GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre

miércoles, 31 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Primer evento de este calibre, organizado por Cafes7ete contando con la ayuda de Masadi Music.

Una fiesta espectacular con cena tipo lunch y grandes actuaciones. Se celebrará en el Palacio Miramar, el 10 de noviembre desde las 18:30h con la apertura de puertas.

Cafes7ete al frente Nacho Ugarte, organiza el primer evento EuskoFlamenko Gauean se celebrará en el Palacio Miramar el 10 de noviembre. Se trata de un acontecimiento totalmente innovador en Donostia y que, se llevará a cabo con el apoyo de diferentes artistas reconocidos del mundo Euskaldun y Flamenco, consiguiendo una fusión Eusko-Flamenca.  

Este reconocido café cuenta con una larga trayectoria y experiencia en organizar diferentes eventos tales como conciertos, monólogos, etc. Ahora da el salto en organizar el primer evento en Donosti donde se podrá disfrutar de una tarde-noche agradable rodeados de grandes artistas tanto vascos como andaluces y por supuesto sin olvidar la gastronomía, con una fusión de productos vascos y andaluces, con un espectacular catering que se servirá desde las 20.00h hasta las 21.00h sin olvidar el corte de jamón ibérico a cuchillo.

No solo habrá espectáculos y gastronomía, también tendremos, exposición de instrumentos por la tienda Musical72, exposición de trajes vascos y también, desde Pamplona, nos acompañara Pilar Nos y su exposición de trajes flamencos.

 

PROGRAMACIÓN

– El evento dará inicio a las 18:30h con la apertura de puertas. Se darán refrescos, cerveza y rebujitos de bienvenida hasta las 19:30h.

– A las 19:00h DJ Estudio 99 se encargaran de presentar y dar la bienvenida a tod@s los asistentes, patrocinadores y colaboradores, dando así comienzo a la programación. 

– A las 19:15h la academia de baile “Amaia González Caballero” dará paso a la primera actuación, una fusión entre bailes Vascos y Flamenkos.

– Desde las 20:00h hasta las 21:00h empezará nuestra fusión de catering de productos Vascos y Andaluces.

– A las 20:45h a 21:45h “El duende de la Sole” espectáculo “De Raiz” de la mano de la compañía flamenca de danza de Soledad Ruiz.

– A las 21:45h a 22:15h clase exprés de sevillanas, animará a los asistentes con Sevillanas

– 22:30h actuación de “Sonakay”

– 00:00h para concluir el evento y hasta la 1:00h tendremos una actuación de “Mesa FlamenKa”

– Al finalizar la fiesta tendremos para aquell@s que quieran alargar un poco más la noche algunas opciones en otros lugares de San Sebastian.

Más información https://www.facebook.com/CafeS7ete

R.

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     31 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

 

Donostia San SebastiánDonostia San Sebastián Euskal Flamenko GaueanEuskal Flamenko GaueanPalacio Miramar SonakaySonakay
Read more
  • Published in Más Música Cine y Espectáculos
No Comments

Euskadi, Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita

martes, 30 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
  • Alcanzar la máxima eficiencia en la gestión del sistema de justicia gratuita que el año pasado presto servicio en Euskadi a 21.564 personas es uno de los principales objetivos del Decreto
  • En 2018 se han destinado 14.580.000 euros a Asistencia Jurídica Gratuita y en el Proyecto de Presupuestos de 2019 se contempla un incremento del 3,4%.
  • El número de profesionales inscritos en Euskadi en el Turno de Oficio es de 2.700 (2.400 de la abogacía y 300 procuradoras y procuradores)El Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado hoy por el Consejo de Gobierno tiene por objeto la regulación del procedimiento para el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita, así como el régimen de funcionamiento y colaboración de los órganos e instituciones que intervienen en el mismo.

    El Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita tiene entre otros objetivos el de alcanzar la máxima eficiencia en la gestión del sistema de justicia gratuita que el año pasado presto servicio en Euskadi a 21.564 personas.

    El articulado del Decreto cuenta con el consenso de los colegios profesiones de la abogacía y de la procura, adapta las novedades legislativas, simplifica los trámites administrativos, crea módulos específicos para los casos de violencia de género, establece módulos particulares para casos de especial complejidad e incrementa los baremos actualmente vigentes para la retribución de abogadas, abogados, procuradoras y procuradores, así como las asignaciones a sus respectivos colegios profesionales.

    El número de profesionales inscritos en Euskadi en el Turno de Oficio es de 2.700 (2.400 de la abogacía y 300 procuradoras y procuradores).

    El Gobierno Vasco ha destinado en 2018 a Asistencia Jurídica Gratuita 14.580.000 millones de euros y en el Proyecto de Presupuestos de 2019 se contempla un incremento del 3,4%.

    Este decreto es de aplicación para el reconocimiento por la Administración del derecho a la asistencia jurídica gratuita en relación con todo tipo de procesos ante los órganos judiciales con jurisdicción en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco y con los procedimientos administrativos, cualquiera que sea la Administración competente, siempre que se encuentren legalmente comprendidos en el derecho a la asistencia jurídica gratuita.

  • En particular, en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género con respecto a los procedimientos administrativos que se susciten ante la Administración autonómica y ante las Administraciones locales, corporativas e institucionales con sede en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita en el ámbito de los procedimientos administrativos en materia de extranjería que se susciten ante los órganos de la Administración General del Estado, es de aplicación el reglamento estatal sobre la materia.

    https://bideoak2.euskadi.eus/2018/10/30/news_49514/intervencion_consejo_gobierno_interbentzioa.mp3

    Igualmente resulta de aplicación la presente normativa a aquellos procesos de solución de conflictos, como la conciliación, mediación o arbitraje, amparados por la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

     


El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto con la Consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José.

La Consejera de Trabajo y Justicia ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita. Según ha explicado la Consejera, el Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita tiene entre otros objetivos el de alcanzar la máxima eficiencia en la gestión del sistema de justicia gratuita, “un derecho fundamental de las personas como es el de garantizar el acceso a la tutela judicial efectiva, independientemente de sus recursos económicos”, ha matizado.

En este sentido, San José ha destacado que el Decreto da respuesta a las demandas de los profesionales que tienen relación con el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita: abogadas, abogados, procuradoras y procuradores.

Asimismo, San José ha recordado que el Gobierno Vasco ha destinado en 2018 a Asistencia Jurídica Gratuita 14.580.000 millones de euros y en el Proyecto de Presupuestos de 2019 se contempla un incremento del 3,4%. “Es decir, medio millón de euros que elevarán la partida total por encima de los 15 millones de euros”, ha añadido.

 

PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

Por otro lado, en la sesión de hoy, Josu Erkoreka ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el “Plan General de Actuación para la Sostenibilidad Energética”. Erkoreka ha señalado que el es ser energéticamente más eficientes y sostenibles; y para ello han aprobado un conjunto de medidas que contribuirán a reducir el consumo e impulsar las energías renovables en la Administración pública vasca. “Este Plan va a primar las actuaciones de mayor rentabilidad económica, medioambiental y social”, ha añadido.

CURSOS EN EL EXTRANJERO

Asimismo, el Portavoz del Gobierno Vasco ha informado que se ha dado luz verde al Programa de estudios en el extranjero para estudiantes de la ESO y Bachillerato. Así, ha explicado que han activado un total de 533 plazas para la realización de cursos de idiomas en Alemania, Francia, Irlanda y Reino Unido durante el verano de 2019. “Este Programa pretende fortalecer la educación en idiomas del alumnado vasco”, ha matizado.

INVESTIGACIÓN EN ACELERACIÓN DE PARTÍCULAS Y NEUTRÓNICA

El Consejero Erkoreka también ha informado en la rueda de prensa que el Consejo de Gobierno ha aprobado inversiones de 250.000 euros para apoyar la investigación básica y excelencia del “BERC” especializado en la aceleración de partículas y neutrónica. Así, Erkoreka ha explicado que “Materials Physics Center” es una Asociación sin ánimo de lucro que constituye un foro intelectual y de excelencia en física de materiales y su objetivo es promover, realizar y financiar actividades de investigación y docencia en post-grado en el área de física de materiales.

PRESUPUESTOS 2019 EUSKADI

Preguntado por las negociaciones de los Presupuestos 2019 de Euskadi, el Consejero Erkoreka ha remarcado que el Gobierno mantiene el diálogo abierto con las tres formaciones políticas de la oposición. Erkoreka ha señalado que en estos momentos constatan diferencias con los grupos políticos, “sobre todo, porque con algunas de sus propuestas no cumpliríamos los límites de la regla de gasto”, ha añadido. Aunque ha insistido en que todavía queda un mes por delante para negociar y llegar a acuerdos. “Ahora, las y los consejeros vamos a detallar las partidas en el Parlamento y tenemos un mes de negociación por delante”, ha matizado.

DESACELERACIÓN

Por otra parte, preguntado por los datos publicados por Eustat con el avance de las cuentas económicas del tercer trimestre, el Consejero Erkoreka ha señalado que la desaceleración de la economía que se constata estaba calculada, prevista y anticipada. Además, ha remarcado que esta desaceleración no va a alterar la previsión para el fin de curso con respecto al PIB.

TRANSFERENCIAS

En lo respectivo a las transferencias pendientes, el Portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que en este momento no hay fecha establecida para la reunión y tampoco hay acuerdo sobre los contenidos que han de ser aprobados en la Comisión Mixta. Asimismo, el Consejero ha señalado que es imposible realizar 37 transferencias simultáneamente, y ha añadido que ahora se encuentran en un primer tramo en el análisis, estudio y posible acuerdo del conjunto de transferencias.

Gobierno Vasco

 

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     30 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Asistencia Jurídica GratuitaAsistencia Jurídica Gratuita EuskadiEuskadi
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Las ópticas de Gipuzkoa, ‘No te pierdas nada’

lunes, 29 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Edurne Erkizia Idoia Manterola Optika Orio

«Nuestros ojos no están preparados para invertir el 80% del día en visión de cerca»

  • Las ópticas guipuzcoanas lanzan una campaña, bajo el lema ‘No te pierdas nada’ para fomentar las revisiones preventivas. Un total de 26 ópticas de 12 localidades se suman a esta iniciativa con el objetivo de contribuir a la prevención de los problemas de vista de la ciudadanía
  • La presidenta de la Asociación de Ópticas de Gipuzkoa, Ainhoa Flores, afirma que «todos deberíamos revisarnos la visión al menos una vez al año», y alerta de la importancia de «no esperar a ver mal» para ir a consulta, ya que «es posible que estemos desarrollando una patología, como es el caso del glaucoma o de la degeneración macular, sin que hayamos notado los síntomas»
  • Las ópticas guipuzcoanas invitan a la ciudadanía a realizar una revisión gratuita entre el 29 de octubre al 10 de noviembre, y quienes se acerquen a los establecimientos participantes en la campaña podrán llevarse un regalo

La Asociación Guipuzcoana de Ópticas, integrada en la Federación Mercantil de Gipuzkoa, pone en marcha hoy una campaña para incentivar las revisiones preventivas, que tantos problemas de visión ayudan a detectar en sus fases tempranas. Precisamente para animar a la población guipuzcoana a realizarse una revisión en su óptica de confianza, la asociación ha puesto en marcha una campaña con el lema ‘No te pierdas nada’.

En esta iniciativa, que se desarrollará desde el lunes 29 de octubre hasta el 10 de noviembre, participarán 26 ópticas de 12 localidades guipuzcoanas. Los interesados podrán realizarse durante esas fechas una revisión gratuita de la vista y se llevarán un obsequio.

La presidenta de la Asociación de Ópticas de Gipuzkoa, Ainhoa Flores, afirma que «todos deberíamos revisarnos la visión al menos una vez al año, tanto niños como adultos», y alerta de la importancia de «no esperar a ver mal» para ir a consulta, ya que «es posible que estemos desarrollando una patología, como es el caso del glaucoma o de la degeneración macular, sin que hayamos notado los síntomas». Asimismo, la experta asegura que nuestros ojos no están preparados para invertir el 80% del día en visión de cerca, que es precisamente lo que hacemos la mayoría de nosotros en nuestros entornos laborales, de estudio y de ocio, sobre todo ahora con el auge de las pantallas». Flores subraya que deberíamos procurar un «mayor descanso a nuestra vista», tomándonos el tiempo necesario para «mirar a lo lejos».

