Feria Histórica del Vino, Navaridas, Álava
EL VII ENCUENTRO HISTÓRICO-CULTURAL DEL VINO RINDE HOMENAJE A PORTUGAL EN RIOJA ALAVESA
La localidad de Navaridas, en Rioja Alavesa, y Vitoria-Gasteiz calientan los motores para la Feria Histórica del Vino, que este año se centrará en la cultura lusa del vino
En su séptima edición, el Encuentro de la Cultura e Historia del Vino convertirá una vez más la provincia de Álava en el centro de atención del sector enoturístico. Del 3 al 5 de mayo, la cita se desarrollará tanto en Vitoria-Gasteiz como en la localidad de Navaridas, municipio asociado con la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Como es costumbre, el evento dedicará su programa a un país profundamente ligado a la cultura enogastronómica y que este año es Portugal, importante productor y exportador de excelentes vinos de gran reconocimiento internacional.

Del 3 al 5 de mayo la localidad de Navaridas, en el corazón de Rioja Alavesa, se convertirá en el centro de todas las miradas del sector enoturístico con motivo de su VII Encuentro de la Cultura e Historia del Vino, hito que contará con la colaboración de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Bajo el lema ‘Portugal, un país más allá de la saudade y el fado’, este año la ya tradicional cita homenajeará a nuestro país vecino, importante productor y exportador de excelentes vinos muy conocidos en todo el mundo.
Para ello, durante las jornadas de la Feria se celebrarán diversas charlas-coloquio con ponentes locales y portugueses, así como catas comentadas y teatralizadas con vinos procedentes de ambos lugares. Además, el programa oficial incluye también degustaciones de productos de la zonacomo pintxos y especialidades propias de la gastronomía lusa, actuaciones culturales y danzas populares de Navaridas y Portugal, fados, animación para todos los públicos y kalejira o pasacalles con txarangas.
A través de un recorrido que llevará a sus asistentes no solo por el territorio de la comarca de Rioja Alavesa sino también a la capital de la provincia, Vitoria-Gateiz, el Encuentro acogerá también la entrega de los Premios de la Carrera Popular de Juntas Generales de Álava 2019, que tendrá lugar el día 5 de mayo en el Salón del Ayuntamiento del municipio.
Como cada año, el Encuentro de Cultura e Historia del Vino, comúnmente conocido como Feria Histórica del Vino, dedicará su programa a un país profundamente ligado a la cultura del vino y que en esta séptima edición es Portugal. Su tradición viticultora se remonta a la llegada de los fenicios al territorio hace más de 4.000 años y aunque ha pasado por varios altibajos a lo largo de su historia, hoy ha alcanzado un prestigio sin precedentes llegando a convertirse en el sexto país del mundo en la producción de vinos.
Cabe destacar dentro del programa de esta edición la charla-coloquio sobre la cultura del vino en Portugal y Rioja Alavesa con la que arrancará el Encuentro el próximo día 3 de mayo en Navaridas que, de 10.30 a 13.30 horas contará con una cata comentada de vinos portugueses. Asimismo, el día 5 de mayo, también en la localidad alavesa, se celebrará a partir de las 12.30 horas una cata comentada, esta vez con vinos procedentes tanto de Portugal como del propio municipio.
- R. y Foto
- http://ayuntamientodenavaridas.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Abril 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido tras atracar un salón de juego a punta de cuchillo
Agentes de la Ertzaintza han detenido durante la madrugada de hoy, lunes, en Donostia a un varón de 28 años de edad, como presunto autor de un robo con violencia e intimidación registrado poco antes en un salón de juego de la ciudad.
Pasadas las doce de esta madrugada responsables de un salón de juego ubicado en el centro de Donostia han contactado con la Ertzaintza para denunciar que habían sido víctimas de un atraco instantes antes. Según han relatado, un individuo encapuchado había irrumpido en el local amenazando a la responsable de la caja con un cuchillo mientras exigía el dinero de la recaudación. Al parecer, entre ambos se había producido un forcejeo al negarse la trabajadora en un primer momento a acceder a su petición y finalmente el asaltante había logrado hacerse con varios fajos de billetes, huyendo después del lugar.
Una dotación de la Ertzaintza ha acudido de inmediato al establecimiento con el fin de confirmar lo ocurrido y poner en marcha la correspondiente investigación. Las indagaciones realizadas han llevado a la detención poco después de un varón de 28 años, como presunto autor de dicho robo con violencia e intimidación. El arrestado ha sido trasladado a dependencias policiales con el fin de llevar a cabo los trámites pertinentes, para luego ser presentado ante la Autoridad judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco 29 Abril 2019
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tolosa, agreden a dos hermanos e intentan arrebatarles un teléfono móvil
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en la noche de ayer, viernes, en Tolosa a dos jóvenes de 20 y 22 años de edad, por un delito de robo con violencia. Los implicados trataron de sustraer un teléfono móvil a otro varón, que se encontraba en una plaza de esta localidad junto a su hermano, llegando a golpearles de forma violenta. Ambos resultaron heridos, teniendo este último que ser evacuado a un centro hospitalario para ser asistido.
Pasados unos minutos de las diez de la noche, la Ertzaintza fue avisada de una pelea entre varias personas en la plaza Zaharra en Tolosa. Al lugar se dirigieron varias patrullas de protección ciudadana comprobando que dos hermanos habían sido víctimas de un robo con violencia. Según denunciaron, se encontraban allí cuando, de repente, uno de ellos fue golpeado en la parte de atrás de la cabeza y le intentaron sustraer un teléfono móvil que llevaba en un bolsillo trasero del pantalón. Seguidamente, los autores, dos o tres individuos, continuaron agrediendo a ambos, llegando a tirar al suelo al otro hermano, donde siguieron golpeándole. Este precisó de su traslado en ambulancia a la Clínica de la Asunción al presentar lesiones en una rodilla y en la cadera.
Las patrullas de la Ertzaintza detuvieron en el lugar a uno de los agresores, mientras que un segundo participante trató de darse a la fuga a bordo de una bicicleta. Este fue interceptado en las inmediaciones, llegando a golpear mediante un cabezazo en la cara a un agente. Ante tales hechos, fue detenido y se le imputa también un delito de atentado. Además, la bicicleta con la que trató de huir le fue incautada y se investiga su posible procedencia ilícita.
Ambos detenidos cuentan con antecedentes policiales. En la mañana de hoy, sábado, una vez finalizadas las correspondientes diligencias, los dos han sido presentados en el Juzgado.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 27 Abril 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ZARAUTZ 2019, ARDO EGUNA: UN HOMENAJE A LA CULTURA DEL VINO, RIOJA ALAVESA
La localidad gipuzkoana amplía su programa anual de actividades relacionadas con la enogastronomía, de gran relevancia en la región, con su Día del Vino
Coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo, Zarautz (Gipuzkoa) acogerá el Ardo Eguna (Día del Vino), una jornada enogastronómica que homenajeará a esta bebida de relevancia por su impacto en el territorio vasco. El encuentro contará con la presencia de ocho prestigiosas bodegas de Rioja Alavesa y tres productores gipuzkoanos. Su organización es el resultado de una colaboración entre «Zurekin» Asociación de Hosteleros de Zarautz y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
El próximo día 1 de mayo se celebra con vino y es que durante el Día Internacional del Trabajo la localidad gipuzkoana de Zarautz festeja también su Ardo Eguna (Día del Vino). Desde las 11.30 de la mañana hasta las 15.00 de la tarde, esta celebración homenajeará esta bebida durante milenios venerada por su contribución social, cultural y medioambiental a la región.
