Zumarraga, detenido por violencia de género tras golpear a su mujer con un palo
La agresión se produjo en presencia de sus tres hijos menores de edad
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer miércoles en Zumarraga a un varón de 41 años de edad, acusado de un delito de violencia de género, después de presuntamente haber agredido a su compañera sentimental, a quien en el transcurso del episodio de maltrato golpeó en varias ocasiones con un palo de madera.
Los hechos se produjeron sobre las diez de la noche de ayer, miércoles, en un domicilio ubicado en la localidad de Zumarraga. Varios vecinos alertaron a la Ertzaintza de la agresión que se estaba produciendo en dicho inmueble; una mujer estaba siendo maltratada por su compañero sentimental. Tal y como refirieron, el varón le estaba propinando puñetazos y dando tirones del pelo. En el transcurso de la agresión, el autor esgrimió un palo de madera con el que agredió a su pareja en distintas partes del cuerpo, causándole poli contusiones. Según se pudo saber, los tres hijos menores de la pareja habrían sido testigos de los hechos.
Los ertzainas desplazados hasta el lugar procedieron a la detención del presunto autor de las agresiones, un varón de 41 años de edad, bajo la acusación de un delito de violencia de género. El arrestado ha sido puesto durante la mañana de hoy, jueves, a disposición del Juzgado de guardia.
Hiru seme-alaba adingabeen aurrean jo zuen
Zumarraga, genero-indarkeriagatik atxilotua, emaztea makil batez jo ondoren
Ertzaintzako agenteek atzo, asteazkena, 41 urteko gizonezko bat atxilotu zuten Zumarragan, genero-indarkeriako delitu baten akusaziopean. Ustez, bere bikotekidea hainbatetan jo zuen zurezko makil batez.
Gertakariak atzo, asteazkena, gaueko hamarrak inguru gertatu ziren Zumarraga udalerriko etxebizitza batean. Zenbait bizilagunek higiezin horretan gertatzen ari zen erasoaz ohartarazi zioten Ertzaintzari; emakume bat tratu txarra ari zen pairatzen bere bikotekidearen eskutik. Aditzera eman zutenez, gizonezkoa ukabilkadak jotzen ari zitzaion eta iletik tiraka. Erasogileak zurezko makil bat hartu, eta gorputzeko zenbait aldetan jo zuen bere bikotekidea; kontusio anitz eragin zizkion. Jakin ahal izan denez, bikotearen adingabeko hiru seme-alabak izan ziren erasoaren lekuko.
Bertaratu ziren ertzainek erasoaren ustezko egilea, 41 urteko gizonezkoa, atxilotu zuten, genero-indarkeriako delituaren akusaziopean. Atxilotua gau eta eguneko epailearen esku utzi dute gaur, osteguna, goizean.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Investigado tras arrollar a un ciclista en Loiu y darse a la fuga
Una patrulla localizó al huido poco después en el aparcamiento del aeropuerto de Bilbao
Agentes de la Ertzaintza procedieron ayer a la imputación del conductor de un turismo después de que arrollara a un ciclista en Loiu y se diera a la fuga. El investigado, que dio positivo en el test de drogas, fue localizado poco después en el aparcamiento del aeropuerto de Bilbao. La víctima, sufrió varias contusiones tras el siniestro pero no precisó traslado hospitalario.
El accidente se produjo a las siete de la tarde de ayer en el término municipal vizcaíno de Loiu, cuando un turismo arrolló a un ciclista que circulaba por la carretera BI-3707. Tras el siniestro el conductor del turismo huyó del lugar dirección hacia el aeropuerto.
Tras la colisión, la víctima sufrió heridas de carácter leve y fue atendido en el lugar por personal sanitario pero el ciclista no precisó traslado hospitalario. La Ertzaintza inició la búsqueda del vehículo fugado que fue localizado poco después en el aparcamiento del Aeropuerto de Bilbao.
Una patrulla identificó al conductor, que dio positivo en el test de drogas, y procedió su imputación por conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes. El investigado, de 41 años de edad, fue trasladado a dependencias policiales para realizar las correspondientes diligencias y deberá comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi ha registrado 5.000 casos de enfermedades raras correspondientes a más de 600 patologías diferentes
El consejero de Salud, que participa mañana en una jornada dirigida a profesionales y pacientes, apuesta por el trabajo en red que desarrolla Osakidetza para seguir mejorando en el diagnóstico, la investigación, el acceso a los medicamentos huérfanos y la consolidación de Euskadi como referente
El Registro de Enfermedades Raras de Euskadi puesto en marcha en 2015 y el trabajo en red de los y las profesionales de Osakidetza han permitido identificar desde entonces hasta el final de 2018 más de 5.000 casos en nuestra comunidad, correspondientes a más de 600 patologías diferentes. Así lo ha dado a conocer hoy el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, en vísperas de la celebración, mañana, del Día Mundial de las Enfermedades Raras.
De los 5.065 casos, 2.000 fueron registrados en 2018, lo que supone un incremento ese año del 60% con respecto a la cifra lograda entre 2015 y 2017.
Del total de casos registrados desde la instauración del Registro Vasco, el 52,3% son mujeres y el 47,7%, hombres. Una de cada cinco personas que figuran en el Registro está en edad pediátrica (menor de 15 años).
El conjunto de Euskadi presenta una tasa de 23 casos registrados por 10.000 habitantes. Por territorios, la tasa es 26 en Araba, 25 en Bizkaia y 18 en Gipuzkoa.
En lo que respecta al tipo de enfermedad, los casos registrados corresponden a 637 patologías distintas. Su peso relativo es muy variable: así, mientras 282 patologías están representadas por un único caso, las 46 enfermedades más frecuentes acumulan un 50% de los casos.
Las enfermedades raras con mayor presencia entre las recogidas en el Registro son, en hombres, la Neurofibromatosis tipo 1, la Retinosis pigmentaria o la Fibrosis pulmonar idiopática; y en mujeres, la Colangitis biliar primaria, la Neurofibromatosis tipo 1 o la Retinosis pigmentaria. Entre las personas adultas, en general, destaca el registro de casos de enfermedades de carácter degenerativo (como la Retinosis pigmentaria o la Colangitis biliar primaria), con menor presencia en pacientes en edad pediátrica. En estos últimos, destaca el registro de Artritis idiopática juvenil oligoarticular o la Enfermedad de Kawasaki, cuya aparición se centra en estas edades. Un caso particular es el de la Neurofibromatosis tipo 1 que ocupa los primeros puestos entre las enfermedades más presentes en ambos grupos de edad.
El consejero de Salud, que participará mañana en una jornada dirigida a profesionales y pacientes, ha destacado que el aumento de los casos y patologías registradas valida la apuesta realizada por el modelo de trabajo en red implantado en la anterior legislatura para ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de los y las pacientes, “nuestra prioridad absoluta”, en palabras del consejero.
Jon Darpón ha reiterado su compromiso para profundizar en esa estrategia, que en 2016 ya mereció el reconocimiento de la propia Federación Española de Enfermedades Raras, Feder. En primer lugar, avanzando en el ámbito diagnóstico, donde Euskadi fue la primera CCAA que ofreció el Programa de Cribado Neonatal de forma integral como un servicio preventivo de salud pública, que incluye un total de 10 enfermedades, tres más que las que incorpora el SNS. Asimismo, mejorando el acceso a los medicamentos huérfanos (específicos para enfermedades raras) destinados a enfermedades raras (un 75% del total), en los que el Departamento de Salud invirtió en 2018 cerca de 19 millones de euros, un 30% más que en 2017. Sin olvidar la consolidación de Euskadi como red de referencia a nivel europeo y el impulso a la investigación en enfermedades raras, que supone casi un 15% del total financiado desde el Departamento.
- Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2018
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Oiartzun, detenido por agredir con un arma blanca a su compañera sentimental
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2019
Agentes de la Ertzaintza arrestaron ayer, lunes, por la tarde a un varón de 46 años de edad bajo la acusación de un delito de violencia de género, después de presuntamente haber agredido con un arma blanca a su compañera sentimental. El detenido cuenta con antecedentes delictivos.