El cartel que sirve de soporte a la campaña muestra a personas de ambos sexos y de diferentes edades para transmitir la idea de que toda la población, independientemente de su condición y situación, debería revisarse la vista periódicamente, sin necesidad de sentir molestias, para poder garantizar la detección de posibles problemas cuanto antes. El diagnóstico precoz de muchas afecciones oculares es muy importante para lograr tratamientos eficaces.

Las ópticas que participan en la campaña mostrarán durante la duración de la misma carteles, en el escaparate o en el mostrador, para recordar a sus clientes la importancia de las revisiones de la vista. Y entre todos los que participen, se regalarán varias bolsas.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la ayuda de diferentes instituciones como Gobierno Vasco, Ayuntamiento de San Sebastián y Fomento de San Sebastián. A la campaña se han sumado ópticas de Andoain, Arrasate, Azpeitia, Bergara, Donostia, Elgoibar, Hernani, Mutriku, Orio, Pasaia, Villabona y Zumarraga.

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    29 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

..

«Gure begiak ez daude prest egunaren %80 gertuko ikusmenean emateko»

  • Gipuzkoako optikek ‘Zentzumen guztiekin bizi’ lelodun kanpaina abiarazi dute, prebentziozko azterketak sustatzeko. Guztira, 12 udalerritako 26 optika batu dira ekimenera, herritarren ikusmen arazoak ekiditen laguntzeko xedez
  • Gipuzkoako Optiken Elkarteko presidente Ainhoa Floresen aburuz, «guztiok aztertu beharko genuke bista, gutxienez, urtean behin», eta ohartarazi du, kontsultara gerturatzeko, garrantzizkoa dela «gaizki ikusi arte ez itxarotea»; izan ere, «posible da, sintomarik ez nabaritu arren, glaukoma edo makulako endekapena bezalako patologiaren bat garatzen egotea»
  • Urriaren 29tik azaroaren 10era bitartean, doako azterketa egitera gonbidatuak daude herritarrak, eta establezimendu hauetara gerturatzen direnek oparitxoa jaso ahal izango dute

Gipuzkoako Merkatarien Federazioaren barne dagoen Gipuzkoako Optiken Elkarteak prebentziozko azterketak sustatzeko kanpaina abiarazi du gaur, edozein ikusmen-arazo fase goiztiarretan hautemateko helburuarekin. ‘Zentzumen guztiekin bizi’ lelopean, konfiantzazko optikara gerturatzeko gonbita luzatu die elkarteak gipuzkoar biztanleei.

Urriaren 29tik azaroaren 10era bitartean garatuko den ekimen honetan 12 udalerritako 26 optikak parte hartuko dute. Interesa dutenek doako ikusmen-azterketa egin ahal izango dute data horien artean, eta oparitxoa eramango dute.

Gipuzkoako Optiken Elkarteko presidente Ainhoa Floresek baieztatu duenez, «guztiok aztertu beharko genuke bista, gutxienez, urtean behin», eta ohartarazi du garrantzizkoa dela «gaizki ikusi arte ez itxarotea» kontsultara gerturatzeko; izan ere, «posible da, sintomarik ez nabaritu arren, glaukoma edo makulako endekapena bezalako patologiaren bat garatzen egotea». Horrez gain, adituaren esanetan, «gure begiak ez daude prest egunaren %80 gertuko ikusmenean emateko», gehienok gure lan, ikasketa eta aisialdi inguruneetan egiten dugun moduan, batik bat orain pantailekiko harremana handitzen ari dela». Floresek azpimarratu du denok eman beharko geniokeela «deskantsu gehiago ikusmenari», urrutira begiratzeko beharrezko denbora hartuz.

Sexu eta adin anitzeko pertsonak ageri dira kanpainaren kartelean; izan ere, transmititu nahi duten ideia da pertsona guztiek, edozein baldintza eta egoera dutela ere, aztertu beharko luketela ikusmena aldizka, ondoeza sentitzera iritsi gabe, arazoak ahal bezain azkar hauteman ahal izateko. Diagnostiko goiztiarra garrantzitsua da tratamendu eraginkorrak bermatzeko.

Kanpainan parte hartzen ari diren optikek kartelak ezarriko dituzte erakusleihoetan nahiz establezimenduen barruan, bezeroak azterketen garrantziaz ohartarazteko. Eta azterketa egiten dutenek poltsa bereziak izango dituzte opari.

Eusko Jaurlaritzak, Donostiako Udalak eta Donostia Sustapenak babesten dute kanpaina, eta egitasmoarekin bat egin dute Andoaingo, Arrasateko, Azpeitiko, Bergarako, Donostiako, Elgoibarreko, Hernaniko, Mutrikuko, Orioko, Pasaiako, Villabonako eta Zumarragako 26 optikak.


www.infotres.com y Foto Edurne Erkizia Idoia Manterola Optika Orio

ópticas de Gipuzkoa
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Juventud Vasca Cooperante proceso de selección de nuevas personas jóvenes cooperantes para el verano de 2019

domingo, 28 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Juventud Vasca Cooperante
  • Junto a 100 jóvenes y 20 ONGDs evalúa los programas realizados el pasado verano en África, América y Asia
  • Han instalado infraestructuras y motores para dotación de agua en Senegal, colaborado en la promoción deportiva infantil en Perú, y promovido saneamientos, enseñanza a infancia, empoderamiento y formación de mujeres, infraestructuras, formación sanitaria, y atención a personas mayores en todos los rincones del planeta.
  • Dentro de unas semanas comienza el proceso de selección de nuevas personas jóvenes cooperantes para el verano de 2019

 

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal ha animado a los cien componentes de Juventud Vasca Cooperante y veinte ONGDs a que “impulsen los valores de la multiculturalidad ya que es una de las características que definen nuestra sociedad actual con su pluralidad de modelos culturales, relaciones y comunicación”.  Junto al Viceconsejero de Empleo y Juventud Marcos Muro, Paul Ortega, director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, y el director de Juventud Ander Añibarro, Artolazabal ha participado en el albergue de Barria, Araba/Álava, en la evaluación de los programas realizados a lo largo de los tres últimos meses en diversas localidades de  Asia, África  y América.

Artolazabal ha agradecido a jóvenes y ONGDs su esfuerzo indicándoles que “en vosotros confluyen todas las visiones de las diversas maneras de vivir y de entender el mundo. La diversidad que habéis conocido supone un potencial de riqueza cultural y habéis visto cómo están las cosas en todo el mundo, qué hacen las sociedades humanas, cómo viven  y qué necesita la gente”. Dentro de unas semanas comienza el proceso de selección de nuevas personas jóvenes cooperantes para el verano de 2019

Acciones

Las diversas acciones y proyectos de cooperación al desarrollo para la promoción infantil y femenina, educación e infraestructuras que este verano han realizado los 99 componentes de la Juventud Vasca Cooperante en Asia, África y América abarcan diversos aspectos como, por ejemplo, la correspondiente a La Paz en Bolivia con Cecasem, de Ecuadordonde los  Jesuitas promueven la ayuda a la persona refugiada; la ONGD Haurralde en Mozambique, de Camerún con las Hermanas Hospitalarias y de Honduras con la organización Serso San Viator.

Durante tres meses los distintos grupos de jóvenes cooperantes vascos han efectuado tareas de cooperación al desarrollo en distintos proyectos de 20 Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo-ONGDs en América, Asia y África.

Otras actividades han estado relacionadas con dotaciones de agua y saneamientos, enseñanza a infancia, empoderamiento y formación de mujeres, infraestructuras, formación sanitaria, atención a personas mayores o preparación de centros de enseñanza. Los países de destino de los diversos proyectos de las ONGDs han Colombia, Perú, Filipinas, Guatemala, Honduras, Bolivia, Ecuador, India, Haití,  Senegal, Mozambique, Camerún y México. El centenar de jóvenes fue seleccionado de entre casi 700 que mantuvieron diversos encuentros durante los fines de semana desarrollados en invierno en la localidad alavesa de Barria con los responsables de los proyectos.

Sociedad cambiante

“En pocas décadas Euskadi ha pasado de ser una sociedad históricamente pobre y emigrante a otra moderna, más rica, plural y cohesionada. Ahora, el ciclo demográfico en el que nos encontramos en Europa, con una menor tasa de natalidad, hace que los flujos migratorios sean necesarios. Es un hecho la pluralidad de modelos culturales, de relaciones, y de comunicación. Es evidente que esta diversidad supone un potencial de riqueza cultural” ha indicado Artolazabal en Barria.

“La multiculturalidad existe en diferentes territorios y tenemos muchos ejemplos: la caravana hondureña camino de Estados Unidos, sirios y africanos en el Mediterráneo queriendo alcanzar Europa u otras migraciones silenciosas procedentes de China o Este europeo. Es habitual que en estas situaciones actúen los estereotipos ya que hay quien clasifica a las personas por sus rasgos físicos, por su comportamiento, por su forma de vestir, sin prestar atención alguna a sus características individuales” ha indicado Beatriz Artolazabal.

Esterotipos

“Hay quien agrupa a las personas en colectivos menospreciados y rechazados. Una vez que el estereotipo es adjudicado actúan sobre la persona concreta todos los prejuicios existentes sobre el colectivo. Estos prejuicios llevan a intentar eliminar la diferencia que se ve como amenaza.  Son respuestas frecuentes el aislamiento o la asimilación forzada, la renuncia a su cultura y la adopción de la nuestra. Otro elemento que actúa negativamente es el etnocentrismo, que lleva aparejada la xenofobia” advierte la Consejera.

Para Artolazabal  ”si se dejan de lado los prejuicios y los miedos, estamos en condiciones de conocer mejor las diferentes culturas y de enriquecernos mutuamente del mestizaje cultural, del cual procede lo mejor del desarrollo cultural de la humanidad. Este enfoque comporta pensar en las relaciones culturales dentro de un proyecto de construcción de la sociedad basado en la igualdad de derechos y de oportunidades para todas las personas”.

La Sailburu Artolazabal se ha referido al «V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020«, recientemente aprobado por el Gobierno Vasco, “que promueve en Euskadi la cohesión social y la solidaridad con los colectivos socialmente más desfavorecidos y respeta la diversidad de todas las personas y culturas y potencia un contexto de interacción social positiva”.

“El programa Juventud Vasca Cooperante es una de las herramientas del Gobierno Vasco que incide en este objetivo. Desde hace más de 25 años, procura que, cada año, 100 jóvenes de Euskadi conozcan «in situ» la realidad de otras culturas, se doten de mayor sensibilidad humana y compromiso social” ha añadido.

Según Beatriz Artolazabal “en esos tres meses de experiencia en otras culturas se convierten en un curso especializado en competencias interculturales ya que se aprende a valorar a las otras personas, se utilizan correctamente las lentes a través de las cuales uno ve el mundo, se entiende que hay otras perspectivas e incluso se cambia temporalmente de perspectiva, se participa en un auténtico diálogo intercultural, y se forjan vínculos interculturales perdurables y se combina el respeto con la auto consciencia”.

Cualificación

“Las personas que participáis en el programa, a vuestro regreso de la experiencia, sois jóvenes altamente cualificados para promover en Euskadi la cohesión social y la solidaridad con los colectivos socialmente más desfavorecidos. Respetaréis como nadie la diversidad de todas las personas y culturas  potenciando un contexto de interacción social positiva, esta es la ciudadanía que queremos construir en Euskadi” ha señalado Artolazabal al centenar de jóvenes el 72% de ellos mujeres.

Beatriz Artolazabal les ha explicado que “una ciudadanía implicada y organizada en Ongds, asociaciones vecinales, partidos políticos, sindicatos o donde cada persona encuentre su sitio está siempre dispuesta a trabajar para conseguir un cambio donde cada persona sea importante, venga de donde venga o sea cual sea su estatus económico, social, o cultural. Confiamos en vosotros para hacer de Euskadi un modelo de sociedad solidaria y cohesionada que sirva de ejemplo en otros lugares del mundo”.

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que organizan los proyectos de ayuda apoyados por el Gobierno Vasco son: Edex Centro de Recursos Comunitarios, Hermanas Pasionistas, Serso San Viator de Euskal Herria, Foro Rural Mundial, Fundación Ayuda Más, Xenofobiaren Aurka Taldea, Berdinak gara, Solidaridad Internacional, Haurralde Fundación,  Arquitectos sin Fronteras, Fundación Benito Menni, Medicus Mundi Bizkaia, Ayuda en Acción, Hegoaizia, Asociación Africanista Manuel Iradier, Taupadak, Mozambique sur, Juan Ciudad Fundazioa GGKE y la Fundación Jóvenes y Desarrollo.