El evento, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Zarautz «Zurekin» y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, se desarrollará a lo largo de una jornada enogastronómica en la que estarán presentes ocho bodegas de Rioja Alavesa que servirán, además, catas populares (Bodegas Ruiz de Viñaspre, Bodegas Muro, Bodegas Loli Casado, Bodegas y Viñedos de Labastida-Solagüen, Bodegas Mitarte, Hermanos Frías del Val, Bodegas Laukote y Bodegas Ostatu) y productores gipuzkoanos.
Tintos y blancos jóvenes, especiales o criados son algunas de las variadas propuestas que se degustarán maridados con Conservas Maisor, que preparará un Pintxo de anchoa en salazón y gilda de boquerón y Orortegi gaztak / Quesos Orortegi, que hará lo propio con un Pintxo de queso de pastor. Además, el encuentro contará con el buen hacer de los cortadores de jamón José María Moreno y Quintín Gutiérrez. Cada una de las consumiciones tendrá un coste de 2 euros.
Por otro lado, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa estará al frente de un food truck atendiendo a sus labores de promoción turística y poniendo a disposición de los asistentes boletos para la participación en el sorteo de suculentos premios como visitas a bodegas, estancias, comidas y cenas y/o experiencias con guías especializados. Una forma única para que el visitante pueda descubrir las excelencias de un destino Biosphere como es Rioja Alavesa.
Asimismo, se habilitará un espacio para los niños y las niñas, presentes en todas las acciones que organiza Zurekin y Zarautz Turismoa, institución de referencia en la promoción del turismo familiar. Con este Ardo Eguna, Zarautz completa su programa anual relacionado con el vino, que cuenta ya con los habituales Txakolin Eguna (Día del txakolí) y Sagardo Eguna (Día de la sidra).
- R
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Abril 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos de descendieron un 10,3% en marzo de 2019
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de la C. A. de Euskadi descendieron un 10,3% en marzo de 2019
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un incremento del 3,1% en las entradas durante el mes de marzo
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en marzo de 2019 ascienden a 20.613, lo que representa un descenso del 10,3% sobre las producidas el mes de marzo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. A la hora de valorar todos estos datos de marzo de 2019, hay que considerar que este año la Semana Santa ha caído en abril y el año pasado lo hizo en marzo.
Las pernoctaciones descienden en Gipuzkoa un 28%, y en Álava observan un retroceso del 8,8%, mientras que en Bizkaia se produce un ascenso del 5,9%.
Las entradas de viajeros y viajeras en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 6.085 en marzo de 2019, lo que supone una subida del 6,0%. Las entradas han ascendido en Bizkaia un 29,9%, pero en Gipuzkoa han bajado un 2,7% y en Álava un 28,7%.
La duración de la estancia media ha sido de 3,39 días en este último mes de marzo, por debajo de los 4,00 días de estancia media que se produjeron en marzo de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 6,85 días del año pasado a 8,76 días en marzo de este año; en Bizkaia disminuye desde 3,15 días a 2,57 días y en Gipuzkoa, la estancia media desciende desde los 3,49 días que se obtuvieron en marzo de 2018 a los 2,59 días que se han obtenido en este marzo pasado.
Balance del mes de marzo de 2019 de turistas
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 255.529 entradas en marzo de 2019, lo que supone un incremento del 3,1%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 47% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 6,0%. En Gipuzkoa, que acumula el 40,1% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 3,4% y en Álava, con el 12,9% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce un descenso del 6,6%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, descienden un 1,5%. En Gipuzkoa y en Álava descienden las pernoctaciones un 3,1% y un 2,2%, respectivamente, pero en Bizkaia suben un 0,2%.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Euskadi, Artzain Eskola ha formado ya a 278 pastores y pastoras en los 22 años que lleva en funcionamiento
- La consejera ha reconocido la labor de los 100.000 profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la Alimentación.
- Artzain Eskola ha formado ya a 278 pastores y pastoras en los 22 años que lleva en funcionamiento.
La tradición y un sector tecnológicamente avanzado han protagonizado el Artzain Eguna de Ordizia.
La consejera Tapia ha acudido a esta la primera Feria Extraordinaria de la localidad de Gipuzkoa y ha querido aprovechar el día para reconocer el trabajo que 100.000 profesionales hacen en la cadena de valor de la Alimentación. Desde la producción, pasando por las industrias transformadoras, la hostelería, la venta o la gastronomía.
Tapia además ha puesto el foco en dos profesiones: el pastoreo y la producción de quesos y ha destacado que aunque se consideren profesiones de tiempos pasados son profesiones de futuro. Tapia ha puesto en valor la revolución que también han hecho estos sectores integrando innovación y nuevas tecnologías en sus procesos y ha afirmado que el esfuerzo ha convertido a estas profesiones en profesiones de futuro.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha hablado también sobre la formación que Artzain Eskola ha dado durante los 22 años que lleva en funcionamiento y ha destacado que ya son 278 los pastores y pastoras qye se han formado en la escuela y que se han integrado en el sector.

Artzain Eguna de Ordizia
Hoy, 24 de abril, se ha celebrado en Ordizia la primera feria extraordinaria del año. Se trata del Artzain Eguna o Día del Pastor, evento que gira en torno al mundo del pastoreo, los pastores y pastoras y el queso. En el programa destacan el paso de las más de 2.000 ovejas por el casco histórico de la localidad y la presentación oficial de la nueva temporada del queso Idiazabal, cuyo corte ha realizado este año Aizpea Oihaneder, cocinera del Restaurante XARMA COOK & CULTURE de Donostia.
Se han otorgado también Los premios a la regularidad del año 2018 los han recibido Joseba Insausti , por el queso Otatza (Ordizia, Gipuzkoa), y la Quesería Goiburu (Idiazabal, Gipuzkoa).
La jornada ha comenzado a primera hora de la mañana con el tradicional mercado semanal, y la apertura de los expositores de venta de queso y productos de Goierri y de artesanos/as de Gipuzkoa.
- Gobierno Vasco
- Fotos Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2019

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia, detenido por violencia de género tras agredir a su compañera sentimental
En el transcurso de la agresión golpeó a la mujer con un paraguas
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer martes en Donostia a un varón de 53 años de edad, acusado de un delito de violencia de género, después de presuntamente haber agredido a su compañera sentimental, a quien en el transcurso del incidente golpeó en repetidas ocasiones con un paraguas.
Los hechos se produjeron hacia las siete y media de la tarde de ayer, martes, en la calle San Juan, ubicada en la Parte Vieja de Donostia. Varios testigos alertaron a la Ertzaintza de la agresión que se estaba produciendo en dicho enclave; según refirieron a los ertzainas, una mujer estaba siendo maltratada por un varón, que resultó ser su compañero sentimental. Tal y como se pudo saber, el varón había agarrado por el cuello a su pareja y le había tirado del pelo. La secuencia de maltrato hacia la víctima continuó con repetidos golpes propinados por el varón con un paraguas.
Los agentes desplazados hasta el lugar procedieron a la detención del presunto autor de los hechos, un varón de 53 años de edad, bajo la acusación de un delito de violencia de género. La víctima fue asistida por los agentes, quienes iniciaron el protocolo de actuación y atención a víctimas de violencia de género.
Una vez ultimadas las correspondientes diligencias policiales, el arrestado será puesto a disposición del Juzgado de guardia de la capital guipuzcoana.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Egia, Donostia San Sebastián, detenido por robo con escalo en domicilio a través del tejado
En el momento del robo los propietarios se encontraban dormidos en la vivienda
Agentes de la Ertzaintza han arrestado esta pasada madrugada a un varón de 26 años de edad, con antecedente por distintos hechos delictivos, tras presuntamente haber robado en el interior de un piso situado en el barrio de Egia de la capital guipuzcoana. El autor se ha descolgado desde el tejado y ha accedido a través de una de las ventanas de la vivienda.
Los hechos se han producido sobre las tres de la madrugada de hoy, martes, en un piso situado en la calle Virgen del Carmen de Donostia. A esa hora la Ertzaintza ha sido alertada por varios vecinos del inmueble, que han escuchado ruidos procedentes del hueco del ascensor del edificio. Los ertzainas desplazados al lugar han detectado además movimientos en la zona referida y al inspeccionarla ha comprobado la rotura de una ventana que daba acceso al tejado. Allí han localizado a un varón que trataba de ocultarse. Se trataba de un joven de 26 años de edad, que ha sido arrestado como presunto autor de un delito de robo con fuerza. En el momento de la detención, los agentes le han ocupado diversos efectos presumiblemente sustraídos del piso al que había accedido; además de una importante suma de dinero en metálico.
Tal y como se ha podido determinar, el autor de los hechos se había descolgado desde el tejado y había accedido a la vivienda a través de una de las ventanas. En el momento del robo los propietarios estaban durmiendo dentro del domicilio y no se han percatado de la presencia del intruso.
El arrestado, que tiene en su historial delictivo otras siete detenciones practicadas por la Ertzaintza, será puesto a disposición judicial una vez finalicen las diligencias policiales.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa 24-30 de abril: Semana Mundial de la Inmunización IV Jornada de Actualización en Vacunación del COEGI
“Las vacunas tienen unos controles de calidad y seguridad más rigurosos que el resto de medicamentos”
- Así lo asegura Rosa Sancho, enfermera responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI, quién mañana impartirá en la sede del Colegio la IV Jornada de Actualización de Vacunación que versará sobre la meningitis y las nuevas pautas de vacunación.
- A pesar de que la Comunidad Autónoma Vasca tiene una de las mejores coberturas vacunales de Europa, en el mundo sigue habiendo 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta.
Donostia-San Sebastián, 23 de abril de 2019.- Coincidiendo con la Semana Mundial de la Inmunización, que se conmemora del 24 al 30 de abril bajo el lema: “Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!”, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado la IV Jornada de Actualización en Vacunación. En la jornada se aportarán conocimientos actualizados en el ámbito de la vacunación y, más concretamente, sobre la enfermedad meningocócica, coincidiendo, además con el Día Mundial de la Meningitis (24 de abril).
La jornada, que tendrá lugar mañana en la sede del Colegio, será impartida por la enfermera Rosa Sancho Martínez, responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC). Según explica, durante los últimos años se están observando cambios en la epidemiología de la enfermedad meningocócica con aumento de meningococo tipo W e Y, “que hasta ahora eran poco frecuentes. Mañana presentaremos la situación actual de la incidencia de esta enfermedad, así como la evolución en los tipos de meningococo que la producen y las vacunas disponibles frente a ellos”, explica.
Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, Rosa Sancho incide en que las vacunas son seguras. “Existe evidencia científica suficiente sobre la seguridad de las vacunas que se proporcionan en el calendario de vacunación a lo largo de toda la vida. Las vacunas tienen unos controles de calidad y seguridad más rigurosos que el resto de medicamentos”, enfatiza.
En este sentido recuerda que, gracias a la vigilancia de las enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación, “tenemos datos objetivos sobre la evolución de las mismas lo que nos proporciona la certeza del efecto sobre su control, eliminación y, en algunos casos, erradicación. Las vacunas pueden prevenir las complicaciones que se producen cuando dichas infecciones se asocian a enfermedades crónicas o, incluso, prevenir algunos tipos de cáncer”, apunta.
Rosa Sancho añade que la vacunación es un derecho universal que se aplica a toda la población. “Pero además del efecto individual, la vacunación es un acto de solidaridad que permite proteger a población que no puede ser vacunada”, subraya.
La responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI incide en que cuando hablamos de estilo de vida saludable, “incluimos también a la vacunación, ya que nos proporciona una vida libre de enfermedades infecciosas y evita las complicaciones más frecuentes en algunas enfermedades crónicas. La vacunación ya no es sólo cosa de la infancia, sino que nos acompaña a lo largo de la vida”.
Tras recordar que en la Comunidad Autónoma Vasca tiene una de las mejoras coberturas vacunales de Europa, subraya que son principalmente las profesionales de Enfermería quienes desarrollan el programa de vacunaciones, “tanto en la edad infantil como en la adulta y contribuyen de manera decisiva en el desarrollo de todos los Planes de Vacunación siendo, en la mayoría de los casos, el referente de vacunación. Desde el COEGI –agrega-, se trabaja activamente para que la Enfermería pueda hacer frente a los nuevos retos en vacunación, proporcionando una formación continua que aborda los temas de vacunación más actuales”, concluye.
Algunas Recomendaciones de la OMS
- Asegúrese de que usted y su familia estén vacunados siempre a tiempo.
- ¿Tiene previsto viajar? Infórmese antes de partir – asegúrese de su familia esté al día con sus vacunas.
- Defienda las vacunas — Hable a otras personas de los beneficios de las vacunas. Las vacunas salvan vidas, ayudan a los niños a aprender y crecer, y previenen enfermedades graves y discapacidades.
- Conozca la realidad. Toda vacuna autorizada para su uso por usted o su familia ha pasado por pruebas rigurosas y es objeto de un seguimiento continuo para garantizar su seguridad y eficacia.
- Trabajadores de la salud: Cada revisión es una oportunidad para comprobar las vacunaciones de ✓ niños, ✓ jóvenes, ✓ adultos, ✓ ancianos.
Sobre la Semana Mundial de la Inmunización 24–30 de abril de 2019 (OMS)
La Semana Mundial de la Inmunización —que se celebra la última semana de abril— tiene por objetivo promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades. Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se la reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y que da mejores resultados. Aun así, sigue habiendo en el mundo cerca de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta.
El lema de este año es Protected Together: Vaccines Work! («Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!»), y la campaña rinde homenaje a los héroes de la vacunación de todo el mundo —desde los progenitores y los miembros de la comunidad hasta los trabajadores e innovadores del sector de la salud—, que ayudan a velar por que todos estemos protegidos mediante el poder de las vacunas.
Más información: https://bit.ly/2UqHtNK
- FOTO IMAGEN DE LA OMS: «Anatomía de un superhéroe de las vacunas». COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Vitoria Gasteiz, detenido por agredir a su pareja
Agentes de la Ertzaintza han detenido esta pasada noche en Gasteiz a un varón de 34 años de edad, acusado de un delito de violencia de género por presuntamente agredir a su compañera sentimental. Los hechos han tenido lugar en un domicilio del barrio de la Coronación y la víctima ha precisado de su traslado a un centro sanitario.
Pasados unos minutos de las doce de la noche, la Ertzaintza ha sido alertada de que una mujer solicitaba auxilio a gritos desde una ventana de una vivienda indicando que su pareja la estaba pegando. Al lugar se han desplazado patrullas de protección ciudadana de la Ertzaintza, que han accedido al citado inmueble tras abrirles la puerta una inquilina del piso. Se trataba de un domicilio compartido por habitaciones y en una de éstas se encontraba una mujer, que presentaba lesiones en la zona del cuello, junto con un individuo. Esta ha denunciado que el varón, después de iniciarse una discusión entre ambos, la ha inmovilizado por los brazos y la ha agarrado del cuello, impidiéndole respirar. En un momento dado, ha podido zafarse y pedir ayuda por la ventana.
La mujer ha sido trasladada en ambulancia al Hospital de Santiago para ser asistida y el varón ha sido detenido.