Los hechos se produjeron sobre las cuatro de la noche de ayer, lunes, en un domicilio situado en el término municipal de Oiartzun. A esa hora Ertzaintza era alertada de un presunto episodio de violencia de género en dicho enclave, donde según los testigos, un varón había agredido a su compañera sentimental. Una vez allí, la mujer refirió a los ertzainas que había sido agredida por su pareja; un varón que había abandonado el lugar tras el hecho delictivo.
Según se pudo saber, en el transcurso de una discusión, además de proferir amenazas e infligir maltrato físico a su pareja, el autor había esgrimido un cuchillo con el que había le había causado una herida incisa. La mujer precisó ser atendida en un centro hospitalario por las lesiones sufridas y con posterioridad interpuso la denuncia. El presunto autor fue arrestado poco después por agentes de la Ertzaintza acusado de un delito de violencia de género.
El detenido, de 46 años de edad y con antecedentes delictivos, fue trasladado a dependencias de la Ertzaintza para continuar con las diligencias policiales, previas a su puesta a disposición judicial.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, dos detenidos tras agredir a una pareja en el Paseo Nuevo
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Donostia arrestaron ayer, domingo, a un varón de 22 años junto a una mujer de 18 años de edad, acusados de un delito de lesiones, después de presuntamente haber agredido a una pareja en el Paseo Nuevo de Donostia. Los dos heridos fueron evacuados de urgencia al el hospital Donostia con policuntusiones y traumatismos provocados por la agresión.
El hecho se produjo sobre las tres y media de la madrugada de ayer, domingo, en el paseo Nuevo de Donostia. A esa hora, varios particulares alertaron de que una pareja estaba siendo agredida por otra, compuesta por un varón y una mujer, que sin mediar incidente previo alguno, habían comenzado a golpear a las víctimas. Según lo atestigua la denuncia recogida por la Ertzaintza, el autor de los hechos se dirigió en un primer momento al varón a quien sin mediar palabra comenzó a agredir: primero mediante un cabezazo y acto seguido propinándole patadas y puñetazos. La chica que acompañaba al varón agredido también resultó herida al intentar ayudar. En su caso fue la mujer que iba con el agresor, quien le propinó patadas de forma reitera cuando ya se encontraba tumbada en el suelo y muchos de los golpes le impactaron en la cabeza. Finalmente, la intervención de los testigos hizo que cesaran las agresiones, al tiempo que llegaban al lugar varias patrullas de la Ertzaintza.
La pareja víctima de la agresión preciso ser evacuada al hospital Donostia; el varón con policontusiones y posible fractura de tabique nasal entre otras lesiones, y la joven con traumatismos varios. Los agentes procedieron al arresto de los dos presuntos autores; un varón de 22 años y una mujer de 18 años de edad, ambos de nacionalidad francesa, que eran arrestados por sendos delitos de lesiones por agresión. El atestado se remitirá al juzgado de guardia una vez finalicen las correspondientes diligencias policiales.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco 25 Febrero 2019
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2019
Donostia, bi atxilotu bikote bat Pasealeku Berrian jo ondoren
Donostiako Ertzain-etxeko agenteek atzo, igandea, 22 urteko gizonezko bat eta 18 urteko emakumezko bat atxilotu zituzten lesio-delituaren akusaziopean, ustez Donostiako Pasealeku Berrian bikote bat jo ondoren. Zaurituak Donostia Ospitaleko Larrialdietara eraman zituzten, askotariko kontusioak eta traumatismoak baitzituzten, erasoaren ondorioz.
Erasoa atzo, igandea, goizaldeko hiru eta erdiak inguru gertatu zen Donostiako Pasealeku Berrian. Ordu horretan, zenbait herritarrek ohartarazi zuten neska eta mutil bikote bat beste bikote bat jotzen ari zela, aurrez bestelako gorabeherarik izan gabe. Ertzaintzak jasotako salaketaren arabera, egintzen egileetako gizonezkoa, hasiera batean, beste gizonarengana hurbildu, eta, ezer esan gabe, jotzen hasi zen; lehenengo buruarekin kolpatu zuen eta segidan ukabilkadak eta ostikoak eman zizkion. Kolpeak jasotzen ari zen gizonezkoarekin zegoen neskak ere zauriak izan zituen bere lagunari lagundu nahi izan zionean. Bere kasuan erasotzailearekin zegoen emakumezkoak jo zuen, horrek behin eta berriro jo zizkion ostikoak lurrean zegoenean eta kolpeetako asko buruan jaso zituen. Azkenik, lekukoak tartean sartu zirenean amaitu ziren kolpeak, Ertzaintzaren zenbait patruila ere orduan iritsi ziren.
Erasoa jasan zuen bikotea Donostia Ospitalera eraman behar izan zuten. Gizonezkoak askotariko kontusioak zituen eta itxuraz sudur-trenkada apurtuta, beste lesio batzuen artean, eta neskak zenbait traumatismo. Agenteek ustezko bi erasotzaileak atxilotu zituzten, 22 urteko gizonezko bat eta 18 urteko emakumezko bat, biak Frantziako nazionalitatekoak, jo eta lesioak eragitearen ondoriozko delituen akusaziopean. Polizia-atestatua gau eta eguneko epaitegira igorriko da, behin eginbideak amaitu direnean.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Albaola, exposición “Ondarea bihotzetik. Enrique Lekuonaren landa koadernoak”
VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES DE ALBAOLA PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS
La actividad no cesa en Albaola con conferencias, exposiciones, talleres infantiles etc.
El miércoles 27 de esta última semana de febrero, el visitante que se acerque a la Factoría Marítima Vasca tendrá la última oportunidad de momento de realizar la visita temática bajo el título de “El papel de la mujer en la industria del siglo XVI”, que se venido ofreciendo durante el mes de febrero con el objetivo de hacer saber la importancia del trabajo de la mujer, ponerlo en valor y ampliar la mirada para poder entender la historia marítima vasca en su totalidad.
También esta semana Xabier Agote, presidente de Albaola ofrecerá una conferencia en Les Sables de Olonne (Francia), en jornadas sobre el patrimonio cultural inmaterial organizadas por la OPCI (Office du Patrimoine Culturel Immatériel).
En marzo se dará comienzo en la Factoría Marítima Vasca la exposición “Ondarea bihotzetik. Enrique Lekuonaren landa koadernoak”, organizada en colaboración con HONDAE, Hondarribiko Ondarearen Aldeko Elkartea. Enrique Lekuona fue ingeniero naval y artista, y entre otras muchas actividades también fue voluntario en Albaola. Esta exposición temporal consta de 31 dibujos hechos por Enrique Lekuona, con temas en su mayoría patrimoniales y se podrá ver con la adquisición de la entrada al precio habitual.
Por último, durante el mes de marzo se celebrará el mes de los Museos de la Red de Costa Vasca. Entre todas las actividades que se ofrecerán en los 42 museos y centros de interpretación que componen la red, Albaola ha organizado el taller infantil para niños entre 6 y 12 años “Pistas para navegar”, para los días de 9 y 23 de marzo, dónde se trabajarán de un modo divertido varias herramientas para no perderse en la mar, entre ellas la estrellas.
- Foto albaola.com . http://albaola.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2019
ALBAOLAREN AGENDA BETEA ETA DENETARIKOA DATOZEN ASTEETARAKO
Albaolaren jarduerek ez dute etenik: hitzaldiak, erakusketak, haurrentzako tailerrak eta abar.
Aste honetan, otsailak 27an Albaolara hurbiltzen den bisitariak “Emakumeen papera 16. Mendeko industrian” izeneko bisita gidatu berezia egin ahal izango du, momentuz azkena. Bisita hau otsailean zehar eskaini da eta bere helburua da bisitariari bereziki emakumeen lanak izan duen garrantziaz jabetu araztea, balorean jartzea eta begirada zabaltzea, honela Euskal Herriko itsas historia osotasunean ulertzeko.
