- Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan que vivimos una enfermedad que afecta a toda la sociedad, que está en riesgo, y que debemos actuar con responsabilidad individual llevando mascarilla. Subrayan que esta medida, en ningún caso, debe ser percibida como una imposición sino como una obligación individual.
- Lamentan que Gipuzkoa sea el territorio donde menos se utiliza la mascarilla del Estado y recuerdan que su utilización es clave para evitar nuevos brotes como el acaecido en Ordizia.
- Pilar Lekuona: “Debemos actuar como individuos responsables porque es la sociedad la que está en riesgo”
Donostia-San Sebastián, 9 de julio de 2020.- El COEGI realiza un llamamiento a toda la ciudadanía guipuzcoana para que no se relaje y apela a la responsabilidad individual en la utilización de mascarilla cuando se salga a la calle, medida indispensable para garantizar la salud de todos y evitar nuevos brotes como el acaecido en Ordizia.
“Tenemos que dejar de comportarnos como una sociedad ‘infantil’ en la que cada uno necesitamos un policía detrás. Es hora de demostrar la fama de solidarios y responsables que tenemos lo guipuzcoanos y veamos el uso de la mascarilla, no como una imposición, sino como una obligación individual para hacer frente a la enfermedad social que estamos viviendo. Debemos actuar como individuos responsables porque es la sociedad la que está en riesgo”, subraya Pilar Lekuona, presidenta del COEGI.
Han sido numerosas las enfermeras y enfermeros guipuzcoanos que han trasladado al Colegio su preocupación e indignación ante determinadas actuaciones e imágenes vistas en Gipuzkoa en las últimas semanas. Todos ellos apelan a la conciencia social y a la necesidad de llevar mascariila para evitar que la situación empeore.
“Las enfermeras nos trasladan constantemente su preocupación por comportamientos individuales que se están viendo. Algunas nos transmiten, además, su agotamiento, físico y emocional, tras todo lo vivido. Por ello, desde el COEGI en nombre de las más de 5.400 enfermeras colegiadas en Gipuzkoa apelamos a que los ciudadanos sean conscientes de lo que está en juego y responsables siguiendo con todas las recomendaciones sanitarias”, subraya Lekuona.
El informe final del estudio de seroprevalencia del Instituto Carlos III concluye que casi la mitad de los guipuzcoanos (45,5%), no usa la mascarilla cuando sale a la calle, frente a más del 95% que sí la utiliza en otras provincias como Madrid, Barcelona, Cáceres o Jaén.
“Tenemos la impresión de que como en Gipuzkoa el virus quizás ha ‘golpeado’ menos que en otros territorios, existe cierto relajo. Pero aquí la situación también ha sido grave y el virus continúa estando entre nosotros. La realidad es que las y los profesionales enfermería continuamos trabajando en primera línea, con EPIs, mascarillas, etc.”.
Por todo ello –agrega Pilar Lekuona-, “reclamamos colaboración y responsabilidad ciudadana porque de nada nos sirven los aplausos, homenajes y reconocimientos si luego los ciudadanos no llevan mascarilla, que es el mejor método para evitar contagios”.
Desde el COEGI concluyen que, si en los años ochenta el preservativo salvó vidas “ahora la mascarilla será nuestra protección”.//
- Remitido COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 JULIO 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- La Gilda donostiarra otra vez, clase magistral de Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva OrleansBrittany Kennedy Decir que la gastronomía refleja la cultura es casi un cliché, pero la manera específica que cada nación—sobre todo la vasca—se define a través de la cocina en un mundo globalizado es un tema que merece la atención. El miércoles 24 de febrero, Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, dirigió una conversación patrocinada por la organización “Horizontes europeos” que se trata de cómo la cultura vasca se ve mejor representada por el “artefacto” donostiarra más famoso: el Pintxo, específicamente la Gilda.
- Erased Tapes anuncia el nuevo álbum de Masayoshi Fujita “Bird Ambience”, que se publicará el próximo 28 de MayoErased Tapes Masayoshi
- Koldo Carbonero: “Estamos cerca de que se pueda vacunar también a las mujeres embarazadas contra la COVID-19”American Journal of Obstetrics and Gynecology Según Koldo Carbonero, ginecólogo y Director Médico de las Unidades de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco y Navarra, “las conclusiones de este estudio publicado en una de las revistas médicas internacionales más importantes en ginecología demuestran que el sistema inmunitario de una embarazada funciona igual que si no lo estuviera”. Además, “los anticuerpos de la madre pasan por la placenta y llegan al feto. Pero no el virus. El recién nacido nace con anticuerpos para defenderse de la COVID-19”.
- ReciclaMascarilla.com Nantek desarrolla un sistema de reciclaje de mascarillas que los transforma en combustibles sintéticosRecicla Mascarilla ORKA RESIDUOS Nantek La idea es que la nueva planta, sirva de buque insignia para futuras plantas o instalaciones de transformación de residuos hasta conseguir el objetivo de ‘Cero Plástico a Vertederos’ durante esta misma década y al mismo tiempo reconvertir el problema del plástico en una fuente de productos de valor para usos industriales o de combustibles sintéticos de baja contaminación.
- Cybasque, capacitada para emitir el sello “Cybersecurity Made in Europe”Cybersecurity Made in Europe ECSO Organización Europea de Ciberseguridad