gondolak barne, cantiér izeneko euskarri baten gainean eraikitzen dira. Pieza kurba honek itsasontziaren hondoko lehen taulari izan behar duen kurba ematen laguntzen dio. Eraikuntza honetan eskeletoa haritzez egingo da eta oholtza alertzez.
Sandolo honi «laguna» deituko zaio, bere zentzu bikoitzagatik: italieraz, gaztelaniaz bezala, Veneziako ingurune naturalari erreferentzia egiten dio, eta gainera, euskaraz «laguna» hitzak, adiskide esan nahi du. Ez dago modu hobegoagorik bi errealitate urrun horien arteko harremana hasteko. Harreman hori, zalantzarik gabe, itsas kultura bera partekatzetik hasten da. Albaolako Sandoloa Veneziak Gipuzkoan izango duen lehen enbaxadorea izango da, itsasontzi tradizionalen erabileran, mantentzean eta azterketan interesa duten elkarteen sare bat osatzeko gonbidapen gisa aurkeztuta.
Prentsaurrekoa Albaolako presidente den Xabier Agoteren ongietorriarekin hasi da. Albaolako Aprendiztegi eskolaren testuingurua aurkeztu du, eta azpimarratu du zein garrantzitsua den ontzigintzaren lanbidea berreskuratzea, gure kulturaren eta beste askoren itsas ondare materiala eta immateriala gal ez dadin. Halaber, eskolari berari balio erantsia ematen dioten ikastunen ezagutza eta pasioaren trukea azpimarratu du.
Saul Hoffmannek hartu du hitza ondoren, eta proiektua eta eraikitzen ari den lan taldea aurkeztu du: bera eta Ioanna Moutosidi taldekidea hain zuzen. Saul italiarra da, Pavia-koa, baina urte asko eman ditu Venezian bizitzen. Irailean bere hirugarren prestakuntza-urtea amaitzen duenean, Veneziara itzuli nahi du «maisu d ‘Ascia» titulua atera eta 1600 urte baino gehiago dituen itsas tradizioarekin jarraitzeko asmoarekin (kondairaren arabera, Venezia 421eko martxoaren 25ean datatua izan zen). Ondoren, Ioanna aurkeztu du, belaontzian nabigatzea oso gustuko duen gazte greziarra. Ioannaren asmoen artean Greziara itzultzea da eta bertan nabigatzeko bere ontzi propioa eraikitzea. Saulek honela amaitzen zuen: «Ioanna Chalkidakoa da, veneziarrek Negroponte deitzen zuten hiria, eta 1204tik 1470era arte Veneziako Errepublikaren kontrolpean egon zena. Venezia eta Negroponte bostehun urte eta gero bildu dira, Albaolako ontzigintza eskolako nazioarteko eskolari esker».
__
Bukatzeko, Xabier Alberdi, Albaolako ikerketa departamentuko zuzendaria eta Euskal Itsas Museoko zuzendaria, Veneziara eraman gaitu, bertako itsas historiaren errepaso bat eginez aintzinatik 16. mendera arte.
Arraunlaria zutik dago eta aurrera begira, egon daitezkeen oztopoak ikusteko eta uraren maila kontrolpean edukitzeko.
Materialak:
Forkolak, normalean, intxaurrondoz, udareondoz edo gereziondoz egiten dira, nahiz eta edozein egur gogor eta trinkok balio dezakeen. Gaur egun, berriz, arraunak egiten dituzten artisauek egiten dituzte (remerrari arraunak zergatik egiten dituen esaten zaio). Oso landuak egon daitezke eta eskulturen antz handia dute, nahiz eta laneko ontziek forkola sinpleagoak izan.
Arraunak, tradizioz, pagoz egiten ziren, eta Veneziak, Alpeetan, horretarako erabiltzen ziren pago basoak zituen kontrolpean. Gaur egun, pinua eta egur exotikoak ere erabiltzen dira, baina pagoa palaren alboetarako erabiltzen jarraitzen da, kolpeen aurkako babes gisa. Veneziako ubide estuetan oso erraza da arraunarekin adreiluzko edo harrizko horma bat jotzea, edo ubidearen ondoan amarratutako itsasontziekin talka egitea. Itsasontzia haritzez, zumarrez, alertzez eta izeiz egiten da. Gureak hezurdura haritzez eta oholak alertzez izango ditu. Gaur egun, zoritxarrez, Veneziako itsasontzi gehienak beira-zuntzez eginak daude. Zurezkoak egiten direnek, adibidez arraun-klubetakoek edo udalak antolatutako estropadetakoek, ia beti kontratxapatu-forrua izaten dute. Itsasontzi bat zurarekin forratzea, Albaolan egiten den moduan, askoz ere jasangarriagoa da itsasgarri kimikorik edo erretxinarik erabiltzen ez delako, kalafateatzen ikasteko aukera ematen du, hau da, ohol arteko espazioa kotoi edo estoparekin zerratzea, arte bat bere baitan.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia, la actual gerencia, cierra el Gimnasio Femenino Easo
Donostia San Sebastián 23 Marzo 2021
Curiosamente, fue el primer gimnasio femenino de San Sebastián y ya ha cumplido 35 años abierto.
Los actuales arrendatarios, que llevan 10 años al frente del negocio, lo dejan y cierran esa etapa el 31 de este mes de Marzo de 2021.
La COVID 19, sus consiguientes confinamientos y medidas restrictivas de movilidad, unido a la ausencias de ayudas por parte de políticos locales, regionales y administración autonómica (políticos que siguen cobrando el mismo sueldo que antes) han hecho que lo que fue un emprendimiento hace 10 años, cuando alquilaron el local, se venga abajo después de tanto esfuerzo y mucho trabajo.
Los actuales arrendatarios agradecen a todas las chicas que han pasado durante estos 10 años por el Gimnasio Femenino Easo, a la empresa propietaria del local y a los proveedores, su confianza depositada durante estos años. Y su apoyo, ahora, en estos momentos en los que se cierra un periplo de 10 años.
Remitido y foto.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2021

El Gobierno Vasco presenta los Bonos “On egin”
- Se emitirán 30.000 bonos. Por cada compra de 100 euros en producto agroalimentario y pesquero, se regalará un bono de 50 euros para incentivar la estancia en alojamientos de Euskadi
- Los productos asociados a la campaña son los siguientes: Txakoli de Araba, Bizkaia y Getaria, Vino de Rioja Alavesa, Vino Cava de Rioja Alavesa, Queso Idiazabal, Euskal Sagardoa, Basque Beer, Producción Ecológica de Euskadi y Eusko Label
- La campaña se desarrollará en dos fases. El 19 de abril se abrirá el plazo para la compra del producto, con un beneficio directo en el tejido productivo y comercio minorista, y a partir de junio se podrán consumir los bonos-alojamiento, lo que provocará una segunda reactivación del consumo en Euskadi
La covid-19 ha tenido consecuencias negativas en muchos subsectores de la cadena de la alimentación de Euskadi por lo que, a través de esta iniciativa, el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, junto con la Fundación HAZI, quiere apoyar a los agentes del primer sector que producen alimentos y bebidas de calidad diferenciada.
El Gobierno Vasco promociona los Bonos “On egin” para beneficiar directamente al sector productivo y extractivo, y al comercio minorista y canales de venta directa, y dinamizar a partir de junio estancias y experiencias de alojamiento y consumo en Euskadi.
Por cada 100€ de compra de producto, se podrá conseguir 50€ de descuento en un alojamiento turístico, por lo que además de impulsar el sector de la alimentación, se pretende también dinamizar la actividad socioeconómica ligada a estancias en Euskadi.
Los productos que van a participar en On Egin Bonoak son productos que destacan por su calidad y los atributos propios de las Denominaciones de Origen y marcas a las que representan. En concreto serán las DOs de Txakoli de Áraba, Bizkaia y Getaria, Vino de Rioja Alavesa, Vino Cava de Rioja Alavesa, Queso Idiazabal, Euskal Sagardoa, Basque Beer, Producción Ecológica de Euskadi y productos Eusko Label (Carne de Vacuno, Guindillas de Ibarra, Tomate, Alubias, Lechuga, Aceite de Oliva Virgen Extra, Cerdo de Caserío, Patata de Álava, Pimiento de Gernika, Huevos de caserío, Pollo de caserío, Cordero Lechal, Bonito del Norte, Atún Rojo, Leche y Miel)
Este programa de incentivo y estímulo será promocionado por el propio Gobierno Vasco y por las marcas de los productos implicados, con el objetivo de recuperar parte de las ventas perdidas durante la pandemia. La campaña servirá, asimismo, para que los comercios minoristas que colaboran con los/las productoras locales y los canales on line de venta directa puedan reforzar la promoción y el posicionamiento del producto local de calidad, tanto en Euskadi como fuera de nuestro territorio.