Bestalde, aste honetan, martxoak 1 ostiralean, Xabier Agote Albaolako presidenteak hitzaldi bat eskainiko du Les Sables de Olonne-n (Frantzia). OPCI (Office du Patrimoine Culturel Immatériel) erakundeak antolatutako ondare inmaterialari buruzko jardunaldi batzuetan.
Martxoan Albaolan “Ondarea bihotzetik. Enrique Lekuonaren landa koadernoak” izeneko erakusketa hasiko da Pasaiako Itsas Kultur Faktorian HONDAE, Hondarribiko Ondarearen Aldeko Elkartearekin elkarlanean antolatua. Enrike Lekuona itsas injineroa izan zen lanbidez eta artista ere bazen. Beste jarduera askoren artean, Albaolako boluntarioa zen. Aldi baterako erakusketa honek Enrique Lekuonak egindako 31 margolan ditu, gehienbat ondare gaiekin eginikoak, eta museoko sarreraren ohiko salneurriaren barne ikusi ahal izango da.
Azkenik, martxoan zehar ospatuko da Euskal Kostaldeko Museo Sarearen hilabetea. 42 museo eta interpretazio zentroentan eskainiko diren jarduera guztien artean, Albaolak 6 eta 12 urte bitarteko haurrentzako tailerra antolatu du, “Nabigatzeko pistak” izenekoa, martxoak 9 eta 23rako. Tailer hauetan modu dibertigarrian landuko dira itsasoan ez galtzeko hainbat erraminta, horien artean izarrak.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, apartamentos turísticos, las pernoctaciones crecieron un 34,5% en enero de 2019
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un incremento del 6,4% en las pernoctaciones durante el mes de enero
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en enero de 2019 ascienden a 18.305, lo que representa un ascenso del 34,5% sobre las producidas el mes de enero del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Gipuzkoa y Bizkaia, con aumentos del 119,7% y 47,2%, respectivamente; pero en Álava se produce un descenso del 2,2%.
Por otra parte, las entradas de viajeros y viajeras en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 3.228 en enero de 2019, lo que supone una subida del 15,8%. Las entradas han ascendido en Bizkaia un 27,6% y en Gipuzkoa un 17,4%, pero han bajado un 14,5% en Álava.
La duración de la estancia media ha sido de 5,67 días en este último mes de enero, por encima de los 4,88 días de estancia media que se produjeron en enero de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 11,93 días del año pasado a 13,66 días en enero de este año; en Bizkaia aumenta desde 3,11 días a 3,59 días y en Gipuzkoa, la estancia media aumenta desde los 2,86 días que se obtuvieron en enero de 2018 a los 5,35 días que se han obtenido en este enero pasado.
Balance del mes de enero de 2019 de los turistas
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 168.704 entradas en enero de 2019, lo que supone un incremento del 2,4%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 47,6% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 2,2%. En Gipuzkoa, que acumula el 38,7% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 4,5% y en Álava, con el 13,7% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce una bajada del 2,6%.
Las pernoctaciones, en el total de establecimientos turísticos receptores, se incrementan un 6,4%, con aumentos en los tres territorios. En Gipuzkoa suben las pernoctaciones un 9,8%, en Bizkaia lo hacen un 5,6% y en Álava se incrementan un 1,0%.
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera harturik, %6,4ko gehikuntza izan da gaualdietan urtarrilean
Eustaten datuen arabera, Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak 2019ko urtarrilean 18.305 izan ziren, 2018ko urtarrilaren aldean %34,5eko gehikuntza.
Gaualdiek urte arteko bilakaera positiboa izan dute Gipuzkoan eta Bizkaian, %119,7ko eta %47,2ko gehikuntzekin, hurrenez hurren, baina Araban %2,2ko jaitsiera gertatu da.
Bestalde, 2019ko urtarrilean 3.228 bidaiari-sarrera erregistratu dira Euskal AEko apartamentu turistikoetan, %15,8ko gehikuntza. Bidaiari-sarrerak %27,6 gehitu dira Bizkaian eta %17,4 Gipuzkoan, baina Araban %14,5 gutxitu dira.
Batez besteko egonaldia, aurtengo urtarrilean, 5,67 egunekoa izan da, 2018koan 4,88koa izan zelarik. Araban lehengo urteko urtarrileko 11,93 egunetik aurtengo urtarrileko 13,66ra luzatu da; Bizkaian 3,11tik 3,59ra luzatu da; Gipuzkoan, 2,86tik 5,35era.
2019ko urtarrileko turista-balantzea
ETH. Apartamentuak 2019KO URTARRILA
Hotelak, landa-ostatuak eta apartamentu turistikoak batera, 168.704 sarrera erregistratu dira 2019ko urtarrilean, %2,4ko gehikuntza dena aurreko urteko hil beraren aldean. Bizkaian Euskal AEko sarrera guztien %47,6 kontzentratzen dira, eta sarreren batura %2,2 gehitu da. Gipuzkoan erkidegoko sarreren %38,7 daude, %4,5eko gehikuntzarekin; Araban, sarrera guztien %13,7, %2,6ko jaitsierarekin.
Gaualdiek %6,4 egin dute gora establezimendu turistiko hartzaileen guztizkoan, eta gorakada hori hiru lurraldeetan gertatu da. Gipuzkoan %9,8 igo dira gaualdiak, Bizkaian %5,6 eta Araban %1,0.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2019
- Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián Gipuzkoa
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, diez conductores investigados por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas durante el fin de semana
La Ertzaintza ha abierto diligencias, en calidad de investigados, contra diez conductores por un delito contra la Seguridad Vial por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas por las carreteras vascas, durante el fin de semana del 23 y 24 de febrero.
En cuanto al balance de alcoholemias, durante el fin de semana la Ertzaintza ha procedido a la apertura de diligencias a un total de diez conductores en calidad de investigados, por un presunto delito contra la seguridad vial, tras arrojar tasas positivas en las correspondientes pruebas de alcoholemia efectuadas en las localidades de Bilbao (2), Trapaga, Barakaldo, Lezama, Donostia (2), Zarautz, Usurbil y Bergara.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Usurbil, detenido por agredir y amenazar a su pareja en el interior de un coche
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer, sábado, en Usurbil a un joven, de 26 años de edad, por un presunto delito de violencia de género. Los hechos sucedieron en el interior de un vehículo donde el hombre golpeó y amenazó a su pareja. La víctima fue atendida por contusiones y hematomas en el hospital Donostia.
Ayer sábado, a las 16:30 horas, la Ertzaintza recibió el aviso de una posible agresión de violencia de género, que había ocurrido en la zona de Usurbil. Los ertzainas acudieron al lugar y localizaron a las dos personas implicadas.
Al parecer los hechos sucedieron en el interior de un coche, en una discusión en la que el varón agredió a la mujer y le amenazó. Los ertzainas vieron que la víctima presentaba contusiones en la frente, en el pómulo y en una mano, por lo que, a la vista de la situación, procedieron a detener al presunto agresor por un delito de violencia de género.
El hombre detenido tiene antecedentes por este mismo delito y será puesto hoy domingo a disposición de la autoridad judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, manifestación convocada por GuraSOS, no a la incineradora de Zubieta
Caras de preocupación entre los jóvenes voluntarios de Greenpeace que esta tarde han acompañado a las más de 10.000 personas que se han manifestado en Donostia convocadas por GuraSOS, para pedir a la autoridad la aceptación del plan alternativo a la incineración presentado por GuraSOS, ante lo que se nos viene encima con la incineradora de Zubieta.
Llama la atención la gran cantidad de niños y adolescentes que acuden de toda la provincia cada vez que hay una manifestación en contra de la incineradora de Zubieta.
Esta vez de nuevo nos hemos quedado sin siesta y hemos acudido a la manifestación para demostrar nuestro rechazo a la incineradora de Zubieta.
Para muchos vecinos de Donostia esta ha sido su primera manifestación en contra de la incineradora de Zubieta, han acudido por primera vez a este tipo de manifestación cuando se están enterando por otras vías que no son la prensa regional de papel, de lo grave que es el tema, el olor fuertemente desagradable que nos espera y además, se preguntan, a dónde irán a parar las cenizas y la escoria de la basura quemada.
