Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 7 Diciembre 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Diciembre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 5.223 test diagnósticos, de los que 315 fueron positivos.
Por territorios: 49 en Araba, 156 en Bizkaia, 106 en Gipuzkoa y 4 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 20 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 131 personas con COVID.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Diciembre 2020
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Nuevo proyecto “Balearen Begia” Encuentro del artista tolosarra Joseba Mercader con la ballena varada en La Concha en 2012
- Fotos Joseba Mercader
- Esta pieza audiovisual relata el vínculo entre la ballena y el artista como una oportunidad de recuperar la conexión con el mundo natural y el mar
- El artista tolosarra Joseba Mercader crea desde entonces esculturas de ballenas con maderas recogidas en la costa guipuzcoana
- El próximo miércoles 9 de diciembre a las 18:00, la asociación B-Egia Zinemagintza Elkartea presentará un adelanto de esta producción en su página de Facebook
Donostia, 4 de diciembre de 2020.- La directora donostiarra Amaia San Sebastián, y el director italiano afincado en Hendaia Cesare Maglioni, están trabajando en su nuevo proyecto “Balearen Begia”, un documental de 15 minutos actualmente en postproducción. Se trata de una obra audiovisual, intimista, que busca denunciar la desconexión actual entre el ser humano y la naturaleza a través del encuentro del artista tolosarra Joseba Mercader con la ballena varada en La Concha en 2012. Este encuentro impactó tanto en el artista que desde ese día se dedica a crear obras de arte con forma de ballena utilizando maderas encontradas en las calas guipuzcoanas. El artista afirma: “Me impresionó mucho ver un bicho del tamaño de un autobús en La Concha y me dio mucho qué pensar. Me preguntaba ¿por qué ha venido a morir aquí? Luego, verle morir me dio mucha tristeza. Y empecé a cuestionarme qué estábamos haciendo nosotros, como seres humanos. Pensé que el culpable de lo que había ocurrido era el ser humano.”
En este cortometraje los directores siguen a Joseba hoy, ocho años después de su encuentro con la ballena, en las calas donde encuentra las maderas, documentando su trabajo en el taller y sus momentos en solitario, su fuerza de voluntad y su dignidad, que le animan a superar sus propias barreras físicas. Hacer el documental no ha sido fácil, relata Cesare Maglioli: “Conocí a Joseba hace 3 años, descubrí su historia y pensé que era una historia que debía de ser contada. Ha sido un proyecto complicado porque es una historia muy abstracta. Teníamos el reto de encuadrarlo en un marco en el que se pudiera contar sin estropear la historia. Teníamos una melodía muy bonita pero necesitábamos crear la letra. Teníamos que definirlo para poder llevarlo a la pantalla. Pero creo que lo hemos conseguido.”
ARTE, INCLUSIÓN SOCIAL Y SENSIBILIZACIÓN
El documental muestra una historia que entremezcla arte, inclusión social y sensibilización. Por un lado, se introduce el arte como instrumento de transformación social. Joseba Mercader tiene una enfermedad llamada distonía. Sus músculos se retuercen sobre sí mismo, dificultándole el habla y la vida cotidiana. Sin embargo, Joseba trabaja, camina, nada, hace surf. También pinta, esculpe, fotografía y escribe. Su arte habla por él. El proyecto de Balearen Begia es un tributo a su persona ya que quiere enseñar su arte a la ciudadanía y sensibilizar sobre la fuerza de voluntad de un hombre digno, que llega mucho más allá de donde su discapacidad le permite. El documental también quiere, a través del arte de Joseba y del relato audiovisual, narrar el encuentro entre Joseba y la ballena que llegó en 2012 a la playa de la Concha, con el fin de sensibilizar al público sobre un tema medioambiental actual: la desconexión entre el ser humano y la naturaleza. “Con sus ballenas Joseba quiere transmitir un mensaje, el que la ballena le dio ese día. La ballena es la voz de la Naturaleza, es el mar, quien nos habla todos los días y en todo momento, y que no escuchamos. Pero que ese día Joseba escuchó y por eso, desde ese momento, Joseba no puede dejar de esculpir ballenas”, declaran los directores.
Desde aquel encuentro, desde que se miraron a los ojos, en una conexión silenciosa llena de gritos antiguos y dolor, Joseba sabe lo que busca. Quiere mostrar la inmensidad, la belleza, la pureza de lo no corrupto. Ahora Joseba baja cada mes a calas escondidas. Allí recoge maderas a la deriva de viejos naufragios que le trae la marea. Trozos de tablón con muchas historias que contar. Y con esas maderas desgastadas reproduce ballenas. Intenta expresarse y rendir homenaje a la madre naturaleza. Ahora Joseba es la ballena.
El documental “Balearen Begia” ha sido producido por B-Egia Zinemagintza Elkartea, asociación creada en 2018 con el objetivo de crear y producir cine de interés social y medioambiental. Rodado a lo largo de este año 2020, su realización ha sido posible gracias al apoyo económico del programa Olatuak, de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ha contado además con la colaboración de distintas entidades públicas y privadas de la cultura (Balegur, Donostia Kultura, Box-A Arte Elkartea), la acción medioambiental (Cristina Enea Fundazioa, Mater Museoa, Ambar), la cultura marítima (Euskal Itsas Museoa, Aquarium Donostia, Albaola) y la producción cinematográfica (Zazpi t’Erdi, Keykam, Audio-Lab, Argilun).
El miércoles 9 de diciembre a las 18:00, la asociación B-Egia Zinemagintza Elkartea presentará un adelanto de esta producción en su página de Facebook https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/B-egia-2197355407008447/. En un evento organizado en colaboración con Ternua, se podrán ver las primeras imágenes del documental. También estarán presentes el protagonista y los directores, que hablarán del proyecto y responderán en directo a las preguntas del público conectado. Por parte de Ternua, Edu Uribesalgo, director de innovación, hablará de su relación con Joseba Mercader, amigo de la marca que elaboró el detalle en madera de las mochilas “Save the Whales” y del compromiso de la marca con la protección de las personas y del medio ambiente. A partir de la próxima primavera, “Balearen begia” se presentará en festivales, on line y en modo presencial, incluyendo exposiciones de las obras de Joseba, ofreciendo así la ocasión de disfrutar y emocionarnos con esta historia de amor al mar.
BALEAREN BEGIA, 2012AN KONTXAN HONDARTZARATU ZEN BALEAREN ISTORIOAREN ETA JOSEBA MERCADER ARTISTAREKIN IZANDAKO TOPAKETAREN BIDEZ GIZAKIA NATURAREKIN BERRIRO KONEKTATZEN DUEN DOKUMENTUALA
- Ikus-entzunezko pieza honetan balearen eta artistaren arteko lotura kontatzen da, mundu naturalaren eta itsasoaren arteko konexioa berreskuratzeko abagune gisa
- Joseba Mercader artista tolosarrak baleen eskulturak sortzen ditu ordutik Gipuzkoako kostaldean jasotako egurrekin
- Datorren asteazkenean, abenduak 9, arratsaldeko 18:00etan, B-Egia Zinemagintza Elkarteak ekoizpen honen aurrerapen bat aurkeztuko du bere Facebook orrialdean
Donostia, 2020ko abenduak 4.- Amaia San Sebastian zuzendari donostiarra eta Hendaian bizi den Cesare Maglioni zuzendari italiarra “Balearen Begia” izeneko beren proiektu berrian ari dira lanean. Une honetan postprodukzioan den 15 minutuko dokumentala. Ikus-entzunezko obra bat da, intimista, gizakiaren eta naturaren arteko deskonexioa salatzea duena helburu, Joseba Mercader artista tolosarrak 2012an Kontxan hondartzaratu zen balearekin izandako topaketaren bidez. Topaketa hark horrenbesteko eragina izan zuen artistarengan, ezen ordutik balearen forma duten artelanak egiten baititu Gipuzkoako kaletan aurkitutako egurrak erabiliz. Artistak baieztatzen duenez: “Kontxan autobus baten tamaina duen izaki bat ikusteak zirrara eragin zidan eta zer pentsa asko eman. Nire buruari galdetzen nion, zergatik etorri da hona hiltzera? Ondoren, hiltzen ikustean oso triste sentitu nintzen. Eta gu, gizaki modura, zer egiten ari ginen galdetzen hasi nintzen nire buruari. Gertatu zenaren erruduna gizakia zela pentsatu nuen”.
Film labur honetan zuzendariek Josebari jarraitzen diote gaur, balearekin topaketa hura izan eta zortzi urtera, egurrak aurkitzen dituen kaletan, tailerreko bere lana, bakarka egondako uneak, haren borondate indarra eta duintasuna, berezko hesi fisikoak gainditzera adoretzen dutenak, dokumentatzen. Dokumentala egitea ez da erraza izan, dio Cesare Magliolik: “Duela 3 urte ezagutu nuen Joseba, haren istorioa jakin nuen eta kontatu beharreko istorio bat zela pentsatu nuen. Proiektu korapilatsua izan da, oso istorio abstraktua baita. Istorioa hondatu gabe marko batean kokatzeko erronka genuen aurrean. Melodia oso ederra genuen, baina hitza sortu behar genuen. Pantailara eraman ahal izateko zehaztu beharrean geunden. Baina uste dut lortu dugula”.
ARTEA, GIZARTERATZEA ETA SENTSIBILIZAZIOA
Dokumentala artea, gizarteratzea eta sentsibilizazioa uztartze dituen istorio bat da. Alde batetik, artea txertatzen da, gizartea eraldatzeko tresna gisa. Joseba Mercaderrek distonia izeneko gaixotasuna du. Haren giharrak beren baitan okertzen dira, eta horrek hitz egitea eta eguneroko bizitza zaildu egiten dizkio. Haatik, Josebak lan egiten du, oinez ibiltzen da, igeri egiten du eta surfean aritzen da. Halaber, pintatu, zizelkatu, argazkiak atera eta idatzi egiten du. Haren arteak hitz egiten du bere ordez. Balearen Begia proiektua bere pertsonari egindako omena da, izan ere, haren artea herritarrei erakutsi nahi die eta gizon duin baten borondate indarraren gainean sentsibilizatu nahi du, bere desgaitasunak ahalbidetzen dionetik askoz harago iristen baita. Dokumentalaren bidez, era berean, Josebaren eta 2012an Kontxako hondartzara iritsitako balearen arteko topaketa kontatzen da, Josebaren artearen eta ikus-entzunezko kontakizunaren bidez, ikus-entzulea gaurkotasunezko ingurumen arloko gai baten inguruan sentsibilizatzeko: gizakiaren eta naturaren arteko deskonexioa. “Bere baleekin Josebak mezu bat helarazi nahi du, baleak egun hartan eman zion hura. Balea Naturaren ahotsa da, itsasoa da, egunero eta uneoro hitz egiten diguna, eta guk entzungor egiten dugu. Baina egun hartan Josebak entzun egin zion eta, horregatik, une hartatik, Josebak ezin dio baleak zizelkatzeari utzi”, adierazi duten zuzendariek.
Topaketa hura gertatu zenetik, elkarri begietara begiratu ziotenetik, isilpeko konexio bat da antzinako oihuz eta minez beterikoa. Josebak badaki zer bilatzen duen. Handitasuna, edertasuna, edertasuna erakutsi nahi ditu, baina ez usteltasuna. Orain Joseba hilero jaisten da kaletara ezkutuan. Bertatik itsasaldiak ekartzen dizkion naufragio zaharren egurrak jasotzen ditu, noraezean zeudenak. Zer konta asko duten ohol zatiak. Eta higatutako egur horiekin baleak erreproduzitzen ditu. Adierazten eta ama naturari omen egiten saiatzen da. Orain Joseba da balea.
https://vimeo.com/user104891761
https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/B-egia-2197355407008447/
“Balearen Begia” dokumentala B-Egia Zinemagintza Elkarteak ekoitzi du. Aipatu elkartea 2018an sortu zen interes sozial eta ingurumeneko zinema sortu eta ekoizteko xedez. 2020ko urte honetan zehar grabatuta, Gipuzkoako Foru Aldundiko Olatuak programaren laguntza ekonomikoari esker errealizatu ahal izan da. Horrez gain, kultur arloko erakunde publiko eta pribatu ezberdinen (Balegur, Donostia Kultura, Box-A Arte Elkartea), ingurumenerako ekintzaren (Cristina Enea Fundazioa, Mater Museoa, Ambar) itsas kulturaren (Euskal Itsas Museoa, Aquarium Donostia, Albaola) eta ekoizpen zinematografikoaren (Zazpi t’Erdi, Keykam, Audio-Lab, Argilun) lankidetza izan du.
Datorren asteazkenean, abenduak 9, arratsaldeko 18:00etan, B-Egia Zinemagintza Elkarteak ekoizpen honen aurrerapen bat aurkeztuko du bere Facebook orrialdean https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/B-egia-2197355407008447/. Ternuarekin lankidetzan egindako ekitaldia horretan dokumentalaren lehen irudiak ikusteko aukera izango da. Bertan izango dira protagonista eta zuzendariak. Haiek proiekturen inguruan hitz egingo dute eta konektatutako publikoaren galderei erantzungo diete zuzenean. Datorren udaberritik aurrera, “Balearen begia” jaialditan aurkeztuko da, online eta modu presentziazkoan, Josebaren artelanen erakusketekin batera. Modu horretan, itsasoarekiko maitasunaren istorio honekin gozatu eta hunkitzeko parada eskainiko zaigu.
- Remitido Nora Garay y Fotos Joseba Mercader
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- BALEAREN BEGIA
SINOPSIS
ARTE, INCLUSIÓN SOCIAL Y SENSIBILIZACIÓN
Joseba Mercader es artista plástico y vive en Tolosa, donde tiene un taller. Esculpe, pinta y fotografía lo que le rodea. Es inquieto y tiene una enfermedad llamada distonía, un cuerpo retorcido como las maderas que él mismo utiliza. No se le entiende bien cuando habla, por eso usa sus manos y su arte para traducir su mundo. Desde siempre Joseba oye un canto lejano, como un largo y viejo quejido.
El proyecto de Balearen Begia es un tributo a su persona, ya que quiere enseñar su arte a la ciudadanía y sensibilizar sobre la fuerza de voluntad de un hombre digno, que llega mucho más allá de donde su discapacidad le permite. No se trata de ayudar a una persona con diversidad funcional sino que se trata de trabajar mano a mano con él, sumar esfuerzos para que el mensaje llegue.
El documental quiere, a través del arte de Joseba y de la pieza audiovisual, narrar el encuentro entre Joseba y la ballena que llegó en 2012 a la playa de la Concha, con el fin de sensibilizar al público sobre un tema medioambiental actual: la desconexión entre el ser humano y la naturaleza.
Hace ahora ocho años, una ballena de más de 20 toneladas y 16 metros varó en la playa de La Concha. Murió unas horas después de llegar a la arena. Desde que en aquel encuentro se miraron a los ojos, en una conexión silenciosa llena de gritos antiguos y dolor, Joseba sabe lo que busca. Quiere mostrar la inmensidad, la belleza, la pureza de lo no corrupto. Ahora Joseba baja cada mes a calas escondidas. Allí recoge maderas a la deriva de viejos naufragios que le trae la marea. Trozos de tablón con muchas historias que contar. Y con esas maderas desgastadas reproduce ballenas. Intenta expresarse y homenajear a la madre naturaleza. Ahora Joseba es la ballena. Todas esas horas en la playa de mirarse a los ojos, de contar los siglos, las pifias y las gestas del ser humano, sus tradiciones y cazas, tienen ahora forma de arte, de madera retorcidas, de cola de cetáceo y con olor a sal.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
‘Dragoiaren gidaria’ llega hoy, en euskara, a las salas de Euskadi
Hoy viernes, dentro del programa Zinema Euskaraz promovido por Zineuskadi, se estrenará ‘Dragoiaren gidaria’ (Alemania) en las salas de cine de nuestro territorio.
Nueve cines de la CAV estrenan mañana la película ‘Dragoiaren gidaria’, que ha sido impulsada por el programa Zinema Euskaraz de Zineuskadi y que en nuestro territorio se podrá ver únicamente en euskera. Se trata de la cuarta película que se presenta es 2020 dentro de este programa, después de ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’ y ‘Startdog & Turbocat’, tras el parón debido al confinamiento. Pese a las dificultades actuales, Zineuskadi mantiene su compromiso de apoyo a la reactivación del sector audiovisual vasco, que está sufriendo con crudeza los efectos de la pandemia de la COVID-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz se ha reactivado con el objetivo de contribuir a recuperar la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
‘Dragoiaren Gidaria’ es un film dirigido por Tomer Eshed y basado en el best-seller de Cornelia Funke, ‘El jinete del dragón’. La historia narra las aventuras del dragón Firedrake. Se trata de un animal joven, que está cansado de la necesidad de esconderse del ser humano en el bosque y desea demostrar a los dueños del linaje que ya es un dragón real. Es cuando los seres humanos están a punto de destruir el último refugio de los dragones, cuando Firedrak y su amigo Gorritxo, a escondidas, se lanzan a la aventura de ir en busca de La Orilla del Cielo, donde, según la leyenda, está el santuario de los dragones. En este viaje de búsqueda Firedrak y Gorritxo conocen a Ben, un chico huérfano que vive en la calle y que se va a unir a ellos. Pero pronto descubren que no van solos… Zatartor va por detrás. Es un monstruo terrible con la única intención de encontrar y acabar con todos los dragones de la Tierra.
La película se estrenará en los siguientes cines: Getxo Zinemak (Getxo), Gran Cinema Zugaza (Durango), Gorbeia (Vitoria-Gasteiz), Niessen (Errenteria), Príncipe (Donostia-San Sebastián), Cine Modelo (Zarautz), Bastero (Andoain), Zelai Aristi Aretoa (Zumarraga) y Usurbe Antzokia (Beasain).
Asimismo, en diciembre contaremos con otro esperado título para todos los públicos: ‘Fabulandiako kronikak’. Este film, dirigido por Freek Quartier y Jens Moller, es una fábula de estilo clásico en el que el Señor Búho, encaramado en su árbol, lee cada mañana el periódico local donde se narran las maravillosas historias que tienen lugar en Fabulandia.
- Remitido www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Diciembre 2020
‘Dragoiaren gidaria’ gaur iritsiko da EAEko aretoetara, euskaraz
Gaur, ostirala, Zineuskadik sustatutako Zinema Euskaraz programaren barruan, ‘Dragoiaren gidaria’ (Alemania) filma estreinatuko da gure lurraldeko zinema-aretoetan.
Zineuskadiren Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Dragoiaren gidaria’ filma estreinatuko dute bihar EAEko bederatzi zinema-aretok. Gure lurraldean euskaraz bakarrik ikusi ahal izango den pelikula hau itxialdiaren ondoren estreinatutako laugarrena da, ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’ eta ‘Startdog & Turbocat’ filmen atzetik. Horrela, Zineuskadik jarraipena eman dio euskal ikus-entzunezkoen sektorea suspertzeko konpromisoari. Izan ere, kontuan izan behar da zinema-sektoreari gogor eragin diola COVID-19aren pandemiak behartutako geldialdiak. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak pelikulak bikoiztea bultzatzen du haur eta gazteentzat, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Testuinguru horretan, berriro jarri da martxan Zinema Euskaraz programa, zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
‘Dragoiaren Gidaria’ Tomer Eshed-ek zuzendutako filma da, Cornelia Funkeren ‘Dragon Rider’ best-sellerrean oinarritua. Istorioak Firedrake dragoiaren abenturak kontatzen ditu. Dragoi gaztea da, gizakiengandik basoan ezkutatzen ibili beharraz nekatuta dagoena eta leinuko nagusiei jada benetako dragoia dela erakusteko irrikan dagoena. Izan ere, gizakiak dragoien azken babeslekua suntsitzeko zorian daudenean, orduan ekingo diote Firedrakek eta bere lagun Gorritxok, ezkutuan, Zeruaren Ertzaren bila joateko abenturari. Kondairak dioenez, bertan dago dragoien santutegia. Bilaketa-bidaia horretan Firedrakek eta Gorritxok Ben ezagutuko dute, eurekin bat egingo duen kaleko mutil umezurtza. Baina laster ikusiko dute ez doazela bakarrik… Zatartor atzetik doakie eta. Munstro izugarri ikaragarria da, eta asmo bakarra du: Lurreko dragoi guztiak aurkitu eta akabatzea.
Hurrengo zinemetan estreinatuko da filma: Getxo Zinemak (Getxo), Gran Cinema Zugaza (Durango), Gorbeia (Gasteiz), Niessen (Errenteria), Príncipe (Donostia), Modelo (Zarautz), Bastero (Andoain), Zelai Aristi Aretoa (Zumarraga) eta Usurbe Antzokia (Beasain).
Era berean, abenduan, Zinema Euskaraz programaren barruan, ‘Fabulandiako kronikak’ filma iritsiko da aretoetara. Freek Quartierrek eta Jens Mollerrek zuzendutako film hau estilo klasikoko fabula bat da. Búho jaunak, bere zuhaitzetik, Fabulandian gertatzen diren istorio zoragarriak kontatzen dituen tokiko egunkaria irakurtzen du goizero.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
STOP DESAHUCIOS. La mayoría de los vecinos-as proceden de las listas de solicitantes en ETXEBIDE de una vivienda de alquiler social. LASARTE-ORIA
LOS VECINOS-AS DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE LASARTE-ORIA Y STOP DESAHUCIOS PIDEN SOLUCIONES AL GOBIERNO VASCO CUANDO, EN AGOSTO DE 2021, EL PROPIETARIO PUEDA SUBIR SUS ACTUALES ALQUILERES PROTEGIDOS A PRECIOS DE MERCADO.
EL JUEVES, DÍA 3 DE DICIEMBRE, HAY PREVISTA UNA REUNIÓN POR VIDEOCONFERENCIA CON EL DELEGADO TERRITORIAL Y MARIO YOLDI PARA TRATAR LAS PETICIONES DEL ESCRITO FIRMADO POR VECINOS-AS Y STOP DESAHUCIOS.
El pasado 2 de noviembre se registró en Delegación de Vivienda un escrito firmado por 37 de los 53 inquilinos-as que viven, muchos de ellos-as, desde hace más de 19 años en las viviendas de VPO en régimen de alquiler de la c/ Zapategi nros 1, 3 y 5 de Lasarte-Oria. En él se manifiesta su preocupación por el futuro de sus familias cuando finalice el periodo de protección, en agosto de 2021, y sus alquileres tasados, que se calculan anualmente aplicando un porcentaje en función de los ingresos de la unidad convivencial, desaparezcan y el propietario, PSP GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS Y ALQUILERES S.L, pueda subir los actuales alquileres drásticamente. La prueba documental que hemos aportado junto con el escrito es que el arrendador ha aprovechado la renovación de dos contratos originales para fijar indebidamente la subida a aplicar a partir de agosto de 2021, que en ambos casos es superior al 50% de la cuantía de los alquileres sociales que pagan actualmente.
En el escrito se indica que la mayoría de los vecinos-as proceden de las listas de solicitantes en ETXEBIDE de una vivienda de alquiler social y que, si entonces ya no podían pagar los alquileres en el mercado privado, mucho menos ahora y de aquí a un año, con el empobrecimiento generalizado de amplias capas sociales como consecuencia del COVID.
Así mismo, se va a dirigir otro escrito al Ayuntamiento de Lasarte-Oria adjuntando el dirigido al Delegado de Vivienda solicitándole una reunión al objeto de que conozca de primera mano esta situación y actúe en consecuencia.
Por nuestra parte, vamos a abordar también en la reunión del jueves el futuro incierto del resto de las promociones de VPO que, como las de Lasarte-Oria a lo largo de 2021, 2022 2026 y 2028, las de Benta Berri, van a ir finalizando los periodos de protección de sus alquileres, por lo que la empresa adjudicataria puede subirlos o vender las viviendas a precios de mercado.
SÍ SE PUEDE
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Diciembre 2020
LASARTE-ORIAKO ALOKAIRU-ERREGIMENEKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO BIZILAGUNEK ETA KALERATZEAK STOPEK KONPONBIDEAK ESKATUKO DIZKIOTE EUSKO JAURLARITZARI, 2021EKO ABUZTUAN JABEAK EGUNGO ALOKAIRU BABESTUAK MERKATUKO PREZIOETAN IGO BAITITZAKE.
OSTEGUNEAN, ABENDUAK 3, BILERA EGINGO DUTE LURRALDE-ORDEZKARIAREKIN ETA MARIO YOLDIREKIN, BIZILAGUNEK ETA KALERATZEAK STOPEK IZENPETUTAKO IDAZKIAREN ESKAERAK AZALTZEKO.
Azaroaren 2an, Etxebizitza Ordezkaritzan Lasarte-Oriako Zapategi kaleko 1, 3 eta 5 zenbakietako alokairu-erregimeneko babes ofizialeko etxebizitzetan bizi diren 53 maizterretatik 37k, horietako batzuk bertan 19 urte baino gehiago daramate, sinatutako idazki bat erregistratu zen. Bertan sustapenaren babes-aldia eta alokairu tasatuak amaitzen direnean, 2021eko abuztuan, familiek izango duten etorkizunagatik kezka adierazten dute. Alokairuak urtero kalkulatzen dira, bizikidetza-unitatearen diru-sarreren araberako portzentai bat aplikatuta eta jabeak, PSP GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS Y ALQUILERES SLK, egungo alokairuak izugarri igo ahal izango ditu. Idazkiarekin batera, errentatzaileak jatorrizko bi kontratutan, 2021eko abuztutik aurrera, igoera bidegabea aplikatuko duela frogatzen duten dokumentuak ere aurkeztu ditugu. Igoera hori, bi kasuetan, gaur egun ordaintzen dituzten alokairu sozialen zenbatekoaren % 50 baino handiagoa da.
Idazkian adierazten denez, herritar gehienak ETXEBIDEn alokairu sozialeko etxebizitza bat eskatzen dutenen zerrendetatik datoz eta, orduan merkatu pribatuan alokairuak ordaindu ezin bazituzten, are gutxiago orain eta hemendik urtebetera, COVIDaren ondorioz maila sozial handiak pobretu izan ondoren.
Era berean, beste idazki bat bidaliko zaio Lasarte-Oriako Udalari, Etxebizitzako ordezkariari zuzendutakoa erantsita eta bilera bat egiteko eskatuko diogu, egoera hori bertatik bertara ezagut dezan eta horren arabera joka dezan.
Gure aldetik, osteguneko bileran, babes ofizialeko gainerako sustapenen etorkizun zalantzagarriari ere helduko diogu; izan ere, Lasarte-Oriakoak bezala, 2021ean, 2022an, 2026an eta 2028an zehar, azken hauek Benta Berrikoak, alokairuen babes-aldiak amaitzen joango dira. Beraz, esleipena duten enpresak alokairu horiek igo ditzake edo etxebizitzak merkatuko prezioetan saldu.
BAI, AHAL DA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- 1
- 2