Dinámica de adhesión de productores/as, comercios y alojamientos
Esta campaña, presentada esta mañana por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, se va a desarrollar en varias fases y requerirá de una fase inicial de adhesión, antes de que los bonos salgan a la venta.
Adhesión de productores/as, comercios y alojamientos
Los comercios, establecimientos y alojamientos que quieran participar en la iniciativa “On egin” podrán adherirse desde hoy, 22 de marzo, y hasta el 22 de mayo en la página web www.oneginbonoa.eus y será en esta web donde todas las personas consumidoras podrán consultar los comercios y alojamientos que participan en la promoción.
Los comercios y alojamientos participantes y suscritos a la web mencionada llevarán, a su vez, una imagen identificativa de la campaña para facilitar al consumidor y consumidora que se trata de un local adherido al bono “On egin”. (*ver imagen de la campaña)
Compra de producto local y obtención del bono regalo en alojamiento de Euskadi
Las personas consumidoras que quieran disfrutar de los bonos deberán realizar una compra de productos de calidad diferenciada de Euskadi por un valor mínimo de 100 euros en comercios minoristas, en portales de comercio electrónico y puntos de venta directa de productores del sector primario y alimentario de Euskadi.
Una vez realizada la compra, tendrán que hacer una foto a la factura de compra y subirla a la web www.oneginbonoa.eus realizando la solicitud del bono de 50 euros. Será en esta misma web donde se podrá consultar el alojamiento turístico en el que se quiere disfrutar del bono descuento. Cada persona podrá disfrutar de un máximo de dos bonos asociados al número de su D.N.I. que no serán acumulables (un bono por factura y por pernoctación).
En total, se ofrecerán 30.000 bonos cuya emisión está condicionada a la disponibilidad del presupuesto asignado al programa, de manera que una vez agotados dichos fondos el programa se dará por finalizado y finalizará, asimismo, la opción de obtener un bono-alojamiento.
Plazos de la Campaña On egin
22 de marzo 2021: comienza el plazo para que los comercios y los establecimientos hoteleros se adhieran al programa y se vayan publicitando en la web www.oneginbonoa.eus
19 de abril 2021: las compras que se realicen a partir de este día, entrarán en la promoción. Por cada factura de 100 euros por la compra de producto de marca y/o DO, se podrá obtener un bono-alojamiento de 50 euros a través de la web www.oneginbonoa.eus
22 de mayo 2021: finaliza el plazo para la adhesión de los comercios y los establecimientos hoteleros
1 de junio 2021: comienza el plazo para el disfrute de los bonos.
31 de diciembre 2021: termina el plazo para conseguir los bonos, en caso de que no se hayan agotado antes de esta fecha.
31 de diciembre de 2022: finaliza el plazo para disfrutar los bonos.
La campaña de promoción y emisión de bonos-alojamiento será limitada a 30.000 bonos-alojamiento por un importe de 50 euros por bono.
Se emitirá un único bono por cada factura de 100 euros de compra en producto.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Marzo 2021

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa Encounter termina con muy buena nota una edición en la que ha sabido superar las restricciones de la pandemia
- El director de Euskaltel Fundazioa y coordinador del evento, Sabino San Vicente, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado del evento, con los contenidos ofrecidos y con la involucración de los participantes.
- Los 456 asistentes, que han agotado todas las plazas disponibles, han mostrado una gran actividad durante los tres días de lanparty en todas las áreas de actividad. La participación ha sido muy alta en las 22 competiciones organizadas en campos como arte digital, programación, hardware, videojuegos o ciberseguridad, entre otros.
- Dadas las limitaciones de la lucha contra la COVID, ha sido necesario que organizadores y colaboradores se coordinaran para mantener la cita adaptando todos los contenidos al formato online. El sistema establecido por la organización ha permitido la interacción continua entre las y los participantes, a través salas virtuales para desarrollar las actividades y mantener la interacción social.
- Gipuzkoa Encounter está organizado por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI
La edición número 15 de la Gipuzkoa Encounter termina hoy con muy buena nota tras haber logrado una alta participación de los asistentes en todas las actividades, y al mismo tiempo, haber podido superar con éxito las restricciones derivadas de la COVID. El director de Euskaltel Fundazioa y coordinador del evento, Sabino San Vicente, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado final de esta lanparty celebrada en formato online, y como balance destaca la calidad de los contenidos ofrecidos y la excelente colaboración entre participantes, patrocinadores y organización.
Los 456 inscritos, que agotaron todas las plazas virtuales disponibles antes del inicio del evento, han mostrado una gran actividad durante los tres días de lanparty. El sistema establecido por la organización ha permitido la interacción continua entre las y los participantes, a través salas virtuales para desarrollar las actividades y mantener la interacción social. Y al mismo tiempo, las emisiones a través de Youtube y el programa Encounter TV emitido a través de Twitch han contado con un amplio seguimiento, convirtiéndose en otro espacio en el que aprender y conversar a través del chat.
De esta forma, las 22 competiciones organizadas en campos como el arte digital (diseño, música digital, producciones audiovisuales, fotografía…), la programación, el hardware, los videojuegos o la ciberseguridad han permitido que cada participante encontrara una competición en la que tomar parte.
En una época en la que las restricciones hacen mella en toda la sociedad, la Gipuzkoa Encounter ha vuelto a ser un punto de encuentro para combatir el aislamiento. Las primeras opiniones recibidas de los participantes confirman que este objetivo se ha cumplido y que, a la espera de que sea seguro celebrar las lanparties presenciales, los eventos tecnológicos que viene organizando Euskaltel Fundazioa son un espacio para que sigan reuniéndose las y los aficionados a las nuevas tecnologías para disfrutar y compartir conocimiento.
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa y tiene como objetivo ayudar a crear y promover la conexión y relación entre personas, empresas e iniciativas en el ámbito del uso de las TIC. Además, el encuentro tecnológico cuenta con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de SPRI.
- Remitido https://ge15.gipuzkoaencounter.org y foto. vía https://infotres.com/es/contacto/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021
- Gipuzkoa Encounter
Gipuzkoa Encounter topaketa teknologikoak oso nota ona lortu du 15. edizioan, pandemiak ezarritako mugak gaindituz
- Euskaltel Fundazioko zuzendari eta bilkuraren koordinatzaile Sabino San Vicente oso pozik agertu da partyarekin, eskainitako edukiekin eta parte-hartzaileen inplikazioarekin.
- 456 lagun aritu dira hiru egunotan lanpartyak eskainitako jarduera-arlo guztietan esku hartzen. Arte digital, programazio, hardware, bideo-joko eta zibersegurtasun arloetako 22 lehiaketetan parte-hartze handia izan da.
- COVIDaren eraginez, beharrezkoa izan da, bigarren urtez, urtero Tolosan ospatzen den hitzordua online formatura egokitzea. Parte-hartzaileek elkarrekin hartu-emanean jarduteko aukera izan dute hainbat areto birtuali esker.
- Gipuzkoa Encounter Euskaltel Fundazioak antolatu du, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren (SPRI taldearen bidez) laguntzarekin.
Gipuzkoa Encounter topaketa teknologikoak oso nota ona lortu du 15. edizioan, pandemiak ezarritako mugak gaindituz. 456 lagun aritu dira hiru egunotan lanpartyak eskainitako jarduera-arlo guztietan esku hartzen, eta parte-hartze oso handia izan da arte digital, programazio, hardware, bideo-joko eta zibersegurtasun arloetako 22 lehiaketetan. Euskaltel Fundazioko zuzendari eta bilkuraren koordinatzaile Sabino San Vicente oso pozik agertu da partyarekin, eskainitako edukiekin eta parte-hartzaileen inplikazioarekin, baita partaideen, babesleen eta antolakuntzaren arteko lankidetza bikainarekin ere.