Remitido.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián emblemático edificio Portaaviones
- Gracias a su nuevo uso polivalente, fomentará las actividades pesquera y náutica, y acogerá el centro de valorización de productos del mar
- Tapia: “el edificio va a ser el punto donde van a converger los diferentes usos portuarios, y que será un centro de referencia para el puerto donostiarra”
Esta mañana, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia, han visitado las nuevas instalaciones el emblemático edificio Portaaviones ubicado en el muelle donostiarra tras haber sido renovado en su totalidad. Desde el respeto a la estructura original, que ha cobijado la actividad pesquera en Donostia durante un siglo, con el nuevo proyecto se ha aunado los usos tradicionales con otros nuevos y con el objetivo de convertir el edificio en centro de referencia para el puerto.
Al acto han asistido representantes del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Donostia: el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Antonio Aiz, la directora de Euskadiko Kirol Portua EKP, Edurne Egaña, el director de Puertos y Asuntos Marítimos, Aitor Etxebarria, y el director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue.
El edificio original de 1943 era una muestra de arquitectura industrial del Movimiento Moderno en Gipuzkoa. En 1988 se remodeló y se actualizó el equipamiento para dotarlo de espacios de almacenaje que pudieran usar los pescadores y pescadoras donostiarras. Del proyecto de renovación que hoy ha finalizado se ha encargado el estudio VAUMM. Respetando la esencia del edificio y su lugar central en el puerto, se le ha dotado de nuevos usos y de una imagen que se integra perfectamente en el lugar, consiguiendo conjugar modernidad con tradición.
Los arquitectos de VAUMM, han utilizado piezas cerámicas con relieve, mediante un diseño propio para el edificio del Portaaviones, en el cual las 6 variaciones de tonos de blanco y esmaltados, aportan vibraciones a la composición. Mediante el uso de la cerámica de autor, se busca entroncar con la tradición constructiva del entorno, dotándole de un carácter contemporáneo y artesanal que conecta igualmente con los nuevos usos del edificio.
La obra ha sido ejecutada por IZA Obras y Promociones, S.A. con un importe de 1,5 millones de euros. Una vez comenzado la obra, se ha encontrado una estructura que requería una intervención adicional. Debido a los trabajos de refuerzo realizados, los plazos de ejecución se han tenido que ampliar hasta Febrero.
El nuevo edificio, siguiendo las recomendaciones del EVE, ente vasco de la energía, ha incorporado un novedoso sistema de hidrotermia, aprovechamiento térmico del agua del mar. La incorporación de este sistema se alinea con los contenidos de la nueva Ley de Sostenibilidad Energética que precisamente esta semana se ha aprobado en el parlamento vasco.
Los nuevos usos del Portaaviones
Con una superficie construida total de 925 m2, el programa de usos del nuevo Portaaviones va desde los vinculados a actividades puramente pesqueras en el extremo norte, pasando por el centro de valorización de la pesca de bajura en el centro del edificio, -con un marcado carácter público-, hasta el extremo, hacia el muelle central, donde se ubican los servicios de EKP. Los metros construidos se reparten de la siguiente manera:
Usos vinculados a la actividad pesquera (130 m2)
En el nuevo edificio se reubican cuatro sotos habilitados como espacios de almacenaje vinculados a los barcos que mantienen la actividad pesquera en el puerto. Se ubican en el extremo noroeste con acceso directo desde el muelle. Asociado directamente a la actividad pesquera del puerto se mantiene una cámara frigorífica con acceso directo desde el muelle.
Usos vinculados al Servicio de Euskadi Kirol Portuak (229 m2)
En el extremo sur se ubica el equipamiento de servicios para E.K.P. Este equipamiento dará cabida a las oficinas de la sociedad y a los servicios para los usuarios del muelle de cortesía para barcos deportivos. La zona de servicios se ordena entorno a un pasillo pasante con acceso directo desde la dársena y desde la plaza interior que da acceso a vestuarios con duchas, aseos, almacén, archivo, cuarto de gestión de residuos y al servicio de lavandería. La oficina de la sociedad tendrá su acceso desde el frente del muelle central.
Uso vinculado a centro de valorización de la pesca de bajura (420 m2)
Se trata de la parte central del edificio, aún por completarse, ya que se desarrollará mediante concesión a OPEGI, Organización de Productores de Pesca de Bajura. Este Centro, se constituirá en un centro de promoción y valorización de la pesca de bajura del cantábrico, además de un centro de I+D+I para el desarrollo de nuevos productos trasformados a partir de las especies tradicionalmente pescados por la flota de bajura.
En el acto que se ha celebrado junto con los diferentes agentes del puerto donostiarra, la consejera Tapia ha destacado que “la propuesta busca devolver el protagonismo a la estructura original potenciando la idea de cobertizo original”. Según la consejera: “el edificio va a ser el punto donde van a converger los diferentes usos portuarios, y que será un centro de referencia para el puerto donostiarra”.
Trabajos pendientes
Tras completar la obra del edificio, los usos náuticos y pesqueros podrán utilizar sus instalaciones del nuevo Portaaviones. Queda pendiente la adaptación a realizar por OPEGI de la zona central del edificio.
Falta por completar los trabajos de urbanización, que consisten en adaptar el entorno a los nuevos usos, solventando las diferencias de cotas y desniveles existentes. Actuaciones necesarias para garantizar la accesibilidad en todas las dependencias del edificio. Se prevé que la próxima semana se completen estos trabajos.
Los WC públicos instalados no entrarán servicio hasta que finalicen las labores de adecuación de la urbanización.
- Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Febrero 2019
- Foto GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, detenido un hombre que se masturbaba ante mujeres en el parque de Cristina Enea
Fue arrestado por exhibicionismo al paso de una menor de edad
Agentes de la Ertzaintza realizaron ayer un dispositivo de vigilancia para localizar y detener a un hombre que llevaba varios días en distintos puntos del parque de Cristina Enea y, que según varios avisos recibidos por la Ertzaintza, se masturbaba cuando transitaban mujeres por el lugar. Ayer fue detenido cuando realizaba dicho acto de exhibicionismo al paso de una joven, menor de edad.
El implicado fue localizado ayer, viernes, a la una del mediodía, sentado en un banco cerca de la entrada al parque y junto al acceso a un colegio. Dos agentes femeninas de la Ertzaintza, vestidas de paisano, simulaban ser dos amigas de paso por el lugar y vieron como el hombre se estaba masturbando, a un metro del paseo por donde transitaban las personas.
Las agentes intervinieron y procedieron a la detención del exhibicionista, que persistió en su actitud, cuando pasaba cerca de él una pareja, cuya chica era una menor de edad.
El detenido, de 49 años de edad, tiene antecedentes por hechos similares de exhibicionismo obsceno y deberá de comparecer cuando sea citado en el Juzgado de Donostia.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Febrero 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
OKencasa, actualmente en Gipuzkoa hay 28.729 personas con dependencia
- Diputación, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián se unen para impulsar OKencasa, un sistema de apoyo para quienes atienden en el domicilio a sus familiares mayores dependientes
- Actualmente en Gipuzkoa hay 28.729 personas con dependencia, de ellas 23.000 son mayores; el 80 % son atendidas en su domicilio y en el 63% de los casos su cuidado recae en sus familiares.
Las instituciones vascas han iniciado en Gipuzkoa un sistema de apoyo a los familiares que cuidan a personas mayores con algún grado de dependencia. Se trata de un programa piloto “Okencasa” que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Cerca de 400 personas cuidadoras familiares se han prestado a participar en esta iniciativa que, tras las fases previas de captación de voluntarios y de desarrollo de las herramientas necesarias, entra ya en fase de aplicación.

