Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2020
Ayer se realizaron 8.324 pruebas diagnósticas con 508 resultados positivos (6,1%).
Por territorios: 64 en Araba, 241 en Bizkaia, 189 en Gipuzkoa y 14 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 28 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 79 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
Resolución hostelería:

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2020
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Donostia San Sebastián: Rescatado el cuerpo sin vida de un ertzaina precipitado al río Urumea dentro de un coche patrulla
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, fotos y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Diciembre 2020
El segundo integrante de la dotación ha podido ser rescatado en buen estado
Donostia, 30 de diciembre de 2020
Recursos de la Ertzaintza y servicios de emergencia han rescatado a primera hora de esta mañana el cuerpo sin vida de un ertzaina que se ha precipitado de forma accidental en un vehículo policial al río Urumea esta madrugada. El segundo integrante de la patrulla ha podido salir del agua y se recupera en un hospital.
El suceso ha ocurrido a las 3.30 horas de la madrugada a la altura del puente María Cristina. En circunstancias que se investigan un coche patrulla de Protección Ciudadana de la Ertzain-etxea de Donostia, modelo Seat León, se ha precipitado al río con los dos agentes de la patrulla en su interior.
De inmediato, se han movilizado recursos de emergencia para realizar el rescate. Uno de los agentes, de la 28ª Promoción y de servicio en prácticas, ha podido salir del vehículo y llegar a tierra con ayuda de los primeros recursos de auxilio. Ha sido evacuado a un hospital y se recupera del accidente.

El segundo agente ha quedado en el interior del coche, que se ha sumergido en el agua. Poco antes de las nueve de la mañana ha podido ser recuperado el cuerpo sin vida del agente desaparecido. Se trata de un ertzaina de la 19ª Promoción, de 47 años de Donostia, y que conducía el vehículo en el momento del suceso.
En las labores de rescate han participado recursos de Protección Ciudadana y de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, Bomberos, Guardia Municipal, Cruz Roja y Atención de Emergencias del Gobierno Vasco. El vehículo policial ha sido recuperado del agua después con una grúa de gran tonelaje.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, fotos y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Diciembre 2020


- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi se sitúa a la altura del duodécimo puesto en la clasificación mundial de países del IDH 2020
Noruega, Islandia y Suiza lideran la lista de países desarrollados y España se sitúa en el puesto 25º
La C.A. de Euskadi, con un Índice de Desarrollo Humano-IDH de 0,937, se sitúa a la altura del puesto 12o de la clasificación de países, según datos elaborados por Eustat aplicando la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) plasmada en su último informe del año 2020, con datos de 2019.
El informe publicado por el PNUD en 2020 establece una clasificación mundial de 189 países ordenados en función de sus condiciones de vida. El estudio adjudica a cada uno de ellos un IDH (en una escala de 0 a 1) en función de la esperanza de vida al nacer, de los años esperados de escolaridad de los niños y las niñas en edad escolar, de los años promedio de escolaridad de las personas adultas de 25 años o más y de la renta nacional bruta per cápita.
El IDH sitúa a la sociedad vasca entre las más desarrolladas del planeta, sólo por detrás de Noruega, Irlanda, Suiza, Hong Kong, Islandia, Alemania, Suecia, Australia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia y Singapur. España ocupa la posición 25a en el informe del PNUD, con un IDH del 0,904. La clasificación la cierra Níger con 0,394.
En el período 2010-2019, todos los componentes del IDH de la C.A. de Euskadi mejoran. La esperanza de vida pasa de 82,4 a 83,9 años, ocupando además el tercer puesto, sólo por detrás de Hong Kong (84,9) y Japón (84,6).
Lo mismo ocurre en cuanto al indicador años esperados de escolaridad, que pasa de 18,1 a 18,6 años y que también coloca a la Comunidad Autónoma en los primeros puestos, en concreto en el noveno, por detrás de Australia (22,0), Bélgica (19,8), Suecia (19,5), Finlandia (19,4), Islandia (19,1), Dinamarca (18,9), Nueva Zelanda (18,8) e Irlanda (18,7).
Respecto a los años promedio de escolaridad, aunque también aumentan en el período mencionado pasando de 10,2 a 11,2 años, la C.A. de Euskadi se ve superada por 51 países, encabezados por Alemania (14,2 años de media) y Estados Unidos, Suiza y Canadá, los tres con 13,4.
La renta nacional bruta per cápita de la C.A. de Euskadi aumenta entre 2010 y 2019 de 50.877 a 57.438 dólares estadounidenses (de 2017), medidos en términos de paridad de poder de compra, lejos de los 66.494 de Noruega y de los 131.032 de Liechtenstein, el país con mayores ingresos por persona del mundo, pero por delante de países como Alemania (55.314) o Islandia (54.682).
Si la comparación se hace respecto al año anterior, 2018, tres de los cuatro componentes del IDH mejoran: la esperanza de vida (tres décimas, de 83,6 a 83,9), los años promedio de escolaridad (una décima, de 11,1 a 11,2) y la renta nacional bruta (de 56.659 a 57.438). Por el contrario, los años esperados de escolaridad pasan de 18,7 a 18,6 aunque la diferencia es sólo de 5 centésimas.
Índice de desarrollo humano. Indicadores estructurales
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2020
Euskal AE 2020 GGIko herrialdeen munduko sailkapenean hamabigarren postuaren mailan dago
Norvegia, Islandia eta Suitza dira herrialde garatuen zerrendako buru, eta Espainia 25. postuan dago
Euskal AE, Giza Garapenaren Indizea (GGI) 0,937 izanik, herrialdeen sailkapeneko 12. postuaren mailan dago, Eustatek landutako datuen arabera eta Nazio Batuen Garapen Programaren metodologia aplikatuz (NBGP), 2020. urteko azken txostenean islatuta, 2019ko datuekin.
NBGPk 2020an argitaratutako txostenak munduko 189 herrialdeko sailkapena ezartzen du, bizi-baldintzen arabera ordenatuta. Azterlanak horietako bakoitzari GGI bat esleitzen dio (0tik 1erako eskalan) jaiotzako bizi-itxaropenaren, eskola-adineko haurren esperotako eskolatze-urteen, 25 urte edo gehiagoko helduen batez besteko eskolatze- urteen eta per capita errenta nazional gordinaren arabera.
GGIk planetako garatuenen artean kokatzen du Euskal AEko gizartea, Norvegiaren, Irlandaren, Suitzaren, Hong Kongen, Islandiaren, Alemaniaren, Suediaren, Australiaren, Herbehereen, Danimarkaren, Finlandiaren eta Singapurren atzetik. Espainia 25. dago NBGPren txostenean, 0,904ko GGIrekin. Azkena Niger da, 0,394rekin.
2010-2019 aldian GGIren osagai guztiek egin dute hobera Euskal AEn. Bizi-itxaropena 82,4 urtetik 83,9 urtera igaro da, eta, gainera, hirugarren postuan dago; Hong Kong (84,9) eta Japonia (84,6) baino ez daude aurretik.
Gauza bera gertatzen da esperotako eskolatze-urteen adierazleari dagokionez, 18,1 urtetik 18,6 urtera igaro baita eta Autonomia Erkidegoa ere lehen postuetan kokatzen baitu, bederatzigarren postuan zehazki, Australiaren (22,0), Belgikaren (19,8), Suediaren (19,5), Finlandiaren (19,4), Islandiaren (19,1), Danimarkaren (18,9), Zeelanda Berriaren (18,8) eta Irlandaren (18,7) atzetik.
Eskolatzearen batez besteko urteei dagokienez, aldi horretan ere gora egin badute ere (10,2 urtetik 11,2 urtera), Euskal AE 51 herrialdek gainditu dute; herrialde horien buru Alemania (14,2 urte batez beste) eta Estatu Batuak, Suitza eta Kanada (hirurak 13,4) izan dira.
Euskal AEko per capita errenta nazional gordina 50.877 dolarretatik 57.438 dolar estatubatuarretara (2017koak) igo da 2010 eta 2019 artean, erosteko ahalmenaren parekotasunaren arabera neurtuta, Norvegiako 66.494 dolarretatik eta Liechtensteinen 131.032 dolarretatik urrun (munduko pertsona bakoitzeko diru-sarrera handienak dituen herrialdea), baina Alemania (55.314) edo Islandia (54.682) bezalako herrialdeen aurretik.
Aurreko urtearekin, 2018arekin, alderatuz gero, GGIren lau osagaietatik hiruk hobera egin dute: bizi-itxaropenak (hiru hamarren, 83,6tik 83,9ra), eskolatze-urteen batezbestekoak (hamarren bat, 11,1etik 11,2ra) eta errenta nazional gordinak (56.659tik 57.438ra). Aitzitik, esperotako eskolatze-urteak 18,7tik 18,6ra igaro dira, baina aldea 5 ehunenekoa baino ez da.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, muestra de estilo artesano en su nuevo sitio Web
La afamada Pastelería artesana Oiartzun de Donostia San Sebastián, Parte Vieja, Ijentea Kalea 2, ha renovado su sitio web ofreciendo su gran variedad de productos artesanos bien diferenciados por categorías.
Ahora destaca su impresionante apartado de “Navidad” con sus artesanos: TRONCO CHOCOLATE – TRONCO APASIONADAMENTE JIVARA – TRONCO IZAGA – YEMAS – MARRON GLACÉ – GLORIAS – POLVORÓN – TURRONES – MAZAPÁN DE SOTO – FIGURAS DE MAZAPÁN – ANGUILAS – FRUTA ESCARCHADA.
Además, tartas, bollería, bombones, pasteles, helados. Todo ello elaborado artesanalmente por David Martín en su obrador propio de Camino Jai Alai 6, de Donostia.
Mientras, en la pastelería se encuentra su hermana Montse, teniendo todo a punto continuamente y atendiendo a los clientes con su gran equipo. Destacan a su vez el grupo de dependientas que llevan en Pastelería Oiartzun desde hace muchos años, preparando café, zumos, tanto en la barra como en su preciosa terraza con vistas al Bule y al Ayuntamiento donostiarra.
Sitio web https://www.pasteleriaoiartzun.com/
PASTELERIA OIARTZUN
Ijentea kalea, 2. Bajo 20003
Donostia.
943 42 62 09
OBRADOR OIARTZUN
Camino Jai Alai 6.
20012 Donostia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- FOTO https://bideoak2.euskadi.eus/2020/12/26/news_65905/dic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019.jpg
La Consejera de Salud asiste a la recepción de las vacunas y afirma que «comienza una nueva etapa en la lucha contra la pandemia»
Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
La Consejera Gotzone Sagardui ha afirmado que la llegada de la vacuna es un momento esperado y supondrá un “antes y un después” en la pandemia. Durante la recepción del material, la Consejera de Salud ha estado acompañada por el Viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, la Directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, la Directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, así como personal de la OSI Araba.
PRIMERAS DOSIS
Se trata de una entrega adelantada que consta de 405 dosis que han sido repartidas en tres lotes para ser distribuidas a las residencias de los tres territorios históricos donde comenzará la campaña de vacunación: 140 dosis a Araba, 85 dosis a Bizkaia y 180 a Gipuzkoa. Un equipo de Osakidetza formado por 16 profesionales de enfermería y auxiliares de enfermería estarán hoy en las tres residencias para administrar la vacuna a las personas residentes y profesionales de los centros.
La previsión es que semanalmente se envíen en torno a 16.000 dosis a Euskadi para continuar con la administración de la vacuna en el ámbito sociosanitario, tanto para personas residentes como para profesionales.

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- FOTO https://bideoak2.euskadi.eus/2020/12/26/news_65905/dic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019.jpg
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2020

- Published in coronavirus euskadi 2020
Disfruta del video de Beware, el himno con el que LUBACK planta cara a los gobernantes
**Luback advierte: ¡Tomas decisiones porque te lo permitimos!**
**Rock-folk de raíces con sonido del siglo XXI**
- Foto de Roberto Valentín Carrera
Hace unos días os presentábamos Beware, el tema más comprometido de la banda madrileña Luback, elegido como segundo adelanto del que será su nuevo trabajo «The Measure of the Step”. Un tema de letra contundente que apunta directamente a los gobernantes de todo el mundo: “Gobernar debe ser un acto de servidumbre, una herramienta para mejorar el mundo. Si no se cumple, tiene que haber consecuencias”.
En el vídeo, creado por L.S. David, vemos escenas de todo lo que la letra va describiendo. Hay gente manifestándose, naturaleza devastada, escenas bélicas… Todas son imágenes reales. Beware muestra otro de los pilares de Luback: su compromiso social. “No se puede hacer música sin hablar de lo que pasa a nuestro alrededor, de los problemas, del contexto histórico. Es una responsabilidad que va con lo que hacemos”, explica Cristian del Corral, vocalista. En esta canción, «el pueblo» se dirige a un gobernante genérico con una premisa muy clara: «Vale, sí, tú gobiernas, tú tomas las decisiones, pero porque nosotros te lo permitimos. Más te vale hacerlo bien, porque te estamos observando. Y, si nos revelamos, somos mucho más poderosos de lo que parece, somos muchos más que tú».
Una vez más, Luback sorprende con su sonido y su capacidad de actualizar el concepto de rock clásico. Beware, compuesto minutos después de ver el documental “Searching for Sugar Man”, tiene ese “toque” tipo Rodríguez mezclado con un aire Dylaniano y, por supuesto, el más puro estilo Luback. Un sonido cien por cien actual que ha hecho que singles anteriores como “Need” o “Heat, Flames and Fire” hayan sonado en emisoras como Radio 3, Mariskal Rock o Rock FM.
Luback publicará en marzo de 2021 su nuevo trabajo: «The Measure of the Step», un disco que, a pesar de ser más luminoso que los anteriores, mantiene ese sonido único: 100% rock, con toques de “americana”. Todo pasado por el filtro de cinco grandes músicos con una identidad inconfundible y gran fuerza interpretativa. “Somos variados, hay canciones con colores muy distintos, pero ahora además hemos encontrado una energía que no estaba antes, o no de esa manera”. El disco ha sido preproducido y producido en plena crisis de la Covid-19. “Necesitamos compartirlo y seguir adelante. Es nuestra vida, y haremos todo lo que las circunstancias nos permitan para que nuestra música esté ahí fuera”.
Ellos son: a la guitarra y voz Cristian del Corral, quien lleva desde los 14 años sembrando el germen de Luback. A los teclados está Yago Sáez aportando clase y elegancia. Ambos músicos llevan tocando juntos desde la adolescencia. Completan el proyecto la versatilidad y el talento de Manuel Fernández (bajo y violín), la pegada y el feeling de Héctor Cebrián (batería) y la pasión y el virtuosismo de Marcus Wilson (guitarra y coros).
Respecto a los directos… ¡Atención! Preparan gira europea para 2021.
Se dice de ellos:
«Buen Blues Rock. ¡Un auténtico cañonazo! Este tema no puede ser más Turbo » – Julio Rodenas, Turbo 3, RADIO 3
«Absoluta pasión y maestría» – Marcos Manchado, De Música Ligera, COPE
“Despiden originalidad por todos los acordes. El (bendito) problema que tienen es, precisamente, que son demasiado buenos. ¿Estaremos preparados para ellos? Esperemos que la respuesta sea afirmativa, por el bien de nuestra música”
Alberto Iniesta – Zeppelin Rock
“Una banda que suena solvente y profesional al máximo (…) con un Del Corral que parece imbuido del espíritu de los grandes maestros de la música americana (…) la fluidez, la sensación de espontaneidad, es otro de sus aciertos (…) el agrado de comprobar cómo no hace falta haber crecido en un campo de algodón para transmitir tocando rock de raíces tan americanas”
El Marqués – El Portal del Metal

- Remitido RED SHOES COMUNICACIÓN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián. Los comerciantes de Egia lanzan una campaña para defender la importancia de apostar por los negocios del barrio
- Hegian, la asociación de comerciantes del barrio de Egia, integrada en Merkatariak Gipuzkoa Federación, ha puesto en marcha una iniciativa para sensibilizar sobre la importancia de apostar por el comercio local y al mismo tiempo recompensar la fidelidad de su clientela a través de varios sorteos.
- Con objeto de potenciar que en estas Navidades se opte por realizar las compras en los establecimientos de Egia, como mejor fórmula para luchar por mantener vivo el barrio, se han elaborado dos videos de sensibilización que están ya en difusión a través de redes sociales y WhatsApp.
- A esta campaña, que se prolongará hasta el 5 de enero, se han sumado 31 establecimientos desde diferentes sectores, desde ópticas a estudios de yoga, pasando por herboristerías, inmobiliarias, pizzerías o tiendas de electrodomésticos.
- La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Donostia, Fomento de San Sebastián y Gobierno vasco.
Hegian, la asociación de comerciantes del barrio de Egia, integrada en Federación Gipuzkoa Merkatariak, ha puesto en marcha una iniciativa para sensibilizar sobre la importancia de apostar por el comercio local y al mismo tiempo para recompensar la fidelidad de su clientela a través de varios sorteos. Esta campaña, que hoy arranca, se mantendrá activa hasta el 5 de enero.
Quienes realicen compras en los establecimientos adheridos a la campaña (que serán fácilmente identificados con cartelería) optarán a diversos premios: una cesta en cada comercio y 500 euros en vales de compra.
Además, con el objetivo de potenciar que en estas Navidades se opte por realizar las compras en los establecimientos de Egia, como mejor fórmula para luchar por mantener vivo el barrio, se han elaborado dos videos de sensibilización que están ya en difusión a través de redes sociales y WhatsApp.
A esta campaña se han sumado 31 establecimientos de diferentes sectores, desde ópticas a estudios de yoga, pasando por herboristerías, inmobiliarias, pizzerías o tiendas de electrodomésticos.
En la línea de campañas similares realizadas en años anteriores, pero con la actual incertidumbre generada por la pandemia, los comerciantes de Hegian vuelven a apelar a sus vecinos, y a los donostiarras en general, para que realicen sus compras de estos días en los comercios locales, donde mejor trato van a encontrar y con los que se consigue el beneficio se quede en nuestro entorno cercano.
De hecho, la campaña de sensibilización lanzada busca también la complicidad de la clientela, a la que se recuerda que el buen servicio, la comodidad, la calidad, la seguridad a la hora de comprar son precisamente los puntos fuertes del comercio del barrio, y que optar por los comerciantes que tenemos al lado de casa es también una apuesta solidaria que beneficia a todo el barrio.
ZUREKIN.CONTIGO
Y, con el objetivo de reforzar el mensaje, se ha creado un soporte (adjuntamos imagen) para colocar en el escaparate, con el que se indica desde cuándo ese comercio forma parte del día a día del barrio.
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Donostia, Fomento de San Sebastián y Gobierno vasco.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Diciembre 2020
Egiako merkatariek auzoko negozioetan erosteak duen garrantzia adierazteko kanpaina abiarazi dute
- Gipuzkoa Merkatariak Federazioaren barne dagoen Egia auzoko merkatarien elkarteak (Hegian) ekimen berria jarri du martxan tokiko merkataritzaren alde egiteko beharraz sentsibilizatzeko eta, aldi berean, hainbat zozketaren bidez bezeroen leialtasuna saritzeko.
- Auzoa bizirik mantentzeko formularik onena bertan kontsumitzea da; horregatik, Gabonetako erosketak Egiako establezimenduetan egitea bultzatzeko, sare sozialen eta WhatsApp-en bidez zabaltzen ari diren bi sentsibilizazio-bideo egin dira.
- Kanpainak urtarrilaren 5era arte iraungo du. Guztira, mota guztietako 31 establezimendu batu dira, hala nola optikak, yoga estudioak, belar-dendak, higiezinen agentziak, pizzeriak edo etxetresna elektrikoen dendak.
- Ekimenak Donostiako Udalaren, Donostiako Sustapenaren eta Eusko Jaurlaritzaren babesa du.
Gipuzkoa Merkatariak Federazioko Egia auzoko merkatarien elkarteak (Hegian) ekimen berria jarri du abian tokiko merkataritzaren alde egitearen garrantziaz sentsibilizatzeko eta, aldi berean, hainbat zozketaren bidez bezeroen leialtasuna saritzeko. Kanpaina gaur hasi da eta urtarrilaren 5era arte iraungo du.
Ekimenarekin bat egin duten establezimenduetan erosketak egiten dituztenek hainbat sari eskuratzeko aukera izango dute (kartelen bitartez erraz antzemango dira): saski bat bakoitzean eta 500 euro ere zozkatuko dira erosketa-txarteletan.
Gainera, Eguberrietan erosketak Egiako establezimenduetan egitea bultzatzeko asmoz, hori baita auzoa bizirik mantentzeko formula, dagoeneko sare sozialen eta WhatsAppen bidez hedatzen ari diren sentsibilizaziorako bi bideo egin dira.
Guztira, 31 establezimendu batu dira kanpaina honetara, hala nola optikak, yoga estudioak, belar-dendak, higiezinen agentziak, pizzeriak edo etxetresna elektrikoen dendak.
Aurreko urteetan egindako kanpainen ildotik, baina pandemiak eragindako gaur egungo ziurgabetasunarekin, Hegian elkarteko merkatariek berriro dei egiten diete herritarrei eta, oro har, donostiarrei, egun horietako erosketak tokiko dendetan egin ditzaten. Izan ere, han aurkituko dute traturik onena, eta gure inguru hurbilean geratuko dira irabaziak.
Hain zuzen ere, sentsibilizazio-kanpainak bezeroen konplizitatea bilatzen du, eta gogorarazten die zerbitzu ona, erosotasuna, kalitatea eta erosketa segurua direla auzoko merkataritzaren indarguneak. Gainera, etxe ondoan ditugun merkatarien alde egitea ere auzo osoari mesede egitea dela azpimarratu nahi dute.
ZUREKIN.CONTIGO
Mezua indartzeko asmoz, erakusleihoetan jartzeko euskarriak sortu ditugu (irudia atxikita). Bertan, komertzio bakoitzaren hastapen datuak agertuko dira.
Ekimenak Donostiako Udalaren, Donostiako Sustapenaren eta Eusko Jaurlaritzaren babesa du.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
En la imagen Cesar del Bar Saioa.
- Hegian
«Inquilinos de los Alojamientos Dotacionales de Hernani e Intxaurrondo en situación de vulnerabilidad»
- Concentración producida el pasado sábado.
NOS CONCENTRAMOS PARA DEFENDER EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLE, MAS AHORA CON LA PANDEMIA Y EXIGIR AL GOBIERNO VASCO SU CUMPLIMIENTO.
Stop Desahucios, Alokairu-Benta Berri, Inquilinos de Azora y los colectivos que sufren el no poder mantener o acceder a una vivienda digna AGRADECEMOS EL APOYO Y SOLIDARIDAD DEMOSTRADO -el pasado sábado- AQUÍ POR CIUDADANOS, SINDICATOS (LAB y ESK), ORGANIZACIONES SOCIALES (Cáritas Alza-Larratxo) Y REPRESENTANTES INSTITUCIONALES (Junteras de EH BILDU y ELKARREKIN PODEMOS y concejales de ELKARREKIN PODEMOS en el ayuntamiento de Donostia)
Los 52 vecinos de las VPO de Lasarte que conocen la intención del arrendador de subirles en agosto más del 50% del precio del alquiler; a estos les seguirán las 20 familias de Zumaia y las 520 de Benta Berri. En estas promociones, junto a la de Errenteria, sus promotores han firmado convenios con el G.V con importantes ayudas PÚBLICAS para su construcción para que, después de que finalice el periodo de protección, los promotores, propietarios o Fondos Buitre tengan las manos libres para subir los alquileres o vender a precios de mercado.
Las familias con hijos que perciben la RGI o salarios precarios, que tienen que dedicar más del 50% de los ingresos al alquiler en el mercado privado o que llevan años inscritas en Etxebide y Etxegintza sin que les hayan adjudicado una vivienda de alquiler social, por lo que malviven hacinadas compartiendo viviendas, en casa de los aitas o en habitaciones con derecho a cocina.
Inquilinos de los Alojamientos Dotacionales de Hernani e Intxaurrondo en situación de vulnerabilidad que han evitado, gracias a la denuncia social, el desalojo de dichos alojamientos al ir finalizando los 5 años improrrogables de sus contratos, mientras esperan una alternativa habitacional.
Las TRES PLATAFORMAS ponemos en valor y actualizamos las MEDIDAS contempladas en el MANIFIESTO ANTE LA EMERGENCIA HABITACIONAL EN EUSKADI, que Stop Desahucios lanzó en marzo de 2019, que fue suscrito por Sindicatos, Organizaciones Sociales y Grupos políticos, que hoy nos acompañan, medidas que el GOBIERNO VASCO TIENE LA OBLIGACION DE IMPLEMENTAR y entre las cuales destacamos como PRIORITARIAS:
– Garantizar a los inquilinos de las VPO la continuidad de los alquileres asequibles después de su liberalización y a los vecinos vulnerables de los Apartamentos Dotacionales con contratos por cinco años, otra vivienda social o la prórroga del alquiler hasta obtenerla.
– Medidas legislativas URGENTES en Euskadi para controlar los especulativos precios del alquiler, impulsados por Fondos Buitres y otros grandes y pequeños tenedores, causantes de las demandas de desahucio por impago de alquileres impagables.
– Más viviendas de alquiler social. No podemos permitir que casi todos los años en Euskadi el número de desahucios de hipotecas o alquileres supere al de viviendas sociales construidas y que haya una lista de demandantes de más de 65.000 inscritos en Etxebide y de 7.000 en Etxegintza.
– Aprobar lo antes posible la aplicación obligatoria por parte de los municipios de las medidas que contempla la Ley de Vivienda para movilizar la vivienda deshabitada. No podemos permitir que, en 2019, haya 53.500 viviendas vacías en Euskadi y muchas de ellas se dediquen a pisos turísticos. Es urgente que se aplique el CANON y la expropiación de aquellos pisos que no cumplen su función social, en definitiva, que el G.V y la Consejería cumplan y desarrollen la Ley de Vivienda Vasca que lleva dos legislaturas paralizada.
– Faltan medidas para impedir la llegada de más Fondos Buitre como Testa Blackstone en Benta Berri o Azora tras la compra de Inmobiliaria Vascongada, y compromisos para que estos grandes tenedores cumplan la legislación vigente, suscribiendo contratos por siete años en vez de aplicar la renovación mes a mes de los mismos.
Por último, Exigimos al Gobierno Central la aprobación urgente del decreto que paralice los desahucios por problemas anteriores a la pandemia y prohíba los cortes de suministros mientras dure la misma y la crisis económica enorme que lleva aparejada y ejemplo de ello es el tremendo dato que recientemente ha publicado el INE de que en España se han acogido a la moratoria de las hipotecas 426.000 familias, que, sin la misma, habrían acabado en la calle.
Con la pandemia, acceder a una vivienda es más urgente que nunca para garantizar la SALUD DE TODAS y TODOS, LA IGUALDAD Y COHESIÓN SOCIAL.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
FONDOS BUITRE KANPORA!
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Diciembre 2020
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
ETXEBIZITZA DUIN ETA ESKURAGARRIA IZATEKO ESKUBIDEA DEFENDATZEKO ETA EUSKO JAURLARITZARI NEURRI ERAGINKORRAK MARTXAN JARTZEKO ELKARTU GARA GAUR HEMEN.
Stop Desahucios, Alokairu-Benta Berri, Inquilinos de Azora eta etxebizitza duina izan edo mantendun ahal izan ez dituzten koletiboek ESKERRAK EMAN NAHI DITUGU GAUR HERRITAR, SINDIKATU (LAB eta ESK), GIZARTE-ANTOLAKUNTZA (Cáritas Altza-Larratxo) ETA INSTITUZIOETAKO ORDEZKARIEK (EH BILDU ETA ELKARREKIN GIPUZKOAren BATZARKIDEAK eta ELKARREKIN DONOSTIAKO ZINEGOTZIAK) ERAKUTSITAKO BABESA ETA ELKARTASUNAGATIK
Lasarteko babes ofizialeko etxebizitzetako 52 bizilagune k zuen babesa eskertzen dute; errentatzaileak abuztuan alokairuaren prezioaren %50 baino gehiago igotzeko asmoa duela badakite hauek; Zumaiako 20 familiak eta Benta Berriko 520k jarraituko diete horiei. Promozio horietan, Errenteriakoarekin batera, sustatzaileek eraikitzeko diru-laguntza publiko handiak ezartzen zituzten hitzarmenak sinatu zituzten Eusko Jaurlaritzarekin; babes aldia amaitu ondoren sustatzaileek, jabeek edo funts putreek eskuak libre izan ditzaten alokairuak igo edo merkatuko prezioetan saltzeko.
DBE edo soldata prekarioak jasotzen dituzten seme-alabak dituzten familiak ere, diru-sarreren %50 baino gehiago merkatu pribatuan alokatzeko erabili behar dutenak edo Etxebiden eta Etxegintzan urteak daramatzatenak alokairu sozialeko etxebizitza jaso gabe; baldintza okerretan bizi dira etxebizitzak partekatuz, gurasoen etxean edo sukaldea eskubidea duten logeletan.
Era berean, Hernaniko eta Intxaurrondoko zuzkidura-bizitokietako maizterrek babesa eskertzen dute, egoera ahulean daude eta salaketa sozialari esker, bere kontratu luzaezinak 5 urteren bueltan amaitzerakoan bizitoki horiek utzi behar izana saihestu dute, bizitoki-aukera baten zain dauden bitartean.
HIRU PLATAFORMEK balioan jarri nahi eta eguneratu egiten ditugu EUSKADIKO BIZITEGI-LARRIALDIAREN AURREAN Kaleratzeak Stopek 2019ko martxoan kaleratu zuen MANIFESTUAN jasotako neurriak. Manifestu hori gaur hemen gurekin dauden sindikatuek, gizarte-erakundeek eta talde politikoek izenpetu zuten. EUSKO JAURLARITZAK MARTXAN JARRI BEHARREKO NEURRIAK dira eta horien artean LEHENTASUNA dute ondorengo hauek:
– Babes ofizialeko etxebizitzetako maizterrei, alokairuak liberalizatu ondoren, eskuragarriak izaten jarraituko dutela eta zuzkidura-apartamentuetako bizilagunei bermatzea bost urterako kontratuak, beste etxebizitza sozial bat edo alokairuaren luzapena, lortu arte.
– Alokairuaren prezio espekulatiboak kontrolatzeko PREMIAZKO lege-neurriak Euskadin;: prezio hauek funts putreek eta beste edukitzaile handi eta txikiek bultzatuta, ordaindu ezin diren alokairuak ez ordaintzeagatik etxegabetze-demandak eragiten dituzte.
– Alokairu sozialeko etxebizitza gehiago. Ezin dugu onartu ia urtero Euskadin hipoteken edo alokairuen etxegabetzeen kopurua eraikitako etxebizitza sozialena baino handiagoa izatea eta Etxebiden 65.000 eskatzaile baino gehiago eta Etxegintzan 7.000 baino gehiago inskribatuta egotea.
– Etxebizitza Legeak etxebizitza hutsak mugiarazteko udalerriek nahitaez aplikatu behar dituzten neurriak lehenbailehen onartzea. Ezin dugu onartu 2019an Euskadin 53.500 etxebizitza huts egotea eta, horietako asko, pisu turistikoetan erabiltzea. Premiazkoa da beren funtzio soziala betetzen ez duten pisuei kanona eta desjabetzea aplikatzea; azken batean, Eusko Jaurlaritzak eta Sailak bete eta garatu behar dute bi legegintzaldi geldirik daramatzan Euskal Etxebizitzaren Legea.
– Funts Putreen iristea saihesteko neurriak falta dira, Benta Berrin Testa Blackstonek edo Azorak Inmobiliaria Vascongadaren etxebizitzak erosterakoan egin zuten antzera. Edukitzailea handi horiek indarrean dagoen legeria betetzeko konpromisoak hartu behar dira, zazpi urterako kontratuak sinaraziz, hilero berritu beharrean.
Azkenik, Gobernu Zentralari eskatzen diogu etxegabetzeen aurkako dekretua lehenbailehen ados dezan, pandemiaren aurreko arazoengatik etxegabetzeak geldiarazteko eta pandemiak, eta honek eragindako krisi ekonomikoak, irauten duen bitartean hornigaien mozketak debekatzeko. Horren adibide da INEk berriki argitaratu duen datu izugarria: Espainian 426.000 familiak heldu diote hipoteken luzapenari eta, hori gabe, kaleratuak izango ziren.
Pandemiarekin, etxebizitza eskuratzea inoiz baino premiazkoagoa da guztion OSASUNA, BERDINTASUNA ETA GIZARTE-KOHESIOA BERMATZEKO.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
FUNTS PUTREAK KANPORA!
Stop Desahucios
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Astigarraga, tres personas resultan heridas tras una colisión frontal
Tres personas han resultado heridas de diferente pronóstico en la tarde de hoy, domingo, tras un accidente de circulación registrado en la carretera Gi-2132 a su paso por el municipio guipuzcoano de Astigarraga. Por otro lado, la Ertzaintza ha abierto diligencias contra nueve conductores por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas durante este fin de semana.
El siniestro ha tenido lugar a las 14:30 horas de esta tarde en la carretera GI-2132 a su paso por la localidad guipuzcoana de Astigarraga tras una colisión frontal entre dos vehículos. Por causas que la Ertzaintza desconoce e investiga, un turismo Ford Focus y un Lancia Ypsilon se han visto implicados en una colisión frontal. Como consecuencia de las heridas sufridas en el siniestro, dos mujeres y un varón han sido evacuados al hospital de Donostia con pronósticos diferentes. Las labores de limpieza de la vía y retirada de los vehículos siniestrados se han demorado hasta las 16:15 horas, restableciéndose el tráfico en ambos sentidos minutos más tarde.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2020
La Ertzaintza ha abierto diligencias contra nueve conductores por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas durante el fin de semana
En cuanto al balance de alcoholemias, durante el fin de semana la Ertzaintza ha abierto diligencias en calidad de investigados contra un total de nueve conductores por un p.d. contra la seguridad vial, tras arrojar tasas positivas en las correspondientes pruebas de alcoholemia y drogas efectuadas.
Seis de las imputaciones se llevaron a cabo el sábado; en las localidades de Gueñes, Trapaga, Mungia, Lasarte, Amurrio y Gasteiz. Hoy se ha procedido a abrir diligencias a otros tres conductores; en los municipios de Leioa, Usurbil y Gasteiz.
Asimismo, la Ertzaintza abrió ayer, sábado, diligencias en calidad de investigados contra otros tres conductores por un presunto delito contra la seguridad vial. Los tres acusados protagonizaron varios adelantamientos temerarios entre ellos mientras circulaban a gran velocidad a bordo de dos turismos y un camión, por las inmediaciones del polígono Lanbarren del municipio de Oiartzun. Tras visionar varias imágenes grabadas, los agentes comprobaron los adelantamientos temerarios que realizaron los investigados poniendo en grave peligro la seguridad de otros conductores.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Diciembre 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La directora de cine Maider Oleaga (Bilbao, 1976) finaliza el rodaje de su nuevo cortometraje KINKA
- FOTO Maider Oleaga eta Maria Isabel Diaz (aktorea) dituzue irudietan.
La directora de cine Maider Oleaga (Bilbao, 1976) finaliza el rodaje de su nuevo cortometraje KINKA, con guion de Carlota Pereda (Goya al Mejor Cortometraje por Cerdita). Elena Irureta, María Isabel Díaz y Josean Bengoetxea conforman el reparto, con producción de GALAPAN (Ander Barinaga-Rementeria, Iñigo Zubero) y SUMENDI (Ander Sagardoy, Eneko Sagardoy).
El cortometraje ha sido financiado dentro de la convocatoria extraordinaria “Itxitik”, junto a otras 6 películas, ubicadas todas en el contexto pandémico provocado por el COVID-19. El Departamento de Cultura y Política Lingüística y la asociación Zineuskadi han gestionado la ayuda. Los convocantes han asegurado que todos los cortometrajes podrán verse durante el 2021 en ZINEBI y/o en el Festival de San Sebastián.
Sinopsis corta
Doroty (María Isabel Díaz), una trabajadora sudamericana de unos 60 años y Mari (Elena Irureta) una mujer mayor que padece afecciones de sordera, se verán obligadas a convivir durante el confinamiento. Doroty escucha con preocupación unos sonidos extraños que no identifica de dónde nacen, mientras Mari vive una situación de aislamiento y extrañeza, frente al mundo que la rodea.
Equipo técnico
Un equipo de primer nivel, conformado, entre otros, por el director de fotografía Kiko de la Rica (Goya a Mejor Fotografía por Blancanieves), la directora de producción Idoia Artxanko, la jefa de maquillaje y peluquería Ainhoa Eskisabel (Goya a Mejor Maquillaje y Peluquería por Handia) , la directora de arte Zaloa Ziluaga, Andrea Sáenz en el sonido directo, Xanti Salvador (Goya a Mejor Sonido por L a trinchera infinita) en el diseño de sonido, Iratxe Sanz como diseñadora de vestuario, la montadora Maialen Sarasua y con la composición musical de Paula Olaz.
- Remitido: Jara Ayucar – Basque Audiovisual y Foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2020
KINKA – Grabaketa bukaerako prentsa oharra 2020/12/16
Maider Oleaga (Bilbo, 1976) zine zuzendariak KINKA film laburraren grabaketa bukatu du, Carlota Pereda-ren gidoiarekin (Laburmetrairik Onenaren Goya Saria Cerdita filmagatik). Elena Irureta, Maria Isabel Diaz eta Josean Bengoetxea dira aktoreak. GALAPAN (Ander Barinaga-Rementeria, Iñigo Zubero) eta SUMENDI (Ander Sagardoy, Eneko Sagardoy) dira ekoizleak.
Film laburra “Itxitik” ezohiko diru-laguntzen deialdiaren baitan finantzatu da, beste 6 pelikularekin batera, COVID-19 birusak eragindako pandemia egoeran kokatuko dira guztiak. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politikaren Sailak eta Zineuskadi elkarteak kudeatu dute laguntza. 2021ean, ZINEBI edota Donostiako Zinemaldian ikusteko aukera bermatu dute deialdiaren arduradunek.
Sinopsi laburra
Doroty (Maria Isabel Diaz) 60 urte inguruko langile hegoamerikarrak eta Mari (Elena Irureta) gorreria arazoak dituen adineko emakumeak konfinamenduan elkarrekin bizi beharko dute. Dorotyk kezkaz entzungo ditu nondik datozen ez dakien soinu susmagarriak, Marik munduarekin loturarik gabeko egoera arrotza bizi duen bitartean.
Talde teknikoa
Lehenengo mailako profesionalez osatutako lantaldean aurki ditzakegu Kiko de la Rica argazki zuzendaria (Argazki Onenaren Goya Saria Blancanieves filmagatik), Idoia Artxanko produkzio burua, Ainhoa Eskisabel makillaje eta ileapainketa burua (Makillaje Onenaren Goya Saria Handia filmagatik), Zaloa Ziluaga arte zuzendaria, Andrea Saenz zuzeneko soinuan eta Xanti Salvador (Soinu Onenaren Goya Saria La trinchera infinita) soinu diseinuan, Iratxe Sanz jantzien diseinuan, Maialen Sarasua muntaian eta Paula Olaz musika konposizioan.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- KINKA
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
‘Ipuin-herriko berriak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema Euskaraz
Mañana, cuatro cines de la CAV estrenan la película ‘Ipuin-herriko berriak’, que en nuestro territorio será proyectada únicamente en euskara como parte del programa Zinema Euskaraz. Dirigida por Jens Moller y Freek Quartier, es una película holandesa basada en la serie infantil de televisión ‘Las crónicas de Fabulandia’.
‘Ipuin-herriko berriak’ es la quinta película que el programa Zinema Euskaraz estrena después del parón debido al confinamiento, tras ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’, ‘Startdog & Turbocat’ y ‘Dragoiaren gidaria’. Este dato demuestra el compromiso que Zineuskadi mantiene para apoyar al sector audiovisual vasco, que está sufriendo con crudeza los efectos de la pandemia de la COVID-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz se ha reactivado con el objetivo de contribuir a recuperar la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
En el film, cada mañana, el Señor Búho, encaramado a su árbol, lee el periódico local ‘Las crónicas de Fabulandia’. En él se narran las maravillosas historias que tienen lugar en Fabulandia y, especialmente, los percances, las disputas, las experiencias y las emociones de sus variopintos habitantes. La señorita Clara, el señor Cuervo y el resto de la pandilla forman una divertida comunidad, y aunque sus personalidades a menudo chocan, siempre se cuidan el uno al otro.
La película se estrenará en los siguientes cines: Golem Alhóndiga (Bilbao), Multicines 7 de Circuito Coliseo Bilbao (Bilbao), cines Niessen (Errenteria) y cines Antiguo Berri (Donostia-San Sebastián).
- Remitido: www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Diciembre 2020
‘Ipuin-herriko berriak’ bihar iritsiko da EAEko aretoetara Zinema Euskaraz programaren barruan
Bihar, EAEko lau zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Ipuin-herriko berriak’ filma estreinatuko dute, eta gure lurraldean euskaraz bakarrik ikusi ahal izango da. Jens Moller-ek eta Freek Quartier-ek zuzendutako film holandarra ‘Las crónicas de Fabulandia’ haurrentzako telesailean oinarrituta dago.
‘Ipuin-herriko berriak’ filmarekin dagoeneko bost dira Zinema Euskaraz programak itxialdiaren ondoren estreinatu dituen pelikulak: ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’, ‘Startdog & Turbocat’ eta ‘Dragoiaren gidaria’. Datu horrek agerian uzten du Zineuskadik euskal ikus-entzunezkoen sektoreari laguntzeko hartutako konpromisoa. Izan ere, kontuan izan behar dugu sektore honi COVID-19aren pandemiak behartutako geldialdiak gogor eragin diola. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak pelikulak bikoiztea bultzatzen du haur eta gazteentzat, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Testuinguru horretan, berriro jarri da martxan Zinema Euskaraz programa, zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Sinopsia
Hontz jaunak, bere zuhaitzera igota, ‘Ipuin-herriko berriak’ egunkaria irakurtzen du goizero. Bertan, Ipuin-herrin gertatzen diren istorio zoragarriak kontatzen dira, baina, batez ere, herriko biztanle guztien ezuste, haserre, esperientzia eta emozioen berri ematen du egunkariak. Clara andereñoak, Bele jaunak eta gainerako lagunek kuadrilla dibertigarria osatzen dute. Nahiz eta batzuetan iritzi ezberdinak izan, asko zaintzen dute elkar.
Hurrengo zinema-aretoetan estreinatuko da filma: Golem Alhóndiga (Bilbo), Multicines 7 (Circuito Coliseo Bilbao), Niessen (Errenteria) eta Antiguo Berri (Donostia-San Sebastián).
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
“The Mystery of the Pink Flamingo” candidato a Mejor largometraje Documental en los Premios Goya
– La cinta de Javier Polo ha conseguido 3 premios en la Academia del Audiovisual Valenciano, entre ellos Mejor largometraje Documental, 13 candidaturas a los Premios Goya y 16 candidaturas en los Premios Gaudí.
– Rigo Pex investiga el misterioso significado del flamenco rosa a través de un excéntrico viaje a Estados Unidos.
– Eduardo Casanova, la Pink Lady de Hollywood, la gurú de la música Allee Willis, la banda pop Kero Kero Bonito o el cineasta de culto John Watersparticipan en el documental del icono Kitsh por excelencia, el Pink Flamingo.
El largometraje “The Mystery of the Pink Flamingo”, estrenado en salas comerciales el pasado mes de noviembre ha conseguido 13 candidaturas, entre ellas a Mejor largometraje Documental, en los Premios Goya que se celebrarán el próximo 27 de febrero en Málaga. También es candidato a Mejor largometraje Documental en los Premios de la Academia del Cine Catalán. El film se adentra en un extraño fenómeno, el increíble magnetismo que desprende el flamenco, este pájaro rosado, estilizado y andrógino de mirada inquietante.
La cinta ha conseguido también el Premio a Mejor largometraje Documental en los Premios de la Acadèmia Valenciana de LAudiovisual junto con el de Mejor Sonido y Mejor Dirección artística. Además acaba de ser nominado como Mejor Película en los Blogos de Oro, los premios del Cine español independiente. Ha estado en la sección oficial de numerosos Festivales de Cine, como SXSW, La Mostra de Valencia, Abycine, Rizoma Festival, in-Edit Barcelona, In-Edit Chile, Raindance y Hainan Island IFF. Se ha estrenado en Estados Unidos y recientemente en Movistar Plus, donde ya está disponible bajo Video-On-Demand.
Un cuadriculado ingeniero de sonido se adentra en una inusual investigación para revelar los secretos detrás del icono kitsch por excelencia, el Pink Flamingo.
Su extraña aventura se convertirá inesperadamente
en un viaje creativo hacia el autodescubrimiento.
Sinopsis
Rigo Pex es un ingeniero de sonido serio, lógico pero excéntrico que sueña con un extraño fenómeno que lo perturba: el Pink Flamingo. Estos pájaros rosas parecen seguirlo a todas partes como señales que llevan a Rigo a una investigación para revelar su misterioso significado. Rigo estudiará su impacto en nuestra sociedad y viajará a Estados Unidos para conocer una serie de personajes dispares que con la ayuda de la figura del pájaro le guiarán para encontrar su yo real: la sensación de Internet Pink Lady of Hollywood, la gurú de la música Allee Willis, la banda pop Kero Kero Bonito o el cineasta de culto John Waters participan en el documental del icono Kitsh por excelencia, el Pink Flamingo.
En palabras de su director, Javier Polo, “The Mystery of the Pink of Flamingo” no sólo presenta un viaje revelador y un punto de partida visual, sino que por encima de todo es una historia de personas que han elegido ser diferentes ante los demás, que reman a contracorriente sin miedo a ser señalados o discriminados, son “extraterrestres” igual que los flamencos, en un mundo previsible donde la mayoría actúa como simples “robots” que hacen lo que se supone que deben hacer.”
- Remitido Nerea Kortabitarte
- https://www.japonicafilms.com/pinkflamingo
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- The Mystery of the Pink Flamingo
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Los exoesqueletos vascos de Gogoa Mobility comienzan a despertar interés nacional e internacional
El EpM (Entorno pre Mercado) de BME es un programa de cualificación y de networking para que pymes en expansión conozcan el funcionamiento de los mercados de capitales y puedan acceder a inversores privados e institucionales para finalmente dar el paso de salir a Bolsa.
● La firma biomédica vasca es uno de los pocos fabricantes europeos de exoesqueletos dirigidos a usos médicos y de rehabilitación
● La firma cuenta con 12 empleados de alta especialización y ha invertido desde 2015 más de 4 millones de euros en i+D+i
Gogoa Mobility Robots se incorpora al Entorno Pre Mercado de la bolsa española (BME) como empresa de alto crecimiento
Una firma biomédica vasca, Gogoa Mobilty Robots – especializada en el diseño y fabricación de exosqueletos para rehabilitación médica- acaba de anunciar su incorporación en el Entorno Pre Mercado (EpM), la aceleradora de pymes de Bolsas y Mercados Españoles (BME). La incorporación de Gogoa a este grupo es un reconocimiento a sus elevadas expectativas de crecimiento entre las ‘startups’ en expansión.
Los exoesqueletos vascos de Gogoa Mobility comienzan a despertar interés nacional e internacional, tanto por su actividad, como por su modelo de negocio. La ‘startup’ vasca acaba de ser elegida para integrarse en el Entorno Pre Mercado (EpM), englobada en la estructura del operador bursátil Bolsas y Mercados Españoles, (BME).
Este programa formativo -que identifica y evalúa a empresas en crecimiento- trabaja del mismo modo que las ‘aceleradoras’ de proyectos empresariales: ofrece a sus integrantes acciones de formación y networking para que pymes en expansión conozcan el funcionamiento de los mercados de capitales y puedan acceder a inversores privados e institucionales. Sería como un paso previo a su posible incorporación a los mercados bursátiles.
En la última convocatoria de EpM -cuyo resultado ha sido comunicado esta misma mañana-, además de Gogoa han sido elegidas otras dos pymes: la andaluza Dantia Tecnología, especializada en servicios Cloud, ciberseguridad y Consultoría de Sistemas, y el club alicantino de fútbol Intercity, que juega en 3a división y que quiere hacer historia como un club con un modelo de gestión. Con estas incorporaciones, el EpM reúne en la actualidad a 17 empresas y otros 16 partners.
“La Incorporación de Gogoa en el EpM de BME es muy importante en términos de captación de inversión, -explica su director Carlos Fernández-, tanto como muestra de capacidad de gestión, como garantía de salida para posibles fondos e inversores”. Fernández recuerda que “son muy pocas las empresas que han sido admitidas en este selecto grupo de formación” y que es la primera pyme vasca elegida para participar en dicho foro.
‘Spin off’ del CSIC
Gogoa Mobility fue fundada en 2015 como una ‘spin off’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la localidad guipuzcoana de Urretxu con instalaciones que se ampliaron posteriormente a Mallabia (Bizkaia), donde fabrica los exoesqueletos. Su objetivo era convertirse en uno de los principales jugadores a nivel mundial en el desarrollo de sistemas robóticos e inteligencia artificial para la rehabilitación y la asistencia a la movilidad.
La primera fase de trabajo de la ‘startup’ vasca -con una plantilla de 12 profesiones de alta especialización, y un volumen acumulado de inversiones de 4 millones de euros en I+D+i- se centró en transformar los prototipos y la tecnología desarrollada a lo largo de más de 12 años por varios profesionales del Instituto Cajal en productos ‘comercializables’ lo que implicaba tanto la industrialización como la certificación de los diferentes productos.
En 2018 Gogoa fue la primera empresa en certificarse como fabricante de este tipo de equipos médicos, concretamente con su exosqueleto HANK para la rehabilitación de la marcha. Se trata de un dispositivo que apoyado en algoritmos de control (Inteligencia Artificial) ayuda a volver a aprender a andar a pacientes con Ictus, lesiones medulares parciales, o como cuidado paliativo a pacientes neurodegenerativos).
De hecho, Gogoa fue la primera empresa europea en conseguir esta acreditación en el verano de 2018. Posteriormente lanzarían su exoesqueleto BELK (orientado a acelerar los procesos de rehabilitación de postoperatorios de rodilla y lesiones deportivas), producto que ha sido certificado este mismo año.
De igual manera, en 2020, el año de la Covid, la firma ha sido certificada respecto a la norma de salida de productos sanitarios ISO13485 y ha comenzado, al mismo tiempo, el proceso de internacionalización, con la apertura del mercado europeo, asiático y latinoamericano.
Por último, esta misma semana, Gogoa Mobility recibe el premio QIA por el desarrollo del exoesqueleto HANK en la categoría del Sector Sanitario en los Premios Quality Innovation Award 2020 en el País Vasco, otorgado por la Fundación Vasca para la Calidad, Euskalit.
Donostia Kultura, LibreCon, Woman Sarea o Euskaraldia, entre los premiados de los Buber Sariak 2018
- Remitido y foto, exoesqueletos vascos de Gogoa Mobility
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Diciembre 2020
Donostia Kultura, LibreCon, Woman Sarea o Euskaraldia, entre los premiados de los Buber Sariak 2018
Gogoa Mobility Robots
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
HIRUZTA Bodega lanza su nueva tienda on line
- Hondarribia, 14 de Diciembre 2020.
HIRUZTA Bodega estrena tienda on line para que todos los amantes del txakoli puedan acceder a sus vinos de una manera muy sencilla y cómoda, a través de su web www.hiruzta.com.
Esta bodega familiar, está inmersa en su nueva estrategia de digitalización en la que se engloba el lanzamiento de su tienda on line y otros proyectos como visitas virtuales, que irán viendo a la luz en los próximos meses.
En la tienda on line de HIRUZTA Bodega, se podrá adquirir toda la gama de txakolia de la bodega. Desde HIRUZTA, su txakoli más tradicional o HIRUZTA Rosé su txakoli rosado, hasta txakolis especiales con crianza entre sus lías como HIRUZTA Berezia, considerados entre los mejores vinos atlánticos del momento.
Ediciones limitadas y numeradas como HIRUZTA Parcela Nº3, un txakoli parcelario de la añada 2015 del que tan sólo se elaboran 1.317 botellas está disponible también en la tienda on line de la bodega.
También se podrán adquirir las novedades que vaya lanzando la bodega, formatos especiales y estuches de madera con combinaciones exclusivas.
Completando la oferta están ya accesibles los dos espumosos que elabora esta bodega de manera artesanal: Hiruzta Basque Brut Nature e Hiruzta Rosé Basque Brut Nature.
La tienda on line de Hiruzta, incluye información de cada uno de los txakolis para aquellos que deseen profundizar en las características de las diferentes añadas disponibles, las notas de cata o posibles maridajes.
Unas navidades muy especiales se acercan y bajo la campaña “Esta Navidad regala Identidad” desde Hiruzta nos invitan a brindar por un futuro mejor.
Y es que Hiruzta es la única bodega situada en Hondarribia, pueblo que da nombre a la variedad autóctona HONDARRABI ZURI y HONDARRABI BELTZA con la que se elabora el txakoli.
En definitiva, este lanzamiento supone un pasito más en el afán de HIRUZTA Bodega por acercar sus txakolis a los consumidores y compartir su compromiso con el origen.
- Remitido HIRUZTA Bodega y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Diciembre 2020
- Published in Empresas y Negocios
Agifes organiza un diálogo en torno al TOC con la psicóloga Rosa Lafuente y el exfutbolista Zuhaitz Gurrutxaga
- La asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental celebrará una jornada, que lleva por título ‘TOC: Cuando el miedo se convierte en obsesión’, el próximo lunes 14 de diciembre a las 18 horas.
- Zuhaitz Gurrutxaga expondrá sus vivencias como persona afectada por TOC, y Rosa Lafuente, psicóloga especializada en este trastorno, aportará su visión como profesional para tratar de normalizar esta condición y aportar posibles tratamientos.
- El acto se celebrará en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián con aforo reducido, que ya se ha completado, y será retransmitido por Youtube a través del canal de Agifes.
Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, ha organizado una jornada titulada ‘TOC: Cuando el miedo se convierte en obsesión’, que tendrá lugar el próximo lunes 14 de diciembre a las 18 horas. En ella tomarán parte el exfutbolista, monologuista y presentador Zuhaitz Gurrutxaga, quien expondrá sus vivencias personales como persona afectada por TOC, y Rosa Lafuente, psicóloga especializada en este trastorno, que aportará su visión como profesional para tratar de normalizar esta condición y aportar posibles tratamientos.
El acto se celebrará en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián con aforo reducido, que ya se ha completado, y será retransmitido por Youtube a través del canal de Agifes.
El TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional. Por ejemplo, sería el caso de las personas con un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes y que para aliviar sus temores de contaminación pueden lavarse compulsivamente las manos hasta que estén irritadas y agrietadas. En tiempos de COVID, es fácil imaginarse el sufrimiento que pueden padecer las personas afectadas por este trastorno.
Zuhaitz Gurrutxaga, exfubolista de Primera División con la Real Sociedad, ha continuado su trayectoria profesional como presentador de televisión y humorista. De hecho, en su monólogo FutbolisTOK afronta el TOC en primera persona desde el humor. Por su parte, Rosa Lafuente es experta en este trastorno, así como en ansiedad. Es miembro de Honor de la Asociación TOC Granada y organizadora del grupo de autoayuda de personas con TOC, familiares y allegadas TOC Norte en Vitoria-Gasteiz. Además, actualmente conduce un programa de radio en Radio Siberia, ‘La guerra de los mundos’, donde aborda temas de salud mental y actualidad. Ambos dialogarán, cada uno desde su experiencia, sobre lo que supone el TOC y cómo afrontarlo.
La celebración de este evento responde a la misión de sensibilización social que lleva a cabo Agifes y que este año ha debido adaptar su actividad a las restricciones a las que obliga la pandemia. Esta jornada quiere precisamente poner el foco de atención en los problemas de salud mental, que precisamente en tiempos de pandemia y aislamiento social adquieren más importancia que nunca.
Desde Agifes se considera que es clave afrontar las consecuencias psicológicas de la situación actual, marcada por las medidas higiénico-sanitarias y sociales así como por la incertidumbre económica, factores que pueden favorecer la aparición de síntomas de ansiedad y depresión. Desde la asociación guipuzcoana se han puesto los medios necesarios y se continúa trabajando para minimizar los efectos de la pandemia sobre la salud mental de la población.
- Remitido www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Nahasmendu obsesibo-konpultsiboari buruzko solasaldia egingo du Agifesek Rosa Lafuente psikologoarekin eta Zuhaitz Gurrutxaga umoristarekin
- Buru osasuneko arazoak dituzten pertsonen eta senideen Gipuzkoako elkarteak ‘Nahasmendu obsesibo-konpultsiboa: beldurra obsesio bilakatzen denean’ izenburudun mahai-ingurua eskainiko du abenduaren 14an 18:00etan.
- Zuhaitz Gurrutxaga bere bizipenez mintzatuko da, eta nahasmendu honetan espezializatutako Rosa Lafuente psikologoa tratamenduei buruz arituko da.
- Donostiako Udaleko batzar aretoan burutuko da ekitaldia (leku guztiak hartuta daude jada) eta Agifesen Youtubeko kanalaren bitartez igorriko da zuzenean.
Agifesek, buru osasuneko arazoa duten pertsonen eta senideen Gipuzkoako elkarteak, ‘Nahasmendu obsesibo-konpultsiboa: beldurra obsesio bilakatzen denean’ izenburudun mahai-ingurua eskainiko du astelehenean, abenduaren 14an, 18:00etan. Bertan parte hartuko du futbolari ohi, bakarrizketalari eta aurkezle Zuhaitz Gurrutxagak, TOKarekin bizi duen esperientziaz hitz egiteko. Gainera, Rosa Lafuente psikologo espezializatuak nahasmendua normalizatzen laguntzeko informazioa eman eta tratamenduei buruz hitz egingo du.
Ekitaldia Donostiako Udaleko batzar aretoan izango da eta Agifesen Youtubeko kanalaren bitartez ere igorriko da zuzenean. Udaletxean eskainitako eserleku guztiak hartuta daude dagoeneko.
Nahasmendu obsesibo-konpultsiboaren ezaugarri dira jokabide errepikakorrak (konpultsioak) eragiten dituzten pentsamendu eta beldurrak (obsesioak). Obsesio eta konpultsio horiek eguneroko bizitza nabarmen baldintzatzen dute, eta sufrimendu handia dakarte. Adibidez, badaude germenekin kutsatzeko gehiegizko beldurra duten pertsonak eta euren ikara arintzeko eskuak konpultsiboki garbitzen dituztenak, eskuak zartatu arte. COVID-19aren garaian, erraz imajina dezakegu pertsona hauen sufrimendua.
Real Sociedad futbol taldeko Lehen Mailako jokalari ohi Zuhaitz Gurrutxaga TOKa ezagutarazten ari da egun, FutbolisTOK bakarrizketarekin, bere bizipenak eta umorea baliatuz. Bestalde, Rosa Lafuente psikologoak urte askotako eskarmentua du TOK eta antsietate kasuak artatzen. Granadako TOC elkarteko ohorezko kidea da eta nahasmendu honen inguruko laguntza-taldea zuzentzen du Gasteizen. Gaur egun, gainera, buru osasunari eta gaurkotasunari buruzko gaiak aztertzen ditu Siberia Irratiko ‘La guerra de los mundos’ saioan. Euren ikuspegiak azaldu eta nahasmenduari nola aurre egin aztertuko dute hizlari biek.
Horrelako topaketekin buru osasuneko arazoen inguruan sentsibilizatzeko helburua du Agifesek. Eta egungo egoeraren eraginez larriagotutako nahasmenduetan jarri nahi du fokua jardunaldiak, hain zuzen.
Neurri higieniko-sanitario nahiz sozialek eta ziurgabetasun ekonomikoak antsietate eta depresio sintomak indartu ditzakeela ohartarazi nahi du Agifesek. Hori dela eta, elkartea buru belarri ari da lanean pandemiaren kolpe psikologikoari aurre egiteko.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP DESAHUCIOS CRITICA EL SISTEMA UTILIZADO POR ETXEGINTZA PARA VALIDAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS SUPUESTOS PUNTUABLES EN EL NUEVO BAREMO PARA LA ADJUDICACIÓN DE TXOMIN ENEA
STOP DESAHUCIOS CRITICA EL SISTEMA UTILIZADO POR ETXEGINTZA PARA VALIDAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS SUPUESTOS PUNTUABLES EN EL NUEVO BAREMO PARA LA ADJUDICACIÓN DE TXOMIN ENEA y la justificación de este retraso dada en la comisión de urbanismo celebrada ayer publicada por un medio de comunicación.
NO ES DE RECIBO QUE ESTA DOCUMENTACIÓN COMO SON LOS INGRESOS, FAMILIA NUMEROSA, MONOPARENTAL, DISCAPACIDAD O VIOLENCIA DE GÉNERO, SE ACREDITEN CUANDO TE COMUNICAN QUE HAS SIDO SELECCIONADO, EN BASE A LOS CRITERIOS DE BAREMACIÓN, que está originando que decaigan bastantes adjudicatarios y que la adjudicación se pueda prolongar meses, lo que está causando una gran incertidumbre en los inscritos.
Por lo que se ve, esta adjudicación de solo 162 viviendas de Txomin pone de manifiesto que, desde que se aprobó el nuevo sistema de baremación que sustituía al injusto sistema de sorteo en mayo de 2019, más de año y medio después, ETXEGINTZA no ha hecho nada por comprobar los justificantes que probaban la inclusión en cada cupo y este hecho este retrasando de esta manera la adjudicación. Vemos que ETXEGINTZA no tiene una base de datos actualizada de sus inscritos-as, como la tiene ETXEBIDE, que obliga cada dos años a actualizar la documentación, debido que no necesitaban verificar ni actualizar los supuestos de este baremo social, que fue aprobado gracias a la moción que presentó hace dos años STOP DESAHUCIOS.
STOP Desahucios HEMOS DIRIGIDO A LOS GRUPOS MUNICIPALES y al consejo de administración de Etxegintza, DOS ESCRITOS, el ultimo el 30 de noviembre, en los que evidenciábamos la preocupación de numerosos inscritos-as en lista de espera por la tardanza en adjudicarse las viviendas, dada la gran necesidad de acceder a una al ser colectivos vulnerables, con renta comprendidas entre 3.000 y 16.000 euros, con hijos a cargo, muchos de ellos menores, siendo familias monoparentales, numerosas o con discapacidad o violencia de género, que estaban dispuestos-as a acreditar documentalmente estos supuestos cuando presentaron la solicitud.
Otra consecuencia importante del retraso de esta adjudicación es que pueda afectar a la aplicación a todo el parque de Etxegintza de la resolución del pleno de julio 2019 que aprobó la moción de nuestra plataforma para que se aplicara a la renta el límite del 30% de los ingresos ponderados de la unidad convivencial hasta los 25.000 euros brutos anuales, ya que esperábamos que se aplicase justo después de esta adjudicación. Este límite del 30% lo está aplicando ETXEBIDE desde 2014 sobre su parque de viviendas de alquiler social. Muchas familias, y más en la situación económica que nos encontramos, se deben beneficiar cuanto antes de la aplicación de este límite, también aprobado hace casi año y medio.
Nos preguntamos si TAMBIÉN puede ser la causa de que todavía no se ha aplicado este límite, el dato de que 213 inquilinos-as de Etxegintza se hayan acogido al decreto del G.V sobre la exoneración de las rentas como consecuencia del COVID para su parque publico de alquiler donde se incluían las viviendas municipales.
KALERATZEAK STOPEK ETXEGINTZAK ETXEGINTZAK TXOMIN ENEA ESLEITZEKO BAREMO BERRIAN PUNTUAGARRIAK DIREN KASUEN EGIAZTAGIRIAK BALIOZKOTZEKO ERABILI DUEN SISTEMA KRITIKATZEN DU, eta komunikabide batek atzo argitaratu zuen hirigintza-batzordean atzerapen horren justifikazioa ere.
EZ DA ONARGARRIA DOKUMENTAZIO HORI, HAU DA DIRU-SARRERAK, FAMILIA UGARIA, GURASO BAKARREKO FAMILIA, DESGAITASUNA EDO GENERO-INDARKERIA EGIAZTATZEB DUENA, ETXEBIZITZA BAREMAZIO-IRIZPIDEETAN OINARRITUTA ESLEITZEN DIZUTENEAN AURKEZTU BEHAR IZATEA, honek esleipendun askok galtzea eragiten ari da eta, ondorioz, prozesua luzatzen ari da.Hau inskribatua dagoen jendearen artean kezka sortzen ari da.
Ikusten denez, Txomineko soilik 162 etxebizitzen esleipen horrek agerian uzten du, 2019ko maiatzean, urte eta erdi baino gehiagoren ondoren, bidegabeko zozketa-sistema ordezten zuen baremazio-sistema berria onartu zenetik, ETXEGINTZAk ez duela ezer egin kupo bakoitzean sar daitezkeen egiaztagiriak egiaztatzeko, eta, horrenbestez, esleipena atzeratzen ari da. Ikusten ari gara bere izen-emateen datu-base eguneraturik ez duela, ETXEBIDEk duen bezala eta bi urtean behin dokumentazioa eguneratzera behartzen duena, ez baitzuten baremo sozialaren adibideak egiaztatu eta eguneratzeko beharrik; Baremo hau duela bi urte KALERATZEAK STOPek aurkeztutako mozioari esker onartu zen.
KALERATZEAK STOPek UDAL-TALDEEI eta Etxegintzaren administrazio-kontseiluari zuzendu dizkiegu bi idazki, azkena azaroaren 30ean. Bertan agerian utzi genuen itxaron-zerrendan zeuden hainbat pertsona kezkatuta zeudela etxebizitzak berandu esleitu zirelako; izan ere, behar-beharrezkoa zen beraientzat bat eskuratzea kolektibo kalteberak izateagatik, 3.000 eta 16.000 euro arteko errentarekin, seme-alabak ardurapean, horietako asko guraso bakarreko familiak, familia ugariak, elbarritasunekin edo genero-indarkeriaren biktimak izanik, eskaria aurkeztu zutenean dokumentuekin beraien egoera frogatzeko prest zeudenak.
Esleipen horrek hilabeteak atzeratzearen beste ondorio garrantzitsu bat da 2019ko uztaileko osoko bilkuraren ebazpena aplikatzea, gure plataformaren mozioa onartu zuena; honen bidez, errenta kalkulatzeko bizikidetza-unitatearen diru-sarrera haztatuen % 30a hartzen da, urtean 25.000 euro gordin arte etxegintzaren alokairu sozialeko ETXEGINTZAren etxebizitza-parke osorako. 162 etxebizitzen esleipenaren ondoren, okupatzaile gehienak 3.000 eta 16.000 arteko errentak dituzte. %30eko kalkulu hori eta Etxebide 2014tik honera aplikatzen ari da alokairu sozialeko etxebizitzen parkean. Familia askok, eta are gehiago aurrean dugun egoera ekonomikoarekin, duela ia urte eta erdi onartzu zen muga honen aplikazioak ematen dituen onurak izan behar dituzte.
Galdera bota nahi dugu: Etxegintzaren 213 maizter E.J.k COVIDa dela-eta, alokairuko parke publikoaren, udal-etxebizitzak barne dituena, errentak salbuesteari buruzko dekretuari heldu diotelako ez da hau oraindik aplikatu.
- Remitido: Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Diciembre 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Quinto: suspender los eventos festivos y Navideños que impliquen aglomeraciones. Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020
- Lehendakari: “la principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona; si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”

En su reunión de hoy, el Consejo Asesor del LABI, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se han consensuado medidas para las próximas fechas, así como para el periodo de Navidad. En una comparecencia posterior, el Lehendakari, acompañado de la Consejera de Salud, ha detallado el contenido de las medidas que entrarán en vigor el próximo sábado, 12 de diciembre, y que se revisarán el 11 de enero.
Tras el análisis de la situación realizada en la reunión del LABI, el Lehendakari ha afirmado que existe una mejoría en la evolución de la pandemia, aunque ha destacado que “seguimos en emergencia sanitaria”. Además, ha apuntado que “la presión hospitalaria no admite relajación alguna”. En este sentido, el Lehendakari ha llamado a estar en guardia, especialmente en el periodo navideño en el que se intensifican las relaciones familiares y sociales.
“La principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona. Esta Navidad es distinta y tenemos que hacerla distinta. Si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”, ha asegurado el Lehendakari al tiempo que declaraba que es mucho lo que hemos logrado y “no debemos volver atrás”.
PRINCIPALES MEDIDAS
Primero: mantener los límites de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 06:00 horas.
Se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, posponiendo la hora de inicio de la limitación a la 01:30 de la noche.
Segundo: mantener el confinamiento perimetral de Euskadi.
Este confinamiento se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.
Tercero: levantar el confinamiento municipal, y mantenerlo dentro del propio Territorio Histórico.
El confinamiento dentro de cada Territorio Histórico se mantiene hasta el 23 de diciembre.
Cuarto: mantener la agrupación de un máximo de seis personas.
Se aplicará la excepción acordada en el Consejo Interterritorial para que puedan reunirse diez personas en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Se recomienda que en estos encuentros se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.
Quinto: suspender los eventos festivos y navideños que impliquen aglomeraciones.
Desde el 21 de diciembre se aplicará la suspensión de eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento.
Sexto: habilitar la apertura de la actividad hostelera y de restauración.
El Decreto habilitará la reapertura de la actividad hostelera y de restauración en las localidades con Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500 por 100.000 habitantes. Estos establecimientos podrán abrir sus terrazas al aire libre, con aforo total, y el servicio en su interior con un aforo máximo del 50%. Queda prohibido el consumo en barra o de pie. Las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en torno a una mesa.
En localidades con Tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 no se permitirá la apertura hasta que la Tasa se sitúe por debajo de este umbral. Por resolución del Vice-consejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.
Séptimo: fijar el horario de cierre de la hostelería a las 20:00 horas.
El horario de cierre se mantiene a las 20:00 horas de la noche y no se podrá abrir antes de las 06:00 de la mañana. Se exceptúan los servicios pertenecientes a áreas de servicio.
Además, se desaconseja expresamente fumar en las terrazas de estos establecimientos y el uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar correctamente la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable, del mismo modo que en la vía pública.
Octavo: habilitar el entrenamiento de deporte federado en grupos de 6 personas.
El nuevo Decreto permite los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, siempre de modo individual.
De acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa; pero se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia.
Noveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
Deseamos poder habilitar una mayor flexibilización de las restricciones de la actividad deportiva tras el periodo posterior a las vacaciones de Navidad; siempre en consonancia con la situación epidémica.
Décimo: habilitar una regulación específica de visitas a las residencias de personas mayores para el período de las fiestas navideñas.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020

- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa colaborará con la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE)
- FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
- El COEGI y ANDADE han suscrito un acuerdo que contempla el desarrollo de iniciativas dirigidas a que las enfermeras guipuzcoanas se formen en aspectos relacionados con los cuidados integrales del paciente amputado.
- El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los espacios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.
Donostia-San Sebastián, 9 de diciembre de 2020.- La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona, y el delegado en el País Vasco de la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE), Manuel Quesada, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la realización de actividades de formación y sensibilización dirigidas a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa en relación a los cuidados integrales del paciente amputado.
La profesión enfermera desarrolla una importante labor en la atención de pacientes sometidos a amputaciones de miembro superior o inferior. Entre otras tareas enfermeras, figura la vigilancia de las heridas durante las primeras 24 horas tras la intervención para evitar hemorragias, la continuidad de los cuidados a su alta o, incluso, la detección de las necesidades del paciente en las áreas social y psicológica.
Por ello, el Colegio y ANDADE trabajarán conjuntamente para el desarrollo de actividades relacionadas con: el cuidado integral, las técnicas y el manejo del paciente recién amputado; la adaptación a las actividades de la vida diaria del paciente (fomentando la autonomía e independencia del paciente amputado); intervención enfermera en el proceso de protetización de los pacientes; el manejo y autocontrol del dolor del miembro fantasma y del muñón; o los cuidados enfermeros del muñón (vendaje compresivo, cuidado de la piel, posturas adecuadas e inadecuadas del miembro amputado, etc.).
Asimismo el acuerdo contempla el desarrollo de actividades grupales en atención Primaria dirigidas a pacientes amputados y cuidadores. Para ello, el COEGI tratará de fomentar la participación de los colegiados en cursos, seminarios, congresos y coloquios organizados por ANDADE o conjuntamente entre ambas entidades. Asimismo, el Colegio se ha comprometido a informar sobre la asociación y sus actividades a las y los enfermeros guipuzcoanos.
El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los acuerdos y convenios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.
Sobre Andade
ANDADE es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, creada en mayo de 2007 y declarada como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Engloba todo el colectivo de amputados (adultos y niños, de miembro superior y miembro inferior), y cuenta con numerosos recursos de diversa índole para ayudar a las personas que han sufrido una amputación y a sus familias.
- Remitido: COEGI y FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
COEGI elkarlanean arituko da Anputatuen Elkarte Nazionalarekin (ANDADE)
- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak eta ANDADEk hitzarmen bat izenpetu dute, hainbat ekimen garatzeko, gipuzkoar erizainak prestatu daitezen paziente anputatuaren zainketa integralei buruzko alderdietan.
- Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin.
Donostia, 2020ko abenduaren 9a.– Pilar Lekuonak, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko (COEGI) lehendakariak, eta Manuel Quesadak, Anputatuen Elkarte Nazionaleko (ANDADE) EAEko ordezkariak, lankidetza hitzarmen bat sinatu dute bi erakundeen artean, Gipuzkoako erizainei zuzendutako prestakuntza eta sentsibilizazio ekintzak garatzeko, paziente anputatuaren zainketa integralei dagokienez.
Erizain profesionalek lan handia egiten dute goiko edo beheko adarra anputatuta duten pazienteak artatzeko garaian. Erizaintzako beste zeregin batzuen artean dago ebaketaren ondorengo 24 orduetan zauriak zaintzea, hemorragiak ekiditeko, sena agiria jaso ondorengo zainketak jarraitzea, edo, are gehiago, pazientearen beharrak hautematea arlo sozialean eta psikologikoan.
Horregatik, Elkargoa eta ANDADE elkarrekin arituko dira hauei lotutako jarduerak garatzeko: zainketa integrala; paziente anputatu berriarentzako teknikak eta kudeaketa; jarduerak pazientearen eguneroko bizimodura egokitzea (paziente anputatuaren autonomia eta independentzia sustatuz); erizainaren esku hartzea pazienteen protetizazio prozesuan; adar fantasmaren eta muinoiaren minaren kudeaketa eta autokontrola; edo muinoiaren erizaintzako zainketak (konpresio bendak, larruazala zaintzea, anputatutako zatiaren postura egokiak eta desegokiak, etab.).
Halaber, akordioaren barruan sartzen da baita ere Lehen mailako Arretako talde jarduerak garatzea, paziente anputatuei eta zaintzaileei zuzenduta. Horretarako, COEGI saiatutako kolegiatuek parte hartu dezaten ikastaro, mintegi, biltzar eta solasaldietan, ANDADEk berak edo bi erakundeek elkarrekin antolatuta. Halaber, Elkargoak konpromisoa hartu du gipuzkoar erizainei elkarteari eta horren ekintzei buruzko informazioa emateko.
Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin.
Andade
ANDADE estatu mailako elkarte bat da, irabazi asmorik gabea, 2007an sortua, eta Barne Ministerioak Onura Publikoko Erakundetzat aitortua. Anputatuen kolektibo osoa hartzen du (helduak eta haurrak, goiko adarra eta behekoa), eta hainbat motatako baliabide ugari ditu anputazioa sufritu duten pertsonei eta horien senideei laguntzeko.
- Published in COEGI
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 Diciembre 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2020
Ayer se realizaron 6.616 pruebas diagnósticas con 369 resultados positivos (5,6%).
Por territorios: 81 en Araba, 140 en Bizkaia, 145 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, cabe señalar que se ha introducido un cambio en el cálculo de los pacientes ingresados en planta, es decir, los nuevos y el total. Además, se ha corregido el histórico de las últimas dos semanas. El cambio consiste en incluir tanto los pacientes con PCR cómo antígenos positivos, ya que los datos de Osakidetza que utilizabamos hasta ahora eran relativos sólo a las PCR positivas.
Así, ayer ingresaron en planta 59 personas con COVID y en las UCIs hay actualmente 128 personas.
Se añade el boletín que describe la evolución epidemiológica.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2020
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
- 1
- 2