Parte-hartzaileek elkarrekin hartu-emanean jarduteko aukera izan dute hainbat areto birtuali esker. Bestalde, Youtubeko kanalaren bitartez emandako hitzaldiek eta Twitch plataformaren bitartez igorritako Encounter TV programak jarraipen handia izan dute, eta ikasteko nahiz txat-aren bidez iritziak eta ezagutzak partekatzeko aukera izan da.
Horrez gain, jarduera eta lehiaketa eskaintza zabalari esker –sormen digital (diseinua, musika digitala, ikus-entzunezko ekoizpenak, argazkilaritza…), programazio, hardware, bideo-joko eta zibersegurtasun arloetan–, euren intereseko txokoa topatu ahal izan dute parte-hartzaile guztiek.
Topagunea
Aurten ere, isolamenduari aurre egiteko baliogarria izan da Gipuzkoa Encounter birtuala. Hain zuzen, partaideengandik jasotako lehen iritziek helburu hori beti egin dela adierazten dute; eta topaketa presentzialak egitea segurua den artean, Euskaltel Fundazioak antolatutako online bilkurak ekimen egokiak direla egiaztatu da, teknologia berrien zaleek elkartzeko, ezagutzak partekatzeko eta gozatzeko aukera izan dezaten.
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, pertsonen, enpresen eta ekimenen arteko loturak sortzen eta indartzen laguntzeko IKTen erabileraren inguruan. Gipuzkoa Encounterren laguntzaile dira, gainera, Euskaltel, Tolosako Udala, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentua eta Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saila (SPRI-ren bitartez).
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 21 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021
Ayer se realizaron 6.119 pruebas diagnósticas con 280 resultados positivos (4,6%).
Por territorios: 35 en Araba, 160 en Bizkaia, 81 en Gipuzkoa y 4
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 32 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 87 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021
- COVID-19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Hoy en Donostia San Sebastián se ha celebrado una manifestación por una Ley de Vivienda que «acabe con la fiscalidad que beneficia a los especuladores y a las rentas más altas»
«Manifestación para presentar una LEY DE VIVIENDA ESTATAL que garantice el derecho a la vivienda. “Fondos buitre kanpora”, se ha repetido en numerosas ocasiones durante todo el recorrido por las calles del centro de Donostia.
Entre los manifestantes se comentaba el impacto que ha causado en la ciudadanía la noticia publicada en la web del Ayuntamiento de San Sebastián, en la que anunciaba como la propiedad de una antigua empresa muy desfasada del Polígono de Igara en Ibaeta, se convierte en parcelista y en dicho lugar se construirán viviendas. Provocando que otras empresas desfasadas de otros polígonos industriales de la ciudad quieran hacer lo mismo, convertirse en parcelistas y ganar mucho dinero vendiendo pisos. Ver Noticia del Ayuntamineto: https://www.donostia.eus/home.nsf/0/8867E4F259DC6739C125869A00350C18?OpenDocument&idioma=cas
En otras ciudades también se ha celebrado hoy esta manifestación, por una LEY DE VIVIENDA ESTATAL. «La vivienda es un derecho, no un negocio»
Donostia actualmente es una de las ciudades con la vivienda más cara del estado, tanto en alquiler como en venta y con unos impuestos disparados, carísimos. Una ciudad en la que es cada día más difícil ser emprendedor, la prueba se ve en los numerosos vehículos de empresas que circulan con el logotipo del ayuntamiento, parecen que son del ayuntamiento, y que en realidad son de contratas, subcontratas o de UTE,s ajenas al mismo.
Una ciudad tan especial en lo que se refiere al tema de la vivienda, que hace que pisos de Protección Oficial que se dieron hace unos 22 años, a personas de pocos recursos, en la zona del río o en Aiete Etxadi, por ejemplo, se pueda vender ahora el derecho de superficie a precio libre, o lo que es peor, se pueden alquilar a precio de libre mercado de la ciudad de San Sebastián, con el consiguiente cabreo de los antiguos propietarios que ven cómo llegan a sus comunidades de pisos de VPO nuevos vecinos adinerados que en muchos casos exigen más servicios a la comunidad de vecinos, con su consiguiente gasto.»
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Marzo 2021
- Foto GipuzkoaDigital.com
- Reproducimos en euskera y castellano el manifiesto leído al término de la manifestación en el Boulevard de la capital donostiarra, remitido por Stop Desahucios ANDOAIN
COMUNICADO DE PRENSA MANIFESTACIÓN DE LA INICIATIVA HOY EN DONOSTIA —
POR UNA LEY QUE GARANTICE EL DERECHO A LA VIVIENDA PARA LOS COLECTIVOS VULNERABLES Y EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLE COMBATIENDO LA ESPECULACIÓN
INICIATIVA POR UNA LEY QUE HAGA EFECTIVO EL DERECHO UNIVERSAL A UNA VIVIENDA
Por primera vez desde hace 43 años el Gobierno español tiene que presentar una LEY DE VIVIENDA ESTATAL que haga efectivo el derecho a la vivienda. Hasta ahora, se han aprobado leyes de vivienda autonómicas, pero todas ellas, incluida la nuestra, han sido recortadas por el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL alegando que invaden competencias estatales o el derecho de propiedad.
Por eso hemos constituido, en el ESTADO y en EUSKADI, una INICIATIVA UNITARIA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, para conseguir que esta ley reconozca la vivienda como un derecho subjetivo de las personas y nadie tenga que vivir en la calle. Una ley que haga respetar el derecho internacional que prohíbe los desahucios sin alternativa habitacional previa.
Que amplíe el parque público de alquiler social, destinando, como mínimo, el 2% del presupuesto estatal. Que regule los alquileres en función de los ingresos e impida la especulación. Que garantice los suministros básicos de agua, luz, gas y acceso a las telecomunicaciones para acabar con la brecha digital. Que facilite una segunda oportunidad efectiva para los deudores hipotecarios, y establezca medidas contra los abusos financieros e inmobiliarios. Y que acabe con una fiscalidad que beneficia a los especuladores y a las rentas más altas.
Actualmente, 32.000 personas no tienen un hogar. 12 millones de personas están en riesgo de exclusión social. Más de un millón de personas han sido desahuciadas desde 2008. La vivienda es hoy un problema social agravado por la pandemia, la especulación, y el escaso parque público.
Una de cada tres personas tiene que dedicar más del 40% de sus ingresos a gastos de vivienda y suministros básicos. Los jóvenes no pueden acceder a un techo que les permita emanciparse. Muchos pensionistas sufren problemas de accesibilidad en sus viviendas. Miles de familias son desahuciadas por no poder hacer frente a las hipotecas y los abusos bancarios, o por no poder pagar alquileres, o porque no les prorrogan los contratos. No es aceptable que haya personas que viven en infraviviendas, o se ven obligadas a ocupar pisos deshabitados, o a dormir en la calle, o a ser excluidos de un contrato de alquiler por racismo o por tener un trabajo precario.
En EUSKADI tenemos un motivo más para movilizarnos.
Después de 5 años de aprobarse la LEY DE VIVIENDA VASCA sigue sin desarrollo y sin aplicación. No es casualidad que PNV y PSE-EE, que integran el GOBIERNO VASCO, se estén oponiendo en el parlamento estatal a sacar adelante una LEY ESTATAL DE VIVIENDA que controle los alquileres especulativos e impida a la iniciativa privada especular con un bien de primera necesidad. Recordamos que hace poco el Parlamento Vasco rechazó una Ley vasca para regular los precios de los alquileres. La regulación de los precios se recogía en el acuerdo de Gobierno, pero el PSOE ha cedido a las presiones de forma vergonzosa apostando ahora por no poner límite a las subidas de las rentas en las zonas tensionadas, ni a pequeños ni a grandes tenedores, y en vez de eso, ofrecerles Bonificaciones fiscales para que, de una u otra manera, mantengan los beneficios de un mercado abusivo y manipulado. Eso sí, lo que ellos dejan de aportar, una vez más lo vamos a aportar los de siempre, los que hemos pagado las consecuencias de la burbuja, de la estafa hipotecaria y del rescate bancario mientras los gobiernos ni vigilaban, ni intervenían.