El proyecto testará la efectividad de una intervención que reúne formación, herramientas de organización, apoyo psicosocial y ventajas en servicios útiles para apoyar a quienes cuidan, mejorar su autocuidado y, por ende, la calidad de la atención que prestan. Actualmente en Gipuzkoa hay 28.729 personas con dependencia, de las cuales unas 23.000 son mayores. Entre estas últimas el 80 % son atendidas en su domicilio (en torno a 18.000 personas), y en el 63% de los casos su cuidado recae de manera casi exclusiva en sus familiares.
La presentación ha estado a cargo del diputado general, Markel Olano, la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, e Iñigo Kortabitarte, promotor y responsable de esta iniciativa pionera, en alianza con SESOSGI Servicios Sociosanitarios Gipuzkoa.
“Dado que más del 80 % de las personas mayores desean ser atendidas en su hogar, la Diputación está promoviendo y reforzando los servicios necesarios para lograrlo, y poder ofrecer a las personas mayores una atención de calidad, para que puedan continuar en sus hogares el mayor tiempo posible” ha destacado el diputado general Olano, quien ha añadido que “entre esas medidas está “OKencasa”, uno de los 15 proyectos beneficiarios de las subvenciones Adinberri”.
Iñigo Kortabitarte ha explicado que la iniciativa echó a andar en septiembre del pasado año con la captación de familias voluntarias para testar el sistema hasta un total de 210. Estos meses han servido también para desarrollar las herramientas, metodologías y procesos necesarios para poder comenzar a trabajar con las familias. La puerta de entrada al sistema de apoyo es una aplicación para dispositivos móviles denominada Zaindoo.
Zaindoo permite que la persona cuidadora evalúe su estado, atendiendo entre otros aspectos a cómo es su situación particular de cuidados, su salud física y emocional, o su grado de sobrecarga motivada por el cuidado. A partir de ahí construye un plan personalizado orientado a prestarle, apoyo en los momentos difíciles, ayudarle a formarse y mejorar así tanto las condiciones del familiar cuidado como las suyas propias. También podrán utilizar la aplicación para coordinarse con otras personas de la familia que intervienen en el cuidado, o para contrastar con especialistas en cuidados familiar cómo dar respuesta a los retos que plantea el día a día del cuidado.
Ventajas
Asimismo OKencasa incentivará el uso de las herramientas a disposición de las personas cuidadoras mediante un sistema de puntos que les proporcionará acceso en condiciones ventajosas a servicios útiles como fisioterapia, talasoterapia, servicios médicos, ortopedia, servicios de respiro, o adaptación del hogar, entre otros.
Las familias podrán usar las herramientas puestas a su disposición hasta diciembre de este año. Posteriormente, un equipo de especialistas de la Universidad del País Vasco y la London School of Economics, liderados por la doctora en Psicología Igone Etxeberria y el prestigioso investigador Joan Costa i Font, evaluarán el impacto que este sistema de apoyo ha tenido en la mejora de las familias cuidadoras, teniendo en cuenta indicadores como la reducción del estrés y la ansiedad o la mejora de su capacidad de autocuidado.
Base del sistema
Olano ha recordado que el papel de las familias en el cuidado de las personas dependientes es “fundamental, porque ellos son “la base del sistema”. “Desde Diputación y desde los ayuntamientos damos soluciones para las personas que se encuentran muy deterioradas y que tienen que ser atendidas en una residencia (20 % de los casos)”. “Y en el 17 % de casos, esa atención es compartida entre las administraciones y la familia: se trata de personas dependientes que se apoyan en los Centros de día y la Ayuda a Domicilio, o en la Prestación de Asistencia Personal, lo cual proporciona a sus familiares un descanso. Pero en el 63 % de los casos restantes el grueso de la atención recae fundamentalmente sobre los familiares”.
“Nos preocupa y ocupa la situación de las personas con dependencia –ha señalado el máximo responsable foral-, pero también queremos ayudar al bienestar de los familiares cuidadores porque posibilitan que las personas cuidadas permanezcan en su entorno y porque, además, sostienen el sistema de cuidados. Queremos, por tanto, que las personas que cuidan se sientan también arropadas y acompañadas. De ahí la importancia que tiene para nosotros este proyecto piloto”.
Envejecimiento poblacional
La viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, por su parte, ha recordado que “durante las próximas dos décadas cada año cumplirán 65 años en Euskadi más de 33.000 personas de la llamada generación Baby Boom y eso nos plantea retos y oportunidades. Además, en Euskadi, cada año las personas diagnosticadas con alguno de los grados del Baremo de Valoración de Dependencia se incrementan en un 5%. Las instituciones y el Tercer Sector Social somos conscientes de que tendremos que adaptarnos y creo que la sociedad en su conjunto también está en esa clave”.
Amilibia ha resaltado también que el Gobierno Vasco, a través del servicio público de teleasistencia betiON, trabaja ya en facilitar la permanencia de las personas mayores en su hogar. “Precisamente, el objetivo de ese servicio es no sólo poder dar una respuesta rápida ante una emergencia, sino también ofrecer un servicio cada vez más personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona, incluyendo el cuidado a las personas cuidadoras”. “Euskadi es un referente internacional en la atención a la dependencia y con esta iniciativa queremos dar un paso más”, ha agregado.
Cuidar a la persona cuidadora
Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha mostrado su satisfacción porque la ciudad pueda participar en este proyecto piloto. “Sobre los ayuntamientos recae gran parte del sistema de apoyo a la dependencia. Prestamos recursos para facilitar que quienes tienen capacidad para permanecer en su casa puedan hacerlo. Creemos que es importante que sigan en su entorno, junto a sus vecinos. Y para ello el servicio de asistencia domiciliaria que ofrecemos es fundamental. Ayuda a las personas dependientes y descarga también de trabajo a los familiares cuidadores”.
“Desde el Ayuntamiento de San Sebastián creemos que todo lo que sea ayudar a los familiares cuidadores es esencial. Son el pilar del sistema de protección. Les necesitamos y se merecen también que les cuidemos. Como solemos decir hay que cuidar al cuidador y esta iniciativa conjunta que hoy presentamos puede ser un paso importante en esa tarea que también tenemos las administraciones, cuidar a quienes cuidan. Por tanto, no me queda sino animar a las familias que han dado un paso adelante para testar este sistema de apoyo a que utilicen los recursos que OKencasa pone a su disposición. Queremos lo mejor para ellos y confiamos en que estas herramientas que ponemos a su servicio les hagan más llevadera su labor” ha señalado el alcalde de San Sebastián.
Colectivo
OKencasa cuenta con la participación de Euskaltel como aliado estratégico La compañía vasca aporta su experiencia y capacidades, y aborda la Silver Economy como sector estratégico clave a través de la prestación de servicios en el hogar y en movilidad, más allá de la conectividad. Aglutina a agentes colaboradores como de Ibermática, la red KZGunea, Metaposta, BetiON, Fundación Matía, AFAGI, Dimensión, IMQ Zurriola, los Colegios Oficiales de Farmaceúticos, Enfermería, Médicos y Psicología de Gipuzkoa, la UPV, la Universidad de Deusto, Hartmann, Hegalak, La Perla, Adas, Donostia Kultura, la Quincena Musical, el Basque Culinary Center, Eme Be Garrote, Aspegi, Nagusilan y la Asociación Pro Cuidado Familiar.
- Vía Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Febrero 2019
- Published in Empresas y Negocios
La biotecnológica vasca POLIMERBIO innova en el sector salud con la producción de materiales médicos biodegradables
- R.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2019
- FOTO: Investigadores de Polimerbio en el laboratorio de Bilbao.
Juan Carlos Antigüedad, Socio Fundador de Polimerbio:
“Muy pronto la mayoría de las prótesis médicas serán biodegradables, una vez hayan cumplido su función”
- Nuestros componentes médico-quirúrgicos se dirigen a un mercado emergente que demanda avances en la bioabsorción, comportamiento mecánico, bioactividad y propiedades antimicrobianas en las aplicaciones médicas y farmacéuticas de los biomateriales.
- Se trata de implantes bioabsorbibles que no requieren de segunda intervención médica, que promueven la regeneración tisular y/o que liberan la medicación de forma directa sobre la lesión.