 

Gobierno Vasco

Foto Fuente: Irekia

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    28 Octubre 2018   

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Juventud Vasca Cooperante
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Donostia San Sebastián manifestación «No a la incineradora de Zubieta 27 Octubre 2018»

sábado, 27 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Incineradora-Zunieta-NO-gracias-2018

Miles de personas y cientos de niños venidos de toda la provincia han pedido, de nuevo, la paralización de la incineradora que se está construyendo en Zubieta, en una manifestación celebrada hoy por las calles de Donostia San Sebastián.

Al pasar por la Avenida y ver la obra de la rejilla de un aparcamiento todavía sin arreglar, manifestantes se preguntaban si nuestros políticos: “están preparados para el pestazo que se espera en los alrededores de Zubieta” cuando esté en marcha la incineradora.

“Erraustegirik ez, ez Zubietan ez inon” se podía leer en una de las pancartas.

“Unos políticos qué, aún en esta legislatura, organizaron el ridículo de lo del Puente, en la inauguración de Donostia San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016 y que se quedaron tan tranquilos” como pueden construir una incineradora de ese calibre, “estamos asustados”, comentaban otros manifestantes.

Han participado activistas de la sociedad civil como: No+Precariedad, Greenpeace, Gipuzkoa Zutik, Ernai, Eguzki, HIRU, Steilas, ESK, ENHE, CC OO, GEIS, ELA, LAB, Estudios Incineración y Salud y GuraSOS, han pedido que otra forma de gestionar la basura es posible sin tener que recurrir a la incineración, piden a los políticos que prioricen la salud de los ciudadanos y se cuide mejor el medio ambiente.

Otra tarde sin siesta, otra manifestación más en contra de la incineradora de Zubieta, que las nuevas generaciones sepan que hubo miles de personas en Gipuzkoa que salieron a la calle en numerosas ocasiones para parar esa incineradora, mientras otros desde las aceras se reían de los manifestantes, y automovilistas insolidarios se quejaban tocando el claxon a su paso, como ha ocurrido hoy cuando la manifestación ha cortado el tráfico en la calle San Martín.

Era curioso ver a un fotógrafo, romántico, subido al petril del balcón del primer piso del ayuntamiento con una cámara descomunal sacando una fotos al pequeño Boulevar de Donosti, lleno de manifestantes.

Incineradora-Zunieta-NO-gracias-2018Incineradora-Zunieta-NO-gracias-2018
Incineradora-Zunieta-NO-gracias-2018Incineradora-Zunieta-NO-gracias-2018

R.

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  27 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

CC OOEguzkiELAENHEErnaiESKEstudios Incineración y SaludGEISGipuzkoa ZutikGreenpeaceGuraSOSHIRULABNo a la incineradora de Zubieta 27 Octubre 2018No+PrecariedadSteilasZubieta
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Donostia San Sebastián, dos detenidos por robos de teléfonos móviles

sábado, 27 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Las Piedras de la Playa de Ondarreta Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer viernes a dos varones en Donostia, acusados de sendos delitos de hurto de teléfonos móviles. Los arrestos tuvieron lugar en un centro comercial del barrio de Alza y en un autobús estacionado en Amara Viejo.

La primera detención se practicó sobre las tres menos cuarto de la tarde cuando el empleado de una tienda de telefonía sita en el barrio de Alza de Donostia salió en persecución de un varón que había robado un teléfono móvil de un expositor. El ladrón fue alcanzado ya en el exterior del centro comercial y los vigilantes de seguridad le retuvieron hasta la llegada de una patrulla de la Ertzaintza que practicó la detención.

El segundo arresto tuvo lugar pasadas las siete de la tarde en el barrio Amara Viejo. Un viandante vio cómo un varón subía a un autobús estacionado a las puertas de un hotel  y sustraía un teléfono móvil que se encontraba junto al asiento del conductor, cuando éste estaba fuera del vehículo ayudando a los pasajeros con las maletas. El ladrón salió huyendo siendo perseguido por varias personas. Una patrulla de la Ertzaintza que se encontraba realizando labores preventivas de seguridad observó la persecución y dio alcance al presunto delincuente, que arrojó en ese momento el teléfono contra el suelo, practicando la detención.

Los arrestados fueron trasladados a dependencias policiales acusados de sendos delitos de hurto de teléfono móvil y en las próximas horas serán puestos a disposición judicial.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     27 Octubre 2018  

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Donostia San Sebastiánrobos de teléfonos móviles
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Euskadi mantiene el nivel de los países con alta innovación según el Índice Europeo de Innovación-EIS 2018

viernes, 26 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Zinemaldia 2016 GipuzkoaDigital.com

Respecto al año anterior mejora tres centésimas, estando entre los que registran mayor progresión

El Panel de Indicadores de Innovación Europeo-European Innovation Scoreboard (EIS) 2018, alcanza un valor de 0,48 en la C.A. de Euskadi, quedándose a dos centésimas de la media de la UE-28 que se sitúa en 0,50, según datos elaborados por Eustat. Esto sitúa a la C.A. de Euskadi al nivel del grupo de países con alta innovación, al obtener una media de más del 90% de la UE, en concreto del 94,7%, mientras que España con un valor de 0,40, en el 80% de la media europea, se sitúa entre los países de innovación moderada.

El EIS es un panel de indicadores en continua revisión, a veces de los propios indicadores que lo forman y su fórmula de cálculo, pero también porque anualmente se incorporan los datos más actualizados de los países, lo que supone el recálculo de la serie completa. De hecho, teniendo en cuenta dicho recálculo, el EIS ha mejorado, en el caso de la C.A. de Euskadi, tres centésimas respecto al correspondiente a 2017, estando, junto con España, Malta y Países Bajos, entre los que registran una mayor progresión. El índice de la media de la Unión Europea se ha mantenido estable. Respecto a 2010, el índice de la C.A. de Euskadi ha mejorado 7 centésimas.

El Panel de Indicadores de Innovación Europeo -EIS 2018- trata de medir el grado en que las economías de los países tienen capacidad y desarrollan actividades de innovación. Los países de la UE-28, en función de la puntuación obtenida y de su situación respecto a la media europea, se agrupan en cuatro categorías. En la primera, países líderes en innovación, están los países que consiguen una puntuación superior al 120% de la media europea: son Suecia (0,71), Dinamarca (0,67), Finlandia (0,65), Países Bajos (0,65), Reino Unido (0,61) y Luxemburgo (0,61), aunque en Europa el país que ocupa la vanguardia innovadora es Suiza (0,81).

En el segundo grupo, países con alta innovación, se encuentran los que logran una puntuación entre el 90% y el 120% de la media. En este caso, y en orden decreciente, estarían Alemania, Bélgica, Irlanda, Austria, Francia y Eslovenia, con puntuaciones entre 0,60 y 0,47. La C.A. de Euskadi, con una puntuación de 0,48, se situaría al nivel de este grupo, por delante de Eslovenia, al alcanzar el 94,7% de la media de EU-28.

A continuación, al tercer grupo, países con innovación moderada (entre el 50% y el 90% de la media), pertenecen República Checa, Portugal, Malta, España, Estonia, Chipre, Italia, Lituania, y otros seis países más, con valoraciones entre 0,42 y 0,26. Por último, en el cuarto grupo, países con baja innovación (menos del 50% de la media), se sitúan Bulgaria y Rumanía, al obtener 0,23 y 0,16 puntos respectivamente.

El Panel de Indicadores de Innovación Europeo -EIS 2018- se estructura en cuatro bloques principales, con 10 dimensiones, para un total de 27 indicadores.

La C.A. de Euskadi, respecto a la media europea, sobresale en el primer bloque, ‘Condiciones marco’, que cubre tres dimensiones de innovación: ‘Recursos humanos’, ‘Sistemas de investigación atractivos’ y ‘Entorno favorable a la innovación’.

En ‘Recursos humanos’, dimensión que mide la disponibilidad de fuerza de trabajo altamente cualificada e instruida como dato clave para la innovación, destacan dos de los tres indicadores que lo conforman respecto a la media europea: los ‘Nuevos graduados doctores entre 25 y 34 años’ alcanzan el 3,73 por mil en el País Vasco mientras que en la UE-28 representan el 2,01 por mil, el porcentaje de ‘Población de 25 a 34 años con educación terciaria’, asciende al 53,8%, mientras que la media comunitaria se queda en el 39,0% y el porcentaje de ‘Población de 25 a 64 años que participa en aprendizaje permanente’, es del 9,1% en la Comunidad y el 10,9% en la UE-28,

Los ‘Sistemas de investigación atractivos’, dimensión que mide la competitividad internacional del entramado científico, también incluye tres indicadores, y en los tres sobresale la C.A. de Euskadi frente a la UE-28. Así, el número de ‘Co-publicaciones científicas internacionales por millón de habitantes’, supone 939 en la C.A. de Euskadi frente a 517 en Europa, el porcentaje de ‘Publicaciones científicas más citadas internacionalmente’ (excelentes), 10,91% en el País Vasco y 10,57% en la UE-28 y ‘Doctores extranjeros como porcentaje del total de doctores del país’, 30,70% en la C. A. de Euskadi y 26,07% en la UE-28.

Respecto al ‘Entorno favorable a la innovación’, mide la implantación de redes de banda ancha de alta velocidad y el emprendimiento impulsado en la oportunidad. Agrupa dos indicadores y la C. A. de Euskadi destaca en ‘Penetración de la banda ancha’ con un 27,5% y 16,0% en la UE- 28, mientras que en ‘Emprendimiento impulsado por la oportunidad’, índice motivacional, nos supera la Unión Europea con un valor de 3,34 por 1,88 en la Comunidad.

Se pueden destacar otras dos dimensiones, ‘Inversiones de las empresas’ e ‘Innovadores’, donde se obtienen cifras similares en la C.A. de Euskadi y en la UE-28.

En ‘Inversiones de las empresas’, dos de sus tres indicadores alcanzan cifras más altas en la Comunidad. Así, ‘Gasto privado en I+D como porcentaje sobre el PIB’ obtiene 1,37% en el País Vasco y 1,32% de media europea y ‘Empresas que imparten formación para desarrollar o mejorar las competencias en materia de TIC de su personal’, en Euskadi supone el 21,8% y en Europa el 21,0%. Sin embargo, ‘Gasto en Innovación, no de I+D como porcentaje de la cifra de negocio’ con un 0,58% en la Comunidad y el 0,76% en la UE-28, alcanza cifras más altas en Europa.

También, en ‘Innovadores’, dos de sus tres indicadores: ‘PYMEs innovadoras en producto o proceso como % de PYMEs’ y ‘PYMEs con innovación interna como % de PYMEs’ están por encima de la media europea, 34,1% por 30,9% en el primer indicador y 32,2% por 28,8% en el segundo. En el tercer indicador de esta dimensión, ‘PYMEs innovadores en marketing u organización como % de PYMEs’, en el País vasco hay un porcentaje inferior, 21,1%, que en UE-28, 34,9%.

En las restantes dimensiones, ‘Financiación y apoyo’, ‘Vínculos’, ‘Activos intelectuales’, ‘Impactos en el empleo’ e ‘Impactos en las ventas’, las puntuaciones obtenidas son inferiores a la media europea. Aun así, también entre éstas, se podrían citar dos indicadores cuyos resultados en la C.A. de Euskadi son superiores a los de la UE-28. Son ‘PYMES innovadoras que colaboran con otras’ y ‘Ventas de productos nuevos para el mercado y para la empresa como % de la cifra de negocio’ con 11,34% en la Comunidad y 11,22% en Europa en el primer caso y 18,74% por 13,37% en el segundo.

En relación a la evolución de las distintas dimensiones e indicadores que forman parte del EIS en la C.A. de Euskadi, hay que señalar el avance registrado en las dimensiones de Recursos humanos, Sistemas de investigación atractivos, Entorno favorable a la innovación, Innovadores, Activos intelectuales e Impacto tanto en el empleo como en las ventas. No ocurre lo mismo con las dimensiones de Financiación y apoyo, Inversiones de las empresas y Vínculos, que registran evoluciones negativas.