Es hora de decir basta ya¡¡¡¡
Somos la mayoría del pueblo los que sufrimos el problema de la vivienda y es hora de que se nos oiga y se nos atienda. Movimientos de vivienda, sindicatos obreros, pensionistas, ONGs, y decenas de organizaciones vascas no estamos dispuestas a permitir que sea la Banca, las grandes inmobiliarias, y los fondos de inversión especulativos, quienes dicten el texto de esta ley. Contra las presiones de los especuladores llamamos la ciudadanía a participar y apoyar esta iniciativa, y a movilizarse como única garantía de que esta ley responda a nuestras necesidades y nuestros intereses.
¡ PORQUE TENER UN TECHO ES UN DERECHO ¡
ETXEBIZITZA BAT IZATEKO ESKUBIDE UNIBERTSALA GAUZATUKO DUEN LEGE BATEN ALDEKO EKIMENA
Duela 43 urtetik lehen aldiz, Espainiako Gobernuak etxebizitzarako eskubidea burutuko duen ESTATUKO ETXEBIZITZA LEGEA aurkeztu behar du. Orain arte, etxebizitza lege autonomikoak onartu dira, baina guzti horiek, gurea barne, murriztu egin ditu KONSTITUZIO AUZITEGIAK, Estatuaren eskumenak edo jabetza eskubidea urratzen dituztela argudiatuz.
Horregatik, ESTATUAN eta EUSKADIN ETXEBIZITZA-ESKUBIDEAREN ALDEKO EKIMEN BATERATUA eratu dugu, lege honek etxebizitza pertsonen eskubide subjektibo gisa onar dezan eta inork kalean bizi behar ez izan dezan. Aurretik bizileku-alternatibarik gabeko etxegabetzeak debekatzen dituen nazioarteko zuzenbidea errespetarazten duen legea. Alokairu sozialeko parke publikoa zabaltzen duena, gutxienez estatuko aurrekontuaren %2a bideratuz. Alokairuak diru-sarreren arabera arautu eta espekulazioa eragotzi ditzana.
Uraren, argiaren, gasaren eta telekomunikazioen oinarrizko hornidurak bermatuko dituena, arrakala digitalarekin amaitzeko. Hipoteka-zordunentzat bigarren aukera eraginkorra erraztu eta finantza- eta higiezin-abusuen aurkako neurriak ezartzen dituena. Eta espekulatzaileei eta errenta handienei mesede egiten dien fiskalitatearekin amaituko duena.
Gaur egun, 32.000 pertsonak ez dute etxerik. 12 milioi pertsona gizarte-bazterketako arriskuan daude. 2008tik milioi bat pertsona baino gehiago etxegabetu dituzte. Etxebizitza arazo soziala da gaur egun, pandemiak, espekulazioak eta parke publiko urriak areagotuta. Hiru pertsonatik batek diru-sarreren %40 baino gehiago etxebizitza-gastuetarako eta oinarrizko horniduretarako zuzendu behar du. Gazteek ezin dute emantzipatzeko moduko tokirik eskuratu. Pentsiodun askok irisgarritasun-arazoak dituzte beren etxebizitzetan. Milaka familia kaleratuak izan dira hipotekei eta bankuen gehiegikeriei aurre egin ezin dietelako, alokairuak ordaindu ezin dituztelako edo kontratuak luzatzen ez dizkietelako. Ez da onargarria pertsona batzuk infraetxetan bizitzea edo hutsik dauden etxebizitzak okupatzera edo kalean lo egitera behartuak egotea edo alokairu-kontratu batetik baztertuak izatea arrazakeriagatik edo lan prekarioa izateagatik.
EUSKADIN mobilizatzeko arrazoi bat gehiago dugu. EUSKAL ETXEBIZITZAREN LEGEA onartu zenetik 5 urte igaro ondoren, ez da garatu ezta aplikatu ere. Ez da kasualitatea EAJ eta PSE-EE, EUSKO JAURLARITZA osatzen dutenak, Kongresuan alokairu espekulatiboak kontrolatuko dituen eta ekimen pribatuari premia biziko ondasun batekin espekulatzea eragotziko dion ESTATUKO ETXEBIZITZA LEGEA aurrera ateratzearen aurka agertzea.
Herriaren gehiengoa gara etxebizitzaren arazoa pairatzen dugunak eta bada garaia entzun gaitzaten eta arreta eman diezaguten.
Etxebizitza mugimenduak, langile sindikatuak, pentsiodunak, GKEak eta hamarnaka euskal erakunde ez gaude prest bankuak, higiezin handiak eta inbertsio funts espekulatiboak izan daitezen lege honen testua diktatuko dutenak. Espekulatzaileen presioen aurka, herritarrak ekimen honetan parte hartzera, laguntzera eta mobilizatzera deitzen ditugu, lege honek, gaur egun, gure beharrei eta gure interesei erantzungo dienaren berme bakarra baita.
ETXEBIZITZA IZATEA ESKUBIDEA DA!
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La fiesta tecnológica Gipuzkoa Encounter hace ‘sold out’ en su segunda edición virtual
- La edición número 15 del encuentro guipuzcoano de aficionados y aficionadas a las nuevas tecnologías reúne a 456 geeks que participarán hasta el domingo en decenas de actividades, competiciones y charlas formativas relacionadas con la informática, la programación, la creatividad digital y los videojuegos.
- Las 12 conferencias divulgativas pueden ser seguidas de forma gratuita y abierta a través de los canales de Youtube y Twitch de Euskal Encounter.
- Gipuzkoa Encounter está organizada por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.
La fiesta tecnológica Gipuzkoa Encounter hace ‘sold out’ en su segunda edición virtual. El encuentro de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías arranca hoy con todas sus plazas agotadas y un programa “muy similar al de una party presencial en cuanto a número de actividades”, tal y como ha asegurado Sabino San Vicente, responsable de Euskaltel Fundazioa y coordinador del evento.
San Vicente ha valorado el aprendizaje acumulado y las herramientas de digitalización desarrolladas en las cuatro parties online desarrolladas en 2020, lo cual permitirá celebrar una “Gipuzkoa Encounter mejor que la anterior”. Un total de 456 participantes disfrutarán hasta el domingo 21 de marzo de decenas de actividades, competiciones y charlas formativas relacionadas con la informática, la programación, la creatividad digital y los videojuegos.
Xabier Iturbe, presidente de Euskaltel, ha reconocido el “esfuerzo y trabajo de todo el equipo” de la Gipuzkoa Encounter en la segunda edición que se celebra de forma virtual, tras el éxito de la edición de 2020, que se organizó nada más declararse el estado de alarma por la pandemia. Asimismo, se ha mostrado confiado en que esta edición 2021 será aún más exitosa que la anterior gracias a la experiencia adquirida.
Por su parte, Leyre Madariaga, directora de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información en el Gobierno Vasco, ha destacado el apartado formativo, que tratará de cubrir los intereses de un amplio público, “desde las necesidades de marketing y comunicación de la comunidad hasta las últimas novedades en el mundo de la robótica, la inteligencia artificial, la programación y la creación musical”. Las 12 charlas programadas podrán seguirse de forma abierta y gratuita a través de los canales de Youtube y Twitch de la Euskal Encounter.
Jabier Larrañaga, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha aplaudido la apuesta por la digitalización de este evento tecnológico. “Gipuzkoa Encounter promueve las competencias digitales a través del ocio y de la formación, un desafío que coincide plenamente con uno de nuestros principales retos a nivel social y territorial”. Larrañaga ha destacado, además, la vocación colaborativa de la cita guipuzcoana. En palabras del diputado foral, el trabajo en equipo es fundamental para el “desarrollo de nuestras capacidades y competitividad económicas”, así como para avanzar hacia un mayor equilibrio territorial en el ámbito de la digitalización.
En el acto de presentación emitido a través de la plataforma Twitch, Izarne Iglesias, concejala de Cultura, Juventud y Fiestas del Ayuntamiento de Tolosa, ha apuntado que el encuentro digital ofrecerá, en las próximas jornadas, la oportunidad de disfrutar y aprender sobre nuevas tecnologías a las y los participantes, así como a todas las personas interesadas que se sumen a las retransmisiones en abierto.
Competiciones
La actividad de la party incluirá 22 competiciones, divididas en diferentes áreas. Así, en arte digital habrá 11 categorías, desde música digital a cortometrajes, pasando por el diseño gráfico, que se convierten en punto de reunión para las mentes más creativas de la Gipuzkoa Encounter. En Hardware, el área que incluye la impresión 3D o la modificación estética de los ordenadores, habrá también seis competiciones, mientras que el área de software libre, el espacio que reúne a programadores, informáticos y expertos en ciberseguridad, tendrá también dos competiciones. No faltarán las competiciones puramente lúdicas, como el dibujo analógico o el trivial de cine. En cuanto a los videojuegos, una de las áreas con más actividad durante la party, habrá nueve competiciones, incluyendo el torneo de League of Legends, que en este caso es parada del Circuito Tormenta, la liga amateur de este juego más importante de todo el Estado.
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa, con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de SPRI.
Remitido https://ge15.gipuzkoaencounter.org y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 marzo 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
https://GipuzkoaDigital.com

- fiesta tecnológica Gipuzkoa Encounter
Gipuzkoa Encounter festa teknologikoa plazarik gabe geratu da bigarren edizio birtualean
- Gipuzkoako topaketaren 15. edizioak 456 teknologia zale elkartuko ditu igandera arte, eta dozenaka ekintza, lehiaketa eta prestakuntza-hitzaldi eskainiko ditu informatikaren, programazioaren, sormen digitalaren eta bideo-jokoen arloetan.
- Antolatutako 12 hitzaldiak publiko zabalarentzat ikusgai izango dira Euskal Encounterren Youtubeko eta Twitcheko kanalen bitartez.
- Gipuzkoa Encounter Euskaltel Fundazioak antolatu du, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren (SPRI taldearen bidez) laguntzarekin.
Gipuzkoa Encounter festa teknologikoa plazarik gabe geratu da bigarren edizio birtualean. Izena eman duten ehunka lagunek egitarau zabalaz gozatu ahal izango dute, “party presentzialen ekintza kopuru oso antzekoa” izango baita, Euskaltel Fundazioaren arduradun eta ekimenaren koordinatzaile Sabino San Vicenteren esanetan.
2020an egindako lau online topaketetan ikasitakoa eta partyak digitalizatzeko garatutako tresnak azpimarratu ditu San Vicentek. Izan ere, horiei esker “aurrekoa baino hobea izango da aurtengo Gipuzkoa Encounter”. Guztira, bilkurak 456 teknologia zale elkartuko ditu igandera arte (martxoak 21), eta dozenaka ekintza, lehiaketa eta prestakuntza-hitzaldi eskainiko ditu informatikaren, programazioaren, sormen digitalaren eta bideo-jokoen arloetan.
Euskalteleko presidente Xabier Iturbek bigarren Gipuzkoa Encounter birtuala antolatu duen “lantaldearen lan eta esfortzua” goraipatu ditu, eta 2021eko bilkura iazkoa baino are arrakastatsuagoa izango dela iragarri du. 2020ko edizioa, hain zuzen, alarma-egoera ezartzearekin batera egin zen eta ohiko formatu presentziala egun gutxitan eraldatu behar izan zen.
Bestalde, Eusko Jaurlaritzako Ekintzailetzaren, Berrikuntzaren eta Informazio Gizartearen zuzendari Leyre Madariagak prestakuntzaren atala nabarmendu du, publiko zabalaren interesei erantzuteko helburuarekin antolatu baitira hitzaldiak. Hizpide izango dira marketinarekin eta komunikazioarekin loturiko gaiak nahiz robotikaren, adimen artifizialaren, programazioaren eta musika sorkuntzaren arloetako azken aurrerakuntzak, Madariagak jakinarazi bezala. Antolatutako 12 hitzaldiak edonorentzat ikusgai izango dira, zuzenean, Euskal Encounterren Youtubeko eta Twitcheko kanalen bitartez.
Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Inguruneko diputatu Jabier Larrañagak, aldiz, ekimenak digitalizazioaren alde egindako apustua txalotu du. “Gipuzkoa Encounterrek konpetentzia digitalak sustatzen ditu aisialdia eta formakuntza uztartuz, eta hori da, hain zuzen, gure erronka nagusietarikoa gizarte nahiz lurralde gisa”, adierazi du. Ahaldunak topaketa birtualaren lankidetza-bokazioa ere azpimarratu du. Bere hitzetan, “talde lana oso garrantzitsua da gipuzkoarron gaitasun eta lehiakortasun ekonomikoa garatzeko”, baita digitalizazioaren arloan lurralde oreka handiagoa lortzeko ere.
Twitch plataformaren bitartez igorritako aurkezpen ekitaldian ere esku hartu du Tolosako Udaleko Kultura, Gazteria eta Festak arloko zinegotzi Izarne Iglesiasek. Topaketa birtualak ondo pasatzeko eta teknologia berrien inguruan ikasteko aukera emango duela baieztatu du, bai parte-hartzaileei eta bai zabalik eskainiko diren emankizunekin bat egiten duten pertsona guztiei ere.
Lehiaketak
Partyak 22 lehiaketa izango ditu, hainbat arlotan banatuta. Horrela, arte digitalean 11 kategoria egongo dira, musika digitaletik hasi eta film laburretaraino, diseinu grafikotik pasatuz. Horrela, Gipuzkoa Encounterreko artisten bilgune bihurtuko da sormen digitaleko atala. Hardware arloan, 3D inprimaketa edo ordenagailuen aldaketa estetikoa barne hartzen dituen eremuan, sei lehiaketa egongo dira. Halaber, software librearen eremuak, programatzaileak, informatikoak eta zibersegurtasunean adituak biltzen dituen guneak, bi lehiaketa izango ditu. Ez dira faltako jolas-jarduerak; hala nola marrazki analogikoa edo zinemari buruzko ‘Trivial’ moduko jokoa. Party-etan jarduera gehien izaten duen bideo-jokoen arloari dagokienez, bederatzi lehiaketa eskainiko ditu, League of Legends txapelketa barne. Oraingoan ere, Circuito Tormentaren, Estatuko joko honetako liga amateur garrantzitsuenaren, geldialdietako bat izango da Gipukoa Encounter.
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, Euskaltelen, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentuaren eta Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura sailaren (SPRI-ren bitartez) laguntzarekin.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Día Mundial del Sueño, que se celebra el 19 de marzo. Gurutz Linazasoro, neurólogo
- FOTO: Gurutz Linazasoro, neurólogo en Policlínica Gipuzkoa.
Gurutz Linazasoro, neurólogo:
“El sueño es uno de los pilares de la salud humana y con la pandemia hay más alteraciones del sueño”
- “Los trastornos del sueño siempre despuntan cuando la coyuntura social y económica empeora y desgraciadamente ahora es uno de esos momentos”.
- “Aunque la duración del sueño ha aumentado una media de 45 minutos a raíz de la pandemia, también se ve un incremento de insomnio y pesadillas”.
- “El insomnio severo es más frecuente en mujeres mayores de 50 años”.
- “Curiosamente, la primera causa de insomnio es el miedo a no dormir”
- “No dormir nos disminuye nuestras defensas, aumenta la tensión arterial, disminuye el rendimiento cognitivo y altera la memoria, nos hace ganar peso y favorece la depresión y la irritabilidad”.
- “Los fármacos para dormir pueden tener contraindicaciones y efectos a largo plazo que dependen de la dosis y que hay que vigilar”.
- “Los trastornos del sueño siempre despuntan cuando la coyuntura social y económica empeora y desgraciadamente ahora es uno de esos momentos”.
- Vídeo
Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra el 19 de marzo, el neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, nos da algunas pautas acerca del funcionamiento del sueño en nuestra sociedad y cómo nos está afectando la pandemia en nuestro descanso. Para Gurutz Linazasoro, “durante la pandemia se han descrito numerosas alteraciones del sueño, tanto en la cantidad como en la calidad. La duración del sueño ha aumentado una media de 45 minutos e incluso el contenido de los sueños ha cambiado y se ha fijado en temas relacionados con la COVID, como la distancia social o el riesgo de contagio”.
“Uno de los aspectos más curioso si te fijas -apunta Gurutz Linazasoro- es que el insomnio es más frecuente en personas adultas. Entre un 20 y un 48 por ciento de la población adulta sufre en algún momento de su vida dificultad para iniciar o mantener el sueño y en al menos un 10 por ciento de los casos es debido a algún trastorno de sueño crónico y grave”. “Aunque es verdad que las alteraciones de la arquitectura del sueño como pesadillas -añade-, sueños vívidos, terrores nocturnos, trastorno del sueño en fase REM se dan en todas las edades, el insomnio como tal es propio de la edad adulta y, sobre todo, a partir de los cincuenta años en mujeres”.
Respecto a qué es lo que nos causa esta dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo, Linazasoro afirma que “se ha visto que la preocupación, la ansiedad, el miedo y la depresión asociadas a la COVID y al confinamiento han supuesto un claro incremento en la incidencia de insomnio y pesadillas en las personas, sin olvidar que el trastorno del sueño puede ser la señal de otras patologías que deben descartarse con un pormenorizado estudio neurológico”.
Para el neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, “el insomnio debe tratarse en cada caso, porque cada problema es diferente”. Y añade: “El insomnio severo es más frecuente en mujeres, se cree que por cuestiones hormonales y laborales, donde influye también su mayor implicación en las tareas del hogar y el cuidado de la familia, percibido como una presión añadida por la mujer”.
¿Qué hacer cuando no puedes conciliar el sueño?
Para el neurólogo guipuzcoano, premiado tres veces con el Premio Parkinson al mejor proyecto de investigación, junto con el premio al mejor trabajo de educación de la Sociedad Española de Neurología (2008) y el premio de investigación científica en Parkinson (2009), en primer lugar debería esclarecerse cuál es la causa del problema, por qué una persona no puede conciliar o mantener el sueño. “A veces -apunta Linazasoro- hay ansiedad, depresión o alguna enfermedad subyacente que debe descartarse”.
“No obstante -puntualiza-, curiosamente la principal causa de insomnio es el miedo a no dormir. Y, para estos casos, el primer paso consiste en adoptar unas pautas de higiene del sueño como evitar el alcohol y estimulantes, las cenas copiosas, el ejercicio vigoroso y dedicar el final del día a actividades placenteras, prescindiendo de pantallas, acostándonos en una cama con buen colchón, ropa ligera y cómoda, con la habitación fresquita, sin luz ni ruidos”. Y añade, “en definitiva, ir a la cama con la intención de dormir, aparcando los problemas para la mañana siguiente”. Cuando fracasan estas medidas, Linazasoro apunta que “entonces hay que recurrir a fármacos que serán diferentes en función del patrón temporal del problema”.
Sin embargo, no siempre el problema está en conciliar el sueño, sino que para algunas personas el problema está en lograr mantenerlo. Cuando el problema no es dormirte, sino mantener el sueño, Gurutz Linazasoro explica que debe estudiarse cada caso ya que puede haber muchas razones que nos despierten: “Desde pesadillas hasta terrores nocturnos, movimientos periódicos de las piernas, síndrome de piernas inquietas, trastorno de conducta en fase REM, apneas del sueño, etc. En estos casos, es recomendable realizar un estudio del sueño en un laboratorio especializado”.
Evita el ejercicio intenso antes de dormir
A veces, para relajarnos después de una intensa jornada laboral, en muchos casos teletrabajando, pensamos que salir a correr o hacer ejercicio es una buena idea. Sin embargo, el neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, afirma que “el ejercicio físico viene muy bien, pero debe evitarse un ejercicio intenso antes de acostarse”. En su lugar, apunta Linazasoro, “puede ayudar el yoga, la meditación o cualquier actividad que fomente la relajación física y mental”.
En opinión de Gurutz Linazasoro es una buena idea dedicar un día mundial al sueño porque “junto con la alimentación y el ejercicio, el sueño es uno de los pilares de la salud humana”. Y añade: “Hay una frase lapidaria que dice que no dormir nos hace enfermos, desmemoriados, obesos y tristes. A lo que yo añadiría que también nos disminuye nuestras defensas, aumenta la tensión arterial, disminuye el rendimiento cognitivo y altera la memoria, al tiempo que nos hace ganar peso y favorece la depresión y la irritabilidad”.
Para este neurólogo, “un sueño de calidad se caracteriza por ser REPARADOR y esto quiere decir de duración suficiente, en torno a 7 horas, continuo, sin despertares, y profundo, cumpliendo los 5 ciclos de hora y media con fase de sueño REM y de sueño profundo en todos”.
¿Cuándo recurrir a los fármacos para dormir?
Aunque está muy popularizado el uso de fármacos para dormir, Linazasoro opina que “se ha de pensar en fármacos cuando fracasan las medidas de higiene del sueño y su elección depende de cuál sea el problema, porque no es el mismo tratamiento para el insomnio de primera hora que para los despertares frecuentes, por poner un ejemplo”. En su opinión, “puede empezarse por los tratamientos más naturales, como la melatonina, que se puede adquirir en las farmacias y en las herboristerías sin receta y ayudan a asentar una pauta horaria de sueño”.
En palabras de Gurutz Linazasoro, “la idea es que si necesitamos una ayuda farmacológica para dormir, ésta no sea de por vida, sino que se deje lentamente tras resolver el problema, porque en la mitad de los casos el insomnio es transitorio y es importante que la gente sepa que los fármacos para dormir pueden tener contraindicaciones y efectos a largo plazo que dependen de la dosis y que hay que vigilar”.
- Remitido Policlínica Gipuzkoa, foto y vídeo.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Día Mundial del Sueño
- Published in coronavirus euskadi 2020, Empresas y Negocios
Gipuzkoa Encounter virtual 2021
Arranca una Gipuzkoa Encounter virtual con decenas de actividades para los aficionados y aficionadas a la tecnología
- La edición número 15 de este evento arranca mañana viernes y se prolongará hasta el domingo, con decenas de actividades en formato online. Los participantes podrán disfrutar, entre otras propuestas, de 22 competiciones y 12 charlas formativas, cuatro de las cuales serán también accesibles y gratuitas para cualquier persona interesada.
- El evento tecnológico dispondrá de 456 plazas virtuales, las mismas que hubiera habido en el polideportivo Usabal de Tolosa (Gipuzkoa) si se hubiera podido celebrar un evento presencial. Sin embargo, y dadas las limitaciones de la lucha contra la COVID, ha sido necesario que organizadores y colaboradores se coordinaran para mantener la cita adaptando todos los contenidos al formato online.
- Gipuzkoa Encounter está organizado por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI
La edición número 15 de la Gipuzkoa Encounter arranca mañana viernes y se prolongará hasta el domingo, con decenas de actividades en formato online. Los participantes podrán disfrutar, entre otras propuestas, de 22 competiciones y 12 charlas formativas, cuatro de las cuales serán también accesibles y gratuitas para cualquier persona interesada.
El evento tecnológico dispondrá de 456 plazas virtuales, las mismas que hubiera habido en el polideportivo Usabal de Tolosa (Gipuzkoa) si se hubiera podido celebrar un evento presencial. Sin embargo, y dadas las limitaciones de la lucha contra la COVID, ha sido necesario que organizadores y colaboradores se coordinen para mantener la cita adaptando todos los contenidos al formato online.
Debido a la buena acogida que ha tenido el evento hasta el momento, la organización espera que esta edición de la Gipuzkoa Encounter, al igual que la de 2020 –también virtual– sea un éxito de participación y se agoten todas las plazas. En una época en la que las restricciones hacen mella en toda la sociedad, la Gipuzkoa Encounter volverá a ser un punto de encuentro para combatir el aislamiento.
Entre las actividades formativas que acogerá el encuentro digital destacan las 12 conferencias de diferentes temáticas, desde la programación hasta la gestión de redes sociales, pasando por las aplicaciones para crear música. A destacar que cuatro de estas charlas podrán ser seguidas por quienes lo deseen, aunque no sean participantes en la party, ya que se emitirán a través del canal de Twitch (https://www.twitch.tv/euskalencounter).
En concreto, el viernes a las 16:30 horas, Unai Elordi, de Vicomtech, impartirá una conferencia sobre Deep Fakes, la aplicación de inteligencia artificial que permite manipular videos o imágenes originales (normalmente de personas famosas) para crear versiones alternativas. Y a las 17:30, Roberto Casado, de Euskalhack, hablará sobre ciberseguridad respecto al sistema Linux. De igual forma, el domingo a las 16:30 horas, también con acceso libre y gratuito, podremos aprender sobre cómo medir y aumentar nuestro impacto en redes sociales de la mano de Eli García de Mondragon Unibertsitatea; y a las 17:30 horas, Jorge Flores e Igor Garrido, de Pantallas Amigas, ofrecerán pautas para disfrutar de los videojuegos en familia de forma segura y saludable.
Competiciones
La actividad de la party incluirá 22 competiciones, divididas en diferentes áreas. Así, en arte digital habrá 11 categorías, desde música digital a cortometrajes, pasando por el diseño gráfico, que se convierten en punto de reunión para las mentes más creativas de la Gipuzkoa Encounter. En Hardware, el área que incluye la impresión 3D o la modificación estética de los ordenadores, habrá también seis competiciones, mientras que el área de software libre, el espacio que reúne a programadores, informáticos y expertos en ciberseguridad, tendrá también dos competiciones. No faltarán las competiciones puramente lúdicas, como el dibujo analógico o el trivial de cine. En cuanto a los videojuegos, una de las áreas con más actividad durante la party, habrá nueve competiciones, incluyendo el torneo de League of Legends, que en este caso es parada del Circuito Tormenta, la liga amateur de este juego más importante de todo el Estado.
Con todo ya preparado, Gipuzkoa Encounter 15 se pondrá en marcha mañana para que los aficionados a las nuevas tecnologías y cualquier persona que quiera pueda disfrutar de un encuentro de estas características. Y el mejor aval son todas las Encounters celebradas por Euskaltel Fundazioa durante 2020, todas ellas celebradas con éxito de participación.
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa, con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de SPRI.
- Remitido https://ge15.gipuzkoaencounter.org
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
SÁBADO, DIA 20, A LAS 11.30 en la DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO DE LA CALLE ANDIA DE DONOSTIA.
SABADO 20-M TODAS A LA CALLE, MANIFESTACIÓN A LAS 11.30h ANTE GOBIERNO VASCO
POR UNA LEY QUE GARANTICE EL DERECHO A LA VIVIENDA, IMPIDA LOS DESAHUCIOS DE PERSONAS VULNERABLES, EL SINHOGARISMO Y EL QUE NADIE DUERMA EN LA CALLE
Las organizaciones de Gipuzkoa STOP DESAHUCIOS, DONOSTIALDEKO MAIZTERREN SINDIKATUA – SINDICATO DE INQUILINAS, SOS RACISMO GIPUZKOA – GIPUZKOAKO SOS ARRAZAKERIA, RED CIUDADANA DE ACOGIDA – HIRITARRON HARRERA SAREA, INQUILINOS DE AZORA, ALOKAIRU – BENTA BERRI, MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR, BIZILAGUNEKIN, PARTE ZAHARREAN BIZI, EUSKADIKO GAZTERIAREN KONTSEILUA (EGK), CARITAS ALZA – LARRATXO, POBREZA CERO – ZERO POBREZIA DONOSTIA, DUINTASUNA ELKARTEA, GIPUZKOAKO ERRETIRATU EDO PENTSIODUNEN ELKARTEA (GEPE), ELA, CCOO, LAB, ARGILAN-ESK, CNT, UGT adheridas a la INICIATIVA POR UNA LEY DE VIVIENDA ESTATAL que haga efectivo el derecho a la vivienda, y a las propuestas contenidas en el Manifiesto que se puede visitar en la web www.inicitivaleyvivienda.com, CONVOCAMOS A LA CIUDADANIA A UNA MANIFESTACIÓN EL PRÓXIMO SÁBADO, DIA 20, A LAS 11.30 en la DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO DE LA CALLE ANDIA DE DONOSTIA.
El GOBIERNO del Estado está trabajando en un borrador de LEY DE VIVIENDA ESTATAL que debería hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y asequible. Las leyes de vivienda autonómica aprobadas los últimos años han sido recurridas por el TC alegando que se invadían competencias estatales y el derecho de propiedad. La BANCA, INMOBILIARIAS, y FONDOS DE INVERSIÓN ESPECULATIVOS están presionando para que esta ley salga descafeinada y seguir con los abusos y el negocio inmobiliario. Por otro lado, PNV-PSE-EE, que forman el GOBIERNO VASCO, llevan cinco años sin desarrollar y aplicar la LEY DE VIVIENDA VASCA, y sus grupos parlamentarios en el Congreso se oponen a que esta ley regule los alquileres e impida a la iniciativa privada especular con un bien de primera necesidad
Los colectivos y entidades convocantes defendemos la necesidad de que la nueva ley garantice y haga efectivo el derecho universal a una vivienda digna y adecuada, un derecho humano que no puede quedar subordinado a los intereses del mercado especulativo. Ante las presiones de quienes se enriquecen con este bien de primera necesidad, SALIMOS A LA CALLE PARA EXIGIR que nadie tenga que vivir en la calle; que la ley respete el derecho internacional que prohíbe los desahucios sin alternativa habitacional; que regule el precio de los alquileres en función de los salarios de la población; que proteja y de estabilidad a las inquilinas y garantice los suministros básicos de agua, luz, gas y acceso a las telecomunicaciones; que asegure y amplie el parque público de viviendas, movilice las viviendas vacías y desarrolle medidas contra los abusos financieros e inmobiliarios, por ejemplo cambiando una fiscalidad que solo beneficia a especuladores y a las rentas más altas.
Por todo ello LLAMAMOS A LA CIUDADANÍA gipuzkoana A SALIR A LA CALLE en defensa del derecho a la vivienda, para que las demandas de la sociedad civil queden recogidas en la ley estatal y para que se promueva la participación activa de la población en las políticas de vivienda
http://www.iniciativaleyvivienda.com/
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Marzo 2021
LARUNBATA M20, ETXEBIZITZARAKO ESKUBIDEA BERMATZEN DUEN, PERTSONA ZAURGARRIEN ETXEGABETZEAK, ETXEGABEKOTASUNA ETA INORK KALEAN LO EGIN BEHAR IZATEA SAIHESTEN DUEN LEGEAREN ALDE
DENOK KALERA, 11:30ETAN MANIFESTAZIOA EUSKO JAURLARITZAREN AURREAN
Etxebizitzarako eskubidea gauzatzeko ESTATUKO ETXEBIZITZAREN LEGEAREN aldeko ekimenari eta www.iniciativaleyvivienda.com webgunean bisita daitekeen Manifestuan jasotako proposamenei atxikitako Gipuzkoako erakundeek (STOP DESAHUCIOS, DONOSTIALDEKO MAIZTERREN SINDIKATUA – SINDICATO DE INQUILINAS, SOS RACISMO GIPUZKOA – GIPUZKOAKO SOS ARRAZAKERIA, RED CIUDADANA DE ACOGIDA – HIRITARRON HARRERA SAREA, INQUILINOS DE AZORA, ALOKAIRU – BENTA BERRI, MOVIMIENTO NADIE SIN HOGAR, BIZILAGUNEKIN, PARTE ZAHARREAN BIZI, EUSKADIKO GAZTERIAREN KONTSEILUA (EGK), CARITAS ALZA – LARRATXO, POBREZA CERO – ZERO POBREZIA DONOSTIA, DUINTASUNA ELKARTEA, GIPUZKOAKO ERRETIRATU EDO PENTSIODUNEN ELKARTEA (GEPE), ELA, CCOO, LAB, ARGILAN-ESK, CNT eta UGT) herritar guztiak deitzen ditugu datorren larunbatean, hilak 20, 11:30etan Donostiako Andia kaleko Eusko Jaurlaritzaren ordezkaritzan.
GOBERNUA ESTATUKO etxebizitza duin eta eskuragarria izateko eskubidea gauzatzeko LEGEAREN zirriborro bat lantzen ari da. Azken urteetan onartutako autonomietako etxebizitza legeen aurkako errekurtsoa aurkeztu du KONSTITUZIO AUZITEGIAK, Estatuaren eskumenak eta jabetza-eskubidea urratzen zirela argudiatuz. BANKUAK, HIGIEZINEN ENPRESEK ETA INBERTSIO ESPEKULATIBOEN FUNTSEK presioa egiten ari dira lege hau deskafeinatuta atera dadin eta gehiegikeriak eta higiezinen negozioa jarrai dezaten. Bestalde, EUSKO JAURLARITZA osatzen duten EAJ-PSE-EE alderdiak bost urte daramatzate EUSKAL ETXEBIZITZAREN LEGEA garatu eta aplikatu gabe eta Kongresuan dituzten talde parlamentarioak alokairuak arautuko dituen eta ekimen pribatuari lehen mailako ondasun batekin espekulatzea galaraziko dion lege honen aurka daude.
Deialdia egiten dugun kolektibo eta erakundeok lege berriak etxebizitza duin eta egokia izateko eskubide unibertsala bermatu eta gauzatzeabeharrezkoa dela defendatzen dugu, espekulazio-merkatuaren interesen mende geratu ezin den giza eskubidea. Premia biziko ondasun horrekin aberasten direnen presioen aurrean, KALERA ATERATZEN GARA inor kalean bizi behar ez izatea eskatzeko; legeak errespetatu dezala bizitoki-aukerarik gabeko etxegabetzeak debekatzen dituen nazioarteko zuzenbidea; alokairuen prezioa herritarren soldaten arabera arautu dezala ; maizterrak babestu eta egonkortasuna eman diezaiela eta uraren, argiaren, gasaren eta telekomunikazioetarako oinarrizko hornidurak bermatu ditzala. Etxebizitzen parke publikoa bermatu eta zabaldu ditzala, etxebizitza hutsak mobilizatu eta finantza- eta higiezin-abusuen aurkako neurriak garatu, adibidez, espekulatzaileei eta errenta altuenei soilik mesede egiten dien fiskalitatea aldatuz.
Horregatik guztiagatik, GIPUZKOARRAK ETXEBIZITZA-ESKUBIDEAREN ALDE, gizarte zibilaren eskaerak Estatuko legean jasota gera daitezen eta herritarrek etxebizitza-politiketan aktiboki parte har dezaten eskatzera KALERA ATERATZERA DEI EGITEN DITUGU.
http://www.iniciativaleyvivienda.com/

https://leyderechovivienda21.wordpress.com
- LEY DE VIVIENDA ESTATAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
«Euskadi, parte de ti»
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Marzo 2021
Euskadi, parte de ti /Euskadi zeu zara reúne más de 200 planes, actividades y experiencias para disfrutar y saborear en Euskadi
El objetivo es ofrecer alternativas a los residentes en Euskadi para poder realizar variadas actividades “que eviten aglomeraciones y distribuyan flujos seguros” y que puedan contribuir a apoyar al sector del turismo
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado hoy las campañas de promoción turística y la programación de eventos, congresos y jornadas que activará el Departamento de cara a 2021 siempre con la flexibilidad y cautela “teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y las medidas sanitarias”.
El Consejero ha recordado el buen dato turístico del que partíamos antes de la llegada del COVID “con un récord de crecimiento del PIB turístico del 6,4% en 2019, superando por primera vez los 5.000 millones de euros de gasto turístico. La pandemia lo ha alterado, pero debemos seguir trabajando con mayor esfuerzo para apoyar al sector y ayudar, tanto al mantenimiento de los empleos como a la recuperación de la actividad”.
Por ello, ha explicado el Consejero, se activó el Plan de Sostenimiento del Turismo Vasco dotado con 21 millones, 18 de ellos para ayudas directas, pero 3 millones encaminados a la promoción y dinamización de Euskadi. “Debe ser una apuesta continua y es también una demanda del sector, sobre la que hemos reflexionado con ellos para adaptarla a las circunstancias”.
Así, la campaña promocional de cara a estos días de fiesta de Semana Santa se va a centrar en los Planes por Euskadi. “Siempre con toda la prudencia y teniendo en cuenta que las circunstancias son cambiantes y que debemos adaptarlas en todo momento a las medidas sanitarias”.
Para ello se ha actualizado, completado y readaptado la página de Planes por Euskadi con el lema, Euskadi, parte de ti / Euskadi zeu zara. “Porque Euskadi forma parte de nosotros, pero también surge y nace de nosotros. Buscamos un doble objetivo: contribuir a activar el sector turístico con nuestro turismo interno y ofrecer planes alternativos para evitar aglomeraciones en los puntos más conocidos”.
La web se compone ahora de más de 200 planes y actividades, si bien la intención es continuar actualizándola y ampliándola para que se convierta en una herramienta activa. Los planes han sido trabajados con los territorios, tanto con diputaciones, ayuntamientos, como con las comarcas y entes turísticos.
La campaña se va a centrar en soportes online a través de banners que redireccionen a esta página, en las versiones digitales y medios digitales, así como a través de publicidad programática. Y también contará con vídeos cortos y píldoras en los mismos soportes y en redes.
https://turismo.euskadi.eus/contenidos/informacion/planes_tu_destino/es_def/
Programación de eventos
Además de esta campaña, el Consejero ha adelantado también algunos de los eventos que el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo organiza o en los que colabora de cara a 2021. “Se trata de generar dinámicas de trabajo con las empresas, tanto de reflexión como formativas, en distintas temáticas asociadas a los subsectores y productos turísticos. Son jornadas destinadas a los profesionales del sector, que cuentan con voces expertas y que buscan reforzar a Euskadi como referente en ellas”.
En este sentido, el primer hito es el IV Foro de Ecoturismo de Euskadi el 24 y 25 de marzo en Vitoria-Gasteiz. Un evento consolidado ya en su cuarta edición y en el que Cataluña es esta vez región invitada.
https://www.ecoturismoeuskadi.eus/
Asimismo, desde el Departamento se va a organizar el I Foro de Cicloturismo de Euskadi el 12-13 de mayo en Vitoria-Gasteiz. Euskadi cuenta con una larga tradición ciclista, con rutas cicloturistas y vías verdes y el objetivo es que este foro sea el primero de muchos para dotar de la fuerza que merece a este sector.
En junio Euskadi acogerá el foro COETUR en Aranzazu, organizado por Escapada Rural, es el VII Congreso Europeo de Turismo Rural con el tema central del turismo rural como motor del desarrollo turístico tras el COVID.
También en junio desde el Departamento se ha programado en Bilbao la jornada Let´s Mice orientada a los profesionales del sector de organización de congresos. Y ya con la mirada puesta en otoño tendrá lugar una jornada de turismo industrial en Encartaciones, y las jornadas de movilidad, turismo y territorio Road Talks, que un año más contarán con Torre Loizaga como sede.
Asimismo, el Consejero ha destacado que la gastronomía en Euskadi es reconocida mundialmente y, por ello, “queremos convertirla en el elemento tractor de todas nuestras promociones turísticas, bien como eje central de las campañas, o bien como el acompañamiento continuo a todas ellas, la experiencia complementaria a cada uno de nuestros planes y actividades”.
“Y quiero terminar recordando el mensaje de prudencia en esta Semana Santa” ha finalizado el Consejero. “Estos son momentos delicados en los que nos jugamos mucho. La recuperación no solo del sector turístico, sino también de otros sectores de Euskadi depende igualmente de nuestros gestos y nuestras acciones. Esta Semana Santa demostremos nuestra responsabilidad y prudencia”.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Marzo 2021
- I Foro de Cicloturismo de Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi paraliza preventivamente la vacunación con Astra Zeneca
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Marzo 2021
El Departamento de Salud lanza un mensaje de calma a la población vasca ya que hasta la fecha no hay constancia de efectos secundarios de gravedad en Euskadi
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui ha recordado que en Euskadi siempre ha sido muy estricta en el cumplimiento de las instrucciones de las autoridades sanitarias mundiales y europeas sobre el uso de las vacunas. Por esa razón y atendiendo a su consejo, se ha procedido a la suspensión de la vacunación hasta que los casos adversos sean estudiados.
MENSAJE DE TRANQUILIDAD
La Consejera ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población ya que la decisión está basada en un principio de prudencia y prevención. Ha recordado que hasta el momento se han administrado en Euskadi 50.474 dosis de Astra Zeneca y no hay constancia de ningún efecto secundario de gravedad.
SUSPENSIÓN DE CITAS
Aquellas personas que han realizado la citación a través de la página web han recibido un mensaje en su teléfono anunciando la suspensión de la vacunación. Aquellas personas que han sido citadas por teléfono, no deben acudir a la cita hasta nueva orden.
La Consejera comparecerá mañana en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Marzo 2021

- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
- 1
- 2