En la mañana de hoy, lunes, el arrestado ha sido puesto a disposición judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas en establecimientos hoteleros aumentan un 3,7% en marzo de 2019
Las entradas en establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi aumentan un 3,7% en marzo de 2019
El grado de ocupación por habitaciones se sitúa en el 60,4%, con un aumento de 1,5 puntos porcentuales
Las entradas de viajeras y viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 238.822 en marzo de 2019, 8.549 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,7%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas han descendido en Álava un 5,3%, mientras que suben en Bizkaia un 5,3% y en Gipuzkoa un 5,0%, si bien se ha de considerar, a la hora de valorar estos datos, que este año la Semana Santa cae en abril y el año pasado lo hizo en marzo.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en marzo de 2019 ascienden a 442.383, lo que representa un ascenso del 0,3% sobre las producidas en el mes de marzo del año anterior, es decir, 1.465 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava, donde suben un 1,6%, y en Bizkaia, donde mejoran un 0,6%, pero en Gipuzkoa se produce un descenso del 0,5%.
El número de entradas procedentes del Estado sube un 1,6% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de marzo del año anterior y las entradas de personas con origen en el extranjero experimentan un notable ascenso del 8,5%. Álava registra un descenso de personas procedentes del Estado del 4,6% y una bajada del 8,5% de las procedentes del extranjero. En Bizkaia la entrada de viajeras y viajeros estatales asciende un 3,6% y la de las personas procedentes del extranjero aumenta un 9,0%. En Gipuzkoa se produce un ascenso en las entradas del Estado del 1,8% y las del extranjero aumentan en un 11,4%.
La duración de la estancia media fue de 1,85 días, en este último mes de marzo, frente a los 1,91 días de estancia media que se produjeron en marzo de 2018. En Álava se produce un ascenso desde los 1,78 días del año pasado a 1,91 días en marzo de este año; en Bizkaia se registra un descenso desde 1,95 a 1,86 días; por su parte, en Gipuzkoa disminuye desde 1,92 días de estancia media en marzo de 2018 a 1,82 de este marzo pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, disminuye 0,3 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 48,7% de marzo de 2018 al 48,4% para marzo de este año. En Álava se produce un ascenso de 1,9 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación por plazas del 45,5%. En Bizkaia baja 0,1 puntos porcentuales, obteniendo en este mes de marzo un grado de ocupación del 49,1%. En Gipuzkoa el grado de ocupación disminuye 1,4 puntos porcentuales, desde el 49,8% alcanzado en marzo de 2018 hasta el 48,4% obtenido este último marzo.
El grado de ocupación por habitaciones registra una variación positiva de 1,5 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 60,4%. En Álava asciende 2,9 puntos porcentuales, situándose en el 57,0%; en Bizkaia asciende 2,3 puntos alcanzando el 63,2%, mientras que en Gipuzkoa no experimenta variación repitiendo el valor alcanzado en marzo del año pasado, que fue el 58,3% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de marzo se produce en Bilbao (56,1%), seguida de Donostia-San Sebastián (54,4%) y de Gipuzkoa Costa (48,8%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en marzo de 2019, con un 62,8% de plazas ocupadas, siendo del 41,4% la ocupación registrada en los días laborables.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 73,5 euros en el mes de marzo de 2019,
un 4,1% menos que un año antes. La tarifa media alcanza los 61,5 euros en Álava, donde desciende un 11,9%, los 73,9 euros en Bizkaia, con una bajada del 1,3%, y los 77,0 euros en Gipuzkoa, donde disminuye un 5,1%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 44,4 euros en el mes de marzo de 2019 en la C.A. de Euskadi, un 1,6% menos que en marzo de 2018. En Álava el RevPar fue de 35,1 euros, de 46,7 euros en Bizkaia y de 44,9 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales disminuyen las entradas de viajeros un 9,8% y las pernoctaciones un 23,4% en el mes de marzo de 2019
Se han registrado 10.622 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 9,8% menos que en el mismo mes del año anterior, cuando la Semana Santa se celebró en marzo. Por territorios, en Álava desciende el número de entradas en un 14,2%, y en Gipuzkoa baja un 16,2; pero en Bizkaia se produce un ascenso del 10,2%.
Las 959 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un descenso del 29,9% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 9,0% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado bajan un 7,2%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 20.894 pernoctaciones en el mes de marzo de 2019, experimentando un descenso del 23,4% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava bajan el 33,7%, en Gipuzkoa lo hacen un 21,1%, y en Bizkaia un 20,5%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 17,3%, con un descenso de 4,1 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en marzo de 2018. En Álava baja 6,1 puntos porcentuales, quedando en el 12,3%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 15,3%, con un descenso de 3,2 puntos porcentuales en relación a marzo de 2018 y en Gipuzkoa, por su parte, baja 3,5 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de marzo del 21,4%.
Por último, la estancia media por viajero ha disminuido en este último mes de marzo, pasando de 2,32 días de hace un año a 1,97 en este último mes.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Abril 2019
- GipuzkoaDigital.comGestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Pasaia, Gipuzkoa, Albaola estará abierta en Semana Santa con horario prolongado
¡DISFRUTA DE TU PLAN DE VACACIONES DE SEMANA SANTA EN ALBAOLA!
La Factoría Marítima Vasca Albaola de Pasaia estará abierta los días festivos de Semana Santa, desde el jueves 18 hasta el lunes 22, ambos incluidos. Exclusivamente para estos días de Semana Santa se prolongará el horario del museo hasta las 19:00 horas, es decir: de 10:00h a 14:00h por la mañana y de 15:00h a 19:00h por la tarde. A partir del martes 23 de abril, el horario de tarde volverá a ser el habitual, hasta las 18:00 horas.
… y después de Semana Santa ¡juego de pistas para los más pequeños!
Durante la semana de pascua, desde el martes 23 de abril al domingo 28, se ha organizado un juego de pistas en la Factoría dirigido a l@s peques de la familia. Con la compra de la entrada al museo se entregará un mapa con ejercicios para realizar en familia a lo largo del recorrido del museo. El juego de pistas estará disponible en euskara y castellano y es imprescindible que l@s peques vengan acompañados de un adulto para realizarlo.
R. y foto http://www.albaola.com/eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Abril 2019
- GipuzkoaDigital.comGestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Turismo de Euskadi, Euskadi Semana Santa https://turismo.euskadi.eus
El Portal Oficial de Turismo de Euskadi, https://turismo.euskadi.eus/es/ ha estrenado un apartado específico (landing page) con las mejores alternativas que encontrarán los visitantes que acudan a Euskadi la próxima Semana Santa. Es una página, que puede consultarse en cinco idiomas, (euskera, castellano, inglés, francés y alemán) y que pregunta:“¿Qué hará que sea inolvidable? ¡Descúbrelo!”.
https://turismo.euskadi.eus/es/
La selección de los contenidos se ofrece con un diseño visual que reúne fotografías profesionales de los territorios y los recursos y en el que se ha cuidado al máximo la usabilidad.
En el apartado “paisajes” se destacan tres planes de visita, uno por territorio, que vienen acompañados de información práctica sobre dónde comer o dormir, rutas, patrimonio cultural, espacios naturales, etc. En “Los viñedos de Rioja Alavesa” se anima a descubrir el brote de la vida que acompaña la primavera y los paseos entre los primeros racimos. En “La bahía de la Concha en San Sebastián” se invita a conocer cómo es amanecer con una de las vistas más bellas del mundo y con todas las posibilidades para, desde la ciudad, descubrir el resto del territorio.
En Bizkaia se opta por “El mágico islote de San Juan de Gaztelugatxe” popularizado por la serie Juego de Tronos y que sigue estando en el foco con el estreno de su octava y última temporada. En ese sentido, la cadena televisiva británica de contenidos Sky Atlantic, con el soporte logístico del Departamento de Turismo y Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, ha rodado recientemente dos documentales que mostrarán a su amplia audiencia los escenarios de Euskadi de la serie
En el apartado “Sabores” se destacan las barras rebosantes de pintxos y se muestran una serie de lugares dónde se puede disfrutar de estos bocados tradicionales, o nuevos, con sabores exquisitos en miniatura. También se menciona cómo el txakoli y el ecosistema que lo rodea se ha puesto de moda, sobre todo entre nuestros visitantes extranjeros que han descubierto un caldo fresco, “trendy” original y que marida prácticamente con todo, ¡hasta con sushi! No puede faltar un capítulo dedicado al firmamento de la cocina vasca y sus 23 restaurantes de Euskadi con estrella Michelin y 53 con Soles Repsol.
Por último la “landing page” destaca el “ambiente” de nuestras calles y la tradicional hospitalidad de las vascas y los vascos y para ello se fija en el latido de nuestros Cascos Viejos y en eventos puntuales asociados a la Semana Santa en Euskadi como el festival “Basque Fest” en Bilbao en “La Pasión Viviente de Balmaseda”, todo un pueblo volcado en la representación de los últimos días de Jesús de Nazaret, y hace un amplio recorrido al resto de la agenda que se desarrollará esos días en nuestros pueblos y ciudades.
Los informes del Portal Oficial de Turismo de febrero señalan un incremento en las visitas con un 7,5% de sesiones más que el mismo mes del año anterior. Destacan los visitantes a la web provenientes de EEUU que crecen a un ritmo muy alto, hasta un 95% más que el año anterior. El país del que mayor audiencia se capta es Francia. Los contenidos del portal que más interés ha suscitado han sido los referidos a Bilbao y San Sebastián, así como los dedicados a Costa Vasca y a las Fiestas y Folclore. La fuente que mayor tráfico ha dirigido a la web es Facebook, siendo “Ea” la localidad que mayor interés ha generado entre los usuarios de redes sociales en el mes de febrero.
El Departamento de Turismo diseña estos contenidos específicos teniendo en cuenta las tendencias del marketing digital y los estudios que elabora. El último estudio IBILTUR del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo recoge datos de comportamiento de los turistas de ocio. Las tres motivaciones más relevantes son las relacionadas con hacer turismo de ciudad (22%), las que tienen que ver con la gastronomía y el vino (20%) y la cultura y los eventos (13,5%). Asimismo, destaca el incremento notable de la motivación de las rutas turísticas (Touring) que llega al 21% en la actualidad mientras que en 2014 era de un 12%. Para este segmento el Departamento puso en marcha el apartado de la web denominado The Basque Route, una ruta de 8 etapas por las diferentes caras de Euskadi.

- Gobierno Vasco
- Foto del texto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 16 Abril 2019
- GipuzkoaDigital.comGestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
270 plazas de agentes de la escala básica de Policía Local de 36 municipios vascos
El plazo de solicitudes para incribirse en el procedimiento de selección comienza mañana y finaliza el próximo 20 de mayo
Vitoria-Gasteiz, 15 de abril de 2019.
El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la resolución de la directora de la Academia Vasca de Policía y Emergencias para convocar un nuevo proceso selectivo unificado para cubrir 270 plazas de agentes de la escala básica de Policía Local de 36 municipios vascos. Es el tercer proceso unificado y el más numeroso de los que se ha convocado hasta el momento el Departamento de Seguridad en colaboración con la Asociación de Municipios Vascos – EUDEL -. De los 36 municipios, 17 son bizkaino, 16 gipuzkuanos y 3 alaveses. Las personas interesadas en aspirar a una de estas plazas de agentes de Policía Local y que cumplan los requisitos exigidos podrán inscribirse a partir de mañana y hasta el próximo 20 de mayo a través de la página web www.arkauteakademia.eus.
En esta tercera convocatoria van a tomar parte 36 municipios, con un total de 270 plazas ofertadas para agentes de Policía Local que podrán ser ampliables. Es la más numerosa de la tres convocadas hasta el momento ya que, en la primera convocatoria tomaron parte 12 municipios para cubrir 75 plazas y en la segunda tomaron parte 26 municipios con un total de 232 plazas.
En la iniciativa puesta en marcha por el Departamento de Seguridad en colaboración con la Asociación de Municipios Vascos –EUDEL-, se ofertan 270 plazas, de las cuáles, 45 son para 3 municipios de Araba, 109 para 17 municipios de Bizkaia y 116 plazas para 16 municipios de Gipuzkoa.
Las plazas por municipios se desglosan de la siguiente manera:
En Araba: 1 Amurrio, 5 en Laudio, 39 Vitoria-Gasteiz
En Bizkaia: 2 en Abanto-Zierbena, 3 en Amorebieta-Etxano, 20 en Barakaldo, 6 en Basauri, 11 en Bermeo, 1 en Derio, 21 en Getxo, 1 en Gorliz, 9 en Etxebarri, 3 en Lekeitio, 7 en Mungia, 2 en Ortuella, 4 en Portugalete, 13 en Santurtzi, 2 en Sestao y 2 en Zalla.
En Gipuzkoa: 1 en Aretxabaleta, 5 en Arrasate, 2 en Azkoitia, 2 en Beasain, 49 en Donostia, 8 en Eibar, 4 en Elgoibar, 7 en Errenteria, 13 en Irún, 4 en Lasarte, 1 en Ordizia, 6 en Pasaia, 2 en Urretxu, 3 en Zarautz, 1 en Zumaia y 8 en Zumarraga.
El plazo de inscripción comienza mañana martes 16 de abril y finalizará el próximo lunes 20 de mayo. Las personas interesadas podrán inscribirse en este nuevo proceso a través de la página web www.arkauteakademia.eus.
La previsión es que las pruebas se inicien en junio y el curso de formación comience en noviembre.
El pasado 8 de abril, tuvo lugar la reunión del Grupo de Trabajo de Selección y Formación, coordinado por la Dirección de Coordinación de Seguridad y enmarcado en el Convenio Marco suscrito con Eudel a la que acudieron representantes de la Asociación de Municipios Vascos – Eudel-, ELA, la Asociación de Jefes de Policía Local AJEPLE y Ayuntamientos como los de Donosti-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Santurtzi.
Cabe recordar que este tipo de convocatorias unificadas se respeta la autonomía municipal ya que son los ayuntamientos quienes tienen la competencia de la selección del personal funcionario, de realizar las bases de convocatoria y es competencia de cada corporación aprobar y publicar la correspondiente Oferta de Empleo.
Además, tanto en la encomienda como en las bases, los ayuntamientos que suscriben los convenios determinan los requisitos a exigir a las personas aspirantes, entre ellos, el nivel de perfil lingüístico y los tipos de permisos de conducción.
El sistema de selección será el de concurso-oposición libre que consistirá en una prueba tipo test, un psicotécnica para evaluar las aptitudes y otra dirigida a evaluar la personalidad. Asimismo, se realizarán pruebas físicas y una entrevista personal. En la parte de concurso, se valorarán los servicios prestados en Cuerpos de Policía Local.
El conocimiento del euskera será valorado como mérito respecto de aquellas personas que hayan acreditado un conocimiento del euskera superior al perfil lingüístico requerido al de la plaza a la que finalmente opten.
Ventajas
Aplicar el mismo perfil de selección, unificar las características de los procesos, reducir el coste de celebración de los procesos selectivos, evitar la generación de vacantes durante el proceso selectivo y el hecho de que los criterios sean uniformes son algunas de las ventajas de las convocatorias unificadas de Policía Local.
A finales de julio se entregarán los diplomas a las y los agentes de Policía Local del segundo proceso unificado que, en la actualidad, están realizando su formación en la Academia Vasca de Policía y Emergencias.
- Gobierno Vasco
- Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Abril 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, nueva edición de becas BEINT de internacionalización
- La Agencia Vasca de Internacionalización abre convocatoria de una herramienta de internacionalización con un índice de empleabilidad prácticamente pleno
- El plazo de solicitud comienza el 16 de abril y termina el 16 de mayo en basquetrade. spri.eus
Las becas BEINT suponen una oportunidad única para que jóvenes con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior. El extenso programa incluye la obtención de un título propio de referencia, formación práctica y estancia de 8 meses en empresas vascas ubicadas alrededor del mundo. Un centenar de jóvenes menores de 30 años podrán optar a estas becas, cuyo fin es formar nuevos talentos en internacionalización que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas.
Los índices de empleabilidad de esta herramienta de internacionalización de nuevos talentos son prácticamente plenos tras 34 años de existencia.
Esta convocatoria anual está liderada por Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, y consta de tres fases. La primera etapa consiste en un curso de 300 horas donde los y las jóvenes participantes podrán obtener el Título Propio de Postrado en Especialista de Universidad en Internacionalización. A lo largo de esta formación presencial, el alumnado profundizará en las reglas y realidad del comercio internacional, el tejido económico vasco y las habilidades necesarias para gestionar empresas multilocalizadas.
Los becarios y becarias que obtengan este certificado de postgrado pasarán a la segunda fase, que consiste en 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización. Estas prácticas se realizarán en la red de oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, así como en Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero. De esta forma, los y las jóvenes participantes podrán ampliar sus conocimientos optando a destinos ubicados en más de 40 países repartidos por diferentes continentes.

La última fase de las becas BEINT consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas vascas internacionalizadas. Los y las jóvenes becados que alcancen esta etapa del programa podrán perfeccionar sus habilidades y conocimientos en comercio exterior en un entorno empresarial real. Estas prácticas suponen también una oportunidad para acceder a oportunidades laborales en el exterior, puesto que cerca de la mitad de los participantes en ediciones anteriores han seguido trabajando en esas compañías al finalizar el programa.
Las becas BEINT están dirigidas a jóvenes menores de 30 años, residentes en Euskadi que cuenten con titulación universitaria y un alto nivel de inglés. El programa cuenta con una trayectoria de 34 años y durante este tiempo más de 800 personas jóvenes han sido formadas en internacionalización y comercio exterior. Si bien está abierto a todos los grados universitarios, las titulaciones más habituales de los y las participantes son ADE, Ingenierías y Derecho. En el periodo de 2019 a 2021 tiene un presupuesto total de más de 3’7 millones de euros.
- Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Abril 2019
- Published in Empresas y Negocios
Iruña de Oca, una persona fallece y otra resulta herida grave en un accidente de tráfico
Una persona fallecida y otra herida de gravedad, es el trágico resultado de un accidente de tráfico registrado esta mañana en la carretera A-1, a su paso por el término municipal de Iruña de Oca y en sentido hacia Madrid.
El accidente se ha producido minutos antes de las once y media de esta mañana en el p.k. 342,4 de la autovía A-1 a la altura del término municipal de Iruña de Oca y en sentido hacia Madrid.
En el mismo se han visto involucrados inicialmente dos turismos, un Citroen Xsara y un Volkswagen T–Rock, que han colisionado de forma frontal. Un tercer turismo, un Seat Altea XL, también se ha visto implicado en este siniestro, pero sus ocupantes han resultado ilesos.
A resultas de esta colisión el conductor del Citroen Xsara, un varón de 57 años de edad y vecino de Logroño ha fallecido y el conductor del Volkswagen T-Rock, un varón de 59 años de edad ha resultado herido grave y ha sido evacuado al Hospital Santiago de Gasteiz. Inicialmente los dos conductores han quedado atrapados y ha sido necesaria la intervención de los bomberos para su rescate.
Nada más producirse este siniestro la carretera ha quedado cortada al tráfico y se han producido retenciones.
Una vez finalizadas las tareas de desencarcelación de los bomberos, retirada de los vehículos y limpieza de la calzada por varias grúas y personal de Obras Públicas respectivamente, esta carretera ha quedado abierta al tráfico.
La Ertzaintza ha iniciado las pertinentes diligencias del correspondiente atestado para esclarecer las causas que han originado este lamentable suceso.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- 14 Abril 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa, Agifes quiere ayudar a las personas con depresión a “poner remedio a su relación más complicada”
- La asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental presenta hoy una campaña de sensibilización para hacer frente a este trastorno que afecta a más de 322 millones personas en todo el mundo y al 6,7% de la población del Estado
- La iniciativa pretende informar y sensibilizar en torno a esta problemática, cuya incidencia ha aumentado un 18,4% entre 2005 y 2015, además de animar a las personas afectadas a buscar ayuda y ofrecerles apoyo en la propia asociación
- El lema de esta campaña, “Tu relación más complicada”, hace referencia a la difícil convivencia de la persona afectada con su propia depresión y juega con la metáfora de una relación afectiva conflictiva
- La campaña arranca con el lanzamiento de vídeos, carteles, concursos y acciones de sensibilización a través de las redes sociales, y se desarrollará hasta 2020 con múltiples eventos como jornadas, conferencias y numerosas actividades
Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, lanza hoy una campaña que tiene como objetivo hacer frente a la depresión, un problema de salud pública que va en aumento y que afecta a más de dos millones de personas en el Estado. Además de informar y sensibilizar en torno a este trastorno, que acarrea un estigma social que impide que muchas personas accedan al tratamiento que necesitan, la iniciativa pretende empoderar a las personas afectadas y orientarlas hacia la búsqueda de apoyos para superar el trastorno.
Bajo el lema “Tu relación más complicada”, la campaña ideada por Agifes hace referencia a la difícil convivencia de la persona afectada con su propia depresión y juega con la metáfora de una relación afectiva conflictiva. La iniciativa arranca con la publicación de vídeos que se difundirán en redes sociales y en Youtube, con la pegada de carteles en las principales localidades guipuzcoanas, y con el lanzamiento de un concurso de fotografía y otro de ilustración. Asimismo, durante los próximos meses se realizará una intensa labor de concienciación, a través de las redes sociales, para alertar del impacto de la depresión, y se ofrecerán charlas a lo largo de toda Gipuzkoa.
También se organizarán diversos eventos, como por ejemplo, unas jornadas sobre depresión que tendrán lugar en Donostia en otoño, entre otras muchas actividades que se irán desvelando en los próximos meses.
Las alarmantes cifras sobre la depresión han llevado a la asociación guipuzcoana a poner el foco en este problema de salud mental que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 322 millones personas en todo el mundo (el 4,4% de la población mundial), y que entre 2005 y 2015 ha aumentado un 18,4%. La depresión es ya la principal causa mundial de discapacidad y cerca de 788 000 afectados se quitan la vida al año.
En el Estado, el problema afecta al 6,7% de la ciudadanía, un dato que sitúa a España como cuarto país de Europa con más casos de depresión. Además, las estadísticas demuestran que el trastorno afecta al doble de mujeres (9,2%) que de hombres (4%). De igual modo, es un trastorno que crece entre la población joven, ya que es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. Según la Encuesta de Salud de 2018, en Euskadi el 9% de los hombres y el 17% de las mujeres padecen síntomas de depresión o ansiedad.
Agifes es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1985 con el propósito de apoyar tanto a las personas con enfermedad mental como a sus familiares y cuidadores en el proceso de recuperación, así como para contribuir al conocimiento de los problemas de Salud Mental y luchar contra el estigma.
Actualmente, la asociación cuenta con cerca de 950 socios, pero da servicio a un colectivo mucho mayor por medio de recursos como el servicio de acogida y orientación; sesiones individuales de apoyo a familiares, cuidadores y personas con problemas de salud mental; grupos de apoyo, programa de apoyo mutuo, servicio de apoyo psicosocial comunitario, centros de rehabilitación psicosocial, pisos tutelados, programas de ocio y tiempo libre, asesoramiento jurídico, y la finca agroecológica Karabeleko, entre otros servicios.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Abril 2019
- Vía https://www.infotres.com/es/
Agifesek depresioa duen jendeari “bere harremanik zailena konpontzen” lagundu nahi dio
- Buru osasun arazoa duten pertsonen eta senideen Gipuzkoako elkarteak sentsibilizazio kanpaina berria aurkeztu du gaur. Nazioartean 322 milioi pertsonak eta Estatuko biztanleen %6,7k jasaten duten nahasmenduari aurre egitea du helburu
- Ekimenak arazo honen inguruan informatu eta sentsibilizatu nahi du gizartea. Izan ere, nahasmendu hau duten pertsonen kopuruak gora egin du %18,4an 2005etik 2015era bitartean. Horrez gain, depresioa duten pertsonak laguntza bilatzera animatu nahi ditu Agifesek, baita elkartean bertan babesa eskaini ere
- Kanpainaren leloak, “Zure harremanik zailena”, depresioa duen pertsonak bere nahasmenduarekin duen harreman konplexua deskribatzen du eta, horretarako, harreman afektibo gatazkatsuaren metafora baliatzen du
- Kanpaina abiatzeko bi bideo argitaratu dira, baita kartelak itsatsi eta hainbat lehiaketa martxan jarri ere. Egitasmoa 2020 urtera bitartean garatuko da eta jarduera ugari burutuko dira horren barne: jardunaldiak, hitzaldiak eta sare sozialetan gauzatuko diren sentsibilizazio ekintzak, besteak beste
Agifesek, buru osasun arazoa duten pertsonen eta senideen Gipuzkoako elkarteak, kanpaina berria jarri du martxan depresioari aurre egiteko helburuarekin; izan ere, gero eta gehiago zabaltzen ari da nahasmendu hori eta Estatuan jada bi milioitik gora pertsonak jasaten dute. Errealitate horren inguruan informatu eta sentsibilizatu nahi du Agifesek, estigma handia duelako depresioak, eta, horren ondorioz, arazoa aitortzeko eta tratamendua jasotzeko oztopoak agertzen baitira. Zentzu horretan, depresioa duten pertsonak ahalduntzeko eta laguntza profesionala bila dezaten errazteko xedea ere badu ekimenak.
“Zure harremanik zailena” lelopean, Agifesen kanpainak depresioa duen pertsonak bere nahasmenduarekin duen harreman konplexua deskribatzen du eta, horretarako, harreman afektibo gatazkatsuaren metafora baliatzen du. Sare sozialetan eta Youtuben zabalduko diren bi bideorekin abiatu da egitasmoa, baita Gipuzkoako hainbat udalerritan itsatsi diren kartelekin eta argazki zein ilustrazio lehiaketekin ere. Era berean, datozen hilabeteetan kontzientziazio lan handia egingo da sare sozialen bitartez, depresioaren eraginaren berri emateko, eta Gipuzkoan zehar hitzaldiak eskainiko dira.
Ekitaldi anitz ere burutuko dira kanpainaren barne; hala nola udazkenean Donostian egingo diren depresioari buruzko jardunaldiak eta datozen hilabeteetan iragarriko diren beste zenbait ekimen.
Depresioarekin erlazionaturiko zifra kezkagarriek eman diote bide kanpaina honi. Izan ere, 322 milioi lagunek dute nahasmendu hau (munduko biztanleriaren %4,4) eta depresioa dutenen kopuruak gora egin du %18,4n 2005etik 2015era bitartean. Buru osasun arazo hau lehen desgaitasun kausa da nazioartean eta 788.000 pertsona inguruk egiten dute euren buruaz beste urtero depresioaren ondorioz.
Estatuan, biztanleen %6,7k du depresioa, eta datu horrek Espainia laugarren kokatzen du Europan nahasmendu honen kasu kopuruari dagokionez. Gainera, estatistiken arabera, depresioa duten emakumezkoen kopuruak (%9,2) gizonezkoena (%4) bikoizten du. Bestalde, gazteen artean larriagotzen ari den arazoa ere bada, lehen gaixotasun eta desgaitasun kausa baita nerabeetan. 2018ko Euskadiko Osasun Inkestak dioenez, gizonezkoen %9k eta emakumezkoen %17k dituzte antsietate eta depresio sintomak.
Agifes, irabazi-asmorik gabeko entitatea, 1985. urtean sortu zen buru osasun arazoa duten pertsonei eta senideei laguntzeko, buru nahasmenduen ezagutza zabaltzeko eta estigma gainditzearren lan egiteko.
Egun, 900 bazkide baino gehiago ditu, baina askoz jende gehiagori eskaintzen dio arreta honako baliabideen bitartez: harrera eta orientazio zerbitzua; senide, zaintzaile eta buru osasun arazoa duten pertsonentzako banakako laguntza-saioak; laguntza-taldeak; elkarrekiko laguntza-programa; komunitatean autonomiaz moldatzeko laguntza psikosozialeko programa; errehabilitazio psikosozialerako zentroak; tutoretzapeko etxebizitzak; aisialdia eta denbora librea; aholkularitza juridikoa; eta Karabeleko etxalde agroekologikoa, besteak beste.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La seguridad de los robots colaborativos queda expuesta a ‘hackers’ según dos firmas alavesas de ciberseguridad y robótica
● El estudio alerta de que la mayor parte de los robots colaborativos (‘cobots’) utilizados en el sector industrial carece de mecanismos de seguridad ante ataques externos
● Alias Robotics presenta un ‘Modelo de Amenazas’ para el brazo robótico modular MARA, desarrollado por Acutronic Robotics, que revela múltiples amenazas posiblemente compartidas por dispositivos similares de otras marcas
Dos ‘startups’ alavesas, Acutronic Robotics y Alias Robotics (especializadas en robótica y ciberseguridad, respectivamente) revelan los peligros de no proteger los robots colaborativos ( ‘cobots’) imprescindibles hoy en día en la automatización industrial. Una reciente colaboración entre ambas firmas hace hincapié en la necesidad de tapar las numerosas brechas de seguridad detectadas en estos dispositivos, vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ‘hackers’, comprometiendo mecanismos de seguridad relevantes.
La ‘startup’ alavesa Acutronic Robotics presentaba a finales del pasado año MARA, el primer brazo robótico colaborativo y modular que se fabrica en España (funciona con diferentes módulos autónomos y reemplazables, como si fuera un lego).
Este tipo de dispositivos (popularmente llamados ‘cobots’ neologismo que surge de juntar las palabras colaboración y robots) son imprescindibles en la actualidad en cualquier proceso de fabricación robótica industrial a gran escala, pero también están entrando en sectores profesionales, como la cocina.
A pesar de su popularización, hasta ahora nadie había analizado si el software y hardware de estos ‘cobots’ incluía vulnerabilidades que pudieran ser explotadas por ‘hackers’ informáticos. Acutronic Robotics y Alias Robotics acaban de demostrar que sí, que estos dispositivos incluyen aún numerosas vulnerabilidades, algunas críticas, y que podrían representar importantes amenazas a los clientes finales si no se mitigan a tiempo.
27 amenazas, dos de ellas críticas
Así, en un acto de total transparencia y compromiso con la seguridad robótica, Acutronic Robotics permitió un análisis en profundidad de su brazo robótico MARA antes de comenzar el envío a clientes en todo el mundo.
El estudio, realizado por Alias Robotics, reveló múltiples debilidades, hasta 27 (dos de ellas críticas y seis con un alto grado severidad), amenazas que, por su tipología, muy probablemente son compartidas por todos los brazos robóticos del mercado y que, por tanto, ponen en duda la seguridad de estos dispositivos.
La reacción de Acutronic Robotics ha sido la implantación inmediata de mejoras de seguridad en el dispositivo, antes de su comercialización definitiva. De hecho, y dando un paso más allá, acaba de hacer público un ‘Modelo de Amenaza’ para MARA, un ‘escudo de seguridad’ que permite proteger el brazo robótico. Así, las primeras unidades de MARA, ahora protegidas como ningún otro brazo colaborativo en el mercado, se enviarán a los primeros clientes en las próximas semanas.
Desde Alias Robotics, se destaca que Acutronic Robotics ha sido la primera firma en permitir la publicación del resultado del análisis, pero que la mayor parte de los robots colaborativos existentes en el mercado “son totalmente inseguros”, y lo que es peor, “a la mayoría de los fabricantes de cobots, simplemente no les importa”.
Modelo de Amenazas
Un ‘Modelo de Amenaza’ es una representación de todos los aspectos que afectan la seguridad de un robot en una aplicación en particular. Esta representación constituye un ‘escudo de seguridad’ que los ingenieros de Acutronic Robotics y sus clientes utilizarán para reforzar la seguridad de sus soluciones.
Por su parte, Alias Robotics, sigue investigando y colaborando con los fabricantes de robótica. Ya en enero de este año, lanzaron una herramienta para buscar robots hackeables conectados a Internet y demostraron cómo es posible encontrar más de 100 robots vulnerables en pocas horas. En este sentido, David Mayoral, CEO de Alias Robotics, afirma que la situación general “es preocupante”.
“La seguridad es un proceso, no un producto. Necesita ser evaluado continuamente. Los fabricantes de robots están ignorando esto por completo. La mayoría de los vendedores de robots ni siquiera ha considerado la seguridad”, señala David Mayoral.
A juicio de este responsable “a medida que los robots se vayan introduciendo en los espacios de trabajo conjuntos, humano-robot, prevemos catástrofes. Aplaudimos a Acutronic Robotics por la transparencia y profesionalidad que han demostrado para lanzar el primer brazo robótico verdaderamente seguro, y animamos a otros fabricantes a considerar la seguridad en sus soluciones«.
●●● Más información
● Alias Robotics es una ‘start up’ (joven empresa) fundada en 2018 en Vitoria (Álava) por el joven emprendedor David Mayoral Vilches.
La firma -con una plantilla en la actualidad de 9 profesionales de alto perfil tecnológico- centra su actividad en el área de la ciberseguridad robótica, uno de los campos de las nuevas tecnologías con mayor proyección de futuro.
Alias Robotics, elegida en 2018 como una de las 100 mejores start ups del mundo fue una de las firmas triunfadoras el pasado año en el south Summit, el mayor evento de innovación del Sur de Europa.
● Acutronic Robotics es una ‘startup’ fundada en 2014 en Vitoria (Álava). La firma (adquirida por el grupo suizo Acutronic e invertida por la multinacional technológica Sony) provee soluciones de robótica modular para uso industrial y profesional.
Creadora de H-ROS, un bus de comunicación universal para módulos robóticos, Acutronic Robotics fabrica robots flexibles y con módulos intercambiables que dan respuesta a las necesidades presentes y futuras de la robotización.
www.acutronicrobotics.com
● www.acutronicrobotics.com
- R. y foto
- FOTO Igor (ingeniero de Acutronic Robotics) trabaja con MARA 1
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
Euskadi, en 2016 se disolvieron 3.591 matrimonios, un 1,6% más que el año anterior
Hubo 3.436 divorcios directos (sin separación legal previa) y 155 separaciones
En 2016 se produjeron 3.591 rupturas matrimoniales en la C.A. de Euskadi, lo que supuso un 1,6% de aumento respecto al año precedente, según datos elaborados por Eustat. De estas rupturas, el 16,5% fue tramitado en Álava, el 54,3% en Bizkaia y el 29,3% en Gipuzkoa. Se considera ruptura matrimonial a la disolución de un matrimonio debida a nulidades, separaciones y divorcios directos, es decir, aquéllos en los que no ha existido una separación legal previa.
Del total de divorcios directos, 2.636 fueron de mutuo acuerdo y 800 contenciosos, lo que supuso un aumento de los primeros del 4,9%, respecto al año anterior, y una disminución de los contenciosos del 7,4%. En el caso de las separaciones, 117 fueron de mutuo acuerdo y 38 contenciosas.
En un 61,5% de las rupturas matrimoniales la demanda fue presentada conjuntamente por ambos cónyuges, en el 24,5% por la esposa y en el 12,7% por el esposo.
El 38,2% de las rupturas se produjo antes del décimo aniversario del matrimonio y un 26,1% después de 20 años. En el caso de las separaciones, el 54,8% de los matrimonios tuvo una duración superior a 15 años. Los matrimonios disueltos por divorcio directo tuvieron una duración media de 15 años, cifra que ascendió a 18 años entre los disueltos tras separación legal previa.
El 30,3% de los matrimonios disueltos no tenía hijas o hijos menores ni mayores dependientes; el 60,9% sólo tenía menores de edad, el 3,2% sólo mayores dependientes económicamente y el 5,6% menores y mayores dependientes.
En el 59,8% de los matrimonios con hijas o hijos, la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 8,0% a la madre y en el 32,2% a ambos cónyuges.
En cuanto a la custodia de las hijas o hijos menores, en un 57,0% de los casos fue otorgada a la madre, en un 8% al padre y fue compartida por ambos en un 34,7%.
La cifra total de divorcios ascendió a 3.895 en 2016
En cuanto a los divorcios, en 2016 hubo un total de 3.895, repartidos en 459 casos donde había habido una separación legal previa y 3.436 que fueron divorcios directos.
Se divorciaron 3.844 parejas heterosexuales y 51 homosexuales, 37 de hombres y 14 de mujeres.
En referencia a los divorcios heterosexuales, el mayor número tuvo lugar en la franja de edad de 40 a 49 años, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, y supuso un 41,0% y un 41,9%, respectivamente, del total de las personas divorciadas. La edad media de las mujeres en el momento del divorcio fue de 44 años y la de los hombres de 47 años.
En cuanto a la nacionalidad de los cónyuges, un 9,4% de los hombres era extranjero, cifra cercana al 9,6% de las mujeres.
Atendiendo al estado civil de los cónyuges cuando contrajeron el matrimonio ahora disuelto, el 85,7% de los esposos eran solteros, porcentaje que alcanza el 90,4% en el caso de las esposas.
La mayoría de los cónyuges residía en la C.A. de Euskadi en la fecha del divorcio, aunque el 3,1% de los hombres y el 5,7% de las mujeres tenían su residencia fuera de la misma.
En 2016 hubo 155 separaciones y ninguna nulidad matrimonial
De las 155 separaciones que tuvieron lugar en 2016 –apenas 1 más que el año anterior, el 75,5% fue de mutuo acuerdo y el 24,5% se resolvió por vía contenciosa.
154 separaciones correspondieron a parejas heterosexuales y 1 a una pareja homosexual.
En las separaciones de parejas heterosexuales, la edad media de las mujeres separadas fue de 46 años y la de los hombres de 49 años.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 11 Abril 2019
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
- 1
- 2