European Innovation Scoreboard, EIS 2018http://ec.europa.eu/growth/industry/innovation/facts-figures/scoreboards/index_en.htm

 

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com      26 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Índice Europeo de Innovación-EIS 2018
Read more
  • Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
No Comments

Hernani, detenido tras agredir a su compañera sentimental

jueves, 25 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

El autor agredió también a otro varón que salió en defensa de la mujer

Agentes de la Ertzaintza en colaboración con agentes de Policía Municipal de Hernani arrestaron ayer, por la noche, a un varón de 26 años de edad, bajo la acusación de un delito de violencia de género, después de presuntamente haber agredido en plena calle a su compañera sentimental. El detenido cuenta con un amplio historial delictivo.

Los hechos se produjeron sobre las nueve de la noche de ayer, miércoles, en la plaza Zinkoenea de la localidad de Hernani. A esa hora la Ertzaintza era alertada de un presunto episodio de violencia de género en dicho enclave, donde según los testigos un varón había propinado un puñetazo a una mujer. La mujer estaba sangrando por la nariz y deambulaba por la calle. Fue socorrida por varios vecinos. Además, un varón que intervino para auxiliar a la mujer, fue golpeado por el mismo autor de la agresión, y presentaba también diversas lesiones.

A su llegada, los ertzainas fueron testigos de cómo el presunto autor profería amenazas de muerte hacia la víctima. Esta se hallaba ya acompañada por agentes de la Policía Municipal de Hernani.  Los ertzainas procedieron a la detención del presunto autor de los hechos bajo la acusación de un delito de violencia de género.

El varón detenido, de 26 años de edad y con numerosos antecedentes delictivos, fue trasladado a dependencias de la Ertzaintza para continuar con las diligencias policiales, previas a su puesta a disposición judicial.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

Donostia San Sebastián   25 Octubre 2018

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

HERNANI
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 25,7% en septiembre de 2018

jueves, 25 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
apartamentos turísticos Euskadi

En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un aumento del 7,5% en las pernoctaciones durante el mes de septiembre

Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2018 ascienden a 27.236, lo que supone un ascenso del 25,7% sobre las producidas el mes de septiembre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.

Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Gipuzkoa suben un 54,6%, en Álava crecen un 19,6% y en Bizkaia se produce un aumento del 11,5%.

Por otra parte, las entradas de viajeros en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 7.308 en septiembre de 2018, lo que supone un incremento del 11,0%. Por territorios, las entradas de viajeros han ascendido en Gipuzkoa un 27,1% y un 8,0% en Bizkaia, pero han bajado un 10,2% en Álava.

La duración de la estancia media ha sido de 3,73 días en este último mes de septiembre, por encima de los 3,29 días de estancia media que se produjeron en septiembre de 2017. En Álava se produce un ascenso desde 5,73 días del año pasado a 7,64 días en septiembre de este año; en Bizkaia aumenta desde 2,75 días a 2,84 días y en Gipuzkoa, también se produce un incremento desde los 3,05 días de septiembre de 2017 a los 3,71 días obtenidos en este mes de septiembre.

Balance de turistas del mes de septiembre de 2018

En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 324.749 entradas en septiembre de 2018, lo que supone un ascenso del 3,8%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentra el 46,2% del total de entradas en la C. A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 1,9%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,7% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 8,4% y en Álava, con el 14,1% de las entradas totales, se produce un descenso del 2,3%.

Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores crecen un 7,5%, con subidas en los tres territorios: en Gipuzkoa un 12,1%, en Álava un 6,3% y en Bizkaia un 3,8%.

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     25 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

 

..

Euskal AEko apartamentu turistikoetako gaualdiak %25,7 gehitu dira 2018ko irailean

Hotel, landetxe eta apartamentu turistiko guztiak aintzat hartuz gero, ostatu-gauek %7,5 egin dute gora irailean zehar

27.236 ostatu-gau erregistratu dira 2018ko irailean zehar Euskal AEko apartamentu turistikoetan. Hori %25,7ko gorakada da aurreko urteko irailaren aldean, Eustaten datuen arabera.

Ostatu-gauek urtetik urterako bilakaera positiboa izan dute hiru lurraldeetan: Gipuzkoan %54,6 igo dira, Araban %19,6 eta Bizkaian %11,5.

Bidaiarien sarrerak, bestalde, 7.308 izan dira 2018ko irailean Euskal AEko apartamentu turistikoetan, zeina %11,0ko gorakada den. Lurraldeka, bidaiarien sarrerek Gipuzkoan %27,1 egin dute gora eta %8,0 Bizkaian, baina %10,2ko beherakada izan dute Araban.

Egonaldien batezbestekoa 3,73 egunekoa izan da aurtengo irailean, 2017ko irailean izandako 3,29 eguneko batezbesteko egonaldiaren gainetik. Arabako egonaldiak iazko irailean 5,73 egunekoak izatetik 7,64 egunekoak izatera igaro dira aurtengoan; Bizkaiaren kasuan, 2,75 egunetik 2,84 egunera luzatu dira egonaldiak; Gipuzkoan ere egonaldien batezbestekoak gora egin du, 2017ko iraileko 3,05 egunekotik 3,71 egunekora iraganez aurtengo irailean.

Turisten balantzea 2018ko irailean

ETRA SEPTIEMBRE 2018

Hotel, landetxe eta apartamentu guztiak aintzat hartuz gero, 324.749 sarrera egon dira 2018ko irailean; %3,8ko gorakada da hori aurreko urteko hil berberarekiko. Bizkaiak Euskal AEko sarrera guztien %46,2 kontzentratzen du eta sarrera guztien batuketak %1,9 egin du gora. Gipuzkoak Erkidegoko sarreren %39,7 hartu du eta bere gorakada %8,4koa izan da; Araban, zeinek sarrera guztien %14,1 hartu baitu, %2,3ko beherakada izan da.

Ostatu-gauek %7,5 egin dute gora establezimendu turistiko hartzaileen guztizkoan, eta gorakada hori hiru lurraldeetan gertatu da: %12,1 Gipuzkoan, %6,3 Araban eta %3,8 Bizkaian.

apartamentos turísticosapartamentos turísticos Euskadi
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

‘Euskaraldia: 11 egun euskaraz’

miércoles, 24 octubre 2018 by Más Gipuzkoa

A falta de un mes para el inicio de ‘Euskaraldia: 11 egun euskaraz’, las entidades coordinadoras de este proyecto colaborativo han ofrecido una rueda de prensa, en el Museo San Telmo donostiarra, para informar sobre la evolución de las inscripciones.

El plazo de inscripciones se abrió el 20 de septiembre. Desde entonces, las personas interesadas han tenido dos opciones para inscribirse: a mano, mediante el impreso de inscripción; y a través de la página web www.euskaraldia.eus. Arrate Illaro, integrante de Euskaltzaleen Topagunea y coordinadora de Euskaraldia, ha recalcado que el objetivo de Euskaraldia es realizar un ejercicio cualitativo, no cuantitativo: “El objetivo no es ver cuántas personas participan, sino los pasos dados por las personas participantes para modificar sus hábitos lingüísticos”.

PARTICIPACIÓN: MÁS QUE DATOS, SE BUSCAN CAMBIOS
Miren Dobaran, viceconsejera de Política Lingüística, ha informado de la evolución de las inscripciones: “Casi 60.000 personas se han inscrito ya para participar como ahobizi o belarriprest en este ejercicio social desarrollado durante 11 días. Podemos decir, por lo tanto, que 60.000 personas han mostrado su voluntad de incidir en su entorno durante Euskaraldia, de analizar los usos lingüísticos e impulsar cambios».

Aunque las inscripciones se suceden a diario, Dobaran ha explicado en términos porcentuales la cuantificación de las realizadas  hasta el inicio de la rueda de prensa: “El 45% de las personas inscritas son guipuzcoanas, el 31% vizcaínas, el 12% navarras, el 9% alavesas el 2% labortanas y el 1% de Baja Navarra y Zuberoa». Dobaran, sin embargo, ha puesto el foco en el factor práctico de la iniciativa: “Para las entidades organizadoras, el objetivo es romper inercias y cambiar hábitos y, por esa razón, para nosotros y nosotras los cambios habidos serán más importantes que los datos. Por lo tanto, para las próximas semanas no nos hemos fijado objetivos concretos en lo tocante al número de personas participantes. Lo realmente importante será el trabajo realizado por todas las personas participantes para preparar su entorno y que esas personas que desean promover el cambio sean quienes activen a ahobizi y belarriprest potenciales”.

En esa misma línea Elena Laka, presidenta de Euskaltzaleen Topagunea, ha destacado la importancia de formar el equipo titular: “Entre las personas inscritas durante el primer mes, predominan aquellas que desean participar como ahobizi. Durante el próximo mes, las entidades participantes en este proyecto colaborativo deseamos animar a las personas inscritas a que difundan el mensaje por su entorno y busquen más personas participantes. De hecho, para cambiar los hábitos lingüísticos es importante difundir el ejercicio, prepararnos personalmente y preparar el entorno y, en consecuencia, animar a participar en el ejercicio a familiares, amistades, colegas de trabajo y personas conocidas”.

AHOBIZI O BELARRIPREST: ES IMPORTANTE PREPARARSE
Ha llegado el momento de prepararse para participar en el ejercicio social que se llevará a cabo entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre y más de 400 personas han recibido ya la formación necesaria para ejercer de promotoras. Beñat Arrabit, presidente de la Oficina Pública de la Lengua vasca y vicepresidente de Política Lingüística de la Mancomunidad Única del País Vasco, ha recordado la labor realizada por los comités locales y por las personas integrantes de la coordinación general: “Hemos celebrado talleres para ser ahobizi y belarriprest en todo el territorio del euskera; y también sesiones más exhaustivas. Además, en noviembre se repartirán los consejos para las personas participantes, junto con la chapa, tanto mediante correo electrónico como en las redes sociales”.

INVESTIGACIÓN: INCIDENCIA DE EUSKARALDIA
Soziolinguistika Klusterra realizará una investigación para evaluar la incidencia del ejercicio social Euskaraldia: 11 egun euskaraz en los hábitos lingüísticos. Para poder realizar dicha investigación, se recabarán ciertos datos de las personas inscritas en la iniciativa. Y para que los datos sean fiables y pertinentes convendrá que el mayor número posible de personas cumplimente los cuestionarios. Serán tres cuestionarios: el primero será enviado unos días antes del inicio de Euskaraldia; el segundo, pocos días después de finalizada la iniciativa; y el tercero será enviado en marzo de 2019.

Paula Kasares, directora del servicio de planificación y promoción del euskera de Euskarabidea, Instituto Navarro del Euskera, ha subrayado la importancia de la investigación: “Es importante saber con la mayor precisión posible cuál ha sido la incidencia de una iniciativa como Euskaraldia, ya que dicha investigación reflejará cuáles han sido las consecuencias y las cifras de la iniciativa. Nos ayudará a conocer cómo y en qué medida han cambiado los hábitos lingüísticos a favor del euskera, si se han mantenido esas tendencias en el tiempo o no y, en definitiva, será la manera de evaluar los resultados de todo el esfuerzo realizado en torno a la iniciativa».

 

Gobierno Vasco

Foto Fuente: Irekia

 

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    24 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

'Euskaraldia: 11 egun euskaraz'Euskaraldia
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Donostia San Sebastián 106 personas pernoctaron en la calle la pasada noche del 18 al 19 de octubre

martes, 23 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
  • Gobierno Vasco, Diputaciones, EUDEL y varios municipios trabajan en el desarrollo de la Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar 2018-2021
  • Los 26 municipios que participaron en el recuento, celebrado la noche del 18 al 19 de octubre, abarcan el 66% de la población vasca
  • El estudio ha contado con la participación de 919 personas voluntarias

 

 

El recuento nocturno de personas que pernoctaron en la calle la pasada noche del 18 al 19 de octubre de forma simultánea en 26 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca indica que 435 personas pueden estar en esa situación en Euskadi. Según el avance de resultados del estudio, 390 son hombres, 26 mujeres y en 19 casos no pudo identificarse el sexo de la persona.

“Si bien cuantificar el número de personas sin techo es complejo, estos recuentos sirven para acercarnos a una realidad muy cambiante” ha indicado Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Según ha señalado, las personas sin hogar no constituyen un grupo homogéneo, ni con características estables a lo largo del tiempo, por lo que, “no hay personas sin hogar sino personas que, en un momento dado, se ven en esa situación por diferentes causas”.

Actualmente, el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, EUDEL y varios municipios de la Comunidad Autónoma Vasca están inmersos en el desarrollo de la Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar 2018-2021, para implementar políticas integrales de apoyo a estas personas.

“La inclusión social de la persona excluida es una prioridad en nuestras agendas y necesariamente estamos preocupados por los resultados que arrojan las conclusiones del recuento”, ha insistido Amilibia, remarcando que “en nuestra comunidad la dotación de recursos de la red de atención a las personas sin hogar es elevada”.

El 78,4% de las personas sin hogar que pernoctaron en calle esa noche lo hicieron en alguna de las capitales vascas, 341 personas en total. En concreto, en Bilbao fueron localizadas 211 personas, en Donostia-San Sebastián 106 y en Vitoria-Gasteiz, 24. En Barakaldo, el cuarto municipio vasco más poblado, se anotaron otras 30 personas, mientras que el resto, 64 personas, fueron localizadas en los restantes 22 municipios.

Estos datos se utilizarán como parte del IV estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV, estudio que se completará con otros datos y que ofrecerá un reflejo más amplio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV. Dicho estudio, se hará público a finales de 2019.

    2018
Araba/

Álava

Amurrio 2
Laudio/Llodio 0
Vitoria-Gasteiz 24
Total 26
Bizkaia Barakaldo 30
Bilbao 211
Durango —
Erandio 3
Galdakao 1
Getxo 10
Güeñes 0
Iurreta —
Leioa 6
Portugalete 0
Santurtzi 1
Sestao 2
Urduña/Orduña 0
Zalla 0
Total 264
Gipuzkoa Arrasate/Mondragón 1
Bergara 5
Donostia/San Sebastián 106
Eibar 2
Errenteria 5
Hernani 1
Irun 14
Legazpi 1
Oiartzun 6
Pasaia 0
Tolosa 4
Zarautz —
Total 145
Total   435

 

Procedimiento

Este IV estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV ha sido posible gracias a la participación de 919 personas voluntarias y la colaboración y el trabajo coordinado de ayuntamientos, Diputaciones Forales Gobierno Vasco y entidades del tercer sector de acción social gestoras de los diferentes recursos incluidos en el estudio.

Para completar el recuento de forma simultánea también se realizaron recuentos durante la misma noche en los diferentes centros y servicios con alojamiento ubicados en los tres territorios para atender a las personas en situación de exclusión social.

El procedimiento seguido para el recuento la noche del 18 al 19 de octubre fue el mismo en cada uno de los 26 municipios. Los equipos promotores reunieron a todo el voluntariado recordando las instrucciones básicas sobre el cometido del recuento, aclarando dudas y repartiendo diversos materiales para la recogida de información, entre ellos, copias de un cuestionario dirigido a las personas en calle.

Recuentos

En Euskadi vienen realizándose recuentos de este tipo desde 2010. En 2012 el recuento nocturno en calle se realizó en las tres capitales vascas, en 2014 participaron un total de 10 municipios y, en 2016, 24 localidades Las 26 poblaciones en las que se ha llevado a cabo el estudio en 2018 son: Amurrio, Arrasate/Mondragón, Barakaldo, Bergara, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Eibar, Erandio, Errenteria, Galdakao, Getxo, Güeñes, Hernani, Irun, Llodio, Legazpi, Leioa, Oiartzun, Pasaia, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Tolosa, Orduña, Vitoria-Gasteiz y Zalla.

Este último recuento se enmarca en el del Protocolo de colaboración institucional para la investigación, seguimiento y análisis de las situaciones de exclusión residencial grave en la CAPV, firmado en julio de 2016 por el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, los Ayuntamientos de las tres capitales (Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz), así como de la Asociación de Municipios Vascos EUDEL, y su principal objetivo es establecer un marco estable de colaboración con relación a las actividades de investigación, reflexión y análisis del fenómeno de la exclusión social severa.

Ese protocolo establece que cada dos años, los años pares, se celebren recuentos de personas en situación de exclusión residencial grave en los municipios interesados. En los años impares, se elabora un informe de resultados del recuento para su posterior presentación en el marco de unas jornadas monográficas sobre exclusión residencial organizadas por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, quien a su vez financia la elaboración del informe.

Gobierno Vasco

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     23 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

AmurrioArrasate-MondragónBarakaldoBergaraBilbaoDonostia San SebastiánEibarErandioErrenteriaexclusión residencial grave en EuskadiGaldakaoGetxoGüeñesHERNANIIrunLegazpiLeioaLlodioOiartzunOrduñaPasaiaPortugaleteSanturtziSestaoTolosaVitoria-GasteizVitoria-Gasteiz y ZallaZalla
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Azoka de Durango 2018 del 5 al 9 de diciembre, bajo el lema “DA! asko dira!”

martes, 23 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Azoka de Durango 2018

La Azoka de Durango ha presentado hoy, 23 de octubre, el cartel y las líneas generales de la presente edición de la feria. En la rueda de prensa celebrada en el Museo de Arte e Historia de Durango, la organización de la Azoka ha dado a conocer el lema de la 53. edición (“DA! asko dira!”) con el que se reivindicará la diversidad de la feria de la cultura vasca. Así mismo, se ha presentado el cartel de la Azoka, cuyas autoras son el colectivo creativo Txakur Gorria.

En la rueda de prensa, junto a la organización de la Azoka y Gerediaga, han participado representantes de las principales entidades públicas que patrocinan la plaza de la cultura vasca: Joxean Muñoz (viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco), Ana de Castro (directora de Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia), Aitziber Irigoras (alcaldesa de Durango) y Maria Jose Telleria (directora general de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa). También han estado presentes representantes de BBK, Euskaltel y Eroski, principales patrocinadores privados de la Azoka.

La presidenta de Gerediaga, Nerea Mujika, ha presentado el lema de la presente edición: “La Azoka quiere ser reflejo de la diversidad de la cultura vasca. La Azoka es la plaza de la cultura, un mercado, un espectáculo, una cita anual indispensable, es una plataforma para el debate y la reflexión, es una fiesta, un ritual, un punto de encuentro…”. Tal y como ha recordado, Durangoko Azoka es única, pero hay muchas formas de vivirla: “Algunas personas ven la Azoka, otras la escuchan, algunas la cantan, hay quien la acaricia, o la huele, la degusta, muchas de ellas la leen y otras, en cambio, la sienten”.

La diversidad de la feria será, por lo tanto, una de las principales reivindicaciones de la 53 edición, puesto que la Azoka es diversa, tanto en sentido físico como en el metafórico: “En la plaza de la cultura se dan cita nuevas creaciones y artistas de largo recorrido, arte moderno y tradicional, la cultura vanguardista, la cultura popular y también la comercial”.

Esa diversidad también estará muy presente en la programación de la Azoka: grandes conciertos y otros más íntimos, obras de teatro y microteatros, presentaciones, cultura digital, proyecciones, talleres infantiles… Y también serán diversos los productos de la Azoka (novelas, ensayos, libros de poesía, cómics, discos, vinilos, audiovisuales…) o las personas que visiten la feria: “En los pasillos de Landako se cruzan quienes van a comprar los regalos de navidad, la cuadrilla que viene por primera vez a la Azoka, aquellas personas que vienen a disfrutar de las últimas novedades, etc”.

Txakur Gorria, autoras del cartel de 53DA!

En la rueda de prensa celebrada hoy también se ha presentado el cartel de la presente edición. El colectivo creativo Txakur Gorria es el autor de la imagen de 53DA!. Tal y como ha recordado Mujika, “en los últimos años hemos contado con la autoría de artistas con un largo recorrido, como Nestor Basterretxea, Itziar Ocariz, Marta Cardenas, Jose Luis Zumeta, Christine Etchevers y Jose Antonio Sistiaga. Pero la Azoka se está renovando continuamente, y este año hemos decidido contar con artistas que están iniciando su recorrido artístico”.

El colectivo Txakur Gorria está compuesto por Ane Labaka, Nerea Ibarzabal, Mariñe Arbeo y Malen Amenabar. Tal y como han manifestado, recibieron la petición con mucha alegría. “Nos ha hecho mucha ilusión”. Cuentan con una estrecha relación con la Azoka; en las dos últimas ediciones, por ejemplo, han participado en un stand de la feria: “Estamos deseando que llegue esta edición”.

En el cartel han querido reflejar todos los movimientos que ocurren en Landako: “El cartel está basado en el plano de Landako, y quiere hacer una perfomance de todos los movimientos de la Azoka, como si fuéramos rotuladores en movimiento: entradas, salidas, paradas, el gesto de pasar las páginas de un libro, abrazos… Son todos movimientos diversos y a la vez complementarios, armónicos, y parte de un movimiento aún más amplio”.

 

Gobierno Vasco

Foto Fuente: Irekia

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   23 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

2018Azoka de DurangoAzoka de Durango 2018
Read more
  • Published in Empresas y Negocios, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Iniciativa Noka Mentoring dirigida a cineastas vascas

lunes, 22 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
programa-noka-mentoring
  • A través de esta propuesta, se seleccionarán 3 proyectos cinematográficos que, a lo largo de un año, contarán con la ayuda y el consejo de 12 mentoras de reconocido prestigio

El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y Zineuskadi han presentado hoy el programa Noka Mentoring, una iniciativa dirigida a cineastas vascas que busca impulsar su presencia y visibilidad en el sector. Este proyecto pretende romper “los techos de cristal” que hoy existen y acompañar a las creadoras del ámbito audiovisual en sus primeras experiencias de desarrollo de un proyecto cinematográfico. Lo hará a través de un programa de mentoring y acompañamiento personalizado en el cual se seleccionarán 3 proyectos cinematográficos de largometraje que, a lo largo de un año, recibirán formación y asesoramiento por parte de una docena de mentoras seleccionadas entre reconocidas profesionales del panorama de la industria cinematográfica internacional.

La presentación de esta iniciativa ha tenido lugar esta mañana en Azkuna Zentroa, en el marco de la muestra de cine dirigido por mujeres Zinemakumeak Gara! El viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz; la subdirectora del Zinemaldia, Maialen Beloki; y la directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco y presidenta de Zineuskadi, Aitziber Atorrasagasti, se han encargado de ofrecer los detalles del proyecto. “Este programa se ha creado ‘ad hoc’ con el fin de impulsar la labor de las cineastas vascas, conscientes de que la presencia de las mujeres en el sector audiovisual está todavía muy por debajo de la presencia masculina. El objetivo es ofrecer espacios abiertos de encuentro que conecten a emprendedoras del sector audiovisual con mentoras de reconocida trayectoria, de manera que esas emprendedoras mejoren su formación, conocimiento, experiencia o su red de contactos. Queremos favorecer su visibilidad y reforzar su peso en este sector”, ha indicado Muñoz.

Convocatoria abierta desde hoy

El inicio de este programa de mentoring y acompañamiento es inminente y, de hecho, hoy mismo se ha abierto el plazo para la presentación de proyectos. La convocatoria se cerrará el 14 de diciembre y las personas interesadas deberán dirigirse a noka@zineuskadi.eu (los pormenores de la convocatoria, incluyendo el material que deberán aportar, se pueden consultar desde hoy en la web de Zineuskadi).

Se pueden presentar a Noka Mentoring cineastas radicadas en Euskadi con proyectos cinematográficos de largometraje (ya sean de ficción, animación o documental) en desarrollo. El comité de selección estará formado por Maialen Beloki (Zinemaldia), Pau Guillén (Zinegoak) y una tercera profesional, así como Jara Ayucar, de Zineuskadi. Este comité elegirá un total de 3 proyectos teniendo en cuenta la originalidad de las historias, el talento de las creadoras y el potencial de internacionalización comercial de las propuestas.

El programa

El programa de mentoría durará un año, desde enero hasta diciembre de 2019. Las 12 mentoras están siendo seleccionadas entre reconocidas profesionales del panorama de la industria cinematográfica internacional, y Aitziber Atorrasagasti ha confirmado hoy algunas de las primeras mentoras. “La directora y productora argentina Anahí Berneri, la productora Itziar García Zubiri (Arena Producciones) o la directora del Festival Punto de Vista, Garbiñe Ortega, son algunas de las mentoras que trabajarán con los tres proyectos seleccionados”, ha indicado.

El Comité de Selección se encargará de adjudicar mentoras a los proyectos, una vez hayan sido seleccionados. De esta manera, las mentoras se asignarán en función de los intereses y objetivos definidos por las cineastas. Para lograrlo, se establecerá un primer contacto con profesionales de gran interés y con experiencia previa en programas similares a Noka Mentoring a fin de contar con una “bolsa” de profesionales en el desarrollo de esta propuesta.

Una de las claves del programa será, según han señalado en la presentación de hoy, la relación mentora-participante, ya que la base para un buen trabajo estará en la confianza y el diálogo mutuo. El objetivo es que la relación se establezca de forma que genere una evolución creativa y profesional en las participantes. Las mentoras serán las encargadas de establecer reuniones trimestrales con las cineastas seleccionadas, citas en las que compartirán sus experiencias y consejos. El funcionamiento de esas sesiones dependerá de cada emparejamiento, pero necesariamente deberán tratarse aspectos básicos del programa o cuestiones como la presentación de los proyectos en los mercados audiovisuales internacionales.

Las participantes tendrán la opción de realizar una sesión por Skype cada tres semanas (tras la entrevista individual) con las mentoras para establecer objetivos y metodologías de trabajo, así como de recibir cuatro días consecutivos de seguimiento/asesoramiento trimestral en Tabakalera. Unos días antes de dicha semana de tutoría, las cineastas seleccionadas proporcionarán a sus mentoras un informe de situación que refleje la evolución del trabajo en la búsqueda de los objetivos establecidos.

Así, entre las funciones de las mentoras estarán conocer las inquietudes expectativas y dificultades de las participantes; visitarlas en el lugar de la práctica (Tabakalera); asesorarlas en el diseño de nuevas perspectivas de sus planes de desarrollo; ayudarlas a superar barreras técnicas u organizativas; invitarles a experimentar nuevas vías de aprendizaje; o potenciar su red de contactos.

Otras actividades

Dentro de este programa también se desarrollarán actividades paralelas (masterclass, brunch de cineastas, mesas redondas, ponencias…) con el fin de generar puntos de encuentro para el intercambio de experiencias claves relativas al presente y el futuro de la industria audiovisual internacional, así como el fortalecimiento del entramado de la industria cinematográfica vasca.

Las cineastas en Euskadi

De esta manera, a través de este programa se pretende dar un paso adelante en el fortalecimiento de las mujeres cineastas en Euskadi. Según ha indicado el viceconsejero Joxean Muñoz, el proyecto surgió como consecuencia de los datos evidenciados por el estudio elaborado por el Observatorio de la Cultura en 2016 en torno a la presencia de la mujer en el sector. Según este trabajo, a pesar de que el 60 % de las matriculaciones de formación especializada pertenecen a mujeres, solo el 30 % de las y los directores son mujeres, mientras que únicamente el 19.7 % de los guiones que se presentan a las ayudas del Gobierno Vasco pertenecen a mujeres. Asimismo, las mujeres representan el 40,5 % del personal en las plantillas de las empresas de producción audiovisual, si bien en los cargos de responsabilidad esta presencia se reduce a alrededor del 25 % (uno de cada cuatro puestos de responsabilidad está ocupado por mujeres). Esta situación hace que el cine sea el sector cultural con menor presencia de mujeres en cargos de responsabilidad. Finalmente, entre el personal artístico, las mujeres representan el 36,1 % del total.

La aportación y el trabajo de Zineuskadi ha sido fundamental de cara al diseño y la inminente puesta en marcha del proyecto. Zineuskadi es una asociación nacida con el fin de impulsar al sector audiovisual vasco, sus socios son el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, EiTB, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Donostiako Zinemaldia, la Filmoteca Vasca y las dos asociaciones de productores de Euskadi: IBAIA y EPE-APV.

 

Gobierno Vasco

Foto Fuente: Irekia

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     22 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

nokaprograma noka mentoring
Read more
  • Published in Más Música Cine y Espectáculos
No Comments

Euskadi, las entradas en establecimientos hoteleros ascienden un 3,4% en septiembre de 2018

lunes, 22 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Euskadi Basque Country

En los meses de verano- julio, agosto y septiembre- aumentan las entradas un 4,3% y las pernoctaciones un 5,9%

Las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 299.174 en septiembre de 2018, 9.779 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,4%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas han ascendido en Gipuzkoa un 8,1%, en Bizkaia han subido un 1,5%, pero han disminuido un 2,5% en Álava.

Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2018 ascienden a 601.083, lo que representa un ascenso del 6,5% sobre las producidas en el mes de septiembre del año anterior, es decir, 36.646 pernoctaciones más. En Gipuzkoa se produce un ascenso del 10,6%, en Álava suben un 5,3% y en Bizkaia crecen un 3,3%.

El número de entradas de viajeras y viajeros procedentes del Estado sube un 3,5% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de septiembre del año anterior y las entradas con origen en el extranjero crecen un 3,2%. En el caso de Álava, las entradas de personas procedentes del Estado registran una evolución negativa del 3,9% y un ascenso del 0,1% en el caso de las procedentes del extranjero. En Bizkaia, la entrada de viajeros y viajeras estatales asciende un 0,5%, mientras que la de los procedentes del extranjero se incrementa un 2,6%. En Gipuzkoa se produce un ascenso en la entrada de personas provenientes del Estado del 12,0%, mientras que en la de los del extranjero sube un 4,8%.

La duración de la estancia media ha sido de 2,01 días en este último mes de septiembre, mejorando los 1,95 días de estancia media que se produjeron en septiembre de 2017. En Álava se obtiene una estancia media de 1,89 días, superando los 1,75 días que se obtuvieron en septiembre de 2017; en Bizkaia aumenta desde 1,91 días de septiembre del año pasado a 1,95 días de este último mes y en Gipuzkoa, la estancia media sube de 2,08 días obtenidos en septiembre de 2017 a 2,12 de este septiembre.

Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 2,1 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 64,5% de septiembre de 2017 al 66,6% para septiembre de este año. En Álava se produce una subida de 3,0 puntos porcentuales, obteniéndose un grado de ocupación del 60,6% en septiembre de este año. En Bizkaia se registra un ascenso de 0,4 puntos porcentuales, con un grado de ocupación del 64,9%. En Gipuzkoa el grado de ocupación mejora 3,7 puntos porcentuales, al conseguir un grado de ocupación por plazas del 70,8% en septiembre de 2018.

El grado de ocupación por habitaciones registra una subida de 2,9 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 80,2%. En Álava aumenta 5,5 puntos porcentuales, situándose en el 74,1%; en Bizkaia asciende 1,1 puntos porcentuales alcanzando el 80,4%, mientras que en Gipuzkoa sube 4,1 puntos porcentuales, alcanzando el 82,2% de ocupación por habitaciones.

La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de septiembre se produce en Donostia-San Sebastián (77,5%), seguida de Rioja Alavesa (76,8%) y Gipuzkoa Costa (76,5%).

Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en septiembre de 2018, con un 72,8% de plazas ocupadas, siendo del 63,9% la ocupación registrada en el resto de días.

Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 101,8 euros en el mes de septiembre de 2018, un 6,7% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 73,7 euros en Álava, donde desciende un 3,5%, los 89,5 euros en Bizkaia, con un incremento del 13,6%, y los 125,6 euros en Gipuzkoa, donde aumenta un 2,6%.

Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 81,7 euros en el mes de septiembre de 2018 en la C.A. de Euskadi, un 10,8% más que en septiembre de 2017. En Álava el RevPar fue de 54,6 euros, de 71,9 euros en Bizkaia y de 103,3 euros en Gipuzkoa.

El grado de ocupación por habitaciones durante el festival de cine Zinemaldia de San Sebastián fue del 92,4% en los establecimientos hoteleros de la capital guipuzcoana

Las entradas de viajeros y viajeras durante la celebración del festival internacional de cine Zinemaldia de San Sebastián de 2018 han ascendido a 20.617 en los establecimientos hoteleros de Donostia/San Sebastián, entre el 20 y el 29 de septiembre de 2018 (10 noches). En ese mismo período, hubo 46.943 pernoctaciones, con un grado de ocupación por plazas del 75,9% y del 92,4% por habitaciones.

El grado de ocupación por habitaciones durante el FesTVal de Vitoria-Gasteiz fue del 78,4% en los establecimientos hoteleros de Vitoria-Gasteiz

Las entradas durante el FesTVal de Vitoria-Gasteiz de 2018 han ascendido a 4.908 en los establecimientos hoteleros de Vitoria-Gasteiz, entre el 4 y el 9 de septiembre de 2018 (6 noches). En ese mismo período se han obtenido 11.043 pernoctaciones. El grado de ocupación por habitaciones ha sido en 2018 del 78,4% y del 60,8% por plazas.

Balance de julio, agosto y septiembre: Aumentan las entradas un 4,3% y las pernoctaciones un 5,9%

En el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre, las entradas han aumentado un 4,3% en la C.A. de Euskadi, 40.198 entradas más que en los tres mismos meses de 2017. En Gipuzkoa se obtiene un incremento en las entradas del 7,2% con respecto al mismo período del año anterior, en Bizkaia se produce un aumento en las entradas del 4,1%, pero en Álava se produce un descenso del 2,4%.

Las pernoctaciones experimentan un incremento del 5,9% para el total de la C.A. de Euskadi, 112.648 pernoctaciones más en los meses de julio, agosto y septiembre de 2018 con respecto a julio, agosto y septiembre de 2017. En Gipuzkoa suben un 8,4%, en Bizkaia se incrementan un 5,2% y en Álava crecen un 0,7%.

El grado de ocupación por plazas conseguido en los meses de julio, agosto y septiembre del 2018 para el total de la C.A. de Euskadi se sitúa en 72,6%, mejorando en 1,9 puntos porcentuales el 70,7% obtenido en el mismo período de 2017.

En los alojamientos rurales las entradas ascienden un 7,4% y las pernoctaciones suben un 11,8% en el mes de septiembre de 2018

Este mes de septiembre se han registrado 18.267 entradas de viajeros y viajeras en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 7,4% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Bizkaia aumenta el número de entradas un 9,2%, en Gipuzkoa se produce una subida del 7,3% y en Álava se registra un ascenso del 4,1%. Las 5.020 entradas procedentes del extranjero suponen un ascenso del 9,3% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 27,5% del total de entradas. Por su parte, las entradas de personas procedentes del Estado suben un 6,6%.

Los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 46.435 pernoctaciones en el mes de septiembre, experimentando un ascenso del 11,8% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Gipuzkoa suben el 14,8%, en Bizkaia se produce un ascenso del 8,8% y en Álava se obtiene una subida del 5,7%.

El grado de ocupación por plazas alcanza el 35,4%, con un incremento de 3,6 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en septiembre de 2017. Álava experimenta una subida de 0,5 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 21,3%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 33,1%, produciéndose un aumento de 3,2 puntos porcentuales, en relación a septiembre de 2017, y Gipuzkoa experimenta una subida de 5,4 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de septiembre del 43,3%.

Por último, la estancia media por viajero ha ascendido con respecto al mes de septiembre de 2017, pasando de 2,44 días de hace un año a 2,54 en este último mes.

Balance de julio, agosto y septiembre en los alojamientos rurales: Aumentan las entradas un 2,3% y las pernoctaciones un 8,4%

En el conjunto de los meses de julio, agosto y septiembre, las entradas de viajeras y viajeros han aumentado un 2,3% en la C.A. de Euskadi, 1.425 entradas más que en los tres mismos meses de 2017. En Álava se obtiene un incremento en las entradas del 5,4% con respecto al mismo período del año anterior, en Bizkaia se produce un aumento en las entradas del 3,9%, y en Gipuzkoa se produce un ascenso del 0,4%.

Las pernoctaciones experimentan un incremento del 8,4% para el total de la C.A. de Euskadi, 16.269 pernoctaciones más que en los meses de julio, agosto y septiembre de 2017. En Álava suben un 12,6%, en Bizkaia se incrementan un 12,3% y en Gipuzkoa crecen un 5,4%.

El grado de ocupación por plazas conseguido en los meses de julio, agosto y septiembre del 2018 para el total de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 50,9%, mejorando en 3,7 puntos porcentuales el 47,2% obtenido en el mismo período de 2017

Euskal AEko hotel-establezimenduetako bidaiari-sarrerak %3,4 gehitu dira 2018ko irailean

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    22 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Gipuzkoaviajeros
Read more
  • Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
No Comments

En Euskadi un conductor detenido y otros siete investigados por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas durante el fin de semana

domingo, 21 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

La Ertzaintza ha procedido a la detención de un conductor y ha abierto diligencias , en calidad de investigados, contra otros siete conductores por un delito contra la Seguridad Vial por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas por las carreteras vascas, durante este fin de semana de octubre.

En cuanto al balance de alcoholemias, durante el fin de semana la Ertzaintza ha procedido a la apertura de diligencias a siete conductores en calidad de investigados, por un presunto delito contra la seguridad vial, tras arrojar tasas positivas en las correspondientes pruebas de alcoholemia efectuadas en las localidades de Erandio (2), Andoain (2),  Bilbao, Abadiño y Amurrio. En cuanto a la detención se han practicado en el municipio guipuzcoano de Eibar. En este caso, la Ertzaintza inmovilizó  un camión en la madrugada del sábado al observar que el conductor circulaba de forma anómala por la autopista AP-8 entre Eibar y Elgoibar. El camionero fue arrestado por un delito contra la seguridad vial y otro contra la salud pública al dar positivo en varias sustancias estupefacientes dentro de la prueba de drogas.

 

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  21 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Eibar Elgoibar
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Euskadi, campaña de vacunación antigripal 2018

sábado, 20 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Desde el 24 de octubre

  •  La vacuna es la principal medida de prevención para hacer frente a la gripe, por su seguridad y eficacia y puede evitar complicaciones que pueden llegar a ser graves en los grupos de riesgo: mayores de 65 años, personas enfermas crónicas y embarazadas
  • Cada OSI dispone de un plan de contingencias específico y actualizado para afrontar con los recursos necesarios los momentos de mayor afluencia en los centros sanitarios, y se hará un seguimiento de la actividad asistencial
  •  Las dosis adquiridas ascienden a 400.000, que podrán verse incrementadas si fuera necesario, y se ha priorizado la compra de una vacuna que dispone de un dispositivo de bioseguridad
  • Este año el Departamento de Salud y Osakidetza celebran que se cumplen 30 años desde que se iniciaron las campañas de vacunación antigripal en Euskadi


El Consejero de Salud, Jon Darpón, ha presentado hoy en Bilbao la campaña de vacunación antigripal 2018 que dará comienzo el miércoles 24 de octubre. Desde ese día y durante las seis semanas que dure la campaña (hasta el 5 de diciembre), los centros de salud, ambulatorios y hospitales de Euskadi dispensarán la vacuna, de la que se han adquirido este año un total de 400.000 dosis. El Consejero ha recordado que vacunarse es un “acto de responsabilidad” y la principal medida de prevención individual y comunitaria para hacer frente a la gripe”.

Así lo ha asegurado durante una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la Directora de Salud Pública, Dra. Miren Dorronsoro, y el Director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Dr. Andoni Arcelay, el Coordinador de Programas de Salud Pública y de Seguridad del Paciente de Osakidetza, Dr. Enrique Peiró. La campaña, que se desarrollará bajo el lema Gripe, ¿qué gripe? Vacúnate, cumple 30 años en los que el Departamento de Salud y Osakidetza vienen incidiendo en la importancia de protegerse frente a esta enfermedad, especialmente en las personas que pertenecen a los grupos de riesgo.

La vacuna va dirigida principalmente a las personas mayores de 65 años, personas con alguna enfermedad crónica, mujeres embarazadas que lo deseen, así como personal sanitario. Los objetivos de la campaña son, además de preservar la salud individual de las personas pertenecientes a estos grupos de riesgo, cuidar también la salud colectiva mediante medidas de prevención básicas y sencillas.

La gripe, además de ser uno de los problemas de salud pública que se repite anualmente, puede traer serias consecuencias a quienes son más vulnerables. Por ello el Consejero Jon Darpón ha recordado que la vacuna evita problemas y complicaciones y ha informado de que la pasada temporada se registraron 446 casos graves de personas con gripe que necesitaron ser hospitalizadas. De éstas, ha explicado que “140 precisaron ingreso en la UCI, de entre las que el 84% presentaba factores de riesgo o eran mayores de 64 años”. Finalmente, fallecieron 96 personas, el 35% de las cuales no estaba vacunada, a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo incluidos en la campaña de vacunación antigripal.

Aunque cada vez es mayor la participación en las campañas antigripales –en 2017 se administraron 8.357 vacunas más entre las personas mayores que el año anterior-, cabe recordar que cuatro de cada diez mayores de 65 años siguen sin ponerse la dosis. Por ello, el Consejero de Salud ha insistido en que vacunarse es un acto de responsabilidad de las personas.

El Consejero de Salud ha querido dejar claro que la vacuna de la gripe es segura y eficaz, y que su composición se adecúa cada año a las cepas previstas para el hemisferio norte por la Organización Mundial de la Salud.

Para este año ha anunciado que se han adquirido 400.000 vacunas, un número de dosis que puede incrementarse si fuera necesario, y cuya compra ha supuesto una inversión de 1.200.000 millones de euros. Las vacunas se administrarán de forma gratuita y, como novedad, incluirán aguja de bioseguridad, cumpliendo así con los requisitos de seguridad para proteger al personal que administra las vacunas.

Además, en esta campaña todas las OSIs cuentan con su propio plan de contingencias específico y actualizado que permitirá afrontar con los recursos que se necesiten los momentos de mayor demanda en los centros de salud. Se realizará además un seguimiento de la actividad asistencial. Los centros de Osakidetza tendrán disponibles de manera global más de 5.000 camas para atender a las personas, una cantidad que este año se ha visto aumentada con la apertura de camas en el Hospital de Urduliz y en el Hospital de Eibar

¿Qué hay qué hacer para vacunarse?

Las personas con 65 años o más, quienes padecen una enfermedad crónica y las mujeres embarazadas tan solo tienen que acudir a su centro de salud habitual con su Tarjeta Sanitaria, si bien, es aconsejable llamar previamente por teléfono para conocer los horarios de vacunación, que serán flexibles y adaptados a las necesidades de la campaña.

Protocolo de contingencia en Osakidetza para hacer frente a la Gripe

Osakidetza dispone ya de un plan de contingencia que permitirá afrontar con los recursos que se necesiten y la organización precisa, tanto la epidemia gripal, como la mayor frecuentación a los centros durante los meses de invierno. El objetivo es atender a todos los pacientes con la mayor normalidad posible.

Al igual que en años anteriores, habrá vigilancia epidemiológica exhaustiva de la gripe y de los recursos asistenciales disponibles. El seguimiento epidemiológico se apoyará en la coordinación de cuatro puntos:

– La “Red de Médicos Vigía”, compuesto por médicos de medicina general y pediatría de Atención Primaria, encargada de informar del número de personas afectadas,
– Los laboratorios de microbiología de referencia, encargados de confirmar los diagnósticos y las cepas
– Los sistemas de información hospitalarios que hacen seguimiento de los pacientes más graves
– Los técnicos de Salud Pública del Departamento de Salud, encargados del estudio y análisis pormenorizado de los datos registrados.

Además, se mantendrá una coordinación permanente, prácticamente diaria, entre los diferentes niveles asistenciales de las organizaciones de servicios en coordinación con Emergencias, que será liderada por una Comisión específica en la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza.

Esta comisión estará integrada por todas las OSIs y los hospitales de crónicos quienes serán los encargados de realizar un seguimiento de la situación, tanto en las consultas y urgencias de atención primaria, como de las urgencias hospitalarias y de la situación de las camas.

Imagen y estrategia Campaña Vacunación 2018

La campaña tendrá visibilidad en lonas ubicadas en las fachadas de los hospitales y Centros de Salud de Osakidetza en opis y marquesinas de autobuses y metro; en prensa escrita y digital, televisión, en cuñas de radio y, en las páginas web del Departramento

Como ya se hizo en la campaña anterior, se hará un esfuerzo por llegar al conjunto de la sociedad vasca y no sólo a los grupos de riesgo. Así, se repartirán en la calle miles de folletos con información sencilla y básica sobre cuáles son las medidas higiénicas para protegernos frente a la gripe y que son de interés para todas las personas, sean o no de los grupos de riesgo.Estos mismos mensajes se repetirán también en radios, periódicos, Centros de Salud y ambulatorios, páginas web de Osakidetza y Departamento de Salud…etc.

Así, se recordará al conjunto de la sociedad que es importante como medida de prevención:

– Utilizar pañuelos de papel desechables

– Al toser o estornudar, taparnos la boca o la nariz con el brazo

– Y lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente

Esta información se verá complementada con una recomendación para hacer un uso responsable de los recursos sanitarios de Osakidetza, algo fundamental para poder ofrecer una atención sanitaria adecuada a cada necesidad. Así, se indicará en estos mismos folletos que cada persona ha de valorar, en función de su estado de salud, cuál es el servicio sanitario más adecuado para atender y resolver su problema. Con ello se evitarán esperas innecesarias para ser atendida y no saturar el sistema sanitario.

Además, desde el Departamento de Salud y Osakidetza se pondrán todos los recursos disponibles para informar y concienciar sobre la importancia de participar en la campaña de vacunación antigripal:

– Se reforzará el consejo sanitario de los profesionales en Atención Primaria y en el ámbito hospitalario.
– Se facilitará que quien quiera vacunarse lo haga de una forma sencilla y accesible.
– Se informará y recordará por teléfono, carta y mediante el servicio de asistencia Beti On de la necesidad de vacunarse.
– Se incorporarán mensajes sobre la vacunación antigripal en los modos de espera de las llamadas telefónicas a los centros de salud y ambulatorios.
– Se incluirá la imagen y el mensaje de la campaña en los informes de alta, en los documentos de cita, en los pies de los correos electrónicos y en todos los monitores informativos con los que contamos en los diferentes centros.
– Y, se podrá un especial énfasis en las mujeres embarazadas.

Al término de la presentación, el Consejero de Salud ha agradecido la colaboración y el apoyo que un año más realizan las Diputaciones Forales, los Ayuntamientos, Colegios de Farmacéuticos, Asociaciones, Kutxabank y Laboral Kutxa en la difusión de la campaña de vacunación antigripal. Asimismo, ha querido agradecer por último a todo el personal sanitario su buen hacer e implicación con los y las pacientes en su labor diaria.

Gobierno Vasco

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     20 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

antigripalcampaña de vacunación antigripal 2018vacunación
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Donostia San Sebastián, tres detenidos por robo con violencia en un comercio

sábado, 20 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Agentes de la Ertzaintza detenían, esta pasada madrugada en la capital guipuzcoana, a tres varones acusados de un delito de robo con violencia. Además, uno de ellos también era acusado de un delito de atentado contra agentes de la autoridad, ya que durante el suceso agredía a uno de los ertzainas intervinientes.

Pasadas las diez y media de la noche de ayer, la Ertzaintza recibía un aviso desde una tienda de conveniencia del Paseo de la Zurriola, en Donostia, según el cual tres individuos habían cogido diversos productos en la tienda con intención de sustraerlos, ya que los habían escondido bajo sus ropas y se habían encaminado hacia la salida.

Como quiera que su comportamiento había sido observado por los responsables de la tienda por las cámaras de vigilancia interior, una de las dependientas se interpuso en su camino hacia la calle exigiéndoles que los devolvieran. Sin embargo, uno de los individuos empujaba violentamente a la mujer para apartarla, haciendo que cayera estrepitosamente al suelo, tras lo cual los presuntos ladrones echaban a correr, huyendo.   

Tras el aviso, una patrulla de la Ertzaintza se personaba en el lugar y contactaba con los responsables del comercio, quienes facilitaban a los agentes toda la información sobre el suceso, incluida la descripción física de los autores. A partir de ese momento, las patrullas de la Ertzaintza se aprestaban a localizar a los supuestos ladrones.

Así, minutos antes de la una y media de la madrugada, una patrulla policial detectaba, en el mismo Paseo de la Zurriola, la presencia de tres individuos cuya descripción coincidía con la de los supuestos autores del robo, por lo que inmediatamente les daban el alto.

Los agentes identificaban a dos de ellos, menores de edad de 15 y 16 años de edad, pero no conseguían identificar al tercero, a pesar de constatar que era uno de los supuestamente implicados en el robo. Por todo ello, tras realizar las oportunas comprobaciones, los ertzainas procedían a detener a los tres individuos bajo la acusación de robo con violencia, momento en el que uno de ellos, el joven de 15 años de edad, reaccionaba lanzando una patada contra el pecho de uno de los ertzainas, que sin embargo conseguía esquivarla, aunque no podía evitar que una segunda patada le impactara en la mano, provocándole una hinchazón por la que más tarde tendría que ser atendido en un centro médico. Tras reducir al agresor, los agentes le imputaban, además del delito de robo con violencia, otro de atentado contra agentes de la autoridad. Tras ello, los tres sospechosos eran trasladados por distintas patrullas a dependencias policiales.

 

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    20 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Donostia San SebastiánLa ZurriolaPaseo de la Zurriola
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

En Euskadi la Ertzaintza alerta de un nuevo método delictivo para robar en domicilios

viernes, 19 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Ayer se registró un robo en Ermua mediante este «modus operandi»

La Ertzaintza quiere alertar de un nuevo método utilizado por los ladrones para robar en viviendas, que ya se detectó este verano en Bizkaia y ayer, jueves, tuvo lugar en un domicilio de la localidad de Ermua. En este nuevo método, el autor o autores, tocan el timbre del portero automático a la víctima y le dicen que baje al portal para recoger una carta certificada. En el momento en el que la persona baja al portal y busca al supuesto comunicante, los ladrones aprovechan para acceder a la vivienda mediante resbalón. Se aconseja a la ciudadanía que si les llaman para recoger algo en el portal que no bajen a no ser que sea un asunto previamente conocido y en caso de bajar que no se olviden de cerrar la puerta dando varias vueltas a la llave (esto siempre que salgan de casa).

Sobre el caso de ayer en Ermua, similar a otros tres ocurridos, al menos, en verano en Santurtzi, Sestao y Getxo, ocurrió al mediodía cuando un hombre tocó el timbre de un portero automático e informó a la persona de la casa que tenía una carta certificada y que bajara al portal a recogerla porque el comunicante tenía el coche mal aparcado. Al preguntarle por su identidad, el individuo contestó ?municipal?.

Ante esto, la persona bajó al portal cerrando la puerta de la vivienda solamente con el golpete comprobando que no había ninguna persona esperándola. En ese momento, se percató que algo raro sucedía y al subir un vecino le comentó que había visto a tres desconocidos en las escaleras, los cuales fueron presuntamente quienes en un lapso muy corto de tiempo accedieron a la vivienda de la víctima para sustraer rápidamente lo que tuvieran a la vista.

La Ertzaintza recomienda, por lo tanto, que se comprueben todos los avisos, que se desconfíe de llamadas que nos requieren para que salgamos del domicilio, y siempre que salgamos de casa, incluso para recados breves, que es importante cerrar la puerta con dos vueltas a la llave. De esta manera, evitaremos el fácil acceso de los ladrones por el método de la tarjeta o resbalón.

Sobre el caso de ayer en Ermua, similar a otros tres ocurridos, al menos, en verano en Santurtzi, Sestao y Getxo, ocurrió al mediodía cuando un hombre tocó el timbre de un portero automático e informó a la persona de la casa que tenía una carta certificada y que bajara al portal a recogerla porque el comunicante tenía el coche mal aparcado. Al preguntarle por su identidad, el individuo contestó «municipal».

Ante esto, la persona bajó al portal cerrando la puerta de la vivienda solamente con el golpete comprobando que no había ninguna persona esperándola. En ese momento, se percató que algo raro sucedía y al subir un vecino le comentó que había visto a tres desconocidos en las escaleras, los cuales fueron presuntamente quienes en un lapso muy corto de tiempo accedieron a la vivienda de la víctima para sustraer rápidamente lo que tuvieran a la vista.

La Ertzaintza recomienda, por lo tanto, que se comprueben todos los avisos, que se desconfíe de llamadas que nos requieren para que salgamos del domicilio, y siempre que salgamos de casa, incluso para recados breves, que es importante cerrar la puerta con dos vueltas a la llave. De esta manera, evitaremos el fácil acceso de los ladrones por el método de la tarjeta o resbalón.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

Donostia San Sebastián, dos detenidos “in fraganti” por robo en un establecimiento comercial

Agentes de la Ertzaintza han detenido esta madrugada a dos hombres, de 48 y 26 años de edad, por un presunto delito de robo con fuerza en un comercio de la capital guipuzcoana. Los ertzainas han sorprendido a los individuos junto al local, nada más cometer el robo.

La Ertzaintza ha recibido el aviso a las 03:40 horas de hoy, por un posible robo en un establecimiento de la calle Fuenterrabia de Donostia. La patrulla policial ha llegado al lugar y en ese momento salía un hombre del interior del comercio, mientras otro se encontraba fuera, posiblemente en labores de vigilancia.

El varón que ha salido del establecimiento llevaba un fajo de billetes en su mano derecha y tanto él como su cómplice han sido interceptados por los agentes. Estos han observado que la puerta acristalada del establecimiento presentaba el sistema de cierre forzado y la luna del escaparate estaba resquebrajada a causa de un impacto con un objeto contundente. En el interior del local había objetos tirados por el suelo, la caja registradora estaba manipulada y la bandeja del dinero vacía, apenas quedaban algunas monedas, sobre el mostrador.

En base a todas las evidencias, los agentes han detenido a las dos personas, ambos tienen antecedentes delictivos, por un presunto delito de robo con fuerza.

Los arrestados serán puestos hoy, viernes, a disposición del Juzgado de guardia de Donostia.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com      19 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

 

Donostiarobar en domiciliosrobar en domicilios EuskadiSan Sebastián
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Detenido en Bilbao por agresión sexual a una menor

jueves, 18 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Ayer por la mañana un varón de 29 fue detenido por la Ertzaintza en Bilbao por un presunto delito contra la libertad sexual. El arrestado trabajaba en el centro donde estudiaba la víctima.

El pasado miércoles la Ertzaintza tenía conocimiento de una presunta agresión sexual sufrida por una menor en Bilbao. Al parecer, el autor de los hechos habría conocido a la joven en el centro de formación donde él trabaja y ella estudia y los encuentros en los que se habían producido los abusos y agresiones habrían tenido lugar entre los meses de noviembre del pasado año y mayo de este. En un primer momento, le solicitaba fotos de ella desnuda, pero con el paso del tiempo comenzó a acercarse más a la víctima llegando a producirse episodios de abusos y agresiones sexuales en los servicios del Centro.

Una vez que los padres tuvieron conocimiento de la situación lo denunciaron ante la Ertzaintza y, los agentes encargados de esclarecer el asunto procedieron ayer por la mañana en Bilbao a la detención del presunto autor, acusado de un delito contra la libertad sexual.

El arrestado, pasó ayer a disposición judicial, decretando el juez competente su puesta en libertad y medidas de protección a la víctima consistentes en la prohibición de acercarse a ella.

Se descartan dos casos de agresión sexual ocurridos en el último mes en Bilbao

Por otro lado, las investigaciones practicadas por la Ertzaintza en fechas recientes han podido determinar que, en los casos denunciados en Bilbao por una menor y por una mujer de 49 años, no se ha registrado ningún delito contra la libertad sexual. En ambos casos la Ertzaintza ha abierto diligencias por simulación de delito.

 

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     18 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Bilbao
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Donostia San Sebastián, dos detenidos por robar en una villa cuando sus inquilinos dormían

jueves, 18 octubre 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Agentes de la Ertzaintza han detenido esta madrugada en Donostia a dos jóvenes, de 30 y 19 años de edad, tras haber robado en una casa habitada. Ertzainas que vigilaban la zona han interceptado a los ladrones en el exterior y han recuperado los efectos sustraídos.

Los hechos se han registrado hacia las 03:30 horas de la madrugada de hoy, jueves, en una de las villas situadas en la zona del Antiguo-Ondarreta de la capital guipuzcoana.

Una patrulla de la Ertzaintza, que realizaba labores de vigilancia y Protección Ciudadana, ha observado que dos hombres saltaban una valla perimetral de una vivienda y trataban de huir a la carrera. Los agentes les han dado el alto y han corrido detrás de los sospechosos hasta darles alcance en la calle Satrustegi.

Uno de los jóvenes llevaba en sus manos un ordenador portátil y el otro, al parecer, se había desprendido de una maleta con diversos efectos robados, que posteriormente ha sido encontrada junto a un seto en los jardines de Ondarreta.

Otra patrulla policial ha comprobado que se había registrado un robo con fuerza en una de las villas, una de cuyas ventanas de acceso a un semi-sótano se encontraba forzada. Cuando ha ocurrido el robo, los inquilinos de la vivienda, siete estudiantes, dormían en sus habitaciones. Los efectos sustraídos pertenecían a dos de ellos.

En consecuencia, los dos varones interceptados e identificados han sido detenidos por un presunto delito de robo con fuerza en casa habitada. Ambos tienen algún antecedente delictivo, y al finalizar las diligencias policiales serán puestos a disposición del Juzgado de guardia de Donostia.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

Detenido en Bilbao por agresión sexual a una menor

Ayer por la mañana un varón de 29 fue detenido por la Ertzaintza en Bilbao por un presunto delito contra la libertad sexual. El arrestado trabajaba en el centro donde estudiaba la víctima.

El pasado miércoles la Ertzaintza tenía conocimiento de una presunta agresión sexual sufrida por una menor en Bilbao. Al parecer, el autor de los hechos habría conocido a la joven en el centro de formación donde él trabaja y ella estudia y los encuentros en los que se habían producido los abusos y agresiones habrían tenido lugar entre los meses de noviembre del pasado año y mayo de este. En un primer momento, le solicitaba fotos de ella desnuda, pero con el paso del tiempo comenzó a acercarse más a la víctima llegando a producirse episodios de abusos y agresiones sexuales en los servicios del Centro.

         Una vez que los padres tuvieron conocimiento de la situación lo denunciaron ante la Ertzaintza y, los agentes encargados de esclarecer el asunto procedieron ayer por la mañana en Bilbao a la detención del presunto autor, acusado de un delito contra la libertad sexual.

         El arrestado, pasó ayer a disposición judicial, decretando el juez competente su puesta en libertad y medidas de protección a la víctima consistentes en la prohibición de acercarse a ella.

Se descartan dos casos de agresión sexual ocurridos en el último mes en Bilbao

Por otro lado, las investigaciones practicadas por la Ertzaintza en fechas recientes han podido determinar que, en los casos denunciados en Bilbao por una menor discapacitada y por una mujer de 49 años, no se ha registrado ningún delito contra la libertad sexual.

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

El ladrón trataba de sacar dinero en un cajero con una tarjeta sustraída

Ordizia, detenido tras el robo con fuerza en un vehículo estacionado

Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer por la tarde en Ordizia a un varón, de 33 años de edad, tras cometer diversos delitos. Primero sustrajo una bicicleta de montaña, luego forzó un vehículo para robar en su interior y finalmente se dirigió a un cajero automático para intentar extraer dinero con una tarjeta que no le pertenecía. En ese momento, fue interceptado y detenido por una patrulla de Protección Ciudadana.

La Ertzaintza tuvo conocimiento de los hechos a las 17:10 horas de ayer, miércoles. El aviso indicaba que un hombre había sustraído en un aparcamiento y se dirigía hacia la localidad de Ordizia. Precisamente, los agentes movilizados observaron al sospechoso en un cajero automático, en posesión de diversa documentación y tarjetas bancarias que no le pertenecían, alguna de las cuales estaba intentando utilizar.

Otra patrulla policial había comprobado que se habían registrado robos en un aparcamiento. En primer lugar, la sustracción de una bicicleta de montaña, que el autor del robo había abandonado al ser sorprendido, y seguidamente el forzamiento de un vehículo estacionado, tanto en una cerradura como en una luna delantera apalancada. Del interior se habían sustraído documentación, una cartera y otros objetos.

Por estos motivos, los ertzainas detuvieron al hombre identificado por su participación en los hechos mencionados. El arrestado será puesto hoy a disposición del Juzgado de guardia de Tolosa.

 

Departamento de Interior Gobierno Vasco

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    18 Octubre 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

 

 

Antiguo-OndarretaBilbaoDonostia San Sebastián Antiguo-OndarretaOrdizia
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Publicidad

BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP