Detenidas en Hernani tres personas implicadas en una agresión con arma blanca
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer a tres varones, uno de ellos menor de edad, por su presunta implicación en una agresión con arma blanca ocurrida el pasado miércoles en la localidad de Hernani.
Alrededor de las ocho de la tarde del pasado miércoles, día 26, en el parque de la calle Garzia Goldaraz de Hernani un varón fue agredido por varias personas recibiendo patadas, puñetazos y también sufrió dos heridas con arma blanca. Un viandante que trató de mediar en el altercado recibió un corte en la mano, y a continuación los agresores huyeron, esta misma persona dio aviso a Sos Deiak 112. Poco después, llegaron al lugar agentes de la Policía Local de Hernani que asistieron al herido, hasta la llegada de la ambulancia que le trasladó al Hospital de Donostia, e identificaron a varios testigos.
La Ertzaintza se encargó de la investigación de este delito y ayer fueron detenidos tres de los presuntos implicados en esta agresión, un menor de 17 años y dos varones, de 35 y 42 años. La investigación sigue abierta y no se descartan más arrestos.
Los detenidos han sido puestos a disposición judicial esta mañana.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Agosto 2020
Detenido por robar en una vivienda de Donostia San Sebastián
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer a un varón por robar en una vivienda del barrio de Ulia en Donostia.
Hacia las cuatro y cuarto de la madrugada de ayer, viernes, una central de alarmas dio aviso a la Ertzaintza ya que había saltado la alarma de intrusión en una vivienda del barrio de Ulia en Donostia. Los dotaciones policiales desplazadas a esta dirección inspeccionaron el lugar y comprobaron que no había nadie en la casa, pero si encontraron a una persona oculta en el interior del coche de los vecinos de la vivienda de al lado. El sospechoso al verse descubierto echó a correr pero fue rápidamente interceptado y se procedió a su arresto. Según se pudo constatar la ventana de la casa había sido forzada.
El detenido, de 31 años y con antecedentes policiales, fue puesto ayer al mediodía a disposición judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Agosto 2020

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Inicio del curso escolar 2020-2021 en Euskadi y datos actualizados del COVID-19 en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Agosto 2020
- El inicio de curso se desarrollará de forma escalonada:
- A partir del lunes 7 de septiembre: Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO
- 15 de septiembre: 3º y 4º de la ESO y Bachillerato
- FP: Comienzo a partir del día 14, de manera progresiva a lo largo de septiembre
- El uso de la mascarilla será obligatorio a partir de 1º de Primaria
- Cada centro educativo contará con una Organización Sanitaria Integrada (OSI) de referencia
- El Departamento de Educación prevé la contratación excepcional de 1.000 profesores y profesoras, destinada a aquellos centros que requieran un mayor refuerzo.
La Consejera de Educación Cristina Uriarte ha anunciado este mediodía las principales medidas aprobadas por el Gobierno Vasco de cara al excepcional inicio de curso en Euskadi. Las medidas, analizadas y definidas entre los departamentos de Educación y de Salud, han sido explicadas en la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) celebrada esta mañana en Lehendakaritza, y se han remitido a los diferentes agentes educativos y centros escolares.
La evolución de la pandemia ha obligado al Gobierno Vasco a actualizar algunas de las actuaciones ya recogidas en el Protocolo General de Actuación de los Centros Educativos de Euskadi frente al Coronavirus, en el curso 2020-2021. Dicho Protocolo se remitió a los centros y a la comunidad educativa a finales de junio, y poco después también se dio traslado del documento denominado Medidas de prevención de riesgos laborales en los centros escolares de la CAPV ante el riesgo de exposición al COVID-19. Las medidas adoptadas ahora por el Gobierno Vasco actualizan algunos de los contenidos de los citados documentos, además de concretar las fechas de inicio de las diferentes etapas educativas, así como identificar los refuerzos destinados a los centros.
Fechas de inicio
El calendario escolar aprobado para el inicio del presente curso contemplaba un comienzo generalizado a partir del 7 de septiembre. Sin embargo, la evolución de la pandemia recomienda que el retorno a las aulas se desarrolle de una manera escalonada. Así, el calendario queda establecido de la siguiente manera:
- Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO: Comienzo a partir del 7 de septiembre (según el calendario establecido con anterioridad por cada centro escolar).
- 3º- 4º de ESO y Bachillerato: Comienzo del curso el 15 de septiembre.
En relación a la Formación Profesional, debido a la necesidad de organizar las prácticas y los talleres en centros de trabajo, el alumnado se incorporará a lo largo del mes de septiembre, en diferentes fechas:
- FP Grado Superior:
- curso: 14 de septiembre
- curso: 16 de septiembre
- FP Grado Medio:
- curso: 21 de septiembre
- curso: 23 de septiembre
- FP Básica:
- Cuando que se imparte en centros de FP
- curso: 28 de septiembre
- curso: 30 de septiembre
- Cuando se imparte en centros municipales:
- curso: 14 de septiembre
- curso: 16 de septiembre
- Cuando que se imparte en centros de FP
Medidas de prevención personal
En relación a las medidas de prevención personal, el Protocolo de junio y las medidas de prevención de riesgos laborales presentado en julio ya recogen los aspectos fundamentales. Sin embargo, se han matizado y/o añadido algunas medidas, con el objetivo de reforzar la seguridad en los centros educativos.
En ese sentido, los departamentos de Educación y de Salud consideran importante reforzar el uso de la mascarilla. Será obligatorio su uso a partir de 1º de Educación Primaria en todo momento, aunque se mantenga una distancia interpersonal de 1,5 metros. En Educación infantil no será obligatorio su uso. En el caso del profesorado, deberá utilizar siempre la mascarilla.
Gestión en los centros
En lo que respecta a los centros educativos, cada uno de ellos dispondrá de una persona responsable para abordar los aspectos relacionados con el COVID-19. Esta persona, junto con la dirección del centro, se encargará de la coordinación con Salud Pública.
Así mismo, cada centro educativo dispondrá de una OSI (Organización Sanitaria Integrada) de referencia. En el caso de que un alumno o alumna o un profesor o profesora presente sintomatología compatible con la COVID-19, no deberá acudir al centro educativo. Si finalmente se confirma el caso, el centro educativo se pondrá en contacto con su OSI de referencia, y en todo momento seguirá las instrucciones de Salud Pública.
De cara a la realización del seguimiento de la evolución de la situación, su valoración y adopción de medidas o modulación de acciones previstas, habrá una Comisión Técnica de seguimiento en cada territorio que se reunirá semanalmente, compuesta por Salud Pública y Educación. Además, también se constituye un Consejo Asesor Educación- COVID para Euskadi.
Servicios complementarios
En relación al transporte escolar, Será de aplicación la normativa vigente respecto a las medidas preventivas frente al COVID-19, así como las recogidas en el documento Medidas de prevención de riesgos laborales en los centros escolares de la CAPV ante el riesgo de exposición al COVID-19.
Así mismo se recomienda que el alumnado tenga asientos fijos en el autobús y se disponga de la relación de niños y niñas que son transportados en cada autobús y el lugar que ocupan en el mismo. Todo el alumnado y resto de personal usara mascarilla en todo momento, aunque en el caso de los niños menores de 6 años no es obligatorio, pero sí recomendable.
En cuanto al comedor, en este inicio de curso, se priorizará el servicio de comedor en los centros con alumnado vulnerable, de acuerdo a la decisión adoptada por el centro de la oferta del servicio de comedor y siempre respetando las medidas establecidas en las medidas de prevención de riesgos Laborales.
Identificar necesidades
El inicio del curso escolar 2020-2021 requiere de una planificación y previsión diferente a cursos anteriores. Las necesidades provocadas por la pandemia en los centros educativos abarcan desde materiales que garanticen la seguridad e higiene hasta el refuerzo en algunos casos del personal docente, pasando por un refuerzo en herramientas tecnológicas.
De cara al inicio de curso, el Departamento de Educación contempla la contratación adicional y excepcional de 1.000 profesores y profesoras. Dichos profesionales reforzarán el servicio educativo en aquellos centros escolares que cuenten con un mayor número de alumnado por aula.
También la gestión de los espacios será necesaria en el presente curso escolar. Así, además de la organización que cada dirección de centro lleve a cabo, el Departamento de Educación ha solicitado a EUDEL la colaboración de los ayuntamientos para la cesión de instalaciones municipales en aquellos casos en los que un centro educativo pueda requerir más espacios para desarrollar su actividad educativa.

En lo que respecta a la tecnología, y tras la experiencia vivida durante el curso pasado, el Departamento de Educación ha considerado fundamental incrementar los equipos informáticos a disposición de los centros educativos. En ese sentido, el Gobierno Vasco ha adquirido un total de 24.361 equipos portátiles, tanto para alumnado como para el profesorado. Tanto los nuevos equipos como los ya existentes, estarán a disposición de los centros y de las familias que lo necesiten, bajo el criterio de la dirección del centro escolar. Cabe recordar que el curso pasado los centros escolares cedieron más de 6.000 portátiles a las familias que lo necesitaban, además de conexiones a internet y 500 tabletas digitales.
Higiene y seguridad
Al igual que ocurriera el curso pasado al retomarse la actividad presencial en algunas etapas educativas, el Departamento de Educación dotará a los centros escolares del material de higiene y seguridad necesario para desarrollar la actividad educativa con garantías:
- Limpieza de los centros educativos: El Departamento de Educación ha acordado con las empresas adjudicatarias el aumento del servicio inicialmente previsto. Todos los centros contarán con personal de limpieza en horario de mañana para refuerzo en la limpieza de baños y superficies expuestas (pomos, botonaduras, barandillas, interruptores, etc.).
- Mascarillas quirúrgicas: El Departamento de Educación llevará a cabo, mensualmente, el envío de 500.000 mascarillas a los centros escolares. Antes del inicio del curso se llevará a cabo un primer envío de 800.000 mascarillas quirúrgicas. Para las aulas estables y el personal especializado (fisioterapeutas etc.) se repartirán EPIs adecuados a su actividad, principalmente mascarillas ffp2, pantallas y guantes de nitrilo.
- Termómetros: En junio se repartió un termómetro digital sin contacto por cada centro educativo. Con el inicio del curso se realizará un nuevo reparto de termómetros para cubrir necesidades especiales de los centros (centros con más de un edificio, o centros que por su elevado número de alumnos aconseje disponer de más de un termómetro, etc.).
- Gel hidro-alcohólico: Se suministrarán 5.000 litros de gel hidro-alcohólico al mes. La primera semana de septiembre se iniciará el reparto de 10.000 botes de 500ml en los centros escolares.
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi
A lo largo del día de ayer se hicieron 9.176 pruebas PCR, de las que 764 fueron positivas.
Por territorios: 94 en Araba, 432 en Bizkaia, 225 en Gipuzkoa y 13 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 54 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 32 personas con COVID.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Agosto 2020
.
- Published in coronavirus euskadi 2020
En Euskadi, control y seguimiento sanitario de las personas trabajadoras temporeras en las campañas agrícolas de 2020
- El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y el Departamento de Salud han puesto en marcha una orden que establece la obligación de declarar la contratación de personas trabajadoras temporeras con el objeto de conocer el número de personas contratadas, así como su lugar de residencia para poder gestionar las pruebas sanitarias pertinentes (PCRs) y garantizar su asistencia sanitaria en caso necesario

La actividad de recolección de los productos agrarios y la próxima presencia en diferentes zonas geográficas de Euskadi de un importante número de personas trabajadoras temporales agrarias, han llevado a las instituciones vascas, así como al sector primario a adoptar medidas preventivas específicas para reducir el riesgo de contagio del COVID 19 y así garantizar también el normal desarrollo de las campañas.
Con todo ello es necesario el mantenimiento de las medidas de prevención y la ampliación de las mismas para hacer frente con mayor eficacia a la COVID-19, resultando imprescindible conocer con mayor detalle las previsiones de demanda de trabajo temporal agrario para poder realizar una gestión adecuada de las pruebas sanitarias pertinentes a realizar (PCRs).
Esta situación, y la proximidad de las campañas de vendimia y de patata, ha hecho necesario el diseño por parte del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y del Departamento del Salud del Gobierno Vasco, de una Orden así como de un Protocolo de Actuación en materia de seguridad higiénico-sanitaria para explotaciones agrarias, elaborada ésta última por Osalan, donde se detallan las buenas prácticas a implementar en las empresas agrarias que vayan a contratar a personas trabajadoras de temporada y en los alojamientos proporcionados a ellas, para prevenir la transmisión y la infección por el COVID-19 entre el personal trabajador.
Objetivo de la Orden
La Orden tiene por objeto establecer la obligación de declarar las contrataciones vigentes y las previsiones de contratación de personas trabajadoras, bien las contraten directamente o a través de empresas intermediarias, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en Euskadi.
Con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía, el Departamento de Salud establecerá las actuaciones de control y seguimiento sanitario de las personas trabajadoras temporeras en las campañas agrícolas de 2020 y definirá, para ello, las pruebas que considere oportunas. Asimismo, se encargará de que se adopten las medidas de aislamiento oportunas de las personas contagiadas por el virus, así como a sus contactos estrechos. También apoyará al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, en colaboración con las entidades locales y forales, para habilitar espacios para el aislamiento de personas que sean casos de COVID-19 o que hayan estado en contacto estrecho con personas contagiadas y se requiera su cuarentena.
7 días de plazo y presentación electrónica o presencial
Las declaraciones responsables relativas al empleo actual y estimado de las personas trabajadoras temporeras en las campañas agrícolas de 2020 deberán comunicarse en el plazo máximo de siete días hábiles desde el día siguiente al de la publicación de la presente Orden. (Desde el 31 de agosto hasta el 8 de septiembre)
La presentación de dicha información se realizará a través del canal presencial o electrónico y estará disponible a través de la dirección web https://www.euskadi.eus/. Cuando se presenten de modo presencial; las declaraciones se presentarán, bien directamente en las dependencias del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, sitas en la calle Donostia-San Sebastián nº 1, 01010 Vitoria-Gasteiz, o bien en cualesquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común y conforme a lo dispuesto en el Decreto 72/2008, de 29 de abril de creación, organización y funcionamiento de los registros de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus Organismos Autónomos.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Agosto 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in coronavirus euskadi 2020
Gipuzkoa. Fallece un motorista en un accidente de circulación en la GI-2634 a su paso por Azpeitia
Actualizada 26 Agosto 2020
La Ertzaintza solicita la colaboración de testigos del accidente mortal de tráfico de la GI-2634 en Azpeitia
La Unidad Territorial de Tráfico de la Ertzaintza en Gipuzkoa solicita la colaboración de los posibles testigos de accidente de circulación ocurrido ayer en la carretera GI-2634 en Azpeitia, en el que falleció un joven de 22 años.
La Unidad Territorial de Tráfico de la Ertzaintza en Gipuzkoa solicita la colaboración de los testigos del accidente de circulación ocurrido ayer hacia la una de la tarde en la carretera GI-2634 a su paso por Azpeitia. Se produjo una colisión entre una motocicleta Suzuki y un Chrysler 300C y como consecuencia de ello el ocupante de la moto, un vecino de Azpeitia de 22 años, falleció y el conductor del turismo resultó herido.
La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido y necesita la colaboración de los posibles testigos. Aquellas personas que puedan aportar datos, pueden ponerse en contacto con la sección de atestados en el teléfono 943 53 91 25.
Un varón, de 22 años y vecino de Azpeitia, ha fallecido y otro joven, de 20 años, ha resultado herido a raíz de la colisión entre un turismo y una motocicleta en la carretera GI-2634 en Azpeitia.
Hacia la una de la tarde se ha producido una colisión entre una motocicleta Suzuki y un Chrysler 300C en la carretera GI-2634 a su paso por el municipio de Azpeitia y en sentido Elgoibar.
El ocupante de la moto, un vecino de Azpeitia de 22 años, ha fallecido en el lugar debido a las graves lesiones sufridas, el conductor del turismo por su parte ha resultado herido y ha sido evacuado a la Residencia de Donostia. El tráfico está siendo regulado por agentes de la Ertzaintza.
–
Moto-gidari bat hil da GI-2634 errepidean, Azpeitian, izandako zirkulazio-istripu batean
Azpeitiko 22 urteko gizonezko bat hil da eta 20 urteko beste gazte bat zuritu da, turismo batek eta motozikleta batek talka egitean GI-2634 errepidean, Azpeitian.
Arratsaldeko ordu bata inguru, Suzuki motozikleta batek eta Chrysler 300C auto batek talka egin dute GI-2634 errepidean, Azpeitian, Elgoibarrerako noranzkoan. Moto-gidaria, Azpeitiko 22 urteko gizonezkoa, tokian bertan hil da istripuan izandako lesio larrien ondorioz. Turismo-gidariak zauriak izan ditu eta Donostia Ospitalera eraman dute.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Agosto 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 25 Agosto 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Agosto 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 5.669 pruebas PCR, de las que 477 fueron positivas.
Por territorios: 55 en Araba, 271 en Bizkaia, 132 en Gipuzkoa y 19 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 26 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 29 personas con COVID.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Agosto 2020
- Published in coronavirus euskadi 2020
Lucas Faggiano, nuevo fichaje del Delteco GBC, realiza hoy el reconocimiento médico en el Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- El Hospital de Día Quirónsalud Donostia ha recibido al nuevo jugador de baloncesto del Delteco GBC para realizarle un reconocimiento médico antes de empezar los entrenamientos.
Donostia-San Sebastián, 24 de agosto de 2020.- Lucas Faggiano, el nuevo fichaje del Delteco GBC, ha pasado hoy el reconocimiento médico deportivo en el Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
El base italo-argentino, de 31 años, viene de jugar la última temporada en Baurú de Brasil y el Delteco Gipuzkoa Basket será su debut en la Lifa Endesa. En Brasil disputó 26 partidos en los que promedió 14,3 puntos, 5,4 asistencias y 2,8 rebotes en 33 minutos.
Antes de realizarle el reconocimiento médico deportivo, el jugador se ha sometido a una prueba PCR y a una analítica de sangre.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido: Quirónsalud y Foto. Lucas Faggiano, durante el reconocimiento médico.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Agosto 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
El Kiosco de prensa cerrado junto al Ayuntamiento de Donostia, más de 450.000 ESQUELAS
Impresionados por las más de 450.000 esquelas que aproximadamente han pasado por el Kiosco de prensa -cerrado desde antes de la pandemia de la COVID 19- cercano al Ayuntamiento de Donostia, en toda su historia. Nos comentaba esta semana un antiguo comisionista de publicidad de prensa local, en Donosti.
Y es que todo el paisaje urbano de Donostia está cambiando tan veloz… sin darnos casi cuenta. Conventos convertidos en Hoteles, edificios de oficinas en Colegios Mayores, pronto veremos sitios que albergaban antiguas linotipias transformados en bloques de pisos bodrios.
Aún quedan teléfonos públicos abandonados y sucios por nuestra ciudad, y sigue cerrado el Kiosco de prensa del Boulevard junto al Ayuntamiento, como recuerdo de una época pasada, que ya no volverá.
Entre las mejores anécdotas y recuerdos de frases oídas a políticos y expertos, en esta pandemia que estamos atravesando por la Covid-19, será la referida a la ayuda que pedía Simón a los influencer por su capacidad de llegar a los más jóvenes, para que estos cumplan las recomendaciones a seguir en materia sanitaria de protección ante la Coronavirus.
Hay que tener en cuenta que los influencer también cotizan a las Haciendas regionales y pagan su cuota de autónomos a la Seguridad Social al igual que hacen, por ejemplo, las multimedias de la prensa Regional de papel.
Entre los profesionales de la publicidad siempre ha imperado el siguiente lema: “Quién quiera publicidad que la pague”. Así que nos preguntamos, ¿quién pagará a esos influencer?
Cada vez se ven más periodistas románticos locales de prensa de papel -antaño con gran número de lectores por los ejemplares que se vendían en los kioscos- que para que alguien lea sus artículos, les hacen una foto a la edición de papel y la comparten en Redes Sociales esperando darse a conocer entre los más jóvenes, es lo que se denomina: “Fotos letras papel”.
La grandes comisiones que habrán salido de esas 450.000 esquelas publicadas en prensa que han pasado por ese Kiosco cerrado, eso sí que tiene mérito.
–Remitido, en opinión: Xio Segundo, para https://GipuzkoaDigital.com
–redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
-FOTO https://GipuzkoaDigital.com
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido por portar un teléfono móvil robado
Donostia, detenido por portar un teléfono móvil robado
Agentes de la Ertzaintza han detenido, esta madrugada en la capital guipuzcoana, a un varón de 21 años de edad acusado de un delito de robo con fuerza en vivienda habitada. El sospechoso se encontraba en posesión de un teléfono móvil que había sido sustraído, el pasado día 20, durante el robo en una vivienda de la calle Aldapa de la misma ciudad.
Pasadas las tres de esta madrugada, una patrulla de la Ertzaintza, que realizaba labores de protección ciudadana por el centro de la capital guipuzcoana, era informada de que varios individuos se habían colado en una carpa que se había colocado en la Plaza de la Bretxa, al parecer con intención de robar.
Personada en el lugar indicado, junto con otra dotación policial, los ertzainas se apostaban a la espera de que los sospechosos salieran de la carpa con el fin de sorprenderlos. Así, poco después tres individuos lo hacían, de manera que los agentes les daban el alto y les pedían que se tumbaran en el suelo.
Dos de los individuos lo hacían de inmediato, pero el tercero intentaba huir, siendo interceptado por uno de los ertzainas. Tras identificarlo como un varón de 21 años de edad, los agentes encontraban en su poder un teléfono móvil. Los agentes realizaban una serie de labores para confirmar el origen del aparato, lo que les permitía confirmar que este teléfono había sido sustraído, el pasado día 20, durante el robo perpetrado en una vivienda de la calle Aldapa.
Por este motivo, los ertzainas procedían a la detención del sospechoso bajo la acusación de un delito de robo con fuerza en vivienda habitada, para acto seguido trasladarlo a dependencias policiales.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Agosto 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, dos detenidos por robo con violencia
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Agosto 2020
Agentes de la Ertzaintza han detenido, esta pasada madrugada en la capital guipuzcoana, a dos varones de 19 y 23 años de edad acusados de un delito de robo con violencia. Presuntamente, en compañía de un tercer individuo que conseguía huir, asaltaban a un varón en la calle Paseo de Bizkaia, sobre las cinco menos cuarto de esta mañana, para robarle violentamente un collar de oro que era posteriormente recuperado.
Sobre las cinco menos cuarto de esta mañana, un particular se ponía en contacto con la Ertzaintza para dar cuenta de que tres individuos le habían agredido, en el Paseo de Bizkaia de la capital guipuzcoana, y le habían robado un collar de oro que portaba. Asimismo, en su llamada facilitaba una descripción de los presuntos ladrones.
Tras ser informadas por radio de este suceso, varias patrullas de la Ertzaintza se movilizaban hacia la zona en que se había producido el robo. Así, una de ellas informaba que momentos antes había detectado, a escasos cien metros del Paseo Bizkaia, la presencia de tres individuos cuya descripción coincidía plenamente con la facilitada por la víctima. Al ver el vehículo policial, los tres individuos habían echado a correr en distintas direcciones.
Instantes después, otra patrulla informaba de que acababa de ver a uno de los individuos en las cercanías de un centro comercial cercano al lugar del robo, por lo que poco después otra patrulla lo localizaba e interceptaba. Mientras esto ocurría, otra dotación policial se había dirigido al Paseo de Bizkaia y había contactado con la víctima.
Instantes después, una de las patrullas que estaba recorriendo la zona cercana al lugar del robo localizaba e interceptaba también a otro de los sospechosos en la Plaza Eibar.
Por todo ello, tras reunir a los sospechosos e identificarlos como dos individuos de 19 y 23 años de edad, y después de realizar las oportunas comprobaciones, los ertzainas procedían a su detención bajo la acusación de un delito de robo con violencia. Poco después, los agentes encontraban en poder de uno de ellos un collar de oro que coincidía plenamente con el sustraído.
En este momento, la investigación sigue abierta con el fin de identificar y arrestar al tercer implicado en el robo.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Agosto 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Agosto 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 9.121 pruebas PCR, de las que 724 fueron positivas.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Agosto 2020
Por territorios: 124 en Araba, 431 en Bizkaia, 138 en Gipuzkoa y 31 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 50 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 21 personas con COVID.
Situación epidemiológica:

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Agosto 2020
- Published in coronavirus euskadi 2020
Paco Biosca, Jefe de los servicios médicos del Chelsea FC, recibe el alta hospitalaria tras ser operado de la espalda en Policlínica Gipuzkoa
Donostia-San Sebastián, 20 de agosto de 2020.- Paco Biosca (Lleida, 1953), Jefe de los Servicios Médicos del Chelsea FC ha viajado hasta Donostia para ser operado en Policlínica Gipuzkoa de una estenosis de canal por los traumatólogos Jaime Usabiaga y Alberto Hernández. La intervención se realizó la semana pasada y a los tres días el médico catalán y Jefe de los Servicios Médicos del Chelsea FC desde 2011 recibió el alta hospitalaria.
El propio Paco Biosca, según declaraba tras la intervención, nos explicaba que “tenía una estenosis de canal desde hace años que ha ido empeorando hasta resultarme difícil andar cien metros. Tenía además muchos dolores y tomaba una gran dosis de medicación en el último año y medio. Vine a San Sebastián y me hice unas infiltraciones que me mejoraban, pero al poco tiempo volvía a estar igual. Y ya decidió mi amigo Jaime Usabiaga indicarme que me operara. Me han realizado una liberación de los nervios del canal y una fijación. Y a los dos días de la operación, ya puedo andar y las expectativas son buenas. Es verdad que los resultados hay que valorarlos a los meses, pero también es verdad que cuando estás muy bien a las 48 horas te hace ser muy optimista de cara al futuro”.
Tras varios días en San Sebastián, Biosca ha vuelto a su trabajo con muy buen pronóstico, ya que ha podido empezar a andar varios kilómetros al día a los pocos días de la cirugía, dando largos paseos por nuestra ciudad.
En palabras del catedrático de Traumatología Jaime Usabiaga, “esta patología es muy común y cada día lo es más debido a la longevidad de la población. Básicamente, el problema que plantea es que produce dificultad para caminar, y esta dificultad se presenta cada vez con distancias más cortas, además suele presentarse acompañada de dolor irradiado por las piernas”.
“Hoy en día -añade Jaime Usabiaga- es el tipo de intervención más frecuente en cirugía de la columna”.
Coincide con su colega Paco Biosca al afirmar que esta cirugía “si está bien indicada, ofrece una recuperación rápida y espectacular en la mayoría de los casos. Pero es importante -insiste Jaime Usabiaga- que la indicación esté bien sentada, porque es una cirugía de cierto riesgo, aunque hoy en día la tasa de buenos resultados es altísima”.
Y concluye Usabiaga: “cuando la cirugía está correctamente indicada, el resultado generalmente es muy bueno y la recuperación es rápida. Además, no requiere una rehabilitación larga y difícil, sólo caminar todo lo que puedan, por lo que la vuelta a la vida normal es muy rápida”.
- Remitido. Policlínica Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Agosto 2020
- FOTO: Paco Biosca, con los traumatólogos Alberto Hernández y Jaime Usabiaga
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de Europa. Cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Empresas y Negocios
Euskadi ocupa el segundo puesto en el ranking de países de la Unión Europea con más población de 65 y más años
La C.A. de Euskadi ocupa el segundo puesto en el ranking de países de la Unión Europea con más población de 65 y más años
Alcanza un valor del 22,2%, superior a la media de la UE 28 (20%) en 2019
Uno de los indicadores demográficos más relevantes es el que se refiere a la estructura de la población por edad, en concreto al grupo de 65 y más años. El porcentaje de población en la C. A. de Euskadi se situaba en 2019 entre los más altos de los países de la UE 28, según revelan los últimos datos disponibles de Eustat y Eurostat. Con el 22,2% de población de 65 y más años, estaba en ese año por encima de la media de la UE 28, cifrada en un 20%. De entre todos los países de la Unión, la C.A. de Euskadi sólo es superada por Italia (22,8%).
La evolución de cada grupo de edad es, evidentemente, consecuencia del tamaño de las generaciones que se van incorporando a cada grupo de edad, además del efecto diferencial que tiene la mortalidad, la migración y la natalidad en cada una de ellas. La progresión de las personas mayores se explica también por el aumento de la esperanza de vida.
El grupo de edad de 65 y más años de la C.A. de Euskadi ha evolucionado de forma ascendente en el periodo 2008-2019. Así, alcanzó un porcentaje del 18,6% en el año 2008, 20,2% en el año 2013, hasta llegar al 22,2% en 2019.
Por otra parte, España pasó del 16,4% de la población de 65 y más años en 2008, al 19,4% en 2019. En cualquier caso, a diferencia de la C.A. de Euskadi, siempre ha sido inferior a la media de los países de la UE 28 en todos esos años.
En el ranking, en 2019 el grupo de edad de 65 y más años de la C.A. de Euskadi sólo es superada por Italia (con un 22,8%). Los países con el porcentaje más alto, además de Italia, eran Grecia (22%), Finlandia y Portugal (21,8%, respectivamente) y Alemania (21,5%), entre otros.
Por el contrario, el porcentaje más bajo para este grupo de edad registrado en la UE 28 correspondía a Polonia (17,7%), Chipre (16,1%), Eslovaquia (16%), Luxemburgo (14,4%), y, por último, en la cola del ranking, Irlanda con un 14,1% de población de 65 y más años.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Agosto 2020

Gipuzkoa. Fallece un hombre en un accidente de tráfico en la N-1 en Andoain
El vehículo se ha salido de la calzada y ha colisionado con una valla
Un hombre, cuyos datos personales aún no se pueden hacer públicos, ha resultado fallecido en un accidente de tráfico que se ha producido, pasadas las once y veinte de esta mañana, en la carretera N-1, en el término municipal de Andoain, en sentido hacia Donostia. Tras el accidente, se confirmaba que la víctima estaba inconsciente y carecía de pulso. Por este motivo, cabe la posibilidad de que haya sufrido un desvanecimiento de forma previa al accidente, aunque no es posible confirmarlo en este momento.
El accidente se ha producido, pasadas las once y veinte de esta mañana, en la carretera N-1 a su paso por la localidad de Andoain, en sentido hacia Donostia. Por razones que aún se investigan, un turismo Toyota Rav4 se salía de la calzada y colisionaba con una valla.
Las personas que se aprestaban a ayudar a la víctima tras la colisión comprobaban que el hombre se encontraba inconsciente y carecía de pulso. A la llegada de una patrulla de la Ertzaintza, los agentes le realizaban maniobras de resucitación hasta la llegada de la ambulancia. Poco después, el médico de esta confirmaba el fallecimiento del varón.
Dado que tras la colisión el conductor se encontraba inconsciente y carente de pulso, cabe la posibilidad de que el hombre hubiera sufrido algún tipo de desvanecimiento mientras iba conduciendo, y que el accidente se hubiera producido por este motivo. Sin embargo, en este momento no es posible confirmarlo.
Tras el accidente, el vehículo quedaba fuera de la calzada, por lo que no se han producido especiales molestias a la circulación por su causa.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Agosto 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, la Ertzaintza detiene a los autores del robo de varias escopetas y carabinas de unos trasteros del barrio de Añorga
Los agentes han recuperado los objetos sustraídos al ser localizados en un pabellón abandonado
Donostia, la Ertzaintza detiene a los autores del robo de varias escopetas y carabinas de unos trasteros del barrio de Añorga
Agentes de la Ertzaintza arrestaron ayer domingo en la capital guipuzcoana a dos jóvenes de 19 y 18 años, por su presunta implicación en el robo de tres escopetas del calibre 12 y otras cuatro carabinas , además de 2 bicicletas entre otros objetos, perpetrado el pasado día 13 de agosto en el interior de dos garajes del barrio de Añorga-errotaburu. Los agentes montaron un dispositivo de seguimiento en torno a uno de los acusados que había sido identificado unos días antes por la posible sustracción de varias bicicletas y localizaron los objetos robados en un pabellón abandonado en el barrio de Añorga.
La Ertzaintza tuvo conocimiento el pasado viernes mediante la interposición de una denuncia de la comisión de un presunto delito de robo cometido en el interior de dos garajes sitos en el barrio de Añorga-errotaburu. El denunciante se percató en la tarde del pasado día 13 que las ventanas de los garajes se encontraban manipuladas y las puertas estaban abiertas echando en falta diversos objetos entre ellos; tres escopetas del calibre 12 semiautomáticas, cuatro carabinas de aire comprimido y una caja que contenía 500 cartuchos. Asimismo, se denunció la sustracción de dos bicicletas, una de montaña y otra de paseo de color rojo, una caja fuerte, una maleta y diverso material de pesca.
El pasado día 15, agentes de la Ertzaintza identificaron a un varón de 19 años en la Avenida Tolosa al ser requeridos ante la existencia de que el citado individuo se encontraba intentando sustraer bicicletas estacionadas en la vía pública. Ante la falta de credibilidad que aporto el varón, los agentes procedieron a la ocupación de la bicicleta que portaba el joven. Dos horas más tarde, otra patrulla de seguridad ciudadana identifico al acusado en otra bicicleta con una cesta negra y una bolsa de aparejos por el paseo Errotaburu, reconociendo que la bicicleta que portaba no era suya y que la había cogido porque necesitaba desplazarse hasta Añorga. Ante estas manifestaciones, los agentes procedieron a la ocupación de la bicicleta y a su imputación.
Sobre las cuatro y media de la madrugada del domingo, un particular informó a la Policía Vasca que un varón estaba intentando abrir unos trasteros sitos en la calle Amasorrain, dándose a la fuga al ser observado, tomando dirección Añorga. Los agentes desplazados al lugar localizaron al sospechoso de 19 años con diversas heridas que se podían corresponder con las sufridas al caerse mientras huía del lugar. El joven viajaba a bordo de una bicicleta de color rojo que coincida con la sustraída el pasado día 13 del citado garaje y además portaba unos guantes y un casco que habrían sido sustraídos del interior de un vehículo. El joven fue trasladado a dependencias policiales para realizar una correcta identificación y proceder a su imputación en los actos referidos, siendo posteriormente puesto en libertad.
Ante las sospechas que esta persona pudiera ser uno de los autores del robo cometido en los garajes y que pudiera estar en posesión de las armas desaparecidas, se procedió a realizar un dispositivo de seguimiento con agentes no uniformados. Sobre las 10:00 horas de la mañana de ayer, domingo, los agentes observaron que el sospechoso accedía a un pabellón abandonado del barrio de Añorga. Los agentes se percataron que el individuo investigado salía del pabellón con una bolsa que coincidía con la robada en los garajes por lo que interceptaron al joven. Tras una entrada y registro en el pabellón, los agentes localizaron gran parte de los objetos sustraídos; las tres escopetas junto a tres de las cuatro carabinas junto con los cartuchos. Asimismo, se encontraron otras dos bicicletas, una maleta, una caja de caudales y diversas cañas de pescar. Los agentes procedieron a la detención de este individuo de 19 años por un presunto delito de robo con fuerza. La investigación ha permitido identificar y detener en la tarde del domingo a un segundo autor del robo en los garajes, un joven de 18 años, al que se le ocupo otra de las carabinas sustraídas. Una vez finalizadas las diligencias policiales, los dos detenidos pasarán a disposición judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Agosto 2020
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Coronavirus en Euskadi. DATOS ACTUALIZADOS COVID-19 17 Agosto 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 5.625 pruebas PCR, de las que 364 fueron positivos.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Agosto 2020
Por territorios: 65 en Araba, 204 en Bizkaia, 80 en Gipuzkoa, y 15 casos en personas con residencia fuera de Euskadi
Sobre las situación de los hospitales, 19 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 14 personas con COVID
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Agosto 2020
Publicadas en el BOPV las tres normas que activan el plan de emergencia de Euskadi y el mando único del Lehendakari
El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy, lunes, 17 de agosto, las dos órdenes de las consejeras de Salud, Nekane Murga, y Seguridad, Estefanía Beltran de Heredia, y el decreto del Lehendakari Iñigo Urkullu que activan el “Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-LABI”. Así el Lehendakari Iñigo Urkullu asumirá la dirección única y coordinación de las actividades de la emergencia contempladas en “Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-LABI”, ante la situación generada por la alerta sanitaria derivada de la propagación del Covid-19. Las tres normas son:
- “ORDEN de 14 de agosto de 2020, de la Consejera de Salud, por la que solicita de la Consejera de Seguridad la activación formal del Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-Labi ante la situación generada por la alerta sanitaria derivada de la propagación del COVID-19”.
- “ORDEN de 14 de agosto de 2020, de la Consejera de Seguridad, por la que se procede a la activación formal del Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-Labi, ante la situación generada por la alerta sanitaria derivada de la propagación del COVID-19”.
- “DECRETO 17/2020, de 15 de agosto, del Lehendakari, por el que avoca para sí la dirección del Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-Labi, ante la situación generada por la alerta sanitaria derivada de la propagación de la COVID-19”.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Agosto 2020

- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 16 Agosto 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Agosto 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 7.780 pruebas PCR, de las que 610 fueron positivas.
Por territorios: 130 en Araba, 370 Bizkaia, 106 en Gipuzkoa y 4 casos en personas con residencia fuera de Euskadi.
En el día de ayer, además, hubo 18 nuevos ingresos en planta por COVID, y 14 personas permanecen en la UCI.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará mañana.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Agosto 2020
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 15 Agosto 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Agosto 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 8.263 pruebas PCR, de las que 575 fueron positivas.
Por territorios: 126 en Araba, 378 Bizkaia, 64 en Gipuzkoa y 7 casos en personas con residencia fuera de Euskadi.
En el día de ayer, además, hubo 31 nuevos ingresos en planta. En la actualidad 145 personas permanecen ingresados en planta por COVID en los hospitales vascos, y 13 en la UCI.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará el lunes.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Agosto 2020
- Published in coronavirus euskadi 2020
Donostia San Sebastián, dos detenidos por robo violento de teléfono móvil
Agentes de la Ertzaintza ha detenido esta madrugada en Donostia a dos varones, un menor de 14 años y un joven de 19 años, acusado de un robo con violencia. Los ahora arrestado han robo el móvil a la víctima y le han agredido hasta tirarle al suelo. Un grupo de jóvenes que han observado la persecución ha dado alcance a los supuestos ladrones.
Los hechos han tenido lugar sobre las dos de la madrugada cuando, según la denuncia interpuesta, la víctima se encontraba en el Centro de Donostia esperando un autobús cuando se han acercado dos jóvenes que le han robado el teléfono móvil. La víctima ha ido tras ellos pidiéndoles el teléfono y estos le se han dado la vuelta y le han agredido tirándole al suelo.
Un grupo de jóvenes que ha visto correr a los presuntos ladrones seguidos de otro joven ha interceptado a los que huían y han dado aviso a la Ertzaintza.
Una patrulla de la policía se ha acercado al lugar y tras recoger los testimonios de los presentes han procedido a la detención de los delincuentes, un menor de 14 años y un joven de 19 años, acusados de robo con violencia.
Los arrestados pasarán en las próximas horas a disposición judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Agosto 2020
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de DravetImagen de la Conferencia Europea del Síndrome de Dravet 2024 Madrid, 24 de marzo de 2025.- La Fundación Síndrome de Dravet organiza entre el jueves 3 y el viernes 4 de abril de 2025, en Madrid, la Conferencia Europea sobre el Síndrome de Dravet 2025. La cita tendrá lugar en el Colegio Oficial de Enfermería
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo CeroCelebración del Segundo Aniversario de EKO DONOSTIA: Tienda Eco-sostenible en Donostia San Sebastián. En su segundo aniversario este establecimiento se ha convertido en un referente local para la compra de productos de limpieza a granel ecológicos y artículos de belleza naturales, con una excelente acogida por parte de los vecinos de Egia y de otros
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”Foto: José María Egaña, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Policlínica Gipuzkoa. José María Egaña, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 21 de marzo de 2025.- Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta grandes cambios, y uno de los más visibles puede aparecer en
- Kantauri inaugura el Festival Gnat el 24 de marzo en el KursaalEl documental sobre el Mar Cantábrico se estrena en salas comerciales el 4 de abril – Kantauri ha sido dirigido por Xabier Mina e Isaías Cruz – Cuenta con la música de Joseba Beristain y la colaboración especial de la Orquesta y Coro de Bratislava y la cantante Aiora Renteria (Zea Mays) El documental Kantauri producido por Dibulitoon
- Donostia San Sebastián. Respuesta de los vecinos del muelle 7 y 8 tras la comisión del 17 de marzoLos vecinos del muelle 7 y 8 de Donostia San Sebastián tras la comisión del 17 de marzo, exponen y remiten: «Hoy queremos destacar el asombro y la indignación de los vecinos ante la respuesta de la concejala de Urbanismo en la comisión municipal, tras la interpelación presentada por EH Bildu. Resulta sorprendente que la
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Coronavirus en Euskadi. DATOS ACTUALIZADOS COVID-19 13 Agosto 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 6.618 pruebas PCR, de las que 569 fueron positivos.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Agosto 2020
Por territorios: 75 en Araba, 402 en Bizkaia, 72 en Gipuzkoa, y 20 casos en personas con residencia fuera de Euskadi
Sobre las situación de los hospitales, 26 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 9 personas con COVID.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Agosto 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in coronavirus euskadi 2020
- 1
- 2