Donostia-San Sebastián, 21 de febrero de 2019.- Con gran potencial en el sector médico, Polimerbio, empresa pionera en dispositivos médicos bioabsorbibles e ingeniería de tejidos blandos nació en 2017 como iniciativa spin-off ligada al grupo investigador Zibio Group, orientado a la investigación en Ciencia e Ingeniería de Biomateriales poliméricos de la Universidad del País Vasco.
En palabras de Jorge Fernández, socio fundador y director científico de Polimerbio, “el término biomaterial designa a aquellos materiales utilizados en la fabricación de dispositivos que interactúan con los sistemas biológicos y que se aplican en diversas especialidades de la medicina. En nuestro caso -añade-, los biomateriales poliméricos y en particular los termoplásticos biodegradables son materiales de gran importancia en el sector médico-sanitario, porque constituyen uno de los campos de mayor interés en biomedicina donde se prevé una demanda cada vez mayor de implantes bioabsorbibles, con sistemas portadores de liberación controlada de fármacos para su aplicación por ejemplo en el tratamiento del cáncer o para la implantación de plataformas de anclaje celular para ingeniería de tejidos, más conocidas como “scaffolds”.
Según el Socio Fundador de Polimerbio, Juan Carlos Antigüedad, “hay millones de pacientes en todo el mundo que pronto se podrán beneficiar de los dispositivos temporales bioactivos y bioabsorbibles mediante placas o fijaciones óseas, catéteres, válvulas cardiacas, suturas, stents, mallas o scaffolds celulares para reconstrucción tisular, basados en polímeros absorbibles”.
Los investigadores de Polimerbio exploran ahora la mejor aplicación en el sector salud de sus desarrollos a través de los diferentes equipos médicos de todo el Estado con los que desarrollan sus innovaciones.
En palabras de Juan Carlos Antigüedad, “nuestro reto ahora está en visiblizar y producir de forma competitiva estos productos biomédicos frente a los dispositivos no biodegradables y abrir nuevas vías de aplicación”. Y agrega, “estos nuevos productos hacen posible controlar las velocidades de degradación y las propiedades mecánicas (desde materiales rígidos a flexibles), y promover nuevas terapias celulares o de liberación de fármacos”.
“El uso de estos implantes –añade- aporta grandes ventajas para la salud de los pacientes, ya que evitan pasar por una segunda intervención quirúrgica, al ser implantes que se reabsorben por sus propios medios. Asimismo, supone un ahorro de costes para centros hospitalarios y facilita el trabajo de los profesionales médicos”.
El equipo de Polimerbio está integrado por expertos científicos cualificados y con amplia experiencia en la investigación de los biopolímeros e ingeniería biomédica. La compañía, integrada en el Basque HealthCluster, aspira a ser una referencia internacional en el sector de Tecnología Sanitaria, y más concretamente, en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos como: sistema muscular, cardiovascular, digestivo, genitourinario, nervioso, respiratorio o piel y cartílago.
Desde su posición, en Polimerbio prevén que el sector experimente un crecimiento notable en los próximos años, jugando un papel fundamental al introducir innovaciones que permitirán desarrollar modelos asistenciales más eficientes.//
- R.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2019
- FOTO: Investigadores de Polimerbio en el laboratorio de Bilbao.
- Published in Empresas y Negocios
Euskadi, las entradas en establecimientos hoteleros suben un 2,9% en enero de 2019
Las entradas en establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi suben un 2,9% y las pernoctaciones un 5,2% en enero de 2019
Baja la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C.A. de Euskadi en su conjunto un 1,4% en relación al año anterior, situándose en 66,2 euros
En enero de 2019 los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi han registrado un ascenso del 2,9% en las entradas de viajeros y viajeras, con respecto al mes de enero de 2018, con lo que se han contabilizado 161.662 entradas, es decir, 4.537 más que en enero de 2018, según datos elaborados por Eustat. Las entradas han ascendido en Gipuzkoa un 6,1% y en Bizkaia un 1,9% pero han descendido en Álava un 2,2%.
Por otra parte, las pernoctaciones ascienden a 306.818, lo que representa un ascenso del 5,2% sobre las producidas el mes de enero del año anterior, es decir, 15.175 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa se incrementan un 7,9 %, en Bizkaia un 4,2 % y en Álava un 1,6%.
El número de entradas de viajeros y viajeras procedentes del Estado sube un 2,6% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de enero del año anterior, mientras que las entradas con origen en el extranjero experimentan un aumento del 3,6%. Álava registra un ascenso de personas provenientes del Estado del 0,5% y una bajada del 11,8% de las provenientes del extranjero. En Bizkaia la entrada de estatales aumenta un 2,5%, mientras que la de las personas procedentes del extranjero se incrementa un 0,6%. En Gipuzkoa se produce un aumento en las entradas desde el Estado del 3,6% y desde el extranjero del 10,7%.
La duración de la estancia media fue de 1,90 días, en este último mes de enero, mejorando los 1,86 días de estancia media que se produjeron en enero de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 1,81 días del año pasado a 1,88 días en enero de este año; en Bizkaia aumenta desde 1,90 días de enero de 2018 a 1,94 días en este mes de enero; por su parte, en Gipuzkoa aumenta desde 1,82 días de enero del año anterior a 1,85 días en este mes de enero.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta para el total de la C.A. de Euskadi 1,1 puntos porcentuales, obteniendo un grado de ocupación por plazas del 37,1% para enero de este año. En Álava se produce un ascenso de 1,2 puntos porcentuales, pasando del 33,6% de ocupación en enero de 2018 al 34,8% en este enero pasado. En Bizkaia se registra un aumento de 1,5 puntos porcentuales, con un grado de ocupación del 37,8% en este enero pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 0,5 puntos porcentuales, desde el 36,6 % alcanzado en enero de 2018 hasta el 37,1 % obtenido este último enero.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de 1,3 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 47,5%. En Álava sube 1,5 puntos porcentuales, situándose en el 45,7%; en Bizkaia asciende 1,4 puntos alcanzando el 49,1%, mientras que en Gipuzkoa sube 1,1 puntos porcentuales alcanzando el 46,1% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de enero se produce en Bilbao (41,4%), seguida de San Sebastián (40,9%) y de Bizkaia costa (39,0%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en enero de 2019, con un 44,7% de plazas ocupadas, siendo del 34,5 % la ocupación registrada en los días laborables.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 66,2 euros en el mes de enero de 2019,
un 1,4% menos que un año antes. La tarifa media alcanza los 57,3 euros en Álava, donde desciende un 5,2%, los 67,6 euros en Bizkaia, con un incremento del 1,5%, y los 67,7 euros en Gipuzkoa, donde desciende un 4,4%.
En los alojamientos rurales las entradas descienden un 21,6%, pero las pernoctaciones suben un 3,2% en el mes de enero del 2019
Se han registrado 3.814 entradas de viajeros y viajeras en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 21,6% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava desciende el número de entradas un 4,1%, en Bizkaia se produce una bajada del 11,4% y en Gipuzkoa del 30,4%.
Las 544 entradas de personas procedentes del extranjero suponen un descenso del 7,5% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 14,3% del total de entradas. Por su parte, las entradas procedentes del Estado descienden un 23,5%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 10.137 pernoctaciones en el mes de enero, experimentando un ascenso del 3,2% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava bajan un 1,8% y en Gipuzkoa disminuyen un 1,0 %, pero en Bizkaia suben un 17,4%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 9,5%, con un ascenso de 0,6 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en enero de 2018. En Álava disminuye 0,1 puntos porcentuales, quedando en el 7,7%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 8,2%, con un ascenso de 1,6 puntos porcentuales en relación a enero de 2018, y en Gipuzkoa sube 0,3 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de enero del 11,2%.
Por último, la estancia media ha aumentado en este último mes de enero, pasando de 2,02 días de hace un año a 2,66 en este último mes.
Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2019
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Durante el curso 2017-2018 se identificaron en Euskadi 79 casos de acoso escolar
La consejera de Educación Cristina Uriarte ha presentado esta mañana la evolución que han experimentado los casos de acoso escolar en Euskadi durante el último curso 2016-2017, dando a conocer datos recabados por la Inspección de Educación. Pero además de los citados datos, la consejera también ha puesto el foco en la iniciativa Bizikasi de prevención del acoso escolar, dando cuenta de su progresiva implantación en los centros educativos. Junto con la consejera ha participado en la rueda de prensa el inspector general de este servicio de Inspección de Educación, Jose Angel Ayucar.
Descenso de casos
El curso 2017-2018 ha habido en Euskadi 79 casos identificados como acoso escolar en los centros vascos, el 14,29% de los 553 casos analizados por la Inspección del Departamento de Educación. En comparación con los datos del curso anterior, se observa que mientras aumenta el número de casos analizados (de 443 pasa a 553), se ha producido un descenso significativo en el número de casos confirmados como acoso, tanto en términos absolutos como en porcentuales: baja de 86 a 79 el número de casos identificados (del 19, 41% del curso 2016-2017, al 14,29% del 2017-2018).
Entre los motivos que explican estos datos, la consejera Uriarte se ha referido al alto nivel de sensibilización que actualmente presenta la comunidad educativa y la sociedad en general ante el bullying, la iniciativa Bizikasi, y también el papel proactivo que en los últimos años ha tomado la Inspección ante esta cuestión. Y es que, aunque el número de casos analizados ha ido en aumento año tras año, los casos identificados como acoso han ido bajando.
El mayor número de casos se produce en Educación Secundaria: 45 de esos 79 casos se han producido en esta etapa educativa (57%). En Primaria se han producido 33 casos, especialmente en los cursos finales de esta etapa.
Si se analizan los casos por su tipología, se observa lo siguiente:
- Agresión física directa: 13,92% de los casos
- Agresión verbal: 20,25%
- Exclusión y marginación social: 43,03%
- Intimidación, chantaje o amenazas: 11,39%
- Acoso o abuso sexual, acoso sexista: 6,32%
- Otra tipología de hechos: 5,06%
Cabe señalar, asimismo, que en el 21,51% de los casos ese acoso se ha producido a través de redes sociales, Internet o cualquier otro medio cibernético. En estrecha relación con esta cuestión, Uriarte ha destacado que muchos de los casos de acoso que se producen entre compañeros y compañeras de clase suelen tener lugar, muy a menudo, fuera del recinto y del horario escolar. La consejera ha recordado que “estos casos también se trabajan como acoso escolar, y es el centro quien asume la responsabilidad de canalizar y resolver la situación. Parece evidente, sin embargo, que el papel de las familias es muy importante especialmente en estos casos a los que me refiero”.
Iniciativa Bizikasi
Durante la presentación, Cristina Uriarte también se ha referido a Bizikasi, la iniciativa contra el acoso escolar y para la convivencia positiva que el Departamento de Educación puso en marcha a finales del año 2017. La iniciativa contra el acoso sigue implantándose progresivamente, y la consejera Uriarte ha detallado en qué situación se encuentra en estos momentos.
- Ya están constituidos todos los grupos dinamizadores en los centros educativos, llamados grupos BAT (Bullyingaren Aurkako Taldea), compuestos por 4 personas de cada centro. Es el núcleo que se encarga de impulsar y coordinar la labor del centro en relación a la respuesta ante el acoso escolar.
- Ya se ha realizado la formación de la mayoría de los claustros. Cerca del 90% del profesorado ha recibido formación, además de materiales e información para actuar de manera correcta ante casos de bullying.
- Igualmente, se está ofreciendo formación e información dirigida al personal no docente y a las familias. La implicación de toda la comunidad educativa es fundamental en esta cuestión.
- Recientemente, en enero, se ha organizado una formación específica en torno a Bizikasi y al acoso escolar, dirigida a algo más de los 250 equipos directivos que este curso han tomado el relevo en la dirección de centros públicos. Han participado cerca de 300 personas.
Abierta a centros, familias y a toda persona que lo desee, la página www.bizikasi.euskadi.eus ofrece información, orientaciones, materiales o herramientas para poder llevar a cabo una actuación correcta ante los casos de acoso escolar. Se trata de una web viva, que se alimenta continuamente, y que pretende ser una potente herramienta para desarrollar mejor el trabajo contra el acoso escolar.
- Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Febrero 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Errenteria, detenido el presunto autor de un intento de agresión sexual a una mujer
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 19 Febrero 2019
Agentes de la Ertzaintza en colaboración con la Policía Local de Errenteria han arrestado a primera hora de la mañana de hoy, martes, a un varón de 25 años de edad, como presunto autor de sendos delitos de intento de agresión sexual y lesiones a una mujer. La víctima había conocido horas antes al implicado en un bar en Donostia, el cual se ofreció para llevarla hasta su domicilio en Errenteria. Al parecer, ha tratado de forzarla en el interior del vehículo en que ambos se habían trasladado desde la capital guizpuzcoana.
Sobre las seis menos veinte de la mañana, la Ertzaintza ha sido alertada de una discusión entre los ocupantes de un vehículo en la calle María de Lezo ubicada en Errenteria. Una patrulla de protección ciudadana se ha personado allí, localizando un turismo parado en mitad de la calzada, obstaculizando el tráfico. Mientras la dotación policial retiraba el coche de la vía, se ha acercado un varón, que presentaba diversas contusiones y bajo un estado de nerviosismo. Este, se ha identificado como propietario del citado vehículo sin ofrecer una explicación coherente sobre su presencia en el lugar.
La patrulla de la Ertzaintza ha sido informada de que la Policía Local se encontraba asistiendo a una mujer en la calle Hermanos Zapirain, la cual denunciaba que había sido víctima de un intento de agresión sexual por parte de un individuo, que también la habría golpeado llegando a arrastrarla por el suelo y sustraído diversa cantidad de dinero. Según se ha podido comprobar, el presunto autor había sido el varón que se encontraba en ese momento con los efectivos de la Ertzaintza, por lo que se ha procedido a su detención.
La víctima, que ha precisado de su traslado en ambulancia hasta el Hospital de Donostia para ser atendida de las lesiones causadas durante la agresión, ha indicado que había conocido a una mujer y al implicado hacia la una de la madrugada en un local de hostelería en la capital donostiarra. Posteriormente, ambos le han ofrecido llevarla hasta Errenteria, apeándose la citada mujer en Hernani. Según los datos aportados, una vez solos en el coche y durante el trayecto, éste le había realizado diversos tocamientos. Al llegar a dicha localidad, había tratado de agredirla sexualmente dentro del coche iniciándose un forcejeo entre los dos. La mujer había podido salir del vehículo siendo golpeada por éste, que cesó la agresión, al parecer, tras percatarse de la presencia de alguna persona en las inmediaciones, alejándose el autor del lugar.
El arrestado, será presentado en el Juzgado cuando queden concluidas las correspondientes diligencias policiales.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El alavés, David Mayoral, incluido en la prestigiosa lista europea ‘Forbes 30 Under 30’
- FOTO David Mayoral (Vitoria, 1992
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Febrero 2019
● La lista que elabora la revista de negocios por excelencia de Estados Unidos identifica a los jóvenes empresarios más influyentes de Europa
● Con 27 años, David Mayoral dirige Alias Robotics, especializada en ciberseguridad en el campo de la robótica, un área con grandes expectativas de crecimiento
● Alias Robotics -segundo proyecto empresarial de Mayoral- está inmersa en un importante proceso de expansión, nacional e internacional
El alavés, David Mayoral, incluido en la prestigiosa lista europea ‘Forbes 30 Under 30’
El joven emprendedor David Mayoral (Vitoria, 1992) ha sido incluido en la prestigiosa lista ‘Forbes 30 Under 30’ que elabora anualmente el grupo periodístico Forbes y que identifica a los jóvenes empresarios más influyentes de Europa. Mayoral -que mañana miércoles recogerá este premio en Londres- es uno de los pocos empresarios españoles incluidos en la última edición de la revista de negocios por excelencia de Estados Unidos e icono de las finanzas a nivel mundial.
El vitoriano David Mayoral Vilches es, a sus 27 años recién cumplidos, uno de los 30 jóvenes empresarios de todo el mundo llamados a influir en los negocios mundiales en los próximos años. Así lo ha confirmado el grupo periodístico norteamericano Forbes, que ha incluido al joven emprendedor alavés en su muy prestigiosa lista ‘Forbes 30 Under 30’, que anualmente identifica a los emprendedores más influyentes de Europa y cuyos proyectos innovadores están llamados a cambiar el mundo.
Además del ‘Forbes 30 Under 30’, el joven emprendedor vitoriano fue el ganador el pasado año del South Summit 2018 -uno de los principales eventos celebrados en Europa para difundir el trabajo de los emprendedores más innovadores- en la categoría de comercio electrónico (B2B). Además, David Mayoral ostenta igualmente otros galardones como Young Entrepreneur of Spain 2015, o Líder de unas de las Principales 30 Startups de Robótica más Prometedoras.
“Resulta impactante -explica David Mayoral- estar incluido en una lista de uno de los iconos de referencia de las finanzas a nivel mundial; una lista donde está la gente que está cambiando el mundo con sus ideas, su trabajo duro, constancia, perseverancia y resiliencia. Sin duda, es un gran reconocimiento, pero a la vez, una gran presión porque este es nuestro momento de cambiar el mundo”.
En 2010, con 19 años, montó junto con su hermano Víctor Mayoral, Erle Robotics, una empresa dedicada a la fabricación de robots y cerebros robóticos, que tenían como particularidad aunar tanto el software como el hardware. Después de varios proyectos exitosos a nivel mundial, la multinacional suiza Acutronics adquirió hace ahora dos años esta firma e integrándola en su organización.
Tras este primer proyecto empresarial, David Mayoral constituyó el pasado año, también en Vitoria, su segundo proyecto empresarial, Alias Robotics, especializada en ciberseguridad robótica industrial. La firma está trabajando en desarrollar el primer sistema inmune de robots (RIS en sus siglas en inglés), un campo con enormes expectativas de crecimiento debido a la falta de soluciones integrales.
Hardware ‘bioinspirado’
En este sentido, el equipo dirigido por David Mayoral en Alias Robotics observó una brecha importante de seguridad en el campo de la robótica al darse cuenta de que la mayoría de las empresas se centraban en la ciberseguridad en el mundo de las tecnologías de la información, pero no así en la robótica como tal.
Su propuesta es una solución de hardware ‘bioinspirada’ que imita el principio defensivo del sistema inmunológico humano. De esta manera, su sistema funciona para proteger la condición del robot y evita que los atacantes penetren en sus sistemas informáticos y de hardware y lo exploten. “Estamos desarrollando una tecnología que va a cambiar el panorama de la robótica”, señala el responsable de la firma.
Alias Robotics –que actualmente negocia su primera ronda de financiación- echó a andar hace menos de un año. En la actualidad la ‘start up’ (joven empresa) cuenta ya con una plantilla de 12 profesionales de muy alto perfil tecnológico (en los campos de ingeniería robótica, seguridad informática y gestión de negocios). Se prevé que Alias Robotics inmersa en un ambicioso proceso de expansión nacional e internacional, cierre este año con una plantilla superior a los 25 profesionales.
Alias Robotics es una ‘start up’ (joven empresa) fundada en 2018 en Vitoria (Álava) por el joven emprendedor David Mayoral Vilches.
La firma -con una plantilla en la actualidad de 9 profesionales de alto perfil tecnológico- centra su actividad en el área de la ciberseguridad robótica, uno de los campos de las nuevas tecnologías con mayor proyección de futuro.
Alias Robotics, elegida en 2018 como una de las 100 mejores start ups del mundo fue una de las firmas triunfadoras el pasado año en el south Summit, el mayor evento de innovación del Sur de Europa.
●●● Más información
- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián , dos detenidos por atentado a agentes tras haber realizado tocamientos e increpado a una mujer en un bar de la Parte Vieja
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Febrero 2019
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en la madrugada de ayer domingo a dos hombres, de 25 y 23 años de edad, por un presunto delito de atentado a agentes de la autoridad. Los implicados habían sido expulsados de un bar de la Parte Vieja donostiarra donde una clienta había sufrido tocamientos, tras lo cual se enfrentaron a una camarera, lanzaron hielos, escupieron y después intentaron agredir a los vigilantes de seguridad del local.
Fue un agente de la Ertzaintza, fuera de servicio, el que ayer domingo, hacia las 01:30 horas, solicitó la presencia de patrullas policiales ante un altercado en un bar de la Parte Vieja de Donostia.
Según el propio ertzaina y otros testigos, dos hombres molestaron y amedrentaron a una mujer en el interior del establecimiento y uno de ellos le realizó tocamientos. Una camarera salió en auxilio de la clienta y los dos implicados también se enfrentaron a ella, así como a dos vigilantes de seguridad del local que acudieron a expulsar a los agresores.
Ya en el exterior, uno de los implicados rompió un vaso contra la fachada y esgrimió el vidrio de manera amenazante, antes de darse a la fuga. El ertzaina fuera de servicio y una patrulla policial le interceptaron en la calle Campanario, donde se enfrentó con patadas y manotazos a los agentes, que finalmente le detuvieron por atentado a la autoridad.
El segundo implicado, también interceptado en las inmediaciones del bar, profirió amenazas de muerte contra los agentes y también se abalanzó contra ellos, por lo que fue detenido con la misma acusación de atentado a agentes. A este detenido también se le imputaba un presunto delito de abuso sexual por los tocamientos realizados a la mujer en el bar.
Los dos detenidos cuentan con antecedentes policiales y deberán de comparecer en el Juzgado de Donostia.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, los nacimientos descendieron un 3,8% en el tercer trimestre de 2018
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Febrero 2019
- Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián Gipuzkoa
Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 44,5% del total
En el tercer trimestre de 2018 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 4.261, lo que supone un descenso del 3,8% respecto al mismo período del año anterior, según datos de Eustat. El territorio que ha experimentado un mayor descenso ha sido Álava, donde nacieron 709 niños y niñas, un 7,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior; en Bizkaia, con 2.112 nacimientos, se ha producido un descenso del 4,3%; por último, Gipuzkoa, con 1.440 nacimientos, ha experimentado un descenso del 0,9%.
Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 44,5% del total, porcentaje superior al 42% del mismo período del año anterior.
Según el orden de nacimiento 2.192 niños y niñas (51,4%), han sido primeros hijos o primeras hijas, en los meses de verano de 2018; 1.558 (36,6%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo o hija y el 12,0% fue de orden tercero o posterior.
8 de cada 10 madres tenía más de 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa siendo mayoritario el grupo de 30-34 años, en el que se produce el 36,7% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior, de 35-39 años, con el 33,0%. El grupo de 25-29 años representa el 13,3% y el de menores de 25 años el 6,4%. Cabe destacar que el grupo de mujeres de 40 o más aporta el 10,5%.
La edad media de las madres se sitúa en 33,4 años, similar al mismo trimestre del año anterior, con diferencias entre las madres casadas (33,7 años), las solteras (32,8 años) y las divorciadas (36,7 años), en este trimestre.
Las madres de nacionalidad extranjera son un cuarto del total
Las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en los meses de julio, agosto y septiembre de 2018 eran extranjeras en el 25,8% de los nacimientos, porcentaje superior al 22,9% del mismo periodo del año anterior. Este porcentaje únicamente se superó en Álava, donde se alcanzó el 32,9%, diez puntos más que en el total de la C.A. de Euskadi. En Gipuzkoa y Bizkaia la proporción de madres de nacionalidad extranjera fue del 24,5% y del 24,3%, respectivamente.
La edad en la que las mujeres son madres también varía si consideramos su nacionalidad. De hecho, la edad media de las extranjeras fue de 30,8 años, frente a los 34,3 años de las madres con nacionalidad española.
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA